Investigación Educativa ETc
Investigación Educativa ETc
Investigación Educativa ETc
EDUCATIVA
Fundamentos para la
investigación formativa
Año 2016
Esmeraldas . Ecuador
0
Investigación educativa:
Fundamentos para la investigación
formativa
Ermel Tapia Sosa
RESUMEN
El texto Investigación Educativa constituye una aproximación
teórica al objeto de la invstigación educativa. Los contenidos de
las unidades de aprendizaje están organizados en estructuras
secuenciales, por lo que su estudio progresivo permite ir
alcanzando comprensión del método y del proceso de producción
del conocimiento. Tal y como se aborda, en la perspectiva de la
producción del conocimiento, esta plantea una ruptura con esa
concepción de la investigación que sólo se ocupa de una mera
acumulación de conocimientos; el mecanismo que opera está
ligado a la práctica educativa, y es a través de esta que se
expresa la comprensión cabal del contexto social en el que se
desarrolla la actividad pedagógica. El texto invita a que se
progrese a la construcción de una conciencia crítica que,
conjuntamente con la comprensión e interpretación, conduzca a la
ejecución de proyectos de acción transformadores de la realidad
tradicional que impone patrones reproductivos por diversos
mecanismos de poder. Transformación que requiere la unión
indisoluble de docencia e investigación.
Palabras clave: educación superior, estudios de caso,
investigación formativa método científico, modelos educativos.
1
ÍNDICE
No. Temas Pág.
Introducción 4
Unidad No.1 6
1 La investigación educativa 9
1.1. Antecedentes y modelos de investigación 12
Moelo1: Investigación – acción científica 13
Modelo2: Investigación – acción práctico - deliberativa 13
Modelos3: Investigación – acción educativa crítica - 14
enmacipadora
1.2. Definición de investigación 15
1.3. Los métodos de investigación 15
Método inductivo 16
Método deductivo 17
Método hipotético – deductivo 18
Método analógico 18
Método analítico 19
Método emírico – analítico 19
Método sintético 19
Método analítico - sintético 19
Método sistémico 19
Método histórico 19
Método histórico – comparativo 20
Método dialéctico 20
Método hermenéutico –o método interpretativo 20
1.4. El método científico de la investigación educativa 20
1.5. Las etapas del método investigativo educativo 24
1.6. Los niveles y tipos de investigación 32
Unidad No.2 44
1 La investigación acción 47
2 Etnografía educativa 59
2.1. Los métodos etnográficos en la investigación educativa 64
2.2. Fases del método etnográfico en la investigación educativa 67
3. Las historias de vida como técnica etnográfica en la 68
investigación educativa
4. La sistematización de experiencias de aprendizaje 72
5. Investigación biográfica – narrativa educativa 77
5.1. Las narrativas autobiográficas 81
5.2. El proceso de investigación biográfica - narrativa 84
5.3. Diseño de la investigación biográfica - narrativa: temas, 85
personas, metodología
2
5.4. Relevancia actual de la investigación biográfica – narrativa en 86
educación
5.5. Problemas metodológicos y proceso de investigación 88
6. Investigación cooperativa para la mejora del aprendizaje, 90
estrategia (lesson study)
7. Sistematización 95
Etapas del proceso de sistematización 98
7.1. Informe de sistematización 98
7.2. Objeto de sistematización 99
7.3. Descripción de cómo se desarrolló la experiencia 99
7.4. Valoración de la experiencia 100
7.5. Referencias bibliográficas 100
7.6. Anexos 100
8. Estudio de caso 101
8.1. Las modalidades de estudio de caso 102
8.2. Los procedimientos para elaborar un estudio de caso 103
8.3. Plan de estudio de caso 109
9. Informe del estudio de caso 110
9.1. Preliminares 110
9.2. Bases teóricas 110
9.3. Descripción del procedimiento del estudio de caso 110
9.4. Resultados o conclusiones 111
9.5. Referencias bibliográficas 111
10 Bibliografía 111
3
Introducción:
4
de una conciencia crítica que, conjuntamente con la comprensión
e interpretación, conduzca a la ejecución de proyectos de acción
transformadores de la realidad tradicional que impone patrones
reproductivos por diversos mecanismos de poder.
5
conocimiento a través de su participación en procesos concretos
de investigación”
UNIDAD No.1
Objetivos de la unidad
Aproximar el conocimiento del estudiante de formación
docente a las definiciones de investigación educativa.
Identificar el proceso de la investigación científica desde el
paradigma positivista
Conocer el proceso de cómo se formulan hipótesis
Reconocer los tipos de variables y su proceso de formulación
Contenido de la unidad
La investigación educativa
Antecedentes y modelos de investigación educativa
Concepto de investigación educativa
La investigación educativa y paradigmas
Las etapas del método investigativo educativo
Hipótesis y operacionalización de variables
Particularidades de la Investigación Educativa.
Los métodos de investigación
El método científico educativo
Etapas del método investigativo educativo
Los niveles y tipos de investigación
Logros de la unidad
Crea cuadro de doble entrada identifique los conceptos que
Pina Hernández utiliza para formular el concepto de
investigación educativa.
Escriba dos carillas explicativas de la organización de la
información
Construya un poster de la organización de la información
6
Argumente los factores por los que los métodos de
investigación cuantitativos no sean los más accesibles a todas
las disciplinas.
Elabora un esquema explicativo de cada uno de los pasos
del método científico educativo.
Formula una hipótesis y con ella identifique las variables
dependientes, independientes y extrañas.
