CIDE - Información Sobre Violencia de Género en Ministerior Públicos
CIDE - Información Sobre Violencia de Género en Ministerior Públicos
CIDE - Información Sobre Violencia de Género en Ministerior Públicos
de trabajo
39
Mayo, 20z3¢
ROYECTO
PR
SISTEM
MAS DE INFFORMACIÓ COS
ÓN DE LOS MINISTERIIOS PÚBLIC
CO ECTIVA DE GÉNERO
ON PERSPE
INFORM
ME NACIO
ONAL
Descargar anexos
"Las o
opiniones vertidas por lass y los autore
es fueron reaalizadas a títuulo personall y no reflejan
n
nece
esariamentee el punto de vista instituccional del Insstituto Nacio
onal de las Mujeres o del
Centro de I
Investigación n y Docencia Económicass, A.C."
Este proyecto
o fue financiado por el Instituto Nacional de las M
Mujeres
en el marcco del convenio d
de colaboración institucional firrmado por esta i institución y el C
CIDE.
COO
ORDINACIÓN GEENERAL: COORDINACIÓN CID DE:
Dra. Alejan
ndra Ríos Cázares
Profesoora‐investigado ora
D
División Admin nistración Públlica
[email protected] edu
COORDINACCIÓN INMUJERES:
Mtroo. Carlos Salgaado
Encargaado de despaccho
Direección Generaal de Evaluacióón y
Desarrrollo Estadísttico
Act. María Eugenia Medina
ora de Estadísttica
Directo
Direección Generaal de Evaluacióón y
Desarrrollo Estadísttico
ASISTE NCIA DE Mtro. DDiego A. Angelino
GACIÓN:
INVESTIG Velázqu uez
División Adminiistración Públiica,
CIIDE
MMtro. Ricardo G
González Aguilar
División Adminiistración Públiica,
CIIDE
2 de 184
ontenido
Co
Resum o ................................................................................................................................. 5
men ejecutivo
Introducción .......................................................................................................................................... 10
La situación ........................................................................................................................................ 10
El prroblema ........................................................................................................................................ 14
Estructura del Informe ...................................................................................................................... 18
etivos, metod
I. Justificación, obje dología y acttividades reallizadas ..................................................... 19
Fund
damentación
n ............................................................................................................................. 20
Obje
etivos ............................................................................................................................................ 21
Mettodología ...................................................................................................................................... 22
Actividades realizadas ..................................................................................................................... 28
II. Desccripción del m
marco normaativo en las Entidades Fed
derativas .................................................. 31
Legiislación de accceso a las mujeres a una vida libre dee violencia .............................................. 33
Iden
ntificación de
e modalidade
es y tipos de v
violencia con
ntra las mujerres ..................................... 39
Man
ndato sobre g
gestión de información so
obre casos dee violencia co
ontra las mujjeres ............ 40
La h
heterogeneidad de la legisslación penal en materia d de violencia d de género co ontra las
mujeeres ............................................................................................................................................ 40
Observaciones fiinales ..................................................................................................................... 52
III. Desscripción del proceso de a
atención a lass mujeres vícctimas de violencia ................................ 53
Marrco de referenncia: Modelo o de Atención n Integral a laas Mujeres Vííctimas de Vio olencia de
Género (MIA) ................................................................................................................................... 59
Prrincipios y eje
es de acción .......................................................................................................... 59
Desccripción de lo
os modelos d de atención aa mujeres vícttimas de violeencia de gén nero en las
PGJE y los CAVI ................................................................................................................................ 62
La
as Agencias d
del Ministerio
o Público ........................................................................................... 63
CA
AVI ................................................................................................................................................ 77
Sobre los servicio
os de atenció
ón ...................................................................................................... 79
Sobre infraestructura ...................................................................................................................... 86
Sobre personal ................................................................................................................................ 96
IV. Varriables que se
e registran en
n las PGJE y C
CAVI ............................................................................100
V. Desccripción del s
sistema de ap poyo para el registro de in nformación y y la tecnología disponible e
en PGJJE y CAVI .................................................................................................................................... 1129
3 de 184
El re
egistro de información in situ: Agenciaas del Ministeerio Público y y Centros de Atención a
Víctiimas ........................................................................................................................................... 130
Los sistemas de información ......................................................................................................... 138
Conclu
usiones ....................................................................................................................................... 1162
Principales obserrvaciones ..............................................................................................................168
Sobre el proceso n ........................................................................................................168
o de atención
Sobre recolecció
ón y sistemas de informacción ............................................................................. 1175
encias ......................................................................................................................................... 1179
Refere
as consultadas .......................................................................................................................... 1179
Obra
Diarrios ............................................................................................................................................. 183
4 de 184
RESUM
MEN EJECUTTIVO
Este Innforme bussca contribu uir a identificcar las limittaciones quee existen paara consolid dar
un flu
ujo de inform
mación quee permita la alimentació ón de banccos de inforrmación sobbre
violenncia de géne ero contra l
as mujeres.. En particular, el objettivo generall del presen nte
estudiio es realiza ar un diagnóóstico del prroceso de aatención y reegistro de la información
que se e realiza en las Agenciaas del Minissterio Públicco y el Áreaa o Centro d de Atención n a
Víctim
mas (CAVI) dependienttes de las Procuradu urías Generrales de Ju usticia de llas
Entidaades federa ativas (PGJEE) cuando se
s atienden n casos en los que lass mujeres son
víctim
mas de violen ncia de géne ero. El diagn
nóstico de l a información se centrra en la que es
de utilidad para determinarr variables o indicadorres estadístticos respeccto a perfilles
socioddemográfico os de víctim
mas, victimarrios o agressores. El diag gnóstico se realizó en l las
PGJE de 28 Entidades Federativas de la República Mexicana yy se enfocó en los delittos
asociaados a la violencia físicaa, sexual y ab
buso y corru upción de m menores.
