Plan de Trabajo Agrario Amarilis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 83

GOBIERNO REGIONAL DE

HUANCAVELICA
PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DEL SECTOR AGRARIO

DE HUANCAVELICA
2009 – 2015
(Versión Actualizada)

Gerencia de Desarrollo Económico -


Sub Gerencia Agraria
de Huancavelica

Huancavelica, Diciembre 2008


INDICE

I PRESENTACION

II DIAGNOSTICO GENERAL

II.A CARACTERIZACION REGIONAL


1 Localización y Características de la Región
2 Datos Poblacionales
3 Recursos Naturales para el Manejo Sostenible
4 Diferencias Espaciales
5 Sector Agropecuario e Indicadores Sectoriales
6 Competitividad

II.B PROBLEMÁTICA DEL SECTOR AGRARIO AGROPECUARIO REGIONAL

II.C ANALISIS ESTRATEGICO FODA Y DE FACTORES CRITICOS DE ÉXITO (FCE)

1 Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades del Sector Agrario (FODA)


2 Análisis Estratégico y Factores Críticos de Éxito (FCE)

III VISIÓN

IV MISIÓN

V VALORES

VI OBJETIVOS GENERALES ESTRATEGICOS Y ESPECIFICOS

VII POLITICAS Y ESTRATEGIAS REGIONALES

VIII METAS REGIONALES

IX MATRIZ DE PROGRAMACION DE METAS DEL PLAN REGIONAL

ANEXOS:
ANEXO 1. PLAN MULTIANUAL DE INVERSIONES

Bibliografía
PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DEL SECTOR AGRARIO DE HUANCAVELICA
2009 - 2015

I. PRESENTACION

El Plan Estratégico Regional del Sector Agrario de Huancavelica para el período 2009–2015,
permitirá orientar el accionar del agro en la región, considerando que en los últimos años se
han producido cambios significativos en el Perú, como el contar con un nuevo escenario a
favor de la descentralización y también porque desde el plano internacional y de las ciudades del
país se demanda una mayor inserción de los mercados regionales y locales en un mundo cada
vez más competitivo.

El Plan recoge el desafío que marca el proceso de descentralización, el cual tiene como finalidad
el desarrollo integral de las regiones y del país, mediante el equilibrado ejercicio del poder por
los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población, esto viene aunado a la modernización
del Estado para mejorar su papel de proveedor de bienes y servicios públicos1.

Asimismo, el Sector Agrario Regional tiene el reto de aprovechar las oportunidades que
ofrece el proceso de globalización y de integración a los mercados, tratando de que sus efectos
positivos en el desarrollo alcancen a un mayor número de personas.

La actualización del presente Plan se realizaron los años 2006, 2007 y 2008, y a través del
Gobierno Regional y su Dirección Regional Agraria (DRA) de Huancavelica, impulsaron este
proceso a través de talleres provinciales con participación del sector público y privado vinculado
al agro2.

La propuesta de Plan Estratégico construida desde las provincias fue revisada el año 2008, a
través de talleres realizados en la capital de la Región Huancavelica. En estos talleres se contó
con la participación de funcionarios de la DRA Huancavelica y de sus Agencias Agrarias, así
como de funcionarios del Gobierno Regional y del Ministerio de Agricultura (MINAG) y sus
dependencias en la región. El MINAG presentó la política agraria y las metas nacionales
establecidas en el Plan Estratégico Sectorial del Ministerio de Agricultura 2007- 2011, aprobado
mediante Resolución Ministerial N° 0821-2008-AG.

Lo anterior, está enmarcado en el actual proceso de implementación de un Sistema


Descentralizado de Planificación Agraria, que vienen impulsando en el 2008, el MINAG en
colaboración con los Gobiernos Regionales (GR), que permita armonizar las iniciativas públicas
en materia agraria y hacer sostenible la intervención estatal en el agro, en sinergia con los
agentes económicos privados ligados a la actividad agraria, evitando el constante cambio de
rumbo. La creación de este sistema dará estabilidad a

1
El año 2006, el Gobierno Regional de Huancavelica ejecutó S/. 13.3 millones en materia agraria, esta cifra se
incrementó a S/. 31.5 millones en el 2007 y para el 2008 cuenta con un presupuesto de S/.
47.6 millones (para el año 2008 en materia agraria, los Gobiernos Locales disponen de S/. 46.8 millones y el
Ministerio de Agricultura - MINAG de S/. 20.8 millones).
2
Convenio entre la Dirección Regional Agraria y el SNV - Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo.
Asimismo diversas ONGs participaron activamente de los procesos provinciales y regionales: SNV, DESCO,
CARITAS, CARE, SEPAR, entre otras así como las OPD de Agricultura e instituciones públicas.
las políticas agrarias y tendrá por finalidad que la gestión agraria sea contributiva al desarrollo
regional.

En este sentido, el MINAG y los GR promueven la elaboración de un plan estratégico agrario


por cada región del país que permita identificar las potencialidades territoriales y la adaptación
de las políticas nacionales a cada ámbito particular.

El Plan Regional Estratégico Regional del Sector Agrario de Huancavelica abarca diversas
dimensiones vinculadas a la realidad regional, como la competitividad, la seguridad alimentaria,
la gestión sostenible de los recursos naturales, el desarrollo de capacidades, entre otros.

Como consecuencia del análisis del entorno mundial y nacional, así como de la caracterización
del sector agrario regional, se plantea una visión que pretende aprovechar las oportunidades para
convertirlas en beneficios económicos equitativos para alcanzar sinergia social:

“En el 2015, el desarrollo de la Región Huancavelica se sustenta en el componente agrario y la


seguridad alimentaria, con la concertación de las diferentes instituciones y organizaciones
empresariales de productores, quienes utilizan tecnología competitiva, sostenible y están
articulados a los mercados local, regional, nacional e internacional; aprovechando racionalmente
los recursos naturales, conservando el medio ambiente y contribuyendo a reducir la pobreza”

El Enfoque del Plan Estratégico Regional del Sector Agrario

El plan es un instrumento de trabajo que permite orientar las acciones y priorizar en qué invertir
y cuándo. El plan no es un documento estático que no se modifica, el presente plan es una
actualización que utiliza como insumos el Plan Agrario Regional 2002 – 2006 y del Plan
Regional 2007-2015.

El plan parte de un enfoque que considera lo siguiente:

 Es una propuesta que busca mejorar las condiciones de vida de la población rura l,
procurando generar oportunidad para todos.

 Reconoce como necesario el diálogo entre las culturas, para ello se respetará la cosmovisión
andina y se aprovechará las mejores prácticas de desarrollo agrario ancestral.

 Demanda una acción colectiva, de diversos sectores involucrados, de diferentes grupos


poblacionales, que todos tengan la misma visión compartida de futuro y que cada uno,
desde su posición, aporte al desarrollo del agro. El desarrollo agrario debe estar en
diálogo con otros sectores, como de comunicación, agro- industria, artesanía o educación.

 Si bien Huancavelica es un departamento principalmente rural (68.3%), en donde su


principal actividad económica gira en torno al desarrollo agropecuario, esta característica
no se refleja en sus propuestas de desarrollo, las inversiones no consideran esta
particularidad. Existe una desvinculación en las acciones propuestas por la población en
los presupuestos participativos, la población
prefiere priorizar inversiones en otros campos y no en el desarrollo agrario. Surge de esta
manera la necesidad de involucrar a todos en la apuesta de invertir en el desarrollo agrario
de Huancavelica, compromiso que deben de tener no solo su población, sino también todas
sus autoridades.

 Huancavelica es el departamento que tiene el mayor porcentaje de población que vive en


situación de pobreza, 85,7%, de los cuales un significativo 59,9% se encuentra en situación
de pobreza extrema. Más aún, la infancia huancavelicana se encuentra en situación de
desnutrición crónica, 48,5% de los niños de 0 a 5 años y 56% de los niños entre 6 a 11 años.
Ello es explicado, en parte, porque la producción agraria de autoconsumo no llega a cubrir
los requerimientos alimenticios de la población. Lo que plantea el reto de lograr un
desarrollo agrario que asegure una alimentación adecuada para el capital más preciado de
Huancavelica, los niños.

 De una actividad agropecuaria que prima una agricultura de subsistencia, se debe pasar a
mejorar la productividad del sector para poder vender en el mercado local y luego a uno
más competitivo como el interregional, nacional e internacional. Para avanzar en esa
dirección es importante fortalecer a las organizaciones de productores, y desarrollar una
cultura empresarial competitiva.

 El enfoque de desarrollo agrario es sistémico, es decir que existen diversos componentes


que interactúan en el desarrollo y uno de ellos son las capacidades. Es importante mejorar el
capital humano y social de Huancavelica.

 El desarrollo agrario va unido al desarrollo territorial, por lo cual es fundamental que


este espacio tenga las condiciones necesarias: vías, centros de acopio, centros de
comunicación, etc. Huancavelica tendrá como reto mejorar el acondicionamiento de su
territorio, en especial de sus corredores económicos.

 Huancavelica apuesta por un desarrollo agrario basado en el respeto al ambiente. En este


sentido se promoverá el uso sostenible de los recursos naturales y se apoyará la producción
limpia y se promoverá que la producción agro ecológica de Huancavelica sea reconocida.
II. DIAGNOSTICO GENERAL

II.A CARACTERIZACION REGIONAL

1. LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA REGION3

Huancavelica está ubicada en la sierra sur del país, en el trapecio andino; tiene una
superficie de 22 557,47 km2 (1,72% del total del territorio nacional). Cuenta con 7
provincias y 94 distritos, distribuidos en el ámbito Regional. Su altitud oscila entre los 1
950 y los 5 050 m.s.n.m.

El relieve del territorio es muy accidentado. El norte se caracteriza por la presencia del
profundo cañón modelado por el río Mantaro. El suroeste está dominado por la yunga
fluvial, de valles interandinos y quebradas secas y profundas; la parte central y sur es la
parte mas alta de la región, en ella predominan las punas con territorios planos de gran
extensión que conforman praderas que sirven de alimento a los camélidos andinos y otras
especies, además, aquí se ubica la minería regional; y la presencia de la cordillera de los
Andes en las que predominan los nevados, de clima frígido y escasa vegetación.

3
Informe: Caracterización Regional para Fines de Formulación del Plan de Bases de Ordenamiento Territorial
del Departamento de Huanacavelica. Octubre 2005.
2. DATOS POBLACIONALES

A. POBLACIÓN

La población total de la Región Huancavelica es de 454 797 habitantes (Censo 2007), y


el 68.33% es rural. Huancavelica tiene una población dispersa, como lo indica su
densidad (promedio de 21.3 habitantes / km 2). La tasa de crecimiento de la población es
1.2%, antes era 0.9%.

Las provincias más pobladas son Huancavelica 142 723 habitantes en donde se encuentra
la capital y los servicios más importantes de la Región, y Tayacaja 104 901 hab.,
provincia que ofrece ventajas comparativas de orden natural como el clima y ecosistemas
favorables a la producción.

Las provincias menos pobladas son Huaytará 23 274 hab y Castrovirreyna 19


500 hab., presentan ecosistemas desérticos, escasez de agua y limitadas oportunidades
económicas y laborales.

CUADRO N° 1

POBLACIÓN POR PROVINCIAS

PROVINCIAS AÑO 2007 DENSIDA


D
(haB /
Km2)
Huancavelica 142 723 30.8
Acobamba 63 792 70.0
Angares 55 704 28.4
Castrovirreyna 19 500 4.9
Churcampa 44 903 36.4
Huaytará 23 274 3.6
Tayacaja 104 901 31.1
Total 454 797 20.2
Fuente: INEI Censo 2007

B. ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO Y POBREZA

B.1. ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO

El Departamento de Huancavelica ocupa el último lugar en el ranking de Índice de


Desarrollo Humano del país4 (0.4924). Es decir, es el departamento en el país que tiene
un capital humano que presenta serias desventajas para impulsar su desarrollo. Sus
provincias reflejan en detalle esta situación. Angaraes es la

4 El IDH es el promedio simple de los índices de esperanza de vida al nacer, el nivel educacional, y el nivel de vida,
el cual es medido por el ingreso per cápita. El Índice de Desarrollo Humano varía entre 0 y 1; mientras que más
cerca se esté de la unidad, mayor será el índice de Desarrollo Humano alcanzado y, por lo tanto menor será la
distancia que queda por recorrer hacia el desarrollo deseado.
provincia que se encuentra en situación más desfavorable (0.4641), seguida de Acobamba
(0.4735) y Churcampa (0.4869). Ver cuadro 2.

Cuadro N° 2
Indices de Desarrollo Humano (IDH) Año 2006
Provincia Indices de Esperanza Logro Ingreso
Desarrollo de Vida Educativo Familiar
Humano (Años) (%) Percapita
(IDH) (S/.)
Huancavelica 0.49 61 83 147.
95 .6 .4 0
Acobamba 0.47 61 76 142.
35 .1 .7 3
Angaraes 0.46 59 76 148.
41 .6 .0 8
Churcampa 0.48 63 76 138.
69 .8 .4 8
Castrovirreyn 0.53 65 87 159.
a 46 .3 .2 1
Huaytará 0.52 65 85 153.
57 .0 .4 0
Tayacaja 0.48 62 79 141.
96 .3 .5 5

TOTAL 0.49 62 80 145.


24 .2 .4 4
Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano/Perú: 2007-2008: PNUD.

B.2 ÍNDICE DE POBREZA

En general el perfil de los pobres rurales se caracteriza por ser familias numerosas, con
bajo nivel de ingreso económico, limitados accesos a los servicios de salud, con precarias
vías de acceso, con estrategias diversificadas de ingreso (agropecuarias y no
agropecuarias).

Según datos del INEI al año 2007, Huancavelica es el departamento cuya población tiene
el mayor porcentaje viviendo en situación de pobreza, 85.7%. Ver cuadro N° 3.
Cuadro N° 3
EVOLUCION DE LA POBREZA AL 2007

Regi 20 20 2007
ón 05 06 %
% %
Huancavelica 90. 88. 85.7
3 7
Ayacucho 77. 78. 68.3
3 4
Huánuco 75. 74. 64.9
8 6
Puno 75. 76. 67.2
2 3
Apurimac 73. 74. 69.5
5 8
Fuente: Informe Técnico : La Pobreza en el año 2007-INEI.

Distritos con mayor incidencia de pobreza

Según la Mapa de Pobreza INEI 2007, los 10 distritos más pobres del país, seis de ellos corresponden al departamento
de Huancavelica: tres en la provincia de Tayacaja (Tintay Punco, Salcahuasi y Surcubamba), dos en la provincia
de Angaraes (San Antonio de Antaparco y Anchonga) y uno en la provincia de Churcampa, distrito de
Chinchihuasi. Además agregó, que en el área rural del departamento de La Libertad se encuentran los distritos con
mayor incidencia de pobreza del país, Ongón (provincia de Pataz) con 99,7% de pobreza total y Bambamarca
(provincia de Bolívar) con 98,7% de pobreza total.
CUADRO N° 4
INDICE DE CARENCIAS Y TASA DE DESNUTRICION AÑO 2006

PROVINCIAS Índice de Tasa de


Carência Desnutrici
s ón
Huancavelica 0,7177 54 %
Acobamba 0,9343 63 %
Angares 0,9421 62 %
Castrovirreyna 0,7936 45 %
Churcampa 0,9050 56 %
Huaytará 0,7982 43 %
Tayacaja 0,8214 57 %
Depto. Huancavelica 0,967 56 %
2
Fuente: Mapa de Pobreza Foncodes 2006.

B.3 ANALFABETISMO

El XI Censo de Población y VI de Vivienda del 2007, muestra la siguiente información en el


cuadro N° 5
Cuadro N° 5
ANALFABETISMO AÑO 2007

VARIABLES A NIVEL NACIONAL HUANCAVELI


CA
Población Analfabeta 1’359,558 hab. 55,146 hab.
Tasa de Analfabetismo (TA) 7.1 % 20.1 %
TA Urbana 3.7 % 10.7 %
TA Rural 19.7 % 25.0 %
TA Hombres 3.6 % 9.7 %
TA Mujeres 10.6 % 30.0 %

En el año 2005 la población analfabeta del Departamento de Huancavelica era de 70,948


habitantes.

C. INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESNUTRICIÓN EN HUANCAVELICA5

Huancavelica presenta un grave problema nutricional. Si bien la Región es un importante


productor de papas nativas y mejoradas, haba grano seco, verde, arveja grano, verde,
cebada, maíz amiláceo, fríjol y trigo, estos cultivos representan solo el 18% de la
alimentación en dicha zona, mientras que la mashua, oca, olluco, quinua, juntos
constituyen el 19% del consumo de la población.

Sin embargo, de manera reducida en zonas focalizadas se cultivan, maíz choclo, tomate,
lenteja, pallares, zanahoria, zapallo que, agregadamente, componen 20% del consumo de
la zona.6 Esta situación podría plantear la necesidad de una alimentación basada en los
productos locales.

6
Vulnerabilidad Alimentaria en la Región Huancavelica.
Desde el punto de vista de la calidad de la nutrición, según lo indica la Propuestas
Estratégica Nutricional7, se ha identificado que la desnutrición crónica infantil8 afecta al
48,5% de los niños menores de 05 años (44% en el medio urbano y 53% en el medio
rural); esto es aproximadamente más de 25 mil niños, de los cuales más de 18 mil se
ubican en las zonas rurales9; desnutrición que afecta también a niños entre 06 y 11 años y
llega al 56%10.

La desnutrición crónica infantil así como las deficiencias están fuertemente asociadas al
nivel educativo, analfabetismo de las mujeres, déficit calórico crónico y estacional de las
dietas, bajo poder adquisitivo, agua y saneamiento, y niveles de organización local que
desconocen la problemática.

En conclusión, existe un déficit de consumo energético y calidad de dietas 11, que afecta
aproximadamente al 63% de la población de Huancavelica, que no logrará cubrir sus
necesidades energéticas, que están entre 2100 y 2400 Kcal/per cápita/día

C.1. DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS12

Huancavelica tiene dificultades para una adecuada disponibilidad de alimentos debido a


que la producción cubriría sólo el 45,2% de las proteínas y el 32% de las calorías
necesarias. De la producción total de alimentos, el 58% se orienta al autoconsumo, el
27% a la venta y el resto se distribuye entre el trueque, semillas y otros usos. Del total de
la superficie en Huancavelica el 21% se destina al uso agrícola, el 64% son pasturas y el
15% es de aptitud forestal. Esta estructura debe derivar en iniciativas de reconversión
productiva y complementariedad en la dieta.

Los productos como la papa y el maíz amiláceo, muestran un decrecimiento en los


últimos 10 años en 13% y 27% respectivamente, mientras que la producción nacional ha
crecido en 26.5%. Destaca el bajo rendimiento de la quinua y kiwicha. El ganado vacuno
y ovino es, en su gran mayoría de tipo criollo, de bajo rendimiento cárnico y lácteo. En el
departamento se observa el crecimiento de la población de animales menores (cuyes),
los cuales vienen siendo manejados con mayor técnica, orientada a un mayor
rendimiento.

Los elementos positivos de la producción huancavelicana se pueden agrupar en los


siguientes cultivos y crianzas:

- Cultivos como la arveja grano, fríjol, haba grano, cebada; que han mostrado
rendimientos similares al promedio nacional.
- Crianzas; el ganado alpacuno es otro de los sectores que han elevado sus
rendimientos tanto en carne como en fibra.

7
Propuesta Estratégica de Seguridad Alimentaria.
8
Encuesta de Monitoreo de Indicadores Nutricionales (MONIN-MINSA) 2004.
9
A nivel nacional la desnutrición cronica es de 24% según ENDES 2004 – 2005
10
Ministerio de Educación, Censo de Talla y Peso escolar 1999.
11
La cantidad de energía en los alimentos es medida en calorías. Es la cantidad de calor producida cuando los
alimentos son metabolizados en el cuerpo (kilocaloría). El déficit calórico es un indicador central para medir el
hambre.
12
Propuesta Estratégica de Seguridad Alimentaria
- Crianzas menores; cuyes y aves de corral, han intensificado su producción.