Elabora un poster sobre el método y sus etapas del
investigación historia de vida
Establece diferencias entre los niveles y tipos de investigación
Responda las interrogantes buscando la respuesta en el
texto o haciendo lecturas complementarias:
¿Qué es investigar?
¿Qué diferencias hay entre el conocimiento científico y las
otras formas de conocimiento?
¿Cómo se define la ciencia?
¿Cómo se llega al conocimiento científico?
¿Cuáles son los propósitos de la investigación científica?
¿Qué utilidad tienen para la sociedad los conocimientos
científicos?
¿Cuáles son las diferencias entre el método y la metodología?
¿Cómo se definen la inducción y la deducción?
¿Cuál es la diferencia entre método y metodología?
¿Cuáles son las etapas de la investigación científica?
¿Cuál es la característica que debe tener un profesional de la
educación como investigador?
¿Cuáles son las características del conocimiento científico?
¿Unida a qué condiciones surge la investigación educativa?
¿Qué paradigmas sustentan la investigación educativa? y
¿Qué es un paradigma de investigación?
¿Cuáles son los criterios que han de tenerse en cuenta para
elegir un tema de investigación?
7
¿Cuáles son las fases o momentos para el desarrollo de un
proyecto de investigación?
¿Qué diferencias hay entre plantear y formular el problema de
investigación?
¿Cómo se definen las variables?
¿Cómo se elabora un sistema de hipótesis?
¿De dónde se puede obtener información para un proyecto de
investigación?
¿Cuáles son las diferencias entre las fuentes de información
primaria y secundaria?
Libros sugeridos para la lectura complementaria:
Tamayo y Tamayo, M. (2005). El proceso de la investigación
científica. México: Limusa.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006)
Metodología de la investigación. 4 ed. Bogotá: McGraw-Hill.
8
1. La investigación educativa
9
Ciencias Sociales y sus dos paradigmas metodológicos:
cuantitativo y cualitativo.
10
Asimismo incorpora la probabilidad como elemento central en su
interpretación de la acción humana. Su interés se centra en
comprender e interpretar la realidad construida por los sujetos. La
realidad es concebida como compleja, holística, divergente y
múltiple. Las hipótesis que plantea son contextualizadas y de
carácter inductivo-cualitativo fundamentalmente. Acepta la carga
axiológica en el proceso de investigación, pues los valores y la
ideología influyen desde la selección del problema a tratar hasta el
análisis de los resultados obtenidos. Su objetivo es penetrar en el
mundo construido y compartido por los sujetos y comprender
cómo funcionan a partir de sus acuerdos intersubjetivos. En la
actualidad, se centra fundamentalmente en la búsqueda de
significados que los sujetos dan a sus propias prácticas en las
situaciones en que actúan.
11
instancia. Desde el punto de vista metodológico trabaja el objeto
de estudio de manera similar al enfoque interpretativo pero asume
de forma explícita el componente axiológico enmarcado en su
interés esencialmente emancipatorio. Su método por excelencia es
la investigación-acción.
12
postulados de la teoría social crítica». A continuación se presenta
una visión apretada de ellos:
13
continuar reconstruyéndolo de tal manera que le proporcione
placer. El mundo aquí consiste en lo que es bueno para comer y lo
que es venenoso, lo que es amistoso y lo que es hostil, lo que es
susceptible de control y lo que se resiste a él. Y cada imagen se
reconoce como algo de lo que hacer uso o que explotar. (1999:41)
14
sistemáticamente a la observación, reflexión y cambio reflejan la
naturaleza del objeto investigado. Esta última corriente tiene su
base en la construcción de un paradigma distinto al del positivismo
y en el que se evidencia la clara influencia de Habermas (1982),
quien nos habla de dos intereses constitutivos del conocimiento
conocidos como el práctico y el emancipador.
15
papel subjetivo del investigador y la construcción de
intersubjetividades como parte de una realidad social. Para los
fenómenos cuya naturaleza es subjetiva cualquier aproximación
científica es compleja y normalmente se efectúa a través de
variaciones del método científico.
Método inductivo
16
mantener su validez; por eso, el método inductivo necesita una
condición adicional, su aplicación se considera válida mientras
no se encuentre ningún caso que no cumpla el modelo
propuesto.
Método deductivo
17
la investigación (Bunge,1972; Losee, 1976; Tamayo, 2002; Bacon,
citado por Repiso, 2004):
18
Método analítico como proceso cognitivo en el que se
descompone un objeto en sus partes para estudiarlo de modo
particular.
19
y desarrollo, para revelar su historia, las etapas principales de su
desarrollo y las principales relaciones históricas.
Para tener una idea cercana del método científico que se aplica en
educación es necesario acercarse a la comprensión del concepto
de conocimiento por tanto éste implica una correlación entre
objeto y sujeto. El sujeto sufre una modificación durante el
acto del conocimiento mientras que el objeto puede o no
sufrir modificación, dependiendo del contexto en el que se
desarrolla el acto de conocer.
20
trata de un proceso principalmente psicológico, necesario para
que el sujeto se ponga en contacto con el objeto y pueda
obtener algún pensamiento acerca de dicho objeto. Esta
operación cognitiva dura un momento, mientras que el
pensamiento obtenido permanece en la memoria del sujeto y
puede ser traído a la conciencia nuevamente con una segunda
operación mental.
21
Lo cualitativo
Lo cuantitativo
22
La metodología cuantitativa históricamente asociada al positivismo
no ha perdido validez. La mantiene plenamente como método de
conocimiento y descripción de realidades sociales (obviamente
que también en las ciencias naturales); lo que ya no se busca con
ella es crear leyes predictivas del comportamiento humano como
se intentó durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX,
tampoco puede creerse que sea el camino privilegiado y
excluyente de acceso a la verdad como aún pregonaba el Círculo
de Viena hacia 1930.