El diag
gnóstico tammbién identtifica las forrtalezas y deebilidades d
del proceso de atención n a
mujeres víctimas de violenciaa en las PGJE en aspecttos relacionaados con el proceso de e la
averigguación prevvia, el proce
eso de atencción a víctimmas, la capaacitación del personal, l las
instala
aciones e inffraestructurra, los sistem
mas de inforrmación y reegistro de vvariables.
La ca
aracterística principal de esta innvestigación n fue el usso de entrrevistas sem
mi‐
estruccturadas al personal invvolucrado e en las primeeras accionees de atenciión a víctim mas
de vio
olencia de género,
g commo la herramienta prim maria de ob
btención de e informació
ón,
aunqu ue se compplementaron n los datos con solicittudes de infformación. Por tanto, la
inform
mación que alimenta esste Proyecto o tiene com mo única fueente las decclaraciones de
los serrvidores púbblicos sobre e su actuar c
cotidiano. E l resultado f fue la consttrucción de un
valioso acervo de
d informacción cualitaativa que o ofrece dato os sobre el proceso de
atenciión a víctimaas in situ. Laas principalees conclusio ones del análisis son las siguientes:
Sobre proceso de atención
1. Lass PGJE deben cumplir con las tarreas de ofrrecer atenciión a mujerres
víctimas de violencia de género y también generar información dde calidad que
permita la
a creación de
d estadísticas e indicaadores en u un contexto o de cambiios
institucion
nales y de altta incidenciaa delictiva. T
Tres ejemplos del conte exto en el que
deben actuar las instaancias de prrocuración d de justicia esstatales sonn la reformaa al
sistema de e justicia penal en todoo el país, las reformas normativas q que ampliaron
el fuero coomún y el aumento de la incidencia delictiva. Este proye ecto conside era
que resaltar el contex xto de actuación de lass PGJE es im mportante p para entend der
el desafío
o que enfreentan para responder a las exig gencias que impone una
adecuada atención a las mujeress víctimas d
de violencia de género,, así como llos
desafíos para generarr un efectivo o sistema dee gestión dee informació ón.
5 de 184
2. El p
proceso de atención a las mujeress víctimas de violencia de género en
las Agencias del Minissterio Públicco presenta serias limittaciones parra cumplir con
los protoccolos de ate
ención integgral que prooponen esp pecialistas en el tema. En
primer lug gar destacaa que debido a la eestructura d del proceso o general de
actuación de las Agen ncias del Min nisterio Púb blico, la revictimización de una mujjer
que ha sido víctima de violencia d de género e es una constante: existte un confliccto
entre las estrategias
e de optimizaación de seervicio y los principios d
de atención
n a
una mujer víctima de v violencia de
e género.
3. Si bien
b las com
mplicaciones para una atención in ntegral dism
minuyen en llas
Agencias d del Ministerrio Público E Especializad das, la poca oferta de e estas Agenciias
restringe de
d manera importante e el acceso a una aten
nción integrral. Existe una
Agencia de el Ministerioo Público Especializada en delitos s sexuales, de
elitos contraa la
mujer y/o v violencia inttrafamiliar p
por cada 8077,494 habitaantes en el p país (mientrras
que existe e una Agenccia del Minissterio Públicco por cada 29,957 habitantes). En n el
extremo, h hay Entidades que no cuentan con alguna Ageencia especiializada o bien
que sólo o ofrecen este e servicio en la ciudad caapital.
4. Loss problemass disminuyeen notablem mente en laas oficinas d
de atenciónn a
víctimas, sin
s embargoo, estas insttancias enfrrentan seriaas limitante
es en recurssos
materialess y humanoss que impide en la implemmentación d de un modello de atención
integral.
5. Es n
necesario im
mpulsar capacitación y a adecuar la c
carga y horaario de trabaajo
del person nal de atencción a víctimmas. Un dereecho laboraal muy poco atendido p por
las PGJE es
e la ofertaa institucion
nal de teraapias de contención al personal de
atención a
a víctimas y a
a las y los Ag
gentes del M Ministerio PPúblico.
6. En atención a v
víctimas desstaca la orgaanización y operación d
de los Centrros
de Justicia
a para Mujeres o bien, la existenciaa de Centro
os de Atenciión a Víctimmas
especializa
ados como l las alternativas más esttructuradas de atenciónn integral.
7. Lass oficinas dee atención aa víctimas ennfrentan resstricciones e
en el accesoo a
recursos materiales
m e informátticos que i nciden no sólo en el proceso de
atención a mujeres víctimas de
d violenciaa de génerro, sino taambién en la
probabilidad de registtro y gestiónn de informaación.
Algunas observacciones puntu
uales del rep
porte son laas siguientess
1. Ade ecuar el pe erfil del perrsonal de primer contaacto en las Agencias d del
Ministerio Público. En n este sentido, parecee indispensaable que el personal que
atiende a una víctimaa de violenccia sea siemmpre un proofesional cap pacitado paara
evaluar el nivel de rie
esgo de la persona
p y eestablecer laa ruta y seccuencia de llas
acciones in nmediatas ( (independie entemente d de si se tratta de violencia de géne ero
o no). Al m
momento, laa evaluación n ocurre hassta que la vícctima está f frente a la o
o el
6 de 184
Agente deel Ministerioo Público qu uien puede e evaluar solaamente el n nivel de riesgo
en materiaa de seguriddad física (y no siempree puede actuar de manera inmediaata
al respecto
o), pero no puede determinar las potencialess secuelas. La evaluación
comprehensiva de la situación de
d la víctim a usualmen nte se lleva a cabo hassta
que se pre
esenta en laas instalaciones del CAV VI, lo que noo necesariam mente sucede
de maneraa inmediataa (e incluso puede no ssuceder), co
omo bien loo documenttan
casi todos los reportes de investig gación.
2. Inccorporar pro
ofesionales e
en trabajo ssocial como personal pe
ermanente de
toda Agen
ncia del Miniisterio Público.
3. Con ntar con perrsonal de attención a vícctimas en laas Agencias del Ministerrio
Público paara ofrecer a las víctimas la opo
ortunidad d de recibir contención de
emergencia con celleridad, pe ero tambié n que esaa misma ssesión pueda
constituirsse en parte d
del proceso de atención n integral.
4. La asesoría ju
urídica debe
e ser en to do momento indepen ndiente de llas
labores de el Agente del Ministe
erio Público o, pues en no pocas ocasiones, la
solicitud de
d este tipo o de orientaación inicia con dudas sobre las diligencias de
integración de la averriguación pre evia.
5. Ofrrecer tratam
mientos prreventivos (profilaxis) en casos de violenccia
sexual en c
cualquier Aggencia del M
Ministerio Pú
úblico.
6. Es necesario ampliar la oferta de servicio: se requiere inversión de
recursos fiinancieros y
y humanos p por parte dee las PGJE yy consiste en n extender l los
horarios de
d atención n de las Ag
gencias del Ministerio Público Esp pecializadass a
24hrs y ampliar
a la oferta de Agencias ((o agentes)) del Minissterio Públiico
especializa
adas (especcializados) en la Enti dad. La po oca oferta de Agenciias
Especializa
adas y su centralizació
c ón en las cciudades caapital son aspectos que
deben ateenderse o ju
ustificarse de
d inmediatto. El complicado acceso a serviciios
especializa
ados, constiituye una ne egación de a acceso a la j usticia.
7. Invvertir en modelos de ate ención al peersonal de laas Agencias del Ministerrio
Público Especializadass y de atencción a víctimmas; en espeecífico, es ob bligación dee la
PGJE ofreccer espacios de conten
nción a su p
personal. Esste aspecto está ausen
nte
en todas la
as entidadess de la Repú ública.
8. Invvertir en la c
capacitación n del person
nal, en partticular, la caapacitación de
personal dde atención a víctimas, q quienes deb
bido a la dem manda de trrabajo y a que
los procesos terapéutticos y judiciiales no pueeden interru umpirse o ag guardar, esttán
sometidoss a jornadass laborales que
q limitan la posibilid
dad de asistir a cursos de
capacitacióón. Es impoortante creaar no sólo un na oferta ad decuada de capacitació ón,
sino tambiién procurarr las condiciiones para q que esto ocu urra.
7 de 184
Sobre recolección y sistemas d
de información
1. En las circunstancias actuales, la crreación de un expedie
ente único no
tiene posib
bilidades en n el futuro in
nmediato.
2. La falta de com
municación entre las A
Agencias deel Ministerio
o Público y llas
oficinas de atención a víctimas hace inviable la prop
puesta de uuna ventaniilla
única, tal y
y como lo su ugiere los modelos integ grales de attención.
3. Loss datos sugieren imporrtantes dificcultades para la creación de banccos
estatales de informaación que sean sustenntables y quue puedan alimentar de
manera pe eriódica un b
banco nacio onal de inforrmación.
4. No sólo se tratta de la auseencia de infrraestructuraa básica parra el registro
o y
gestión sisstematizadaa de los dato os de las vícctimas de viiolencia (com
mo podría s ser
la posibilid
dad de captura electró
ónica), sino
o también d
de importan ntes fugas de
informació ón que se podrían coompensar ccon ajustess mínimos a las rutinnas
existentess y que po odrían generar insum mos importaantes para la toma de
decisioness.
5. En la mayoríaa de las En
ntidades, loos mecanismos de inttercambio de
informació ón al interior de las prop pias PGJE soon precarioss. En algunaas Agencias,, la
informació ón cotidiana se “vacíía” de man nera perióddica en documentos de
registro lo
o que generra una carga de trabajo
o adicional al Agente d
del Ministerrio
Público o bien, obligaa a la contraatación de p personal abocado espe ecíficamente e a
esa tarea. Este proyeccto argumenta que el c costo de sosstener personal adicion nal
o el costo de oportun nidad de un Agente del Ministerio Público sean en conjun nto
un gasto m más oneroso para las a arcas de lass PGJE que lo que reprresentaría una
inversión contundentte en cuestiones bási cas de infrraestructuraa, procesoss y
sistemas. Para dar un na mejor ide ea de la mag gnitud del r
reto, conviene considerrar
que la inveestigación sse realizó en n Agencias d del Ministerrio Público u ubicadas en n la
ciudad ca apital del Estado qu ue suelen ser las qu ue cuentan n con mejjor
infraestrucctura.
6. Existen importantes lim mitaciones para la ccoordinación n estatal de
informació ón. Por princcipio, los daatos de las eencuestas naacionales indican que son
las instituciones de salud (no las de just icia) a las que acuden con mayyor
frecuencia a las mujeress víctimas d de violencia de género; sin embarg go, los mism
mos
datos indiccan que son n las institucciones de justicia las qu ue producen n estadísticaas.
Sin embargo, ni las institucion nes de salu ud, ni las institucione
es de justiccia
coordinan los esfuerzzos de reco olección y siistematización de información. Essta
responsab bilidad suele
e depositarsse en una innstitución ““externa”, ccomo lo es el
Instituto Estatal de la Mujer que suele enfrentar severos p problemas de
suficienciaa de recurso os. La relevaancia de la coordinació ón institucio
onal no puede
ser menospreciada cuando
c el buen desem mpeño de la tarea im mplica alterrar
8 de 184
prácticas y
y rutinas intternas de gestión
g en d
dependencias que tien
nen lógicas de
operación muy distinttas.
Algunas observacciones puntu
uales del rep
porte son laas siguientess
1. En el futuro in
nmediato, laas Agencias del Ministeerio Público tienen mayyor
potenccial que las o
oficinas de a
atención a v víctimas paraa proveer de información
para la
a generación
n de estadíísticas básiccas. Sin emb
bargo, resullta inoperab
ble
un sisteema paralelo de informmación.
2. Lass característticas de los sistemas d
de captura yy gestión de
e información
hacen inviable en el corto pllazo la posiibilidad de u
un expedien
nte único p
por
mujer.
3. El trabajo
t de campo iden ntificó variaables que sse registran en todas llas
Agenciias del Miniisterio Público estatalees. Con estaa información es posib ble
genera ar una propu uesta de plaantilla de reeporte de in nformación homogéneaa y
viable para todas las Entid dades de laa República. Esto es mucho m más
maneja able si se alinean los essfuerzos dee reporte co on medidas ya existenttes
implemmentadas po or el Institutto Nacional de Estadístiica y Geograafía.
4. Una situación n que dem manda aten nción inmeediata es ffortalecer llos
mecanismos técniicos que permitan la in ntercomuniccación entre e las Agenciias
del Ministerio Público de la Entidad. Esstos mecan nismos no ssólo aluden
n a
factore
es de intero
operabilidad d, sino tambbién a la inccorporaciónn de lenguajjes
de pro
ogramación n que perm mitan la exxportación de datos en distinttos
formattos. Si bien
n esto reprresentaría u una inversió ón mayor y un notabble
esfuerzzo de capaccitación, es posible es tablecer etapas de implementación
donde por princip pio se estandarizaran lo os formatoss y periodoss de reporte e y
se implementaran estrategiass de intercam mbio de info ormación electrónicas.
9 de 184
INTRRODUCCIÓN
N
LA SITTUACIÓN
De acu
uerdo con d
datos recien
ntes, la viole
encia de gén
nero contra la mujer ess un problem
ma
públicco que a pesar de los esfuerzos
e de innovació
ón normativva e instituccional, no só
ólo
persiste, sino tie
ende a aum
mentar. Un ejemplo dee la problem
mática son las cifras de
violen
ncia contra l
a mujer infrringida por la pareja, laa cual consttituye el tipo
o de violenccia
más re
ecurrente n
no sólo en M
México, sino
o en el resto o.1 Así, de acuerdo con
o del mundo n la
recien
nte Encuesta
a Nacional s
sobre la Dinámica de las Relacionees en los Hogares del 20
011
(ENDIREH, 2011), casi la mitaad de las mujeres
m mexxicanas mayyores de 15 años (46.155%)
han su
ufrido algún
n incidente d
de violencia física o emo
ocional en s
su actual o ú
última relación
conyu
ugal. De acuerdo con Paatricia Olam
mendi, coord
dinadora deel Comité de
e Expertas d
del
Mecan
nismo de Seguimiento a la Conve
ención Beléém Do Paráá (Mesecvi),, esta cifra se
increm
menta hasta
a 67% a nive poran otross tipos de vviolencia.2 LLos
el nacional si se incorp
datos sólo dan cuenta de
e una situaación preo cupante qu
ue, de acu
uerdo con la
Organ
nización de las Nacione
es Unidas (O
ONU), tiend
de a agravaarse con la presencia d
del
crimen do en el paíss.3 Finalmen
n organizad nte, aunquee los datos q
que presentta la ENDIRE
EH
2011 aluden
a sólo
o a violencia contra laa mujer porr parte de la pareja, son bastan
nte
ilustra
ativos de la h
heterogeneidad del pro
oblema en e
el país (gráficas I.1).
1
Ver Orrganización dee Naciones Unidas. Estudio a a fondo sobre t
todas las form
mas de violenciaa contra la mujjer,
Nueva Y York: ONU, 20006.
2
Ver“A
Alertan por vio
olencia contra las mujeres”, Reforma, 13 d
de noviembre de 2012.
3
Datoss de José Antonio Mejía Guerra, vicepresid dente del INEGGI, ver “Crimenn organizado e en México
agrava violencia de g
género: ONU, D Diario de Chihuuahua, 6 de aggosto del 2012
10 de 184
1
Gráfica I.1
G
Porce
entaje de mujjeres de 15 añ
ños y más, po or entidad feederativa, seggún condició
ón de violenccia
hacia mos 12 meses4
a ella por parrte de su parreja padecidaa en los últim
EDOME EX
NAAY
SO
ON
COOL
ZAAC
MICCH
AGGS
QROOO
YUUC
MO OR
PUUE
CHIH
FEED
TL
LX
NL
N
JA
AL
VEER
DF
D
QR RO
SL
LP
CAAM
TAAM
GR RO
DGGO
OAAX
SIN
BCCS
GTTO
CO
OA
TAAB
HGGO
BC
B
CHHIS
10.0 12.5
5 15.0 17.5 20.0
0 22.5 25.0 27.55 30.0 32.5 35.0
0
011
Fuente: ENDIREH, 20
El caso ex
xtremo de violencia de
d género ccontra las m
mujeres lo constituye el
feminicidio que alude al hom
micidio dolosso en agravvio a una mu
ujer por razó
ón de génerro.
En estte tema –pa
articularmen
nte dolorosaa para la so ciedad mexxicana‐ estud
dios recienttes
4
De accuerdo con la ENDIREH 20111, estos datos excluyen a las mujeres so olteras que nunca han tenido
alguna relación de pareja,
p por lo que
q difiere deel total de soltteras o mujerres de 15 añoss y más de otros
temas diferentes a V Violencia de Paareja y se pressentan datos d de mujeres qu ue declararon haber sufrido o al
menos un incidente d de violencia po or parte de su pareja en los últimos 12 meeses.
11 de 184
indican una prevvalencia importante en
e los estad
dos de Bajja Californiaa, Chihuahu
ua,
Distritto Federal, G
Guerrero, Ve México.5
eracruz y el Estado de M
La violencia de género
o contra es una realida d cotidiana para las mu
ujeres en cada
una de
d las Entid
dades Fede
erativas. Po
or ejemplo, en el nortte del paíss, el Institu
uto
Chihua
ahuense de
e la Mujer (Ichmujer) alertó que ocho de ccada diez m
mujeres en la
ad han sufrido algún tipo de viiolencia6, m
entida mientras qu
ue organizaaciones civilles
denun oras es asesinada una mujer en eel Estado.7 E
nciaron que cada 48 ho En Sinaloa, se
observva un mayor incrementto “entre lass muertes p
por homicidiio de las mu
ujeres jóvene
es,
de 20 a 24 años d
de edad, al p
pasar de me
enos de unaa en 2006 a 16.4 por cada cien mil en
2010”8. Mientrass que en localidades del vecino
o estado d
de Sonora, estimacion
nes
recien
ntes indican que en mu
unicipios co
omo San Luis Río Colorrado, la policía municip
pal
especializada (qu
ue conformaa el Grupo E
Especializad
do en Violen
ncia Intrafam
miliar) atiende
“un po
oco más de 300 casos d
de violencia doméstica,, es decir, un
n promedio de 10 casoss al
día”.9
El sur del p
país no se e
escapa a cifrras preocup
pantes de vio
olencia de g
género conttra
las mujeres. De acuerdo co
on el secrettario de sal ud de Cam
mpeche, en la Entidad se
generran 5 mil con
nsultas al añ olencia contrra las mujerres.10 Mientrras
ño con motivo de la vio
que en
n Chipas, la Secretaría p
para el Desaarrollo y el E
Empoderam
miento de la Mujer declaaró
recien
ntemente su
u acuerdo co entidad.11
on decretar alerta de géénero en la e
En el centro del país, la Fiscalía E
Especial parra Delitos co
ontra Mujerres de Hidalg
go
dio a conocer a finales de 2011, “que de 2005 aa 2009 se rregistraron al menos 64
5
Datoss publicados en el libro Feeminicidio en México. Aprooximación, tenndencias y cam
mbios 1985‐2009,
Institutto Nacional de las Mujeress, 2012. Ver taambién “Enlisstan a los estaados más vioolentos contraa la
mujer”, El Sol de San Luis, 27 de novviembre del 20 011
6
“Sufreen violencia 8 de cada 10 mu ujeres”, El Heraldo de Chihuaahua, 18 de feb brero de 2013
7
“Asessinan en el esta ado a una mujer cada 48 horas”, El Mexicaano, 28 de julio o del 2012
8
Ver “EEl 47 por ciento de las mujerres han sufrido o violencia”, E l Sol de México
o, 24 de Noviembre del 20122
9
La mayoría
m de lass víctimas son n mujeres agredidas física o psicológicamente por ssus parejas. V
Ver
“Atiend de la policía 10
0 casos de violencia doméstiica al día”, El S Sol de México, 25 de octubre e del 2012
10
“Rep
portan prevale encia de 30.9% de violencia c contra la mujeer en Campech he”, Notimex, 10 de diciemb bre
del 20122
11
“Estim
man necesario o declarar alertta de género e en Chiapas”, N Notimex, 24 dee febrero del 2013
12 de 184
1
asesin
natos contra
a mujeres por
p condició
ón de géneero en la En
ntidad, y de
el año 2009
9 a
marzo
o de 2010 [sse habían re
eportado] 42 dios”.12 En eese mismo aaño, la PGJDF
4 feminicid
inform
maba que se
e habían “registrado 10,,800 casos d
de violenciaa familiar, eq
quiparable a
a la
egaron a 111,000”.13 LLa tendencia parecía no
cifra observada [en 2010], cuando lle
reverttirse de acu
uerdo con las declaracciones del Secretario de Desarro
ollo Social d
del
Distritto Federal, q
quien un año
o después d
declaró que 70% de las m
mujeres sufrren algún tipo
de vio
olencia en la ciudad y ag
gregó que esstos casos s
suelen estarr sub‐reportados por falta
nuncia.14
de den
A los dato
os duros, se
s añade la percepción
n social. Lo
os datos de
e la Encuessta
Nacional sobre Discriminaci
D ión en Méx
xico (ENAD
DIS, 2010) rrealizada po
or el Conse
ejo
Nacional Prevenirr la Discriminación, ilusstra la percepción del problema d
de la violenccia
de género contra
a la mujer en el país: trres de cada diez mujeres aceptan como norm
mal
“la ide
ea de que ssi hay golpes o maltrato
o es un asu milia”.15 Aún más, 11% “p
unto de fam por
ciento
o de la pob
blación en México cre
ee que es jjustificable golpear a la mujer, p
por
desob
bedecer a essposos o padres, cuand
do se lo buscca o cuando
o los provoccan”. También
es pre
eocupante que
q 22.5% de los entrevvistados co nsidere cierrto que “lass mujeres son
violad
das por provvocar a los h
hombres” (776 por cientto estuvo en
n desacuerd
do), “es deccir,
e violación l la tienen lass mujeres”.166
uno de cada cuatrro creen que la culpa de
12
“Fem minicidio: cuentta pendiente e
en 2011”, Milen nio Pachuca, 277 de diciembree del 2011.
13
“Registra la ciudad 10,800 casos de violencia faamiliar”, El Ecoonomista, 24 d de noviembre del 2011
14
Sufre
en algún tipo dde violencia 70
0% de las mujerres en el DF, Laa Jornada, 26 d de noviembre del 2012
15
“Tress de cada 10 mmujeres ven normal agresio ones”. Excélsioor, 25 de Novieembre del 20112; “Sorprende a
CNDH a arraigo del maaltrato”, El Uniiversal, 24 de n noviembre de l 2012
16
“Cree
e 11% de mexicanos que se justifica golpe
ear a mujer p or desobedeccer”, Notimex,, 6 de marzo del
2012
13 de 184
1
EL PRO
OBLEMA
Hay un
u aspecto
o notable en
e casi tod
das las no tas de preensa y los reportes de
investtigación sob
bre la violencia de género contra laas mujeres: la recurrenccia a múltiplles
fuente
es de inform
mación que pueden daar lugar a co
onclusioness contradicttorias. Es bien
sabido
o entre la comunidad
c académica, la comunid
dad de actiivistas y lass institucion
nes
públiccas dedicada
as a entender y buscar soluciones a esta prob
blemática, q
que una de l las
limitacciones más importante
es es la ause
encia de dattos fidedign
nos que perrmitan realizzar
un dia
agnóstico pormenoriz
p ado del prroblema. D e hecho, laa propia n
naturaleza d
del
proble
ema hace complicada la
l conformaación de un
na fotografíaa precisa. B
Basta record
dar
que ha
asta hace allgunas décaadas, la viole
encia de gén
nero contra la mujer no
o constituía un
proble
ema público
o que demaandara interrvención esttatal. Por elllo, la princiipal fuente de
inform
mación con la que se cuenta
c en México
M (y een el resto del mundo)) proviene de
encue
estas basada
as en la pob
blación totaal que buscaan ser repreesentativas de la realidad
nacion
nal.
Estas encu
uestas pued
den ser “dedicadas”, ees decir, diseeñadas en ssu totalidad
d a
discerrnir las cara
acterísticas del fenóme
eno, o bien
n, pueden sser encuesttas nacionalles
sobre temas genéricos en laas que se in
ncluyen mód
dulos especcíficos sobre
e violencia de
génerro contra lass mujeres.177 La ventajaa de las prim
meras encueestas es que trascienden
los da
atos duros al
a incluir “experiencias de las mujjeres indepeendienteme
ente de si han
denun
nciado la vio
olencia a lass autoridade
es o no”, po
or lo que pu
ueden “dar un panoram
ma
más exacto que lo
os datos pro de los registtros adminisstrativos".188
ovenientes d
Las encue
estas dedicaadas han trrascendido fronteras. Desde su incorporación
como instrumenttos de medición en paííses desarro
ollados a inicios de la d
década de llos
años n
noventa, se han realizaado ejercicio
os similares a nivel nacional, así co
omo ejerciciios
17
Ver ONU,
O Poner fiin a la violenccia contra la mujer.
m De las p
palabras los h
hechos. Estudio del Secretaario
Genera al de Naciones Unidas, Secre etario General de Naciones U Unidas, 2006, p. 68
18
Ídem
14 de 184
1
intern
nacionales que
q tienen
n por inten
nción estab
blecer criteerios homo
ogéneos paara
contra
astar realida
ades hetero
ogéneas. El r
resultado d e esto no sólo es la co
onstrucción de
bases de datos, sino también
n el desarrolllo de una co
omunidad d
de estudioso
os interesad
dos
en afinar los instrumentos de n.19 El avancce en este ssentido ha ssido notable
d medición e y
gracia
as a esto, hoy
h en día es posible comparar la realidad de distintaas nacioness y
establlecer patro
ones de incidencia
i de acuerd
do a características culturales y
sociod
demográfica
as.
or es particularmente cierto en lo q
Lo anterio que conciern
ne a la inforrmación de l las
institu “sector justicia”, el cual “tiene pottencial para reunir inforrmación sob
uciones del “ bre
las vícctimas y lo
os infractore
es”, de tal suerte quee en una ssituación ideal permitiría
“detectar la reite
eración de la victimizaación y de las infraccio n más, “com
ones”. Aún mo
19
Ibid y
y ver Walter DeKeseredy y
y Martin D. Scchwartz. “Theeoretical and D
Definitional Isssues in Violen
nce
Againstt Women” en Claire Renzettti, Jeffrey Edelson and Raq quel Kennedyy Bergen (eds..) Sourcebook on
Violencce Against Wom men, 2nd ed. T
Thousand Oakss, CA: Sage Puublications, 20110, pp. 3‐22
20
ONU, 2006, op. cit,, p. 75
15 de 184
1
dichoss sectores operan
o sobre la base de
d un códig
go jurídico, es posible organizar llos
datos por seccion
nes del código penal”. S
Sin embargo
o, el princip
pal problemaa de los dattos
que genera el secctor justicia (en la mayo
oría de los p
países) es q
que no es po
osible generrar
estadíísticas porq
que los datos no se presentan
p ““desglosad[o
o]s según el sexo de la
víctim
ma y no desscriben las relaciones entre
e la vícctima y el iinfractor”.21 De hecho,, a
diferencia de lo que occurre con las encueestas dediicadas, con
n los dattos
guberrnamentaless no exisste una metodologí
m ía internaccional, una propuessta
metod
dológica o u
un protocolo
o compartid
do.
El reto no es menor, pues imporrtantes deciisiones de p
política públlica dependen
de la existencia de datos fidedignos
f sobre
s la prrevalencia d
de los distin
ntos tipos de
violen
ncia de género contra las mujere
es. En nuestro país, un
n ejemplo claro de essta
necesidad se enccuentra en la polémicaa que se haa generado en torno aa la Alerta de
Violen
ncia de Género dond
de activistas han soliccitado la d
declaratoriaa en Oaxacca,
Guana
ajuato, Estad
do de Méxicco y Nuevo León “y en ningún caso procedió,, debido a que
el Sistema Nacion
nal [para Pre
evenir, Aten
nder, Sancio nar y Erradiicar la Violen
ncia contra l las
Mujerres] pide que las organiizaciones co e género” 22 y
omprueben que existe violencia de
las orrganizacione
es no pued
den cumplirr con esta tarea por la falta de
e información
sistem
matizada que
e, de cualqu
uier manera,, deben ofreecer las prop
pias autorid
dades.
La experie
encia de los años reciientes dem
muestra quee la consolidación de un
sistem
ma de inform
mación sobrre casos de violencia d
de género contra la mu
ujer no es una
tarea sencilla. Po
or ejemplo, l
la Ley Generral de Accesso de las Mu
ujeres a unaa Vida Libre de
Violen
ncia (LGAMV
VLV), promu
ulgada en febrero
f del 2007, estip
pulaba la crreación de un
“bancco de datos sobre las órrdenes de p
protección yy de las perssonas sujetaas a ellas, paara
realiza
ar las accion
nes de política criminal que corres pondan y faaciliten el in
ntercambio de
21
Ibíd., p
p.77
22
“Se h
hará funcional la Alerta de Viiolencia de Gé
énero: Congresso”. Ciudadaníía Express, 19 d de octubre de
2012. URL: http://ciud
dadania‐express.com/2012/10 0/18/se‐hara‐fuuncional‐la‐aleerta‐de‐violenccia‐de‐
genero ocongreso/
16 de 184
1
inform e las instanccias”23 y con
mación entre ntemplaba t
también, la existencia de un “Ban
nco
Nacional de Dato
os e Informaación sobre Casos de V
Violencia con
ntra las Mujjeres” a carg
go
dad Pública,,24 con una periodicidaad semestrral25. El Banco
de la Secretaría de Segurid
debió estructurarrse dentro de los 365 días siguien
ntes a la co
onformación
n del Sistem
ma
Nacional para Pre
evenir, Aten
nder, Sancio
onar y Errad
dicar la Viollencia contrra las Mujerres
ASEVM)26 (e
(SNPA 008);27 sin eembargo, a la fecha, su
es decir, en abril del 20 u operación
n y
funcio no es completo.28
onamiento n
23
LGAM MVLV, art. 17, frrac III
24
LGAM MVLV, art. 44, f
frac III
25
LGAM MVLV, art. 38, f
frac X
26
LGAM MVLV, Artículo Séptimo transsitorio.
27
El Sistema Naciona al para Prevenir, Atender, Saancionar y Erraadicar la Violencia contra las Mujeres que edó
instalad do el 3 de abril de 2007,
28
Este banco de información fue p presentado por la Secretaríaa de Seguridad d Pública (SSP)) el 24 de abril de
2008 como
c el Banco Nacional de e Datos e Infformación sob bre Casos de Violencia con ntra las Mujeres
(BANAV VIM), con el objetivo de "ad dministrar la in
nformación prrocesada de laas instancias in nvolucradas en n la
atenció ón, prevención, sanción y erradicación de la violen ncia en contrra de las mu ujeres” a fin de
“instrumentar políticcas públicas desde la perspe ectiva de géneero y derecho os humanos”. A julio del 200 09,
la SSP r reportaba un a avance del 17% % en el proceso o de operació n del Banco, s sin embargo, a a inicios del 20
012,
se hizo o un llamado d de atención so obre la insuficiiencia del BAN NAVIM como f fuente de info ormación paraa la
toma de d decisiones (tales como las peticioness de declarato oria de alertaa de violencia de género). En
respuesta se argume entó que “entre los obstácculos para su plena instrummentación” se e encontraba “la
falta de e bancos con datos estataales”. Ver Secrretaría de Seg guridad Públicca, Tercer infoorme de laborres.
Secreta aría de Seguridad Pública, México,
M 2009, p. 64 y “Pideen cuentas soobre 20 mdp ppara violencia de
género o”, Ovaciones, 8 de enero del 2012.
17 de 184
1
realizó
ó en las PGJJE de 28 En
ntidades Fed
derativas dee la República Mexican
na y se enfo
ocó
en los delitos asociados a la v
violencia físiica, sexual y
y abuso y co
orrupción de
e menores.
La caracte
erística princcipal de estta investigacción fue el uso de enttrevistas sem
mi‐
estruccturadas al personal invvolucrado e
en las primeeras accionees de atenciión a víctim
mas
de vio
olencia de género,
g com
mo la herramienta prim
maria de ob
btención de
e informació
ón,
aunqu
ue se comp
plementaron
n los datos con solicittudes de infformación. Por tanto, la
inform
mación que alimenta esste Proyecto
o tiene com
mo única fueente las decclaraciones de
los serrvidores púb
blicos sobre
e su actuar c
cotidiano. E l resultado f
fue la consttrucción de un
valioso acervo de
d informacción cualitaativa que o
ofrece dato
os sobre el proceso de
atenciión a víctima
as in situ.
ESTRU
UCTURA DEL INFORME
18 de 184
1
I. JUSTIFICAC
U IÓN, OBJET
TIVOS, METODOLOGÍA Y ACTIV
VIDADES RE S
EALIZADAS
Duran
nte 2009 y 2010,
2 la Dirección General de Evaaluación y D
Desarrollo E
Estadístico d
del
Institu
uto Naciona
al de las Mujeres
M (INM
MUJERES), en coordin
nación con el Fondo de
Desarrollo de las Naciones U
Unidas para la Mujer (U NIFEM, aho
ora ONU Mu
ujeres), realiizó
el proyecto "Pilotto de Inform
mación sobrre la Atenci ón que reciiben las Mujjeres Víctim
mas
de Violencia en Agencias del Ministe
erio Público
o". Este prroyecto fue
e un estud
dio
óstico del proceso de
diagnó e atención a las mujeeres víctimaas de viole
encia y de la
inform
mación que se registra de estos caasos en las Procuradurrías Generalles de Justiccia
de Jalisco, Nuevo
o León, Pueb
bla y Quintan
na Roo.
