0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas11 páginas

Modulo I Vin For Matic A

La administración digital se basa en el uso de las TIC para mejorar la eficiencia interna, las relaciones interadministrativas y la relación con ciudadanos y empresas. Ofrece ventajas como disponibilidad las 24 horas, ahorro de tiempo y costos, y mayor seguridad de datos. La organización digital será más compleja, dispersa y menos jerárquica, con equipos más pequeños y orientada al servicio. Se deben analizar las necesidades de información y puede haber cambios estructurales como automatización, racionalización y reingeniería de procesos

Cargado por

Raymundo Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas11 páginas

Modulo I Vin For Matic A

La administración digital se basa en el uso de las TIC para mejorar la eficiencia interna, las relaciones interadministrativas y la relación con ciudadanos y empresas. Ofrece ventajas como disponibilidad las 24 horas, ahorro de tiempo y costos, y mayor seguridad de datos. La organización digital será más compleja, dispersa y menos jerárquica, con equipos más pequeños y orientada al servicio. Se deben analizar las necesidades de información y puede haber cambios estructurales como automatización, racionalización y reingeniería de procesos

Cargado por

Raymundo Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

LA ADMINISTRACION DIGITAL

LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL O E-
ADMINISTRACIÓN

La administración digital está basada en el

uso de las tecnologías de información y la

comunicación (TIC) para efectuar los cambios

organizativos necesarios, con el objetivo de

mejorar la eficiencia interna, las relaciones

interadministrativas y las relaciones de la

administración con los ciudadanos, las empresas

y las organizaciones, e incrementar las

posibilidades de comunicación utilizando la

relación e interacción a través de Internet, por el

canal telemático
VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN
DIGITAL O E-ADMINISTRACIÓN

* Disponibilidad de la Administración las 24 horas y


365 días del año.

* Facilidad de acceso para la realización de trámites.


Estos podrán realizarse sin la necesidad de
desplazarse hasta un lugar concreto.

* Ahorro de la duración de las gestiones, ya que se


evitan desplazamientos y tiempo de espera
innecesarios.

* Aumento de la seguridad de los datos sensibles.


Estos permanecen en centros de datos, los cuales
serán más fácilmente recuperables.

* Flexibilidad. Permite elegir entre los diferentes


canales que se ofertan para la resolución de
trámites administrativos.

* Optimización de los costes asociados al


mantenimiento de los puestos de trabajo,
aumentando la productividad.

* Eco-responsabilidad. El uso de las Tecnologías de la


Información y la Comunicación permite ahorrar
recursos energéticos, así como consumo de papel.
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA ESTRUCTURA Y LA
ORGANIZACIÓN DIGITAL

Diseño: Se refiere a la solución grafica


que se creará para el sitio, en la cual
aparecerán colores, logotipos, viñetas y
otros elementos que permiten identificar
visualmente al sitio.
Organización digital: Será más compleja,
más diversa, más dispersa, menos
jerárquica. el escenario de disrupción digital
acelerada obligará a las empresas a
organizarse de una manera que les permita
ser más ágiles frente a los cambios que van
a producirse en todos los sectores

Estructura: Se refiere a la forma que tendrá


el Sitio Web en términos generales con sus
secciones, funcionalidades y sistemas de
navegación. No considera ni incluye
elementos gráficos (logotipos, viñetas, etc.).
CARACTERÍSTICAS DE LAS NUEVAS ORGANIZACIONES DIGITALES:

Distribuidas geográficamente: Las


organizaciones digitales serán menos
densas, es decir, sus integrantes estarán
más distribuidos geográficamente.

Equipos de trabajo más


Motivación compleja Orientada al servicio
pequeños:

Más planas: Las organizaciones digitales


tendrán menos niveles jerárquicos, y
estos serán más permeables.
FORMATO DE ARCHIVO DIGITALES

Un formato de un archivo digital es la base para el manejo y


almacenamiento de información, y para crear un
programa/aplicación destinado a funcionar en un sistema
operativo para PC o dispositivo móvil: el peso del archivo
digital se expresa en número de bytes, siendo habitual
hablar de kilobytes, megabytes, gigabytes o terabytes.

