Morales Iparraguirre Lena Esther
Morales Iparraguirre Lena Esther
Morales Iparraguirre Lena Esther
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO INDUSTRIAL
AUTOR:
Bach. Lena Esther Morales Iparraguirre
ASESOR:
Ing. Ramiro Fernando Mas McGowen
TRUJILLO – PERÚ
2017
.
PRESENTACIÓN
El presente proyecto ha sido desarrollado durante los meses de Febrero a Mayo del año 2017, y
espero que el contenido de este estudio sirva de referencia para otros proyectos o investigaciones.
Asesor:
________________________________
Ing. Ramiro Fernando Mas McGowen
Jurado 1:
______________________________
Ing. Marcos Gregorio Baca López
Jurado 2:
_________________________________
Ing. Miguel Ángel Rodríguez Alza
Jurado 3:
____________________________________
Ing. Rafael Luis Alberto Castillo Cabrera
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA I
EPÍGRAFE II
AGRADECIMIENTO III
LISTA DE ABREVIACIONES IV
PRESENTACIÓN V
LISTA DE MIEMBROS VI
RESUMEN VII
ABSTRACT VIII
ÍNDICE GENERAL IX
ÍNDICE DE CUADROS XII
ÍNDICE DE TABLAS XV
ÍNDICE DE DIAGRAMAS XVI
ÍNDICE DE GRÁFICOS XVII
ÍNDICE DE FIGURAS XVIII
INTRODUCCIÓN XIX
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN XX
1.1 Realidad Problemática 1
1.2 Formulación del problema 5
1.3 Delimitación de la investigación 5
1.4 Objetivos 5
1.4.1 Objetivo general 5
1.4.2 Objetivos específicos 5
1.5 Justificación 6
1.6 Tipo de investigación 6
1.7 Hipótesis 6
1.8 Variables 7
1.8.1 Sistema de variables 7
1.8.2 Operacionalización de variables 7
1.9 Diseño de la investigación 9
CAPÍTULO 2: MARCO REFERENCIAL 10
2.1 Antecedentes de la investigación 11
2.2 Base teórica 14
A. Calidad 14
B. Sistema de Calidad 15
C. Costos de la Calidad 18
D. La norma ISO 9000 19
E. ISO 9001:2008 20
F. Implantación de la norma ISO 9001:2008 25
G. Principios de gestión de la calidad 26
H. Enfoque basados en procesos 27
I. Mejora Continua 28
J. El control de la calidad 31
K. Aseguramiento de la Calidad 32
L. Auditoría 33
M. Administración de los recursos humanos 35
N. Perfil de puesto 37
O. Capacitación 39
P. 5S 39
Q. Gestión y control de inventarios 41
R. Abastecimiento de materia prima 43
S. Gestión de proveedores 43
T. Balance de línea 44
2.3 Definición de Términos 46
CAPÍTULO 3: DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD ACTUAL 48
3.1 Información General de la Empresa 49
3.1.1 Visión 49
3.1.2 Misión 50
3.1.3 Organigrama 50
3.1.4 FODA 50
3.1.5 Principales productos 51
3.1.6 Principales clientes y competidores 52
3.1.7 Proceso productivo 53
3.1.8 Análisis del proceso 55
3.1.9 Diagrama pictórico 55
3.2 Identificación del problema e indicadores actuales 57
3.2.1 Causas Raíz 57
3.2.2 Priorización de Causas raíz 59
3.2.3 Matriz de indicadores 63
CAPÍTULO 4: SOLUCIÓN PROPUESTA 64
4.1 Sistema de Gestión de Calidad 65
4.2 Sobrecostos 69
4.2.1 Causa Raíz N°01: Falta de capacitación en operarios 69
4.2.1.1Explicación de causa raíz 69
4.2.1.2Solución propuesta 71
4.2.2 Causa Raíz N°02: No cuenta con control de materia prima 82
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro N°27: Costo perdido con propuesta Criterios para evaluar el desempeño 98
Cuadro N°62: Costos perdidos, actuales y beneficio de propuesta de implementación de SGC 172
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE DIAGRAMAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N°21: Análisis porcentual "Sí" o "No" se está aprovechando el espacio físico de una
manera eficiente y racional 141
Gráfico N°22: Análisis porcentual "Sí" o "No" tienen las herramientas y equipo de oficina
ubicado en lugares adecuados que permiten encontrarlos, utilizarlos y reponerlos de
forma rápida y fácil 142
Gráfico N°23: Análisis porcentual "Sí" o "No" considera usted que existe atraso en algún proceso
productivo 143
Gráfico N°24: Análisis porcentual cuánto aproximadamente cree que es el tiempo de demora
mensual 144
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N°01: Modelo del Sistema de Gestión de Calidad en un proceso según ISO 9001:2008 21
Figura N°06: Plano de Calzados Adriano con balance de línea por estaciones 113
RESUMEN
El presente trabajo tuvo como objetivo proponer una propuesta de mejora de un Sistema de
Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2008 para reducir los costos operacionales de la
empresa Calzados Adriano.
