Cosmovisión de La Comunidad Muisca de Bosa, Con El Territorio y Su Relación Con El Ordenamiento T - 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

TRABAJO PRESENTADO COMO OPCIÓN DE GRADO “PROYECTO

DE INVESTIGACIÓN”

COSMOVISIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA MUISCA DE BOSA


CON EL TERRITORIO Y SU RELACIÓN CON EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DE BOGOTA.

Presentado para optar al título de Ingenieros Geógrafos y Ambientales


por:
William Gamboa Rodríguez 81020005
Lina Rocío Viasús Figueredo 81020034

TUTOR:
Adriana Posada Arrubla

COTUTOR:
Hernán Javier Díaz Perdomo

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL

U.D.C.A
2015
Tabla de Contenido

CAPITULO I. EL PROYECTO ................................................................................... 7


1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 7
1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACION Y OBJETIVOS. ..................................... 10
1.3. OBJETIVOS .................................................................................................. 10
GENERAL ............................................................................................................ 10
ESPECIFICOS ..................................................................................................... 10
1.4. JUSTIFICACION. .......................................................................................... 11
1.5. MATERIALES Y METODOLOGÍA ................................................................ 13
1.5.1. METODOLOGIA ..................................................................................... 15
1.5.1.1. ETAPA I ANALISIS CUALITATIVO ................................................. 15
1.5.1.2. ETAPA II ANALISIS COMPARATIVO ............................................ 18
1.5.1.3. ETAPA III ANALISIS PROPOSITIVO .............................................. 19
CAPITULO II. ESTADO DEL ARTE ........................................................................ 20
2.1. ANTEDECENTES. ........................................................................................ 20
2.2. MARCO TEORICO. ...................................................................................... 23
RELACION ....................................................................................................... 24
COSMOVISIÓN ................................................................................................ 24
COSMOVISIÓN INDIGENA ............................................................................. 25
TERRITORIO .................................................................................................... 26
CABILDO .......................................................................................................... 28
ORDENAMIENTO TERRITORIAL ................................................................... 28
2.3. MARCO NORMATIVO. ................................................................................. 30
CAPITULO III. CARACTERÍSTICAS DEL CABILDO INDÍGENA MUISCA DE
BOSA, BOGOTÁ-CUNDINAMARCA. ..................................................................... 37
3.1. LOCALIZACION DE LA COMUNIDAD INDÍGENA MUISCA DE BOSA. ..... 37
3.2. IDENTIFICACION DE CARACTERÍSTICAS A PARTIR DE INFORMACIÓN
SECUNDARIA...................................................................................................... 39
3.2.1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA QUE CARACTERIZA A LA
COMUNIDAD MUISCA DE BOSA. .................................................................. 39
3.2.2. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA QUE CARACTERIZA AL CABILDO
MUISCA DE BOSA. .......................................................................................... 45
3.2.3. INFORMACIÓN INFOGRÁFICA QUE CARACTERIZA AL CABILDO
MUISCA DE BOSA. .......................................................................................... 49
3.3. IDENTIFICACION DE CARACTERÍSTICAS A PARTIR DE INFORMACIÓN
PRIMARIA ............................................................................................................ 51
3.3.1 APRECIACIONES SOBRE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL DEL CIMB .... 52
3.3.2. CARACTERÍSTICAS A PARTIR DE ENTREVISTAS DIRECTAS CON
LA COMUNIDAD. ............................................................................................. 54
3.3.3. SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS
SEMIESTRUCTURADAS. ................................................................................ 56
3.3.4. CARACTERÍSTICAS A PARTIR DE LA INMERSIÓN EN EVENTOS
TRADICIONALES DE LA COMUNIDAD MUISCA. .......................................... 61
CAPITULO IV. ANALISIS DE LA RELACIÓN ENTRE LA COSMOVISIÓN DE LA
COMUNIDAD INDÍGENA MUISCA DE BOSA Y EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DE BOGOTÁ .................................................................................. 62
1.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS. ............................................ 62
1.1.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL ...................................................... 62
1.1.2. ORDENAMIENTO COMUNITARIO .................................................... 65
1.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTO....................................... 68
1.2.1. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. .................................... 68
1.2.2. PLAN DE VIDA .................................................................................... 69
1.3. ACTUALIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN EN
BOGOTÁ .............................................................................................................. 74
1.3.1. ESTADO DEL POT DE BOGOTÁ....................................................... 74
1.3.2. ESTADO DEL PLAN DE VIDA ............................................................ 76
1.4. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS PLAN DE VIDA Y PLAN DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ...................................................................... 78
1.5. ANALISIS COMPARATIVO ....................................................................... 82
CAPITULO V. PROPUESTA PARA ARMONIZAR LA RELACIÓN DE LA
COSMOVISIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA MUISCA DE BOSA Y EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOGOTÁ. .................................................. 85
5.1. ARMONIZACION DE LOS PROCESOS ...................................................... 85
5.2. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE REORDENAMIENTO TERRITORIAL E
INTEGRAL ........................................................................................................... 90
5.3. POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES QUE OFRECE EL PLAN DE
VIDA DE LA COMUNIDAD MUISCA DE BOSA Y PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL. .................................................................................................... 92
5.4. VALORACION DE LAS POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES PARA
EL ADECUADO REORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. ............................... 94
5.5. PRTI: REORDENANDO EL TERRITORIO POR EL CAMINO DE LOS
ANCESTROS. ...................................................................................................... 96
5.5.1. ETAPA 1 ETAPA DIAGNOSTICO.......................................................... 97
5.5.2. ETAPA No 2 ETAPA DE PLANIFICACION ......................................... 101
5.5.3. ETAPA 3 - ETAPA DE GESTION ........................................................ 105
5.6. CONSIDERACIONES QUE GARANTIZARIAN LA CONTINUIDAD Y ÉXITO
DEL PRTI ........................................................................................................... 108
5.6.1. LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL DE BOGOTÁ .............. 108
5.7 ARMONIZACIÓN CONSIDERANDO LAS POLITICAS PÚBLICAS,
PROCESOS DE PARTICIPACIÓN Y AUTOGESTIÓN INDIGENA .................. 111
5.7.1 FORTALECIMIENTO EN POLITICAS PÚBLICAS ............................... 111
5.7.2 PROCESOS DE PARTICIPACIÓN ....................................................... 111
1.7.3. ARMONIZACIÓN CONSIDERANDO UNA ESTRUCTURA
ADMINISTRATIVA.......................................................................................... 112
CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................ 114
ANEXOS................................................................................................................ 118
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 130
LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Barrio San Bernardino en Bosa, territorio Muisca, en la línea de tiempo 1998 – 2015. ___________ 9
Figura 2 Conceptos principales, relacionados con las normas. ____________________________________ 35
Figura 3 Localización del área de estudio _____________________________________________________ 38
Figura 4 Organigrama del Cabildo Indígena Muisca de Bosa Fuente: Adaptado por Gamboa y Viasús, a partir
de un esquema a mano alzada elaborado por la gobernadora Sandra Cobos 2015 ____________________ 40
Figura 5 Organigrama del Cabildo indígena Muisca de Bosa elaborado a mano alzada elaborado por la
gobernadora Sandra Cobos, 2015 __________________________________________________________ 41
Figura 6 : Cabildo Muisca de Bosa "Retornando por el Camino de los Antiguos - El sendera para reorganizar la
vida" Instituto Distrital de Turismo 2012 (pág.82) ______________________________________________ 42
Figura 7 Clasificación del uso del suelo POT 619 de 2000 Fuente: Alcaldía de Bogotá 2004 ______________ 45
Figura 8 Perímetro Urbano de la localidad de Bosa Fuente: Alcaldía de Bogotá 2004 __________________ 46
Figura 9 Amenazas y riesgos por inundación Fuente: Alcaldía de Bogotá 2004 _______________________ 47
Figura 10 Resultados cuantitativos de las entrevistas semiestructuradas ____________________________ 57
Figura 11 Atributos del OT ________________________________________________________________ 64
Figura 12 Espiral de las nueve matrices ______________________________________________________ 66
Figura 13 Descripción de la espiral de las nueve matrices ________________________________________ 67
Figura 14 Componentes del POT Fuente: (MVCT, 2010)__________________________________________ 69
Figura 15 Atributos de plan de vida de la comunidad Muisca de Bosa ______________________________ 77
Figura 16 Relación de los atributos de los procesos que ordenan el territorio. ________________________ 87
Figura 17 propuesta armonización PRTI ______________________________________________________ 88
Figura 18 Etapas del plan de reordenamiento Territorial e integral ________________________________ 91
Figura 19 Etapa 1 clasificación e identificación de conflictos de la CIMB ____________________________ 99
Figura 20 Etapa 1 en su fase terminal, consolidación de la comunidad a partir de prácticas ancestrales. __ 100
Figura 21 Etapa 2 fortalecimientos de la educación propia. _____________________________________ 103
Figura 22 Etapa 2 Manejo del territorio a partir de la cosmovisión de la CIMB ______________________ 104
Figura 23 Asociatividad de la CIMB con las Comunidades Muiscas de Cundinamarca _________________ 106
Figura 24 Enfoques de PRTI ______________________________________________________________ 107
Figura 25 Estructura Ecológica principal de la localidad de Bosa _________________________________ 110
Figura 26 Organigrama de alcaldía local de Bosa FUENTE: Alcaldía Local de Bosa 2015 _______________ 113
Figura 27 Talleres de cartografía social _____________________________________________________ 118
Figura 28 Listas de asistencia _____________________________________________________________ 122
Figura 29 entrevista con el Antopologo Ivan Cubillos___________________________________________ 125

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Marco Normativo relativo a la comunidad indígena Muisca de Bosa _________________31


Tabla 2 Comparativo de la clasificación del suelo por UPZ ______________________________47
Tabla 3 Clasificación de amenazas por UPZ Fuente: (Alcaldía de Bogotá, 2004) _____________48
Tabla 4 puntos de vista de la comunidad y expertos acerca de la problemática Muisca en Bogotá 55
Tabla 5 Resultados por grupos entrevistados de acuerdo al atributo preguntado _____________58
Tabla 6 Marco conceptual del OT Fuente: (CAR et, al., 1998). ____________________________63
Tabla 7 Parámetros del Ordenamiento comunitario Fuente (CAR & UNAL, 2014) _____________65
Tabla 8 Pasos generales para la elaboración de un Plan de vida Fuente: (Territorio indígena y
Gobernanza , 2011) ____________________________________________________________71
Tabla 9 Componentes del Plan de Vida de la CONFENIAE Fuente: (Territorio indígena y
Gobernanza , 2011) ____________________________________________________________73
Tabla 10 Similitudes y diferencias del plan de vida y el Plan de Ordenamiento Territorial._______79
Tabla 11 Características de los aportes territoriales desde el enfoque del ordenamiento territorial y
la Cosmovisión Muisca __________________________________________________________82
Tabla 12 Procesos para lograr el PRTI ______________________________________________89
Tabla 13 Potencialidades y restricciones de planes de vida y Plan de ordenamiento territorial ___92
Tabla 14Cuantificación de los atributos del modelo de ordenamiento integral por ponderación ___94
Tabla 15 Estado actual de los atributos del reordenamiento territorial ______________________96
Tabla 16 Escalas de tiempo y escala espacial ________________________________________97

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1 Estado actual de los instrumentos de planificación con respecto a los atributos del OT Fuente:
Elaboración propia ______________________________________________________________________ 81
Gráfica 2 Escala espacial y Escala temporal. __________________________________________________ 97
CAPITULO I. EL PROYECTO

En este capítulo se describe el contexto de la investigación. Está conformado por


el planteamiento del problema, la pregunta de investigación y los objetivos, la
justificación, los materiales y la metodología utilizada.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La percepción indígena del territorio es un tema poco conocido en las ciudades,


especialmente, cuando los habitantes de dichas ciudades desconocen su
presencia y por ende su coexistencia. Las dinámicas urbanas favorecen la
invisibilidad de estos grupos que se caracterizan por mantener relaciones
ancestrales entendidas como espacios de reciprocidad ser humano – naturaleza.

El fenómeno urbanizador es un concepto mundial que ha involucrado a todas las


sociedades de tal forma que las comunidades indígenas no han quedado exentas.
En el mundo, la urbanización ha sido progresiva desde que aparecieron las
primeras civilizaciones en Mesopotamia, posteriormente en la Edad Media, en el
siglo XIX y durante la Revolución industrial (Anzano, 2010).

Según el Banco Mundial para el 2012 el 53% de la población vivía en ciudades,


prácticamente la mitad de la población urbana vivía en concentraciones con
menos de medio millón de habitantes (Pozzi, 2010). En el caso de la ciudad de
Bogotá que hace parte de nuestro objetivo de estudio, esta cuenta con 16.787
habitantes rurales que representan el 0.2% de la población (DANE, 2011), lo
anterior es un ejemplo que permite dimensionar la magnitud del fenómeno
urbanizador.

El crecimiento descontrolado de Bogotá en los años 60s absorbió territorios


tradicionales de las comunidades Muisca dentro de su casco urbano,
considerándolos en ese entonces como barrios de ocupación ilegal, lo que
conllevo a que algunas comunidades como las de Bosa, Chía y Cota se anexaran
en los últimos treinta años a lugares con altos niveles de urbanización y donde sus
habitantes desempeñan actividades tanto rurales como urbanas (Ministerio de
Cultura, 2008).

Se estima que el crecimiento urbano de Bogotá para el año 2020 será de


8.380.801 habitantes (DANE, 2011) lo cual supone un crecimiento urbano
desorganizado obedeciendo al mismo patrón de desarrollo de la ciudad que más
adelante se verá reflejado en la perdida de territorio rural e identidad cultural de
comunidades indígenas ubicadas en la ciudad.

Debido a la necesidad de tener un territorio organizado para prevenir


desequilibrios sociales y económicos se creó la política de estado del
ordenamiento territorial administrando en forma adecuada y racional la ocupación
y uso del territorio mediante la construcción y ejecución de Planes de
Ordenamiento Territorial (POT) a través de la participación comunitaria que
promueve el mejoramiento social y cultural de sus habitantes (CAR,et al., 1998).

Debido a la implementación de planes de ordenamiento territorial con enfoque


sostenible, (sociedad, economía y naturaleza) se ha dejado de un lado el enfoque
cultural, y no se ha reconocido a los pobladores del territorio. Así mismo han
vulnerado sus principios y derechos a través de la inadecuada consulta previa
reconocido como un procedimiento por medio del cual los representantes de los
pueblos indígenas entablan un diálogo participativo, serio, intercultural, libre,
informado y previo con los gobiernos sobre la toma e implementación de las
medidas que los afecten de manera directa como lo menciona Uprimny (2012)
citado por (Castaño, 2014).en la consulta previa como mecanismo de defensa de
los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Estudio de caso: Cabildo Muisca
de Bosa (2008-2012).
Lo anterior ha ocasionado una disputa por la falta de reconocimiento del territorio
Muisca, que a consecuencia de ello ha fomentado el desordenado crecimiento de
la urbe y la inadecuada zonificación del uso del suelo.

Figura 1 Barrio San Bernardino en Bosa, territorio Muisca, en la línea de tiempo 1998 – 2015.
Fuente: Unidad Administrativa Especial de Catastro

En la figura 1, se puede evidenciar como el cambio en el uso del suelo en la zona


habitada por la Comunidad Muisca de Bosa ha aumentado la malla urbana, que se
ha expandido en tres quinquenios, de esta manera ya no es posible pensar en
retroceder esta tendencia, lo cual lleva a especular que las necesidades de la
población no giraran en torno, a una relaciona armónica basada en el uso
sostenible de los recursos, sino a las demandas sucesivas por el equipamiento
colectivo lo que en esencia deriva en que la mayoría de los intereses estén,
puestos, en el incremento de viviendas para los diferentes grupos poblaciones y
no en el fortalecimiento de la cultura ancestral.

Encontrar la forma de integrar las concepciones de organizar el territorio de las


comunidades indígenas y el Estado no es un compromiso fácil teniendo en cuenta
que las herramientas para lograr el ordenamiento territorial como los Planes de
Ordenamiento Territorial (POT), tienen una vigencia de tres periodos de Gobierno
lo que no garantiza la buena administración del territorio y la continuidad de los
mismos; para los pueblos indígenas en la construcción de sus planes de vida tiene
una connotación de continuidad que no presenta tintes políticos y por lo tanto los
planes de vida deberían ser transversales al proceso de ordenamiento del territorio
(Comunicación personal Sandra Cobos 1).
1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACION Y OBJETIVOS.

¿Cuáles son las relaciones que existen entre la cosmovisión territorial del cabildo
indígena Muisca de Bosa y el ordenamiento territorial de Bogotá?

1.3. OBJETIVOS

GENERAL
• Proponer una forma de armonizar la relación del la cosmovisión de la

Comunidad Indígena Muisca de Bosa (CIMB) y el ordenamiento

territorial de Bogotá.

ESPECIFICOS

• Identificar las características de la cosmovisión Indígena con el territorio

y el ordenamiento territorial de Bogotá con énfasis en el CIMB

• Analizar la relación que hay entre la cosmovisión con el territorio para la

CIMB y el ordenamiento territorial de Bogotá.

• Determinar la forma de armonizar la cosmovisión de la CIMB, con el

territorio y el ordenamiento territorial de Bogotá.

1
Gobernadora del Cabildo Indígena Muisca de Bosa
1.4. JUSTIFICACION.

Determinar las tendencias de la cosmovisión de la comunidad indígena Muisca de


Bosa y el ordenamiento territorial de Bogotá es importante, para evaluar la
veracidad de los mecanismo de planeación de las ciudades. Estos deben
fundamentarse en la participación ciudadana, labor que debe caracterizarse por la
inclusión de todos los grupos sociales presentes en la ciudad. Si bien lo que busca
el ordenamiento es un desarrollo sostenible, es importante involucrar a las
comunidades indígenas que a lo largo de las épocas han demostrado una afinidad
con el uso de los recursos naturales, mantener la estructura ecológica y tener una
proyección de conservación al largo plazo, esta proyección es la que han faltado
por identificar e incluir para lograr el éxito del ordenamiento territorial conforme con
todas las partes involucradas.

La comunidad indígena Muisca de Bosa se encuentra actualmente en un proceso


de recuperación colectiva de su historia y su cultura. Descendientes de los
indígenas Muisca resguardados en la actual localidad de Bosa, sobrevivieron a
través de los años gracias al particular apego a sus territorios. Llamándose a sí
mismos campesinos por décadas, ésta comunidad permaneció relegada al silencio
a través de los años, hasta que decidieron reorganizarse y manifestar su
permanencia como indígenas actuales.

De esta manera iniciaron un proceso en el año 1992, obteniendo el


reconocimiento oficial como Cabildo indígena en el año 1996. Los actuales
comuneros pretenden a través de su organización proteger, preservar y rescatar
sus tradiciones e historia. (Cabildo Muisca de Bosa, 2010). Como consecuencia de
este anonimato no se incluyeron en los planes de ordenamiento del territorio
viviendo en marginalidad y obteniendo los mismo derechos y deberes de un
ciudadano común y corriente, es por ello que la misión está vinculada al
reconocimiento de esta comunidad, pero no solo como ente político
administrativos que son las Entidades Territoriales Indígenas (ETIs) si no que sea
reconocida su forma de ordenar el territorio en comunión con la visión que tiene el
sistema complejo de la ciudad, para que a través de este trabajo conjunto cumplan
a cabalidad lo que se denomina desarrollo sostenible.

Bogotá durante los últimos años le ha apostado a garantizar el desarrollo de la


ciudad en equilibrio esto quiere decir con calidad urbanística y sostenibilidad
ambiental y socioeconómica (MEPOT, 2013). Por lo tanto, al querer responder a
un desarrollo equilibrado, debe reconocer a las comunidades que hacen parte del
sistema ciudad y así mismo dar a conocer las potencialidades de cada comunidad
para trabajar sobre en los aspectos que los pueden fortalecer, haciendo mayor
énfasis en las debilidades de esta relación para que de esta manera se garantice
el desarrollo integral. El objetivo no es dar a conocer las características de las
actividades culturales sino más bien describir las potencialidades que pueden
presentar las comunidades a partir de su autonomía en el manejo de los recursos
naturales.

Sin embargo el crecimiento urbano de la ciudad de Bogotá ha sido un proceso


rápido en el que se ha reducido el territorio de los pueblos indígenas y es allí
donde se presentan los conflictos que serán analizados y descritos, debido a que
las comunidades indígenas buscan la recuperación de su territorio.

El programa de Ingeniería Geográfica y Ambiental se enmarca en las disciplinas


de las ciencias geográficas y las ciencias ambientales. Busca analizar, conocer y
resolver problemas del territorio, orientar su desarrollo no solo físico sino humano,
con criterios de sostenibilidad en diseñar sistemas y técnicas para la gestión
territorial ambiental, empleando tecnologías de la información y la comunicación
(U.D.C.A; 2014) pretende la armonización de las dinámicas del territorio partiendo
del estado actual de los recursos naturales y relacionando estas dinámicas con las
poblaciones que se involucran directamente con estos fenómenos. Además es
organizador de las dinámicas conflictivas sociales entre grupos que presentan
disputas por el territorio como es el caso de la comunidad indígena de Bosa y el
ordenamiento territorial como elemento estructurador y armonizador del territorio.

La importancia de la ejecución de este trabajo se refleja en la necesidad de buscar


mecanismos armonizadores al interior de las sociedades Colombianas, ya que a
diferencia de otros países como los europeos donde la multiculturalidad es de
origen migratorio, Colombia presenta una gran diversidad cultural originada por los
procesos de mestizaje y colonia que se ve reflejada en la identidad y el arraigo
que presentan a sus respectivos territorios.

1.5. MATERIALES Y METODOLOGÍA


En este proceso metodológico se realizó contacto no solo con la comunidad
Muisca de Bosa sino también con las comunidades Muiscas de Cota, Chía y
Sesquile. Se identificaron problemáticas relacionadas con la comunidad de Bosa
mediante la reunión con líderes y abuelo. Posteriormente se aplicaron entrevistas
semiestructuradas 2, a las familias de la comunidad que ayudaron con la
recolección de datos cualitativos. También se trabajó cartografía social como
proceso de participación y conocimiento de la comunidad. Por último se realizó
una búsqueda rigurosa de información secundaria en instituciones como el
Instituto Colombiano de Antropología e Historia Nacional (ICAHN), y otras
instituciones como Bibliotecas y bases de datos de vista web.