Lo cualitativo – cuantitativo
23
enfoques al ser tomados por separado; ya que los procesos
sociales y los comportamientos humanos implican tanto
aspectos simbólicos (significaciones y sentidos), como
elementos medibles, ya sean números, tamaños, tipos, etc.
Finalmente queda claro que ni las observaciones localizadas, ni la
frecuencia y magnitud de los fenómenos lograrán una
aproximación objetiva, que podría considerarse completa. El
objetivo de la investigación educativa debe ser, intentar la
verstehen Weberiana, es decir, la comprensión de lo
humano. Y entre la generalización/focalización y lo
cualitativo/cuantitativo producir la misma condición epistémica:
ambas son complementarias inseparables, puesto que lo
general sólo se da en unión con lo particular.
24
Identificar el área problemática especificando y concretando lo
mejor posible el tema de interés, es decir, el foco central de la
investigación. A este respecto, y dado que los problemas de
investigación suelen resultar excesivamente amplios, es muy
importante especificar y concretar lo más posible, restringiendo el
campo de estudio. Para ello, a la hora de redactar los
componentes del planteamiento del problema se debe hacer que:
25
al campo de la investigación sobre el tema referido. La
justificación siempre resulta de importancia, es relevante tanto
en estudios cuantitativos, cualitativos como en estudios mixtos.
- Estar redactado el objetivo general y los específicos: En ellos es
posible encontrar tanto un fuerte nexo con la teoría como con la
metodología. Los objetivos contienen conceptos teóricos, están
iluminados por la teoría, se formulan como proposiciones que
revelan aspectos de ese marco teórico trabajado. Se convierten
en enunciados que demandan el abordaje de un tema de la
realidad. Son una construcción del investigador o del equipo de
investigación y en su articulación queda explicitada una
efectiva intención. Dicha intención está contenida y explicitada
por el verbo en infinitivo que lo direcciona. Los objetivos
específicos: son concretos y medibles; orientan la selección
metodológica y encierran conceptualmente lo que la
investigación procurará satisfacer. No solo conllevan a lo que
finalmente pasará, sino que también definen las actividades a
realizar y las variables a medir. Debe subrayarse que tienen
una directa relación con uno o con varios de los factores a
medir, causantes de la situación-problema a resolver
- Analizar el estado actual de la cuestión sometiendo a revisión
bibliográfica y documental dicho tema para obtener así todos
los datos disponibles que hacen relación a un marco referencial
de partida: El marco teórico no es la teoría propiamente dicha,
sino la representación de la misma delimitada por el problema
a indagar. Se construye de modo simultáneo a la delimitación
del problema y posee un estrecho vínculo con los objetivos y
las hipótesis que demarcan el análisis a realizar
26
Así, las principales fuentes a las que se debe recurrir para
determinar el estado actual del problema de investigación y
construir el marco teórico son:
27
2º) Formulación de las hipótesis y su operacionalización: Las
hipótesis son un componente ineludible para quien investiga, son
parte de un proceso científico fundamental que articula la teoría
con los hechos. Se apoyan en conocimientos que han sido
sistematizados y organizados con anterioridad. Para (Rojas
Soriano, 1995) «constituyen un puente entre la teoría y la
investigación y, sin duda, han contribuido a encauzar y acelerar el
desarrollo de las ciencias. Una hipótesis científica es aquella
formulación que se apoya en un sistema de conocimientos
organizados y sistematizados y que establece una relación entre
dos o más variables para explicar o predecir, en la medida de lo
posible, los fenómenos que le interesan en caso de que se
compruebe la relación establecida». Son enunciados formales que
mencionan relaciones esperadas.
28
compromete el lugar o jerarquía que dichas significaciones tienen
para el equipo de estudiantes investigadores y los docentes que
acompañan el proceso.
29
Diseño Descriptivo: Su objetivo es describir situaciones. La
investigación descriptiva busca especificar propiedades
características y rasgos importantes de cualquier fenómeno
educativo que se analice. En estos estudios el fenómeno a ser
investigado es medido y evaluado en sus diferentes aspectos o
dimensiones. Estos estudios responden a preguntas como qué,
dónde, cuándo, cómo. El resultado posee valor de diagnóstico.
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las
características y los perfiles importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis.
30
presentar los instrumentos de recogida de datos o las condiciones
en que se desarrollará la misma; en definitiva, son simples
pruebas de testeo.
31
5°) Marco administrativo: lo integran los recursos, el cronograma
en sus dimensiones de tiempo y actividades, necesarios para la
ejecución de la investigación.
Niveles de investigación:
32
Para describir las características de los niveles de investigación se
toman los conceptos que describe (Palencia)
Investigación exploratoria
33
mayor en la delimitación de sus resultados y la presentación de
sus conclusiones, por lo que se requiere de paciencia, serenidad y
receptividad por parte del investigador.
Investigación descriptiva
34
miden las variables o conceptos con el fin de especificar las
propiedades importantes de personas, grupos, eventos,
situaciones, elementos, artefactos, o cualquiera sea el objeto
sometido al análisis.
