BCC para La Apertura de Cuentas Cna y Mipymes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROYECTO

RESOLUCIÓN No. /2021

POR CUANTO: En el Decreto- Ley XX, de fecha _____________ autoriza


la constitución y funcionamiento de micro, pequeñas y medianas empresas.

POR CUANTO: En el Decreto-Ley No. 366 “De las Cooperativas No


Agropecuarias” de 19 de noviembre de 2018, se autoriza con carácter
experimental la constitución, funcionamiento y extinción de cooperativas en
sectores no agropecuarios de la economía nacional, y se reconocen
legalmente como personas jurídicas que tienen como objetivo la producción
de bienes y la prestación de servicios, mediante la gestión colectiva, para la
satisfacción de interés social y el de los socios.

POR CUANTO: El Decreto No. 356 “Reglamento de las Cooperativas No


Agropecuarias” de 2 de marzo de 2019, en su Artículo 13.2, establece que
los aspirantes a socios fundadores al formalizar ante notario público la
constitución de la cooperativa no agropecuaria y dejan constancia del
desembolso del aporte dinerario mediante certificaciones bancarias.

POR CUANTO: En la Resolución No. 248 de 15 de octubre de 2008, del


Ministro Presidente del Banco Central de Cuba, se dispone que las personas
naturales o jurídicas que cumplan los requisitos exigidos en las regulaciones
vigentes pueden abrir y operar cuentas corrientes, así como se establecen
las normas y requisitos relacionados con el proceso de apertura y
operatividad de estas cuentas.

POR CUANTO: La Resolución 80 de 15 de junio de 2020, de quien suscribe,


establece las normas sobre el servicio de cuentas bancarias aplicables a las
cooperativas no agropecuarias, la que resulta necesario actualizar a fin de
incluir a las micro, pequeñas y medianas empresas en correspondencia.

POR TANTO: En el ejercicio de las facultades y atribuciones conferidas en


el Artículo 25, inciso d) del Decreto-Ley No. 361 “Del Banco Central de
Cuba”, del 14 de septiembre de 2018,
RESUELVO

PRIMERO: Los aspirantes a socios fundadores de una cooperativa no


agropecuaria o una micro, pequeña y mediana empresa, que requieran
realizar aportaciones dinerarias en pesos cubanos para su constitución,
solicitan todos y de una sola vez según corresponda, a las instituciones
financieras autorizadas por el Banco Central de Cuba, la apertura de una
cuenta de depósito a la vista en pesos cubanos destinada a recibir dichos
fondos.

La solicitud se presenta en la sucursal bancaria situada en el municipio en


que se establece el domicilio social de la cooperativa, o la micro, pequeña o
mediana empresa, salvo que se proyecte el establecimiento en un lugar
próximo a un municipio colindante, caso en que la sucursal puede aceptar
la solicitud.

SEGUNDO: La solicitud de apertura de la referida cuenta se presenta


acompañada de la autorización de la constitución de la cooperativa no
agropecuaria o de la micro, pequeñas y medianas empresas, emitida por la
autoridad competente, así como del documento que acredite el mandato
simple o representativo, de ser procedente.

En la solicitud se especifica la denominación de la cooperativa o micro,


pequeña y mediana empresa en formación, los datos personales de los
aspirantes a socios fundadores o de sus representantes, en los casos en
que se otorgue un mandato simple o representativo o se actúe con un
Comité Gestor, y los montos en pesos cubanos que aporta cada socio
fundador.

TERCERO: Una vez aprobada la apertura de la cuenta a la cooperativa no


agropecuaria o a la micro, pequeña y mediana empresa, y realizado el
depósito, previo cumplimiento de todas las regulaciones vigentes que
resulten aplicables, el banco emite una certificación según formato que se
adjunta como anexo, y que forma parte integrante de esta Resolución.

CUARTO: La cuenta de depósito a la vista de las cooperativas no


agropecuarias en formación tiene como único fin acreditar los fondos por
concepto de aportaciones dinerarias en pesos cubanos de los aspirantes a
socios y una vez constituida la cooperativa no agropecuaria, se transfiere el
saldo a una cuenta corriente, por lo que no se pueden canalizar hacia o
desde ésta, flujos de dinero a partir de órdenes de sus titulares, ni utilizar
instrumentos de pago o títulos de créditos.

En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas, los fondos


iniciales para su constitución se mantienen en una cuenta bancaria,
constituida a estos efectos o una existente aceptada como tal, en la cual
corresponde mantener un saldo igual o mayor al importe del capital inicial
declarado y expresado en pesos cubanos.

Estas cuentas no generan intereses, y los bancos cobran comisiones fijas


por los servicios prestados, que permitan cubrir sus costos operacionales
con un margen razonable.

QUINTO: El titular, según lo dispuesto en la legislación vigente, presenta la


certificación del depósito en la Notaría que corresponda para los trámites de
constitución de la cooperativa no agropecuaria o de la micro, pequeña y
mediana empresa.

SEXTO: Una vez constituida la cooperativa no agropecuaria o la micro,


pequeña y mediana empresa, e inscriptas en el Registro Mercantil, puede
solicitarse la apertura de las cuentas preferiblemente en la misma sucursal
en que se realizó el depósito para las aportaciones, y se instruye la
transferencia de los fondos a la cuenta corriente de la nueva cooperativa o
empresa.

Concluida la transferencia de los fondos, el banco procede al cierre de la


cuenta de depósito a la vista.

SÉPTIMO: De no constituirse la cooperativa o la micro, pequeña y mediana


empresa, se procede a la devolución de los fondos a quien corresponda, de
la misma forma en que se actuó al momento del depósito.