Para las entrevistas semiestructuradas se convocó a los grupos de Mayoras,


Mayores y Jóvenes a través del Gestor Social David Castaño Chiguasuque el cual
promovió charlas de conocimiento dentro de la comunidad entorno a al uso del
territorio y la participación en círculos de palabra con sabedores y autoridades del
cabildo en las que se pudo extraer características de la cosmovisión Muisca de
Bosa y finalmente círculos de palabra con funcionarios de la secretaria de

2
La entrevistas semiestructuradas están preparadas siguiendo un orden secuencial con preguntas
previamente establecidas para obtener respuestas puntuales, que constituyen uno de los
procedimientos más frecuentes para la obtención de información de carácter cualitativo (Troncoso,
"__")
Gobierno de Bogotá y el cabildo, como también con el abogado Manuel
Sarmiento, miembro del Polo Democrático interesado en la reivindicación del
pueblo Muisca de Bosa. En todos los anteriores se compartieron costumbres
tradicionales de la comunidad como un proceso de fortalecimiento de la identidad
por parte de la misma.

Se utilizó cartografía secundaria, suministrada por la Infraestructura de Datos


Espaciales para el Distrito Capital IDECA, las capas temáticas empleadas fueron
barrios, San Bernardino y San José lugar donde se encuentra asentada la
comunidad, Unidades de Planeación Zonal entre ellas la UPZ 85 Bosa Central y
UPZ 87 Tintal Sur, cuerpos de agua y vías de acceso, todos los insumos
anteriores como insumos base para el desarrollo de los talleres de cartografía
social con habitantes de la comunidad.

Dada la falta de cartografía en la zona de estudio, se realizaron recorridos guiados


por Efrigerio Neuta Tunjo 3 y Ferney Neuta 4 en el área que corresponde a la
comunidad y se georreferenciaron los puntos que representaban alguna
problemática frente a personas o entidades ajenas a la comunidad por medio de
un Navegador Garmin GPSMAP 62.

Se asistió a los talleres del fortalecimiento de la cultura Mhuysqa desde un


enfoque etnoecológico con énfasis territorial en las comunidades de Cota y
Sesquilé, realizado por la Sociedad Colombiana de Etnobiologia, con el apoyo de
la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y el PUEBLO INDIGENA
MHUYSQA DE CUNDINAMARCA, en el que se compartieron vivencias del Pueblo
Muisca y se apoyó el proceso de la construcción de la cartografía social en temas
como la representación de lugres sagrados, plantas medicinales y problemas que
enfrentan estas comunidades con entidades del gobierno y con los vecinos ajenos
a las comunidades, en estos talleres se pudo entrevistar al gobernador de

3
Medico Ancestral del Cabildo Indígena Muisca de Bosa
4
Joven del Cabildo Indígena Muisca de Bosa
Sesquile Marco Mamanche y obtener puntos de vista del Vicegobernador de Cota
Alfonso Fonseca.

1.5.1. METODOLOGIA

Establecer las relaciones de la cosmovisión de la Comunidad indígena Muisca de


Bosa sobre el uso del territorio y el ordenamiento territorial de Bogotá es el
principio para la construcción de un escenario concertado, a partir de los
pensamientos indígenas muiscas y del ordenamiento de la ciudad, de los actores
tanto exógenos como endógenos que participaron y participan en los procesos de
ocupación del territorio.

1.5.1.1. ETAPA I ANALISIS CUALITATIVO

El ser humano ha buscado medios para describir fenómenos lejanos a su entorno


y para entender las características que ocurren dentro del mismo. A su vez existen
grupos cercanos a esos sucesos que tiene la capacidad de entender el
comportamiento de fenómenos sin la necesidad de formular medios para
comprender el surgimiento de estos a través de conceptos propios de su identidad
(Diaz-Perdomo, 2014) y que son esenciales en la realización de una investigación
cualitativa desarrollada en términos descriptivos, interpretando acciones,
lenguajes, hechos funcionalmente relevantes y los sitúa en una correlación en
contexto social.

Sin embargo la investigación cualitativa supone el uso de corrientes


epistemológicas que son de gran influencia en este tipo de investigaciones donde
involucra comunidades especiales, por esto se acude a la hermenéutica y la
fenomenología (Martínez, 2011).

La hermenéutica busca descubrir los significados de las distintas expresiones


humanas, como las palabras, los textos, los gestos que conservan su singularidad;
la fenomenología se preocupa por la comprensión de los actores sociales y por
ello de la realidad subjetiva, comprendiendo los fenómenos en el marco de su
proyecto del mundo. Para el cumplimiento del objetivo, analizar la información
obtenida a partir de las tendencias metodológicas cualitativas influye en la
construcción de imágenes objetivo a partir de una propuesta que armonice la
relación entre las comunidades indígenas y el Estado (Martínez, 2011).

Para Identificar las características de la cosmovisión Indígena con el uso del


territorio es necesario entender las diferentes relaciones holísticas y del
ordenamiento territorial de Bogotá, con énfasis en la comunidad indígena Muisca
de Bosa llevando a cabo las siguientes actividades:

1. Consultar la información secundaria relacionada con los conceptos básicos


e historia de la cosmovisión indígena sobre el territorio.

2. Consulta de información primaria a través de una charla de tipo informativo


con la Gobernadora del cabildo indígena Muisca de Bosa para determinar
las características de la construcción de cosmovisión territorial y sus planes
de vida. Como también a Docentes que tienen experiencia con el trabajo en
comunidades Indígenas y en especial de comunidades Muiscas.

3. Entrevistas semiestructuradas aplicadas en grupos de trabajo conformados


por los mayores, mayoras y jóvenes. Para la toma de muestra de la
población se aplicara el muestreo aleatorio estratificado, pues el interés de
este método divide a la población en grupos en función de un carácter
determinado y después se muestree cada grupo aleatoriamente, para
obtener la parte proporcional de la muestra. Este método se aplica para
evitar que por azar algún grupo este menos representado que los otros
(Casal & Mateu, 2003).
Para la elaboración de la entrevista semiestructurada se planteó tener en
cuenta los puntos de vista de la comunidad Muisca de Bosa a partir de los
atributos que presenta el ordenamiento territorial como necesidad para una
estabilidad territorial. Por lo tanto se enfocó a preguntar conceptos
relacionados con territorio como también buscaba analizar el grado de
conocimiento acerca del plan de vida como herramienta propia de la
comunidad y conocer el estado para hacer propuestas a futuro.

Los atributos necesarios para la concepción de este, están contenidos


dentro de las bases que consideran al ordenamiento territorial como un
lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar (CAR et al. 1998), estos son:
Holístico, refiriéndose a que la realidad territorial se considera y se estudia
como un todo, los componentes se analizan y se sintetizan integralmente
teniendo en cuenta las relaciones que existen entre ellos.

Sistémico, donde se tiene al territorio como un espacio geográfico


compuesto por varios sistemas, administrativos biofísico, social, económico
y funcional.

Democrático, requiere de una activa organización y participación social,


para que el proceso de ordenamiento sea autentico, legítimo y realizable.

Flexible, se ajusta a los cambios importantes del ordenamiento territorial en


armonía con los programas de gobierno y planes de desarrollo.

Prospectivo, visión de futuro deseada y concertado para actuar en el


presente y alcanzar el modelo territorial que se quiere.

4. Comparación de los datos consultados y obtenidos de la información


secundaria y primaria (campo) para el análisis de las principales
características de la comunidad.
1.5.1.2. ETAPA II ANALISIS COMPARATIVO

Analizar la relación que hay entre la Cosmovisión de la comunidad indígena


Muisca de Bosa y con el ordenamiento territorial de Bogotá consta de las
siguientes actividades:

1. Caracterización de los procesos del ordenamiento territorial y


ordenamiento comunitario. Haciendo énfasis en la descripción de sus
atributos

2. Caracterización de los instrumento. Plan de Ordenamiento Territorial y


plan de vida haciendo énfasis en sus componentes

3. Descripción actual de los instrumentos de planificación en Bogotá:


Planes de ordenamiento territorial y plan de vida de la Comunidad
Muisca Indígena de Bosa

4. Identificación de similitudes y diferencias de los instrumentos plan de


vida y plan de ordenamiento territorial haciendo énfasis en sus
componentes

5. Análisis comparativo de los instrumentos del ordenamiento territorial


teniendo en cuenta su cumplimiento en el marco de los atributos del
ordenamiento territorial.
1.5.1.3. ETAPA III ANALISIS PROPOSITIVO

Para proponer una forma de armonizar la relación entre la cosmovisión indígena


de Bosa y el ordenamiento territorial de Bogotá se establecen las siguientes
actividades.

1. Armonización de los procesos de ordenamiento territorial y ordenamiento


colectivo a partir de los atributos que los componen.

2. Creación de un nuevo proceso para la formulación de un plan de


reordenamiento territorial e integral.

3. Descripción de las potencialidades y restricciones que ofrece el plan de vida


de la comunidad muisca de bosa y plan de ordenamiento territorial a su vez
la valoración mediante el método de ponderación por convenio.

4. Formulación de un plan de reordenamiento territorial integral: reordenando


el territorio por el camino de los ancestros por medio de las etapas.

5. Representación espacial de las etapas del plan de reordenamiento territorial


integral a partir de un sistema de información geográfica.

6. Consideraciones que garantizarían la continuidad y éxito del plan de


reordenamiento territorial integral.
CAPITULO II. ESTADO DEL ARTE

En este capítulo se presentan los antecedentes relacionados con la temática


expuesta en el primer capítulo. Estos corresponden al marco teórico, en el que se
incluyen los conceptos asociados al contexto de la investigación y un marco,
normativo entendido como el conjunto de normas nacionales e internacionales
relacionadas con la investigación.

2.1. ANTEDECENTES.

Las nuevas relaciones urbano-rurales permiten revelar la existencia de fronteras


dinámicas, caracterizadas por presentar una diversidad de actividades y de
funciones en donde la combinación de elementos urbanos y rurales está presente
y en constante evolución (Carvajal, 2011).

El entramado urbano-rural descrito, lleva a reconocer la creación silenciosa de


espacios y poblaciones que dentro de la estructura de la ciudad, han procurado
salvaguardar sus orígenes históricos, sus formas de apropiación, producción, y
protección de los recursos naturales. Es la gente del medio rural que aun
habitando los bordes de la ciudad, exigen derechos y reconstruyen sus relaciones
con el medio urbano. Desde el punto de vista se desarrollan los procesos
emergentes de reivindicación que vinculan el medio rural y el urbano en la ciudad
de Bogotá, otorgando así un sentido de planificación ascendente (esto quiere decir
que la planificación es gradual, la prioridad pasa de una estrategia a otra y
frecuentemente se superponen) y real que contribuya a la configuración de una
ciudad ecológica y socialmente sustentable (Perez, 2008).

Con respecto a nuestro objetivo de estudio, la localidad de Bosa era considerada


hasta el año 2000 como una zona rural con vocación agrícola, no obstante y en
respuesta a la influencia el crecimiento demográfico de la ciudad paso en ese año
a convertirse en una zona de expansión urbana en donde los territorios donde se
ubica la población indígena (Veredas San Bernardino y San José), pasaron a
convertirse en áreas aptas para la construcción de amplias zonas de vivienda,
esto con la expedición del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en ese año
(Alcaldía de Bogotá, 2000).

A partir de lo anterior se crea una relación estrecha, que prevalece en la


actualidad, entre lo que anteriormente era rural y lo urbano, lo cual conlleva a la
inclusión de la sociedad Muisca de Bosa. A pesar de lo anterior el cambio en el
uso del suelo es una de las principales causas para que el territorio Muisca haya
comenzado a urbanizarse de manera desordenada sin contar además con el
consentimiento de la comunidad (Neuta, 2012).

En Colombia habitan alrededor de 102 pueblos indígenas cerca de 1.378.884


individuos, que hacen parte activa del acontecer nacional. Sus movimientos
sociales han logrado la conquista de reivindicaciones, no solo para sí mismos sino
para la sociedad en general (ONU, 2011), sin embargo aunque la participación en
la política colombiana como país democrático es activa, no hay un modelo de
organización territorial por parte de estas comunidades y que sea reconocido o
articulado con las políticas que componen los procesos de ordenamiento territorial
en el país.

A una escala mayor el fondo para el Desarrollo de los pueblos Indígenas de


América latina y el Caribe como organismo multilateral de cooperación
internacional incentiva al autodesarrollo y el reconocimiento de los derechos de los
pueblos indígenas asimismo a la participación en procesos de organización de sus
territorios y la inclusión desde su cosmovisión a la recuperación de sus territorios e
identidad (CEPAL, 2013).
La participación activa de los pueblos indígenas es indispensable para el ejercicio
de sus derechos y el fortalecimiento de la coherencia social al interior de las
sociedades. Además, su incorporación es imprescindible para la solución pacífica
de los crecientes conflictos sobre los recursos naturales y su distribución, así
como el fomento de un desarrollo sostenible. En particular los países con un alto
porcentaje de población indígena no podrán alcanzar los Objetivos del Milenio
como por ejemplo la erradicación de la pobreza, o lograr la sostenibilidad del
medio ambiente esto sin que se reconozcan las contribuciones al desarrollo que
aportan los indígenas y sin que se mejoren concretamente sus circunstancias de
vida (BMZ, 2006) .

Existen estudios acerca de la cosmovisión de los pueblos indígenas, destacando


el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general
del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su
propia naturaleza y la de todo lo existente a su alrededor (Espinoza, 2012).

Con Esta interpretación se garantiza haya autonomía y autogestión sobres sus


territorios involucrando la participación en la toma de decisiones y en donde
prevalezca la valoración de los conocimientos a un mismo nivel, siempre y cuando
haya viabilidad por parte del Estado y ayuda a reordenar sus territorios.

En el caso de las comunidades indígenas de Bolivia se tiene presente que los


modelos de desarrollo occidental han implicado la ampliación de fronteras
agrícolas y económicas, la implementación de agresivas operaciones extractivas
de hidrocarburos. Estos sucesos desataron procesos migratorios y de
urbanización en las comunidades indígenas Bolivianas hecho que ha originado la
búsqueda de nuevas y sólidas bases de para un modelo de gestión de recursos
naturales que permita resolver las necesidades del conjunto del tejido social-
cultural Boliviano sin poner en riesgo las posibilidades de vida digna de las futuras
generaciones. El principio anterior se orienta bajo el precepto indígena del Buen
Vivir (Bascopé , 2015).
En México se maneja el concepto de Ordenamiento ecológico del territorio
entendido como una herramienta multisectorial que percibe normas y, de manera
indirecta, obligaciones a las dependencias y los ciudadanos en prácticamente
todos los objetos de regulación ambiental: contaminación del suelo, agua y aire,
aprovechamiento de flora y fauna. Además incluye la participación de los sectores
público, privado y social en su elaboración y ejecución. Es de estas políticas
estatales es donde las comunidades indígenas en México y ejidos 5 adoptan en
sus sistemas de autodesarrollo estos principios lo cual garantizan alguna de sus
formas ancestrales de apropiación del territorio y de convivencia con el medio
físico-biótico. (Negrete & Aguilar , 2007).

Dependiendo de las formas y nuevas propuestas para controlar y gestionar su


territorio cabe aclarar que hace falta por parte de los gobiernos locales
desaparecer toda clase de desigualdad social que implica la no concesión de
escenarios ideales para las comunidades.

2.2. MARCO TEORICO.

La concepción de ordenamiento territorial en Colombia se basa en los diferentes


modelos europeos que tienen en cuenta la estabilidad de los tres pilares
importantes en el desarrollo sostenible como lo son la sociedad, la economía y los
recursos naturales. Sin embargo cuando se aborda el tema social no todos los
actores son tenidos en cuenta, un ejemplo de ello son las comunidades indígenas
que tienen una concepción diferente de lo que se entiende como ordenamiento
territorial, para dicho caso hace falta incluir la relación y la forma de ocupación que
tienen estos grupos con su territorio, lo cual quiere decir que se adopta la lógica
occidental anteponiéndose a la local.

5
Los ejidos son porciones de tierras no cultivadas y de uso público, principalmente ubicadas en
zonas rurales y que son en algunos casos el hábitat de comunidades indígenas
La expansión urbana, obedece al acelerado crecimiento demográfico en las
ciudades, lo cual propone el reto de ordenarlas con el único fin de garantizar y
satisfacer las necesidades básicas de las poblaciones que se alojan allí; no
obstante la planificación presenta falencias, que para nuestro objeto de estudio se
ven representadas en la segregación de los pobladores nativos (las comunidades
indígenas), quienes se caracterizan por tener puntos de vista diferentes con
respecto a la ocupación del territorio. Lo que consideramos permite cambiar,
corregir o al menos enriquecer el punto de vista acerca de la manera como se
ordena el territorio introduciendo sus valores culturales relacionados con los
principios geográficos ambientales.

A continuación se van a de definir algunos conceptos relacionados con la


investigación, esto con el fin de presentar la posición de los autores y la
orientación que se les da en la presente investigación.

RELACION

Las relaciones son aquellas conexiones que se pueden presentar entre dos o
más grupos e individuos, que marcan una tendencia dejando como resultado
focos que pueden ser analizados, descritos y expuestos. Por otro lado es
entendido como lo que se puede establecer entre conjuntos distintos
(Diccionario de la Real Academia, 2014)

COSMOVISIÓN

Para tener claridad en lo anunciado anteriormente se debe conocer el concepto de


cosmovisión, entendido como el conjunto de ideas y valores acerca de la realidad
entendiendo a esta como una sola para cada individuo, lo cual quiere decir que no
existe una cosmovisión universal, para efectos de nuestro trabajo se entiende que
la idea de ordenar el territorio para los indígenas, es totalmente opuesta a la del
ente burocrático o ideal de las sociedades no indígenas, ya que no introduce una
idea sustentable de desarrollo.

La palabra cosmovisión se compone de dos elementos claramente diferenciables:


cosmos y visión. Cosmos es una palabra tomada directamente del griego kósmos;
que significa “conjunto ordenado” y visión que proviene del latín visio: es lo que
resulta del acto de ver: imagen. Dentro de la palabra cosmovisión, visión equivale
a imagen, noción o idea. La cosmovisión es el conjunto de ideas que se tienen
acerca de la realidad. Pero las ideas no están solas; el mundo (tanto físico como
cultural) se ve jerarquizado y se le aplica una escala de valores. La cosmovisión,
entonces, es el conjunto de ideas y valores acerca de la realidad de lo que se cree
que es la realidad. Algo más: ese conjunto de ideas y valores es lo que termina
por ser la realidad para cada quien (Urbina, 2013).

Sin embargo para otros autores como (Cano et al., 2010) las cosmovisiones son
creencias que conforman la imagen del mundo que tiene una persona, época o
cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo que existe.
Una cosmovisión establece nociones comunes que se aplican a todos los campos
de la vida, desde la política y la ciencia hasta la religión o la filosofía. Cada uno de
nosotros tiene una cosmovisión y tendemos a actuar de acuerdo con esa visión.

COSMOVISIÓN INDIGENA

Las diferentes cosmovisiones del mundo son importantes para entender el actuar
de las sociedades con respecto al lugar habitado y sus relaciones con este, pero
para efectos prácticos esta investigación es necesario entender y comprender el
termino de cosmovisión indígena, que es entendida como la relación armónica y
holística de todos los elementos de la Madre Tierra al cual el ser humano
pertenece pero que no domina.
De esta forma el concepto de la acumulación (bienes y recursos) es muchas veces
ajeno a la cultura indígena, y de hecho la mayoría de las lenguas indígenas
carecen de conceptos como desarrollo, riqueza o pobreza (Deruyttere, 2001).
En la cosmovisión indígena no existe la lógica de un proceso linear progresivo,
sino más bien conceptos como la circularidad, el futuro que al mismo tiempo es
pasado, el tiempo que se rige por los ciclos naturales del movimiento de los
planetas y de los ciclos estacionales y agrícolas. Su racionalidad económica no es
de acumulación sino de relación armónica con el entorno y uso respetuoso de los
recursos naturales para el bienestar de toda la comunidad. Por lo tanto en la
economía indígena rigen los principios de reciprocidad y redistribución para que
todos los miembros de la comunidad tengan acceso a los mismos niveles de
bienestar (Deruyttere, 2001).

Así mismo el lugar habitado es entendido como el territorio del cual se tiene una
cosmovisión que es propia de cada individuo o colectividad. Normalmente es una
expresión material del ordenamiento social, político y representación colectiva de
las relaciones sociales (Vasco, 2004).

TERRITORIO

Por otro lado hay que tener claro el concepto de territorio dentro del marco del
ordenamiento del territorio es por ello que “precisamente” el territorio como parte
física a ser intervenida se debe de tener en cuenta.

El territorio, es entonces considerado como aquel que posee cuatro subsistemas


básicos, que permiten definir y delimitar unidades homogéneas, urbanas y rurales,
que se constituyen en unidades territoriales de ordenación. (Sánchez, 2005).

Complementado la idea de Sánchez, tal como lo menciona Sergio Sepúlveda


citado por (Gudiño et al., 2014), los territorios se consideran como espacios
geográficos, cuya cohesión deriva de un tejido social específico, de una base de
recursos naturales particular, de unas instituciones y formas de organización
propias, y de determinadas formas de producción, intercambio y distribución del
ingreso.

Pero vale la pena discutir como este término se trasforma por las comunidades
indígenas ya que desde sus puntos de vista tienen en cuenta la interacción
continua con los recursos que emergen de la tierra, por lo tanto la ocupación del
territorio no persigue fines de carácter mercantilista ni económico, sino una forma
de vida de integralidad ser humano-cosmos, de esta forma para los pueblos
indígenas de Colombia (Agredo-Cardona, 2006).

Por otra parte la comunidades indígenas en conjunto con el Estado colombiano


construyeron el concepto de territorio definido como: Áreas poseídas en forma
regular y permanente por una comunidad, parcialidad o grupo indígena y aquellas
que, aunque no se encuentren poseídas en esa forma, constituyen el ámbito
tradicional de sus actividades sociales, económicas y culturales – Decreto 2164 de
1995.