Desde la mirada de la productividad, se hace necesario la masificación de la instalación


de pastos cultivados mejorados, con riego tecnificado, para cerrar la brecha de
rendimiento de alimentos para ganado.

C.2. ACCESO A ALIMENTOS

El acceso a alimentos tiene un fuerte componente de autoconsumo, pero además depende


del acceso en ferias locales, mercados zonales; en muchos espacios se conservan
mecanismos de comercialización tradicionales como el trueque, con inequidad en el valor
(monetario y nutricional) de los productos, en contra de los productos nativos.

La falta de información, es un factor importante en este punto. Se adolece información


así como de estrategias de comunicación adecuadas a la realidad, para reducir la simetría
de información para la construcción de una canasta y dieta familiar.

C.3. CONSUMO Y USO DE ALIMENTOS

En la población de pisos medios y bajos, se observan que los principales productos


consumidos son: papa, cebada, arroz, azúcar, maíz, haba y fideos, que son los principales
aportantes de carbohidratos en su mayoría y proteínas, siendo esta ultima de bajo valor
biológico. En los pisos altos, en ciertas zonas, el consumo es básicamente cereales y en
otras con crianzas el consumo de carnes es mayor. En todos los pisos la dieta resulta
desquilibrada impidiendo un uso biológico óptimo de los alimentos consumidos.

Las grasas se obtienen del beneficio de animales (cebo, grasas) y aceites compuestos en
el mercado, por otro lado se observa un consumo ínfimo de frutas y hortalizas que incide
en un déficit de micro nutrientes.

Según Mapa de Pobreza Foncodes 2006, Huancavelica tiene un déficit de agua potable en
el 43% de la población, 36% en saneamiento y 54% en electricidad, concentrada
principalmente en las zonas rurales. Al interior de la región, las provincias que presentan
mayores déficit son Huaytará, Castrovirreyna y Churcampa en saneamiento; Angaraes,
Huaytará y Castrovirreyna en agua potable y Castrovirreyna, Huaytará y Acobamba en
electricidad 13.

Una de las limitaciones que afecta directamente a la actividad agropecuaria es la escasez


de agua para riego. La agricultura es principalmente de secano, lo cual es una desventaja
de tipo estructural; sin embargo, se puede aprovechar recursos hídricos existentes y las
aguas subterráneas.

Existen avances en la práctica de la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de


vida del niño, persistiendo aún problemas en la alimentación complementaria desde esta
edad hasta los 03 años de vida, especialmente en

13
51% de los hogares consumen agua de río, acequia, manantial o similar, mientras solo 35% de red pública.
cantidad, calidad nutricional e higiene de los alimentos. Además, las prácticas de cuidado
y alimentación de las gestantes son poco aplicadas por las familias.

Una alimentación insuficiente y desequilibrada no siempre es el resultado de una escasez


de alimentos o de la falta de dinero para comprarlos; también esta relacionada a: (i)
información adecuada, (ii) estrategias acordes con la realidad para generar conocimiento
y aprendizajes (iii) condiciones para facilitar buenas prácticas. (iv) valoración de los
productos andinos y formas de preparación adecuadas a las necesidades fisiológicas en
niños menores.

C.4. AVANCES EN GESTIÓN SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN


HUANCAVELICA.

El cinco de octubre 2007, se llevó a cabo el Segundo Foro Regional de Seguridad


Alimentaria y Nutrición en Huancavelica, evento que congregó a más de 300
representantes del gobierno central, del gobierno regional de Huancavelica, agencias de
la cooperación internacional, organizaciones sociales de base, ONGs y representantes de
la “Iniciativa Contra la Desnutrición”. Como resultado del encuentro se logró que el
Gobierno Regional y los Gobiernos Locales incorporen en sus planes de desarrollo y
presupuestos, los objetivos de la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria (ERSA);
la cual recomienda invertir en acciones orientadas a la reducción de la desnutrición
crónica infantil, pasando del 48.5 % al 20 % hasta el año 2015 en Huancavelica.

Por unanimidad, se acordó declarar a Huancavelica como la Región Piloto que lidere la
Superación de la Desnutrición Infantil en el Perú. El Segundo Foro de Seguridad
Alimentaria fue organizado por el Consejo Regional de Seguridad Alimentaria y
Nutrición (CRSAN) presidido por el Gobierno Regional que congrega a las instituciones
públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil de Huancavelica.

D. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

PEA

El XI Censo de Población y VI de Vivienda del 2007, ofrece información sobre las características
demográficas y sociales de la fuerza laboral potencial y efectiva del país. Población en Edad de
Trabajar (PET) y de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada y desocupada.

La Población en Edad de Trabajar (PET) es aquella que está potencialmente disponible para
desarrollar actividades productivas, se considera a la población de 14 y más años de edad, en
concordancia con el convenio 138 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) aprobado
por Resolución Legislativa Nº 27453, de fecha 22 de mayo del 2001 y ratificado por DS Nº 038-
2001-RE.

El PET del Departamento de Huancavelica es 285,778 habitantes; que representa el 62.8% de la


población. La PEA ocupada es de 128,331 habitantes, La PEA desocupada es de 7,814 habitantes,
la tasa de desempleo es de 5.7%, siendo en hombres 6.4% y mujeres 4.3%.
Cuadro N° 6
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
HUANCAVELICA AÑO 2007

PROVINCIAS PEA PEA


Total Agricultura,
Ganaderia y
Silvicultur
a
Huancavelica 47,753 24,076
Acobamba 16,380 11,622
Angares 11,917 6,424
Castrovirreyna 6,594 3,268
Churcampa 13,495 9,467
Huaytará 8,528 4,440
Tayacaja 31,478 23,603
Depto. Huancavelica 136,1 82,900
45
Fuente: Censo Nacional INEI 2007

3. RECURSOS NATURALES PARA MANEJO SOSTENIBLE14

A. RECURSO HÍDRICO

La Región comprende 2 vertientes hidrográficas. En la vertiente del Pacífico se ubican


las cuencas de los ríos San Juan, Pisco, Ica y Río Grande. En la vertiente del Atlántico
se ubica la gran cuenca del Mantaro y sus afluentes. El cauce del río Mantaro sigue un
curso especial con un cambio brusco de orientación que conforma la península de
Churcampa. En el Mantaro desembocan los ríos Ichu, Vilca y el Huachocolpa.
Finalmente al sur están las nacientes del río Pampas, que discurre hacia Ayacucho y
desemboca en el río Apurimac. La mayor parte de los ríos nacen en los glaciares de
Huancavelica y en las lagunas alto andinas.

Huancavelica es una importante región poseedor de recurso hídrico, además de las 11


cuencas hidrográficas, posee más de 200 lagunas (ONERN 1984) entre las que destacan
Choclococha, Orccoccocha, Aqnoccocha, Ccaraccocha, Pacococha, Pultoc, San
Francisco.

En la vertiente del Pacífico, nacen las fuentes de agua para uso agrícola y doméstico que
discurren hacia los fértiles campos y ciudades de Ica, Pisco y Chincha, sin embargo, no
genera beneficios para la población local. Existe una fuerte debilidad institucional para el
manejo de sus cuencas.

A pesar de esta riqueza en Huancavelica se presenta los siguientes problemas15:

 Débil organización de la población en general


 Desconocimiento del marco jurídico, también de parte de la población.

14 Ver más en detalle: Caracterización Regional para Fines de Ordenamiento Territorial. 2005.
15 Información de los Talleres de la Mesa de Agua. Octubre 2006.
 Potenciales conflictos con zonas mineras y contaminación de las aguas
 Mal manejo del agua en las zonas bajas
 Demanda de más agua por las zonas exportadoras

CUADRO 7: CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE HUANCAVELICA


CUENCAS HIDROGRAFICAS Extensión (Has.) %
Cuenca río Nazca 121 806.76 5.52
Cuenca río Vilca 174 204.52 7.90
Cuenca río Mantaro 553 891.22 25.11
Cuenca río Ichu 137 943.68 6.25
Cuenca río Urubamba 314 618.80 14.26
Cuenca río Cachi 30 493.81 0.31
Cuenca río Pampas 204 350.87 9.26
Cuenca río San Juan 187 970.71 8.52
Cuenca río Pisco 259 872.22 11.78
Cuenca río Ica 220 889.38 10.00
TOTAL 2 206 041.96 100.00
Fuente: Caracterización Regional para Fines de Ordenamiento Territorial. 2005.

Según el estudio de Caracterización del Departamento de Huancavelica se llega a las


siguientes conclusiones en torno a la infraestructura de riego:

En la actualidad la infraestructura de riego presenta problemas de orden técnico, los


canales revestidos aún son muy pocos y deficientes, así mismo sigue predominando el
riego por gravedad con pérdidas de grandes volúmenes de agua por falta de adecuados
diseños de sistemas de riego; son escasos los proyectos de irrigación mediante sistemas
de riego presurizado y por goteo, esta última forma optimizaría la eficiencia de
aprovechamiento del agua en más del 200%. Existen actualmente a nivel de perfil y en
ejecución pequeños proyectos de riego presurizado como el caso de Maraypata en
Churcampa.

Actualmente se vienen ejecutando algunas obras de irrigación como el de Acobamba


captando aguas de riachuelos de bajo aforo, lo cual podría generar un desbalance de
requerimientos de agua entre pueblos de Chopcca y Acobamba y que posiblemente
originarían conflictos sociales.

En los últimos años no se han ejecutado grandes proyectos de irrigación que beneficien a
los productores huancavelicanos; sin embargo, los grandes represamientos y canales
dentro de su territorio, sirven para transvasar y atender la demanda transregional de Ica,
tal es el caso de transvase de agua de las lagunas Choclococha, Ccaraccocha, San
Francisco, Orccoccocha y otras.

A estos problemas se asocian otros factores limitantes de orden natural tales como:

a) La distribución y disponibilidad heterogénea de las fuentes de agua, siendo la zona


Nororiental con mayor disponibilidad en comparación a la zona Suroccidental.
b) Topografía muy variada que determina la disponibilidad de agua por debajo de los
niveles altitudinales de las áreas con aptitud para riego.
c) Disponibilidad generalmente limitada de tierras de aptitud para riego en relación a la
posibilidad de uso del agua. Este contraste entre escasés de tierras irrigables y existencia
de recurso agua, es generalizado en el departamento, siendo más notorio en la zona
nororiental donde hay muchos ríos y riachuelos en quebradas profundas y pocas tierras
de aptitud para riego.

Otros problemas y limitaciones importantes relacionados con la infraestructura de riego son:

 Canales de riego construidos predominantemente en forma artesanal por los


mismos productores y que actualmente requieren de un mejoramiento para
optimizar el uso del agua.
 Sistemas de riego deficientemente diseñados con derroche de agua, excesivamente
por encima del coeficiente de requerimiento de cada tipo de cultivo.
 Pérdida de suelos por erosión superficial debido al riego no controlado y por
inundación, principalmente en aquellos terrenos con pendientes largas mayores a
25% y en suelos ligeros de textura arenosa y franco arenoso.
 Las necesidades de construcción o mejoramiento de infraestructura de riego que se
encuentran en diversos puntos.
 El nivel (cota) de los cauces de ríos y riachuelos están por debajo de los niveles
(cotas) de las tierras con aptitud para riego, el ejemplo saltante es el caso del río
Urubamba que recorre por las quebradas profundas entre Callanmarca y Acobamba,
lo cual limita su uso para fines de riego de las extensas tierras de Acobamba y
comunidades vecinas.
 La desigual distribución natural del agua en el espacio territorial agravada por la
difícil topografía, es una seria limitante para el uso agropecuario, principalmente en
las comunidades sureñas y sur occidentales de las provincias de Huaytará y
Castrovirreyna, y de manera similar en el otro extremo Nor oriental de Tayacaja.
 Es necesario que se formulen planes, programas y proyectos de irrigación de
praderas de pastos naturales alto andinos.
 Falta de estudios técnico – científicos que sustenten una propuesta técnica frente al
transvase de las aguas hacia Ica, y también carencia de instrumentos de política
regional de uso de agua generada en las cuencas altas que dan hacia el Pacífico.
 A todo lo anterior, se suma la tendencia decreciente de la producción de agua
debido al factor desfavorable de cambio climático y la tasa de deglaciación cada
vez mayor, que origina las bajas intensidades y frecuencias de lluvias.

Toda esta situación implica que urge la necesidad de implementar políticas, planes,
programas y proyectos, de uso y manejo integral del recurso agua que dispone el
departamento, aunado a proyectos de reforestación para la producción de agua.

B. RECURSO SUELO: CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS

La capacidad de uso mayor de los suelos es una variable importante para definir el uso
adecuado de las tierras para fines: agrícola, pecuario, forestal o de
protección, así como, las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro.

CUADRO 8: SUPERFICIE DE TIERRAS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO


MAYOR
SUPERFICIE
REGION SUEL GRUP DE
OS O SUELOS
HAS. %
Cultivos en Limpio A 108.000 5,12
Cultivos Permanentes C 1.000 0,05
Tierras Aptas para Pastos P 515.200 24.44
HUANCAVELIC Tierras Aptas para Producción F 312.200 14.81
A Forestal
Tierras de Protección X 1.171.496 55.58
TOTAL 2.107.896 100,00
Fuente: ONERN, 1984.

El área con potencial agropecuario que se ubica por debajo de los 3,000 msnm.,
aproximadamente, requieren necesariamente de riego complementario para asegurar una
producción continuada, tal es el caso de las unidades de suelos de Huaytará, La Merced,
entre otros.

Los suelos con las mejores características edáficas corresponden a las unidades La
Merced, San Juan, Caja, Marcas y Huanta en pendientes moderadas hasta
moderadamente empinadas. Estos suelos representan aproximadamente el 4% del área
evaluada y están distribuidos principalmente en la provincia de Acobamba (ONERN,
1984). Sin embargo, en la Provincia de Tayacaja, encontramos suelos con buenas
características edáficas, tal es el caso del distrito de Colcabamba y otros.

Las áreas con mejor aptitud para cultivos en limpio, se encuentran localizadas en la
provincia de Acobamba, donde el ámbito ecológico es apropiado para la agricultura; las
áreas para cultivos permanentes, se encuentran en el distrito de Izcuchaca, alrededores
del distrito de Ticrapo, en las zonas bajas de la provincia de Tayacaja y valles con
microclimas adecuados.

Las áreas para pastos ocupan el segundo lugar en superficie y están distribuidas
ampliamente en el departamento, pero con predominancia en la provincias de Angaraes,
Huancavelica, Huaytará, Acobamba, Castrovirreyna y la parte suroeste de la provincia de
Tayacaja. Las áreas de aptitud forestal se ubican preferentemente en el sector noreste de
la provincia de Tayacaja.

La utilización del suelo en forma discriminada sin tomar en cuenta su capacidad de uso
mayor, genera conflictos de uso, agravándose por la escasa aplicación de técnicas
conservacionistas.

La erosión laminar es característica de cultivos en laderas que finalmente desencadena


zonas desérticas como las que se pueden observar en las tierras de la comunidad de
Chopcca.
Los relaves mineros de Ccochaccasa “San Genaro”, “Caudalosa Grande” y “Caudalosa
Chica”; minería Huachocolpa en Angaraes y “Cobriza” en Churcampa tiene impacto
negativo en los suelos, el agua y el aire.

La degradación de los ecosistemas de esta región tiene como una de sus


principales causas el sobrepastoreo en áreas de pastos naturales debido a la presión de la
población pecuaria (camélidos, ovinos y vacunos) y deficiente manejo integral de las
pasturas alto andinas y los semovientes respectivamente. Ello ocasiona que el suelo
quede sin cobertura vegetal, exponiéndose a la erosión hídrica y eólica.

El uso de riego por gravedad en áreas con pendiente y ausencia de un diseño de riego
adecuado, ocasiona erosión del suelo y posterior degradación del mismo, caso de
Locroja en Churcampa (Deslizamiento en masa, el año 2,000). A ello debe sumarse la
no ejecución de prácticas de conservación de suelos (andenes, agroforestería, etc.).

C. RECURSOS DE FLORA Y FAUNA

La flora y fauna del departamento se caracteriza por ser rica y variada por tener diferentes
pisos altitudinales, pero también su manejo presenta algunos problemas como puede
observarse en el cuadro siguiente.

CUADRO 9: PRINCIPALES RECURSOS DE FLORA Y FAUNA DE LA REGIÓN.-


POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES
I. FLORA POTENCIALIDADES RESTRICCIONE
(PRINCIPALES S/
ESPECIES DE LIMITACIONE
LA S
REGIÓN)
Arborea y arbustiva  Optimiza el funcionamiento  Tala indiscriminada sin
Eucalipto, molle, aliso, de los ecosistemas. reposición forestal.
pino, tara, quinual, casi,  Captura de Carbono por el  Desconocimiento de las
sauce, nogal, mutuy, proceso de fotosíntesis. ventajas de la forestería.
colle, quishuar, sauco, ,  Oportunidad de  Falta de incentivos para la
chachacomo, chamiza, Implementación reforestación.
ciprés, puya de raymondi, de agroforestería.  Factores climáticos adversos.
retama, chilca.  Mejora microclimática.  Daños por personas y
Medicinal  Incremento de la animales.
Cola de caballo, matico, producción agropecuaria.  Recurso hídrico limitado.
anís, llantén, berros,  Obtención de frutos,  Falta de incentivos para la
ortiga, orégano. medicinas, colorantes, transformación de recursos de
Aromáticas perfumes y otros. flora.
Muña, malva,  Bloquea la erosión de  Desconocimiento de los
hierbabuena, menta, suelos. ecosistemas más adecuados
hinojo, toronjil,
 Permite la recuperación y para impulsar la forestería.
conopa. Frutos
fertilización de los suelos.
silvestres Yacón, ,
 Permite una mejor belleza
capulí, chamallullo,
escénica.
tomatillo, achira.
Cactáceas
Tuna, maguey, cactus,
cabuya, sábila, achurra,
I. FLORA POTENCIALIDADES RESTRICCIONE
(PRINCIPALES S/
ESPECIES DE LIMITACIONE
LA S
REGIÓN)
ancara, tancar.
Pastos naturales
Ichu, pacu pacu,
canlli, chilguar,
cuchipelo,
chillgua, huaricha, grama,
trébol, cebadilla.
II. FAUNA
(PRINCIPAL
ES
ESPECIES DE
LA
REGIÓN)
Aves  Contribuye al equilibrio de  Caza furtiva e ilegal de
Perdiz, huachua, patos los ecosistemas. especies.
silvestres, cuculi,  Contribuye a la  Contaminación de
chihuaco, cernícalo, sostenibillidad de ecosistemas.
águila, pericos, lechuza, la biodiversidad.  Disminución de áreas rurales.
buho, gavilán, jilguero,  Interviene directamente en  Desconocimiento de la
halcón, palomas, acacllu. la polinización de los importancia de la fauna.
Pichiusa, taruca, vegetales.  Incumplimiento de la
marihuana.  Con manejo racional y legislación ambiental y de caza.
Mamíferos y otros sostenible puede mejorar la
Vicuña, viscacha, situación socio económica
venado, zorro, zorrillo, del poblador rural.
puma, gato montés,  Contribuye a la belleza
comadreja, jarachupa, escénica.
otorongo, tigrillos,
osos, serpientes,
lagartijas.
Fuente: Caracterización Regional para Fines de Ordenamiento Territorial. 2005.

D. RECURSO FORESTAL Y BIODIVERSIDAD16

Se halla concentrada hoy principalmente al nor-oeste del departamento en la ceja de


selva, dado que los bosques naturales principalmente el quinual esparcidos en la zona
altoandina, ha sido materia de tala indiscriminada, habiendo quedado pequeños reductos
como huella de su existencia. Debemos tener en consideración sin embargo las
posibilidades favorables de desarrollar esta actividad, por cuanto según los estudios de la
ONERN las tierras con vocación forestal sobrepasa las 105,000 Has. lo que permitiría no
sólo generación de riqueza, sino fundamentalmente, la regularización del régimen
hidrológico.
En las áreas de pendiente pronunciada la extracción de madera para fines energéticos o
de construcción, trae como consecuencia la pérdida de suelos por erosión, básicamente en
las zonas de fuerte pendiente, siendo uno de los problemas principales, toda vez que a
futuro provocará deslizamientos de suelos por efecto de la precipitación pluvial, debido a
la pérdida de la cobertura vegetal. Tal es el caso de la tala de quinuales para leña en el
lugar denominado Sapansacha – Huancavelica, sin haber efectuado un proceso de
reposición forestal. La falta de bosquetes no permite un resguardo contra la erosión,

16 Plan Regional de Competitividad 2007 - 2017. Octubre 2006.


conservación y regulación del agua, recuperación y fertilización del suelo entre otros.

