Ensayo de Los Derechos Humanos y Fundamentales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Margoth Shirley Molleda Hinostroza1

“La interpretación e integración de los Derechos Humanos y fundamentales en el


ordenamiento jurídico peruano”

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo tiene por objetivo principal tratar asuntos doctrinales en torno a los
derechos humanos y los derechos fundamentales. Al respecto proporcionaremos una
definición de cada uno desde un aspecto académico, asimismo haremos referencia a su
desarrollo histórico internacional y nacional, a sus características y clasificación de
primera, segunda y tercera generación.

Aproximándonos un poco al tema nuestro ordenamiento jurídico ha ido confiriéndole


una serie de valores a los derechos humanos cuya protección es esencial dentro de todos
los estados. Todos contamos con los mismos derechos por ser inherentes a nosotros, que
se nos son atribuidos al momento de nacer. Por lo que el gobierno y la sociedad en
general tienen la obligación de conocerlos y garantizarlos. Su importancia radica en la
necesidad del hombre de contar con una vida en dignidad, al amparo de su integridad
personal, la protección de su vida, la libertad y la igualdad entre personas.

Para ello se realizará un análisis histórico general de sus elementos, para luego explicar
su estrecha relación con los derechos fundamentales debido a la necesidad que
prevalece, en la práctica, de conocer esta diferencia ya que existe una gran similitud
entre ambos términos teniendo como finalidad mediante esta investigación, aclarar la
desemejanza entre ambos derechos. De esta forma, se realizan valoraciones para
determinar su origen, evolución y diferencias con otros derechos.

Finalmente, este análisis mencionará los organismos más importantes encargados de la


protección de los derechos humanos en el Perú como son la defensoría del pueblo y el
INDECOPI que están comprometidas a defender los derechos humanos y fundamentales
del hombre además de la no vulneración de ellos por parte del Estado.

ABSTRACT

1
Estudiante del II ciclo en la Universidad César Vallejo
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
The main objective of this essay is to deal with doctrinal issues around human rights
and fundamental rights. In this regard, we will provide a definition of each one from an
academic aspect, we will also refer to its international and national historical
development, its characteristics and first, second and third generation classification.

Getting a little closer to the subject, our legal system has been confirming a series of
human rights values whose protection is essential within all states. We all have the same
rights because they are inherent to us, which are attributed to us at birth. So the
government and society in general have the obligation to know and guarantee them. Its
importance lies in the need of man to have a life in dignity, under the protection of his
personal integrity, the protection of his life, freedom and equality between people.

To do this, a general historical analysis of its elements will be carried out, to then
explain its close relationship with fundamental rights due to the prevailing need, in
practice, to know this difference since there is a great similarity between both terms
having as its purpose through this research, clarify the dissimilarity between both rights.
In this way, evaluations are carried out to determine its origin, evolution and differences
with other rights.

Finally, this analysis will mention the most important organizations in charge of the
protection of human rights in Peru, such as the Ombudsman's Office and INDECOPI,
which are committed to defending human and fundamental human rights in addition to
their non-violation by of the State.

1. ORDENAMIENTO HISTORICO: ORIGEN Y EVOLUCIÓN A NIVEL


INTERNACIONAL

Pensar en el origen de los derechos humanos nos llevas a los años 539 a.c., donde el
conquistador de Babilonia, Ciro alegría decidió darle un giro a todo esto con su
fulminante decisión de liberar a los esclavos que tenía bajo su mandato dándoles la
libertad de escoger su religión y estableció la igualdad entre razas. Estos y otros
mandatos fueron escritos en un cilindro de Ciro las cuales inspiraron a otros países
como la India, Grecia y roma. Al llegar a este último notaron que las personas seguían
ciertas leyes de forma natural sin necesidad de que algo o alguien se lo pidiese, es así
como nace “el derecho natural” pero los que tenían mayor poder aun pisoteaban a los
débiles y sin poder.
La teoría iusnaturalista postula la coexistencia de una colectividad de derechos del ser
humano universales e independientes al marco jurídico positivo que está fundada en
base a la naturaleza humana. Su concepto parte de las ideas de que el hombre es un fin
sobre sí mismo, son seres racionales y que por ende desean tener una calidad de vida. El
fundamento principal de esta teoría concluye en que hay que vivir de acuerdo a nuestra
naturaleza, es decir de acuerdo a lo que somos, seres humanos porque si no fuese así
solo provocaríamos nuestra destrucción.