Para el ex gobernador de la parcialidad Muisca de Sesquile, el señor Carlos


Mamanché 6:

“El Territorio no es solamente un espacio físico o biofísico. Un


territorio es como un gran texto, que hay que aprender a leer. Es el manual
de la vida y nuestro primer territorio ante todo es el mismo cuerpo, conforme
nosotros cuidemos nuestro cuerpo, estamos cuidando al territorio y sí
cuidamos la tierra, el agua, el aire y las plantas, todo, también estamos
protegiendo nuestra vida y cuidando nuestro cuerpo. En el territorio está
todo, simplemente hace falta escucharlo y saberlo conocer para
interpretarlo como debe ser, para integrarnos nosotros con él; porque

6
Carlos Mamanché (4 de diciembre de 1970 – 7 de Julio de 2007): Medico y Líder de la comunidad
Muisca de Sesquilé.
muchas veces pensamos que es él, el que tiene que complementarse con
nosotros, y es lo contrario, aprender a interpretarnos a nosotros mismos
para de allí, relacionarnos con el resto del mundo” (Matías, 2014).

CABILDO

Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una


comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización socio
política tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer
la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos,
costumbres y el reglamento interno de cada comunidad – Art 2 del Decreto 2164
de 1995.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El Ordenamiento Territorial es un proceso político-técnico-administrativo orientado


a la organización, planificación y gestión del uso y ocupación del territorio, en
función de las características y restricciones biofísicas, culturales,
socioeconómicas y político-institucionales. Este proceso debe ser participativo e
interactivo y basarse en objetivos explícitos que propicien el uso inteligente y justo
del territorio, aprovechando oportunidades, reduciendo riesgos, protegiendo los
recursos en el corto, mediano y largo plazo y repartiendo de forma racional los
costos y beneficios del uso territorial entre los usuarios del mismo (MAGyP, 2012)

Interpretar el territorio y sus características como una realidad, consiste en poder


ver de diversas maneras y desde destinos sentires el territorio y, por otra esta la
intervención que puede hacerse en él para mejorar sus condiciones, teniendo en
cuenta lo anterior (Posada, 2004) menciona las variables que están presentes
para ordenar el territorio:
“En el pasado, se dieron las bases que construyeron el territorio que
hoy habitamos; hoy estamos construyendo o destruyendo las
probabilidades de un futuro; mañana es un sueño, y todos queremos
que sea positivo. El análisis territorial es complejo porque, el territorio
tiene tres dinámicas en permanente movimiento: el tiempo, el
espacio y la gente. Para ordenar las actividades de uso, manejo y
ocupación del territorio, se requiere articular tres abordajes
diferentes: La planificación, la legislación y la gestión.”

Viéndolo desde otra perspectiva el ordenamiento territorial es identificado como un


instrumento que impulsa las inversiones públicas, promover las privadas y apoyar
las sociales destinadas a mejorar las ciudades y otros asentamientos humanos,
para permitir que la población de ciertas zonas (rural) tenga acceso a servicios
básicos, vivienda y empleo y que la población de otras zonas (urbana) pueda
lograr el mejoramiento de la calidad de vida, equidad y productividad de la ciudad.
Será prioritario prestar debida consideración al medio ambiente en los
asentamientos y sus alrededores, con el fin de resolver los problemas actuales y
prevenir los que puedan surgir en el futuro. (Motes, 2001).

Desde un enfoque basado en la sostenibilidad el ordenamiento ambiental del


territorio es el proceso que persigue la compatibilidad entre las formas de
ocupación socio- económico del espacio y el sistema natural – o los ecosistemas-
que le sirven de ámbito de soporte a dicha ocupación. Esto tiene por objeto la
búsqueda simultánea de mayor eficiencia para los asentamientos, área de
explotación y enclaves, mayor calidad de vida para la población y garantía de
preservación de los recursos naturales (Utria, 1986).

Los pueblos indígenas tienen una concepción diferente con respecto a lo definido
anteriormente por Ordenamiento Territorial, en ellos existen instrumentos de
planeación que son construidos a partir de procesos de participación,
autodiagnóstico y del ejercicio de elaboración de proyectos; los cuales son
considerados de índole político y como tal un acuerdo social que debe surgir del
consenso, denominados planes de vida.

Dichos planes contienen información sobre la comunidad y sus necesidades así


como también de los cambios que quieren lograr y los proyectos para lograrlos,
con el único fin satisfacer su demanda de territorio físico para desarrollar sus
actividades habituales y mantener intacta su identidad a lo largo del tiempo
(Territorio indígena y Gobernanza, 2014).

En conclusión el ordenamiento de un territorio es el resultado de diferentes


procesos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales que es visto de
diferentes maneras de acuerdo a visiones e intereses de los actores que son
quienes lo construyen (Carvajal, 2011).

2.3. MARCO NORMATIVO.

De acuerdo al contexto en el que se encuentre la normatividad, puede ser o no


una limitante, en la participación y futuro de las comunidades indígenas con
relación al territorio habitado, el marco normativo que aquí se presente refleja a
través del tiempo en Colombia las acciones con comunidades indígenas en
diferentes sistemas que conforman el Estado.
Tabla 1 Marco Normativo relativo a la comunidad indígena Muisca de Bosa

Leyes Objetivo
Ley 3 de 1850 Art 4 Disolución de los resguardos indígenas
Ley 89 de 1890 Por la cual se determina la manera como deben ser
gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida
civilizada (Ver sentencia C-139 de 1996)
Ley 21 de 1991 Aprueba el convenio 169 de la OIT
Ley 70 de 1993 Sobre comunidades negras
Ley 134 de 1994 Normas sobre mecanismos de participación ciudadana
Ley 152 de 1994 Ley orgánica del Plan de Desarrollo
Ley 387 de 1997 prevención del desplazamiento forzado
Ley 388 de 1997 Ordenamiento territorial
Ley 434 de 1998 Consejo Nacional de Paz
Ley 649 de 2001 Circunscripción Nacional Especial
Ley 715 de 2001 Determina la obligación del DANE de certificar los datos de
población de los resguardos indígenas para participar en el
sistema general de participaciones
Ley 1381 del 2010 Ley de lenguas
Decreto 3640 de 1954 Se anexa Bosa al Distrito Especial de Bogotá
Decreto 1088 de 1993 Por la cual se regula la creación de las asociaciones de
Cabildos y/o Autoridades Tradicionales indígenas
Decreto 804 de 1995 Atención educativa para las comunidades étnicos

Decreto 1745 de 1995 Derecho de Propiedad colectiva de las tierras de las


comunidades negras
Decreto 2164 de 1995 Titulación de tierra a las comunidades indígenas

Decreto 2249 de 1995 Comisión pedagógica de comunidades negras

Decreto 1396 de 1996 Por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios


Indígenas y se crea el programa especial de atención a
Pueblos Indígenas

Decreto 1397 de 1996 Por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios


Indígenas y la mesa Permanente de Concertación con los
pueblos y las organizaciones indígenas y se dictan otras
disposiciones.
Decreto 1122 de 1998 Cátedra de Estudios Afrocolombianos

Decreto 1320 de 1998 Reglamenta la Consulta Previa con las comunidades


indígenas y negras para la explotación de recursos naturales
dentro de su territorio
Decreto 982 de 1999 Comisión para el desarrollo integral de la política indígena
Decreto 159 de 2002 Certifica la información de los resguardos con respecto al
número poblacional, extensión de los resguardos en el que
se le asignan actividades al DANE y al IGAC, para tener
acceso a sistema General de Participaciones.
Decreto 4181 de 2007 Comisión Intersectorial para el avance de la población
afrocolombiana, palenquera y raizal.
Ley 1454 de 2011 Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.

Decreto 1953 de 2014 Crea el régimen especial con el fin de poner en


funcionamiento los territorios indígenas con respecto a los
sistemas propios, hasta que se expida el funcionamiento del
artículo 329.
Decreto 2719 de 2014 Definir los parámetros y el procedimiento de los resguardos
indígenas para acceder al sistema General de
participaciones.
Acuerdo 14 del 7 de Se modifican los Límites de Bosa y reduce su extensión
septiembre de 1983

Con la Ley 21 de 1991 se les da importancia a las comunidades indígenas, dicha


ley menciona lo siguiente:
“El Estado colombiano se compromete entre otras, a adecuar la legislación
nacional, y a desarrollar acciones necesarias de acuerdo con las
disposiciones contenidas en el convenio sobre pueblos indígenas y tribales
en países independientes”.

Las premisas son la participación y el respeto a la identidad cultural. Tanto el


gobierno, como las comunidades pertenecientes a diferentes grupos étnicos
asumen la responsabilidad de desarrollar acciones para proteger los derechos de
estos pueblos y garantizar el derecho a su identidad, a través de medidas
concretas que permitan salvaguardar tanto a las personas, como sus instituciones,
bienes, trabajo, cultura y medio ambiente. Durante ese año en la constitución del
1991 más exactamente en el ARTÍCULO 286º estableció que:

“Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los


municipios y los territorios indígenas.” La ley podrá darles el carácter
de entidades territoriales a las regiones y provincias que se
constituyan en los términos de la Constitución y de la ley.”

Sin embargo en este mismo artículo se hace una denominación de área para cada
entidad territorial menos para las Entidades Territoriales Indígenas (ETIs) lo cual
quiere decir que aún no se le ha reconocido (al menos por parte del gobierno) un
territorio el cual habitar y ordenar a su manera.

El Artículo 329 indica que las ETIs se conformarán según lo dispuesto en la Ley
Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT), y serán delimitadas por el Gobierno
Nacional, con participación de representantes indígenas, previo concepto de la
Comisión de Ordenamiento Territorial.

Sin embargo, veinte años después de la Constitución la LOOT no ha sido


sancionada. Por ende, en la práctica, las ETIs no han sido reglamentadas.
A lo largo del tiempo, se ha tenido una preocupación por aquello que les
corresponde a los indígenas por derecho, desde la época de colonia y conquista
se les ha despojado de su territorio para ser usado con fines lucrativos y
mercantilistas, totalmente diferente al uso que ellos le daban, por lo cual se les ha
concebido disposiciones especiales, para desarrollar, diseñar e implementar
nuevas estructuras de gobierno propio para sus pueblos como ha sucedido en el
país a través de las ETIS.

Los Cabildos que según la ley colombiana describe en la radicación 1237 de 2000
como una entidad atípica, que cumple las funciones previstas en la constitución y
las leyes que de igual forma la ley Colombiana no regula la adquisición de territorio
por parte de los indígenas como territorio a usar para sus actividades como si lo
concibe la organización de naciones unidas ONU en el manual básico sobre la
declaración de la Naciones Unidas, acerca de los pueblos indígenas donde el
derecho al territorio.

Por su parte lo caracteriza por ser un derecho a la vida de los pueblos indígenas
ya que garantizan un lugar en el que ellos puedan establecerse no solo como
figura pública sino como una colectividad a cargo de la preservación de un
territorio devuelto, (Seria incoherente decir que se les fue entregado territorio a un
conjunto de habitantes que ya fueron dueños y conservadores de este) con el
único fin de hacer uso sostenible, de acuerdo a su cosmovisión.
Figura 2 Conceptos principales, relacionados con las normas.
Fuente: Gamboa y Viasús, 2015

La constitución política de 1991, reconoce al Estado Colombiano como un territorio


plurietnico y multicultural y a partir de los convenios internacionalmente y la
aprobación de la ley Orgánica del ordenamiento territorial no responde a las
necesidades de las comunidades indígenas que a pesar de su activa participación
no son reconocidas aun como una entidad activa del territorio.

Aunque en la legislación colombiana existen bastantes normas de reconocimiento


al tema indígena hace falta un proceso de concertación con las comunidades; el
objetivo general de esta normatividad ha sido la resignificación los conceptos de
cabildo, resguardo, parcialidad, consulta previa territorio y el ordenamiento
territorial. Sin embargo a escala nacional no se encuentra consolidado ni responde
a las necesidades de las entidades territoriales indígenas, hacen falta
instrumentos administrativos que faciliten y promuevan un dialogo participativo en
donde las comunidades puedan expresar el manejo del territorio a partir de su
cosmovisión.

La creación de estos decretos evidencia la falta de participación que un acuerdo


podría darles a las comunidades indígenas, por tal motivo se concluye que la gran
mayoría de la normatividad relevante para las comunidades indígenas ha sido
creada por medio de estos actos administrativos que no han sido participativos.
CAPITULO III. CARACTERÍSTICAS DEL CABILDO INDÍGENA
MUISCA DE BOSA, BOGOTÁ-CUNDINAMARCA.

Este capítulo contiene una caracterización sobre la comunidad Indígena Muisca de


Bosa (en adelante, CIMB), así como de la cosmovisión del mismo, en relación con
el uso y ordenamiento del territorio

3.1. LOCALIZACION DE LA COMUNIDAD INDÍGENA MUISCA DE BOSA.

“Los Muiscas de Bosa se encuentran ubicados en jurisdicción de la


localidad VII (Bosa) de Bogotá, D.C. La comunidad es fundamentalmente
rural y se encuentra asentada en las veredas de San José y San Bernardino
que se localizan a lo largo del último tramo del recorrido que lleva las aguas
del río Tunjuelito al río Bogotá. En la periferia de estas veredas, se han
construido algunos barrios tales como El Potrerito o Echeverri, El Triunfo y
Matorral donde habitan muchas familias pertenecientes a la comunidad
Muisca; también se encuentran algunas familias ubicadas en los barrios
aledaños a los anteriores, los cuales se construyeron a expensas del
territorio tradicional, entre los que se pueden nombrar: San Bernardino, Villa
Emma y la Concepción” (Cobos et al., 2012).

Por medio de la resolución 4070 del Ministerio de Gobierno y a través de su


Dirección General de Asuntos Indígenas (DGAI) se reconoce el Cabildo Muisca de
Bosa en el año 1999. Esta iniciativa hace parte, del resultado de un proceso en la
historia del Pueblo Muisca, en donde la reconstrucción de la identidad indígena, y
la recuperación territorial, son las principales motivaciones para resurgir como
pueblo, a pesar de que en el imaginario académico y de la historia nacional, se
considera extinto. Varios han sido los Pueblos Indígenas que atraviesan por
procesos de reconstrucción de su identidad, como los Kankuamos en la Sierra
Nevada de Santa Marta y los Pastos en Nariño. Sin embargo, la importancia del
proceso de los Muiscas de Bosa radica en su ubicación geográfica, se encuentran
situados en el centro político e industrial más importante de Colombia, lo que
conlleva a que sus luchas territoriales se enfrenten a dinámicas de poder mucho
más fuertes que en otros contextos de la geografía nacional (Fernández, 2014).

Figura 3 Localización del área de estudio


Fuente: Gamboa y Viasús 2015
3.2. IDENTIFICACION DE CARACTERÍSTICAS A PARTIR DE
INFORMACIÓN SECUNDARIA.

Como bases para la identificación de las características de la CIMB, se recopiló e


interpretó información de tipo bibliográfico, cartográfico, infográfico e información
disponible en internet.

3.2.1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA QUE CARACTERIZA A LA


COMUNIDAD MUISCA DE BOSA.

Es importante definir en primer lugar qué es lo que representa el territorio, para la


Cosmovisión del cabildo indígena Muisca de Bosa:

El territorio es la esencia de la vida, es donde uno puede realizar su plan de


vida como indígena (…) Aunque no lo tengamos, muchos de nosotros
tenemos aún herencia familiar que nos posibilita conservar algunas
prácticas como la agricultura, el tema de las chagras, el tema de poder
tener nuestro propio alimento, que significa de vital importancia para
nosotros como pueblo muisca 7.

Entender la cosmovisión del Cabildo Muisca de Bosa no se puede lograr solo


desde el análisis de desde su contexto ancestral, esto como consecuencia de los
procesos de urbanización que han modificado su plan de vida
Una vez reconocido el Cabildo Muisca de Bosa, la comunidad ha hecho hacer
sentir su voz de oposición frente a los procesos de urbanización en su territorio,
con lo que se da inicio a una lucha por reordenar su territorio y comprenderlo
desde su propia perspectiva. Con esto se hace referencia de igual forma, a

7
Gobernadora Muisca de Suba Claudia Yopasá
considerar a los procesos de mestizaje 8 como un componente importante a la hora
de determinar cómo perciben el territorio y como desean que sea realmente.

El Cabildo Muisca de Bosa está estructurado jerárquicamente de la siguiente


manera:

Figura 4 Organigrama del Cabildo Indígena Muisca de Bosa Fuente: Adaptado por Gamboa y Viasús, a partir de un
esquema a mano alzada elaborado por la gobernadora Sandra Cobos 2015

8
En este sentido no solo se hace referencia al mestizaje exclusivamente biológico, sino que incluye el
concepto de “mestizaje cultural activo” como una alternativa de dialogo en el marco del posdesarrollo del que
hace referencia (Escobar, A. 1995)
Figura 5 Organigrama del Cabildo indígena Muisca de Bosa elaborado a mano alzada elaborado por la gobernadora
Sandra Cobos, 2015

En todo ordenamiento territorial es necesario tener presentes sus atributos (los


que serán descritos más adelante) no obstante la estructura organizativa del
Cabildo permite hacer un paralelo con la organización administrativa de la ciudad
como atributo sistémico.

Retomando entonces la Figura 3 el consejo de mayores está conformado por los


ancianos más experimentados de la comunidad. Estos se reúnen periódicamente
para tratar temas internos y externos que afecten a la comunidad, y su figura
dentro del Cabildo representa un espacio de autoridad en el ámbito político y
cultural; cualquier decisión que se tome en este espacio, es de obligatorio
cumplimiento.

El Gobernador es la máxima autoridad en la comunidad, tiene asiento en el


Concejo de Mayores en las reuniones y es el encargado de representar al Cabildo
de manera política en espacios como la Organización Nacional Indígena de
Colombia (ONIC), y de manera jurídica en lo concerniente a las contrataciones y
convenios que se realicen. El cargo de Vicegobernador se encarga de apoyar al
Gobernador en sus tareas y en caso de ausencia del primero, este se ocupa de
reemplazarlo. Los alguaciles mayores y menores, son aquellas personas que por
su interés en las actividades del Cabildo, se involucran de manera más específica
y con mayor dedicación a la coordinación de programas y asuntos internos del
Cabildo, como el cuidado del Qusmhuy.

La casa ceremonial o Qusmuy es el espacio donde se celebran los cambios de


fuego a través de la realización de rituales ceremoniales, durante fechas
importantes del año para rendir tributo a elementos de la madre tierra relacionados
con el territorio y la cosmovisión. Esta son las características más importantes que
tiene la comunidad con el uso del territorio por su congregación en torno a la
misma.

Figura 6 : Cabildo Muisca de Bosa "Retornando por el Camino de los Antiguos - El sendera para reorganizar la
vida" Instituto Distrital de Turismo 2012 (pág.82)

Anteriormente se había mencionado que las características relacionadas con el


uso del territorio de la comunidad indígena Muisca de Bosa estaban ligadas al
contexto actual, sin embargo la intención de revivir costumbres ancestrales
mediante la participación comunitaria, resulta de gran importancia en la búsqueda
de reconocimiento político de su identidad cultural, en la reapropiación y
revalorización de su cultura así como en la creación de un espacio en el que se
tomen decisiones relevantes en su diario vivir.

Este proceso que toma relevancia tanto en la reconstrucción de la identidad, como


en la participación activa, en donde la comunidad propone un territorio visto a
partir de su cosmovisión para las generaciones futuras.

A estas comunidades se les ha denominado indígenas urbanos, calificativo que


reconoce su lucha de reivindicación cultural dentro de un espacio dominado por
otra cultura que en la mayoría de los casos es no indígena. Según (Bonilla, 2011)
los indígenas urbanos son:

“Comunidades indígenas que habitan sus territorios ancestrales. Sin


embargo, las tierras en las que viven estas colectividades no son ya rurales;
sus predios fueron absorbidos por las estructuras urbanas de la cultura
dominante. Los miembros de estas comunidades son parte de la economía
de mercado, la mayoría no conoce o tiene conocimientos débiles de la
lengua tradicional […] no obstante, la comunidad está interesada en
mantenerse como una colectividad particular que se distingue de la cultura
mayoritaria”.

No obstante muchas etnias habitan territorios que no corresponden con sus


distribuciones ancestrales, en este caso es interesante analizar cómo el territorio
puede ser llevado a la espalda de la persona que se traslada de un lugar a otro,
transportando consigo sus costumbres, su comida sus plantas, su música entre
otros (Segato, 2006)
De acuerdo con esta nueva denominación la comunidad Muisca de Bosa debe ser
estudiada a partir de sus características actuales en el momento de realizar planes
o proyectos de desarrollo construidos por la Alcaldía de Bogotá los cuales
respeten la diversidad cultural de la población indígena de la ciudad como atributo
democrático dentro el gran marco del Ordenamiento Territorial.

Estos modelos de planeación y de desarrollo, deben tener en cuenta las


condiciones particulares de las comunidades indígenas que habitan el territorio,
debido a que “cuando hablamos de ‘planeación’ en comunidades indígenas,
aparecen ciertas complejidades puesto a que las comunidades indígenas han sido
sujetas a ser planificadas, en vez de permitirles utilizar sus enfoques de
ordenamiento utilizados por generaciones” (Van Vliet, 2012)

En este sentido, profundizar en las prácticas de la planeación indígena,


comprende un aporte importante en el campo de la planeación de las ciudades, ya
que “los valores intrínsecos de la cosmovisión indígena, tales como la
administración basada en la tierra, la integración de las pasadas, presentes y
futuras generaciones en el proceso de generación y toma de decisiones,
relaciones personales con el mundo natural y una perspectiva de gerencia
adaptativa” (Fernández, 2014).

En conclusión el área operativa del Cabildo está conformado por diferentes grupos
de personas que en general se encargan de llevar a cabo diversas prácticas que
les permitan a la comunidad tener un papel fundamental dentro del mismo,
propiciando reapropiamiento del proceso de identidad y la construcción de
espacios participativos.
Sin embargo toda el área operativa está aprobada bajo el consejo de mayores y la
gobernadora la cual aprueba las decisiones que más fortalezcan el proceso de la
comunidad.
3.2.2. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA QUE CARACTERIZA AL CABILDO
MUISCA DE BOSA.

