Usi-Sso-Pro-016 - Reparacion de Plancha Frontal de Camion Komatsu
Usi-Sso-Pro-016 - Reparacion de Plancha Frontal de Camion Komatsu
Usi-Sso-Pro-016 - Reparacion de Plancha Frontal de Camion Komatsu
PRO- 016
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN DE PLANCHA Versión: 01
FRONTAL CAMIÓN KOMATSU Fecha: 03-07-2018
Página 1 de 6
Rev.: 00 Se realizó la elaboración y aprobación del documento USI-SSO-PRO-019 12/06/2018 Eloy Aguilar Q.
Rev.: 01 Se cambia el área involucrada de “Operaciones” por “Mantenimiento Mina”. 03/07/2018 Eloy Aguilar Q.
Se Inserta en la caratula el “V°B° SPCC “
FECHA: 03/07/2018 FECHA: 03/07/2018 FECHA: 03/07/2018 FECHA: 04/07/2018 FECHA: 04/07/2018
V°B° SPCC
Firma: Firma:
OPERADOR DE CONTRATO SEGURIDAD INDUSTRIAL
FECHA: FECHA:
Página 2 de 6
1. PERSONAL
1.1 RESIDENCIA
Encargado de verificar el cumplimiento y conocimiento del presente
procedimiento a todo nivel en la operación.
1.2 SUPERVISORES DE SEGURIDAD
Brindar la información necesaria para el correcto cumplimiento del
procedimiento.
Velar por que todo el personal tenga la capacitación y el conocimiento para
desarrollar el presente procedimiento.
1.3 SUPERVISOR TÉCNICO Y DE LÍNEA
Colaborar con la Residencia para la implementación y capacitación del
personal y verificación en campo del estricto cumplimiento de presente
procedimiento.
1.4 TRABAJADORES
Desarrollar correctamente el procedimiento USI-SSO-PRO-016; así mismo
coordinar con su supervisión ante cualquier inconveniente que se presente
y no permita la aplicación correcta de mencionado procedimiento.
Página 3 de 6
Página 4 de 6
4. PROCEDIMIENTO
4.1. Para realizar el trabajo es necesario que el personal cuente con el presente
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) y las Hojas MSDS de los
productos químicos que utilizaran. Se requiere que el supervisor a cargo realice la
difusión de dichos documentos para que todo el personal involucrado conozca de
su contenido.
4.2. El equipo encargado de la actividad, en el área de trabajo, tendrá que elaborar el
IPERC continuo para identificar los peligros potenciales, evaluar los riesgos
asociados de cada paso de la tarea y aplicar los controles identificados, debiendo
participar todos los involucrados en su totalidad.
4.3. Seguidamente se llenan los permisos (Permisos de Trabajo de Alto Riesgo,
Permiso de Uso de comba) y formatos (Inspección pre-uso de Máquinas, Equipos
y Herramientas) requeridos para la tarea.
4.4. El personal es responsable de realizar la inspección de pre-uso del EPP asignado,
con tal de verificar su buen estado. De lo contrario, debería de informar de
inmediato a su supervisor a cargo para el cambio respectivo.
4.5. El IPERC continuo y los permisos emitidos deben de estar firmados por todo el
personal involucrado en la tarea (Trabajadores, Líder del Trabajo).
4.6. En todos los trabajos donde se genere humos debido a corte, soldadura o
biselado con arcair, se deberá usar un extractor de humos portátil por cada grupo
de trabajo, considerando la factibilidad del espacio para su ubicación.
4.7. Señalizar la zona de trabajo con cinta amarilla o conos con vallas.
4.8. Se procede al traslado de partes de los andamios para el armado respectivo con
personal autorizado.
4.9. Cortar las planchas deterioradas de frontal, según medidas que se requiera
utilizando oxicorte y Arcair.
4.10. Se procede a realizar el corte de la plancha base de frontal con oxiacetileno
Dejando tramos de 5” en cada extremo de la plancha, se hace un orificio para
colocar el grillete, luego se procede a realizar el corte final de la plancha para
izarla y retirarla con apoyo del puente grúa.
4.11. Después que se retira toda la plancha dañada se procede al esmerilado y sacar
medidas para la plancha nueva.
4.12. Se corta backing y para continuar colocando con puntos de soldadura.
4.13. Luego se traslada con montacarga la plancha nueva al taller de soldadura.
4.14. Trazar y cortar la plancha de 400 Brinell de acuerdo con la medida que se va a
Página 5 de 6
requerir.
4.15. Esmerilar el bisel de la plancha usando disco desbaste con la finalidad de brindar
un mejor depósito de cordón de soldadura, verificando siempre la dirección de las
esquirlas para prevenir las quemaduras, luego trasladar con el camión grúa al
lugar de trabajo.
4.16. Colocar cáncamos, grilletes y eslingas de acuerdo con la tabla de capacidad de
carga de los elementos de izaje.
4.17. Colocar las dos cuerdas (vientos), despejar el área de traslado y comunicar al
personal que se encuentra en los alrededores. Siempre debe existir un spoter que
guie el traslado de la plancha.
4.18. Colocar la plancha frontal usando los accesorios de sujeción (cuñas y pianos).
Para colocar la cuña se deberá primero fijar bien el piano con soldadura y
ubicarse fuera de la línea de fuego de la cuña para prevenir golpes en caso salga
disparada por la presión ejercida al momento de ser golpeada con la comba de
bronce.
4.19. Retirar los accesorios de fijación, usando oxicorte y esmeril.
4.20. Se deberá biselar y esmerilar las juntas topes para el soldeo, usando discos de
desbaste. Esto implica el esmerilado correcto donde se colocarán las
herramientas de fijación y rebabas.
4.21. Proceder a soldar la plancha base 400 HB, según el proceso FCAW y SAW La
junta debe tener una separación de 3/8” y platina de respaldo.
4.22. Realizar el precalentamiento de la plancha de ½ a temperatura entre 150°C.
4.23. Soldar la plancha base y utilizar alambre E81T1-Ni1 (semiautomático).
4.24. Realizar el post-calentamiento de la unión soldada para no alterar sus
propiedades mecánicas y ayudar a enfriar lentamente.
4.25. Conservar en todo momento el orden y limpieza. Si se trabaja con electrodos se
deberá tener un recipiente para depositar sus residuos, no se deben dejar
dispersos en el suelo.
5. RESTRICCIONES
5.1 No ingresar al área señalizada cuando se está haciendo maniobras de izaje.
5.2 No utilizar el puente grúa sin antes haber llenado el permiso de izaje.
5.3 Una persona no usará el Arcair por más de 3 horas consecutivas.
5.4 No levantar cargas que excedan de 20 kg.
5.5 En lo posible, se deberá considerar el uso del equipo portátil de extracción de
Página 6 de 6