El uso desmedido de agroquímicos en el desarrollo de actividades agrícolas, y el mal


manejo de las aguas residuales de la actividad minera vienen degradando la biodiversidad
(fauna, flora y microorganismos del suelo). También, debe tomarse en cuenta que la
quema de “malezas” u otros vegetales con fines de expansión de la frontera agrícola,
destruye la biodiversidad silvestre. Al año 2000 se contaba con un limitado potencial en
lo referente al ganado ovino y camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), por lo que
su recuperación en el corto plazo podría ayudar al desarrollo regional por la potencial
importancia económica que representan.

E. RECURSOS ENERGÉTICOS17

ELECTRICIDAD
La abundancia de recursos hídricos, debido a la presencia de lagunas, glaciares y el
régimen de lluvias intenso en las zonas altas a dado origen a que en Huancavelica se
encuentre la más importante planta de producción hidroenergética del país que abastece
el 45% del consumo de energía a nivel nacional, con un potencial para ampliar su
producción energética.

El departamento de Huancavelica a pesar de ser la primera generadora y proveedora de


energía a nivel nacional, en la distribución de la energía eléctrica al interior de él es
deficitaria. Según el censo del 2005 solo el 55,36% de la población contaba con servicio
eléctrico.

En el departamento existen más de 13 PSE (pequeños sistemas eléctricos) que vienen


operando bajo la concesión de dos empresas: Electro Centro en 11 PSE y Electro Sur
Medio en 2 PSE, tal como se muestra en el mapa de infraestructura energética.

Un aspecto que debe resaltarse, es que en el futuro se prevé el incremento de la


producción y venta de energía eléctrica a nivel internacional con la ejecución de los
proyectos de las centrales hidroelectricas “Mollepata” y “La Guitarra” como las etapas
IV y V, ubicados en la provincia de Tayacaja con una potencia instalada de 592 MW y
220 MW, respectivamente.

El desarrollo socioeconómico y cultural de muchos centros poblados rurales del


departamento, está relegado por la falta de este servicio de energía convencional, que
debe llegar principalmente a las zonas agropecuarias cuya población debe nuclearse en
centros poblados y éstos a su vez agruparse para viabilizar técnica y económicamente su
ejecución.
GAS

Actualmente por el territorio de la provincia de Huaytará, atraviesa el gaseoducto que


viene de Camisea y llega a Pisco; como un beneficio de este hecho, tanto el

17 Ver en detalle el informe de Caracterización Regional para Fines de Ordenamiento Territorial. 2005.
departamento como los distritos reciben el canon respectivo conocido como FOCAM;
asimismo, se viene elaborando el Programa de Desarrollo Sostenible para 8 distritos de la
provincia de Huaytará, y ya se tiene identificado y priorizado seis proyectos para su
respectivo estudio de pre inversión.

En el marco del desarrollo del corredor energético, otro recurso a ser considerado en
perspectiva de largo plazo, viene a ser el Eje Energético Bioceánico Centro - Sur, que se
basa en la explotación del gas natural de Camisea.

Dicha explotación, es un potencial al que el departamento podrá tener acceso en la


medida que crezca la demanda potencial lo suficientemente grande como para justificar
la inversión privada dedicada a la conducción y distribución del gas en la región
central.

VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO18

La Región de Huancavelica, al igual que otras zonas del territorio nacional, tiene zonas
vulnerables, fundamentalmente por efectos ambientales y físicos que se acentúan en
determinadas épocas.

La vulnerabilidad del territorio está en función de varios factores, siendo uno de los más
determinantes la erosión de los suelos, la misma que en muchos casos es provocado por
la acción del hombre, tal es así que el sobre pastoreo a que se somete las praderas alto
andinas de la región, deteriora la deficiente cobertura vegetal natural; del mismo modo
los cultivos en terrenos de fuerte pendiente aceleran la erosión laminar y el desarrollo de
cárcavas.

En términos generales hay un deterioro de prácticas de protección ambiental.

La superficie agrícola hoy es de aproximadamente la cuarta parte de hace 20 años, la


deforestación avanza más que lo que se reforesta, y las tierras de cultivo afectadas por
desastres naturales son cerca 3 veces más que hace 10 años19.

4. DIFERENCIAS ESPACIALES20

Tomando en cuenta las condiciones topográficas, climáticas, recursos naturales y


considerando las actividades productivas que viene realizando la población, se ha
podido establecer tres grandes espacios diferenciados en Huancavelica.

CUADRO 10: DIFERENCIAS ESPACIALES DEL DEPARTAMENTO DE


HUANCAVELICA

18 Caracterización Regional para Fines de Ordenamiento Territorial. 2005.


19 Cerca de 5500 hectáreas.
20 Ver en detalle el informe de Ver en detalle el informe de Caracterización Regional para Fines de Ordenamiento Territorial.

2005.
ZONAS AMBITO ACTIVIDA
GEOPOLÍTI ZONAS DE VIDA D
CO ECONÓMI
CA
PRIORITARIA
I.Nor Provincias  Matorral desértico-  Agricultura
Orie de Montano bajo  Frutales
nte Tayacaja, Subtropical  Ganadería
Acobamba y  Estepa espinosa-Montano  Forestería
parte de Bajo Sub tropical.  Turismo
 Monte espinoso-  Acuicultura
Hvca., Subtropical.
Angaraes.  Bosque húmedo-Montano
Churcamp Bajo Tropical
a,  Bosque muy húmedo-
Montano Bajo
Tropical.
II. Zonas  Páramo pluvial-Subalpino  Camélidos
Centro altoandinas de Tropical. sudamericano
Sur  Nival-Subtropical. s
Hvca.,  Páramo muy húmedo-  Minería gran
Huaytará, Subalpino Tropical/ Páramo escala
Castrovirreyna y muy húmedo-Sub alpino  Ganado ovino,
Angaraes. Subtropical. vacuno y
 Tundra pluvial-Alpino caprino
Tropical/ Tundra  Acuicultura
pluvial- Alpino
Subtropical.
III. Parte baja de la  Bosque húmedo-Montano  Ganado
provincia Bajo Tropical. vacuno
Sur  Bosque seco-Montano Bajo  Agricultura
Oeste de Tropical/ Bosque seco-  Frutales
Huaytará y Montano Bajo Subtropical.  Turísmo
Castrovirreyna.  Bosque seco-Premontano  Minería poca
Tropical/ Bosque escala
seco- Subtropical.
Fuente: Caracterización del Departamento de Huancavelica con Fines de Ordenamiento
Territorial. 2005.

5. SECTOR AGROPECUARIO E INDICADORES SECTORIALES21

En Huancavelica existen 85,337 Unidades Agropecuarias, que manejan un aproximado


de 1.3 millones de hectáreas. El 80% de estas unidades tienen menos de 5 hectáreas de
extensión (4 parcelas promedio), en las que predomina la propiedad privada individual y
solo una tercera parte cuenta con título de propiedad debidamente saneado.

A. ACTIVIDAD AGRÍCOLA

La región cuenta con un total de 2’102,896 ha. que al agruparlos bajo su capacidad de
usos se observa la gran preponderancia de los suelos de protección que abarca el 65.4%
del total regional, seguido por los pastos de forestal, agrícola respectivamente.

21Para más detalle ver: Caracterización del Departamento de Huancavelica con Fines de Ordenamiento Territorial. 2005; y el
documento: Datos Básicos de la Problemática Agraria Regional. Conveagro, octubre 2006.
GRÁFICO: CAPACIDAD DE USO DE SUELO

Pastos 26.3%

Producción forestal 5%

Protección 65.3%

Cultivo en limpio 3.3%

Cultivo permanente 0.1%

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado 2004 - 2015


Elaboración: Málaga - Webb & Asociados

Es importante mencionar que los suelos destinados con fines agrícolas y para pastos, se
encuentran, según información al año 2000, en condición de sobre- utilización en 45.7%
y 9.2%, respectivamente, mientras que aún se cuenta con un 12.3% para suelos de tipo
forestal por utilizar, situación que sólo ha sido posible a costa de las áreas protegidas de
la región.

La superficie agrícola total del departamento es de 219,795.44 hectáreas que equivalen al


16.8% de la extensión total del territorio huancavelicano. El área de pastos naturales
significa el 63.4% del territorio regional (828,152.45 hectáreas); situación que
condiciona la vocación y potencial favorable para el desarrollo de la ganadería en la
región, principalmente la de camélidos sudamericanos, ovinos, caprinos y vacunos.

Las zonas agrícolas mas importantes del departamento se encuentran en la parte


norte y extremo sur, siendo las provincias de Tayacaja y Huaytará las que tienen mayor
superficie agrícola (19% de la superficie agrícola total, cada una); seguidas de Acobamba
y Huancavelica con el 16 y 15%, respectivamente. Las zonas de desarrollo agrícola del
departamento corresponden a 11 Cuencas Hidrográficas: Mantaro, Ichu, Huarpa, Sicra,
Opamayo, Moya, San Juan, Pisco, Pampas, Río Grande e Ica.

Los principales cultivos, a nivel departamental son la papa, el grano de cebada y el maíz
que abarcan, aproximadamente, el 56% de las hectáreas de cosecha y corresponden al
50% de la producción agrícola. La mayor producción de papa se concentra en la
provincia de Tayacaja; la producción de cebada en las provincias de Huancavelica y
Acobamba; la de maíz en las provincias de Tayacaja y Churcampa. La producción de
haba y arveja, que es otro de los productos importantes del Departamento, se concentra
en las provincias de Tayacaja, Huancavelica, Acobamba y Churcampa.
CUADRO 11 : CULTIVOS RELEVANTES DE LA REGION HUANCAVELICA
POR AREA COSECHADA, RENDIMIENTO Y PRODUCCION
AÑO : 2008

COSECHAS RENDIMIEN PRODUCCI


CULTIVOS
HAS TO ON
KG/HA TM

Papa 17,448 9,273 161,808


Cebada Grano 15,868 1,414 22,441
Maíz Amiláceo 13,564 1,455 19,735
Arveja Grano Verde 3,419 3,555 12,158
Haba Grano verde 2,381 3,566 8,490
Trigo 4,021 1,307 5,256
Olluco 2,080 4,680 9,735
Haba Grano Seco 4,937 1,378 6,804
Arveja Grano Seco 3,155 1,299 4,098
Plátano 93 5,634 524
Maíz Choclo 428 7.315 3,131
Frijol Grano Seco 3.206 1.151 3,692
Zapallo 267 12.259 3,279
Palto 54 7,157 386
Cebolla 27 7,503 202
Ajo 156 5,330 834
Zanahoria 17 8,059 137
Pallar Grano Seco 23 1,939 44
Papaya 25 10,800 270
Naranjo 51 7,958 406
Mango 20 6,400 128
Limón Sutil 38 4,118 156
Manzano 46 5,143 236
Quinua 393 746 293
Avena Grano 324 1,281 415
Tarwi 181 979 177
Lenteja 86 1,140 98
Linaza 66 842 55
Maca 50 4,940 247
Maíz Amarillo Duro 157 1,859 292
Mashua 86 4,283 368
Oca 188 4,297 808
Kiwicha 33 630 20
Tuna 1,560 5,766 8,996
Alcachofa 11 12,727 140
Alfalfa 2,998 36,955 110,791
Café 20 475 9
Lucuma 9 4,444 40
Tomate 73 7,904 577
Fuente : Dirección de Información Agraria-Hvca 2009
Cuadro N° 12
VOLUMEN DE PRODUCCION DE PAPA
AÑO 2008

PROVINCIA COSECH RENDIMIENT PRODUCCI


AS O ON
(Has) (Kg/Ha) (Tm)
Huancavelica 4,314 8,414 36,298.1
Acobamba 2,155 9,518 20,513
Angaraes 1,252.5 8,909 11,158.3
Churcampa 1,629 9,346 15,224.8
Castrovirreyna 510 7,817 3,986.5
Huaytará 675 8,390 5,663.45
Tayacaja 6,913 9,976 68,964.1
TOTAL 17,448.5 9,273 161,808.
25
Fuente: Dirección de Información Agraria –DRA-Hvca.

B. ACTIVIDAD PECUARIA

La actividad pecuaria está caracterizada por ser prácticamente de autoconsumo y está


unida a la actividad agrícola, siendo las actividades que absorben cerca del 67% de
la PEA regional. La actividad pecuaria es desarrollada en zonas de alta montaña,
dentro de la cual destaca la producción de carnes de ganado vacuno que representa el
64.9% de la producción regional, siendo las provincias de Huaytará y Tayacaja las de
mayor producción regional con un 48.8% de participación. Es importante mencionar que
las provincias de Huancavelica y Castrovirreyna están aprovechando adecuadamente al
ganado auquénido con el que cuentan, ya que ambas producen el 70.9% y 66.2% de
fibras de alpaca y llama, respectivamente,

Cuadro N° 13
PRODUCCION DE FIBRA DE ALPACA, VICUÑA Y LANA OVINO
AÑO 2008

PROVINCIA Fibra de Fibra de Lana de


Alpaca Vicuña Ovino
(Tm) (Kg) (Tm)
Huancavelica 48.79 70.73 143.74
Acobamba 0 0 14.81
Angaraes 4.40 0 27.92
Churcampa 0 0 14.86
Castrovirreyna 10.83 0 59.81
Huaytará 12.02 24.60 94.19
Tayacaja 0.18 0 35.07
TOTAL 76.25 95.33 390.37
Fuente: Dirección de Información Agraria-DRA-Hvca.
CUADRO 14: PRODUCCION PECUARIA
REGION HUANCAVELICA
AÑO : 2008

SAC RENDIMIEN PRODUCCI


CRIANZA
A TO ON
TOT KG/CABEZ (TM)
AL A
CARNES

Vacuno 33,552 107.7 3,612.01


Porcino 48,193 29.4 1,414.68
Ovino 122,247 10 1,233.70
Ave 249,438 1.5 375.81
Cuy 1`607,670 0.338 544.13
Caprino 33,180 11.4 378.44
Alpaca 26,641 41.5 1,104.86
Llama 10,261 33.6 344.29
Equino 1,441 118 170.07

SUB
PRODUCTOS

Vacas Ordeñadas 13,471 1,187 16,000.00


Aves Postura 67,213 8.6 577.54
Ovinos Esquilados 221,565 1.76 390.37
Alpacas Esquilados 39,398 1.9 76.25
Cabras Ordeñadas 2,148 440 946.91
Llamas Esquiladas 2,620 1.8 4.66

POBLACION DE GANADOS
(Nº DE CABEZAS)

Aves 417,746
Vacuno 195,539
Ovino 917,568
Porcino 108,787
Caprino 176,189
Alpaca 224,720
Llama 127,652
Cuy 1’157,724
Equino 64,920
Vicuña 13,812
Guanacos 135
Fuente: Dirección de Información Agraria DRA-Hvca.

Los productos pecuarios más importantes de la región son la carne y la leche. La


producción de carne corresponde a la de vacuno, seguida la de ovino y en tercer lugar la
de alpaca. La producción de leche se obtiene, tanto del ganado vacuno como del caprino.
La mayor producción de carne y leche de vacunos se localiza en las provincias de
Tayacaja y Huaytará; Huancavelica produce
mayormente carne de alpaca y de ovino, fibra de alpaca y lana de ovino; Huaytará y
Castrovirreyna son los mayores productores de leche vacuno y caprino.

Es pertinente señalar que se cuenta con el Plan Estratégico Regional para el Desarrollo
del Sector Alpaquero 2007-2017.

En Huancavelica existe un bajo nivel tecnológico de los procesos productivos de la


actividad agrícola y pecuaria. Las unidades económicas no hacen uso de semilla
mejorada, tienen deficiente y baja utilización de insumos agrícolas y agroquímicos y
finalmente un uso mínimo de maquinaria agrícola. En el aspecto pecuario se da el sobre
pastoreo, no se realiza un buen manejo ganadero, por ejemplo, Las unidades que vacunan,
bañan y dosifican a sus animales, alcanzan sólo el 14%, mientras que el uso de
alimentos balanceados y la inseminación artificial casi no se practican.

A la base de toda está situación se encuentra el bajo nivel educativo de la población.

Indicadores del Sector Agrario Regional

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

Región Huancavelica: Participación Porcentual del PBI por Sectores al año 2008

Año Agricu Explo Ind Cons Comer Alqui Prod Otro Tot
l. t. us . c l. Se s al
Caza Min tria tr Resta Vivi rv Ser
Silvic as uc ur. en G vi
ul. Can ci Hotel da ub cio
t. ó es . s
n
200 25. 12.6 3.9 31. 4. 4. 9.2 8.2 100
0 99 9 3 24 56 14 0 4
200 26. 11.5 3.9 32. 4. 4. 9.2 8.2 100
1 27 7 8 01 48 20 1 8
200 26. 10.4 4.0 32. 4. 4. 9.2 8.3 100
2 56 4 2 78 40 26 2 2
200 26. 9.32 4.0 33. 4. 4. 9.2 8.3 100
3 84 7 55 31 32 4 5
200 27. 8.19 4.1 34. 4. 4. 9.2 8.3 100
4 13 2 32 23 38 5 9
200 27. 7.07 4.1 35. 4. 4. 9.2 8.4 100
5 41 7 08 15 44 6 2
200 27. 5.94 4.2 35. 4. 4. 9.2 8.4 100
6 7 2 85 06 50 7 6
200 27. 4.82 4.2 36. 3. 4. 9.2 8.4 100
7 98 7 62 98 56 8 9
200 28. 3.69 4.3 37. 3. 4. 9.2 8.5 100
8 27 2 39 89 62 9 3
Fuente : Boletín Observatorio Turístico del Perú-Badatur 2008

Variación del Valor Bruto de Producción Agropecuario

Da 2001 2002 2003 200 200 2006 2007


to 4 5
VBP
Agropecuario - - 1,5% - 14,1 -22.3% -
14,3 11,3 20,6 % 23.3
% % % %
VBP Agrícola - - 11,5% - 18,2 -14,2% -
17,6 14,5 24,7 % 25,9
% % % %
VBP Pecuario - 0,14 -29.11% - - -57,65% -
0,06 % 0,42 0,6 0,34
% % % %
Fuente: BCRP
POTENCIAL EXPORTADOR

Sierra Exportadora es un Organismo Público Ejecutor de carácter multisectorial creado


mediante Ley Nº 28890. Tiene como objetivo la lucha contra la pobreza mediante la
generación de empleo productivo en la sierra a través del desarrollo de actividades
económicas en condiciones de competitividad que permitan el acceso de los productores
de la zona andina al mercado.
En el Departamento de Huancavelica ha previsto desarrollar la exportación de los
productos mostrados en el gráfico siguiente:

El Departamento de Huancavelica además tiene potencial exportador en Arvejas, Habas,


Frijoles, Quinuas, Tara, Fibra de Alpacas y Vicuñas. Mientras la Balanza Comercial del País al
año 2008 mostraba una caída de - 623 por incremento de importaciones. (Fuente : Agro Data
Perú febrero 2009).
6. COMPETITIVIDAD

Se tiene un Plan de Competitividad Regional de Huancavelica 2007-2017,


aprobado por la Ordenanza Regional N° 094-GOB.REG-H VCA/CR de fecha 22
julio 2007, Instrumento elaborado en un proceso participativo y consensuado por
los diversos actores públicos, privados y la Sociedad Civil.

A. MERCADOS

El mercado local / regional, está conformado principalmente por los centros


urbanos de Huancavelica, Pampas, Lircay, Yauli, Paucará, Acobamba, Huando y
Churcampa; destacando en este sentido las ferias distritales y locales que se
efectúan en la región. A lo largo del año se llevan a cabo más de 100 ferias, en las
que se realizan intercambios de una gran variedad de productos
agropecuarios y de origen industrial. Este es el medio más importante de
integración de las economías rurales a los mercados.