La información cartográfica referente a la población Muisca en Bosa es casi


inexistente, para determinar una caracterización hay que hacer uso de la
cartografía planteada en los POT de la ciudad, que está relacionada con los
programas o proyectos realizados en el área de estudio

Figura 7 Clasificación del uso del suelo POT 619 de 2000 Fuente: Alcaldía de Bogotá 2004

La comunidad indígena Muisca de Bosa está ubicada en las veredas San José y
San Bernardino en la UPZ centro y Tintal sur respectivamente a partir de la puesta
en marcha del POT del año 2000 el suelo que antes era conocido como de uso
rural cambio a ser de expansión urbano como lo demuestra el ovalo amarillo en la
figura 7.
Figura 8 Perímetro Urbano de la localidad de Bosa Fuente: Alcaldía de Bogotá 2004

A partir de lo observado en la Figuera se puede detectar como se encuentra


definida la vocación del suelo según las especificaciones del POT para las áreas
comprendidas en las veredas San Bernardino y San José, sin tener en cuenta el
Cabildo Indígena Muisca de Bosa, para el cual tampoco se tiene destinado un
polígono de conservación o de uso especial, como se puede se puede observar en
la Figura 8; el sistema de área protegida proyectado es en la actualidad un área
legalmente definida como protección de ronda de rio para los Ríos Bogotá y
Tunjuelito.
Tabla 2 Comparativo de la clasificación del suelo por UPZ

En cuanto a la clasificación de uso del suelo propuesto para las dos UPZ es de
uso residencial para urbanización, con más del 25 % de extensión de las UPZ’s
teniendo en cuenta que para la época ya se presentan residencias y pequeñas
urbanizaciones piratas lo cual promueve la acelerada urbanización de estas dos.
Las áreas protegidas no son de gran extensión en la localidad y esta condición
limita de algún modo el acceso o el retorno a la autonomía del territorio debido a la
creciente demanda del suelo para urbanización.

Figura 9 Amenazas y riesgos por inundación Fuente: Alcaldía de Bogotá 2004


La localidad de Bosa se encuentra rodeada por el río Bogotá y el rio Tunjuelito,
esta condición caracteriza unas zonas de tal modo que sean respetadas para la
conservación, como también para evitar eventuales riesgos sobre la población.

En la Figura 7 la amenaza por inundación presenta incongruencia, ya que de


acuerdo con la posición de la Gobernadora del Cabildo 9 es ilógico pretender que
parte de la zona de inundación presente en el territorio de la comunidad sea
considera de amenaza baja y que a tan solo algunos metros la amenaza sea alta
estando localizados a la misma distancia del rio la misma altura y sobre el mismo
margen. Esto indica que los parámetros para definir la amenaza no son claros y
por lo tanto se convierte en una problemática considerando que algunos predios
localizados en estas zonas son requeridos por las urbanizadoras y en el momento
de hacerles el pago a las familia varía dependiendo de acuerdo a la clasificación
de amenaza; así cuando la amenaza es alta, el valor del predio que pagado está
por debajo de lo esperado por las personas quienes venden y por lo tanto, se
sienten engañados.

Tabla 3 Clasificación de amenazas por UPZ Fuente: (Alcaldía de Bogotá, 2004)

Analizar las amenazas de las UPZ en estudio resulta incoherente como se estiman
las amenazas altas medias y bajas y se estimas extensiones sin embargo la
sumatoria de estas tres áreas o por lo menos del área de la amenaza media y alta
no este contemplada como zona de conservación y su totalidad es decir la
sumatoria de los tres presenta una extensión mayor a la de la totalidad de la UPZ
es entonces donde nos preguntamos ¿de dónde proviene el área a desarrollar?
9
Sandra Cobos
Teniendo en cuenta que los parámetros mínimos para la construcción de viviendas
como mínimo debe reconocer amenazas y riesgo.

Según la dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá (FOPAE),


los barrios Potrerito, San Bernardino y Villa Emma en donde se ubican los
miembros del cabildo Muisca de Bosa presentan riesgos de inundación debido a
su cercanía con el río Tunjuelito con una categoría de Zona de Riesgo Alto
Mitigable Según (FOPAE, 2012):

Todo el sector presenta riesgo alto por inundaciones, que pueden


generarse por rebose de los diques de protección existentes o por falla
estructural de los mismos, donde se recomienda dejar libre de
construcciones una franja de protección equivalente a la ronda técnica, a
partir del eje del dique, en cada una de las márgenes del río Tunjuelito; por
ello es recomendable que dentro de los programas de la E.A.A.B. se
contemple la reubicación de las familias que estén allí localizadas (FOPAE,
2012)

La Alcaldía de Bogotá mediante la aprobación del Plan Parcial “El Edén – El


Descanso”, busca la construcción de 1.076 viviendas de interés social y prioritario,
con lo el objetivo de solucionar las malas condiciones de los asentamientos
informales allí ubicados, sin embargo esto no suponer una solución en una zona
de alto la solución debería ser la reubicación. En ambos casos la constante se
constituye en la expropiación de terrenos que pertenecen a la comunidad.

3.2.3. INFORMACIÓN INFOGRÁFICA QUE CARACTERIZA AL CABILDO


MUISCA DE BOSA.

La descripción del pasado del Cabildo Indígena Muisca de Bosa: se inicia desde el
surgimiento del cabildo, hasta las actuales problemáticas que presenta.
La siguiente caracterización demuestra las actividades que llevaban a cabo los
habitantes de la comunidad Muisca de Bosa a partir del conocimiento de los
abuelos tomada del material etnográfico de la (Universidad de los Andes, 2012).

El agua del actual rio Tunjuelito era un agua “limpia” que muchos aprovechaban,
los fines de semana se podía ir al río y se pescaba cuando el rio tenia altos
niveles, los pecadores, eran llamados los “Guapucheros”, se caracterizaban por ir
a las lagunas y a los humedales a pescar. Se cultivaba papa, maíz, cebada. La
vereda realmente no se llamaba San José, se llamaba “pasuancho” todos vestían
de faldas pañolones y caminaban descalzos.

La chicha desapareció en el territorio cuando asesinaron a Jorge Eliecer Gaitán, la


prohibieron que porque no era higiénica y por ello toco empezar a tomar cerveza,
justo después de la desaparición de esa tradición la candileja dejo de aparecer y la
sombraron; en Colombia hubo una gran diversidad de culturas, pensamientos,
usos, lenguas, pueblos, existió una civilización, nadie los descubrió, los invadieron
y los expropiaron imponiendo políticas religiosas.

Las familias que Vivian en la vereda únicamente eran Neuta, Chiguasuque y


Tunjo, Bosa significa segundo día de la semana, son la representación del dios
Bochica, las presentaciones culturales son la viva imagen de que se quiere vivir en
el territorio pero lo han atravesado por vías y por esta razón no se pudo seguir
cultivando porque la tierra se enfermó y porque han llegado civilizaciones que se
roban las cosechas.

La Resignificación del pensamiento ancestral, fortalece el pensamiento de los


diferentes grupos sociales que se relacionan con las comunidades Muiscas,
fomentando la ecología Humana para que las personas de la ciudades actúen
adecuadamente con el territorio (Secretaria de Ambiente de Bogotá, 2011).
Los muiscas de la actualidad han cambiado existen pero es difícil reconocerlos,
ellos mantienen sus creencias bailan a la luna y el sol, están en un proceso de
resignificación, porque los europeos vinieron a arrasar con sus costumbres, pero
tienen abuelos y ellos recuerdan (Comunidad Muisca de Bosa, 2003).

“Somos Muiscas porque mis ancestros han trabajado por el territorio,


porque mi apellido, tiene un significado, desafortunadamente a Bosa
llegaron los españoles por primera vez y llegaron imponiendo sus reglas,
somos la continuidad de esta historia, somos Muiscas porque nos hemos
mantenido y nuestras prácticas son el cuidado de la tierra, la naturaleza”

La principal problemática que ha afrontado la comunidad es la expansión urbana


no solo por la adquisición del territorio para urbanizaciones sino por la
contaminación del Rio Tunjuelito a causa de las curtiembres, frigoríficos, fábrica de
pinturas y la falta de conciencia ambiental por quienes se acentúan cerca de él.
(Neuta et al, 2014).

Es así que se manifiesta el cambio climático pues se debe a la extracción de los


minerales de los cerros orientales que poco a poco han traído para rellenar
nuestros humedales y que acentúa este fenómeno junto con la contaminación de
los cuerpos de agua. (Neuta et al, 2014).

La aulas ambientales ha sido el instrumento que ha servido para que la comunidad


se concientice, por el cuidado de lagunas humedales y este recurso que da vida a
la humanidad (Neuta et al, 2014).

3.3. IDENTIFICACION DE CARACTERÍSTICAS A PARTIR DE


INFORMACIÓN PRIMARIA

A continuación se presenta la caracterización lograda a partir de entrevistas y de


otras actividades realizadas con los miembros de la comunidad que permitieron
establecer los rasgos particulares del CIMB. Esta información primaria se ha
desglosado en primera instancia referente a las entrevistas, en segundo lugar

3.3.1 APRECIACIONES SOBRE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL DEL CIMB

El día 6 de julio de 2015 se llevaron a cabo dos los talleres de cartografía social,
con la Comunidad Muisca de Bosa en las instalaciones del cabildo. Al taller
asistieron alrededor de cien habitantes de la comunidad, representados por los
grupos de mayoras mayores y jóvenes, esto con el fin de favorecer el proceso del
dialogo de saberes. Al inicio de los talleres y como parte de la introducción se
compartieron conceptos relacionados con la cartografía social y la importancia de
su elaboración por parte de la comunidad, como una herramienta que permite
inventariar el territorio en el que se encuentra la comunidad, identificar los
conflictos potenciales y a partir de los mismos fomentar soluciones que integren
diferentes grupos sociales para que la cartografía sea el lenguaje en el que se
puedan describir las problemáticas y las autoridades competentes entiendan su
magnitud y sus posibles soluciones (Jardinet et al, 2004)

En el proceso de la construcción de la cartografía social, vale la pena destacar la


representación y descripción de lugares sagrados para la comunidad,
representados en los humedales de Tibanica y el Tchiguasuque (conocido como la
Isla, el cual hace poco fue declarado como humedal) y los cementerios El Apogeo
y el Cementerio de Bosa Central, este ultimo de mayor importancia para la
comunidad. De igual forma consideran un lugar sagrado las iglesias en la que se
representaron la Iglesia San Bernardino las iglesia de San José y el Qusmhuy
como la casa en la que ellos recrean sus tradiciones medicinales.

La representación de conflictos de la comunidad, se ponen de manifiesto a través


de conflictos sociales característicos de las zonas urbanas, como el expendio de
estupefaciente localizados en los lotes vacíos, espacios que manifiestan los
habitantes de la comunidad abundan en el sector esto se relacionan ampliamente
con la falta de alumbrado público en estos mismos lugares y en los alrededores
del rio siendo de esta manera focos de atracos, la contaminación del Rio favorece
la presencia, de olores desagradables, que afectan e influyen en la aparición de
enfermedades de tipo respiratorio.

La obstrucción de los desagües ha sido el factor que a las comunidades de Villa


Emma y Potrerito han afectado más, ya que debido a la falta del servicio de
alcantarillado en las épocas de invierno. Estos desagües fueron construidos por
los ancestros para evacuar los residuos de las casas a lo largo de terrenos
amplios, pero con la llegada de las viviendas muchos de estos fueron rellenados y
algunas casas han sido construidas encima de los antiguos desagües las cuales
representan un factor de riesgo cuando las épocas de invierno se acentúan.

Para los habitantes de la vereda San José sus predios representan una
problemática por no ser un barrio legal. En la oficina de catastro Distrital estos
predios no aparecen adjudicados, además se presenta una problemática
relacionada con el uso del suelo porque estas tierras no son aptos para los
cultivos puesto que con la llegada de las urbanizaciones la tierra se enfermó y ya
no es productiva y cuando se desea desarrollar los suelos no es posible por la
condición informalidad del barrio.

En el mes de septiembre se realizaron dos talleres de cartografía social con


líderes de la corporación Gue Gata Thinzhinsuqa “Casa del fuego del Amor”, junto
con Edwar Neuta, se representaron lugares como cerro gordo, Bosatama y tierra
negra, la plaza fundacional, como también se recordó lugares como Penjamo,
Casa de Lata, y las características de un lugar llamado el mal paso, que se
distinguía por asustar a las personas; las abuelas afirman que era un lugar con
espíritus, estos dos últimos lugares hoy ya no se encuentran en el territorio, por la
construcción de viviendas.
En este ejercicio se habló de las energías que contiene cada lugar sagrado y
desde allí se habló de la memoria que guardan los lugares sagrados, por lo tanto
destacaron la importancia de los humedales presentes en la localidad, y se
empezó a abordar el tema de la espiral como un elemento ordenador del territorio
donde a través de dibujos y tomando la espiral en el territorio mediante su
especialización localizando su centro en la plaza fundacional de Bosa, donde se
pudo dividir la localidad en cuatro zonas connotadas por los elementos formadores
del territorio, la zona norte caracterizada por el elemento ordenador aire, al oriente
con el fuego, hacia el sur el agua y el occidente la zona que se caracteriza por ser
plana y apta para cultivos, el elemento tierra, se localiza en la totalidad de la
vereda San Bernardino y San José y por lo tanto su vocación para la agricultura.

3.3.2. CARACTERÍSTICAS A PARTIR DE ENTREVISTAS DIRECTAS CON LA


COMUNIDAD.

En este apartado no se incluye el diseño de la entrevista como tal (Se encuentra


en el capítulo donde se detalla la metodología), pero si los resultados de las
principales respuestas obtenidas.
Tabla 4 puntos de vista de la comunidad y expertos acerca de la problemática Muisca en Bogotá

Sandra Cobos Javier Diaz Ivan Cubillos Jhon Orobajo


Gobernadora CIMB DOCENTE ANTROPOLOGO LIDER MEDICINA
El POT que categoriza el uso del La comunidad Muisca existe, se Ha sido el grupo indígena más tocado Es difícil identificar las
suelo de la vereda San caracteriza por están más cerca nacionalmente por los procesos de características de la
Bernardino y San Jose Urbano de la tierra por tener una relación conquista y posteriormente por las comunidad cuando se
Fragmentación de la comunidad diferente con los elementos dinámicas urbanas está en un contexto
Incremento de la urbanización ambientales La injerencias de diferentes profesionales urbano y con una
Compra irregular de predios La comunidad Muisca presenta han manifestado debilidades de las sociedad altamente
El territorio ya está ordenado lo particularidades como lo son el comunidades no como un mecanismo católica.
que se quiere es revindicar su proceso de recuperación cultural para el fortalecimiento sino un mecanismo Las comunidades
condición real de territorio muisca y de la Lengua y la adaptación a para la extinción indígenas están
indígena y que se tengan en los contextos urbanos. Recuerdan el significado del que ya nos hechas para ayudar a
cuenta los aspectos culturales la función que cumple la les pertenece, pero del que aseguran la comunidad a ser
que marcan nuestra cultura comunidad en el Ordenamiento recuperar en el momento en el que la mejores seres
Territorial es el fortalecimiento, el madre Tierra despierte. humanos y no son una
conocimiento y uso del entorno estas comunidades invitan al respeto por lista de mercado.
de manera sistémica. los lugares estratégicos llamados lugares El camino tradicional
sagrados exige respeto.
3.3.3. SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS
SEMIESTRUCTURADAS.

Se elaboraron 50 entrevistas a los habitantes de la CIMB con el objetivo de


preguntar cómo se percibían los atributos del ordenamiento territorial y los planes
de vida como un instrumento de planeación de comunidades indígenas era visto
dentro de la comunidad, las respuestas se analizaron de acuerdo al grupo de
entrevista comprendido como: mayoras y mayores y los jóvenes. Figura 8

1. ¿SABE USTED QUE ES EL 2. ¿CÓMO PERCIBE LAS


TERRITORIO? CONDICIONES DE SU
TERRITORIO?
Si No No Sabe
Buenas Malas Regulares

10%
20%

4%
52%
38%
76%

3. ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO SU 4. ¿CÓMO HA AFECTADO + O - LA


TERRITORIO A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE POT Y PD A
COSMOVISIÓN DE LA SU TERRITORIO?
COMUNIDAD?
Positiva Negativa
Ancestralidad Rurallidad Urbanistica
8%
12%

20%

68%
92%
5. ¿CONOCE LAS 6. ¿ESTA INCLUIDO SU PLAN DE
CARACTERISTICAS PRICIPALES DE VIDA EN EL POT DE BOGOTÁ?
SU PLAN DE VIDA?
SI NO
SI NO
4%

47%
53%

96%

7. ¿LE GUSTARIA QUE 8. ¿COMO VE SU TERRITORIO EN


INCLUYERAN SUS UN FUTURO?
CONOCIMIENTOS EN EL POT?
MEJOR PEOR
SI NO

48%
52%

100%

9.¿CÓMO LE GUSTARIA VIVIR A 10. ¿QUÉ ASPECTOS CONSIDERA


USTED? USTED QUE DEBEN SER
FORTALECIDOS DENTRO DE LA
PASADO AHORA COMUNIDAD?

Social -
32% Ambiental
36%
Ambiental -
52% Economico
68% Admon_
12%
Funcional

Figura 10 Resultados cuantitativos de las entrevistas semiestructuradas

El concepto de territorio ha tenido una transformación drástica para la comunidad


muisca de Bosa, esto debido al proceso de campesinado que ha sido marcado en
la comunidad, es decir si antes se hablaba de cosmovisión en relación al concepto
territorial relacionado con la armonización del cuerpo hoy en día para la mayoría
de estas comunidades el territorio viene siendo un espacio de pertenencia en el
cual se desarrollan actividades el cual debe ser estructurado a partir de los puntos
de vista de los que habitan y se relacionan con el territorio.

Sin embargo el hecho de haber perdido o haberse adaptado a dicho pensamiento


del territorio la comunidad tiene claro que el territorio a futuro debería ser un
escenario concertado, participativo y democrático.

A continuación en la Tabla 4 se resume el resultado de las respuestas


organizados por atributos del Ordenamiento Territorial a través de los diferentes
grupos que se entrevistaron.

Tabla 5 Resultados por grupos entrevistados de acuerdo al atributo preguntado

ATRIBUTO PREGUNTA MAYORAS Y MOYORES JOVENES


Holístico ¿Sabe usted es El lugar habitado en donde Es un lugar sagrado de la
el territorio? se desarrolla toda la vida y comunidad en el que se
ha sido heredado por los recrean las tradiciones y los
ancestros legados que dejaron los
ancestros.
Flexible ¿Cómo percibe Se piensa que hay mucha precarias, ya que no hay
las condiciones inseguridad y contaminación presencia de autoridades para
de su territorio? debido a la llegada de casos como las
personas ajenas a la urbanizaciones piratas ni
comunidad y ya no se seguridad, la dinámicas
presenta la misma urbanas han arrasado con
estabilidad de antes. nuestro territorio
Sistémico ¿Cómo está Esta organizado mediante el de acuerdo a los sitios
organizado su cabildo que ordena todo sagrados y la ubicación de las
territorio a partir nuestro territorio y toma familias, con una autoridad
de la decisiones del mismo que permite organizarnos y se
cosmovisión de ha trasformado por la llegada
la comunidad? de externos, desordenando
nuestro territorio
Prospectivo ¿Cómo le sería un escenario donde un vivir ideal es aquel que no
gustaría vivir a haya más unión por las está contaminado, convivir
usted? familias de la comunidad con zonas verdes y cultivos
que en él se pueden llevar; para la comunidad donde se
como la vivienda con todos unan para la reconstrucción
los servicios estables de la identidad del Cabildo y
una forma de empleo / Vías
pavimentadas viviendas
Holístico ¿Qué No conocen el plan de vida y es integral presenta un
características lo aducen a su proyecto de enfoque en salud, territorio,
tiene su plan de vida educación y seguridad donde
vida? se plasma lo que la
comunidad desea alcanzar
Democrático ¿Cómo ha De manera negativa, ya que Negativamente porque se han
afectado los pocos espacios en las perdido prácticas tradicionales
positiva o que se desarrollaban las como lo son la siembra y la
negativamente actividades del diario vivir ganadería, ha sido declarada
la como la siembra han sido como zona de expansión y
implementación absorbidos por las positivamente porque las
de planes de urbanizaciones personas han mejorado su
ordenamiento calidad de vida al adquirir
territorial y viviendas
planes de
desarrollo su
territorio?
Flexible ¿Cómo está No está incluido No porque han llegado las
incluido su plan urbanizaciones
de vida en el
POT de
Bogotá?
Democrático ¿Cómo le Que sea participativo que Declarar las Zona de San
gustaría que busque el verdadero Bernardino y San José como
incluyeran sus bienestar de las personas y resguardo, que hayan más
conocimientos se apoye la creación de talleres en los que se vinculen
en el POT de microempresas. la comunidad.
Bogotá?
Prospectivo ¿Cómo ve su Más urbanizado, zonas Mejorando las tradiciones y
territorio en el verdes, un territorio como en costumbres ancestrales y
futuro? el que vivieron nuestros territoriales;
abuelos en el cual se podía Un territorio lleno de
cultivar. urbanizaciones ilegales.
Sistémico ¿Qué aspectos Que haya una economía Que se recuperen las
considera usted más estable y que se tradiciones ancestrales de la
que deben ser protejan los recursos como comunidad, con el fin de
fortalecido el agua y los cultivos que recuperar los componentes
dentro de la antes había. ambientales.
comunidad?
3.3.4. CARACTERÍSTICAS A PARTIR DE LA INMERSIÓN EN EVENTOS
TRADICIONALES DE LA COMUNIDAD MUISCA.

Como se mencionó anteriormente, los círculos de palabra para la comunidad


Muisca de Bosa y para las comunidades Muiscas son el instrumento que por
excelencia permite a las personas expresar sus necesidades y planteen los
objetivos que se pretenden de acuerdo a las temáticas que se abordan en él, por
lo tanto vale la pena destacar la presencia de los médicos ancestrales que
cumplen la labor de limpiar el espíritu de las personas a través de bienvenidas con
plantas medicinales, el compartir de la Hosca 10 la cual permite una comunicación
con el sol con respecto a lo que se debe hacer en cuanto a lo que se habla, limpiar
la mente esto además es útil para las personas con enfermedades respiratorias y
finalmente los médicos ancestrales comparten Ambil 11 propiciando el fluir de las
palabras dichas desde el corazón por cualquier participante del circulo de palabra;
representantes de mayores y mayoras por tener el mayor conocimiento del
territorio y por ser los sabios de su manejo; autoridades de los cabildos o
resguardos.

Dicha actividad busca que las personas hablen desde el corazón e invitan a que
las personas sean sinceras y se respete la diversidad de pensamiento, ideologías
y formas de ver el mundo, por lo tanto vale la pena destacar dicha cualidad en el
Ordenamiento Territorial ya que se escuchan a todos los participantes abordando
sus puntos de vista de la mejor manera y se comparten vivencias en las que cada
oferente da una ofrenda desde su actuar y desde su interior al espíritu del fuego.

