0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas5 páginas

Práctica 3 EquipoB

La práctica determinó el contenido de Fe+3 en una muestra mediante titulación complejométrica con EDTA. Se prepararon soluciones de EDTA al 0.02M, glicocola al 10% para amortiguar el pH, y ácido salicílico al 10% como indicador. La titulación arrojó un contenido de Fe+3 del 1.7733% en la muestra. El EDTA es preferible a otros reactivos debido a que forma complejos más estables con los cationes metálicos como el Fe+3.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas5 páginas

Práctica 3 EquipoB

La práctica determinó el contenido de Fe+3 en una muestra mediante titulación complejométrica con EDTA. Se prepararon soluciones de EDTA al 0.02M, glicocola al 10% para amortiguar el pH, y ácido salicílico al 10% como indicador. La titulación arrojó un contenido de Fe+3 del 1.7733% en la muestra. El EDTA es preferible a otros reactivos debido a que forma complejos más estables con los cationes metálicos como el Fe+3.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS


EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE APLICACIONES DE ANÁLISIS
CUANTITATIVO

PRÁCTICA 3 “DETERMINACIÓN
SALES FÉRRICAS POR COMPLEJOMETRÍA”

PROFESOR:
BRAMBILA CONTRERAS LUIS

EQUIPO B GRUPO: 3IV52

INTEGRANTES:
•Pérez Rodríguez Andrea Carolina
•Medina Cópil Joyce Alondra

•Mendoza Juárez Luis Daniel


•Meza Reyna Sarah Mariana
Determinar el contenido de Fe +3 en una muestra mediante métodos volumétricos por formación de complejos y
comprobar la importancia del pH para la selección del indicador en una titulación complejométrica de acuerdo al
metal a cuantificar.
Cálculo y preparación de soluciones

♡Solución de EDTA 0.02M


𝑊𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑀𝐸𝐷𝑇𝐴 =
𝑉𝑠𝑜𝑙´𝑛 ∗ 𝑃𝑀𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑊𝐸𝐷𝑇𝐴 = 𝑉𝑠𝑜𝑙´𝑛 ∗ 𝑃𝑀𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 𝑀𝐸𝐷𝑇𝐴
𝑚𝑔
𝑊𝐸𝐷𝑇𝐴 = 0.02 𝑀 ∗ 372.24 ∗ 1000 𝑚𝐿
𝑚𝑜𝑙
𝒎𝒈 𝒈
𝑾𝑬𝑫𝑻𝑨 = 𝟕𝟒𝟒𝟒. 𝟖 = 𝟕. 𝟒𝟒𝟒𝟖
𝒎𝑳 𝑳
Pesar 7.4448 gramos de sal disódica de EDTA en balanza granataria y aforar a 1 L. con agua destilada

♡Solución de glicocola (glicina) al 10%


Como se debe aforar a 100 mL equivale al 100%
100𝑔 ∗ 10%
𝑔= = 10𝑔
100%
Pesar 10 gramos del reactivo y disolverlo en 100 mL de agua destilada

♡Solución de ácido salicílico al 10%


Como se debe aforar a 100 mL equivale al 100%
100𝑔 ∗ 10%
𝑔= = 10𝑔
100%
Pesar 10 gramos del reactivo y disolverlo en 100 mL de agua destilada
Equipo Bm EDTA [0.02N]
B 279 mg 13.3 mL

De la fórmula
𝑊𝐹𝑒+3 = 𝑉𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 𝑁𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 𝑃𝑒𝑞 𝐹𝑒 +3
Sustituyendo
𝑚𝑔
𝑚𝑒𝑞 55.8 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑊𝐹𝑒+3 = 13.3 𝑚𝐿 ∗ 0.02 ∗ 𝑚𝑒𝑞
𝑚𝐿 3 𝑚𝑚𝑜𝑙

𝑾𝑭𝒆+𝟑 = 𝟒. 𝟗𝟒𝟕𝟔 𝒎𝒈

♡Para el porcentaje:

𝑊𝐹𝑒 +3
% 𝐹𝑒 +3 = ∗ 100
𝑏𝑚
4.9476 𝑚𝑔
% 𝐹𝑒 +3 = ∗ 100
279 𝑚𝑔
% 𝑭𝒆+𝟑 = 𝟏. 𝟕𝟕𝟑𝟑%
♡Equipo B

1.- La determinación de 𝑭𝒆+𝟑 en semestres anteriores se hacía utilizando KMnO4 y otros reactivos como HgCl2,
SnCl2, H2SO4 y otros. ¿Por qué razón fue sustituido por el que estamos utilizando?
Fue sustituido por EDTA debido a que es un ligando hexadentado y genera un efecto quelato que es la capacidad
de los ligandos multidentados de formar complejos metálicos más estables que los que pueden formar los ligandos
monodentados, es por esto que se han cambiado las sustancias con las que se hace la determinación de 𝐹𝑒 +3

2.- Si se tiene una solución 0.05 M ¿Cómo se pasaría a una solución 0.03 N?

𝑤𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑜𝑙
𝑀= = 0.05
𝑀𝑀 ∗ 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝐿

𝑤𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑞 ∗ 𝑔
𝑁= = 0.03
𝑃𝑒𝑞 ∗ 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝐿

Por lo tanto:

𝑚𝑜𝑙 𝑒𝑞 ∗ 𝑔
𝑁 = 0.05 ∗ 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 ( )
𝐿 𝑚𝑜𝑙

Se realizó una determinación de 𝐹𝑒 +3 por método complejométrico, es decir la formación de un complejo a causa
de que la muestra se tituló con EDTA, en el cual los iones de 𝐹𝑒 +3 y este se unen formando un complejo estable. A
consecuencia, el ion a determinar es encapsulado por el EDTA en la muestra problema, por lo cual es un método muy
eficiente en la determinación de cationes metálicos que con facilidad forman complejos.
En la experimentación empleó una solución amortiguadora de glicocola que ayudó a regular el pH y se empleó el
ácido salicílico como indicador.
Finalizando se obtuvo un porcentaje de sales férricas correspondiente a 𝐹𝑒 +3 = 1.7733%, en términos de
industria si llega a elevarse este porcentaje puede causar daños a los equipos industriales.

También podría gustarte