35
La identificación de las estilos de crianza en las familias de cierta
región del país en donde se establezca si son autoritarios,
autorizados o democráticos, negligentes y permisivos; la
percepción que posee un grupo jóvenes de un colegio respecto al
conflicto interno armado en Colombia; las representaciones
sociales de la sexualidad en adultos mayores; los estudios de
opinión y actitud respecto a la producción de alimentos sin el uso
de agroquímicos; las mediciones realizadas por geógrafos y
topógrafos para explicar las características de un terreno dado; el
reconocimiento de la fauna existente en un ecosistema vulnerable;
son algunos ejemplos de investigación descriptiva. Lo son también
investigaciones de mayor magnitud como las que realiza cada año
el PNUD sobre el desarrollo humano en todos los países del
planeta, informes en los que incluyen descripciones detalladas
sobre el crecimiento demográfico y la pirámide de edades, los
niveles de pobreza, el avance tecnológico, las diferencias de
género, entre otras.
Investigación correlacional
36
otras palabras, en una correlación se presenta covariabilidad, así
que si una variable X varía en sus puntajes, la variable Y también
varía en sus respectivos puntajes o experimenta alguna forma de
cambio, a partir de una regularidad que permite anticipar la
manera cómo se comportará una por medio de los cambios que
sufra la otra.
37
motivación (Y), la covariabilidad puede darse en dos sentidos: es
positiva, si con el aumento de X se evidencia aumento de Y; es
negativa, si ante la presencia o aumento de X se disminuye Y; y es
nula cuando no existe correlación, es decir los datos son dispersos
y no tienen una tendencia uniforme. Aunque de ninguna manera
con los resultados de un estudio así podrá decirse que la
desmotivación es la causa del bajo rendimiento, o que el
rendimiento académico íncide efectivamente sobre los niveles de
motivación de los estudiantes.
38
Existe otra clasificación de las correlaciones que se fundamenta,
no en la dirección de la co-variabilidad, sino en la naturaleza de las
variables; esto tiene que ver con la distinción entre variables
continuas y dicotomizadas. Lo primero aplica cuando los puntajes
de una de las variables se suceden en orden ascendente o
descendente, sin interrupción, por ejemplo las calificaciones de
una asignatura en una escala de 0 a 5, o cualquier medida
métrica, que permite realizar operaciones matemáticas. En tanto
que las dicotomías se hacen categorizando el puntaje, según lo
necesite el investigador, por ejemplo entre quienes pasan la
asignatura, nota mayor a 3.0, y quienes no la pasan; esto se
conoce como dicotomía artificial. Hay que tener en cuenta que
algunas variables son naturalmente dicotómicas, como en el caso
del género (mujer-hombre), el estado civil (casado-no casado),
procedencia (rural-urbano), etc., lo que se conoce como dicotomía
real o natural.
39
Tau de Kendall y los coeficientes de contingencia o C, etc. Estos
aspectos se toman con mayor profundidad en los cursos
específicos de estadística inferencial.
Investigación comparativa
40
criterios o rasgos que la caracterizan. Así aunque algunos autores
consideran arbitrario, se puede diferenciar básicamente cinco
tipos de investigación:
1. Según su finalidad
41
Bibliográfica: cuando sus fuentes son bibliográficas, no se
contacta directamente con personas mediante instrumentos, sino
en informaciones que están contenidas en libros o documentos.
42
Este tipo de investigación es tradicional o no participativa y
participativa:
43
UNIDAD No.2
Objetivos de la unidad
En el concepto de investigación – acción determinar lo
fundamental y que supone en la acción educativa.
Determinar los representas de la investigación - acción
Analizar las finalidades y características de la investigación –
acción
Estudiar las tipologías de la investigación – acción y el
proceso de la investigación – acción.
Conocer los instrumentos de la investigación – acción y su
valoración ética.
Contenido de la unidad
La investigación acción
Finalidad de la investigación – acción
Características de la Investigación – Acción
Tipologías de la investigación – acción
Proceso de la Investigación – Acción
Instrumentos de recogida de datos en la Investigación -
Acción
Principios éticos de la Investigación – Acción
Algunas aplicaciones de la Investigación Acción en la
educación
La etnografía educativa
Los métodos etnográficos en la investigación educativa
Fases del método etnográfico de la investigación educativa
Las historias de vida como técnica etnográfica educativa
Investigación biográfica narrativa educativa
La sistematización de experiencias de aprendizaje
Etapas del proceso de sistematización:
Informe de sistematización
44
Estudio de caso
Las modalidades de estudio de caso
Los procedimientos para elaborar un estudio de caso
Logros de la unidad
Caracteriza las características de la investigación – acción
Identifica el proceso que sigue la investigación etnográfica.
Evalúa el proceso que se sigue para la construcción de una
historia de vida.
Establece con precisión los elementos de una narrativa.
Valora el procesa que sigue el estudio de caso.
Determina con claridad las etapas del proceso que sigue la
construcción de una sistematización.
Responde a la interrogantes apoyándose en lectura del
texto y complementarias
¿por qué la investigación – acción es una forma de
enseñanza?
¿Qué tiene que ver la práctica docente con la investigación –
acción?
¿A quién se le atribuye el concepto o término de investigación
– acción y ¿quién es el principal representante de la
investigación – acción?
¿Cuáles son las funciones y finalidades de la investigación –
acción?, argumente cada una de ellas.
¿Cuáles son los objetivos formativos de la investigación
participativa?
¿Cuáles son las principales características de la investigación
– acción y sus rasgos?
¿Qué modalidades existen de la investigación – acción?,
señale sus principales características.
¿Cuál es el proceso de la investigación – acción?
¿Qué herramientas o técnicas utiliza la investigación – acción
explique en qué consisten?
45
Libros sugeridos para la lectura complementaria:
Tamayo y Tamayo, M. (2005). El proceso de la investigación
científica. México: Limusa.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006)
Metodología de la investigación. 4 ed. Bogotá: McGraw-Hill.
