Estudio de Factibilidad
Estudio de Factibilidad
Estudio de Factibilidad
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
PARA LA APERTURA DE LA
MAESTRIA EN PSICOLOGIA CRIMINAL
No hay ningún criminalista que niegue que todo crimen en su origen es producto de la
miseria, pues bien. Se me acusa de incendiario porque he afirmado que la sociedad
actual degrada al hombre hasta reducirlo a la categoría de animal
(Samuel fielden)
Introducción:
Factibilidad
“Se entiende por Factibilidad las posibilidades que tiene de lograrse un determinado
proyecto”. El estudio de factibilidad es el análisis que realiza un instituto para
determinar si el proyecto que se propone será bueno o malo, y cuáles serán las
estrategias que se deben desarrollar para que sea exitoso.
Viabilidad
La viabilidad es un análisis que tiene por finalidad conocer la probabilidad que existe de
poder llevar a cabo un proyecto con éxito.
Por tanto, ofrece información sobre si se puede o no llevar a cabo. Así, si es viable,
significa que tiene muchas posibilidades de salir adelante. Por el contrario, si no lo es,
quiere decir que el fracaso conlleva una probabilidad elevada. Cuando se centra en
aspectos económicos se la conoce como análisis de la viabilidad.[ CITATION Enr20 \l
2058 ]
Psicología
La psicología según [ CITATION Ame20 \l 2058 ] “…es una disciplina científica diversa
que comprende varias ramas principales de investigación (por ejemplo, experimental,
biológica, cognitiva, desarrollo, personalidad, social), así como varias subáreas de
investigación y psicología aplicada (por ejemplo, clínica, industrial/organizativa, escolar
y educativa, factores humanos, salud, neuropsicología, transcultural)”.
Psicología criminal
Encuesta
Método.
Z 2 pq N
n=
NE 2 + Z2 pq
Dónde:
n= es el tamaño de la muestra;
Z= es el nivel de confianza;
p= es la variabilidad positiva;
q= es la variabilidad negativa
N= es el tamaño de la población;
E= es la precisión o el error.
Como el porcentaje de confianza es de 95% (0.95), se tiene que z es igual a 1.96 (con
una aproximación a dos decimales), el tamaño de la población N = 1608, con mínimo
de error de 5 % (E = 0.05) y una variabilidad del 50 % (p = q= 0.05). Sustituyendo
valores en la fórmula:
(1.96¿¿ 2)(0.5)(0.5)(1608)
n= ¿
1544 .3232
( 1608 ) ( 0.05 2) +(1.96¿¿ 2)(0.5)(0.5)= =310.08 ¿
4.9804
1 = Muy de acuerdo
2 = De acuerdo
3 = Neutral
4 = En desacuerdo
5 = Totalmente en desacuerdo
1 2 3 4 5
Estudiar un posgrado en psicología criminal me ayudaría a
integrarme exitosamente al campo laboral.
La psicología criminal es fundamental para mi desarrollo
profesional, por las nuevas necesidades de la sociedad.
La sociedad actualmente se interesa por profesionistas con
habilidades en psicología criminal.
Si ¿Cuáles? ___________________________
No
¿Por qué consideras pertinente la apertura de un nuevo posgrado como puede ser la
maestría en psicología criminal?
¿Qué elementos tomaría en cuenta para elegir un posgrado? (puede elegir más de una
opción)
Presencial - escolarizado
No escolarizado
Resultados.