Debido a la pequeña capacidad de demanda del mercado local / regional, la mayor


producción agrícola y de productos como la leche y el queso se destinan
principalmente a los mercados de Lima, Huancayo, Ica y Ayacucho.

Es oportuno precisar que la casi nula articulación de la producción a mercados es


explicado por (i) producción y productividad limitada, (ii) calidades
heterogéneas, (iii) escasa cultura de asociación para la venta
(iv) deficiente estructura vial y de medios de transporte (v) deficiente estructura
productiva (almacenes, centros de acopio) (vi) comercialización a través de
intermediarios que no es bien manejada. (vii) identificación y manejo de
información del mercado. Todo esto condiciona una baja productividad que limita
actualmente la inserción de la producción local a mercados internacionales.

En el rubro de ganadería, la actividad regional es poco competitiva. El mayor


aporte se tiene en la población de camélidos (llamas, vicuñas y alpacas),
destacando la última por su aporte a través de la comercialización de fibra.

B. VIAS

Una característica del departamento de Huancavelica es su deficiente


infraestructura vial que imposibilita una adecuada articulación interna y externa.
La longitud total de las carreteras del departamento es de 3 633
Km.; de las cuales solo el 5% se encuentra asfaltada, el 21% afirmada, el 19% sin
afirmar y 555 Km. son trochas carrozables.

Según el informe Caracterización del Departamento de Huancavelica con Fines


de Ordenamiento Territorial en torno al sistema vial, al 2008 se tenían los
siguientes resultados:

a. No existe una adecuada articulación vial planificada y eficiente al interior


del departamento especialmente entre las capitales de provincias y
principales distritos que permitan reducir el flete y costo del pasaje. Las
actuales vías son insuficientes y deficientes en cantidad y calidad de
servicio que sumados a los fletes elevados son factores limitantes para la
generación de alternativas económicas competitivas y factor que ocasionó
retraso socioeconómico y cultural a Huancavelica.

b. No existe un sistema de ejes viales de integración planificados, sino una


red de carreteras improvisadas con predominio de trochas carrozables, que
dependen de otros sistemas de vías nacionales.

c. Se requiere de un eje víal interdepartamental más corto entre Huancavelica


y Lima. Actualmente existe la vía Huancavelica - Lachocc – Arma – Palca
- Chincha – Lima. Esta ruta resulta importante porque acerca Huancavelica
a Chincha en 6 horas y a Lima en 8 horas (2 horas más). Existe otra ruta
alternativa similar Huancavelica – Lachocc – Huaracco – Cotay –
Terciopelo y pasando por el paraje Yurajpunco (límite entre Huancavelica.
y Lima) se prolongaría para unirse a la vía que baja de Yauyos y llegar a
Lima en unas 7 horas.

d. En el futuro, la más necesaria (para unir varios centros de producción


agropecuaria) sería el asfaltado de Huancavelica – Lircay – Licapa, para
conectarse a la vía Los Libertadores y a través de ésta a la vía
interoceánica del Sur del Perú. Otras alternativas son:
- Huancavelica – Santa. Inés – Rumichaca
- Imperial –Pampas-Colcabamba-Churcampa-Allccomachay
- Izcuchaca-Paucará-Acobamba-Marcas-Allccomachay
- Izcuchaca-Anco-San Miguel de Mayocc-Allccomachay
- Huancavelica-Lircay-Julcamarca-Ayacucho
- Huancavelica-Santa Inés-Castrovirreyna-Ticrapo-Pampano
- Huancayo-San Marcos de Rochac-Surcubamba-Huachocolpa

e. En Castrovirreyna y sus distritos del Norte y Noroeste, se requiere


construir la ruta: Castrovirreyna – Cocha – Patacorral – Torono. Los
distritos que se integrarían serían Castrovirreyna, Arma, Huamatambo,
Tantará, Aurahua y Chupamarca.
f. Mejoramiento de la carretera Churcampa – Locroja – El Carmen – Anco -
Andabamba – Paucará – Yauli - Huancavelica. Esta vía con el puente sobre
el río Mantaro se converte en un eje vial de integración entre Churcampa
y Huancavelica en menor tiempo (4 hr.) y menor costo de flete y pasaje en
comparación con cualesquiera de las actuales otras rutas. La prolongación
de Churcampa hacia el Oeste que pasando por el puente de Challhuán se
articularía con los pueblos de la selva ayacuchana. En consecuencia se
viene generando un nuevo corredor económico importante con
posibilidad de convertir a Churcampa en un puerto terrestre de
intercambio comercial de productos alto andinos hacia la selva y de
frutales hacia la sierra de Huancavelica.

Una segunda vía de integración interprovincial e interdepartamental similar


al anterior, sería el futuro eje vial de integración transversal que
entrelazaría a Churcampa – Locroja – Piso – Llacce – Acobamba – Lircay
– Licapa punto de conexión a Los Libertadores. Este eje vial generaría
otro nuevo corredor económico, articulado a la ruta interoceánica del
Sur.

Otro tercer eje vial transversal a ser considerado es: Huancavelica


– Izcuchaca – Achapata - Pacchapata – Acraquia - Pampas – Pucarumi –
Sachacoto – Surcubamba – Huachocolpa – Balcón, que mediante un
puente (que se debe proyectar sobre el río Mantaro) se interconectaría
con San Martín de Pangoa (Satipo) cuya carretra que viene de Pangoa,
solamente falta construir aproximadamente 40 Km para llegar al río
Mantaro en la dirección de Huachocolpa. Esta vía formaría parte del futuro
sistema vial interoceanico del centro del Perú que llegaría a la selva baja
con perspectiva hacia Manaus, Brasil. Este eje vial también generaría otro
corredor económico convirtiéndolo a Pampas en otro puerto terrestre
de los pueblos nororientales de Huancavelica y pueblos de Río Tambo,
Pangoa y el triángulo del Ene (límites entre Junín, Ayacucho y Cuzco).

C. CORREDORES ECONÓMICOS

Un corredor económico es un sistema de mercado, en este caso agropecuario,


formado por centros poblados organizados jerárquicamente y estructurado en
función a las vías de comunicación principales. El concepto de corredor permite
ver la conectividad al interior de las provincias, entre las propias provincias y
entre ellas y otras regiones vecinas a Huancavelica. Es un concepto clave de
trabajo de desarrollo rural a nivel espacial.
En los talleres de Actualización del Plan Estratégico realizado con la participación
de los equipos de las Agencias y Sedes Agrarias se identificaron corredores en
base a la percepción de la demanda de los productos agropecuarios en el
departamento y fuera de él. Se identificaron los siguientes corredores
económicos:

 Corredor Económico N° 1: Huancayo – Izcuchaca – Hua ncavelica –


Lircay – Julcamarca – Ayacucho.
 Corredor Económico N° 2: Huancayo - Izcuchaca – An co - Mayocc –
Huanta – Ayacucho.
 Corredor Económico N° 3: Huancayo – Pampas – Colcab amba- Churcampa
 Corredor Económico N° 4: Huancayo – Huancavelica –
Castrovirreyna
 Corredor Económico N° 5: Huancayo – Izcuchaca – Pau cará – Acobamba
– Marcas – Huanta.
 Corredor Económico N° 6: Tintaypunco – Huachocolpa –
Surcubamba - Salcahuasi – San Marco de Rocchac – Huancayo.
 Corredor N° 7: Huancavelica – Pilpichaca – Huayará – Ica –
Arequipa.

Tal como puede apreciarse en los cuadros siguientes existe numerosas y diversas
acciones necesarias para que se consoliden los actuales corredores en corredores
competitivos, destacamos algunas de estas acciones:

 Desarrollo de capacidades humanas


 Conformación y fortalecimiento de la organización de productores
 Fortalecimiento de alianzas estratégicas
 Fortalecimiento de las cadenas productivas
 Promoción de ruedas de negocio
 Mejorar el nivel de comunicación con enfoque de desarrollo rural:
Información sobre mercados, mayor cobertura de telefonía e internet
 Gobiernos locales que adquieran los productos para los programas sociales.
 Aprovechamiento racional de los recursos naturales: control de plagas,
decidido apoyo al mejoramiento genético, implementación de proyectos de
riego, instalación de centros de procesamiento de fibras de alpacas y
vicuñas, mejoramiento de la gestión del agua.
 Mejoramiento de la infraestructura: vial, eléctrica (instalación trifásica para
las maquinarias de la organización de productores), implementar centros de
acopio, construcción de canales.
 Promover que los productos tengan un valor agregado.
 Promover la instalación de una agencia de Agrobanco en el departamento.
 Fortalecimiento de las Agencias Agrarias.
CUADRO N° 15
CORREDOR N° 1
HUANCAYO – IZCUCHACA – HUANCAVELICA – LIRCAY – JULCAMARCA – AYACUCHO
PRODUCT ACTORE FLUJ CARACTERISTICA ACCIONES
OS S OS S (+) y (-) NECESARIA
Sal S
en
Entran
Cebada Productores Cebada, Abarrotes, Frutas, Papa Papas nativas a Instalación
individuales nativa bebidas y alcohol a granes, sin trifásica para
Papa nativa Huancayo en General de selección las
y Lima. Huancayo y Lima ni limpieza maquinarias
Comité de
Maíz productores de Maíz Hortalizas de Comunicación Fortalecimien
Yauli amiláceo, por Internet to a los
amiláceo limitado productores
Huancayo Ayacucho,
Haba Hvca, Insumos Fortalecimient
Asociación de agrícolas Huancayo y de Escasa infraestructura o de las
Charqui productores de Lima de riegos asociaciones
Occotambo Lima de
Artesanía de Materiales de Bajo nivel productores
lana Agencia Haba a construcción de educativo en los
Agrarias de Lima Huancayo productores Fortalecer las
Miel de abeja Hvca. y cadenas
Angaraes Charqui, Vestidos de Escaso servicio productores
Huancayo, Huancayo y de molinos
Venta de Lima Lima. Promocionar
animales en ONG: Artefactos Pocas empresas de las ruedas de
pié (vacuno y SICRA Miel de electrodomésticos transportes negocios
ovino) DESCO abeja, de
CARITAS Lima Huancayo, Fletes elevados Normas y
PERCCA Lima por estado de las ordenanzas
VECINOS Ayacuc carreteras viables para
PERÚ la
ho
Falta de constitución
Acopiadores Venta de coordinación de Empresas
informales: animales institucional
Hvca, en pié en Información de
Izcuchaca, ferias Productos ecológicos los mercados
Lircay y locales de
Julcamarca Ayacucho Gobiernos
y Lima locales
adquieran los
Artesanía productos de
de la zona para
Huancayo los
y Lima programas
sociales.
Fuente: Taller con las Agencias y Sedes Agrarias para la elaboración del Plan Estratégico Agrario, octubre 2006.
CUADRO N° 16
CORREDORES N° 2
HUANCAYO – IZCUCHACA – ANCO – MAYOCC – HUANTA - AYACUCHO
PRODUCT ACTORE FLUJ CARACTERISTIC ACCIONE
OS S OS AS (+) y (-) S
Sa NECESARIA
len S
Entran
Maíz Productores Mantacra a Abarrotes, Productores Fortalecer las
individuales Huancayo hortalizas, indivicuales Alianzas
amiláceo materiales de no estratégicas
Empresas de Margen construcción competitivo
Papa transportes: izquierda del de Lima y s, producción Mejoramiento
Ticcllas, río Mantaro Huancayo. de de las
Tuna Molina, a Huancayo autoconsum infraestructura
Enafer o vial
Cochinilla Débil articulación
al mercado
Frijo Comunidades Mantac Coca Infraestrucxtura Fortalecimient
campesinas, A ra de vial deficiente o de las
l ´ñancusi, Lima Ayacuc Agencia
Ayaccocha ho Débil organización Agrarias
Frutal Mantacra de productores Churcampa,
Acopiadores Churcampa Tayacaja, Hvca
es en ferias Lima Limitada presencia de y Acobamba
locales instituciones del
Miel de abeja Churcampa, sector Fortalecimient
PORDECO, Mantacra o de
DESCO Y Lima Existencia de organizaciones
CARITAS Huancayo Recursos de productores
Ferias Naturales en cadenas
Agencia semanales productivas
agraria de Cercanía a mercados
Tayacaja, de Huancayo Aprovechamient
Hvca y o racional de los
Churcampa Recursos
Naturales
Participación
de Gobiernos
locales
Fuente: Taller con las Agencias y Sedes Agrarias para la elaboración del Plan Estratégico Agrario, octubre 2006.
CUADRO N° 17
CORREDOR Nº 3
HUANCAYO – PAMPAS – COCABAMBA – CHURCAMPA
CARACTERÍSTIC ACCIONES
PRODUCTO ACTORES FLUJOS AS NECESARIA
S (+) y (-) S
Maíz amiláceo Comunidades De Churcampa y Disponibilidad de Mesas de
campesinas Colcabamba créditos en el ámbito negociación
, comercializa
Papas nativas y Semilla en Huancayo Disponibilidad
mejoradas Churcampa: de Recursos Fortalecer
APROLE DH Churcampa, Hídricos capacidades
ASPACOL Huanta y humanas
A.P.A. Maïz Ayacucho
A.P.A Andaymarca
A.P.A Pichiu
Productos lácteos Asociaciones de Existencia vial
(yogourth, productores articulada a los
quesos, lácteos centros de producción Fortalecer las
mantequilla, - Marcopata cadenas
manjar blanco - Maraycucho Pampas, productivas
- Daniel Huancayo y Lima
Hernanad
ez
- Pusqui
- San
Vicente
de Oique
Organizaciones
Arveja y habas PRONAMACHC medianamente Mejorar las
S, SENASA, fortalecidos vías de
INRENA INIEA comunicación
Colcabamba:
ONG: SEPAR, Pampas Ampliación de
CARITAS, CARE Huancayo y tecnologías de media a Mejorar el nivel
Fríjol PERU Lima alta de comunicación
Churcampa: con enfoque de
Agencias Agrarias; Huanta desarrollo rural.
Tayacaja y Ayacucho
Churcampa
Frutal Gobiernos Huancayo. Lima
locales, Prisma Solicitar apertura
es Edpyme de las Agencia de
confianza, Colcabamba y Agrobanco
Zapal Caja Churcampa;
Municipal Huancayo,
lo Agrobanco Lima
Huancayo
Lima
Fuente: Taller con las Agencias y Sedes Agrarias para la elaboración del Plan Estratégico Agrario, octubre 2006.
CUADRO N° 18
CORREDOR Nº 4
HUANCAYO – HUANCAVELICA – CASTROVIRREYNA
CARACTERÍSTIC ACCIONES
PRODUCTO ACTORES FLUJOS AS NECESARIA
S (+) y (-) S
Organizaciones:
Huancavelica y
APROADE,
Huancayo. 1º Infraestructura vial:
TREBOL,
Que tm/año 90% afirmada o trocha Asfaltado de vías
SINTEÑA,
so Ica, Lima carrozable.
ESMERALDA,
AGROLLACTAS,
LA TICRAPINA
Huancavelica a
Comunidades de Huancayo 50
Escasa
Cocas y tm/año
infraestructura de Mas
Cruzpata, Cocha, Huancavelica
Carne de alpaca riego (canales y conformación de
coro, Huancayo y
y ovino reservorios) organizaciones
Suitopampa, Pata Lima 35
Se requiere de de productores o
corral tm/años
vehículos cadenas
Huancavlica Ica
frigoríficos para el
Acopiadores Huancavelica
traslado
varios Lima
Implementar
centros de acopio
Organizaciones
Huancavelica, de productos
alpaqueras: Comercialización del
Fibra de alpacas Huancayo 2 agropecuarios
Aproal, Spar, 70% por
tm/año Trasladas
Milenio, Dueñas intermediarios
productos con
Iindiv)
valor agregado
Huancavelica Medios de
Lana ovino Intermediarios Implementación
Huancayo 2 comunicación
Cueros y y de teléfonos é
tm/año deficientes
pieles acopiadore Internet
Mataderos artesanales
s
Huancaveli y/o corrales. No hay
Ganado en pie:
ca créditos para
Caprinos, Construcción de
Huancayo productores
vacunos, canales
Intermediarios Ica y Lima agropecuarios
ovinos,
equinos
Lagunas de
San Huancavelica Huancayo Dar el valor
Trucha Arco Iris Piscigranjas Francisco, Chincha Ica Lima agregado
Choclococha
y Pultocc
Comunidades
vicuñer
Deterioro de los Práctica de
as: Sta Huancavelica,
Fibra de vicuña recursos naturales Agua conservación de
Bárbara, Ica
y pastos naturales los recursos
Huachocolpa, Arequipa
naturales
Santa Ana,
Choclococha
Fuente: Taller con las Agencias y Sedes Agrarias para la elaboración del Plan Estratégico Agrario, octubre 2006.
CUADRO N° 19
CORREDOR Nº 5
HUANCAYO – IZCUCHACA – PAUCARÁ – ACOBAMBA – MARCAS - HUANTA
FLUJ CARACTERÍSTICA ACCIONE
PRODUCTO ACTORES OS S (+) y (-) S
S
Salen Entran NECESARI
AS
Arveja FAPAAH Huancay Productos Escasa Promover
Federación o, Lima de primera infraestructura rueda de
de Ayacuc necesidad, de riegos negocios
Asociacione ho vestidos
s de artefactos
productores Hyo y
Acobamba Lima
Huancavelic
a
Haba Productores Huancayo, Insum Bajo nivel Elevar la
individuales Lima, Huanta, os educativo de los calidad
Ayacucho agrícol productores educativa
as
Huancayo
Maíz Agencia Huancayo Frutas Pisos ecológicos Fortalecer a las
amiláceo agraria: Lima hortaliz favorables, para asociaciones de
Acobamb Huancaveli as los cultivos productores
a ca Huanta Huanca
Huancaveli y yo
ca Ayacucho Presencia del Valor agregado
Cebada Huancayo Pronamachcs, a la producción
ONG’s: , Lima Materiales Minag, Senasa y
Desco, San Huancaveli de ONG’s
Javier, Care, ca construcció
caritas, n, equipos Fortalecer las
Papa nativa y Manuela y Presencia de cadenas
mejorada Ramos Huancayo, maquinaria intermediari productivas
Acopiadore Lima s os
s: Huancaveli
Izcuchaca, ca Huanta Convenios y
Avena grano Paucará y y contratos de
Acobamba Ayacucho Limitada venta
Hvca, instalaciones
Pronamachc Huancayo eléctricas trifásicas
s , Lima
Municipalid Huanta
ad Ayacucho
Tuna (promoció
cochinilla n
Escasa participación
agropecuari Hvca Hyo
de la UNH
a) Gerencia Lima
Sub Hyp Lima
Regional
Productore
s, que son
recolectores
Venta de Tener un modelo
Huancay
vacuno, Regular la de
Intermediario o
caprino y comercialización comercialización
s Ayacuch
ovino en pié y lugar adecuado
o y Lima
Fuente: Taller con las Agencias y Sedes Agrarias para la elaboración del Plan Estratégico Agrario, octubre 2006.
CUADRO N° 20
CORREDOR Nº 06
TINTAYPUNCO – HUACHOCOLPA – SURCUBAMBA – SALCAHUASI – SAN MARCO DE ROCCHAC –
HUANCAYO
CARACTERÍSTICA ACCIONES
PRODUCT ACTORES FLUJOS
S (+) y (-) NECESARIAS
OS
ONG’ CEPROM, Mejoramiento de
Maíz amiláceo Huancayo y Lima Nivel tecnológico bajo
SEPAR infraestructura
Medio de vial
Surcubamba
Productores comunicación
Fríjol , Promover la
individuales precarias en todo
Huachocolpa organización de
el Trayecto
y Huancayo los productores
Agencias Escasez de recursos
Frutales
agrarias hídricos Control de plaga
Comercialización
Tayacaja y enfermedades
local
Promover un
Ganaderos Se comercializa Predisposición de mercado
Lana de ovino
individuales en productores al permanente
Huancayo cambio Decidido apoyo
en
Vnta de vacunos en Bajo nivel técnico en
Vacuno Intermediarios mejoramiento
pié por la crianza
genético en
intermediarios
vacunos
No cuenta con Implementar
Matibamba proyectos de
Aguardiente Intermediarios infraestructura de
Huancayo riego en el
riegos
Lima ámbito del
corred
or
Fuente: Taller con las Agencias y Sedes Agrarias para la elaboración del Plan Estratégico Agrario, octubre 2006.

