Informe N°000-CN Camunguy-Georeferenciación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INFORME TÉCNICO Nº 000-2020-GRL-DRAL-DISAFILPA/WGCH-CN.

CC
PARA : ING. ALEXANDER JUNIOR LÓPEZ ISUIZA
Director (e) Saneamiento Físico Legal de Propiedad Agraria –DISAFILPA
ATENCIÓN : Abog. WILLIAM RENGIFO RODRIGUEZ
Responsable (e) Legal de la DISAFILPA.
DE : Ing. WARREN GUERRERO CHOTA
Especialista en Titulación de Comunidades Nativas y Campesinas
DRAL/DISAFILPA.
ASUNTO : Sobre GEOREFERENCIACIÓN DE PLANO DE DEMARCACIÓN
TERRITORIAL y RECTIFICACIÓN DE ÁREAS de la Comunidad Nativa
“CAMUNGUY”
REFERENCIA: INFORME DE CAMPO Nº020-2019-GRL-DRAL-L-DISAFILPA/PANCH-EQ3
INFORME TÉCNICO Nº 106-2019-GRL-DRAL-DISAFILPA/JEBR-CN
FECHA : Iquitos, 00 de mayo del 2020

Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarle atentamente y, al mismo


tiempo, hacer de su conocimiento los procedimientos de GEOREFERENCIACIÓN DE PLANO DE
DEMARCACIÓN TERRITORIAL y RECTIFICACIÓN DE ÁREAS de la Comunidad Nativa
“CAMUNGUY”, ubicada en el sector del río Napo, distrito Torres Causana, provincia Maynas,
región Loreto.
I.ANTECEDENTES
 En atención a la solicitud de fecha veintisiete de setiembre del dos mil diecinueve, el Jefe comunal
de la comunidad nativa “CAMUNGUY”, ubicada en el río Napo, distrito Torres Causana,
provincia Maynas, región Loreto, solicita la georeferenciación de su comunidad.
 Que en virtud a la suscripción del Convenio de Cooperación Institucional entre la DIRECCIÓN
REGIONAL AGRARIA LORETO (DRAL) Y EL CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL
INDÍGENA AMAZÓNICO (CEDIA), de fecha 15 de julio del 2019, se viene ejecutando a través
de su Órgano de Línea DISAFILPA, el Proceso de Saneamiento Físico Legal de los territorios
comunales y el Fortalecimiento Institucional en toda la región Loreto.
 Que, mediante Resolución Directoral N° 273-78-CDRL-DRAG, de fecha veintitrés de agosto de
mil novecientos setenta y ocho, se dispone la inscripción de la Comunidad Nativa
“CAMUNGUY”, ubicada en el río Napo, distrito Torres Causana, provincia Maynas, región
Loreto, e inscrita en la Partida Electrónica Nº 00029949 de la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos –SUNARP, Zona Registral Nº IV - Sede Iquitos.

 Que, mediante Resolución Ministerial N° 00124-80-AA-DGRA-AR, de fecha once de febrero de