Fue recién con el paso de los años (mil años) que se creó la carta Magna que dio lugar
en Inglaterra, donde el rey Juan I aceptó en que ninguna persona podía invalidar los
derechos de la gente, si siquiera el mismo, esto ante la difícil situación social y política
que atravesaba en ese momento.

En 1628 nacen las peticiones de derecho, por fin los derechos de las personas están
protegidos del abuso de poder. Nace el parlamento inglés antes de la guerra civil inglesa
siendo aprobada por Carlos I. En 1689 se da la llamada “Declaración de derecho
británico” donde se limitaba el poder del soberano y se constituyeron derechos de las
normas para la libre expresión frente a ella, a la exigencia de elecciones y el derecho de
petición al soberano sin miedo a desagravios.

En 1776 durante la edad moderna se da la declaración de independencia de los estados


Unidos considerado uno de los documentos más trascendentales de la historia donde se
hizo mención de los de algunos derechos como el derecho a la vida, el derecho a la
libertad, igualdad y a la búsqueda de la felicidad que fueron recogidos por otras
doctrinas posteriormente. En 1789 finalmente comienza la “Declaración de los derechos
del hombre y del ciudadano” con la revolución francesa, fue aquí donde apareció la
percepción del derecho como universal e igualitario para todos los hombres del mundo,
por lo que es considerado uno de los documentos antecesores de los derechos humanos
en el ámbito internacional como nacional.

En 1800 el general Napoleón se declaró emperador, de esta manera revocó la nueva


alianza francesa que se había consolidado, empero los países europeos al ver esto
unificaron fuerzas y los llevaron a la derrota y nuevamente los derechos humanos se
tornaron en un tema importante. Se escribieron convenios internacionales que
garantizaban más derechos humanos dentro de Europa sin embargo fue solo en 1915
que Mahatma Gandhi instó se declarase estos derechos para toda la gente existente y no
tan solo en Europa.

Entre los años 1914-1918 se destalló la primera guerra mundial y seguida de ella no
mucho años después se dio la segunda culminando esto en 1945. Adolf Hitler había
acabado con al menos 90 millones de judíos. Tras este trágico momento histórico se
crean la organización de las naciones unidas bajo las siglas de ONU cuyo propósito
principal fue la reafirmación de los derechos fundamentales fundados en la dignidad de
la persona y su valor por su condición de serlo.

Fue en el año 1946 cuando por fin se dispuso "La declaración universal de derechos
humanos" para todo el mundo, es así como comenzaron a lo que hoy conocemos como
derechos.

2. ORIGEN Y EVOLUCION A NIVEL NACIONAL

El origen de los Derechos Humanos dentro del país acontece un largo proceso de su
constitucionalidad, que deviene desde la revolución francesa en 1789 durante la
declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. A partir de esta época ya eran
notorias ciertos derechos que eran tratados de forma individual, y que más adelante
fueron reconocidos y aplicables solo para ciertas personas, tales derechos eran el
derecho a la defensa del honor, el derecho a la seguridad, a la propiedad y su
subsistencia sin potestad de que se les privara de ellos sino por conformidad con la ley.

Dentro de nuestra historia constitucional y su trayectoria se pueden señalar que derechos


han sido establecidos. Después de la proclamación de la independencia del Perú se han
dictado varias cartas magnas referidos a los derechos humanos y sus garantías,
empezando desde la constitución de 1823 que establecían una serie de derechos y
libertades, conceptos que han ido evolucionando en las constituciones posteriores a ella
hasta la constitución política vigente de 1993., por lo que se nos hace correcto analizar
de forma breve cada una de las constituciones que han regido nuestro país:

2.1 Constituciones políticas del Perú de 1823 a 1933

Desde la primera Constitución promulgada en el Perú en el año 1823 hasta la


constitución política de 1839 se venían protegiendo unos cuantos derechos humanos
siendo estas limitadas. En un inicio, tomando por ejemplo se constituía el derecho a una
ciudadanía, es decir a una nacionalidad, se consideraban peruanos a todos los hombres
que sean libres y que hayan nacido dentro del territorio nacional.