10
Medicina ancestral a base de tabaco. en forma de polvo, compartida a través de la nariz.
11
Medicina ancestral a base de coca, verde con una consistencia más sólida.
CAPITULO IV. ANALISIS DE LA RELACIÓN ENTRE LA
COSMOVISIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA MUISCA DE BOSA
Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOGOTÁ

En este capítulo se abordarán los procesos para ordenar el territorio desde la


cosmovisión indígena y desde la visión de la ciudad de Bogotá. Esto, sumado al
análisis de las características de los instrumentos presentes en los dos procesos,
los cuales garantizan en cierta medida el éxito o fracaso de ambos. También se
abordará la actualidad de ambos instrumentos (POT y Plan de vida), con el fin de
comparar sus similitudes y diferencias.

1.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS.

1.1.1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Como ya se había mencionado


“El Ordenamiento Territorial es el proceso mediante el cual se orienta la
ocupación y utilización del territorio y se dispone cómo mejorar la ubicación
en el espacio geográfico de los asentamientos (población y vivienda), la
infraestructura física (las vías, servicios públicos, las construcciones) y las
actividades socioeconómicas. Esto quiere decir sencillamente que con el
Ordenamiento se tiene: Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”
(CAR et al., 1998)

El Ordenamiento Territorial (OT) en Bogotá adoptó este modelo, sin embargo


presenta dificultades por no incluir la participación de las comunidades indígenas
presentes en Bogotá con un plan de vida establecido, como un instrumento de
autogestión del territorio a partir de la participación conjunta de las comunidades
indígenas.
El OT debe responder a las siguientes preguntas:

Tabla 6 Marco conceptual del OT Fuente: (CAR et, al., 1998).

Pregunta Responde a

¿Qué es? • Proceso que busca la compatibilidad entre las formas de


ocupación socioeconómicas y el sistema natural
¿Cómo es? • Posee unos atributos: Holístico, sistémico, democrático,
flexible y prospectivo
¿Por qué se hace? • Porque es una política de estado.
• Por la inadecuada localización de las actividades y usos
como la vivienda, el empleo y la infraestructura y
equipamientos colectivos.
• Porque hay deterioro de la calidad de vida.
¿Para qué se hace? • Inducir un desarrollo territorial equilibrado.
• Ubicar y reglamentar adecuadamente las actividades
socioeconómicas.
• Mejorar la gestión y administración pública.
¿Qué se espera? • Control sobre el uso de la tierra.
• Integración social y geográfica.
• Mejorar la productividad.
• Mejora de la inversión pública.
• Orientar el proceso de desarrollo.

La tabla 6 muestra toda la estructura del OT, el cual es aplicable en la ciudad de


Bogotá mediante la adopción del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del 2013,
es por ello que vale la pena precisar en qué el OT es el proceso y el POT el
instrumento por el cual se lleva acabo dicho proceso.

En Colombia los municipios han adoptado esta forma de Ordenamiento y esté está
regido por medio del Decreto 388 de 1997.

De las características descritas anteriormente el tema de atributos e indispensable


para proponer una forma de armonizar ambos pensamientos, estos son según
(CAR et al, 1998):
•La realidad territorial se considera y se estudia como un todo. Los
HOLÍSTICO componentes se analizan y se sintetizan integralmente teniendo en
cuenta las relaciones que existen entre ellos.

•El territorio es un espacio geográico compuesto por los diferentes


SISTÉMICO sistemas: ADMINISTRATIVO - BIOFÍSICO - SOCIAL - ECONÓMICO -
FUNCIONAL

•Requiere una activa organización y participación social para que el


DEMOCRÁTICO proceso de ordenamiento territorial sea auntético, legítimo y
realizable.

•Se ajusta a los cambios importantes del desarrollo territorial en


FLEXIBLE armonía con los programas de gobierno y planes de desarrollo.

PROSPECTIVO •Visión del futuro deseado y concertado para actuar en el presente y


alcanzar el modelo territorial municipal que se quiere.

Figura 11 Atributos del OT


1.1.2. ORDENAMIENTO COMUNITARIO

Para los Muiscas el territorio es el mismo cuerpo tal como lo mencionaba el Ex


gobernador de la parcialidad Muisca de Sesquilé el Señor Carlos Mamanche en el
capítulo 2, esta relación entre el territorio y el cuerpo es explicable mediante el
principio de TCHIMINIGAGUA donde se hace referencia a la vida como una
relación entre unos y otros lo cual da como resultado a la naturaleza o el territorio
de origen.

TCHIMINIGAGUA entonces se convierte en un sistema de pensamiento que


identifica el sistema de vida Muisca, la cual se mueve por una espiral y pasa por
las cuatro direcciones o cuatro reinos. En este sentido se habla del Orden de la
vida mediante el espiral que está representado en el CHUNSUA o casa
ceremonial femenina (CAR & UNAL, 2014).

Ahora bien el Orden de la vida del cual habla el pueblo Muisca es el denominado
Ordenamiento colectivo, representado en la relación que hay entre unos y otros.
Esta relación desde la cosmovisión indígena identifica el orden del cuerpo por
consiguiente el ordenamiento del territorio

El ordenamiento Colectivo responde a estas preguntas:

Tabla 7 Parámetros del Ordenamiento comunitario Fuente (CAR & UNAL, 2014)

Pregunta Descripción
¿Qué hacer?
Despertar la cultura e identidad de la comunidad sobre el territorio
¿Por qué hacer?
que le pertenece
¿Para qué hacer?
¿Cuándo hacer? Tiempo sagrado para hacer
¿Dónde hacer? Lugar sagrado para hacer
¿Cómo hacer? Según la ley de origen
Así como el OT busca la armonización de la sociedad, la economía y la sociedad,
el sistema de vida TCHIMINIGAGUA u Ordenamiento busca la unión en
comunidad y el buen vivir.

El Buen vivir se entiende como una plataforma de pensamiento intercultural en


construcción que mira hacia el futuro para construir alternativas al desarrollo y
organización del plan de vida y manejo de su territorio desde su propia
cosmovisión (Territorio indígena y Gobernanza , 2011).

El buen vivir y el Ordenamiento colectivo siguen al fundamento de la espiral de las


nueve matrices, para la construcción de la proyección de un territorio ya ordenado
y que en la actualidad busca ser reordenado y resignificado hacia lo que se
pretendía construir por los ancestros desde lo Muisca. A través de nueve matrices
o aspectos que fortalecen este proceso con la participación de todos los actores
sociales que intervienen él propiciando así espacios para la igualdad social. A
continuación se describirán las nueve matrices que componen esta espiral (CAR &
UNAL, 2014)

Figura 12 Espiral de las nueve matrices


•La ley de origen es entendida por la comunidad como el orden inscrito
Ley de en el mundo natural creado por madre-padre donde los humanos nos
intervinieron, es el principio de la comunidad Muisca y de allí parte el
Origen espiral, esta es definida por un líder de la comunidad como una
constitución política la cual es inviolable y rige la comunidad.

•El territorio es un organismo con cuerpo, mente y espíritu, entregado


Territorio para ser cuidado y leer en la ley de origen su manejo, para la cual está
destinada la madre tierra.

•La comunidad es importante dentro de la construcción del territorio ya


Comunidad que la comunión de pensamientos en unidad de propósito, se expresa
en una manera de vivir

Casa •La Casa Ceremonial es el lugar matriz para recordar la ley de origen, es
decir saber qué hacer, como hacer, donde hacer, y cuando hacer para
Ceremonial saber ser.

•La Ritualidad son prácticas individuales y colectivas para ordenar la vida


Ritualidad de acuerdo con la ley de origen.

Plantas •Las plantas sagradas son el medio para comunicarse con la ley de origen
y en comunidad se aplica a través de la medicina ancestral como un
Sagradas mecanismo de autonomía.

•Chagra es el camino que produce la abundancia, al sembrar


Chagras ordenadamente la semilla.

•El Mito es la memoria que recuerda los antiguos y que se vive en el


Mito presente.

•La lengua es la vivencia de la cultura para tejerla en la palabra por lo


Lengua tanto hablar las lengua es vivir la cultura,

Figura 13 Descripción de la espiral de las nueve matrices


Los procesos son una manera de entender, gestionar y ordenar el territorio, dado
que es un proceso es necesaria la implementación de instrumentos que involucren
todas las características del mismi y garanticen la planificación y ordenación
adecuada del territorio.

1.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTO.

1.2.1. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

El Plan de Ordenamiento Territorial –POT-, definido por la Ley 388 de 1997, es un


instrumento de planificación poderoso para la consolidación del futuro municipal y
un franco impulso a la descentralización del país y la autonomía local. El POT
tiene cuatro características fundamentales que lo han hecho uno de los
instrumentos de planificación más eficaces para el desarrollo del territorio
(MAVDT, 2006).

El POT tiene cuatro características fundamentales que lo han hecho uno de los
instrumentos de planificación más eficaces para el desarrollo del territorio:

• La reflexión integral sobre la realidad territorial en aspectos socio-


políticos, culturales, económicos y ambientales, a la luz de sus
características particulares y el análisis de sus ventajas en el entorno
amplio.
• La construcción colectiva del POT con la participación y concertación de
todos los actores sociales, institucionales y políticos.
• La visión prospectiva con alcance a largo plazo, que trasciende a la
planificación estática y a corto plazo que impide la continuidad del
desarrollo municipal.
• La incorporación del concepto de gestión que acompaña las decisiones
del POT permite generar de reflexiones acerca de los recursos financieros,
las responsabilidades de los actores públicos y privados y los
procedimientos de gestión de suelos y reparto de cargas que lo harán
viable (MAVDT, 2006).

Por último el POT está conformado por unos componentes que actúan como
sistemas que operan independiente pero que al final de cuentas se
interrelacionan entre si

Figura 14 Componentes del POT Fuente: (MVCT, 2010)

1.2.2. PLAN DE VIDA

Un Plan de Vida Indígena es un instrumento de planeación que se construye a


partir de un proceso participativo de autodiagnóstico y del ejercicio de elaboración
de proyectos. Es un instrumento de política y de gobierno; y como tal, un acuerdo
social que debe surgir del consenso (Territorio indígena y Gobernanza , 2011).
Los indígenas comienzan a hablar de planes de vida luego de que el gobierno de
Cesar Gaviria sanciona la Ley 152 de 1994 (Rosero, 2009) o Ley Orgánica de
Plan de Desarrollo. Según esta ley los que deben elaborar Planes de Desarrollo
son:
• El Presidente electo de la Nación
• Los Gobernadores electos de los Departamentos, los alcaldes de los
municipios, y las autoridades (cabildos) de los territorios indígenas
(resguardos)
• Los organismos públicos de todo orden

El Plan de Vida se consolida como un documento que contiene:


• Información sobre la comunidad, sus recursos y sus necesidades,
• Información sobre los cambios que la comunidad quiere lograr, y los
proyectos para lograr esos cambios y vivir mejor;
• El posicionamiento de la comunidad acerca de la relación entre el gobierno
indígena y los actores gubernamentales y otros actores.
• La visión política de la comunidad a largo plazo.

El contenido del Plan depende del contexto de cada comunidad u organización


indígena. Un pueblo que no ha logrado satisfacer su demanda de territorio físico,
se enfrenta a una realidad muy diferente que a la de aquel que ya tiene sus títulos
y se encuentra en proceso de ordenamiento territorial y construcción de su
Autonomía.
No existe una metodología habitual o única para la elaboración de estos planes,
pero en general se siguen los siguientes pasos.
Tabla 8 Pasos generales para la elaboración de un Plan de vida Fuente: (Territorio indígena y Gobernanza , 2011)

PASO DESCRIPCIÓN
Paso 1. Procedimiento de Se acuerda el Procedimiento para construir el Plan, los ejercicios que se van a realizar, las
Construcción de Plan formas de participación y los mecanismos para la toma de decisiones.
Paso 2. Visión Se construye la VISIÓN de la Comunidad, mediante la reflexión sobre el pasado y el
presente de las comunidades, los cambios y sus causas. La Visión es el futuro que quiere
la comunidad.
Paso 3. Diagnóstico Es un análisis detallado de la situación actual de la comunidad, cómo vive, cuántas
Comunal Participativo. personas la integran, qué actividades realizan, qué recursos naturales y humanos posee,
qué organizaciones existen, el funcionamiento de escuelas, puestos de salud, etc. Algunas
comunidades lo desarrollan dibujando a su comunidad.
Paso 4. Se identifican los problemas, necesidades y debilidades de la comunidad, y se las ordena
por sectores de trabajo como ser Educación, Salud, Agricultura, Servicios Básicos,
Turismo, Artesanías, y otros.
Una forma de organizar los problemas es a través de la técnica del “Árbol de Problemas”
que tiene en el tronco el problema principal que se quiere resolver, en las raíces las causas
de ese problema, y en las ramas y hojas las consecuencias.
Identificados los problemas, se PRIORIZA cuáles son los más urgentes, es decir que la
comunidad decide qué problemas quiere solucionar primero y cuáles después.
Paso 5. Planeamiento de Se piensan y debaten posibles soluciones para cada problema y sus causas, y se analiza
soluciones su viabilidad, es decir cuáles son posibles de llevar a cabo, y más convenientes para la
comunidad.
Paso 6. Planificación Una vez elegidas las soluciones más viables, la comunidad organiza su realización por
Participativa medio de la Planificación. PLANIFICAR A NIVEL COMUNAL significa “organizar a la
población y aprovechar los recursos disponibles en la comunidad para lograr lo que
queremos”
Paso 7. Formulación de Para cada necesidad o problema identificado, se formulará un proyecto.
Proyectos
Cronograma de Se definen las actividades realizadas y por realizar
actividades
Paso 9. Inventario de Se realiza un Inventario de Instituciones locales, nacionales e internacionales que pueden
Instituciones para financiar los proyectos, y el tipo de ayuda que pueden ofrecer.
Financiamiento
Paso 10. Evaluación Se planifica la Evaluación: la comunidad u organización puede nombrar un equipo de
control para los proyectos, que evalúen el desarrollo de los mismos, el uso de los recursos
financieros, los resultados, dificultades y posibles soluciones. No sólo es necesario evaluar
cada proyecto, sino el Plan de Vida global, para saber si se adecua al concepto de
desarrollo de cada pueblo y su visión de futuro, o si es necesario replantearlo.
Al igual que el POT el plan de vida maneja también unos componentes o
estrategias. El siguiente ejemplo representa la estructura del Plan de vida de la
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana
(CONFENIAE), que se basa en un diagnóstico participativo de la situación
histórica y actual de los Pueblos de la Amazonia Ecuatoriana.
Tabla 9 Componentes del Plan de Vida de la CONFENIAE Fuente: (Territorio indígena y Gobernanza ,
2011)

Componentes Metas
Política Organización Diseñar, normar, dictar leyes y políticas conexas a las
nacionalidades, y que las organizaciones adoptarán en
forma directa.
Tierra Territorio Legalización, titulación de todos los espacios
territoriales ancestrales de las Nacionalidades y
Pueblos de la Amazonia Ecuatoriana; y creación de
Circunscripciones Territoriales Autónomas de las
Nacionalidades con capacidad Administrativa y Política
propia.
Bienes Naturales Implementación de empresas sostenibles para la auto-
renovables y No sustentabilidad y autofinanciamiento económico de las
renovables, Economía nacionalidades (productivos, turismo comunitario,
y Desarrollo con empresas mixtas comunitarias de transporte terrestre,
Identidad fluvial y aéreo, procesadoras de productos orgánicos,
procesamiento medicinas naturales con cadenas
farmacéuticas, banco comunitario de las
nacionalidades, constitución de empresas locales) con
líneas de mercados nacional e internacional.
Social y Cultural Crear, desarrollar y fortalecer Sistema de Salud
Intercultural de Nacionalidades.
Sistema Jurídico Desarrollar Código de Usos y Normas Ancestrales, e
Propio incluir los derechos internacionales.
Tanto el POT como los planes de vida son por excelencia los instrumentos
ordenadores del territorio, sin embargo una cosa es planificar por medio estos el
territorio y otra muy diferente es aplicarlos a la realidad, actualmente se utilizan
ambos instrumentos en la ciudad de Bogotá aunque su aplicación y planificación
han tenido varias falencias.

1.3. ACTUALIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN


EN BOGOTÁ

1.3.1. ESTADO DEL POT DE BOGOTÁ

Con la creación del decreto 388 de 1997 denominada Ley de Desarrollo Territorial
y el decreto reglamentario 879 de1998, los municipios deben asumir directamente
el compromiso de orientar el proceso de planeación y ordenamiento de su
desarrollo esto a través de la herramienta de gestión y planeación llamada POT.

Desde la creación de este decreto Bogotá ha hecho ajuste del POT en 3


ocasiones, el último de estos ajustes en el año 2013 con la creación del Plan de
Ordenamiento Metropolitano (MEPOT), este incluyó en cierta medida las nociones
de las comunidades indígenas de Bogotá con respecto a las temáticas
ambientales y aunque tuvo en consideración estas visiones aún no se hace
efectiva la participación directa en el POT de dichas comunidades.

Actualmente este plan presenta varios problemas, el primero de ellos es que la


administración dice estar presentando una modificación excepcional en las normas
del POT cosa que se ha venido haciendo en los últimos años, el problema
trasciende porque expertos aseguran que lo que realmente se está haciendo es
presentar un nuevo POT. El problema que acarrea esto radica en que la
administración actual no puede realizar una modificación ordinaria del POT, ya
que según la ley 388 de 1997 hay unos tiempos y términos legales para realizar un
POT nuevo (González, 2013).
Otro de los problemas de este POT consiste en que la introducción de un
componente medio ambiental que si bien es innovador trae consigo problemas con
sectores que componen la ciudad, con ello se hace referencia a la inclusión de
expresiones como cambio climático y ecosistema lo cual aunque sea un gran
avance en la modificaciones del POT y aunque sea considerado como el mejor de
América Latina no deja de ser un problema para los ciudadanos porque puede
presentar confusiones con los suelos ya establecidos de protección ambiental y
que conforman la estructura ecológica principal.

Por último genera gran incertidumbre la clasificación del uso del suelo propuesta
en este POT ya que como instrumento tiene la facilidad de reclasificar los usos del
suelo de las ciudades siempre y cuando hayan limitaciones a unas zonas, sin
embargo el POT plantea esta reclasificación en toda la ciudad lo cual genera una
mezcla de usos que son incompatibles y generan desorden.

Para concluir cabe resaltar la prospectiva que tiene el POT actual, haciendo
referencia a la temática ambiental, ya que es sin dudad de los pocos que se ha
interesado por el futuro medioambiental, tal vez lo que hace falta es promover una
catedra más directa a toda la ciudad para que pueda asimilar con más facilidad las
nuevas problemáticas y retos relacionados con el futuro de la ciudad, esto
garantizaría el éxito de esta POT.
1.3.2. ESTADO DEL PLAN DE VIDA

El plan de vida de la comunidad Muisca de Bosa es visto como un proceso de


planificación participativo que ha venido realizando la comunidad Muisca de Bosa
a lo largo de los últimos años, y es una herramienta para la elaboración de
propuestas y proyectos necesarios con el fin de posicionarlos en los diferentes
espacios de participación local y distrital reflejados en el presupuesto de la
comunidad.

El interés del plan de vida es reflejar los lineamientos comunitarios como una
expresión concreta, un sistema constituido por la interrelación de los proyectos
comunitarios. Esta condición sistémica hace que las ideas de proyectos guarden
una estrecha relación entre sí (Cabildo Indigena Muisca de Bosa, 2013).

Dentro del documento plan de vida comunitario de la CIMB se destacan cuatro


componentes representados en la Figura 15.

La cultura e identidad en el que se desarrollan aspectos como música y danza,


son procesos que animan a la recuperación y reconstrucción de la vida en
comunidad, el tejido, entendido como un proceso para la restauración de territorio,
la lengua materna enfocada al fortalecimiento del Mhuisqubun como proceso de
identidad de riqueza de los pueblos indígenas.

El territorio que aborda temas relacionados con de la justicia propia y el ambiente.


Este tema más complejo debido a que en la actualidad se han visto afectados por
la reducción demográfica de la comunidad y el en la extensión del territorio, por
procesos de urbanización.

La salud relacionado con la elaboran de productos medicinales.


La educación está relacionada con los temas del desarrollo del jardín de la
comunidad, la con los colegios de la localidad a través de propuestas
metodológicas que den a conocer a la comunidad y finalmente el acceso el el
fomento del acceso educación superior.

El acercamiento a la elaboración del plan de vida ve la necesidad de la


participación activa de la comunidad, el dialogo libre, el entendimiento de los
temas tratados, el uso de casos prácticos y típicos, y tener en cuenta la opinión de
todos.

Cultura e
identidad

Territorio

Salud

Educación

Figura 15 Atributos de plan de vida de la comunidad Muisca de Bosa

Al analizar los parámetros necesarios para entender el ordenamiento territorial a


partir de las diferentes metodologías elaborada por las entidades del Estado se
hace necesario contrastar tanto las metodologías como los pensamientos de la
comunidades que conviven en un territorio, por lo tanto el pensamiento de
reordenar, de leer el territorio para la CIMB toma relevancia en el sentido en el que
se habita en un lugar y en el que hay una relación más cercanas con la estructura
ecológica de la ciudad.

Es así que el ordenamiento territorial debe contener aspectos o atributos más


holísticos que entiendan las realidades de todos los territorios a reordenar, con ello
se promoverá la participación de todos los actores que interactúan allí conociendo
las diferentes realidades que pueden presentar grupos minoritarios de una ciudad.

Aportando ideas en las que se pueda conservar la estructura ecologíca principal


no solo desde el enfoque técnico sino a partir de la cosmovisión de las
comunidades y con respecto a los lugares sagrados para ser conservados como
lugares aptos para la celebración de pagamentos 12 y como lugares que prestan
algún tipo de servicio ecosistémicos a un grupo de personas; para el caso de la
localidad son de gran importancia ya que la malla urbana se ha extendido en más
del ochenta por ciento de la localidad (Alcaldia mayor de Bogotá, 2000) y donde es
escasa la disponibilidad de zonas de descanso, todo esto por falta de un
ordenamiento territorial adecuadamente elaborado.

1.4. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS PLAN DE VIDA Y PLAN DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Establecer similitudes y diferencias de los instrumentos POT y Plan de vida ayuda


a identificar las razones por las cuales estas dos visiones no han podido
articularse entre sí, la razón para estudiar estas características, comprende y
constituye el principio para proponer una forma de armonizar los procesos
también.