CUADRO N° 21
CORREDOR Nº 7
HUANCAVELICA – PILPICHACA – HUAYTARA – ICA - AREQUIPA
CARACTERÍSTICA
PRODUCTO ACTORES FLUJOS ACCIONES
S (+) y (-)
S
Asociación
de Infraestructura Instalar centros
Fibra de alpaca productores Huancavelica vial 70% de
y lana de de alpaca , Huaytará asfaltado Existe procesamientos
ovino Asociación Arequipa crianza de fibras de
productores especializadas alpacas y
alpaca vicuñas
Carhuancho
Comunidades
Faltan
campesinas que Huancavelica Mejoramiento
Fibra de vicuña procesamiento de
pertenecen al , Huaytará genético e
fibra de vicuña y
ACRIVICH Sta, Arequipa ganados: Alpacas
alpaca
Bárbara y fibra Vacunos
Pilpichaca Lácteos
Fortalecer las
Intermediari Huancavelica cadenas
Carne de Existe camal
os Pilpichaca productivas a
alpaca y de
acopiadores Huaytará Ica través de proyectos
ovinos alpaqueros
de Lima que
Ayacucho provean de bienes
Empresa de
lácteos Sta Flor. Existe
HUaytará Ica Optimizar el uso de
Derivad Asociación créditos
Huaytará Lima agua del proyecto
os productores agropecuario
Vizcapalca PETACC
lácte Leche Muchic s
os Empresa la Ayacucho
Escasez de agua
Huaytarina
Huaytará Ayacucho
Granja cunícula
Mejorar el
- Cuyes
Cuy Huancavelic sistema de
“Lorenzo” Falta infraestructura
es a comunicación
Granja de de riegos
Pilpichaca, teléfono é
cuyes
Rumichaca Internet
Chuquimaran
Ayacucho
Frutal Priorizar proyectos
Productores HUaytará Ica
es integrales en
individuales Huaytará Lima
Frijo manejo de
les cuencas
Fuente: Taller con las Agencias y Sedes Agrarias para la elaboración del Plan Estratégico Agrario, octubre 2006.
II.B PROBLEMÁTICA SECTOR AGROPECUARIO22

Como es de conocimiento, la Región Huancavelica tiene una superficie de 22 131,47 km2 (2


´213,147.00 has) que representa el 1,71% del total del territorio nacional. Cuya demarcación
territorial esta constituida por 7 provincias, 94 distritos y 580 comunidades campesinas.
Donde existen 85,337 Unidades Agropecuarias, que manejan un aproximado de 1.3
millones de hectáreas.

Dichas unidades productivas realizan una dinámica económica en función a los recursos
naturales, humanos y potencialidades de la zona. No obstante, se tiene que reconocer que el
problema central del agro huancavelicano es la baja competitividad del sector que la
convierte en una actividad poco rentable. Esta baja rentabilidad se manifiesta con los
bajos ingresos, altos costos unitarios de producción y post cosecha.

Los principales problemas que inciden en la baja competitividad del agro huancavelicano se
describen a continuación:

 Limitadas actividades de investigación agraria, asistencia técnica y transferencia de


tecnología: predomina el uso de técnicas ancestrales, falta uso de semillas de calidad (no
se cuenta con campos de producción de semillas y en el caso de vacunos la mayoría del
ganado es criollo o cruzado – alta consanguinidad, con un mal manejo y sin
mejoramiento genético contribuyen a contar con una baja calidad pecuaria):
Universidades, institutos ligados al agro y el INIA tienen presencia escasa en al región

 Limitada adquisición de productos locales por parte de los programas de apoyo social

 Escasa Infraestructura Agrícola y poca disponibilidad de suelos con riego (incluye bajo
desarrollo de la infraestructura de riego: 92% de las tierras de cultivos son de secano –
una sola cosecha al año, pudiendo aprovechar los valles interandinos con infraestructura
y tecnología de riego)

 Un gran segmento de productores agropecuarios no realiza economía de escala


(predominio del minifundio).

 Deterioro del medio ambiente por la deforestación.

 Existencia del sobre pastoreo y alta erosión de praderas naturales

 Poca cultura de prevención ante posible ocurrencia de fenómenos naturales (sequía,


granizada, helada, huaycos).

 Limitada cobertura de servicios agrarios de sanidad, información, mecanización y


crédito ( i- se registra un inadecuado servicio de información agraria referida

22Para más detalle ver: Caracterización del Departamento de Huancavelica con Fines de Ordenamiento Territorial. 2005; y el
documento: Datos Básicos de la Problemática Agraria Regional. Conveagro, octubre 2006.
a precios y mercados23 ; ii- el poco acceso al crédito dificulta la inyección de mayores
inversiones en el agro para incorporar bienes de capital y el desarrollo de la
agroindustria; Agrobanco no opera en la región; actividad agrícola considerada de alto
riesgo24)

 Limitado liderazgo y débil organización de productores sin visión empresarial (sólo


10% de las comunidades agrícolas pertenece a alguna organización de productores) y
poco desarrollo de la gestión comunal (existen 290 comunidades campesinas ubicadas
en su mayoría en al zona media y baja muy desarticuladas) y persistencia de rasgos de
asistencialismo

 Racionalidad económica particular de la sociedad rural que manifiesta cierta resistencia


al cambio

 Pérdida de hábitos de consumo de productos locales.

 Migración de productores a centros urbanos.

 Insuficiente numero de personal Profesional y Técnico capacitado del sector público


agrario (SPA) para atención de los ámbitos alejados y de gestión de proyectos

 Falta de equipamiento logístico del SPA (Equipos de Computo, motocicletas, radios


comunicadores)

 Falta fortalecer la coordinación regional a través del Consejo de Coordinación Regional


Agraria con participación activa de las OPD’s, ONG’, Instituciones Publicas, y otros

 Falta integrar a los Municipios Provinciales y Distritales al Consejo de Coordinación


Agraria

 Limitada protección de la biodiversidad

 Deficiente manejo de los recursos hídricos

 Incumplimiento de normas ambientales y de uso de tierras comunales

23
Lo mencionado sumado a la escasa infraestructura comercial y desarrollo vial contribuyen a generar un sistema de
comercialización poco eficiente
24 Parte de la producción se comercializa en forma primaria, aproximadamente el 80% y el 20% se transforma. Esto debido a la poco

desarrollo de centros de transformación de productos agrícolas, luz, teléfonos, internet y personal especializado
3.3 Factores negativos de la competitividad en la parte agrícola.

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCI
ÓN
Mayor extensión de tierras de cultivo en secano 202,085.44 hectáreas son tierras de cultivos en secano, que viene hacer el 92% del
cultivable de región; lo que nos lleva a realizar una sola cosecha por año.
Pudiendo aprovechar los valles interandinos con infraestructura y
tecnología de riego
Factor climatológico Veranillos, heladas, granizadas; consideradas de mayor riesgo dentro de la
producción agrícola
Atomización de los predios de cultivos, no les permite realizar economías de
Minifundio escala; la misma que debe vencerse con la asociatividad de productores a fin de
aglutinar áreas de producción en un determinado cultivo.
Escasa organización de productores  Existen pocas asociaciones de productores legalmente constituidas en algunas
provincias y en otras faltan conformar grupos organizados
 Solo el 10% de las comunidades agrícolas pertenecen a alguna
organización de productores
 Existen 290 comunidades campesinas ubicadas en su mayoría en la zona media y
baja, totalmente desarticuladas. Que no permiten tener economías de escala.

Baja rendimiento por unidad de área  Los diversos cultivos tienen bajos rendimientos por hectárea, debido al uso de
tecnologías ancestrales, escasa innovación tecnológica, infraestructura de riego y
productiva, reducida extensión agraria. Falta de semillas de buena calidad, manejo
técnico integral de los cultivos
 Carencia de capital de trabajo
 Por otro lado los programas sociales frenan los prendimientos de los productores
habituándolos a ser simples receptores de productos donados
por las entidades públicas y privadas.
Falta de uso de semillas mejoradas No se cuenta con campos de producción de semillas en ninguno de los cultivos
descritos anteriormente.
Mínimo Desarrollo de la Agro Industria Parte de la producción se comercializa en forma primaria aproximadamente el
80% y el 20 % se transforma; esta desigualdad debido a la falta de centros de
transformación de productos agrícolas, luz eléctrica, teléfonos, Internet y
personal especializado
Bajo nivel educativo y Tecnológico de los Este bajo nivel educativo dificulta la capacitación, transferencia de tecnología y la
productores en el Campo. organización de productores.
Sistema de Comercialización Deficiente y  Es el punto crítico en el sector agrario. Hay una carencia de infraestructura
Desordenado comercial, deficiencia de carreteras y altos costos de transporte.
 Servicios de información de precios y mercados inadecuado y excesiva
intermediación.
 La concentración de oferta de productos en época de cosecha baja los precios
de los productos haciendo que se descapitalice el productor
Escasa Investigación y Extensión Agraria La extensión e investigación en el campo agrícola han sido casi nula durante los
últimos 10 años; universidades, institutos y el INIEA de otras regiones no tienen
presencia en el ámbito regional.
Falta de acceso al crédito La actividad agrícola , es considerada de alto riesgo.
No existen crédito agropecuario en la región Huancavelica El
AGROBANCO no opera en Huancavelica
Falta de agua para riego Para la ampliación de la frontera agrícola y mejorar los rendimientos por unidad
de área, falta la implementación de infraestructura de riego tecnificado
Falta expansión de las cadenas productivas El reducido presupuesto en costos operativos de la DRA-HVCA, tiene como
consecuencia la falta de profesionales especializados para impulsar las diferentes
cadenas productivas en el sector agrícola
Las leyes no apoyan a los pequeños No existe voluntad de los consejos en adquirir productos locales para sus
productores programas sociales existentes
FUENTE: DPA-2006
3.4 Factores Negativos de la Competitividad en la Parte Pecuaria

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCI
ÓN
Falta de organización de productores -Existen pocos gremios representativos, de allí la importancia de las
mesas técnicas conformadas.
Solo el 10% de las unidades productivas pertenecen a algún comité de
productores, el 5% alguna asociación de productores.
-Existen 580 comunidades campesinas ubicadas en su mayoría en la
zona alto andina, totalmente desarticuladas. No permiten tener
economías de escala.
Baja productividad animal Los vacunos tienen una producción de 500 a 800 kg de
leche/vaca/año. Y de carne de vacuno de 100 a 120
kg/carcasa/vacuno, siendo el promedio nacional de leche 1955
kg/vaca/año y el de carne 173 kg kg/cárcasa/animal, lo que
muestra el potencial de crecimiento. Los ovinos 1 kg de
lana/cabeza/año y un carcasa de 10 a 12 kg; las alpacas 3lb
fibra/cabeza/año de calidad gruesa en un 94% y carcasa de 20 –22
kg.
Baja capacidad receptiva de los pastos Naturales Según la ONER en la Región Huancavelica el 24.4% de la
extensión territorial son pastos naturales y un 2% de pastos
cultivados, que alimentan a 1´728,492 cabezas de semovientes
(ovinos, vacunos, llamas, caprinos y alpacas); estas áreas solo
deberían alimentar a 760, 000 cabezas de semovientes, existiendo
un desbalance del piso forrajero.
Baja calidad Genética del Ganado Mayoría del ganado es criollo o cruzado. Alta consaguinidad, con un
mal manejo, sin mejoramiento genético y recientemente con una
ligera tendencia a utilizar la Inseminación Artificial en vacunos
Mínimo Desarrollo de la Agro Industria Parte de la producción se comercializa en forma primaria.
No existen pocas “industrias” que desarrollan subproductos lácteos y
cárnicos. Falta de infraestructura de centros de beneficio
tecnificados.
Bajo nivel educativo y Tecnológico en el Este bajo nivel educativo dificulta la capacitación, transferencia de
Hombre del Campo. tecnología y la organización de productores.
Sistema de Comercialización Deficiente y  Es el punto crítico en el sector agrario. Hay una carencia de
Desordenado infraestructura comercial, deficiencia de carreteras y altos costos de
transporte.
 Servicios de información de precios y mercados inadecuado y
excesiva intermediación.
Escasa Investigación y Extensión Agraria La extensión e investigación en el campo pecuario han sido casi nulas
durante los últimos 10 años; será tal vez por que no existe un
¿ INIA Huancavelica?
Falta de acceso al crédito La actividad pecuaria, es considerada de alto riesgo.
No existen crédito agropecuario en la región Huancavelica
AGROBANCO no opera en Hvca.
Fuente: DPA-2006
II.C ANALISIS ESTRATEGICO FODA Y FACTORES CRITICOS DE ÉXITO (FCE)

1. FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES


DEL SECTOR AGRARIO25

Se han identificado las siguientes fortalezas, debilidades, oportunidades y


amenazas clave:

A. FORTALEZAS

1. Existencia de Infraestructura vial articulada a principales mercados de consumo


2. Biodiversidad para el desarrollo agropecuario y forestal
3. Presencia de instituciones públicas y privadas dedicadas al agro (incluyendo
universidades, institutos superiores, programa Sierra Exportadora, entre otros)
4. Experiencia de concertación entre agentes privados y públicos de todos los
niveles de gobierno para la formación de alianzas estratégicas
5. Presencia de pequeñas y microempresas dedicadas al agro
6. Disponibilidad de pastos naturales altoandinos para la crianza de camélidos
sudamericanos26
7. Existencia de tierras con aptitud agropecuaria y forestal
8. Estacionalidad de algunos cultivos con respecto a los mercados potenciales

B. DEBILIDADES

1. Débil organización de productores


2. Atomización de predios rurales (minifundio)
3. Deficiencia en el manejo de los recursos hídricos (incluye bajo desarrollo de la
infraestructura de riego)
4. Limitada asistencia técnica, investigación, innovación y transferencia de
tecnologías (aunado al bajo nivel educativo que registra la población rural en la
región)

25
FODA actualizado en talleres de planeamiento del año 2008.
26
Elementos incorporados al FODA producto del trabajo de los talleres del año 2008.
5. Limitado acceso al crédito y escaso capital de trabajo de los productores (para
destinar inversiones al agro – incluye inversiones en bienes de capital y desarrollo
de la agroindustria)
6. Degradación de suelos, erosión, deforestación y contaminación ambiental
7. Gobiernos locales no priorizan el sector agrario como eje de desarrollo de la
región
8. Incumplimiento de las normas ambientales y de uso de tierras comunales
9. Limitada protección a la biodiversidad
10. Deficiente coordinación inter-institucional (público – público, privado- público)
y limitada cobertura de servicios agrarios.
11. Deficientes capacidades en la región para la elaboración de proyectos
productivos
12. Insuficiente cantidad de profesionales y técnicos capacitados al servicio del
desarrollo integral y sostenible
13. Migración de productores y profesionales hacia las ciudades y al exterior
14. Perdida de valores éticos y morales en la administración pública

C. AMENAZAS

1. Competencia desleal de productos importados subsidiados (trigo, maíz, lácteos


y carne) que puede agudizarse por los acuerdos comerciales
2. Disminución del recurso hídrico por efectos del calentamiento global
3. Fenómenos climáticos adversos (heladas, granizadas,etc.)
4. Inestabilidad de la política agraria
5. Contaminación minera: agua, suelo y aire
6. Posible afectación a la biodiversidad por el uso de semillas transgénicas
7. Insuficientes recursos económicos que el Gobierno Central asigna al Gobierno
Regional Huancavelica
8. Persistencia de rasgos asistencialistas y paternalistas, que generan actitudes de
conformismo, pasividad y dependencia
D. OPORTUNIDADES

1. Demanda creciente de productos ecológicos y no tradicionales a nivel interno


y externo
2. Acuerdos comerciales que aperturan nuevos mercados
3. Acceso a fuentes de financiamiento de cooperación internacional y nacional
4. Disponibilidad de de asistencia técnica y tecnología
5. Existencia de normativa favorable para las adquisiciones de productos locales
para programas sociales

2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y FACTORES CRITICOS DE ÉXITO (FCE)

Al proceso iniciado el año 2006 de actualización del presente plan regional, se sumaron
dos talleres de planeamiento en el 2008, congregándose al sector público y privado
vinculado al agro de la región, buscando el alineamiento del plan regional al 2015 con el
Plan Estratégico Multianual del Sector Agricultura 2007-2011 elaborado por el
Ministerio de Agricultura y con el Plan de Desarrollo Concertado Regional, así como
buscando su concordancia con la LOPE y la LOGR. Para ello, se desarrollo la
metodología de Factores Críticos de Éxito (FCE), que permite identificar los elementos
claves que contribuirían a propiciar un mayor desarrollo agrario en Huancavelica.

En la primera etapa de la actualización del plan (año 2006) y considerando el análisis


FODA, se ha identificado que la mayor limitación del sector agrario es la débil
organización de los productores, situación que limita el aprovechamiento de todas sus
oportunidades y que además le expone a las siguientes amenazas: El fenómeno climático
adverso, el TLC (en la producción de trigo, maíz, lácteos y carne), la inestabilidad de la
política agraria.

También se ha identificado que otra gran debilidad que enfrenta el sector es el deficiente
manejo de los recursos hídricos y del recurso suelo y bosque. Es importante destacar la
debilidad de deficiente manejo hídrico, ya que el agua es vital para el desarrollo del agro,
pero lo es también para el consumo humano, es un bien que cada vez día es más valorado
a nivel mundial, y que a nivel local es un bien demandado por las zonas bajas, por lo que
su inadecuada gestión es una permanente fuente de conflictos. Es un reto de
Huancavelica lograr un eficiente manejo del agua.

La limitada asistencia técnica y el limitado capital de trabajo frenan significativamente el


aprovechar las oportunidades y exponen al sector igualmente a amenazas. Frente a todas
estas debilidades y amenazas es importante que en el Plan Agrario se identifiquen
acciones que nos permitan por un lado superar las debilidades y contrarrestar las
amenazas.

El sector también presenta fortalezas como presencia de pequeñas y micro empresas,


infraestructura vial, interés de los productores para mejorar las condiciones de vida,
presencia de instituciones públicas y privadas y biodiversidad para el desarrollo
agrario. Si bien son condiciones positivas es
importante reforzarlas, porque de esta manera se podrá enfrentar de mejor manera las
amenazas y estar alertas a las oportunidades. Una mención especial merece el tema de la
presencia de instituciones públicas y privadas en todo el ámbito regional, aspecto
positivo, pero que enfrenta el reto de hacer un trabajo concertado, articulado en pos de un
objetivo común. Es necesario fortalecer capacidades de trabajo en equipo, de alianza
entre los diferentes actores. Es una constatación que falta dialogo entre el sector público
y entre éste y el sector privado. Se identifica de esta manera la importancia de fortalecer
capacidades para concertar.

Como oportunidades tenemos la demanda nacional e internacional de productos


ecológicos y no tradicionales, ante esta exigencia se debe generar una producción limpia,
competitiva y para ello también es importante desarrollar capacidades de producción
limpia, que respete el ambiente; y promover el desarrollo y fortalecimiento de
capacidades empresariales.

En general, el sector agrario de Huancavelica debe incentivar que parte importante de sus
productos se vendan, por lo que es importante desarrollar una cultura de producción de
calidad, competitiva, razón por la cual los productores deben saber comprender cómo
funcionan los mercados, deben saber que día a día los precios de los productos varían,
por ello es imprescindible que se cuente con información oportuna desde el nivel
provincial hasta el nivel regional.

Desde el lado de las políticas nacionales, existe una apertura de los últimos gobiernos de
promocionar productos peruanos en el exterior. Tenemos así, el Tratado de Libre
Comercio, frente al cual el sector tiene dos posiciones, podría ser una oportunidad para
los productores de la fibra de los camélidos sudamericanos (alpaca y vicuña), pero una
amenaza para los productores de trigo, maíz, lácteos y carne. El Programa Sierra
Exportadora también estará en Huancavelica y será otro elemento que influirá en el
desarrollo del agro, ante estas iniciativas del gobierno es importante estar alertas, razón
por lo cual se necesita información calificada que permita identificar oportunamente
cuando se presentan las oportunidades y las amenazas.