La expresión usada fue eliminada posteriormente por la nueva constitución de 1856, No


obstante la mujer seguía sin derecho a una nacionalidad ni al voto y por ende a ser
elegida autoridad pues solo aplicaban para los varones que contaran con una edad
superior a 21 años y para los casados.

En la Constitución de 1860, se quitó el término usado anteriormente “varón” empero


aun exigían estén casados y tengan más de 21 años. Se notó cierta mejoría en la
siguiente constitución que es la de 1867, pero volvió a decaer en 1920 donde se
obligada la condición civil para el voto. A pesar de ello también tuvo aciertos pues
incluyeron dentro de esta constitución por primera vez el “hábeas corpus” usada como
medio al cual podía recurrir cualquier persona para que se le proteja de una prisión
indebida conjuntamente se agregó unos cuantos derechos sociales generales.

A continuación, ese promulgo la Constitución de 1933, que establece dentro de ella una
palabra que usamos hasta el día de hoy la misma “democracia”, se podría decir que su
estructura contaba de manera más amplia los derechos humanos, donde reconoce a la
mujer una ciudadanía y le concede el derecho al voto por primera vez, hecho que marco
historia aunque inicialmente solo fue para las elecciones municipales.

2.2. Constitución política del Perú de 1979

Esta Constitución proporciono a la nación muy importantes aportes referente a los


derechos humanos. En su reglamento busco hacer especial énfasis a la persona humana
siendo influenciada (aunque no en su totalidad) por la noción iusnaturalista de ciertos
legislativos. Dentro de su artículo primero le dio la base para el artículo de nuestra
constitución vigente reconociendo a la persona como el fin mayor para el estado y la
sociedad por lo que todos tienen el deber de respetar y proteger las mismas. De igual
manera estableció la libertad de decisión referente a la religión, sin ningún perjuicio ni
restricción de por medio en el inciso tres de su segundo artículo. Además se quitó las
“garantías individuales, sociales o electorales” para ceñir un nuevo capítulo donde se
plasmaron los derechos fundamentales de la persona, y pasa a incluir un capítulo de la
persona, en el cual se plasman “derechos fundamentales”. (Rivera, 2019, pp.39-41)
Estableció la igualdad de oportunidad y deberes entre el varón y la mujer, denotando
una verdadera afirmación de igualdad de derechos sin distinción de género. Además de
lo ya mencionado se le agrega y reconoce en ser la primera constitución en marcar una
enumeración en los derechos fundamentales. Su buena dispoción en la estructura y
establecimiento de los derechos fundamentales se hizo merecedora de buenas críticas a
comparación de las anteriores mencionadas.

2.2 Constitución política del Perú 1993

Esta constitución es la que actualmente rige nuestro país, promulgada en el año 1993 y
adquiero vigencia un año. Termina por delimitar y dar forma a lo que vendría a ser el
pilar fundamental de los derechos humanos para muchos autores “dignidad humana”.
Además constituye “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el
fin supremo de la sociedad y del Estado” dentro de su primer artículo, Lo que hace la
Constitución de 1993 es pulir y variar algunos aspectos de los derechos en la carta
anterior de 1979, agrupándolas de una forma distinta, hecho que la ha llenado de críticas
por diversos doctrinarios y hay quienes la comparan con la constitución de 1979 y
proponen volver a ella.

3. LOS DERECHOS HUMANOS:

A lo largo de la historia se han desglosado diversas definiciones de qué son los derechos
humanos, sin embargo, aún no existe una definición exacta debido a la amplitud del
tema. En esta investigación queremos delimitar su definición desde un aspecto
meramente académico abordando aquellas definiciones más resaltantes dentro y fuera
de la doctrina peruana para su mayor comprensión.