Abero, L.,Berardi, L., Capocasale, A., García, S. y Rojas, R
(2015). Investigación Educativa. Uruguay. Clacso.
46
1. La investigación acción:
47
Finalidad de la investigación – acción
48
caracteriza entre otros aspectos por ser un proceso que se
orienta como señalan Kemmis y MacTaggart (1988) citados
por Bausela, E.
49
No se puede reducir al aula, porque la práctica docente
tampoco está limitada ni reducida a ella. Investigar nos
lleva a cambiar la forma de entender la práctica: qué
damos por sentado, qué cuestionamos, qué nos parece
natural o inevitable (o por encima de nuestras
posibilidades o responsabilidades), y qué nos parece
discutible y necesario transformar, y en lo que nos
sentimos comprometidos.
Es una forma por la cual el profesorado puede reconstruir su
conocimiento profesional como parte del proceso de
constitución de discursos públicos unidos a la práctica, y
sus problemas y necesidades.
No puede ser nunca una tarea individual. Debe ser, por el
contrario, un trabajo cooperativo. Cualquier tarea de
investigación requiere un contexto social de intercambio,
discusión y contrastación. Este tipo de contextos es el que
hace posible la elaboración y reconstrucción de un
conocimiento profesional no privado y secreto, sino en
diálogo con otras voces y con otros conocimientos.
Como cualquier planteamiento que trate de defender una
práctica docente reflexiva, investigadora, de colaboración
con colegas, necesita de unas condiciones laborales que
la hagan posible.
Es una tarea que consume tiempo, porque lo consume la
discusión con colegas, la planificación conjunta de tareas,
la recogida de información, su análisis.
50
La investigación – acción no se limita a someter a prueba
determinadas hipótesis o a utilizar dato para llegar a
conclusiones. La investigación – acción es un proceso, que
sigue una evolución sistemática, y cambia tanto al
investigador como las situaciones en las que éste actúa.
Pérez Serrano (1994) esquematiza los rasgos que definen la
investigación acción en el siguiente esquema 2
51
Tipologías de la investigación – acción
52
sus fines y, viceversa, de los fines o valores a la luz de los
acontecimientos prácticos. Es la perspectiva que
representa el trabajo de Elliott y Stenhouse.
53
prácticos en realizadores de prescripciones ajenas. Sin
embargo, es importante poderla tener en cuenta como
forma de llamar la atención respecto a determinados vicios
instalados, o también respecto a determinadas
pretensiones de que el profesorado investigue sobre su
práctica sin concederle la oportunidad de que cuestione
las prescripciones curriculares o las condiciones
institucionales en que se desenvuelve la docencia.
54
sucesivos que incluyen diagnóstico, planificación, acción,
observación y reflexión – evaluación.
55
Según (Rincón, 2000) en general, el planteamiento de un
proceso de mejora en el ámbito educativo suele basarse en la
actuación de equipos docentes que se constituyen en grupos
de revisión y mejora y revisiones sucesivas.
56
instrumentos básicos de recogida de información no excluye
el posible uso de otros complementarios y habituales en los
procesos de investigación-acción: análisis de documentos,
datos fotográficos, grabaciones en audio y vídeo (con sus
correspondientes transcripciones), entrevistas, encuestas de
opinión, etc. Así, por ejemplo, de una entrevista, más o
menos estructurada, se pueden extraer datos cuantitativos,
observaciones e impresiones para el diario (Kemmis, 1988).
57
Principios éticos de la Investigación – Acción
58
2. Etnografía educativa
59
parte de los docentes sería el entrenamiento para elaborar
relatorías, minutas, actas, etc., como registro que intenten ser
fieles a lo que se trabaja en la práctica docente.
60
estadísticas que tenga a la mano, con el fin de darle validez
científica a sus conclusiones y a la teoría misma y poderla
presentar así a la comunidad académica nacional e internacional.
61
De hecho, el interés fundamental de una investigación etnográfica
es analizar, entender e interpretar la cultura de una comunidad; la
metodología que se asuma en el proyecto debe, por lo tanto, llevar
a dicha intención. Y cuando hablamos de entender una cultura
comunitaria, hablamos del entendimiento de la organización
formal, de los grupos informales, de las percepciones individuales
y colectivas acerca de los roles que se desempeñan en la
comunidad y de todas las demás variables y enfoques que dan
una visión lo más exacta de una cultura específica.
62
Proceso de recolección y descripción de la información
dentro del marco que llamamos trabajo de campo.
Elección de la muestra dentro de la población objeto de
estudio.
Procedimientos y empleo de herramientas para la
recolección de la información, como la observación directa,
la observación indirecta, la investigación participativa, la
investigación acción participativa, la entrevista, el diario de
campo, etc.
63
En resumen, podemos decir que si bien un proyecto de
investigación etnográfica por sus características mismas de
investigación (esencialmente cualitativa proyectada a la cultura)
goza de una gran flexibilidad en su proceso, juegan en él procesos
a veces antecedente uno a otro y, de todos modos,
concomitantes: el proceso de construcción de un marco teórico
por medio de categorías deductivas (primordialmente) e
inductivas; el desarrollo metodológico, operativo que le va dando
consistencia científica al proceso y a los productos del proyecto.