Un aspecto que se perfila claramente como una oportunidad es que existe el marco legal
que permite a las municipalidades adquirir productos locales (leche, cereales, granos)
para los programas sociales. Es necesario promover que parte de la producción local sea
adquirida por las municipalidades.

Huancavelica es una región cuya población mayoritariamente vive del agro, sin embargo,
éste componente no se ha convertido en el eje de las inversiones de la región, sin estas
necesarias inversiones es imposible generar una dinámica que genere ingresos y permita
a su población elevar su calidad de vida. Ante esta situación es medular hacer un trabajo
de incidencia que permita reorientar las inversiones del sector público a favor del sector
(servicios públicos de mayor calidad). Un espacio privilegiado para realizar ello son los
presupuestos participativos.

Para que se concreten las inversiones en el sector debemos también mejorar las
capacidades locales para elaborar proyectos dentro del marco del Sistema
de Inversión Pública y la capacidad de aprovechar de mejor manera la cooperación
internacional.

Asimismo, la población de la región está afecta a situaciones de pobreza y de inseguridad


alimentaria, sin capital humano es imposible generar desarrollo, además de ser un
compromiso ético, atender a los más vulnerables creando las condiciones para la
disminución de la desnutrición crónica de las personas en general, pero de los niños en
particular debe ser un objetivo estratégico del Plan Agrario. De esta manera estamos
cuidando nuestro capital, las siguientes generaciones.

En la segunda etapa de la actualización del plan (año 2008), y considerando la


metodología de los FCE, se determinaron 5 elementos claves27:

 Desarrollo de capacidades institucionales y organizacionales en la región.

 Gestión eficiente y sostenible de los recursos naturales renovables en la región.

 Mejora de la seguridad alimentaria regional.

 Acceso a los servicios requeridos para una mayor competitividad agraria


regional (información, créditos, sanidad e innovación).

 Inversión en infraestructura productiva agraria regional.

Estos 5 elementos claves guardan una alta vinculación con los 4 objetivos del Plan
Estratégico Regional para el Desarrollo Agrario 2007-2015 de Huancavelica, los cuales
eran los siguientes:

 Desarrollar capacidades y promover el fortalecimiento institucional


organizacional para el desarrollo agrario.

 Mejorar el manejo y la productividad de los recursos naturales.

 Mejorar la seguridad alimentaria.

 Desarrollar un sistema de información para la competitividad.

En los talleres del año 2008, a través de la metodología de los FCE se determinó que la
generación de infraestructura productiva en la región era de vital importancia para el
desarrollo de la actividad agraria, considerando además el alto déficit que ésta
actualmente presenta en el territorio de Huancavelica.

27
FCE: Componentes clave del Sector, los cuales no se pueden evadir si se pretende alcanzar los
objetivos. Se tiene la obligación de identificarlos y darles seguimiento y cumplimiento para llevar a
cabo un mejor control de los mismos, y así garantizar la excelencia del Sector. Ver Anexo 03 de
desarrollo de FCE realizado en talleres.
Asimismo, se arribó que para impulsar un mayor dinamismo en el agro regional es
necesario mejorar la plataforma de servicios agrarios con énfasis en materia de
información, créditos, sanidad e innovación.

Es decir, como conclusión de los talleres del año 2008, se consideró incorporar un nuevo
objetivo al plan vinculado a la infraestructura productiva y ampliar la parte de servicios
de información adicionando los aspectos de créditos, sanidad e innovación.
III. VISIÓN:

En el 2015, el desarrollo de la Región Huancavelica se sustenta en el componente agrario y


la seguridad alimentaria, con la concertación de las diferentes instituciones y
organizaciones empresariales de productores, quienes utilizan tecnología competitiva,
sostenible y están articulados a los mercados local, regional, nacional e internacional;
aprovechando racionalmente los recursos naturales, conservando el medio ambiente y
contribuyendo a reducir la pobreza.

IV. MISION:

Promover el desarrollo de los productores agrarios organizados en cadenas productivas, en


el marco de la microcuenca28 y cuenca como unidad de gestión de los recursos naturales,
para lograr una agricultura desarrollada en términos de sostenibilidad económicamente,
social y ambiental.

V. VALORES:

Para poder cumplir con el Plan Estratégico es necesario practicar los valores, en tal sentido
se ha identificado y definieron los siguientes valores:

 Responsabilidad, que es entendido como el arte de cumplir con los compromisos


adquiridos en su debida oportunidad. Mostrar consecuencia y eficiencia.
 Respeto, tanto a la persona, como a la naturaleza.
 Trabajo en equipo, implica tener responsabilidades compartidas
equitativamente por el logro de un objetivo común.
 Honestidad, significa no faltar a la verdad ni tomar las cosas ajenas.
 Solidaridad, búsqueda de la acción colectiva por el bien común.
 Puntualidad, respeto y cumplimiento de los horarios establecidos
 Identidad sectorial y conciencia ambiental 29
Estos retos comprometen a los diferentes actores en la forma de trabajar para el logro de la
visión.

28
En los talleres del año 2008, se consideró la conveniencia de incorporar el término microcuenca en
la Misión del Plan.
29
Valores incorporados en Talleres del año 2008.
VI.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES Y ESPECIFICOS

A la luz del análisis estratégico se ha identificado los siguientes objetivos estratégicos generales:

1) Promover el desarrollo de capacidades institucionales y organizacionales para el desarrollo


agrario en la región

2) Realizar una gestión eficiente y sostenible de los recursos naturales renovables en la región

3) Contribuir a mejorar la seguridad alimentaria.

4) Fomentar el acceso a los servicios requeridos para una mayor competitividad agraria
regional (información, créditos, sanidad e innovación)

5) Promover la inversión en infraestructura productiva agraria regional

Los objetivos específicos determinados son los siguientes:

OBJETIVOS
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS
ESTRATEGICOS
GENERALES
1) Promover el desarrollo de 1.1) Fortalecer las instituciones y organizaciones agrarias
capacidades institucionales y
organizacionales para el 1.2) Fortalecer las cadenas productivas y logísticas con
desarrollo agrario en la región enfoque empresarial
2.1) Promover y fomentar el uso racional y eficiente del recurso
hídricos
2) Realizar una gestión eficiente y 2.2) Promover y ejecutar programas de forestación y
sostenible de los recursos reforestación
naturales renovables en la 2.3) Promover la recuperación y conservación de los
región suelos según capacidad de uso mayor
2.4) Promover acciones de recuperación y conservación de la
flora y fauna silvestre
3) Contribuir a l 3.1) Promover la diversificación de cultivos con mayor valor
mejorar seguridad a nutritivo
alimentaria 3.2) Apoyar actividades productivas a productores e
situación de pobreza y de extrema pobreza n
4.1) Fortalecer el servicio de información agraria
4) Fomentar el acceso a los
servicios requeridos para una 4.2) Promover la mayor oferta y acceso al crédito agrario
mayor competitividad agraria
regional (información, créditos, 4.3) Mejorar el nivel de sanidad agraria
sanidad e innovación) 4.4) Promover la investigación, innovación y asistencia técnica

5) Promover la e 5.1) Promover el desarrollo de la infraestructura de riego


inversión n
infraestructura
5.2) Promover el desarrollo de la infraestructura que facilite la
productiva agraria regional producción y comercialización de los productos agrarios
(centros de acopio, almacenes para semillas)

Alineamiento de Plan Regional con Plan Estratégico Sectorial

El alineamiento del Plan Regional del Sector Agrario de Huancavelica con el Plan Estratégico
Multianual del Sector Agricultura (PESEM) se desarrolla a nivel de los objetivos estratégicos
generales planteados en ambos instrumentos de planeamiento:

A nivel del Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huancavelica 2005-2015, se determinan


como objetivos estratégicos los aspectos de: i) Fortalecer las capacidades individuales,
organizacionales e institucionales, ii) Dotar de infraestructura y servicios económicos, iii)
Lograr espacios territoriales ordenados y saneados con ambientes saludables y recuperados de la
contaminación, con manejo integral de cuencas. Estos aspectos están vinculados a los objetivos
estratégicos planteados en el Plan Estratégico del Sector Agrario Regional.

OBJETIVO
OBJETIVOS OBJETIVO
ESTRATEGICO DEL
ESTRATEGICOS ESTRATEGICO
PLAN DE
GENERALES DE LA GENERAL DEL PESEM
DESARROLLO
REGION DEL MINISTERIO DE
CONCERTADO
HUANCAVELICA AGRICULTURA
REGION
AL
Fortalecer las capacidades
individuales,
Promover el desarrollo de
organizacionales e
capacidades institucionales y
institucionales, dirigida a
organizacionales para el
lograr el desarrollo
desarrollo agrario en la
humano y mejorar las
región.
condiciones y calidad de
Elevar el nivel de vida de la población
Fomentar el acceso a los competitividad de Dotar de infraestructura y
servicios requeridos para la actividad servicios económicos
una mayor competitividad agraria necesarios,
agraria regional generando oportunidades
(información, créditos, para su desarrollo
sanidad e innovación). sostenido, con la
Promover la inversión en finalidad de mejorar las
infraestructura productiva condiciones y calidad de
agraria regional. vida de la población
Lograr espacios
territoriales ordenados y
Realizar una gestión Lograr el saneados con ambientes
eficiente y sostenible de los aprovechamiento saludables y recuperados
recursos naturales sostenible de los de la contaminación, con
renovables en la región. Recursos Naturales y la manejo integral de
biodiversidad cuencas y explotación de
recursos naturales en
OBJETIVO
OBJETIVOS OBJETIVO
ESTRATEGICO DEL
ESTRATEGICOS ESTRATEGICO
PLAN DE
GENERALES DE LA GENERAL DEL PESEM
DESARROLLO
REGION DEL MINISTERIO DE
CONCERTADO
HUANCAVELICA AGRICULTURA
REGION
AL
forma sustentable y
sostenible.

Dotar de infraestructura y
servicios económicos
necesarios,
Lograr el acceso a los
generando oportunidades
Mejorar la servicios básicos y
para su desarrollo
seguridad productivo por parte del
sostenido, con la
alimentaria pequeño productor
finalidad de mejorar las
regional. agrario
condiciones y calidad de
vida de la población

A nivel de objetivos específicos, el alineamiento del Plan Regional con el PESEM30 se muestra
de la siguiente manera:

OBJETIVOS
OBJETIVOS EJES
ESTRATEGIC
ESTRATEGICOS ESTRATEGICO
OS
ESPECIFICOS S DEL PESEM
GENERALES
1) Promover el desarrollo 1.1) Fortalecer las instituciones y
Acceso a Mercados
de capacidades organizaciones agrarias
institucionales y
1.2) Fortalecer las cadenas
organizacionales para el
productivas y logísticas con Acceso a Mercados
desarrollo agrario en la
enfoque empresarial
región.
2.1) Promover y fomentar el uso
racional y eficiente del recurso Gestión del agua
hídricos
2.2) Promover y ejecutar
2) Realizar una gestión programas de forestación y Gestión del agua
eficiente y sostenible de reforestación
los recursos naturales 2.3) Promover la recuperación y
renovables en la región. conservación de los suelos según Gestión del agua
capacidad de uso mayor
2.4) Promover acciones de
recuperación y conservación de la Desarrollo rural
flora y fauna silvestre
3) Contribuir a mejorar la 3.1) Promover la diversificación
seguridad alimentaria. de cultivos con mayor valor Desarrollo rural
nutritivo

30
Los objetivos específicos del PESEM se presentan a nivel de ejes estratégicos.
OBJETIVOS
OBJETIVOS EJES
ESTRATEGIC
ESTRATEGICOS ESTRATEGICO
OS
ESPECIFICOS S DEL PESEM
GENERALES
3.2) Apoyar actividades
productivas a productores en
Desarrollo rural
situación de pobreza y de
extrema pobreza

4.1) Fortalecer el servicio de


4) Fomentar el acceso a Información agraria
información agraria
los servicios requeridos
para una mayor
competitividad agraria 4.2) Promover la mayor oferta y
Capitalización y Seguro
regional (información, acceso al crédito agrario
créditos, sanidad e 4.3) Mejorar el nivel de sanidad
Acceso a Mercados
innovación) agraria
4.4) Promover la investigación,
Innovación agraria
innovación y asistencia técnica
5.1) Promover el desarrollo de la
Gestión del agua
infraestructura de riego
5) Promover la inversión
5.2) Promover el desarrollo de la
en infraestructura
infraestructura que facilite la
productiva agraria
producción y comercialización de Acceso a Mercados
regional
los productos agrarios (centros de
acopio, almacenes para semillas)

VII. POLITICAS Y ESTRATEGIAS REGIONALES

Objetivo Estratégico General 1: Promover el desarrollo de capacidades


institucionales y organizacionales para el desarrollo agrario en la región.

Lineamientos de Política Estrategi


as
1 Promover y fortalecer 1.1 Sensibilizar y desarrollar capacidades
. las
capacidades para de organización y gestión de
la los
asociatividad productores a través de Programas y

entre
productores agrarios y Proyectos
la
articulación publico y privada
en la Región Huancavelica 1.2 Desarrollar capacidades
de
organización, articulación y gestión de
las instituciones del sector
publico
agrario a través de proyectos
de
fortalecimiento institucional

1.3 Desarrollar capacidades empresariales


e implementar proyectos y programas
de asociatividad de productores
Objetivo Estratégico General 2: Realizar una gestión eficiente y sostenible de los
recursos naturales renovables en la región.

Lineamientos de Política Estrategi


as
1 Promover acciones 1.1 Desarrollar programas para
. y la
programas para el uso sensibilización y capacitación
en
racional, eficiente y sostenible gestión, normatividad y técnicas de riego
de los recursos naturales y cultivo; y fortalecimiento
de
renovables de la Región organizaciones de usuarios
Huancavelica.
1.2 Desarrollar programas de forestación y
reforestación

1.3 Desarrollar programas de forraje para


recuperación y manejo de praderas y
pastos a nivel de cuencas

1.4 Supervisar y monitorear el cumplimiento


de las normas sobre la conservación y
recuperación de la flora y fauna silvestre

1.5 Desarrollar programas para


la
sensibilización sobre la recuperación y
conservación de flora y fauna silvestre

Objetivo Estratégico General 3: Contribuir a mejorar la seguridad alimentaria.

Lineamientos de Política Estrategi


as
Incrementar la producción y
1 1.1 Desarrollar programas de sensibilización
productividad agropecuaria
. sobre el cultivo y consumo de productos
con relación al desarrollo de
altoandinos de alto valor nutritivo.
productores
1.2 Promover programas articulados con
enfoque de desarrollo productivo regional
(rural).
Objetivo Estratégico General 4: Fomentar el acceso a los servicios requeridos para una
mayor competitividad agraria regional (información, créditos, sanidad e innovación)

Lineamientos de Política Estrategi


as
Fortalecer el funcionamiento y
1 1.1 Implementar programas y proyectos para
acceso a servicios agrarios
. fortalecer el proceso de recopilación,
requeridos para mejorar la
procesamiento y difusión de información
gestión y competitividad del
agraria en convenio con instituciones
sector agrario regional

1.2 Promover la formalización de predios

1.3 Promover proyectos de crédito


agropecuarios en especies y financieros
para impulsar la producción agropecuaria

1.4 Promover el desarrollo de instrumentos


financieros para garantizar las operaciones
de crédito para el agro

1.5 Mejorar la articulación entre


los programas y proyectos de
sanidad
1.6 Implementar proyectos de sanidad agraria
complementarios a los desarrollados por
SENASA

1.7 Implementar programas


de mejoramiento y
conservación genética animal y vegetal

Objetivo Estratégico General 5: Promover la inversión en infraestructura productiva


agraria regional.

Lineamientos de Política Estrategi


as
Priorizar la inversión publica,
1 1.1 Ejecutar programas de inversión en
privada y de cooperación
. construcción y mejoramiento de
internacional en infraestructura
infraestructura de riego
productiva agraria regional
1.2 Implementar programas de inversión para
la construcción de infraestructura
productiva y de comercialización
VIII. PRINCIPALES METAS REGIONALES

Sobre la base de los Objetivos Estratégicos Generales priorizados, se presenta la programación


anual del Plan Estratégico 2008-2015, la cual incluye metas a lograr al año 2015, las que para su
consecución requieren de la participación del Gobierno Regional, los Gobiernos Locales, el
Sector Privado y el Ministerio de Agricultura, como ente rector en materia agraria.

Considerando las metas a alcanzar en el presente Plan, se espera contribuir al crecimiento del
Valor Bruto de la Producción Agropecuaria Regional, al incremento de las agroexportaciones,
así como a la reducción de la pobreza en el ámbito regional (ver anexo 02: matriz de
evolución de indicadores sectoriales).

Objetivo Estratégico: Desarrollo Capacidades en el Sector Agrario

N METAS
º PROPUESTAS
Al 2015, Al 2015, se habrán mejorado las capacidades institucionales de
1
la Subgerencia Agraria y sus ejecutoras
.
Al 2015, se habrán mejorado las capacidades organizacionales de 600
2
Comunidades Campesinas
.
Al 2015, se habrán mejorado las capacidades organizacionales de 80
3
organizaciones agrarias
.
Al 2015, se habrán mejorado las capacidades empresariales y técnicas
4 de los productores agrarias a través de proyectos de desarrollo
. empresarial

Objetivo Estratégico: Gestión de Recursos Naturales

N METAS
º PROPUESTAS
Al 2015, se habrán capacitado a 1000 comités de regantes en gestión y
1
técnicas de riego
.

2 Al 2015, se habrán reforestado 180 mil hectáreas en Huancavelica


.
Al 2015, se tendrán 14 mil hectáreas de suelos recuperados y
3
conservados
.

4 Al 2015, se tendrán 1850 hectáreas de pastos cultivados


.
Al 2015, se habrán reconocido 5 Areas Naturales de Protección en la
5
Región
.

Objetivo Estratégico: Mejora de la Seguridad Alimentaria

N METAS
º PROPUESTAS
Al 2015, se habrán implementado proyectos ganaderos en el marco de un
1
programa integral de desarrollo pecuario
.
Al 2015, se habrá mejorado la infraestructura productiva y las capacidades
2 de los productores en la zonas de alta pobreza con 1600
. obras rurales construidas
Al 2015, se instalarán tendrán 2100 hectáreas con diversificación de
3
cultivos de alto valor nutritivo
.
Al 2015, se instalarán tendrán 18 mil beneficiarios atendidos con
4
proyectos de desarrollo de capacidades y de chacras integrales
.
Al 2015, se habrá promovido el consumo de los productos andinos,
5
nativos y andinizados.
.

Objetivo Estratégico: Acceso a Servicios Agrarios

N METAS
º PROPUESTAS
Al 2015, se tendrá desarrollado un Sistema de información regional con
1
capacidad de llegar a 40 mil de agricultores
.
Al 2015, se promoverán proyectos de Asistencia Técnica para 4500
2
productores orientados al mercado interno y externo
.
Al 2015, se habrá incrementado el uso de semilla de calidad en los
3 cultivos anuales priorizados con proyectos que promueven el uso de
. semilla y acciones de difusión

4 Ejecución de 7 proyectos para incrementar los rendimientos agrarios


.
Al 2015, el Servicio de Sanidad Agraria se habrá fortalecido en la
5
erradicación de la Fiebre Aftosa y la Peste porcina clásica.
.
200 mil productores agrarios beneficiados con proyectos de Sanidad
6
Agraria
.
Al 2015, se mejorará la mecanización agraria en beneficio de 94 mil
7
personas
.
Al 2015, se apoyará a 3500 productores para que accedan al crédito
8
agrario en 200 grupos organizados en cadenas productivas
.
Objetivo Estratégico: Promoción de la Inversión en Infraestructura Productiva

N METAS
º PROPUESTAS
Al 2015, se tendrán 21.7 mil hectáreas beneficiadas a través de la
1
construcción, mejoramiento y rehabilitación de canales de riego
.
Al 2015, se implementarán 3400 hectáreas irrigadas con riego
2
tecnificado en Huancavelica
.
Al 2015, se habrán implementado 723 módulos de empadre para el
3
mejoramiento genético de alpacas
.
Al 2015, se habrán implementado 69 cercos perímetros para protección de
4
vicuñas como áreas de conservación para su manejo
.
Al 2015, se promoverá la implementación de 13 plantas de
5 procesamiento de productos agrarios para desarrollo de la
. agroindustria regional
Al 2015, se habrán realizado Obras de infraestructura rural en zonas de
6
alta pobreza como caminos rurales
.
Al 2015, se tendrán hectáreas protegidas de inundaciones con obras de
7
prevención verificar esta meta
.