Así para la ACNUDH los derechos humanos vendrían a ser inherentes a toda persona
por su simple naturaleza y existencia independientemente de su sexo, religión,
nacionalidad, idioma, raza, entre otras condiciones más. Dentro de estos derechos
encontramos desde los más primordiales para todo ser humano como el derecho a la
vida, y también a otras como el derecho a la libertad, a una educación, a la salud, a un
trabajo, a la libre expresión y muchos otros derechos que se encuentran
interrelacionados entre sí.
Asimismo uno que le ha dedicado una investigación a este término es el abogado
Nikken (2018) que afirma:

La sociedad contemporánea reconoce que todo ser humano, por el hecho de


serlo, tiene derechos frente al Estado, derechos que éste, o bien tiene el deber de
respetar y garantizar o bien está llamado a organizar su acción a fin de satisfacer
su plena realización. Estos derechos, atributos de toda persona e inherentes a su
dignidad, que el Estado está en el deber de respetar, garantizar o satisfacer son
los que hoy conocemos como derechos humanos (p. 15).

De esta definición podemos desprender dos conceptos, primero sobre la inherencia que
caracteriza al ser humano convirtiéndolo en titular de los derechos humanos por nada
más serlo. Al ser universales estos derechos recaen sobre todos que no reconocen al
gobierno, es decir no es posible su violación, al tener como atributo principal a la
dignidad humana debe ser el centro de protección. Segundo, el estado es el responsable
de garantizar, satisfacer y hacer respetar estos derechos y por supuesto no violentar su
contenido.

Por otro lado, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2013) menciona que son
derechos indispensables para toda persona, que les permite desarrollar una vida digna y
libre y que son atribuibles a todos los seres humanos, sin discriminaciones de ninguna
índole. Están protegidos y amparados dentro de nuestra Constitución política del Perú y
en el medio internacional en los tratados dictados sobre la materia en cuestión.

Con base a las definiciones antes mencionadas por nuestra parte podemos inferir por
derechos humanos a las facultades innatas que se le atribuyen a toda persona desde el
momento de su nacimiento, mismo que debe ser respetado en todo el ámbito territorial
global, pues estos están amparados por el derecho internacional. Estas normas jurídicas
están planteadas con el fin de regular la vida en sociedad, donde se proteja
principalmente la dignidad humana, su libertad, la igualdad y armonía entre seres
humanos. Además de salvaguardar su integridad humana evitando todo tipo de perjuicio
y vulneración de sus derechos. Así como se exige al gobierno ciertas acciones y se les
impide otras, los ciudadanos también cuentan con responsabilidades, partiendo de hacer
valer sus derechos también deben respetar los de otros.

3.1 CARACTERISTICAS DE LOS DD.HH


A) Universalidad:

La característica de la universalidad es la más importante de los derechos humanos si


bien esta iba ser denominada “internacional” pero la asamblea de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) la proclama “universal” dejando en claro que la persona es
miembro de la sociedad humana y poseedor del derecho internacional; que todos los
hombres tienen que poder gozar de sus derechos de manera equitativa. Queda claro que
los derechos humanos tienen que ser universales o no son tales.

B) Inviolabilidad: Una característica si bien es la que menos se cumple esta se refiere a


que los derechos humanos tienen que ser protegidos por el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos (DIDH) ya que somos seres humanos con dignidad que no estamos
sujetos a estar bajo alguna condición o subordinación; todos los derechos humanos son
inviolables aunque en la actualidad no se cumple esto por parte del Estado.

C) Imprescriptibilidad:

Nuestros derechos son para toda la vida no se pierden por el paso del tiempo al ser
inherentes a nosotros no caducarán por ningún motivo o porque no los hayan ejercido,
sólo cuando la persona muere se extinguen sus derechos.

D) Inalienabilidad:

Los derechos son irrenunciables no podemos desprendernos de ellos, ni por voluntad


propia; no hay forma de poder venderlas, transmitir su posesión o su uso. Nadie puede
renunciar a su libertad y someterse a ser esclavo ya que no son materia de comercio. El
estado ni la sociedad puede negarlos.

E) Indivisibilidad:

Esto implica que todos los derechos sean civiles, políticos, económicos, sociales,
culturales o colectivos son una unidad, no existe uno que tenga mayor jerarquía ni que
tengan una protección diferente sino que todos tienen la misma importancia. Los
derechos son interdependientes ya que se conectan entre sí, los Estados  deben
garantizar esa integridad.