64
La inmersión del investigador en la vida cotidiana de la
comunidad estudiada;
El establecimiento preciso de los límites de la comunidad;
La observación intensiva de las modalidades de interacción;
La construcción de historias de vida;
La identificación de informantes claves;
El aprendizaje del idioma nativo y su interpretación como
sistema de símbolos;
La descripción precisa y minuciosa de la organización
espacial de la comunidad y de su sistema de intercambio de
bienes, poder, prestigio;
El registro descriptivo de ritos, costumbres, herramientas y
procedimientos;
La descripción de las formas como los miembros de la
comunidad estudiada conceptualizan lo anterior. Todo esto
queda consignado en una monografía a partir de cuya
lectura se debe tener la sensación de haber-estado-allí.
65
los ámbitos escolares pequeños y, en primera instancia, el aula de
clases. Siendo este último ambiente un lugar de actuación
privilegiada por parte del docente, resultan casi naturales las
posturas que vinculan la docencia con la investigación y que han
dado origen al muy interesante planteamiento de Stenhouse de "el
docente como investigador".
66
aula de clases, tratando de descubrir los motivos, las intenciones y
el significado que quienes actúan en ese escenario dan a todo
aquello que hacen: estrategias de enseñanza y de evaluación;
formas organizativas de las interacciones didácticas; lenguajes
utilizados; y actitudes, entre otros aspectos.
67
La recogida de datos y la determinación de la duración de la
estancia en el escenario.
El procesamiento de la información recogida.
La elaboración del informe.
68
Al concepto de «historia de vida», como técnica etnográfica, es
necesario realizar algunas precisiones: por «historia» entendemos
la historia en minúsculas, de «personajes sin importancia»: no se
refiere a las hazañas de héroes y grandes conquistadores,
hombres de ciencia, políticos o banqueros famosos; mas al
contrario, es el reflejo de una vida sencilla, sin fama ni
gloria. En cuanto al término «vida», también se diferencia de
las biografías que narran los escritores o las memorias que
describen personas de relevancia política, histórica o social; más
bien es el relato contado en primera persona por un protagonista
cualquiera, de «un hombre de la calle»; aunque ha de ser una
persona que se exprese con cierta fluidez y venga acompañado de
una buena dosis de memoria.
69
A continuación se procederá a la selección de informantes y
realización de las entrevistas, que estarán en función y
bajo los criterios teóricos que concuerden con los
objetivos previstos.
70
Un buen investigador que trabaje con esta técnica ha de tener
presente varios aspectos: uno, que, al ser una autobiografía,
debe existir una identidad entre el narrador y lo
narrado: dos, ha de crearse un ambiente distendido que sea
proclive a la comunicación; tres, procurará, reconduciéndola, si es
preciso, que la narración no sea exclusiva de la vida del
informante, sino que también la introduzca en su contexto
espacio-temporal: que describa lugares, otros personajes, hechos
históricos, etc., tal como los percibió en su momento.
71
uno «vertical», de cada relato, y otro «horizontal», sobre el
conjunto de todos los relatos. De ambos se obtiene un núcleo
central de toda la historia, utilizando el fenómeno llamado
«saturación de información por repetitividad».
72
prácticas de intervención y acción social, que a partir del
reconocimiento e interpretación crítica de los sentidos y lógicas
que la constituyen, busca cualificarla y contribuir a la teorización
del campo temático en el que se inscriben.
Las categorías conceptuales que describen el contexto de la
sistematización lo desarrolla elocuentemente (Torres Carrillo,
1998):
73
cuales se articulará la sistematización, para diseñar una
estrategia para reconstruir, analizar e interpretar la experiencia
común, para llevar a cabo el plan de trabajo y para ir
socializando los avances de sí mismo. Así, aunque la
sistematización no implica una suspensión de la práctica, si
requiere el despliegue de energías y recursos grupales o
institucionales para llevarla a cabo.
74
reconstrucción de su trayectoria y complejidad a partir de las
diferentes miradas y saberes de sus protagonistas y de otros
sujetos que tengan-algo que decir sobre la práctica
(“perspectivas de actor”).
75
explicitar y fortalecer los supuestos interpretativos de las
diferentes perspectivas de actor, así como las bases teóricas
de quienes realizan la sistematización a través del estudio
riguroso, la consulta a especialistas y la discusión a lo largo del
proceso.
Potenciar la propia práctica educativa y social: Además de
los alcances cognitivos descritos, la sistematización tiene
intereses pragmáticos: mejorar la propia práctica y cualificar a sus
actores. Se espera que desde el conocimiento que se va
generando se decidan ajustes, desplazamientos y cambios
necesarios para que el programa o proyecto sistematizado
gane en eficacia social y riqueza cultural. También, que
quienes se involucren en el proyecto ganen herramientas
conceptuales, metodológicas y técnicas para producir
conocimiento sobre esta y otras prácticas colectivas.
76
expliquen la sociedad; para otros -entre los que me incluyo-
busca comprender los sentidos que conforman prácticas
sociales determinadas y desde allí producir esquemas de
interpretación que permitan comprender lo social.
En uno y otro caso, los conocimientos producidos por la
sistematización -en la medida en que son comunicados- amplían
el conocimiento que se posee sobre uno o varios campos de la
realidad social; por ejemplo la formación de maestros , los
movimientos sociales, las organizaciones populares o la educación
popular. El balance de varias sistematizaciones
sobre un mismo campo de prácticas puede gene rar
reflexiones teóricas de mayor amplitud teórica.
77
Discursos Discurso de la investigación: Discurso de la práctica:
enunciados objetivos, no expresado en intenciones,
valoración, abstracto. deseos, acciones,
historias particulares.