mil novecientos ochenta, se otorga el título de propiedad a la comunidad nativa “CAMUNGUY”,
comprende una extensión superficial de 11,287 Hás 500 m2 de las cuales 6,172 Hás, 5,000 m2
son tierras con aptitud para el cultivo y ganadería, y 5,115 Hás, son tierras con aptitud forestal,
Inscrita en la Partida Electrónica Nº 04018381 de la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos –SUNARP, Zona Registral N.º IV - Sede Iquitos.
 Que, mediante acta de asamblea del TALLER MULTICOMUNAL denominado “SANEAMIENTO
FÍSICO Y LEGAL EN LA REGIÓN LORETO” CUENCA NAPO (ALTO, MEDIO Y BAJO) Y
CURARAY; la misma que fue desarrollado en el Teatro Municipal del Centro Poblado Santa
Clotilde, asentado en el río Napo, distrito Napo, provincia Maynas región Loreto, los días 8 y 9 de
setiembre del año 2019.
 Que, mediante INFORME DE CAMPO Nº 020-2019-GRL-DRAL-L-DISAFILPA/PANCH-EQ3, de
fecha quince de noviembre del dos mil diecinueve, pone en conocimiento el trabajo de campo
realizado por el equipo técnico de CEDIA en convenio con la Dirección Regional Agraria de
Loreto – DRAL y la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria–DISAFILPA,
en las comunidades nativas y campesinas asentadas en el río Napo, entre ellas la Comunidad
Nativa “CAMUNGUY”, con fines de georeferenciación y/o rectificación, dando atención a la
solicitud presentada por el Jefe comunal.
 Que, el INFORME TÉCNICO Nº106-2019-GRL-DRAL-DISAFILPA/JEBR-CN, del veintitrés de
diciembre del dos mil diecinueve, que integra al expediente administrativo de la Comunidad
Nativa “CAMUNGUY”, el informe que contiene la Evaluación Agrológica y la Clasificación de
Tierras por Capacidad de Uso Mayor a nivel de Grupo de su territorio comunal, conforme al
Artículo 6º de la Resolución Ministerial Nº 194-2017-MINAGRI. La comunidad nativa antes
mencionada comprende una extensión superficial total de; (13,561 ha 2,056 m2), de las cuales
2,896 ha 3,256 m2, son Tierras aptas para Cultivos en Limpio “A” (Áreas de Propiedad), 620 ha
9,683 m2, son Tierras aptas para Producción Forestal “F” (Cesión en Uso); 10,043 ha 9,117 m2,
son Tierras de Protección “X” (Área de Protección); cuyas características se detallan en el Plano
y Memoria Descriptiva que forma parte del expediente administrativo.
II. BASE LEGAL
 La Constitución Política del Perú 1993.
 El Decreto Legislativo Nº 22175 “Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las
regiones de Selva y Ceja de Selva”.
 El Decreto Supremo Nº 003-79-AA - Reglamento de la Ley de Comunidades Nativas y de
Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva.
 Ley N°27867, de fecha 16 de noviembre del 2002. Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
 Decreto Supremo N°001-2013-AG, de fecha 25 de enero del 2013, Alcance de Rectoría de la
Política Nacional Agraria en Materia de Saneamiento Físico Legal y Formalización de la
Propiedad Agraria”.
 Resolución Ejecutiva N°571-2016-GRL-P, de fecha 01 de diciembre del 2016, que aprueba el
“Catálogo de Objetos Geográfico de Comunidades Nativas y Campesinas del Departamento de
Loreto”.
 Decreto Supremo N°001-2018-MINAGRI, que modifica el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego.
 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444
- Ley del Procedimiento Administrativo General, Publicada el 25 de enero del 2019.
 La Ley Nº 26505, Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas
en las tierras del territorio nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas.
 El Decreto Supremo Nº 02-94-AG, Precisan el marco funcional que corresponde a las
Direcciones Regionales Agrarias en cuanto a las acciones y Procedimientos de Titulación y
Deslinde de Comunidades.
 El Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado mediante
Resolución Legislativa Nº 26253 de 1993.
 La Declaración de los Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (marzo
de 2008).
 El Decreto Ley Nº 997, Ley Orgánica del Sector Agrario, modificado por la Ley Nº 30048, que
establece como función específica del Ministerio de Agricultura y Riego dictar los lineamientos
para el saneamiento físico y legal de la propiedad agraria, comprendiendo las comunidades
nativas y campesinas.
 La Resolución Ministerial Nº 0811-2009-AG que aprueba la Relación de Procedimientos
Administrativos a cargo de las Direcciones Regionales de Agricultura, derivados de la función
específica del literal n del artículo 51º de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
 El Decreto Supremo Nº 001-2013-AG, que establece como ente rector de la Política Nacional
Agraria que desarrolla los estándares nacionales de cumplimiento en materia de saneamiento
físico y legal de la propiedad agraria, comprendiendo comunidades nativas y campesinas.
 El Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI, que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones.
 La Resolución Ministerial Nº 0194-2017-MINAGRI, por la cual se aprueban los “Lineamientos
para la ejecución del proceso de evaluación agrológica de las tierras de las comunidades
nativas y la clasificación por su capacidad de uso mayor a nivel de Grupo, con fines de
titulación”.
 La Resolución Ministerial Nº 0370-2017-MINAGRI, por la cual se aprueban los “Lineamientos
para Georeferenciar el Plano de Demarcación Territorial de Comunidades Nativas Tituladas”.
III. ANÁLISIS DEL EXPEDIENTE