A partir de las entrevistas semiestructuradas y las características de los planes de


vida y el plan de ordenamiento territorial, podemos concluir que las metodologías
propuestas buscan un equilibrio entre los diferentes sistemas que componen el

12
Ofrenas realizadas a los elementos de la tierra.
territorio, sin embargo se hace difícil abordar y aplicar cada atributo de los
procesos si tenemos en cuenta los diferentes intereses y necesidades de los
individuos que componen la comunidad tanto indígenas como no indígenas.

Evaluando con criterio el estado de los atributos en el territorio se hace evidente


en la gráfica 1 que los atributos prospectivo y democrático son los más estables
dentro de este plan de ordenamiento territorial, con respecto a las características
del plan de vida y la comunidad no hay presencia del atributo sistémico por la falta
de interés de la comunidad y la epoca de experiencia en la elaboración de planes
de vida.

La siguiente comparación es el resultado del análisis conjunto entre el POT y el


plan de vida de la comunidad indígena de Bosa. El análisis se realiza adaptando a
los atributos del ordenamiento territorial el plan de vida con el fin de identificar en
lo que han fallado ambos pensamientos. Así no hayan alcanzado el éxito del POT
como instrumento del OT.Porque los atributos no se encuentran no se encuentran
concertados.

Tabla 10 Similitudes y diferencias del plan de vida y el Plan de Ordenamiento Territorial.

ATRIBUTOS POT PLAN DE VIDA DE BOSA


HOLÍSTICO Presenta una asociación integral Mediante las charlas y entrevistas que
entre sus componentes, aunque no fueron posible realizar con la comunidad
haya un modelo de equidad entre es evidente el sentido holístico que hubo
los actores. Se puede decir que lo en tiempos pasados, sin embargo al
holístico solo se queda en el papel. encontrarse en contexto urbanos se hace
necesario agregar otros componentes a
su desarrollo a futuro, sin embargo desde
su cosmovisión es evidente la integralidad
y holística de su plan vida.
SISTÉMICO Aunque haya una intención grande Desde lo sistémico en el Plan de vida se
en involucrar todos los sistemas habla en la relación que hay con los
que componen la ciudad es componentes ( Cultura, territorio, salud y
evidente que la población que educación), sin embargo al ser una
pertenece a los diferentes sistemas comunidad relativamente nueva con la
no está conforme con las creación y del Cabildo, el contexto actual
propuestas del POT. hace imposible hacer énfasis el territorio
por tal motivo compactarlos con los
demás componentes haría que fracase el
proceso.
DEMOCRÁTICO Obviando al atributo prospectivo, el En general es bien sabido que hay mucha
atributo democrático es de los más unión entre las comunidades indígenas,
viables y con mayor fuerza en el dentro de su plan de vida se promueve en
proceso. La importancia de este todos los componentes la participación de
atributo radica en la participación sus integrantes, ya que con esta
activa que hay en este POT no participación de consolidad el
solo con la comunidad muisca de ordenamiento colectivo y el orden de la
Bosa sino con las demás vida.
comunidades presentes en la
Ciudad.
FLEXIBLE Los POT y el de Bogotá en Por el lado del Plan de vida de Bosa se
especial está presto a ajustes que tiene claro que este es único y presto a
mejoren su estructura y den cambios. Durante el cambio de
continuidad a los anteriores, sin gobernador en el cabildo no se realiza un
embargo la experiencia en la plan de vida simplemente se crea un plan
ciudad no es favorable para estos de acción para complementar al plan de
ajustes y más teniendo en cuenta vida y así garantizar su continuidad. Cabe
que los POT solo tienen vigencia resaltar que estos no tienen vigencia y es
de aproximadamente 12 años. considerado el Plan de desarrollo
indígena.
PROSPECTIVO Este aspecto es el que garantiza el Este instrumento contiene información
éxito en las propuestas del POT. sobre los cambios que la comunidad
Para este periodo de gobierno se quiere logar, y proyectos para lograr
ha hecho énfasis en un dichos cambios, al ser continuo, se puede
ordenamiento exterior y no interior, garantizar el cumplimiento de estos
a los que se refiere esto es la proyectos a un futuro, siempre y cuando
relación en todos los aspectos con teniendo una visión a largo plazo
los municipios vecinos a la Ciudad,
cosa que no se había hechos
antes.
ESTADO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE
BOGOTÁ Y LA COMUNIDAD MUISCA DE BOSA
comunidad pot Bogotá POT M

Holístico

Prospectivo Flexible

Democrático Sistémico

Gráfica 1 Estado actual de los instrumentos de planificación con respecto a los atributos
del OT Fuente: Elaboración propia
1.5. ANALISIS COMPARATIVO

Evaluar las dos percepciones trabajadas en esta investigación es pertinente


hacerlo desde el proceso y no el instrumento dado a que si adoptamos los
instrumentos que ya están estaríamos recalando en la mismo circulo de problemas
y vacíos que han presentado los instrumento por ello la comparación a fondo de
los procesos justifica comparar y unir sus atributos como punto de partida en la
elaboración del escenario ideal o concertado al que se quiere llegar. Ahora bien a
partir de esta comparación se identifican las principales acciones de cada actor, de
tal forma que no sean iterativas y evitando que acciones individuales hechas en el
pasado. Comprar estas dos visiones da como resultado una serie de focos que
deben ser analizados paralelamente con el proceso que quiere de la armonización
de estas dos visiones.

Tabla 11 Características de los aportes territoriales desde el enfoque del ordenamiento territorial y la
Cosmovisión Muisca

ATRIBUTO COSMOVISION MUISCA POT BOGOTA


Holístico y Lectura del territorio a partir de la Documentación de información del
ley de memoria que guardan los sitios diagnóstico actual de las condiciones
origen sagrados socio económicas y biofísicas del
territorio.
Territorio y Dar a conocer el concepto de Entender el concepto de territorio a
casa territorio a partir de la ley de origen partir de las comunidades indígenas y
ceremonial. algunos decreto del ordena nacional.
Sistémico El pensamiento sistémico en la Debe considerar a la cultura muisca
comunidad Muisca debe apuntar al como uno de los sistemas que
entendimiento de los cuatro conforman y aportan a la consolidación
elementos que conforman la madre del distrito.
tierra y están representados dentro
del territorio (Agua, Fuego, Aire y
Tierra), como también interpretar las
acciones de la sociedad bajo el
contexto de ciudades urbanizadas.
Democrático La participación de la comunidad a Requiere una activa de organización y
los diferentes grupos que conforman participación social para que el proceso
su esencia y sus opiniones son de ordenamiento territorial sea
determinantes para entablar un auténtico, legítimo y realizable.
dialogo con autoridades locales y
distritales.
Comunidad Es necesario tener claro el futuro de Propiciar espacios para que las
la comunidad, pensar en las diferentes comunidades manifiesten
problemáticas de la comunidad para problemáticas que enfrentas y afecten
priorizarlas, identificar causas y el desarrollo de la comunidad, para
soluciones a estas problemáticas, brindar acciones conjuntas.
tener un plan de trabajo conjunto,
participar en los escenarios donde
puedan conocer las necesidades de
la comunidad y trabajar en conjunto
con actores locales y de la
comunidad.
Chagra y Ampliación de viveros y de conocer Destinar espacios y recursos para el
plantas las diferentes plantas para el uso desarrollo de las prácticas dela
sagradas ancestral comunidad.
Ritualidad Establecer contacto con los hermanos Implementar cátedras muiscas en los
mito y de Cota, Chía y Sesquile para la colegios de la localidad para que desde
lengua reafirmación de estos tres aspectos la primera infancia conozca la presencia
para potenciar la identidad de la de la comunidad Muisca.
comunidad de Bosa, con la intención
de proyectarla en el territorio de Bosa
y en lugares agrados de la
comunidad.
Flexible El Plan de vida de la Comunidad Se ajusta a los cambios importantes del
indígena Muisca de Bosa está presto desarrollo territorial en armonía con los
a los ajustes necesarios dentro de los programas de gobierno y planes de
periodos de gobierno, oportunos que desarrollo.
sean transgeneracionales y
participativos, garantizando hacer
valer los principios de la comunidad
Prospectivo Aunque en el hablar de los mayores y Visión del futuro deseado y concertado
opinión de los jóvenes la comunidad con las comunidades para actuar en el
se ve fortalecida es claro que a futuro presente y alcanzar el modelo territorial
la idea de trasladarse de su territorio municipal que se quiere.
no es nula dada la necesidad de
organizarse como una comunidad
unida y no dividida como actualmente
se evidencia a causa de los procesos
de mestizaje y urbanos.

A partir de la comparación de instrumentos es evidente cuales han sido las


falencias de estos creación de un escenario ideal o concertado, parte de esta
comparación se hace para no repetir los errores que se pudieron tener estos
instrumentos para logar el éxito del OT
CAPITULO V. PROPUESTA PARA ARMONIZAR LA RELACIÓN DE
LA COSMOVISIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA MUISCA DE
BOSA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOGOTÁ.

Este capítulo contiene los lineamientos que se usaron para la creación de un Plan
de Reordenamiento Territorial Integral (PRTI), visto como una herramienta que
articula los procesos de Ordenamiento territorial y Ordenamiento Colectivo. Se
trata entonces de la formulación a partir de toda la información recolectada y
aplicando los conocimientos del programa de Ingeniería Geográfica y Ambiental.

Se propondrá una armonización entre ambos procesos y se obtendrá una


metodología que servirá de guía para la creación de PRTI. A partir de esto se
propondrán unas etapas para la puesta en marcha de dicho plan en donde se
establecerán la escala temporal y la espacial, con una visión prospectiva para
garantizar el futuro de la CIMB y las comunidades no indígenas. Se adaptaran
estas escalas a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como una
herramienta óptima para la especialización de dicho plan.

Finalmente se identificaran los componentes a tener en cuenta para la continuidad


de la propuesta y algunas recomendaciones que garanticen esta continuidad.

5.1. ARMONIZACION DE LOS PROCESOS

La armonización de estos procesos se basa en la recuperación de la sabiduría


ancestral a partir de sus conocimientos intuitivos, que por lo general se han
perdido y olvidado. Esto garantiza la articulación de programas y proyectos que se
diseñan a partir de este ejercicio, por esta misma esencia se responde a la
inclusión de todas las comunidades de la ciudad a través de un proceso
participativo en pro al desarrollo sostenible.

El concepto de armonización para las comunidades indígenas y para el


ordenamiento territorial varía en la esencia de sus componentes, por un lado se
busca el equilibrio entre individuo/comunidad y territorio y por el otro lado el
equilibrio entre sociedad, economía y ambiente.

La diferencia entre estos dos procesos es que desde la cosmovisión Muisca no


existe el concepto de acumulación de bienes, aunque en la actualidad en el
contexto urbano en el que se ubica la CIMB no sería ajeno pensar que se adopte
el concepto, el cual está muy claro en el equilibrio del ordenamiento territorial, que
podría tratarse de un concepto errado ya que necesariamente para la consecución
en la estabilidad de uno de sus componente necesariamente debe haber el
desequilibrio de otro, esta relación se hace a partir de las necesidades
económicas de las sociedades que son satisfechas a través del uso descontrolado
de los recursos naturales del territorio.

La armonización más adecuada consta de la relación que tienen los diferentes


atributos de ambos procesos, que indican el cómo debe ser un ordenamiento
integral. Es necesario entender que no se armonizan los instrumentos como se
haría con un plan de ordenamiento territorial y un plan de desarrollo dado que son
instaurados por el estado, aquí es necesario armonizar el proceso para evitar
decisiones erradas, no concertadas ni planificadas sobre las dinámicas del
territorio.

El éxito de esta armonización está enmarcado dentro del contexto indígena y


espacio urbano que caracteriza esta investigación, por lo tanto no se podría
garantizar la aplicabilidad de este método en comunidades alejadas a urbes de
gran extensión y que debido a esta característica hace posible la adaptación a
estas dinámicas.
Figura 16 Relación de los atributos de los procesos que ordenan el territorio.

En la figura 1 se muestra la relación de dos pensamientos el del Ordenamiento


Territorial y de los procesos de reordenamiento de las comunidades Indígenas
haciendo énfasis en que los atributos que se disponen para dicho fin.

A partir del dialogo concertado con los líderes de la comunidad se diseñó el


siguiente proceso, para formular el PRTI como una herramienta a ser aplicada en
la CIMB, en su contexto actual como se muestra en la Figura 2.
Figura 17 propuesta armonización PRTI
La propuesta de armonización consta de 9 atributos considerando las similitudes
que presentan estos en los procesos antes relacionados esa así como se explica
el proceso a seguir para lograr que el PRTI sea un éxito de nuevo proceso
propuesto

Tabla 12 Procesos para lograr el PRTI

ATRIBUTO DESCRIPCIÓN
Holístico y ley de origen Debe tener en cuenta a absolutamente todos los actores
y sectores, necesidades intereses y pensamientos, son
determinantes para empezar a construir el PRTI
Territorio y casa Este debe ser manejado en primera medida por la CIMB
ceremonial.
y con la participación de diferentes actores que
componen la comunidad, allí comenzara el proceso de
entendimiento y enseñanza del PRTI
Sistémico El sistémico de tener incluido sistema cultural como eje
articulador entre los demás ejes, este es trabajado de
igual manera en el anterior atributo.
Democrático Hay que precisar una forma en relacionar estos dos
atributos pero no trabajarlos juntos, la democracia habla
de los procesos de participación en los que se
Comunidad
consiguen y proponen objetivo. La comunidad desde la
participación en la unión y articulación de todas las
visiones en la construcción de territorio.
Chagra y plantas En este punto puede hablarse de como las plantas se
sagradas
convierten en un instrumento para conocer el territorio
apuntando con mucho énfasis al cuidado de la
estructura ecológica, para la consecución de esto es
necesaria la participación de todas las familias o
chagras que infundan un pensamiento crítico y
constructivo en la conservación de estos espacios.
Ritualidad mito y lengua Se habla de la conservación de estas tradiciones se
convierten en el principal proceso de aceptación y
recuperación de la CIMB. El interés de recuperar esta
cultura está enfocado la participación constante de este
grupo en todo el PRTI.
Flexible El PRTI, es una propuesta de carácter circular, óseo
continuo y colectivo, puesta a recibir consejos y cambios
que mejoren su base para la mejor ordenación del
territorio.
Prospectivo El PRTI debe tener un enfoque prospectivo, con ello se
garantiza el: ¿Dónde vamos? ¿Cómo vamos? y
¿Cuándo vamos? todo apuntando a futuro.

5.2. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE REORDENAMIENTO


TERRITORIAL E INTEGRAL

El PRTI constituye un instrumento que une dos procesos o visiones para asegurar
el reordenamiento territorial. A partir de este plan se hace necesario el incentivar a
todas las comunidades que componen la sociedad como respuesta a la
participación que un plan debe de tener en todas las etapas del proceso.

Este también constituye un modelo de inclusión y conservación del territorio,


entendiendo a este como un cuerpo que dice como, cuando y donde hacer, y no
como antes se entendía, a esto se hace referencia a la acción de realizar
actividades en el territorio sin antes conocer su aptitud para el uso que se le ha
dado.

Se hace necesario seguir unas etapas para lograr la concepción de este


instrumento empezando primero por conocer la situación actual del territorio para
posteriormente planificar cómo y qué hacer en este para finalizar con las mejores
formas de ejecutar las propuestas establecidas en el mismo.
Lo anterior hace referencia a las etapas que componen al instrumento PRTI
descrito en la figura 18

• Mesas tecnicas,
• Revision normativa
• Identificacion y caracterizacion de actores sociales
• Identificacion, jerarquizacion y mapeo de conflictos
Etapa • Caracteristicas biofisicas e infraestructura
Diagnóstico • Modelo Geográfico Ambiental

• Definicion de metas y objetivos


• identificacion, evaluacion y seleccion de propuestas
alternativas
Etapa de • Implementacion de alternativa seleccionada
• Sistema de monitoreo y seguimiento
Planificación

• Definicion de la unidad de gestion


• Sanciones normativas
• Financiamiento
Etapa de • Retroalimentacion del modelo
Gestión

Figura 18 Etapas del plan de reordenamiento Territorial e integral


5.3. POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES QUE OFRECE EL PLAN
DE VIDA DE LA COMUNIDAD MUISCA DE BOSA Y PLAN DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Al hacer una comparación rigurosa entre estos dos documentos se encontró que
ambos presentan debilidades y fortalezas que componen precisamente el ámbito a
trabajar, entendiendo esto como el ejercicio articulador de estas dos nociones con
criterio multidisciplinar y que conlleve a la armonización entre las ocupaciones
socioeconómicas en el sistema natural y con las comunidades que componen
dicho sistema. Es por ello que en la Tabla 13 se resume aquellas fortalezas y
debilidades que restringen o potencian el proceso armonizador, incluyendo esto
como las consideraciones a tener en cuenta para el éxito de PRTI.

Tabla 13 Potencialidades y restricciones de planes de vida y Plan de ordenamiento territorial

PLAN DE POT DESCRIPCIÓN


VIDA
R 13 P 14 R P
Diagnostico X X Desde la comunidad Muisca de Bosa se pudo
comunitario observar de la falta de relaciones con el territorio a
participativo partir del crecimiento urbano y un desconocimiento de
los instrumentos de planeación que aplican para la
ciudad.
Presencia de x x La presencia de comunidades indígenas permite
comunidades controlar las dinámicas aceleradas de la urbanización
indígenas en sin embargo se ven restringidas sus actividades
territorios diarias a causa de la gran demanda del suelo.
urbanos
Conocimiento del x x Las comunidades se han relacionado con el territorio
territorio de acuerdo a la lectura que hacen en el por lo tanto su
manejo no puede ser definido por personas ajenas a la
comunidad o sin escuchar los puntos de vista de la
comunidad.
Implementación x x Son iniciativas que buscan acciones con el territorio,

13
R = Restringe
14
P = Potencia
de instrumentos sin embargo no contener algún atributo del
que ordenen el ordenamiento dificulta su efectiva gestión dentro del
territorio territorio y desequilibra los objetivos propuestos para el
territorio.
Zonificación del x x Es la asignación que tiene en cuenta la necesidad de
uso del suelo la población bajo unas restricciones las cuales son
parte de esta zonificación y que conforman la
estructura planificadora “Ideal” para dicho territorio.
Procesos de x x Son el componente vital en la planificación y gestión
participación del territorio al tener en cuenta las perspectivas de las
comunidades para asegurar el cumplimiento de
demandas en todos los aspectos socioculturales y
biofísicos.
Vigencia de los x x Es necesaria la continuidad trasgeneracional para
instrumentos de asegurar el cumplimiento de los programas y
planeación proyectos incluidos en estos, que conlleven a la
adopción de modelos espirales y no lineales. Es decir
que no sean corto placistas y que sean prospectivos.
Medios de x X Son los medios que brindan autonomía a una
financiación comunidad, conformado por diferentes sectores y
actores que componen la comunidad local e
internacional.
Estructura x x Es aquella que articula la conformación del territorio.
administrativa
Priorización de x x Determina las problemáticas que deben resolverse con
problemas mayor antelación para determinar el curso y la mejor
territoriales opción que pueda traer las solución de las próximas
problemáticas del territorio, esto teniendo en cuenta
lecciones aprendidas de los problemas con mayor
interés a ser resueltos
Sistemicidad x x Articulación de los sistemas que componen el
territorio, para brindar armonía al mismo.
flexibilidad x x Se ajustan a cambios drásticos de la sociedad en
contextos económicos, políticos, sociales y
ambientales. Que requieran de soluciones
contundentes.
prospectividad x X Es el escenario ideal que busca cualquier comunidad
con su territorio, atravesando etapas de corto y
mediano plazo que moldean este escenario
Planteamiento de x x Son la herramientas necesarias que permiten debates
soluciones y pensamientos acerca de las causas y consecuencias
de cada problemáticas que trasciende la formulación
de estrategias que tengan un alto grado de viabilidad y
beneficien las comunidades.
Comportamientos x x Son las actividades que llevan a cabo un grupo de
sociales y personas recreando sus tradiciones y fortaleciendo los
culturales procesos de apropiación con la cultura.

5.4. VALORACION DE LAS POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES


PARA EL ADECUADO REORDENAMIENTO DEL TERRITORIO.

La valoración de los aspectos que fortalezcan y debiliten los procesos del


ordenamiento del territorio son determinantes ya que constituyen los intereses y
necesidades de los diferentes sectores y actores que intervienen en el territorio,
con esto se hace necesario la cuantificación de datos cualitativos para darle la de
debida importancia a cada uno de los aspectos necesarios en cada proceso de
ordenamiento territorial, para tal objetivo se empleó la ponderación por convenio.

La ponderación por convenio consiste en asignar pesos a los indicadores de los


distintos aspectos tenidos en cuenta en la valoración de un servicio, en base a la
importancia que una comunidad concede a esos aspectos con respecto a la
valoración global (Palacios-Gómez, 2002)

Tabla 14Cuantificación de los atributos del modelo de ordenamiento integral por ponderación
Atributo Importancia
%
Holístico y ley de origen Diagnostico comunitario participativo 10
Democrático Presencia de comunidades indígenas 7
en territorios urbanos
Chagra y plantas sagradas Conocimiento del territorio 7
Sistémico Implementación de instrumentos que 9
ordenen el territorio
Territorio y casa ceremonial Zonificación del uso del suelo 10
Comunitario Procesos de participación 10
Prospectividad Vigencia de los instrumentos de 8
planeación
Democrático Medios de financiación 5
Sistémico Estructura administrativa 5
Holístico Priorización de problemas territoriales 5
Sistémico Sistemicidad 5
Flexible flexibilidad 5
Prospectivo prospectividad 7
Prospectivo Planteamiento de soluciones 5
Ritualidad, mito y lengua Comportamientos culturales y sociales 2
Total 100

La suma de cada uno de los aspectos tanto que potencian como los que
restringen dan el adecuado reordenamiento territorio, desde la cosmovisión de las
comunidades indígenas pasando por la armonía con el pensamiento Muisca y las
comunidades no indígenas tomadoras de decisiones, del cual surge la necesidad
de integrar sus dos cosmovisiones de tal forma que el resultado sea el trabajo
articulado y en pro de la armonía con el territorio que es el fin de los instrumentos
de planeación.

Es así como podemos reafirmar que la sumatoria de los atributos dará como
resultado el reordenamiento del territorio:

H+T+Cc+S+D+C+R+F+P= Reordenamiento del territorio.