Tipos de Conocimiento formal, Conocimiento práctico,
conocimiento explicativo por causas- que representa
efectos, certidumbre, intenciones y
predectible. significados, verosímil,
no transferible
Formas Proposicional: categorías, Narrativo: particular y
reglas, temporal, metáforas,
principios. Desaparece la imágenes.
voz del Representadas las
investigador voces de actores e
investigador
Autores: Mª Rosario García Sánchez, Patricia Lubián García y Ana Moreno Villajos (LA
INVESTIGACIÓN BIOGRÁFICO NARRATIVA EN EDUCACIÓN)
78
3. Los biogramas, registros biográficos de un amplio número de
biografías personales.
79
investigación. Es tanto una estructura como método para
recapitular vivencias.
80
recoger información (auto) biográfica se caracteriza por ser
variado: el cuestionario biográfico, la demanda formal de que
escriba una autobiografía o autoinforme, la recogida de una
autobiografía por conversación, o recurrir a la entrevista
autobiográfica.
81
Piña (1989) sostiene que en las narrativas autobiográficas el
narrador construye un “personaje central” –un “héroe”- con sus
propias experiencias.
82
a. La concepción estética de la estructura del relato: la
teatralización:
83
c. Los procesos de socialización, mediante los cuales el
individuo sigue siempre incorporando nuevo conocimiento
ordinario con el que interpreta el mundo.
84
Se realiza una transformación de los textos del campo a los textos
para el lector
85
5.4. Relevancia actual de la investigación biográfico-narrativa
en educación.
86
en suma, el yo y la vida del profesorado está íntimamente unido
su labor educativa.
87
formativos desde el punto de vista del que se forma y su propia
trayectoria profesional, coproducida por los destinatarios.
88
personas y entorno). Lo social se constituye en lo personal, la
singularidad de una historia personal puede ser una vía de
acceso al conocimiento del sistema social en que está
inmerso o ha vivido.
La validez y confiabilidad:
1) vienen dados por la propia credibilidad y coherencia interna
de las historias: implicación de los participantes,
honestidad personal y el interés mutuo de llegar a
conclusiones consensuadas.
2) Proceso de saturación: la búsqueda de divergencias, casos
negativos, etc, ofrece visiones más completas de la
variabilidad del sistema personal y cultural del que forma
parte el relato, el grado de integración del mismo, las
diferentes percepciones y teorizaciones personales
3) La validez de una narración la proporciona la pertinencia
del análisis, la selección cuidadosa de aspectos a
observar, la justificación de métodos empleados; así como
que las interpretaciones y hallazgos sean creíbles y
asequibles para los que facilitaron la información.
4) Triangulación sistemática de los datos y métodos, son de
cuatro tipos:
89
los documentos); así como la individual (de cada
informante) con la grupal (grupo de discusión, a partir de
una exposición de conclusiones y relato polifónico global).
Triangulación de métodos de recogida de información:
a una diversidad de perspectivas e informaciones,
corresponde una variedad metodológica capaz de integrar
estos datos tan diversos y analizarlos de forma adecuada a
cada uno de ellos (uso autoinformes, entrevistas en
profundidad, la estimulación del recuerdo)
Búsqueda del consenso entre investigador e
informantes: basada en el diálogo de los propios
narradores y el investigador, negociando y consensuando
entre ellos los resultados a nivel individual y grupal.
Diferentes análisis de contenido: mediante empleo de
técnicas como ofrecer un relato polifónico del propio
proceso de desarrollo a partir de las propias narraciones de
sus miembros y de las evidencias que hayamos obtenido
con los distintos tipos de análisis y contextualizaciones.
90
y de forma rotativa, desarrolla la lección diseñada por el grupo al
mismo tiempo que es observada por el grupo. Es una propuesta
diversa internacionalmente extendida, asume no solo la mejora del
aprendizaje del estudiantado, sino también del profesorado que
participa en ella.
Definir el problemas,
Diseñar cooperativamente una lección experimental,
Enseñar y observar la lección,
Recoger las evidencias y discutir,
Analizar y revisar la lección,
91
Desarrollar la lección revisada en otra clase y observar de
nuevo, y
Discutir, evaluar y reflexionar sobre las nuevas evidencias y
diseminar la experiencia.
92
Buscar información: foco común,
Discutir y debatir la propuesta plan detallado,
Aclarar razones de la propuesta: ¿Por qué se cree que ayudará
a que los estudiantes desarrollen un aprendizaje más
relevante?, ¿Cómo está relacionada con el currículum oficial?,
Practicar la empatía cognitiva: ponerse en el lugar del
estudiante,
Diseñar una propuesta que haga visible los pensamientos de
los estudiantes,
Escribir el guión de la propuesta.
93
Tercera fase: enseñar, observar y recoger evidencias
94
Fase cinco: desarrollar la propuesta mejorada
Repetir la fase 3 y 4.
7. Sistematización:
La sistematización es:
95
favorece la interacción entre quienes participan en los procesos
educativos.
Una forma de ordenar y organizar el conocimiento a partir de la
práctica; para ello se reflexiona y redirecciona la acción.
Una forma de recuperación de la memoria y de la experiencia a
partir de la reflexión teórica.
Un esfuerzo consciente por capturar el significado de la acción
y sus efectos. Se propone encontrar el significado de las
acciones de transformación de la realidad por parte de los
diferentes actores.
Un proceso de reflexión orientado por un marco de referencia y
con un método de trabajo que posibilita organizar un análisis
de la experiencia; dar cuenta de lo realizado, facilitar la
comunicación y la interpretación de las acciones ejecutadas.
Elaboración teórica de las vivencias para iluminar y
revolucionar nuevas vivencias.
Un proceso orientado a describir, develar e interpretar las
prácticas y las experiencias con el fin de lograr aprendizajes
significativos, nuevos rumbos, pistas y caminos para la acción.