Además, mediante el diagrama causa-efecto se diagnosticaron las causas raíces de los problemas
en Calzados Adriano. Obteniendo mediante una priorización en base a encuestas a los
trabajadores, las siguientes causas raíces que están influenciando negativamente a los costos
operacionales de la empresa: Falta de capacitación en operarios, No cuenta con control de MP,
Inoportuno abastecimiento de MP, Falta de balance de línea, No cuenta con un departamento de
calidad y Falta de orden en área de trabajo.
Finalmente y con toda la información analizada y recolectada; y a partir del diagnóstico que ha
sido elaborado, se realizó un análisis de los resultados para poder corroborar con datos
cuantitativos las evidencias presentadas y la mejora lograda con la implementación del Sistema de
Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2008; para reducir los costos perdidos en la
empresa. Asimismo, la evaluación económica arrojó un VAN de S/. 16,801.91, TIR del 57.34% y
un B/C de 1.14, significando una total viabilidad de la propuesta.
ABSTRACT
The present work had as aim propose to offer a System of Quality Management based on the ISO
norm 9001:2008, to reduce the operational costs of the company Calzados Adriano.
In the first place there will be a diagnostic of the current situation of the company, to determine the
degree of fulfillment of the international ISO norm 9001:2008, obtaining 14% of fulfillment. With the
offer of improvement the percentage promotes to 86% of fulfillment of the chapter’s requirements of
the ISO norm 9001: 2008.
In addition, root causes of problems in Calzados Adriano were diagnosed through the diagram
cause-effect. Obtaining through a prioritization based on employee surveys the following reasons
roots, which are influencing negatively in the operational costs of the company: Processes
empirically, Doesn’t have control of raw material, Untimely supply of raw material, Doesn’t have a
quality department and Disordered work area.
Once the stage of identifying the problems was completed, the diagnosis of the company was
drawn up, in which all the evidence was taken into account to demonstrate the above. Also
calculations were made to determine the economic impact generated in the company by these
problems represented in monetary losses. Giving a total company lost cost of S/. 11,805.55 and a
benefit with the proposal improvement of S/. 7,790.10.
Finally, with all the analyzed and gathered information; from the already elaborated diagnosis and
the offer, It was made an analysis of the results to be able to corroborate with quantitative
information the presented evidences and the improvement achieved with the implementation of the
System of Quality Management based on the ISO norm 9001:2008; to reduce the lost costs of the
company. Likewise, the economic evaluation threw VAN of S/. 16,801.91, TIR of 57.34% and a B/C
of 1.14, meaning a total viability of the proposal.
Bibliografía
Libros
- Juran, J., Gryna, F. & Bingham, R., (2005). Manual de Control de Calidad. (2. ª ed.).
España: Editorial Reverté.
- Koenes, A. (2009). Gestión de la calidad total. España: Díaz de Santos.
- Gutiérrez, H. & De la Vara, R. (2013). Control Estadístico de la Calidad y Seis Sigma.
México: McGraw-Hill.
- Gutiérrez, H. (2010). Calidad Total y Productividad. Barcelona. (3. ª ed.). México: McGraw-
Hill.
- Lyonnet, P. (2009). Los métodos de la calidad total. España: Días de Santos.
- López, S. (2005). Manual de control estadístico de calidad: teoría y aplicaciones. Castelló
de la Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume.
- Munch, L. (2005). Calidad y mejora continua: principios para la competitividad y la
productividad. México: Trillas.
- Publicaciones Vértice. (2010). Gestión de la calidad (ISO 9001/2008) en el comercio.
España.
- Senlle, A., Stoll, G. (2000). ISO 9000: Las normas para la calidad en la práctica.
Barcelona: Gestión.
- Vargas, M. & De Vega, L. (2011). Calidad y Servicios. Conceptos y Herramientas. Bogotá,
Colombia: Universidad de la Habana. Ediciones Ecoe.
- Verdoy, P., Mahiques, J., Sagasta, S., Sirvent, R. (2006). Manual de control estadístico de
calidad: teoría y aplicaciones. Castelló de la Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume.
Libros Electrónicos
- Abril, C., Enríquez, A. & Sánchez, J. (2006). Manual para la integración de Sistemas de
Gestión. Madrid, España: Fundación Confemetal. [Versión electrónica], Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=mOddY0uZReUC&pg=PA5&dq=Manual+para+la+i
ntegraci%C3%B3n+de+Sistemas+de+Gesti%C3%B3n&hl=es&sa=X&ei=v9ReVdbzB8Okg
wSFnYDoBQ&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=Manual%20para%20la%20integraci%
C3%B3n%20de%20Sistemas%20de%20Gesti%C3%B3n&f=false
Tesis