F) Integralidad:

Podemos entender esto que si una persona goza de un derecho disfruta de todos los
demás y que si se violenta uno de sus derechos implica la violación del resto.
G) Inherente:

Es la base de las demás características, se refiere que los derechos humanos forman
parte de nuestra esencia como persona, que se nos atribuyen al momento de nacer. El
Estado y la sociedad deben de reconocerlos y garantizarlos.

3.2 CLASIFICACIÓN

A) Derechos Civiles y políticos

Los derechos civiles y políticos también denominados de primera generación a


criterio histórico, componen los primeros derechos postulados y en quedar
establecidos conceptualmente por lo que su nivel de desarrollo es completo.
Recogen una serie de derechos que protegen las libertades de la persona como ser
individual de su vulneración por parte del gobierno o cualquier otra organización
(derechos civiles) así como la garantía de su participación dentro de la sociedad y en
el ámbito político bajo las mismas condiciones entre individuos, libre de
discriminación (derechos políticos)

Entre los derechos Civiles y Políticos podemos encontrar el derecho a la identidad,


el derecho a la vida, derecho a la libertad de pensamiento y religión, derecho a la
igualdad, a la seguridad personal, el derecho a poder elegirá a criterio propio y de
igual manera a ser elegido, el derecho a la integridad, el derecho a desarrollar
nuestra personalidad, igualdad al acceso a funciones públicas, entre otros más.
Todos estos derechos pueden ser reclamados en cualquier lugar y momento por su
característica universal, salvo se den circunstancias de emergencia que ameriten la
limitación de ciertas garantías.

En la actualidad todos estos derechos están asegurados y consagrados dentro de


nuestra Constitución Política actual, la de 1993 en su artículo segundo.

B) Derechos económicos, sociales y culturales

También denominados de segundo orden, tienen por objeto asegurar la tutela de los
derechos de prestación de los seres humanos; es decir, tanto la sociedad como el
estado tienen la obligación de realizar determinados actos o prestaciones que
suministren los medios necesarios para la satisfacción es de las necesidad
fundamentales de cada persona a fin de garantizar a cada individuo un mejor nivel
de vida denotando su carácter colectivo. Si bien con los derechos de primera
generación se había concretado la libertad política y establecido los derechos civiles
que permitían el mejor desenvolvimiento de la persona, empero esto no representa
un garante de su estabilidad económica, tampoco de su mejora respecto a la
satisfacción de sus necesidades. Todo ello nos quiere decir que no basta con su
reconocimiento dentro de la constitución como norma para su eficacia total, debido
a que se requieren de medidas legales que los doten de exigibilidad judicial.

Los derechos económicos, sociales y culturales comprenden dentro de ella una


orden de derechos, entre estos encontramos: el derecho a la educación y cultura, a
un trabajo, derecho a una vivienda, la seguridad social, la salud, a la alimentación,
derecho a un pago justo, derecho a la igualdad de oportunidad, entre otros derechos
más.

C) Derechos colectivos

Los derechos colectivos son derechos subordinados a los derechos de los individuos,


por lo menos legalmente: “La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del
Estado”

Los derechos colectivos o de solidaridad tienen la particularidad de que su


cumplimiento va a requerir un esfuerzo común entre todas las naciones y pueblos
del mundo. Entre ellos podemos mencionar el derecho a un medio ambiente sano,
equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida.

4. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Para la RAE, son derechos que son innatos a la dignidad humana y debido a su gran
importancia para el libre desarrollo de la personalidad se encuentran recogidos por todas
las constituciones actuales dotándola de un valor jurídico, político y moral superior al
resto de derechos.

Los derechos fundamentales vendrían a ser de igual forma derechos subjetivos y por ende le
son aplicables el valor que les asigna la doctrina científica. Debido a su mera condición de ser
“fundamentales” adquieren de un especial reconocimiento sobresaliendo sobre las demás y se
manifiesta una parte de sus caracteres como exclusivos de ellos (del hombre) mas ya no son
compartidos por los demás derechos. (Sánchez, 2014, p. 230)
En base a esto podemos deducir como derechos fundamentales a aquellos de mayor
importancia para el ciudadano que se encuentran comprendidas por el ordenamiento
jurídico de un estado dentro de su carta magna y en los tratados internaciones, de las
cuales es titular el hombre con independencia de los llamados derechos positivos
(estado) por su razón de ser. Son necesarios por ser herramientas básicas y primordiales
para el normal desarrollo de sus planes de vida a nivel personal.