OCTAVO: De ser aceptada la solicitud de constitución, el banco procede a


la apertura de la cuenta corriente en pesos cubanos, según se acuerde,
mediante el contrato de adhesión que se suscriba con el titular, teniendo en
cuenta sus Reglamentos para cuentas corrientes, así como las
disposiciones vigentes del Banco Central de Cuba sobre los procedimientos
para la apertura, operaciones y cierre de este tipo de cuentas.
Las cooperativas no agropecuarias, así como las micro, pequeñas y
medianas empresas operan su cuenta corriente en un solo banco.

NOVENO: Para la formalización de las cuentas corrientes, los sujetos de


esta disposición jurídica presentan como mínimo, la siguiente
documentación:

a) copia certificada de la escritura de constitución y de los estatutos o


reglamento, según proceda;

b) documento de identidad del representante (s) o de los miembros del


comité gestor en los casos en que proceda

c) certificación de la inscripción en el Registro Mercantil;

d) el número de identificación tributaria y de la Oficina Nacional de


Estadísticas e Información;

e) y cualquier otra documentación adicional establecida en los


Reglamentos de cuentas corrientes, que el banco considere
necesaria.

DÉCIMO: Las cooperativas no agropecuarias y las micro, pequeñas y


medianas empresas pueden operar, además de la cuenta corriente, los
siguientes tipos de cuentas:

a) Cuenta de gastos: Cuenta que recibe fondos de otras cuentas del


titular, abiertas en la misma institución bancaria.

b) Depósito a plazo fijo: Cuenta para mantener fondos temporalmente


libres por un plazo determinado. Devenga intereses siempre que
cumpla con el período acordado. Los fondos de estas cuentas sólo
pueden transferirse a la cuenta corriente de donde provinieron
inicialmente.

c) Cuenta de ingresos: Cuenta que se abre exclusivamente para recibir


ingresos que serán transferidos periódicamente a una cuenta corriente
del propio titular.
UNDÉCIMO: A las cooperativas no agropecuarias y las micro, pequeñas y
medianas empresas, las instituciones financieras abren las cuentas plica o
escrow, las que se establecen en virtud de un acuerdo de financiamiento y
representan una garantía para el prestamista al depositarse fondos o fluir
ingresos para asegurar la amortización de las deudas.

Los excedentes que se producen en las cuentas plicas, una vez cubierto el
compromiso de pago, sólo pueden tener como destino la cuenta corriente
del prestatario que cedió los flujos.

Las cuentas de financiamiento asociada a un financiamiento concedido por


una institución financiera solo realizan pagos en correspondencia con el
objeto del crédito y se cierran de forma inmediata una vez que se hayan
utilizado los fondos.

DUODÉCIMO: Para la apertura de las referidas cuentas el banco exige la


documentación que estime necesaria según sus procedimientos.

DECIMOTERCERO: El nombre de las cuentas bancarias de las


cooperativas no agropecuarias están conformadas por las tres letras “CNA”,
mientras que las de las micro, pequeñas y medianas empresas según el
caso, se identifican como “MPM” seguido de la denominación completa o
abreviada que se acuerde entre las partes.

DECIMOCUARTO: Las cooperativas no agropecuarias y las micro,


pequeñas y medianas empresas utilizan en sus operaciones mercantiles los
instrumentos y títulos establecidos en las normas bancarias para los cobros
y pagos vigentes, a partir de sus cuentas.

DECIMOQUINTO: El pago de obligaciones tales como impuestos,


contribuciones, servicios de electricidad, teléfono, gas, agua, y otros,
derivados de las actividades autorizadas, pueden efectuarse directamente
de la cuenta corriente, mediante la utilización del instrumento de pago que
las partes de común acuerdo convengan, o que el Banco Central de Cuba
disponga.

DECIMOSEXTO: En caso de extinción de la cooperativa no agropecuaria,


o de la micro, pequeña y mediana empresa, o en cualquier otra situación
similar que proceda en derecho, el banco debita las obligaciones que
mantuviera el titular con ésta, teniendo en cuenta el orden de prelación
establecido en la legislación vigente.

DECIMOSÉPTIMO: El banco aplica las comisiones por la prestación de


estos servicios y adecúa sus manuales de instrucciones y procedimientos
de conformidad con esta Resolución, en un plazo de treinta (30) días hábiles
posteriores a su entrada en vigor.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

ÚNICA: En el caso de las cooperativas no agropecuarias y de las micro,


pequeñas y medianas empresas que se constituyen a partir de la
reconversión de negocios preexistentes, al amparo de ________________,
se considera como aporte de capital inicial, aquel que declaren los socios al
Ministerio de Economía y Planificación al momento de la solicitud, a partir
de identificar la cuenta bancaria a utilizar y el monto aportado por cada uno
de los socios fundadores.

Una vez aprobada por la autoridad competente la constitución de la


cooperativa no agropecuaria o de la micro, pequeña y mediana empresa, el
saldo a transferir desde la referida cuenta bancaria a la cuenta corriente, de
la nueva cooperativa o empresa debe ser igual o mayor al monto del capital
social declarado por los socios.

DISPOSICIÓN FINAL

ÚNICA: Se deroga la Resolución No. 80 de 15 de junio de 2020, de quien


suscribe.

COMUNÍQUESE al Vicepresidente Primero, a los Vicepresidentes, al


Superintendente, al Auditor, a los Directores Generales, todos del Banco
Central de Cuba; a los Presidentes de Banco Popular de Ahorro, de Banco
Metropolitano y de Banco de Crédito y Comercio.

PUBLÍQUESE en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

ARCHÍVESE el original en la Secretaría del Banco Central de Cuba.


DADA en la Habana, a los ______ días del mes de ______de dos mil
veintiuno.

Marta Sabina Wilson González


Ministra Presidente
Banco Central de Cuba

También podría gustarte