Una manera de organizar, estructurar algo según un sistema.
El ordenar e interpretar experiencias vistas en conjunto:
teorizar una práctica o experiencia, analizarlas y ubicarlas en el
contexto.
Un tipo de investigación que produce un saber singular de
carácter local, que tiene como destinatarios, especialmente, a
los protagonistas de la práctica o experiencia y cuyo propósito
es el incidir de inmediato sobre la realidad de la práctica o
experiencia. (Jorge Ramírez, 1991:43).
Lo que se sistematiza:
96
Experiencia: práctica concreta y sistémica de enseñanza -
aprendizaje apoyada en tecnología e implementada con propósito
de contribuir al mejoramiento de procesos educativos que
proponen una forma de construir conocimiento y/o nuevas
estrategias didácticas.
97
Explicitar sus fundamentos conceptuales o teóricos y su
método.
Explicar la estrategia metodológica.
Dar cuenta de los diferentes actores y situaciones.
Identificar aciertos y fracasos.
Tener una propuesta para comunicarla.
El plan de sistematización:
Preliminares:
Carátula, informe del director, agradecimientos, dedicatoria,
índice, presentación.
98
7.2. Objeto de sistematización.
Objeto abordado/Objetivos
Actividades realizadas, técnicas implementadas e
instrumentos aplicados.
Período de tiempo en que se realizó.
Cantidad y descripción de las personas participantes
Descripción del lugar donde se desarrolló la experiencia..
Evaluación de la práctica o experiencia.
Marco teórico – conceptual en el cual se inscribe la
experiencia.
Contextos: histórico, social, político, económico, educativo
Tipo de institución y características.
Intencionalidad de la experiencia o práctica educativa.
Estrategia metodológica implementada: definición
conceptual de la metodología; descripción del proceso;
explicación de las técnicas: entrevistas, encuestas,
reuniones, asambleas; explicación de los instrumentos:
cuestionarios, protocolos, actas, diarios de campo;
evaluación de la metodología.
99
Los aspectos del contexto local e institucional que facilitaron
o dificultaron la ejecución de la experiencia pedagógica.
Los aciertos y desaciertos en su planeación, ejecución y
evaluación.
Las nuevas definiciones que se deberán formular con
relación al planteamiento original.
100
8. Estudio de caso:
101
8.1. Las modalidades de estudio de caso
(Ragin, 1992):
102
este supuesto no se elige al caso porque sea representativo de
otros casos, o porque ilustre un determinado problema o rasgo,
sino porque el caso en sí es de interés. Yin (1989) se refiere a él
como diseño de caso único.
103
La investigación mediante estudios de casos sigue unas
fases generales ampliamente aceptadas.
1. Fase preactiva
104
Desconocer el ámbito de estudio concreto en el
que se desarrollará la investigación (el contexto
institucional y social del ámbito educativo seleccionado, por
ejemplo).
Plantearse a priori todo el proceso de investigación
(cronología, estrategias de recogida de datos, etc.).
2. Fase interactiva
105
Pueden surgir problemas de tiempo, como disponer de poco
tiempo para realizar el trabajo de campo, tener que
adaptarse a un horario poco conveniente, etc.
El investigador juega un papel “temporal” en el
contexto a investigar (mientras dure la investigación).
El volumen de datos recogidos suele ser muy amplio y difícil
de reducir.
No es fácil lograr el equilibrio entre la visión microscópica y
la macroscópica.
106
El modo comparativo: se pregunta por la existencia
de prácticas similares en otros contextos.
El modo crítico: indaga en los desequilibrios y
desigualdades vinculadas a las estructuras de poder
existentes.
3. Fase postactiva
107
Descriptiva: la resultante fundamental del estudio de caso es
una descripción rica y densa del fenómeno objeto de
estudio.
Heurística: por iluminar la comprensión de quien aborda la
situación.
Inductiva: dado que el desarrollo conceptual surge a partir
del examen de los datos en función de un contexto
determinado.
De investigación,
Pedagógico,
De registro o
De aprendizaje organizacional.
108
La profundidad del abordaje, dependerá del propósito que orienta
el estudio, así como de los tiempos disponibles para desarrollarlo.
El nivel de abstracción y conceptualización en los estudios de
caso denominados interpretativos, (Merriam,1990) puede variar
desde la sugerencia de relaciones entre fenómenos hasta la
definición de una teoría.
Diario de la investigación
Fichero de entrevistas
Fichero de evidencias documentales
Entrevistas abiertas/ transcripciones y discusión con el
sujeto
Observación participante y no participante
Análisis de evidencias documentales
109
Materiales/ recursos / costo
Cronograma
Referencias bibliográficas
9.1. Preliminares:
110
9.4. Resultados o conclusiones:
10. Bibliografía:
111
Berg, M. (1990). La entrevista como método de
producción de conocimientos. Historia y fuente
oral, 14: 5-10.
112
Fasake Modupeolu, M. (1990). Oral history in Nigeria: Issues,
problems and prospects. Oral History Review, 118: 80-
100.
http://www.molwick.com/es/metodos-
cientificos/index.html. Obtenido de
http://www.molwick.com/es/metodos-cientificos/index.html.:
http://www.molwick.com/es/metodos-
cientificos/index.html.
113
Memoria del seminario de investigación en la
escuela.
114
Rincón, D. y. (2000). Revisión, planificación y aplicación de
mejoras.
Revista interuniversitaria del profesorado 39: 48-50.
de la enseñanza.
Madrid: Ediciones Morata.
115
116