4.1 DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA EN LA


CONSTITUCIÓN PERUANA

Los derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico peruano ha determinado en el


primer capítulo de la constitución política bajo el nombre de “Derechos fundamentales”
del cual se desprender tres artículos. El primer artículo de la Constitución señala como
norma interpretativa decisiva a al respeto sobre la persona humana, colocándola como el
fin que prima del Estado y la sociedad en general, entendiendo por eso a que estos medios
tienen que estar a disposición del ser humano, buscando que esta alcance la perfección y
se desarrolle en plenitud, Asimismo con este articulo el Constituyente de la norma ha
determinado cual es la propósito final de toda la administración pública, siendo esta nada
más que la propia persona, que debe ser el foco de atención para la sociedad y el estado
peruano, a nivel individual y colectivo. El estado conjuntamente con la sociedad debe
reconocer y garantizar la protección de la persona frente a cualquier abuso ello o atropello
por parte de los poderes públicos. De este modo el ser humano es fin propio, más no un
medio para el ejercicio del Estado. Siendo esta misma quien tiene la obligación de admitir
se satisfaga sus necesidades y se desarrolle dignamente, como lo que es, es decir su
esencia como humano. (Torres, 2021, pp.26-27)

A continuación encontramos el artículo 2, que trae consigo el mismo 24 derechos como: el


derecho al disfrute del tiempo libre y descanso, los cuales no parecen tener esa
característica de fundamentales como si lo tienen: el derecho a la vida, a una identidad, la
paz y la liberta de conciencia y de elegir su religión tratados en el mismo artículo de la CP.

En el artículo 3 CP se expresa literalmente como “la enumeración de los derechos


establecidos en este capítulo no excluye los demás que la Constitución garantiza”, dando a
entender que con la denominación primera del capítulo I “Derechos fundamentales” no
significaba que el resto de derechos no lo fueran los artículos siguientes, pues se
consideran a todos los derechos humanos dentro de la constitución como igual de
fundamentales para la persona incluso fuera de lo expresado en el artículo 2 CP, pues su
importancia y necesidad son iguales para alcanzar la son igualmente derechos
fundamentales, pues todos ellos son igualmente necesarios para conseguir la completa
realización del ser humano. De esta manera, “la enumeración de los derechos
fundamentales dentro de la carta magna da lugar a que el ordenamiento peruano
considere a que todos los derechos fundamentales sean al mismo tiempo derechos
constitucionales, en ese sentido es la misma Constitución la que reúne no solo a aquellos
establecidos dentro de ella sino también a aquellos que se derivan de las mismas de forma
implícita. Por consiguiente la expresión de “derechos fundamentales” no aparta ni excluye
de valor a los demás derechos humanos establecidos en nuestra constitución política,
tampoco de su eficacia. En consecuencia carece de relevancia que se distingan entre
derechos fundamentales y los que no en la CP, todo lo contrario todo lo ahí dispuesto se
unifica en el mismo conjunto de derechos.

5. LA DISTINCION ENTRE DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS


FUNDAMENTALES

Diversos autores han dedicado investigación fin de querer encontrar una diferencia entre
ambas categorías dentro del derecho en su estructuración, concepto, alcance y otros
caracteres.

Los derechos humanos, conocidos también conocidos bajo el nombre de


derechos naturales o morales no son derechos auténticos en tanto no
estén amparados y protegidos mediante una acción procesal por un
marco jurídico. Referente a lo ya mencionado con anterioridad la persona
tiene derechos humanos desde el momento de nacer, son intrínsecos a
él, empero para que puedan catalogarse estos derechos como
fundamentales necesitan ser recogidos dentro de un ordenamiento
jurídico.

Por lo que podemos distinguir a los derechos humanos de los derechos fundamentales
referente a su alcance territorial internacional, los derechos humanos son de carácter
global (universal) cuya dependencia escapa de los Estados. Al ser de tener
trascendencia internacional alcanzan a todos los individuos y van mucho más allá de lo
establecido en la carta magna de un país, es por esto que se exige su cumplimiento de
manera obligatoria para todos.
Por otro lado, los derechos fundamentales son aquellas que se encuentran establecidas
en un marco jurídico de un determinado estado, representan la garantía de sus derechos
aplicadas dentro de un territorio nacional es decir para todos los ciudadanos que residen
en ella, por lo que su cumplimiento y limitaciones dependen de lo que la ley de un
Estado otorgue.