El Formato Digital: es un sistema que utiliza


los dígitos 1 y 0 como códigos para interpretar
los datos recibidos y datos a enviar. Se refiere
a todo archivo, carpeta o documento generado
bajo la tecnología computacional.
Formatos sin pérdida de resolución ni calidad:
Algunos dispositivos digitales utilizan un formato que mantiene el archivo
de la imagen en su estado virgen, en el cual no realizan ninguna clase
de compresión y el archivo se mantiene en su máxima calidad, igual que
en el momento que se captó la imagen. Podemos citar el formato RAW y
el TIFF.
Otros formatos sin pérdida de calidad son BMP, EPS, PSD y PDF.

Formatos con pérdida de calidad:


Existen formatos de archivo que desechan información innecesaria al
almacenarlas sufriendo una pérdida de calidad, pero con la ventaja de
que obtienen archivos informáticos con menor peso y espacio en las
computadoras, haciéndolas más manejables.
Algunos de estos formatos son JPEG, GIF, PNG

AUDIO:
Secuencia de sonidos convertido al formato numérico para poder ser
almacenado en un ordenador. Sus extensiones son: MP3, WAV y ACC.

MP3: Es un formato de audio digital estándar comprimido con pérdida, la


pérdida de información del formato mp3 no es audible por el oído
humano.

WAV: Waveform Audio Format : es un formato de audio digital sin


compresión que se emplea para almacenar sonidos en los ordenadores
con Windows.

ACC: Es un formato de audio digital estándar como extensión de MPEG-


2 comprimido con pérdida, y ofrece más calidad que mp3 y es más
estable para un mismo número de kilobit por segundo (Kbps) y un
mismo tamaño.
IMAGÉN: es una representación visual que manifiesta la
apariencia visual de un objeto real o imaginario. Sus
extensiones son: JPG, PNG, TIFF y RAW.

JPG: Se trata de un formato abierto, cuyos


derechos son libres, y que puede ser usado o
implementado en un programa libremente, sin
tener que pagar derechos por ello a nadie.

PNG: se utiliza para una compresión sin


pérdidas y para la visualización de imágenes
en Internet.

RAW: Este formato ofrece la máxima calidad


ya que contiene los píxeles en bruto tal y como
se han adquirido.

TIFF: Es un tipo de archivo estándar para


guardar imágenes de alta calidad.

VIDEO: mezcla de audio e imagen en un sólo archivo


digital. Sus extensiones son: MOV, MP4 y AVI.

MOV: formato de video de Apple con


plataforma narrativa para Macintosh.

MP4: formato de baja resolución pensado para


video conferencias.

AVI: formato para almacenar información por


capas de video y audio en codificado
PROCEDIMIENTOS DIGITALES PARA ADMINISTRAR LA INFORMACIÓN

Lo primero que se debe realizar en el rediseño de una organización con sistemas de


información es el análisis de las necesidades. Existen dos metodologías importantes para
determinar las necesidades de información esenciales de la organización en su totalidad: el
análisis de la empresa, el cual examina toda la organización en términos de sus unidades,
funciones, procesos y elementos de información.

Procedimiento:
El análisis de los factores críticos para el éxito, el cual se basa en la premisa de que las
necesidades de información de una organización están determinadas por un número reducido
de factores críticos para el éxito (CSF, del inglés critical suces factors).

Existen cuatro clases de cambio estructural en las organizaciones que se pueden presentar en
el rediseño de una organización en base a sistemas de información:
• Automatización: la forma más común de
cambio en la organización que la tecnología de
• Racionalización, consiste en la agilización de los
información hace posible. Esta consiste en el
procedimientos operativos estándar eliminando
uso de computadoras para acelerar el
cuellos de botella obvios, de modo que la
desempeño de tareas existentes.
automatización haga más eficientes los
procedimientos operativos.

• Reingeniería, esta implica rediseñar


radicalmente el flujo de trabajo y los procesos de
negocios que se siguen para generar productos
y servicios, con el objeto de reducir radicalmente
los costos del negocio

También podría gustarte