En la actualidad y en articulación con la comunidad Muisca, el estado de los


elementos con relación a la cosmovisión indígena y el ordenamiento territorial se
caracteriza de acuerdo a lo descrito en la tabla 15, estos resultados debido a la
falta de algunos atributos del ordenamiento territorial como un proceso de
reconstrucción reciente en busca de la identidad de la comunidad.
Tabla 15 Estado actual de los atributos del reordenamiento territorial

Atributo Importancia
%
Holístico y ley de origen Diagnostico comunitario participativo 5

Democrático Presencia de comunidades indígenas en territorios -2


urbanos
Chagra y plantas sagradas Conocimiento del territorio 3

Sistémico Implementación de instrumentos que ordenen el 5


territorio
Territorio y casa ceremonial Zonificación del uso del suelo 3

Comunitario Procesos de participación 5

Prospectividad Vigencia de los instrumentos de planeación 5

Democrático Medios de financiación 3

Sistémico Estructura administrativa 3

Holístico Priorización de problemas territoriales 2

Sistémico Sistemicidad 3

Flexible flexibilidad 4

Prospectivo prospectividad 5

Prospectivo Planteamiento de soluciones 3

Ritualidad, mito y lengua Comportamientos culturales y sociales 2


Total 49 %

Un reordenamiento exitoso se acercaría al 100 %, evidentemente en este ejercicio


de la Tabla 15 se está evaluando cada atributo desde el contexto en el que se
encuentra en la actualidad. Un resultado de 49% significa que para este ejercicio
es necesario retroalimentar los mecanismos de participación, el conocimiento y la
apropiación del territorio, el componente sistémico y flexible como también la
zonificación de los usos del suelo. Algunas consideraciones importantes que
restringen a la comunidad es la posesión de terreno comunitario y este aspecto es
determinante para consolidar su cultura.

5.5. PRTI: REORDENANDO EL TERRITORIO POR EL CAMINO DE LOS


ANCESTROS.
Esta es una iniciativa que presenta diferentes etapas que contemplan el corto
mediano y largo plazo

Escala espacial
• Escala espacial: Localidad de Bosa y Suba; municipios de Cota, Chía y
Sesquile
Inicio del Modelo: 2016
Finalización: 2040

Tabla 16 Escalas de tiempo y escala espacial


Local Distrital Regional

1:10.000 1:25.000 1:50.000


4 Años 8 años 12 Años

Escala espacial y escala Temporal

100

50 Escala

Años
0
Local Supramunicipal Regional

Gráfica 2 Escala espacial y Escala temporal.

5.5.1. ETAPA 1 ETAPA DIAGNOSTICO

Esta etapa corresponde a la escala 1:10.000. con una duracion de


aproximadamente cuatro años en donde se reforzara la identidad y cultura de la
comunidad Muisca sobre su territorio.
Dentro de esta etapa se realizaran mesas técnicas que asignan responsabilidades
independientes para que no se presenten conflictos durante la ejecución, como
una estrategia de prevención, estarán actores importantes como la comunidad
Muisca y las autoridades locales entre ellas la Alcaldía y los grupos de mayoras
mayores, jóvenes, salud y territorio de la CIMB. En esta etapa se recorrerá el
territorio en grupos pequeños conformados por representantes de cada grupo que
este dispuestos a recorrer la localidad y reconocer las características de los
lugares sagrados, a su vez la identificación de algunas problemáticas sociales que
afectan a la comunidad en el territorio, estos grupos deben ser interdisciplinarios
que cuenten con especialistas en los temas sociales y culturales de la comunidad.

A partir de las mesas técnicas se planificaran diferentes actividades participativas


como la cartografía social la empleada con la CIMB y en las que se identificaron
algunas problemática asociadas como: la invasión, la inseguridad, incremento de
la urbanización. Sobre estas se hará una retroalimentación para determinar las
acciones del corto, mediano y largo plazo, fortalecidas con círculos de palabra e
integración con el territorio en actividades culturales.

Paralelo a este proceso se empleara la cartografía base, de amenazas y riesgos,


la estructura ecológica principal y contrastada con las problemáticas de la
comunidad se diseñara un modelo Geográfico Ambiental que permita diseñar las
alternativas para la armonía con el territorio. Reflejadas en la figura No 19

Al finalizar esta etapa la comunidad estará fortalecida entorno al trabajo


participativo evidenciado en la etapa diagnostico así como se refleja Figura 20.
Figura 19 Etapa 1 clasificación e identificación de conflictos de la CIMB
Figura 20 Etapa 1 en su fase terminal, consolidación de la comunidad a partir de prácticas ancestrales.
5.5.2. ETAPA No 2 ETAPA DE PLANIFICACION

En esta etapa que corresponde a la escala 1:50.000 y tendra un alcance con


algunas localidades vecinas de la comunidad Muisca de Bosa y los municipios de
soacha y Mosquera donde se definiran metas y objetivos de esta segunda etapa.

El modelo geografico ambiental estara asociado a la funcionalidad de la casa


ceremonial Qusmhuy y que representa a los cuatro elementos dentro del territorio
a partir de los componentes y las funciones que este tiene, de acuerdo a la
localizacion geografica, en el norte el elemento esta representado por el aire y
lugares sagrados presentes en la comunidad Muisca de Chia y Cota, el sur por el
elemento agua que se manifiesta en el territorio a traves de los nacimientos de los
cuerpos de agua como lo son el humedal Tibanica, La Isla y a escala distrital el
nacimiento del Rio Tunjuelito en el paramo de sumapaz,.el oriente representado
por el elemento fuego a traves de las montañas y con este los cerros orientales,
un lugar sagrado para la comunidad como Monserrate y Guadalupe representado
al hombre y a la mujer. Al occidente a traves del elemento tierra y en el que se
localiza la localidad de Bosa por la presencia de zonas planas aptas para cultivos
en tiempos pasados y resignificando Muisca de Bosa el cercado de las mieses.

Al hablar del modelo geografico ambiental se tiene en cuenta los componentes


que conforman el sistema natural y espacial del territorio haciendo referencia a los
componentes geoesferico, hidrosferico, atmosferico, biosferico y antropico
estudiados de manera integral, las dinamicas que ocurren en el mismo para
complementar los elementos fundamentales de la madre tierra.

Es por ello que este modelo se adaptara a la espiral como elemento comunicador
entre los dichos elementos y haciendo enfasis en la localidad de Bosa, con ello el
objetivo a realizar, sera el recorrido de los lugares sagrados como cerro gordo,
Bosatama y Tierra Negra como lugares menos intervenidos que permiten la
lectura del manejo del territorio desde la cosmovision y la tomar de desiciones con
los foco problematicos y con altos grados de contamincacion.

Asi mismo se reforzara la siembra de pequeños cultivos en las zonas mas


occidentales de la localidad reforzando las practicas ancestrales, como tambien la
prolongacion del tegido como una practica de sabidurIa que teje el territorio y la
vida.

Los mayores y las mayoras seran los encargados del monitoreo de las acciones
llevada a cabo en el territorio como puente entre la Alcaldía y la comunidad
ademas de ser un factor significativo en la socializacion de su conocimiento.

Lo anterior espacializado en la figura 21.

Durante este etapa se hara un trabajo conjunto con las universidades, como parte
de procesos de incestigacion y el fortalecimiento en la reconstruccion de la lengua
para mantener la identidad cultural de la comunidad en contextos urbanos, en esta
etapa se espera el control de los focos de inseguridad y los expendios de
estupefacientes para que sean integradas dentro de la zonas de manejo ancestral
que representan actividades de etnoturismo en lugare sagrados apuntando al
reconocimiento de la comunidad en busqueda de medio de autosostenimiento.

Por ultimo la implementacion de cultivos transitorios en las zonas que aun no han
sido absorbidas por la urbanizacion la anterior propuesta espacializada en la figura
22.
Figura 21 Etapa 2 fortalecimientos de la educación propia.
Figura 22 Etapa 2 Manejo del territorio a partir de la cosmovisión de la CIMB
5.5.3. ETAPA 3 - ETAPA DE GESTION

En esta etapa que corresponde a la escala 1:100.000 y tendra un alcance con las
comunidades dede Cota Chia y Sesquile y las comunidades indigenas dentro de la
ciudad que se dara en el largo plazo.

En esta etapa se hara un trabajo con las comunidades antes mencionadas las
cuales aunque no presenten dinamicas especiales como las de la CIMB, llevan un
proceso consolidado en la identidad y recuperacion de su cultura en contextos
rurales, hecho por el cual es de vital importancia el intercambio de conocimientos
fortaleciendo atributos que se han identificado anteriormente.

Con la comunidad Muisca de Sesquile se llevara a cabo un proceso de


fortalecimiento del concepto de comunidad para ser aplicado en la CIMB, debido a
la falta de asociatividad. Este proceso en la parcialidad Muisca de Sesquile
presenta un recorrido aceptable y tiene una vision prospectiva.

Con la comunidad Muisca de Cota se hara una recurperacion de la lengua


materna Muisqubun para reafirmar el proceso de identidad y recurpacion del
pensamiento muisca como tambien se acudira al lider de Cota Alfonoso Fonseca
como pionero en el conocimiento de esta lengua.

El resguardo Muisca de Chia sera el objetivo de las comunidades muiscas de


cundinamarca por su condicion politica ya establecida que le da una autonomia
sobre su territorio y las formas de ordenarlo.

Para finalizar con la comunidad de Suba se articularan todos los procesos que se
llevan a cabo con las demas comunidades de Cundinamarca para ayudar al
despertar de esta comunidad, la importancia de este proceso radica en la
presencia de esta comunidad dentro de un contexto urbano similares a las de la
CIMB. Ver Figura 23.
Figura 23 Asociatividad de la CIMB con las Comunidades Muiscas de Cundinamarca
Las diferentes etapas del modelo propuesto estaran dirigidas a conocer el
territorio, apropiarse del mismo y darlo a conocer.

Dando a conocer
nuestro territorio ACTORES
(GESTIÓN)
Localidad

Apropiandondom
e de mi territorio
(PLANIFICACIÓN) Comunidad Muisca

Líderes de la comunidad
Conociendo el
territorio
(DIAGNÓSTICO)

Figura 24 Enfoques de PRTI

El factor limitante de la comunidad es el pensamiento individual que a dificultado el


proceso de resignificacion, aunque es evidente que la razones exogenas del
distrito y el estado son un limitante se da a conocer en este documento que el
problema mas representativo para la concertacion de este modelo y la formulacion
de escenarios concertados es la falta del sentido de vivir en comunidad, que es
poco visible dentro de los habitantes de la comunidad, esto entendible dentro del
fuerte proceso de campesinado que obtuvieron estas familias y posteriormente
dando como resultado la parcelacion de su territorio que ha sido cedido para la
contruccion de viviendas de interes social y vivienda con equipamiento
caracteristico de las sociedad no indigenas.

El estado ha intentado compensar a la comunidad con la asignación de algunos


terrenos en zonas rurales de la ciudad, lo anterior parar reparar los daños a la
comunidad y que a su vez permita reafirmar la identidad dentro de la misma que
se caracteriza por desarrollarse óptimamente en espacios más rurales tomando el
ejemplo de las comunidades Muisca de Cota, Chía y Sesquilé.

5.6. CONSIDERACIONES QUE GARANTIZARIAN LA CONTINUIDAD Y


ÉXITO DEL PRTI

5.6.1. LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL DE BOGOTÁ.

La estructura ecológica principal en Bogotá está constituida por el sistema de


áreas protegidas, los parques urbanos y áreas de manejo especial de los valles
aluviales de la ciudad (Alcaldía local de Bosa, 2002).

En la Localidad de Bosa la estructura ecológica está compuesta por los


humedales Tibanica y La Isla, la ronda del río Tunjuelito y la recuperación del río
Bogotá, que son también lugares que representan una connotación para la
comunidad Muisca de Bosa y aunque presentan contaminación se recuerda como
un lugar sagrado.

La oportunidad de involucrar las percepciones y cosmogonías indígenas en la


planeación del territorio, podría comprender un gran avance en materia de
protección ecológica y cultural de las ciudades como Bogotá, que cuenta con una
serie de ecosistemas a su alrededor de suma importancia como lo son humedales,
cerros, lagunas y páramos por contener la memoria de las comunidades y que
presentan una energía con información acerca del territorio.

Bogotá a pesar de delimitar estas zonas, ha olvidado las restricciones que


presentan y adjudica grandes extensiones de tierra para la construcción de
viviendas de interés Social a las comunidades no indígenas menos favorecidas,
víctimas del conflicto armado y población de muy escasos recursos, personas
ajenas al territorio que no se identifican con él y por lo tanto no tienen interés en
conocerlo. En la propuesta de la delimitación de la estructura ecológica se hace
necesario tener una relación ser humano – Naturaleza a través de recorridos por
los humedales, cuerpos de agua y demás lugares y ecosistemas que rodean a
estos, para entender su dinámica en la conformación del territorio.
En la imagen 25
Figura 25 Estructura Ecológica principal de la localidad de Bosa
5.7 ARMONIZACIÓN CONSIDERANDO LAS POLITICAS PÚBLICAS,
PROCESOS DE PARTICIPACIÓN Y AUTOGESTIÓN INDIGENA

5.7.1 FORTALECIMIENTO EN POLITICAS PÚBLICAS

Con la creación del Decreto 543 de 2011, por el cual se adopta la política pública
para los pueblos Indígenas en la ciudad de Bogotá, se empieza a dar participación
en materia de crecimiento y de planeación de la ciudad, aunque sea la única que
brinda la posibilidad de que los derechos diferenciales permanezcan.

A partir de lo anterior se espera la creación de una unidad de conocimiento


integral indígena en donde se pueda consultar y brindar información a partir de
entidades como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), el
Museo del Oro del Banco de la República, el Museo Nacional de Colombia, El
archivo General de la Nación (AGN), universidades públicas y privadas que aúnen
esfuerzos para el fortalecimiento del conocimiento de la comunidad y desde el
enfoque del programa de Ingeniería Geografía y Ambiental el aporte desde el
punto de vista social e integral, que den a conocer aspectos históricos y
geográficos relacionados con su buen vivir a mediante los instrumentos de
planeación como mecanismo de apropiación del territorio a partir de la cartografía
social como un mecanismo de participación para la adecuada gestión del territorio.

5.7.2 PROCESOS DE PARTICIPACIÓN

Los procesos de participación se llevaran a cabo mediante la cartografía social y


en reuniones como los círculos de palabra espacios propicios para reconocer el
lugar que se habita y también inventariar el estado de los lugares sagrados, en el
primer ejercicio de cartografía social elaborado con la comunidad se reflejó por
algunas personas el desconocimiento de estos y por lo tanto vale la pena
rememorar estos lugares para afianzar el procesos de resignificacion del territorio
y aprovechando el conocimiento de los mayores.
Implementar cátedras muiscas en la localidad dirigida a estudiante de primaria y
secundaria como un instrumento de conocer la comunidad y para fortalecer la
identidad de los diferentes estudiantes de la localidad pertenecientes a la
comunidad este proceso de identificación de sus raíces seran el apoyo constante
a los menores.
Una Asociación de cabildos Indígenas en Bogotá que buscara mutuo apoyo entre
entidades en temas que tengan que ver con la participación y el distrito.

1.7.3. ARMONIZACIÓN CONSIDERANDO UNA ESTRUCTURA


ADMINISTRATIVA

Los actores determinantes desde la estructura administrativa de la comunidad


Muisca serán los líderes de jóvenes, mayoras y mayores y los diferentes
alguaciles como un proceso de asociación en conjunto con la alcaldía local a
través de las secretarias de planeación, la Junta de Acción Local la cual en la
actualidad no presenta algún representante de la comunidad Muisca y esto
permitiria ser el canal entre la alcaldía y la comunidad, todas sus propuestas
elaboradas y representadas por los sistemas de información geográfica.
Figura 26 Organigrama de alcaldía local de Bosa FUENTE: Alcaldía Local de Bosa 2015
CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las ciudades de gran tamaño como Bogotá, presentan dinámicas y relaciones


entre los diferentes sectores y actores que componen la ciudad, estas relaciones
deben ser tenidas en cuentas para ordenar el territorio. Si se tienen en cuenta
además sus necesidades e intereses es evidente que este hecho ocasiona que la
misma esencia del proceso pase a tener unas connotaciones de tipo conflictivo,
más aun teniendo en cuenta las generaciones futuras.

Sin embargo hay que tener presente las necesidades e intereses de los diferentes
grupos minoritarios que también hacen parte de esta sociedad las cuales al ser
consideradas minorías de alguna u otra manera no son tenidas en cuenta en las
políticas de carácter social que involucren temas en los que se abordan
problemáticas de la población que compone la ciudad.

El plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá aunque intente “ordenar” el


territorio, presenta desaciertos al no conocer ni identificar a las comunidades
especiales inmersas en el, caracterizadas por tener una amplia relación con el
territorio lo cual permite leerlo e interpretarlo como mecanismo para un adecuado
ordenamiento del mismo.

Los problemas y dificultades para lograr el éxito del POT, están relacionado con
problemáticas sociales. Sociedades inconformes con los modelos de urbanización
que se llevan a cabo en el POT y contrastan con el incumplimiento en la
satisfacción de necesidades e intereses de estas sociedades.

La CIMB forma parte de las minorías mencionadas anteriormente por consiguiente


ha sido complejo llevar a cabo el proceso de resignificacion y recuperación de su
cultura e identidad que se ha hecho a lo largo de los últimos diez años y se
caracteriza por estar localizada en contextos urbanos, totalmente diferentes a
comunidades con algún estilo de vida rural como los de las comunidades de Cota,
Chía y Sesquilé.

Si bien el POT se presenta como un limitante para la CIMB, la recuperación de su


identidad y cultura, es preciso pensar que el principal problema al interior de la
comunidad es la falta del sentido de colectividad, que dificulta alcanzar el objetivo
principal de esta (recuperación de su cultura e identidad). Esto se explica teniendo
en cuenta que los Muisca de Bosa son relativamente una comunidad emergente,
con esto se hacer referencia en la conversión que se ha hecho en la historia
pasando de ser indígenas a campesinos para posteriormente organizarse
nuevamente como comunidad Indígena.

La armonización de los procesos puede convertirse en una herramienta efectiva


en la conformación y creación de nuevos planes, considerados instrumentos
enfocados a la participación conjunta entre comunidades indígenas y no
indígenas, para la conformación de un escenario concertado. Este ejercicio es
innovador y presenta más fuerza considerando las dinámicas que presentan en
contextos urbanos.

Es pertinente mencionar que la armonización de estas dos visiones debe


realizarse mediante la relación de los procesos de ordenamiento territorial en
ambas visiones (Indígenas y no indígenas,) y no a partir de los instrumentos
consolidados para su aplicación, el motivo de esto radica en la poca
profundización que presentan los instrumentos que fueron ejecutados y no
arrojaron los resultados planeados, dejando como consecuencia grandes vacíos
en la actualidad.

Para garantizar la armonización de ambos procesos hay que reconocer y aceptar


sus falencias. Desde el Ordenamiento Territorial, es el herrado concepto de
sostenibilidad, que se aproxima al concepto de interrelación de estos
componentes (Ambiente, sociedad y economía). Otro punto a tener a
consideración es la inclusión y aplicación de las diferentes cosmovisiones en su
estructura, lo cual quiere decir que no solo quede como un aporte sino que sea
considerado como una metodología entre todo lo que conforma el plan de
ordenamiento Territorial como herramienta del proceso. A su vez la CIMB precisa
el concepto de armonía a partir de las relaciones humano-territorio, que debería
ser modificado o presentar algún cambio en su diario vivir en el contexto en el que
se encuentran inmerso actualmente y donde han adoptado el concepto de
acumulación de bienes, debido a los procesos de campesinado que tubo
anteriormente y que hace parte de las acciones con las que se relacionan
diariamente.

La posibilidad de implicar la cosmovisión indígena en la planeación del territorio


podría comprender una gran iniciativa y avance en materia de conservación
ambiental y cultural de ciudades como Bogotá, que presentan una estructura
ecológica conformada por humedales, paramos, lagunas, ríos, cerros etc, los
cuales han sido por años espacios importantes para las comunidades indígenas
que guardan información del manejo del territorio sobre estas.

Para lograr que la CIMB se formen correctamente como comunidad es necesario


garantizar, conforme y desarrolle espacio con carácter rural los cuales son
propicios para la puesta en marcha de actividades que en un contexto urbano son
imposibles de realizar debido a normas especiales en este. Es denotar que dentro
del POT se establece que cualquier comunidad indígenas mediante la Figuera de
resguardo siempre y cuando lo hagan en zonas rurales de la ciudad.

Finalmente para recuperar su identidad y cultura es necesario que se les enseñe a


las nuevas generaciones las directrices del ser y sentir Muisca en contextos
urbanos como iniciativa para la formación de un pensamiento colectivo por parte
de las comunidades indígenas las cuales son algo escépticas con los modelos
aplicados por las ciudades en el proceso del ordenamiento territorial.
Es un reto tener la figura de resguardo en un contexto urbano por las
implicaciones sociales y culturales que giran alrededor de las comunidades no
indígenas, quienes también tienen derecho al acceso a la tierra.
ANEXOS

Figura 27 Talleres de cartografía social


Figura 28 Listas de asistencia
Se entrevistó a la Gobernadora del Cabildo Indígena Muisca de Bosa Sandra
Milena Cobos, con el objetivo de conocer y documentar el punto de vista de la
comunidad a través de ella, con respecto a la ocupación del territorio y su
transformación en los últimos años. De acuerdo con la implementación de los
planes de ordenamiento territorial en Bogotá como instrumento ordenador del
territorio, expone sus puntos de vista.

El plan de ordenamiento territorial del año 2000 implementado por la


administración del Exalcalde Enrique Peñalosa categorizo el uso del suelo de la
localidad de Bosa en urbano y de expansión urbana lo que favoreció a las grandes
urbanizadoras para la construcción masiva de viviendas de interés social, con ello
llegaron cada vez más empresas de este tipo.

Aun sin reconocer que en las veredas de San Bernardino y San José se localizaba
el cabildo Indígena Muisca de Bosa organizado desde el año 1999 y con ello
desplazando a los habitantes de la comunidad, comprando sus terrenos a muy
bajo precio y amenazando a familias de la comunidad para que vendieran sus
predios, lo que afecto también la unidad de la comunidad ya que los compradores
nunca negociaron con un colectivo sino negociaron directamente con los
propietarios de los diferentes predios necesarios para la urbanización de esta
manera unos predios fueron pagos a muy bajo precio y otros no han recibido la
totalidad de lo pactado con las urbanizadoras.