1.  ORGANISMOS ENCARGADOS DE PROTEGER LOS DERECHOS


HUMANOS EN EL PERÚ

Existen diversos organismos dentro del país que son responsables de proteger nuestros
derechos humanos y promoverlos. Toda persona puede recurrir a ellas para descargar
sus quejas, pedidos o consultas y se les brinde la ayuda necesaria cuando sientas que se
vulneran algunos de sus derechos. En este trabajo mencionaremos a las que
consideramos más importantes, las cuales son:

a)     Defensoría del pueblo

Fue creada durante la gestión de Alberto Fujimori, presidente que gobernaba en ese
momento, se implementó dentro de la constitución de 1993 a la Defensoría del
pueblo como un organismo autónomo, que está comprometida a defender los
derechos humanos y fundamentales del hombre y la comunidad buscando el modo
de darles soluciones a sus posibles problemas, así mismo tiene por función vigilar se
cumpla los deberes del gobierno nacional en todo el ámbito territorial peruano que
la comprende e interponerse en procesos legislativos y suscitar tratados dentro de la
materia.

b) El instituto nacional de defensa de la competencia y de la protección de la


propiedad intelectual (INDECOPI)

Es un organismo público fundado en noviembre de 1992 mediante el decreto de ley


N° 25868. Tiene por función es proteger al mercado de aquellas habilidades
monopólicas que controlen o restrinjan la normal competencia en la producción,
comercialización y prestación de servicios; como también prácticas desleales que
afectan a los mercados y consumidores además de los derechos de propiedad
intelectual como lo menciona en el artículo 30 del decreto de ley N° 25868.

c) Asociación civil transparencia


Organización sin fines de lucro fue fundada el 18 de julio de 1994 como
organización independiente observadora de las elecciones políticas del Perú; está
organización surge después del autogolpe del ex presidente Alberto Fujimori en 1992
y con la aprobación de la nueva Constitución Política en 1993 un grupo de
personajes como: Rafael Roncagliolo, Pepi Patrón Costa, Luis Jaime Cisneros
Vizquerra y Felipe Mac Gregor fundaron esta organización preocupados por la
situación políticas del país. Su principal misión es trabajar por el fortalecimiento de
la democracia y la calidad de la representación política.

d) Asociación peruana de consumidores y usuarios (ASPEC)

Es una institución civil sin fines de lucro que defiende los derechos de los
consumidores y usuarios desde 1994. Desde su fundación cumple una labor de
vigilancia ciudadana exigiendo el cumplimiento de las normas de protección al
consumidor también actúa en temas como la alimentación, salud, servicios públicos,
transporte, educación, productos y servicios entre otros.

e) Coordinadora nacional de derechos humanos

Colectivo de instituciones civiles que trabajan en defensa, promoción, educación y


difusión de los derechos humanos fundada en 1985 reconocida nacional e
internacionalmente cuenta con un estatus consultivo ante la ONU y acreditada para
participar en las actividades de la OEA
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ACNUDH. (2021). ¿En qué consisten los derechos humanos?. Oficina de alto
comisionado. https://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx

Nikken, P. (2018). El concepto de derechos humanos. Instituto Interamericano de


Derechos Humanos. https://www.civilisac.org/civilis/wp-content/uploads/El-
concepto-de-derechos-humanos-Pedro-Nikken.pdf

Rivera, K. L. (2019) Los Derechos Humanos y las limitaciones para su protección en el


derecho internacional. [tesis de Titulación]. Universidad nacional Daniel
Alcides Carrión.
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1724/1/T026_70930010_T.pdf

Sánchez, M. A. (marzo de 2014). Concepto, Fundamentos y Evolución de los Derechos


Fundamentales. https://www.revistadefilosofia.org/55-13.pdf

Torrez, G. R. (2021). El derecho fundamental a la salud y su exigibilidad en el


ordenamiento jurídico peruano. [tesis de Titulación]. Universidad de Piura.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4969/DER_2104.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte