0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

Asignacion # 6

La historia describe a Ricardo, un empleado nuevo que descubre a su supervisor robando insumos de la empresa para venderlos. Ricardo confronta al supervisor pero este lo amenaza. Ricardo le informa al jefe, quien confirma las sospechas sobre el robo y despide al supervisor. Ricardo es ascendido por su integridad al poner los intereses de la empresa sobre los personales. El análisis señala que el problema era el robo y la solución fue la destitución para evitar más robos, reconociendo la buena decisión de Ricardo de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

Asignacion # 6

La historia describe a Ricardo, un empleado nuevo que descubre a su supervisor robando insumos de la empresa para venderlos. Ricardo confronta al supervisor pero este lo amenaza. Ricardo le informa al jefe, quien confirma las sospechas sobre el robo y despide al supervisor. Ricardo es ascendido por su integridad al poner los intereses de la empresa sobre los personales. El análisis señala que el problema era el robo y la solución fue la destitución para evitar más robos, reconociendo la buena decisión de Ricardo de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Católica Santa María La Antigua

Sede Veraguas
Facultad de Ingeniería y Tecnología

Ética Y Moral

Estudiantes:
Jefferson Almengor
Cedula:
9-737-2411

Profesora:
Lilia González

Fecha de entrega:
14 de Noviembre de 2021
Instrucciones:
          El problema moral se plantea en el momento en que la persona se pregunta ¿por
qué... va a ejecutar de esto o aquella manera.  La persona se interroga entonces sobre el
sentido de su acción.  Se esfuerza en captar los valores y pretende realizar o conseguir
con su obrar.  ¿Cómo debo obrar para que mi acción sea buena?  Es preciso entender la
conciencia moral como la facultad, como la capacidad a través de la cual la persona
puede llegar a conocer lo que es bueno y lo que es malo.

Invito a realizar lo siguiente:

1. Construir una historia imaginaria. Una de esas que se repiten en la actualidad.


Considerar que el o la protagonista se plantea el problema ético, y sólo la reflexión
crítica en base a valores, normas y conciencia moral, va ayudarle(a) a resolver el
problema.

2. Analizar la historia. Es importante considerar: ¿Lo qué ha sucedido en la historia en


cuanto a valores o antivalores? ¿Se ha dado un cambio? ¿Qué ha sucedido para que se
diera ese cambio? ¿Qué pasos se han seguido? ¿Ha habido  un análisis realista de la
situación concreta y un empeño a cambiarla?
1. Tema de la historia: un subordinado descubre a su supervisor robando los
insumos de la empresa para venderlos.

Ricardo Sánchez es un nuevo empleado que ha sido contratado en una empresa


distribuidora de materiales de construcción, muy reconocida en la localidad, y lleva
menos de un año laborando en la empresa. Ricardo asume el cargo de ayudante general
y dentro de sus funciones está en manipular las mercancías que están dentro del
almacén.
En uno de sus cambios de turnos rotativos, fue asignado al horario nocturno. En esa
noche se tenia que prepara un pedido para el día siguiente y el supervisor dio la orden
para empezar a prepara los palets con los artículos que habían sido solicitados por
cliente.
Ricardo junto a sus compañeros empezaron a realizar sus funciones, puesto que era un
pedido grande y había que tenerlo listo antes que terminara el turno. El supervisor les
dijo que para cualquier inconveniente lo llamaran al celular que el bajaría a la bodega a
resolver el problema.
Cuando Ricardo y sus compañeros estaban terminado de acomodar los últimos
materiales, uno de ellos se da cuenta que para ese artículo había un inconveniente,
puesto que la orden de entrega pedía 200 unidades y en inventario solo había 95
unidades. Y según el supervisor el día anterior había llegado el contenedor con la
mercancía para suplir a ese cliente. Este evento ya estaba ocurriendo muy seguido, era
la tercera vez en tan solo 15 días, según comentaban los compañeros de turno de
Ricardo.
Como Ricardo es una persona muy integra y ordena en sus labores, no podía seguir
acomodando el pedido sin tener la certeza de si había un error en la orden de entrega o
si los artículos habían sido enviados por error a otro cliente. Así que empezó a llamar al
supervisor por teléfono, como se lo había indicado, pero éste no contestaba y Ricardo se
tomo la molestia de ir a buscarlo a la oficina para que estuviera al tanto de la situación.
Sin embargo, Ricardo no encontró al supervisor en su despacho y empezó a buscarlo
por todo el almacén hasta que lo encontró en el área de los estacionamientos cargando
los artículos que hacían falta en las estanterías.
En vista de esta acción deshonesta Ricardo lo confrontó y trató de hacerle entender que
lo que estaba haciendo no era correcto y que podía perder su trabajo si los jefes se
enteraban que estaba robando los materiales de construcción. Pero el supervisor no le
hizo caso y le dijo que quien tenía más posibilidades de perder el negocio era Ricardo,
por ser el nuevo y que nadie le creería semejante difamación. Incluso le amenazo con
inculparlo a él por la falta de artículos si decía algo e intento persuadirlo para que se
uniera a él robando mercancía, ya que se podía vender mucho más cara y tendría dinero
extra en las quincenas.
Como era de esperarse Ricardo no acepto tan indecente propuesta y se retiro del lugar
aludiendo que él no sería capaz de hacerle algo así a la empresa que le dio la
oportunidad de mejorar su situación económica con un buen trabajo. Al terminar el
turno en la mañana Ricardo esperó a que llegara el jefe para darle a conocer la situación
y para sorpresa de Ricardo, el jefe le dijo que el supervisor estaba bajo seguimiento,
pues estaba siendo sospechoso de los faltantes en los artículos del almacén y que por
eso iban a colocar más cámaras de seguridad para poder atraparlo en el acto indebido,
pero con la afirmación de Ricardo ya se confirmaban las sospechas del jefe. Así que el
supervisor fue despedido ese mismo día al finalizar el turno y Ricardo fue ascendido al
cargo de supervisor para ocupar la vacante que estaba siendo disponible. Y este premio
fue otorgado por ser una persona integra que puso los intereses de su empleo por encima
de los personales y viendo que robar es un acto que puede llevar a las personas a
prisión.

2. Análisis de la historia (identificar el problema, y la solución, toma de


decisión):
En la historia antes descrita se puede identificar que el problema principal esta basado
en el robo de materiales de una empresa que se dedica a distribuir artículos de
construcción por parte de uno de sus empleados. Y la solución esta basada en la
destitución de esa persona de la empresa, puesto que no se puede tener a una persona
que robe insumos para beneficio y perjudicando las ventas de la empresa.
Incluso este tipo de actitudes puede ser detonante para que otros empleados se unan a
este tipo de actividades indecentes. Y fue la correcta toma de decisión que tomo
Ricardo, quien descubrió lo que estaba ocurriendo. Que en este sentido fue hablar con el
jefe directo y contarle lo que había descubierto.
Todas estas buenas acciones y actitudes están basadas en una buena educación donde
existen valores, principios, una conciencia moral y claridad en la dimensión religiosa
que le permite a la persona entender lo bueno y lo malo, conocer las consecuencias de
las buenas o las decisiones.
Actualmente se vive en un mundo lleno de corrupción, de coimas, donde en la mayoría
de los casos las personas toman los recursos de la empresa para su beneficio personal y
de otras personas. Se han oído casos muy reiterados de robo de medicamentos en las
farmacias del estado que impide que los usuarios asegurados dispongan de esos recursos
para atender sus dolencias de salud. Lo mismo ocurrió con el tema de las bolsas de
comida y los bonos solidarios, hasta tal punto que de decidió no darlos más.
El mundo esta lleno de injusticias y malversación que solo puede ser cambiada con un
buen sistema de educación basada en los valores, la conciencia moral, los principios y
las basases religiosas.
Bibliografía

Confrontar Marciano Vidal, Para conocer la Ética Cristiana págs. 58 - 72.

También podría gustarte