Se realizaron entrevistas semiestructuradas para caracterizar los atributos que


permiten el ordenamiento territorial compatible la cosmovisión del cabildo Muisca
teniendo en cuenta los puntos de vista de mayores, mayoras y jóvenes se
caracterizó por tener los siguientes puntos de vista.

ENTREVISTA CON JAVIER DIAZ


La comunidad Muisca existe, se caracteriza por están más cerca de la tierra por
tener una relación diferente con los elementos ambientales con respecto a las
sociedades urbanas, las comunidades como las de Bosa y Suba son comunidades
que a pesar de estar contenida en un contexto metropolitano se relacionan
armónicamente con el espacio y sus conexiones con comunidades indígenas del
País es muy fuerte a pesar de que con algunas comunidades tengan mayor
afinidad o relación.

La comunidad Muisca presenta particularidades como lo son el proceso de


recuperación cultural y de la Lengua y la adaptación a los contextos urbanos, la
función que cumple la comunidad Muisca en el Ordenamiento Territorial es el
fortalecimiento, el conocimiento y uso del entorno de manera sistémica como
sucede con la medicina, la diversidad cultural, las relaciones con el entorno, lo
cual permite comprender las dinámicas de la tierra y conocer su uso y manejo que
es a lo que le debería apuntar el ordenamiento Territorial.

ENTREVISTA CON IVAN CUBILLOS

El antropólogo Iván
Cubillos docente de la
Universidad de
Ciencias Aplicadas y
Ambientales UDCA ha
trabajado los últimos
años con las
comunidades Muiscas
de Cundinamarca y
Figura 29 entrevista con el Antopologo Ivan Cubillos expone que la
comunidad está viva,
que ha sido el grupo indígena más tocado nacionalmente por los procesos de
conquista y posteriormente por las dinámicas actuales como las urbanas, en el
contexto de Cundinamarca que Chía hubiese logrado tener la figura de resguardo
permite que la identidad de la comunidad se fortalezca. Las principales amenazas
que ha afrontado el pueblo Muisca es la injerencias de diferentes profesionales
como abogados y antropólogos que al ser vinculados en las diferentes
comunidades han manifestado debilidades de las comunidades no como un
mecanismo para el fortalecimiento sino un mecanismo para la extinción de la
misma, es por ellos que es difícil que las comunidades que actualmente se
encuentran con las figuras de parcialidades, colectividad o cabildo puedan acceder
a la figura política de resguardo por las dinámicas del mercado urbano que se
ofrecen día a día, sin tener en cuenta que son comunidades dueñas de los
territorios que hoy habitan y se puede decir que su extensión es mayor, por lo cual
los territorios en los que hoy habitan son estratégicos ambientalmente y
comunitariamente ya que se le ha dado un significado a cada componente de su
territorio y recuerdan el significado del que ya nos les pertenece, pero del que
aseguran recuperar en el momento en el que la madre Tierra despierte.

Los diferentes autores hablan de la extinción del pueblo Muisca, pero estas
comunidades invitan al respeto por los lugares estratégicos llamados lugares
sagrados, los rituales como el canto a la luna al sol el cambio del fuego nos invitan
a darle una importancia a los recursos que nos dan vida, como un proceso de
resignificación de los elementos vitales ya que los lugares sagrados son de todos.

REUNION CON MANUEL SARMIENTO

El abogado Manuel Sarmiento pertenece al partido político del Polo Democrático,


el cual se reunión con la comunidad del cabildo Indígena Muisca de Bosa a
finales del mes de febrero con el grupo de territorio, el cual se caracteriza por ser
un grupo conformado por habitantes de la comunidad los cuales han sido
afectados por la construcción de vías ya que atravesaron los predios de personas
de la comunidad y en muchas ocasiones no se negoció con la comunidad sino que
las constructoras optaron por negociar con cada propietario de los predios
olvidando que son una colectividad.

La construcción de estas vías fueron las primeras obras que se ejecutaron luego
de haber aprobado el plan de Ordenamiento Territorial del 2001 y las que eran
fincas aptas para cultivos se fueron fragmentando poco a poco ya que llegaban a
ofrecer algún dinero por la venta de esos predios, donde engañaron a la
comunidad diciéndoles que era mejor un modo de vida como las grandes ciudades
y poco a poco se fueron dando la venta de predios de las personas de la
comunidad, actualmente muchos fueron engañados ya que no recibieron lo
acordado y otros recibieron un valor por debajo de lo que legalmente se debería
pagar.

El caso de la cicloruta es un caso que se puede ver al pasar por las casas de
algunos habitantes de la comunidad ya que unos habitantes no vendieron sus
predios y así la constructora opto por tumbar la casa de aquellas personas como
lo es el caso de la señora Isabel y el señor Cobos entre otros, hoy es visible como
la ciclo ruta no está terminada en algunos lugares las personas a las que les
tumbaron sus casa no han recibido su dinero.

Por lo tanto el Abogado Sarmiento adelanto una acción de tutela ya que la


comunidad no pudo ser expropiada de esa manera y menos siendo comunidad
indígena, por lo tanto se adelantaron mapas y las escrituras de las personas que
viven en el cabildo.

CIRCULO DE PALABRA CON FUNCIONARIA DE LA SECRETARIA DE


GOBIERNO DE BOGOTÁ
Se entiende como circulo de palabra para el CIMB como un dialogo intercultural
para compartir temas acerca de la ancestralidad y los temas que fortalecen a la
comunidad ya que la palabra es inagotable, es hilar el pensamiento en un orden y
en una lógica, es confrontarse con el pensamiento eurocéntrico. Según su
percepción del mundo, la palabra no tiene nada que ver con la habladuría. Por lo
tanto es un espacio que comparten costumbres de la comunidad junto con el
espíritu del fuego y el tabaco por lo tanto

La funcionaria de la alcaldía de Bogotá, se reunió durante la primera semana del


mes de abril con la comunidad de CIMB y autoridades del Cabildo Indígena
Muisca de Suba, en donde se habló se la posibilidad de la construcción de unas
casas ceremoniales para los dos cabildo Indígenas como proceso de
reconstrucción de la identidad, sin embargo al hablar de temas como la
disponibilidad de terreno para la construcción de estas casas ceremoniales hubo
una discusión.

En primer lugar el cabildo de Bosa y Suba no presentan predios colectivos sino en


su mayoría son de personas de la comunidad como ocurre en el CIMB en la que
las instalaciones tanto del cabildo como de la actual casa ceremonial son predios
en arriendo por otra parte se habló de cómo iba a ser la adquisición de esos
predios y por durante cuánto tiempo iba a tener vigencia el apoyo de la alcaldía de
Bogotá ya que el actual gobiernos está culminando y de nada serviría construir las
casas ceremoniales, para que dentro de un año no se pueda acceder a las
mismas.

Por su parte el proceso deberá tener una vigencia y por otra parte la preparación
de los materiales de estas casa debe dispuestos ya que la guadua es una ofrenda
que hacen otras comunidades y debe ser preparada adecuadamente y la paja con
la que cubren esas casa hace parte de otra ofrenda, por lo tanto se debe tener en
cuenta la disponibilidad de tiempos.
Así mismo se pidió una garantía para que en el lugar en el que queden localizadas
dichas casas no este proyectada para desarrollo de la ciudad, porque ha ocurrido
que donde ellos esperan hacer algo para la comunidad ya son espacios que son
prospectados para el desarrollo de la ciudad y esas dinámicas de ciudad no
permiten la reconstrucción de la identidad de la comunidad.
BIBLIOGRAFÍA
Alcadía de Bogotá. (2004). Recuperado el 10 de Julio de 2015, de Diagnostico
físico y sociecónomico:
http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo%20B
osa.pdf

Agredo-Cardona, G. A. (2006). El territorio y su significado para los pueblos


indigenas. Luna Azul, Pag 2.

Alcaldía de Bogotá. (28 de Julio de 2000). Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado


el 20 de Agosto de 2015, de Decreto 619 Por el cual de adopta el Plan de
Ordenamiento Territorial para Bogotá:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3769

Alcaldia mayor de Bogotá. (2000). Decreto 619 de 2000. Bogotá D.C, Colombia.

Anzano, J. (2010). Proyecto clío. Obtenido de


http://clio.rediris.es/n36/oposicones/tema09.pdf

Ariza, M., & Gandini, L. (2012). El Análisis comparativo como estrategia


metodológica. Obtenido de
http://www.academia.edu/1873659/Ariza_M_y_L._Gandini_2012_El_an%C
3%A1lisis_comparativo_cualitativo_como_estrategia_metodol%C3%B3gica

Bascopé , I. (2015). ACADEMIA. Obtenido de Posibilidades de desarrollo índigena


basado en la gestión autónoma de sus territorios:
http://www.academia.edu/3570773/Gesti%C3%B3n_de_recursos_naturales
_Posibilidades_de_desarrollo_ind%C3%ADgena_basado_en_la_gesti%C3
%B3n_aut%C3%B3noma_de_sus_territorios

BMZ. (Julio de 2006). Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.


Recuperado el 20 de Agosto de 2015, de La cooperación para el desarrollo
con pueblos indígenas en América Latina y el Caribe:
https://www.bmz.de/en/publications/languages/spanish/estrategia_142.pdf

Bonilla, M. D. (2011). Universidad de Palermo. Recuperado el 10 de Julio de 2015,


de Indígenas urbanos y derechos culturales:
http://www.palermo.edu/Archivos_content/derecho/pdf/Articulo-
StudySpaceDenver.pdf

Cabildo Indigena Muisca de Bosa. (2013). Plan de vida comunitario. Bogotá D.C.
Cabildo Muisca de Bosa. (24 de Abril de 2010). Descubre el patrimonio cultural de
Bosa. Obtenido de http://kiarkucmc.blogspot.com/2010/04/cabildo-muisca-
de-bosa.html

Cáceres , L., Díaz , L., & Rodríguez, L. (01 de Diciembre de 2014). Blog Pontificia
Universidad Javeriana. Obtenido de
http://www.javeriana.edu.co/blogs/jaramilloangela/files/Ponencia-
Urbanizaci%C3%B3n.pdf

Calderon Rojas, A. P. (2007). Territorio Muisca. Memorias de la ciudad Banco de


la Republica, 141 - 144.

Cano, M., Mestres, F., & Vives-Rego, J. (2010). La cosmovision en el


comportamiento ambiental del siglo XXI: Cambios y consecuencias. Ludus
Vitalis, 275 - 278.

CAR & UNAL. (2014). MUISKAS. Bogotá: UNAL.

CAR, Instituto geografico Agustin Codazzi, gtz, & Kfw. (1998). Guia simplificada
para la elaboracion del Plan de Ordenamiento territorial Municipal. Bogotá:
CAR.

Carvajal, N. I. (2011). La dinámica del ordenamiento territorial en Colombia:


contraste de las dinamicas urbano-rurales en la region metropolitana de
Bogotá. Montreal: Universidad de Montreal.

Casal, J., & Mateu, E. (2003). Universidad de Sonora. Recuperado el 22 de Junio


de 2015, de
http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20(C%C3%B3m
o%20dise%C3%B1ar%20una%20encuesta)/TiposMuestreo1.pdf

Castaño Chiguazuque, D. (2014). LA CONSULTA PREVIA COMO MECANISMO


DE DEFENSA DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS. ESTUDIO DE CASO CABILDO MUISCA DE BOSA (2008 -
2012). Recuperado el 7 de febrero de 2015, de Universidad del Rosario:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8897/1012394592-
2014.pdf?sequence=3

Cavajal Sànchez, N. I. (2011). La dinámica del ordenamiento territorial en


Colombia: contraste de las dinamicas urbano-rurales en la region
metropolitana de Bogotá. Montreal: Universidad de Montreal.

CEPAL. (2013). Comisión Económica para América Latina. Recuperado el 20 de


Agosto de 2015, de Los Pueblos Indigenas en America lATINA:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37050/S1420783_es.pdf
?sequence=4

Comunidad Muisca de Bosa. (2003). Volviendo a lo Muisca, proceso organizativo


indigenas en Bosa. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=caSqZN2XBzc

DANE. (12 de Mayo de 2011). Recuperado el 7 de Enero de 2015, de


http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog

DANE. (12 de Mayo de 2011). http://www.dane.gov.co/. Recuperado el 7 de Enero


de 2015, de http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog

DANE. (7 de Enero de 2015). http://www.dane.gov.co/. Obtenido de


http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog

Deruyttere, A. (2001). Universidad Intercultural de Chiapas. Recuperado el 14 de


Noviembre de 2014, de http://www.unich.edu.mx/wp-
content/uploads/2014/01/pueblos-indigenas.pdf

Díaz Mosquera, C. (01 de Dicienbre de 2014). Algunas características del preceso


de urbanización de Bogotá desde 1950 hasta finales del siglo XX una
mirada desde la marginalidad social urbana. Revista Latinoamericana de
Estudiantes de Geografía.

Diaz-Perdomo, J. (2014). Paisaje mediador entre el entorno y las culturas.


Perspectivas Ambientales, 161-185.

Diccionario de la Real Academia. (2014). Diccionario de la Real Academia.


Recuperado el 25 de Noviembre de 2014, de Relación:
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=ZcclLuOIlDXX2LBtlYDQ

Escobar, A. 1995. Encountering development: the making and unmaking of the


Third World. New Jersey: Princeton University Press.

Espinoza, M. (Julio de 2012). Cosmovision dem mundo indigena. Recuperado el 4


de Diciembre de 2014, de http://espinozamarisel.blogspot.com/

Fernández, M. A. (2014). Repositorio Institucional. Recuperado el 10 de Junio de


2015, de Universidad del Rosario:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8680/1083554249-
2014.pdf?sequence=5

FOPAE, F. d. (2012). Categorización del riesgo: proyecto de legalización de


barrios. Recuperado el 10 de Julio de 2015, de http://www.idiger.gov.co/
González, J. (29 de Abril de 2013). Los peros del POT de Bogotá. Obtenido de
Revista Dinero: http://www.dinero.com/pais/articulo/los-peros-del-pot-
bogota/174517

Gudiño, M. H., Torre, J. D., & Ghilardi, M. (2014). El territorio como expresión de
las condiciones de vida y las políticas sociales. Bitacora 24, 29.

Jardinet et al. (2004). El uso del mapeo participativo en El Ángel II. San Jose de
Cusmapa: Unio Europea.

Lahoz Rodríguez, E. (2010). Reflexiones medioambientales de la expasión


urbana. Cuadernos geográficos Universidad de Granda, 293-213.

Magnaghi, A. (1989). Da metropolis a ecopolis: elementi per un progetto per la


città . Manzoni.

MAGyP. (2012). Ministerio de Agrícultura, Ganadería y Pesca Argentina. Obtenido


de Bases para el Ordenamiento del territorio Rural Argentino:
http://ced.agro.uba.ar/ubatic/sites/default/files/files/libro_ordenamiento_territ
orial_baja.pdf

Maldonado Rivera, A. (1 de Diciembre de 2014). Escuela Superior de


Administración Pública. Obtenido de
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/avances%20de
l%20ordenamiento%20territorial%20departamental[1].pdf

Martínez, J. (Julio de 2011). Corporación Internacional para el Desarrollo


Educativo. Obtenido de Métodos de Investigación cualitativa :
http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investig
acion.pdf

Matías Ortíz, O. Y. (2014). "Los Hijos del Maiz" de Sesquile: Una mirada al
proceso de revitalizacion cultural del Cabildo Mhuysqa. Bogotá D.C:
Universidad del Externado.

Matías, O. Y. (2014). "Los Hijos del Maiz" de Sesquile: Una mirada al proceso de
revitalizacion cultural del Cabildo Mhuysqa. Bogotá D.C: Universidad del
Externado.

MAVDT. (2006). Guía Metodológica 2 - Elementos Poblacionales para el


ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Obtenido de Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/ELEMENTOS
%20POBLACIONALES%202%20-%20MVCT.pdf
MEPOT. (2013). Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá. Obtenido de Plan
de Ordenamiento Territorial de Bogotá:
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Cartilla-
POT-DIGITAL-02042013.pdf

Ministerio de Cultura. (2008). Historia del territorio del pueblo indigena Muisca de
Bosa . Bogotá: Pictografia E.U.

Motes Lira, P. F. (2001). El ordenamiento territorial como opcion de las políticas


urbanas y regionales en América Latina y el Caribe. Chile: CEPAL.

Motes, P. F. (2001). El ordenamiento territorial como opcion de las políticas


urbanas y regionales en América Latina y el Caribe. Chile: CEPAL.

Negrete , G., & Aguilar , E. (2007). Instituto Nacional de Ecología, Mexico.


Obtenido de Territorios rurales, política de planeación y Ordenamiento
Ecológico Local-Comunitario en México:
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/505/cap1.html

Neuta et al, R. (19 de Marzo de 2014). Cabildo Indígena en Bosa - Ambiente de


Ciudad. Bogotá, Bosa, Colombia.

Neuta, H. (2012). Carta del gobernador Henry Neuta a la Dirección de Consulta


Previa del Ministerio del Interior. Bogotá: Archivo Cabildo indígena.

ONU. (2011). Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo en Colombia .


Recuperado el 20 de Agosto de 2015, de Pueblos indígenas dialgo: entre
culturas :
http://pnud.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/2012
/cuaderno_indigenas.pdf

Palacios, W. (2007). La expansión urbana, en su mayoría, avanza en Bogotá hacia


zonas campesinas. Bogotá: Universidad Javeriana.

Palacios-Gómez, J. (2002). Estrategias de ponderación de la respuesta en


encuestas de satisfaccion de usuarios de servicios. Obtenido de
Universidad Complutense de Madrid:
http://casus.usal.es/pkp/index.php/MdE/article/viewFile/923/864

Pávez Reyes, M. I. (2006). Vialidad y transporte en la metropoli de Santiago.


Madrid: Universidad Politecnica de Madrid.

Perez Martinez, M. E. (2008). La adaptabilidad de pobladores y asentamientos


rurales en areas de conurbacion: El caso de la ciudad de Bogotá. Rydakyc,
63.
Perez, M. E. (2008). La adaptabilidad de pobladores y asentamientos rurales en
areas de conurbacion: El caso de la ciudad de Bogotá. Rydakyc, 63.

Posada Arrubla, A. (2004). Hoy contruimos el territorio de mañana: Investigacion


participativa aplicada al altiplano norte de Antioquia. Revista Ingenierías
Universidad de Medellín, 111-112.

Posada, A. (2004). Hoy contruimos el territorio de mañana: Investigacion


participativa aplicada al altiplano norte de Antioquia. Revista Ingenierías
Universidad de Medellín, 111-112.

Pozzi, S. (5 de Abril de 2010). El mundo se hace urbano. EL PAIS.

Retoloza, I. (2010). Un enfoque de pensamiento-acción para navegar en la


complejidad de los porcesos de cambio social. Guatemala: PNUD/ Hivos.

Rosero, M. C. (2009). Planes de vida y planes de etnodesarrollo. Obtenido de


SENA:
http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/4_Guia_planes_de_vida_
y_de_desarrollo.pdf

Sánchez V, H. A. (2005). Planes de ordenamiento territorial municipal en


Colombia, un nuevo modelo conceptual y metodológico. Revista U.D.C.A,
33 - 43.

Sánchez, H. A. (2005). Planes de ordenamiento territorial municipal en Colombia,


un nuevo modelo conceptual y metodológico. Revista U.D.C.A, 33 - 43.

Secretaria de Ambiente de Bogotá. (26 de Junio de 2011). Aulas Ambientales


Muiscas. Bogota, Colombia.

Secretaria distrital de planeación. (1 de Diciembre de 2014). Observatorio


ambiental de Bogotá. Obtenido de
http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/ES/conociendo-la-
localidad-de-bosa

Segato, R. (2006). En busca de un léxico para teorizar la experiencia territorial


contemporánea. D. Herrera-Gómez y C.E. Piazzini.

Territorio indígena y Gobernanza . (2011). El Buen vivir. Obtenido de


http://www.territorioindigenaygobernanza.com/elbuenvivir.html

Territorio indígena y Gobernanza. (27 de Noviembre de 2014). Territorio indígena


y Gobernanza. Obtenido de
http://www.territorioindigenaygobernanza.com/planesdevida.html
Troncoso, C. ("__"). Universidad Católica de Cordoba. Obtenido de Las entrevistas
semiestructuradas como instrumentos de recolección de datos: una
aplicación en el campo de las ciencias naturales:
http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/troncoso.3.pdf

UNFPA. (Agosto de 2007). Fondo de poblacion de las Naciones Unidas.


Recuperado el 15 de Noviembre de 2014, de http://unfpa.org.co/wp-
content/uploads/2013/09/Informeurbanizacion.pdf

Universidad de ciencias Ambientales y Aplicadas;. (2 de diciembre de 2014).


UDCA. Obtenido de http://www.udca.edu.co/es/ingenieria-geografica-y-
ambiental.html

Universidad de los Andes. (22 de Noviembre de 2012). Abuelas y Abuelos del


territodio Muisca de bosa. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de
Youtubr: https://www.youtube.com/watch?v=U6QyRWIDHe8

Urbina Rangel, F. (15 de Abril de 2013). Artesanias de Colombia. Recuperado el


14 de Noviembre de 2014, de
http://www.artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/9067_not
as_para_un_dialogo_de_saberes.pdf

Urbina, F. (15 de Abril de 2013). Artesanias de Colombia. Recuperado el 14 de


Noviembre de 2014, de
http://www.artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/9067_not
as_para_un_dialogo_de_saberes.pdf

Utria, R. D. (1986). La dimension ambiental del desarrollo y su planificación.


Universidad Jorge Tadeo Lozano, 171.

Van Vliet, J. (31 de Agosto de 2012). The language of planning: conversations on


communication approaches in indigenous. Recuperado el 20 de Octubre de
2015, de University of British Columbia:
https://circle.ubc.ca/bitstream/handle/2429/44124/SCARP_2012_gradprojec
t_VanVliet.pdf?sequence=1

Vasco Uribe, L. G. (2004). El sol del poder. Simbologia y politica entre los Muiscas
de norte de los Andes. Revista Colombiana de Antropologia, 353-361.

Vasco, L. G. (2004). El sol del poder. Simbologia y politica entre los Muiscas de
norte de los Andes. Revista Colombiana de Antropologia, 353-361.

También podría gustarte