En el Sector Agrario el Ministerio de Agricultura (MINAG) es el órgano rector 31 en


materia agraria, encargado de planear, evaluar y ejecutar la política sectorial aplicable a
todos los niveles de gobierno. A nivel regional, el Gobierno Regional (GR) tiene por
finalidad esencial fomentar el desarrollo regional y gestiona sus políticas regionales, en
concordancia con las políticas nacionales y sectoriales 32, por ello, se considera pertinente
que el GR, a través de su dependencia especializada en materia agraria, sea el encargado
de conducir en la región la implementación del Plan Estratégico del Sector Agrario
Regional.

Es necesario mencionar, que dado que el sector agrario regional está integrado por
múltiples actores, es recomendable que a través del Consejo Regional de Coordinación del
Sector Agrario, se realice el seguimiento y correctivos al Plan, así como llevar a cabo la
socialización del mismo con los diferentes actores públicos y privados ligados al agro
regional. Si bien la elaboración del Plan Estratégico Regional se realizó en forma
participativa, este debe ser difundido masivamente, ello permitirá el desarrollo de una
imagen de visión compartida y la sensibilización de la población y autoridades para la
priorización de las inversiones en el sector, además de la realización de acciones
coordinadas.

31
La Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE), determina que los Ministerios deben
planear, evaluar y ejecutar la política sectorial aplicable a todos los niveles de gobierno, asumiendo la
rectoría respecto de ella. Esto, se ratifica en el Decreto Legislativo Nº 997, que establece que el
Ministerio de Agricultura es el órgano rector del Sector Agrario y establece la Política Nacional
Agraria, la cual es de obligatorio cumplimiento en todos los niveles de Gobierno.
32
Ley 27 867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
IX. PROGRAMACION MULTIANUAL DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SECTOR
AGRARIO 2008 – 2015

Ver Cuadro 1 (ARCHIVO EXCEL).

ANEXOS

ANEXO 1: PLAN MULTIANUAL DE INVERSIONES REGIONAL

ANEXO 02: MATRIZ DE INDICADORES SECTORIALES


I. EN RELACION AL OBJETIVO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
Dependenc Planes de Acción Indicadores PROGRAMACION ANUAL
N META PROPUESTA ia 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL 2008-
º 2015
Responsab
le
Camionetas
7 7
adquiridas
Meta 1 : Al 2015, se habrán GR / Sub (camioneta)
Proyecto de fortalecimiento
mejorado las capacidades Gerencia
1 institucional de la DRA,
institucionales de la Sub Agraria y Motocicleta adquiridas 4 4
Agencias Agrarias y Sedes
Gerencia Agraria y sus Gerencias (camioneta) 6 6
2009
ejecutoras Subregionales Personal capacitado (personal) 1 1
2 2
6 6
Recursos financieros (S/.) 1,400,00 1,400,00
2 0 0
Nº de Comunidades Campesinas
Meta 2 : Al 2015, se GR / Sub con capacidades organizacionales 2 8 1 1 1 1 1 6
Proyecto de fortalecimiento
habrán mejorado las Gerencia mejoradas * 0 0 0 0 0 0 0 0
organizacional de CCCC (ficha
capacidades Agraria y 0 0 0 0 0 0
de proyecto)
organizacionales de 600 Gerencias
Comunidades Subregionales Recursos financieros (S/.) 40,000 160,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00 1,200,00
Campesinas 0 0 0 0 0 0 0
Nº de Organizaciones Agrarias
Meta 3 : Al 2015, se GR / Sub con capacidades organizacionales 4 4
Proyecto de fortalecimiento 8
habrán mejorado las Gerencia mejoradas * 0 0 0
3 organizacional de
capacidades Agraria y
organizaciones agrarias (ficha
organizacionales de 80 Gerencias Recursos financieros (S/.) 80,000 80,00 160,00
de proyecto)
organizaciones agrarias Subregionales 0 0
50% de productores fortalecidos
4 Proyecto Fortalecimiento y en la crianza de vacunos 2 3 5 5
desarrollo de capacidades para 0 0 0 0
productores de Ganado vacuno
en el departamento de
Huancavelica. SNIP 78506 Recursos financieros (S/.) 2,464,350. 959,449. 302,294. 3,726,09
00 00 00 3

Proyecto Fortalecimiento de la 70% de productores fortalecidos


en la cadena productiva 7 7
capacidades competitivas de la 0 0
cadena productiva de lácteos,
alcachofa, papas nativas y frijol
en la provincia de Tayacaja. Recursos financieros (S/.) 202,99 202,99
SNIP 16779 6 6

Meta : Al 2015, se habran Proyecto Fortalecimiento a


GR / Sub Productores fortalecidos en
mejorado las capacidades productores de quinua de las 1,840 1,840
Gerencia el manejo productivo de
empresariales y tecnicas de los provincias de Huancavelica,
Agraria y quinua
productores agrarias a través de Angaraes, Churcampa y
Gerencias
proyectos de desarrollo Tayacaja SNIP 72284 Recursos Financieros S/. 512,352 512,35
Subregionales
empresarial 2
70% de productores fortalecidos
Proyecto Desarrollo de 7 1
en la cadena productiva de
capacidades para el 0
lacteos
%
Mejoramiento de la
Competitividad de la cadena
Productiva de Lácteos en la
Recursos financieros (S/.) 2,218,16 2,218,16
provincia de Huaytará SNIP
7 7
28873
Productores fortalecidos en el
Proyecto Fortalecimiento manejo productivo de 3,316 3,316
de capacidades papas nativas
competitivas del productor
de papa nativa en Recursos financieros (S/.) 1,137,35 1,137,35
Huancavelica. SNIP 36772 4 4
TOTAL Total Recursos Financieros 202, 7,339,871 1,199,44 502,294 200, 200, 200, 200, 10,044,61
S/. 996 9 000 000 000 000 0
* Se plantea capacitar principalmente a 20 representantes de cada Comunidad y de cada organización agraria, a un costo por capacitación de S/. 100 por beneficiario del Proyecto
II. EN RELACION AL OBJETIVO DE GESTION DE RRNN
Dependenci Planes de Acción Indicadores PROGRAMACION ANUAL
N META PROPUESTA a 200 200 2 2 2012 2013 2 2 TOTAL 2008-
º 2015
Responsabl 8 9 0 0 0 0
e 1 1 1 1
0 1 4 5
Meta 1: Al 2015, se Comites de Regantes
1 habran capacitados (CR) 2 1 1 1 1 1 1 1 1,000
Programa de capacitacion en riego
capacitado a 1000 MINAG / 0 4 4 4 4 4 4 4
a nivel de cuencas de la región 0 0 0 0 0 0 0
comites de regantes en ANA
gestion y tecnicas de Recursos financieros 20,00 140,00 140,000 140,000 140,00 140,00 140,000 140,000 1,000,0
riego (S/.) 0 0 0 0 00
Superficie Reforestadas
5,600 11,200 16,800 19,600 19,600 19,600 92,400
con fines comerciales
GR / Sub Programa de Forestacion y
(ha)
Gerencia Reforestacion en las cuencas
Superficie Reforestadas
Agraria y hidrograficas de Huancavelica 2010
con fines de 4,400 8,800 13,200 15,400 15,400 15,400 72,600
Gerencias - 2019 (1/)
conservacion (ha)
Subregionales
Recursos financieros 18,800,00 37,600,0 56,400,0 65,800,0 65,800,00 65,800,00 310,200,0
(S/.) 0 00 00 00 0 0 00
GR / Sub Proyecto de Forestacion y Superficie Reforestadas
(ha) 1 6 5 1,290
Gerencia Reforestacion en la zona
0 0 9
Agraria y intermedia de las microcuencas de
0 0 0
Gerencias sicra y opamayo 2008 - 2010 (en
Subregionales ejecucion) Recursos financieros 248,06 1,488,37 1,463,56 3,200,0
(S/.) 2 2 6 00
Meta 2 : Al 2015, se GR / Sub Proyecto de Forestacion y Superficie Reforestadas
2 habrán reforestado 180 (ha) 6 1,170 8 2,685
Gerencia Reforestacion en distritos de
mil hectareas en 5 6
Agraria y extrema pobreza en Huancavelica
Huancavelica 0 5
Gerencias 2008 - 2010 (en ejecucion)
Subregionales Recursos financieros 1,300,00 2,340,00 1,730,00 5,370,0
(S/.) 0 0 0 00
GR / Sub Superficie Reforestadas
Proyecto de Forestacion de la (ha) 1,500 2,500 2,818 6,818
Gerencia
cuenca intermedia de rio
Agraria y
grande 2009 - 2011 (pre Recursos financieros 3,300,08 5,500,14 6,199,76 15,000,0
Gerencias (S/.) 8 7 5 00
Subregiona factibilidad)
les
GR / Sub Superficie Reforestadas
(ha) 1,117 1,117 2,234
Gerencia Ejecución del Proyecto de
Agraria y Recuperacion del rio Recursos financieros 41,64 29,626 71,275
Gerencias mantaro (S/.) 9
Subregional
es
Ampliacion de superficie con Superficie Reforestadas
Munici aptitud (ha) s s
pio forestal en areas rurales en / /
Provincia 16 distritos de la provincia d d
l de de Huancavelica Recursos financieros 5,078,98 5,078,9
Huancave (S/.) 6 86
lica
MINAG - Ejecución del Proyecto Manejo de Superficie Reforestadas
(ha) 4 5 4 4 1,808
AGRORURA Recursos Naturales para el Alivio
3 1 1 3
L de la Pobreza en la Sierra
5 8 7 8
(PRONAMAC financiado por el JBIC y el tesoro
HCS público Recursos financieros 796,85 747,96 1,412,37 1,482,98 4,440,1
) (S/.) 0 4 3 3 70
Superficie recuperada
GR / Sub
con conservacion de 1,11 7 1,827
Gerencia Ejecución del Proyecto de
suelos 3 1
Agraria y Recuperacion del rio (ha) 4
Gerencias mantaro
Subregionales Recursos financieros 290,41 290,41
(S/.) 1 1
Meta 3: Al 2015, se GR / Sub Praderas recuperadas 2,000 4,000 4,000 10,000
3 tendran 14 mil hectareas Implementación de proyectos de
Gerencia (ha)
de suelos recuperados y recuperación de praderas (proyecto a
Agraria y
conservados nivel de ficha)
Gerencias Recursos financieros 180,00 250,000 250,000 680,00
Subregionales S/. 0 0

Superficie
Ejecución del Proyecto Manejo de
acondicionadas con 2 8 4 5 2,077
Recursos Naturales para el Alivio
PRONAMAC conservación de suelos 6 0 9 1
de la Pobreza en la Sierra 3 9 0 5
HCS (ha)
financiado por el JBICy el tesoro
público Recursos financieros 1,148,88 951,73 650,320 647,624 3,398,5
(S/.) 1 1 56
Supericie de areas
Meta. Al 2015, se instaladas con pastos 1,135 7 1,847
Ejecucion de un programa de
tendran 1850 hectareas GR , GL 1
forraje (proyecto a nivel de ficha) 3
de pastos cultivados
Recursos financieros 984,68 1,085,43 2,070,1
(S/.) 4 5 18
% de avance de 5 ANP
4 Meta 4: Al 2015, se reconocida 0.20 0 0 0 0 1
Acciones para reconocimiento
habran reconocido 5 areas GL . . . .
de ANP en la region 2 2 2 2
naturales de proteccion en
la region 0 0 0 0
Recursos financieros 500,00 1,000,00 1,000,00 1,000,00 1,000,00 4,500,0
(S/.) 0 0 0 0 0 00
Otorgamiento de concesiones, Producción Forestal
Sostenible (m3) 1,00 1,000 1,000 1,000 4,000
Meta : Al 2011 se permisos y autorizaciones para el 0
tendra 4 mil metros aprovechamiento forestal en sus
5 cúbicos de produccion MINAG - diferentes modalidades, aplicando
forestal de manera GR planes de manejo forestal,
Recursos financieros 210,52 231,57 254,737 280,211 977,05
sostenible, contribuyendo a la disminución de
(S/.) 6 9 3
disminuyendo la tala la
ilegal. tala ilegal.
Total
TOTAL 9,093,71 9,921,38 31,230 47,600 57,540 66,940 65,940 65,940 354,206,45
6 3 ,768 ,583 ,000 ,000 ,000 ,000 1

Recursos
Financieros S/.
1/: Proyecto en Perfil.
III. EN RELACION AL OBJETIVO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Dependencia Planes de Acción Indicadores PROGRAMACION ANUAL


N META PROPUESTA
Responsable 200 200 2010 201 201 20 2 2 TOTAL 2008-
º 2015
8 9 1 2 13 0 0
1 1
4 5
Proyectos ganaderos
1 1 2
implementados
Proyectos piloto financiados con los fondos
Servicios de Inseminación
de la PL 480 y establecidos en el marco del 1,89 1,250 3140
Artificial/año
Plan Nacional de Desarrollo Ganadero. 0
Meta: Al 2015 se
1 habrán implementado MINAG - Recursos Financieros (S/.) 0
proyectos ganaderos GR
Núcleos genéticos de
Proyecto Piloto con fondos de la PL 460 1 1
élite constituidos
para constiuir unidades ganaderas de alto
valor genético Recursos Financieros (S/.) 500,00 500,00
0 0

Obras rurales construidas 549 22 799 239 1609


Ejecución del Proyecto Manejo de Recursos
Naturales para el Alivio de la Pobreza en la
Meta : Al 2015, se habrá
Sierra financiado por el JBIC, asi como por
mejorado la infraestructura MINAG -
tesoro publico (obras rurales como almacenes,
2 productiva y las capacidades de AGRORURA
cobertizos), así como la Implementación del
los productores en la zonas de L
Proyecto Aliados (Mejoramiento de pequeños Recursos financieros S/. 2,259,461 130,682 6,360,847 1,381,465 10,132,
alta pobreza con 1600 obras (PRONAMAC
sistemas de infraestructura de riego, módulos 455
rurales contruidas HCS)
de infraestructura ganadera familiar).

Manejo de Fitotoldos para la producción Beneficiarios del proyecto 1,490 1490


G de Hortalizas en zonas altoaldinas de
R Huancavelica SNIP 30898 Recursos Financieros S/. 99,944 99,94
4

Producción de hortalizas en Fitotoldos en las Beneficiarios del proyecto 2,124 2124


zonas altas del sector Chopcca distrito de
G
Yauli y Paucará Provincia de Huancavelica y
R Recursos Financieros S/. 99,996 99,99
Acobamba SNIP 51147
6

Producción de hortalizas en Fitotoldos en Beneficiarios del proyecto 810 8


los distritos de Hvca. Huachocolpa y Santa 1
Meta: Al 2015, se tendrán 2100 G 0
Ana- Provincia de Huancavelica y
ha con diversificacion de R
Castrovirreyna SNIP 36199
3 cultivos de alto valor nutrititvo
Recursos Financieros S/. 59,576 59,57
y apoyo a la producción con la
6
construcción de fitotoldos
Áreas instaladas con
186 624 660 694 2164
Ejecución del Proyecto Manejo de cultivos anuales
Recursos Naturales para el Alivio de la
MINAG - Pobreza en la Sierra (financiado por el
AGRORURA JBIC y Recursos Ordinarios). Incluye de
L manera adicional a la instalación de Recursos financieros S/. 5,258,014 3,779,406 8,535,757 8,962,545 26,535,
(PRONAMAC cultivos acciones de apoyo a iniciativas 722
HCS) empresariales, charlas técnicas, cursos,
asistencia técnica, etc

Fortalecimiento y desarrollo de la cadena Beneficiarios del proyecto 1,601 1601


G productiva de la quinua en la región Hvca.
R SNIP 16700 Recursos Financieros S/. 475,885 475,88
5

Fortalecimiento de la Producción de cuyes en Beneficiarios del proyecto 18,296 18,296 1829


G 6
la región de Hvca. SNIP 80143
4 R
Recursos Financieros S/. 2,092,491 2,092,491 4,184,9
81
Meta: 18 mil beneficiarios
atendidos con proyectos de Fortalecimiento y desarrollo de las capacidades Beneficiarios del proyecto 1,801 1801
desarrollo de capacidades y de de los productores de cuyes en las
G
chacras integrales comunidades de Zunipampa los Angeles y
R Recursos Financieros S/. 507,709 507,70
Laria del distrito Laria-Hvca. (SNIP 65234)
9

Instalación de cuyes en la provincia Beneficiarios del proyecto 1,142 1142


G
de Churcapampa-huanvavelica SNIP
R Recursos Financieros S/. 336,732 336,73
93232
2

Eventos promovidos 5 5 5 5 5 5 5 5 4
Meta: Al 2015, se habrá Realización de eventos (ferias, festivales, (N°eventos) 0
5 promovido el consumo de los G concursos, etc) para promover el consumo
productos andinos, nativos y R de los productos andinos, nativos y
Recursos financieros S/. 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 40,00
andinizados. andinizados.
0

TOTAL Total Recursos Financieros 5,263,0 7,147,8 11,739,81 17,420,88 1,386,4 5,000 5,00 5,00 42,973,000
S/. 14 24 5 3 65 0 0
IV. EN RELACION AL OBJETIVO DE SERVICIOS AGRARIOS
Dependenci Planes de Acción Indicadores PROGRAMACION ANUAL
N META a 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL 2008-
º PROPUESTA 2015
Responsabl
e
Cobertura del Sistema
Implementación del Plan de Medios Regional de Información 1,000 2,000 4,000 7,500 10,000 15,000 25,000 40,000 40,000
de Comunicación y Estrategia de Agraria (miles de
GR - Sub
1 Difusión. Implementación de la personas)
Meta: Al 2015, se Gerencia
plataforma tecnológica de información
tendrá Agraria
y comunicaciones Red de información
desarrollado un 0.5 1 1
Integrada a nivel regional
Sistema de
información
regional con GR - Sub Difusión de información agraria
Nº de programas emitidos 1 1 1 1 1 1 1 7
capacidad de Gerencia por medio de televisión y radio
llegar a 40 mil de Agraria
agricultores Nº de visitantes a portal
GR - Sub Difusión de información agraria (Miles) 1,000 1,500 2,000 3,500 5,000 7,500 9,000 10,000 10,000
Gerencia vía web Recursos Financieros S/.
Agraria
Meta: Al 2015, Proyectos ejecutados (Nº) 5 8 12 18 25 36 50 154
se promoverán
proyectos de Proyectos publicos privados de Nº de productores agrarios
30 240 360 540 750 1080 1500 4,500
Asistencia asistencia tecnica en alianza que reciben asistencia
2 Técnica para G con empresa privada, técnica
4500 R agricultores organizados, para
productores fomentar la asociatividad
orientados al Recursos financieros (S/.)
mercado
interno y
externo
Beneficiarios del proyecto 911 911
Proyecto Producción de semillas de
papas nativas de alta calidad Genética
G
en la zona alto andina de la Provincia Recursos financieros (S/.) 356,53
R 356,534
de Churcampa-Hvca SNIP 93252 4

Meta : Al 2015 se Instalación de campos semillaros de


habrá Quinua, Kiwicha, Tarwi, Arveja, Beneficiarios del proyecto 2875 2,875
incrementado el G
haba, Maíz amilaceo en el
R
uso de semilla de Departamento de Hvca. SNIP 17841 Recursos Financieros S/. 891,896 891,896
calidad en los
3 Acciones de registro y fiscalización
cultivos anuales
priorizados con del uso de semillas a nivel regional
(articulación con diversas intituciones Porcentaje de uso de
proyectos que s/d
ligadas al agro) semilla de calidad (%)
promueven el uso
de semilla y Acciones de capacitación a
MIN
acciones de productores en uso de semillas de
AG - calidad a nivel regional
difusión SEN (articulación con diversas
ASA intituciones) Recursos Financieros (S/.)
Desarrollo de capacidad analítica
de laboratorios de semillas a nivel
nacional