Visto, el expediente de Georeferenciación y/o Rectificación de áreas del territorio de la


Comunidad Nativa “CAMUNGUY”, ubicada en el sector río Napo, distrito Torres Causana,
provincia Maynas, región Loreto, se ha generado la nueva extensión superficial con equipos
GPS diferencial de precisión submétrica en el proceso de georreferenciación del plano del
territorio comunal, respecto a la anteriormente titulada de la siguiente manera:
Área Anterior (Inscrita en los RR.PP) Área Total (Georeferenciado) (ha) Diferencia(ha)
El
Tierras aptas para
Tierras con aptitud para
6,172 Hás, 5,000 m2 cultivos en Limpio 2,896 ha 3,256 m2 -----------
el cultivo y la ganadería
(A)
Tierras con aptitud Tierras aptas para
5,115 Hás Producción Forestal 620 ha 9,683 m2 -----------
forestal
(F)
Área Titulada Ley N° Tierras de
11,287 Hás 500 m2 10,043 ha 9,117 m2 -----------
22175 Protección (X)
Total 11,287 Hás 500 m 2 TOTAL 13,561 ha 2,056 m 2
2,273 ha 7,056 m2
expediente técnico de la Comunidad Nativa “CAMUNGUY”, donde se registran los datos
técnicos actualizados mediante georeferenciación de la referida comunidad nativa, esta
Dirección elaboró un nuevo Plano de Demarcación Territorial que señala una extensión
superficial actualizada a favor de la comunidad nativa de; (13,561 ha 2,056 m2), de las cuales
2,896 ha 3,256 m2, son Tierras aptas para Cultivos en Limpio “A” (Áreas de Propiedad), 620 ha
9,683 m2, son Tierras aptas para Producción Forestal “F” (Cesión en Uso); 10,043 ha 9,117 m2,
son Tierras de Protección “X” (Áreas de Protección); cuyas características se detallan en el Plano
y Memoria Descriptiva que forma parte del expediente técnico de conformidad con los
lineamientos establecidos para su elaboración en la Resolución Ministerial Nº370-2017-
MINAGRI.
En consecuencia, los trabajos de georeferenciación realizado al territorio de la Comunidad Nativa
“CAMUNGUY”, se verificó que no existe relación entre la demarcación de su territorio
reconocida en el Título de Propiedad Nº 0021/80, y el nuevo Plano de Demarcación Territorial
elaborado en base al nuevo levantamiento catastral. Por ello, la Dirección Regional Agraria Loreto,
conforme a sus funciones y atribuciones busca su perfeccionamiento y/o actualización de los
datos de demarcación territorial, de no ejecutarse estas acciones se podría estar afectando los
derechos colectivos sobre el territorio comunal otorgado mediante Título de Propiedad Nº
0021/80, y en virtud del principio de realidad territorial.
IV. CONCLUSIONES:
 Que, se verificó que no existe relación entre la demarcación de su territorio reconocida en el
Título de Propiedad Nº 0021/80 y el nuevo Plano de Demarcación Territorial elaborado en
base a la actualización de los datos técnicos.
 Que, resulta necesaria la actualización del Plano de Demarcación Territorial, entre otros
instrumentos técnicos de titulación territorial comunal, conforme al levantamiento de información
mediante georeferenciación realizado por la DISAFILPA.
V. RECOMENDACIONES
 Derivar el expediente técnico de Georeferenciación y/o rectificación de la Comunidad Nativa
“CAMUNGUY” al representante de Saneamiento Legal de la DISAFILPA para la emisión del
informe legal correspondiente, y a la Oficina de Asesoría Jurídica para la solicitud de Opinión
Legal, con la finalidad de que la DRAL emita la Resolución Administrativa respectiva.
 Continuar con el procedimiento de aprobación de Georeferenciación y/o Rectificación, emitiéndose
el instrumento de rectificación de la Comunidad Nativa “CAMUNGUY”, ubicada en el río Napo,
distrito Torres Causana, provincia Maynas, región Loreto.

Sin otro en particular, es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y fines pertinentes.

Atentamente,

También podría gustarte