Proyecto de Optmización de la Beneficiarios del proyecto 44,161 44,161 44,161 44,161 44,161
G producción de ovinos en la
R región Huancavelica. SNIP Recursos financieros (S/.) 7,254,280 2,918, 2,659, 1,872, 14,705,325
80217 432 906 707
Proyecto de Mejoramiento Genético
Beneficiarios del proyecto 1,479 1,479 1,479
de ovinos criolllos de la introducción
Meta : G de Ovinos de raza Hampshire Down
Ejecución de 7 R en las comunidades del distrito Recursos financieros (S/.) 354,323 184,18 538,511
proyectos para Huanca- 8
incrementar los Huanca Angaraes-Hvca. SNIP 84682
rendimientos Proyecto de Mejoramiento genético
agrarios Beneficiarios del proyecto 18,880 18,880 18,880
y desarrollo integral de la crianza de
G
alpaca en la región Huancavelica.
R Recursos financieros (S/.) 2,529,463 2,661, 676,96 5,868,377
SNIP 79557
946 8
Proyecto de Mejoramiento de la
Beneficiarios del proyecto 7,961 7,961 7,961 7,961 7,961
Producción vacuna a traves de
4 G
Módulos demostrativos en la
R Recursos financieros (S/.) 4,581,910 2,346, 2,085, 2,356, 11,370,565
Región Huancavelica. SNIP 79699
853 401 401
Mejoramiento del desarrollo ganadero,
sistemas de Acopio, Transformación Beneficiarios del proyecto 9,778 9,778 9,
GR y comercaliación de Leche el AIPC. 77
Provincia de Huaytará-Hvca. SNIP 8
66750
Meta : Ejecución Recursos financieros (S/.) 2,381,48 404,173 2,785,65
de 7 proyectos 4 7
para incrementar
los rendimientos Mejoramiento de la Ganadería en las Beneficiarios del proyecto 62,353 62,353
agrarios GR provincias de Huancavelica y
Tayacaja SNIP. 56076 Recursos financieros (S/.) 1,885,59 1,885,59
3 3

Fortalecimiento de las capacidades Beneficiarios del proyecto 29,975 29,975 59,950


GR productivas de la ganaderia caprina
de la Región Huancavelica. SNIP Recursos financieros (S/.) 5,223,57 3,893,67 9,117,25
79618 9 9 8
Zonas libre de Peste Porcina
Clásica al 2013 0 0 0 0
Proyecto: Control y erradicación de
enfermedades en porcinos (peste Cobertura de vacunación
(Animal vacunado) 51,383 62,205 82,940 196,528
Meta : Al 2015, el porcina clásica –PPC, Auyesky-AU
y Síndrome Respiratorio Reducción de prevalencia a
Servicio de niveles de 1% 0 0 0 0
Sanidad Agraria Reproductivo Porcino-PRRS)
MIN Recursos financieros (S/.) 181,696 180,368 197,690 559,754
5 Regional se habrá
AG - Al 2011 se mantiene
fortalecido en la
SEN oficialmente zonas libres s 0
erradicación de la
ASA Programa de Erradicación de la fiebre de fiebre aftosa a /
Fiebre Aftosa y la
aftosa Huancavelica d
Peste porcina
clásica
Recursos financieros (S/.) 0

Proyecto de Prevencion y control de Productores beneficiados 23000 23000 23000 23000 23000 23000 138,000

Meta: 200 mil enfermedades parasitarias, infecciosas


Recursos financieros (S/.) 1,600,00 1,600,00 1,600,00 1,600,00 1,600,00 1,600,00 9,600,00
productores y problemas carenciales * 0 0 0 0 0 0 0
6 agrarios GR, GL Productores beneficiados 10000 10000 10000 10000 10000 10000 60,000
beneficiados con Proyecto de Prevencion y
proyectos de control fitosanitario * Recursos financieros (S/.) 2,500,00 2,500,00 2,500,00 2,500,00 2,500,00 2,500,00 15,000,00
Sanidad Agraria 0 0 0 0 0 0 0

Proyecto de Optimización de usos de Beneficiarios del proyecto 94,489 94,489 94,489


Meta: Mejorar la suelos agrícolas para mejoramiento de
mecanizacion la producción agropecuaria en el
7 GR
agraria en departamento de Huancavelica - SNIP
beneficio de 94 84031 (47 mil con la implementación Recursos financieros (S/.) 26,389,51 1,487,65 27,877,16
mil personas de 135 tractores agrícolas) 5 4 9

Acciones de promoción de Colocaciones al agro


(Millones 0
utilización de instrumentos
financieros para el agro regional de S/.)
Número de Productores que
(usar reporte del BCR para acceden a crédito (Nº)
seguimiento del crédito a nivel
Meta: Apoyo a
regional con dos indicadores
3500 productores MINAG, Recursos Financieros (S/.) 0
propuestos: colocaciones y
para que accedan GR,
productores que acceden a credito)
8 al crédito agrario GL,organizac
Grupos organizados que
en 200 grupos ión de Proyecto Integral de acceden a creditos 5 5 5 5 2,
organizados en productores e Desarrollo ganadero II 0 0 0 0 00
cadenas instituciones 0 0 0 0 0
productivas privadas Recursos financieros (S/.) 2,000,00 2,000,00 2,000,00 2,000,00 8,000,00
0 0 0 0 0
Grupos organizados que
Proyecto de formacion de financieras acceden a creditos 0
rurales Recursos financieros (S/.) 0
Grupos organizados que
acceden a creditos 3 3 4 4 1,
Proyecto de semilleros agricolas
5 5 0 0 50
0 0 0 0 0
Recursos financieros (S/.) 2,000,00 2,000,00 2,000,00 2,000,00 8,000,00
0 0 0 0 0
Total Recursos
TOTAL 4,100, 53,392, 24,511, 14,124, 12,329, 8,100, - - 116,556,
Financieros S/.
000 255 138 138 108 000 639
* Proyectos complementarios a los ejecutados por MINAG-SENASA (se contará con la asesoría especializada del MINAG en materia de sanidad agraria)
ANEXO 01: PLAN DE INVERSIONES - REGION HUANCAVELICA

I. EN RELACION AL OBJETIVO DE FORTALECIMIENTO DE


CAPACIDADES
Nº Programas y Proyectos Dependenc Período Ambito Situación Monto S/.
ia del
Responsab Proyect
le o

Proyecto de fortalecimiento institucional de la DRA, Agencias GR / Sub Gerencia Agraria y Gerencias 1,400,000
Agrarias y Sedes 2009 Subregionales
1 2009 Huancavelica Perfil Viable

2 Proyecto de fortalecimiento de las Capacidades Empresariales a GR / Sub 2009- Huancavelica Perfil


Productores Organizados en Cadenas Productivas del Departamento Gerencia 2010 Aprobado
de Huancavelica Agraria y
Gerencias
Subregionales 14,705,280

3 Proyecto Fortalecimiento y desarrollo de capacidades para GR / Sub 2009- Huancavelica Evaluación 3,726,093
productores de Ganado vacuno en el departamento de Gerencia 2011
Huancavelica. SNIP 78506 Agraria y
Gerencias
Subregionales

4 Proyecto Fortalecimiento de la capacidades competitivas de la cadena productiva de 2008- Provincia En Ejecución 202,996
lácteos, alcachofa, papas nativas y frijol en la provincia de Tayacaja. SNIP 16779 2009 de
Tayacaja
5 Proyecto Fortalecimiento a productores de quinua de las provincias de Huancavelica, 2009 4 Provincias Observado 512,352
Angaraes, Churcampa y Tayacaja SNIP 72284

6 Proyecto Desarrollo de capacidades para el Mejoramiento de la Competitividad de la 2008- Provincia En Ejecución 2,218,167
cadena Productiva de Lácteos en la provincia de Huaytará SNIP 28873 2009 de
Huaytará

7 Proyecto Fortalecimiento de capacidades competitivas del productor de papa nativa en 2008- 6 Provincias En Ejecución 1,137,354
Huancavelica. SNIP36772 2009

Total S/. 23,902,242

II. EN RELACION AL OBJETIVO DE GESTION DE RRNN


Nº Programas y Proyectos Dependenc Período Ambito Situación Monto S/.
ia del
Responsab Proyecto
le

Programa de Forestacion y Reforestacion en las cuencas GR / Sub 2010- Huancavelic Perfiles 712,682,599
hidrograficas de Huancavelica 2010 - 2019 Gerencia 2019 a de
Agraria y Cuencas
Gerencias
1 Subregionales Aprobados

Proyecto de Forestacion y Reforestacion en la zona intermedia GR / Sub 2008- Distrito En Ejecucion 3,200,000
2010 Lircay
de las microcuencas de sicra y opamayo 2008 - 2010 Gerencia
Agraria y
Gerencias
2 Subregionales

Proyecto de Forestacion y Reforestacion en distritos de extrema GR / Sub 2009- 07 Aprobado 8,067,120


pobreza en Huancavelica 2009 - 2011 Gerencia 2011 Provincias
Agraria y
Gerencias
3 Subregionales

Proyecto de Forestacion de la cuenca intermedia de rio grande 2009 - GR / Sub 2009- Provinc Observación 15,000,000
2011 Gerencia 2011 ia
Agraria y Huayta
Gerencias rá
4 Subregionales

Ampliacion de superficie con aptitud forestal en areas rurales en 16 Municipio 2008 5,078,986
distritos de la provincia de Huancavelica Provincial
de
5 Huancavelic
a
6 Recuperacion del Medio Ambiente de la Cuenca del Rio Mantaro GR / Sub 2008- 4 Provincias En Ejecucion 3,568,217
Gerencia 2009
Agraria y
Gerencias
Subregionales

Implementación de proyectos de recuperación de praderas. GR / Sub 2009- 680,000


Altoandinas Gerencia 2011
Agraria
y Gerencias
Subregionale
7 s

8 Ejecucion de un programa de forraje GR , GL 2009- 2,070,118


2010

Total S/. 750,347,040

III. EN RELACION AL OBJETIVO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA


Nº Programas y Proyectos Dependenc Período Ambito Situación Monto S/.
ia del
Responsab Proyecto
le

Optimización de la Producción de Ovinos en la Región Huancavelica. GR / Sub Gerencia Agraria y Gerencias


SNIP 80217 Subregionales
1 2009- Huancavelica Perfil en 14,750,274
2010 Absolucion
Observaciones

Mejoramiento Genético y desarrollo Integral de la Crianza de Alpacas en la Región 2010- Huancavelica Absolución de 5,868,377
Huancavelica. SNIP 79557 2011
2 Observaciones

3 Manejo de Fitotoldos para la producción de Hortalizas en zonas GR 2009 99,944


altoaldinas de Huancavelica SNIP 30898
4 Producción de hortalizas en Fitotoldos en las zonas altas del GR 2009 99,996
sector Chopcca distrito de Yauli y Paucará Provincia de
Huancavelica y Acobamba SNIP 51147
5 Producción de hortalizas en Fitotoldos en los distritos de Hvca. GR 2009 59,576
Huachocolpa y Santa Ana-Provincia de Huancavelica y
Castrovirreyna SNIP 36199

6 Fortalecimiento de la Producción de cuyes en la región de Hvca. SNIP GR 2010- 7 Provincias Observado 6,174,264
80143 2011

7 Fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de los GR 2009 507,709


productores de cuyes en las comunidades de Zunipampa los
Angeles y Laria del distrito Laria-Hvca.

8 Instalación de cuyes en la provincia de Churcapampa- GR 336,732


Huanvavelica SNIP 93232
2009
Total S/. 27,896,872

IV. EN RELACION AL OBJETIVO DE SERVICIOS AGRARIOS


Nº Programas y Proyectos Dependenc Período Ambito Situación Monto S/.
ia del
Responsab Proyecto
le

1 Proyecto Producción de semillas de papas nativas de alta calidad GR 2010 356,534


Genética en la zona alto andina de la Provincia de Churcampa- Hvca
SNIP 93266

2 Instalación de campos semillaros de Quinua, Kiwicha, Tarwi, GR 2008- 7 Provincias En Ejecución 891,896
Arveja, haba, Maíz amilaceo en el Departamento de Hvca. SNIP 2009
17841
3 Proyecto Mejoramiento Genético de los Ovinos criollos de la GR 2009- Distrito Perfil Viable 538,511
Comunidad Campesina del Distrito de Huanca Huanca Anagares 2010 Huan
Huancaveica ca
Huan
ca

4 Proyecto de Mejoramiento genético y desarrollo integral de la GR 2009- 4 Provincias Observacion 5,868,377


crianza de alpaca en la región Huancavelica. SNIP 79557 2011

5 Proyecto de Mejoramiento de la Producción vacuna a traves de GR 2009- 11,370,565


Módulos demostrativos en la Región Huancavelica. SNIP 79699 2012

6 Mejoramiento del desarrollo ganadero, sistemas de Acopio, GR 2010- 2,785,657


Transformación y comercaliación de Leche el AIPC. Provincia de 2011
Huaytará-Hvca. SNIP 66750

7 Mejoramiento de la Ganadería en las provincias de Huancavelica y GR 2009 1,885,593


Tayacaja SNIP. 56076

8 Fortalecimiento de las capacidades productivas de la ganaderia caprina GR 2009- 2 Provincias Observacion 9,117,258
de la Región Huancavelica. SNIP 79618 2010

9 Proyecto de Optimización de usos de suelos agrícolas para GR 2009- 7 Provincias Perfil 35,215,482
mejoramiento de la producción agropecuaria en el departamento de 2010 Aprobado
Huancavelica. SNIP 84031
Total S/. 68,029,873

V. EN RELACION AL OBJETIVO DE INFRAESTRUCTURA


Nº Programas y Proyectos Dependenc Período Ambito Situación Monto S/.
ia del
Responsab Proyecto
le

Proyectos de Riego - canales y riego tecnificado - en el marco del GR 106,233,081


Plan Multianual de Inversión Pública Regional
1

Programas de mejoramiento genetico de alpacas (PROALPACA) GR -GRRN 2008 3,398,642

2
Proyectos de implementacion de cercos perimetricos para la GR -GRRN 2008 2,770,110
proteccion y conservacion de vicuñas
3
Total S/. 112,401,833
PLAN ESTRATEGICO DEL SECTOR AGRARIO REGIONAL
DE HUANCAVELICA

ANEXO 02: MATRIZ DE


INDICADORES SECTORIALES
REGIONALES
N Indicador Dependencia Unidad Evoluci
º es Responsable de on
del medid Anual
seguimiento a 200 200 20 200 200 200 2007
1 2 03 4 5 6
1 Valor Bruto de la Produccion Agropecuaria GR / Sub % -12.1 -0.6 - - 13.5 -7.3 -17.9
Gerencia 2.2 20.1
Agraria
2 Valor Bruto de la Produccion Agricola GR / Sub % -14.9 -1.5 - - 18.6 -6.2 -30.8
Gerencia 2.6 25.7
Agraria
3 Valor Bruto de la Produccion Pecuaria GR / Sub % 0.1 2.4 - -1.6 -0.1 -9.2 3.5
Gerencia 0.9
Agraria
4 Agroexportaciones regionales GR / Sub Miles U$ 955 115.0
Gerencia FOB .0
Agraria
5 Tasa de pobreza GR / Sub % 84.4 85.7
Gerencia
Agraria
6 Tasa de pobreza rural GR / Sub
Gerencia
Agraria
7 Tasa de desnutrición a/ GR / Sub % 56.0 48.5 49.0
Gerencia
Agraria
8 Consumo de papa por persona GR / Sub kg / año 31. 13.4
Gerencia 6
Agraria
9 Consumo de leche por persona GR / Sub kg / año 22.1
Gerencia
Agraria
10 Consumo de carne de vacuno por persona GR / Sub kg / año 3.1
Gerencia
Agraria
11 Consumo de trigo por persona GR / Sub kg / año 5.2
Gerencia
Agraria
12 Rendimiento de papa GR / Sub tm / ha 9.02 9.0 8.76 9. 8.98 9.34
Gerencia 9 20
Agraria
13 Rendimiento de trigo GR / Sub tm / ha 1.24 1.2 1.09 1. 1.21 1.18
Gerencia 5 23
Agraria

Nota:
a) Indicador 1 al 4: Fuente BCRP
b) Indicadores 5 y 6: Fuente INEI;
a/ Año 1999, Fuente FONCODES / Dato del año 2004, Fuente MINSA
c) Indicadores 8 - 13: Fuente GR Huancavelica
BIBLIOGRAFÍA

Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos – Huancavelica. Plan Estratégico de Camélidos Sudamericanos. 2004 (documento digital).

Consejo Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Propuesta Estratégica de Seguridad Alimentaria y Nutrición en la Región Huancavelica
2006 – 2015 (documento digital). Octubre 2005.

DESCO.
 Características Generales de Huancavelica. Consideraciones Básicas para el Plan Agrario Regional. Propuesta de Trabajo Desco.
Octubre 2006 (documento impreso).
 Informe sobre Inversiones en el Departamento de Huancavelica (documento digital). Presentación para el Taller de Plan Estratégico
del Sector Agrario. Octubre 2006.

Gobierno Regional.
 Plan de Desarrollo Regional Concertado
 Plan Estratégico del Sector Agrario 2002 – 2015. (documento digital).
 Plan Estratégico Provincial del Sector Agrario de Huancavelica. 2006 (documento digital).
 Plan Estratégico Provincial del Sector Agrario de Acobamba. 2006 (documento digital).
 Plan Estratégico Provincial del Sector Agrario de Angaraes. 2006 (documento digital).
 Plan Estratégico Provincial del Sector Agrario de Castrovirreyna. 2006 (documento digital).
 Plan Estratégico Provincial del Sector Agrario de Churcampa. 2006 (documento digital).
 Plan Estratégico Provincial del Sector Agrario de Huaytará. 2006 (documento digital).
 Plan Estratégico Provincial del Sector Agrario de Tayacaja. 2006 (documento digital).

Gobierno Regional, Gerencia Regional de Desarrollo Económico. (Avances) Plan Regional de Competitividad 2007 - 2017. Octubre 2006.

Gobierno Regional de Huancavelica, Ministerio de Energía y Minas, Grupo Técnico de Coordinación Interinstitucional CAMISEA. Caracterización
Regional Para Fines de Formulación del Plan Base de Ordenamiento Territorial del Departamento de Huancavelica. Octubre 2005 (documento
versión digital)
.
Ministerio de Agricultura.
Plan Nacional para el Desarrollo Ganadero. Anexo: Análisis del Diagnóstico por Regiones. Enero 2006 (documento impreso).

HUACHACA, Rubén. Documento de Trabajo Caracterización del Sector Agropecuario. Informe de los Talleres de Competitividad. Octubre 2006.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Proyecto Crecer (USAID). Plan Estratégico Regional Exportador. PERX. Región Huancavelica. Octubre
2005.

Ministerio de Economía y Finanzas.


 Dirección General de Asuntos Económicos y sociales. Presentación: Información socio económica de Huancavelica (ppt).
www.mef.gob.pe. Julio 2005.
 Hacia la Búsqueda de un Nuevo Instrumento de Focalización para la asignación de Recursos Destinados a la Inversión Social
Adicional en el Marco de la Lucha Contra la Pobreza. 2005.

Programa Mundial de Alimentos, Arlette Beltrán. Estudio Vulnerabilidad Alimentaria en la región Huancavelica.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. En Búsqueda del Desarrollo Humano. 2006 (documento digital). Ministerio

de Agricultura
Plan Estratégico Sectorial del Ministerio de Agricultura 2007 – 2011 (PESEM).
PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE DESARROLLO AGRARIO DE HUANCAVELICA 2009
- 2015

INSTITUCIONES PARTICIPANTES EN SU ELABORACION:

GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO

DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Facilitación del proceso: IICA

También podría gustarte