Las princip
pales conclu
usiones de este análisis se presen
ntaron ante
e el pleno d
del
ma Nacionall para Preve
Sistem enir, Atende
er, Sancionaar y Erradicar la Violen
ncia contra llas
Mujerres durante su XI Sesió
ón Ordinariaa el 10 de agosto de 20
010, en la q
que se acordó
"impu os para la geeneración de información
ulsar la realizzación de prroyectos esttandarizado
sobre la atención
n que recib
ben las muje
eres víctimaas de violencia en las Agencias d
del
Ministterio Públicco y áreas especializad
das de ateención a vícctimas del delito de llas
Procuradurías Ge
enerales de
e Justicia en las Enttidades fed
derativas" ((Acuerdo 0
03‐
10/08//2010). Asim
mismo, se accordó realizzar la presen
ntación de los resultad
dos obtenid
dos
ante la
a Conferenccia Nacional de Procuración de Justticia (Acuerd
do 04‐10/08
8/2010).
En el interrés de dar co
ontinuidad a
a ese análisiis, en octub
bre y noviem
mbre de 2010
0 y
ante el
e pleno de las Confere
encias de Prrocuradoress Generaless de Justiciaa de las zon
nas
surestte, noroestte, noreste
e, occidente
e y centro
o de la Co
onferencia Nacional de
Procuración de Ju
usticia, se o
obtuvieron l
os acuerdo
os segundo, primero, cu
uarto, sexto
o y
primero, respectivamente, para
p que las Procuradu
urías Generrales de Jussticia de cada
una de
e las Entidad
des Federattivas del paíís participen
n en el Estud
dio sobre lass Agencias d
del
Ministterio Público
o titulado “Sistemas
“ de
d Informacción con Perspectiva de Género”. El
docum
mento que a
aquí se prese
enta constittuye el Inforrme resultan
nte.
19 de 184
1
FUNDA ÓN
AMENTACIÓ
Entre los compro
omisos interrnacionales adquiridos por el Estad
do Mexican
no que inciden
en el objeto de este
e proyectto destaca la Convenciión para la Eliminación
n de Todas llas
Forma
as de Discrim
minación co
ontra la Mujjer (CEDAW
W, por sus sig
glas en ingles), ratificada
por el Estado Mexicano en
n marzo de 1981. La R
Recomendacción Generaal Numero 19
da en 19922, solicita a
emitid a los Estad
dos Partes que "alien
nten la reccopilación de
estadíísticas y la in
nvestigación
n de la ampllitud, las cau
usas y los effectos de la violencia y de
la eficcacia de las medidas paara prevenirr y respondeer a ella" (R
RG 19 ‐ 24c)). De la mism
ma
manerra, la Conve
ención lnteramericana p
para Preven
nir, Sancionaar y Erradicaar la Violenccia
contra
a la Mujer "Convenció
" n de Belem
m do Pará”, en su Artícculo VIII incciso h), bussca
"garan
ntizar la in
nvestigación
n y recopilación de estadísticass y demáss información
pertin
nente sobre las causas, consecuenccias y frecueencia de la v
violencia co
ontra la muje
er,
con el fin de eva
aluar la eficaacia de las medidas paara prevenirr, sancionarr y eliminar
r la
violen
ncia contra la
a mujer y de
e formular yy aplicar los c
cambios que sean nece
esarios".
Por su parrte, el Objettivo Estraté
égico D.2 dee la Plataforrma de Acción de Beijing
refiere
e la necesidad de "estu
udiar las cau
usas y las co nsecuenciass de la viole
encia contraa la
mujer y la eficacia de las medidas de prevenció
ón". Entre otras cosaas, se solicita
"prom
mover la investigación, recoger dattos y elaborrar estadístiicas, especiaalmente en lo
conce
erniente a la
a violencia e
en el hogar,, relacionad
das con la frrecuencia de las distinttas
forma
as de violenccia contra laa mujer, y fo
omentar lass investigaciiones sobre
e las causas,, la
natura
aleza, la gra
avedad y las consecuencias de estaa violencia, a
así como sobre la eficaccia
de lass medidas aplicadas
a para
p impedirla y reparrar sus efecctos". La te
emática de la
generración y pub
blicación de estadísticass, se aborda también en
n la reunión Beijing+5 que
a la le
etra indica: "
"reunir y pu
ublicar perió
ódicamente estadísticaas sobre la d
delincuenciaa y
determ
minar las tendencias de
el cumplimie
ento de la le
ey respecto
o de las violaaciones de l los
derechos de la mujer y la niñaa, a fin de aumentar la conciencia a
a ese respeccto y formular
políticcas más efecctivas” (Beijjing +5. Nuevas Accionees ‐ 77b).
Finalmente
e, las recien
ntes observaaciones de la “Convención sobre la eliminación
de todas las forrmas de disscriminación
n contra la mujer” dee la Organización de llas
20 de 184
2
Naciones Unidas de julio del 2012 indicaa como unaa de las prio
oridades de
e atención d
del
Estado
o Mexicano
o el “tomar todas las medidas
m neccesarias para establece
er un sistem
ma
estánd
dar para la
a recolecció
ón regular de datos ssobre violen
ncia contraa las mujere
es,
desag
gregados po
or tipo de vio
olencia y lass circunstancias en las c
cuales esta v
violencia tuvo
lugar, incluyendo datos sobre
e el agresorr y la víctimaa y si estos e onados”29
están relacio
En respue
esta a esto
os comprom
misos, la D
Dirección G
General de Evaluación y
Desarrollo Estadíístico del In
nstituto Naccional de las Mujeres ((INMUJERES) celebró un
conve
enio de colab
boración co
on el Centro de Investigación y Doccencia Econó
ómicas paraa la
elaborración del presente diagnóstico nacional so
obre sistem
mas de inforrmación. Esste
acuerd
do tiene com
mo fundame
ento el Prog
grama Nacio
onal para la Igualdad en
ntre Mujeres y
Homb
bres 2009‐20 UALDAD)30, así como la Ley del INM
012 (PROIGU MUJERES.
OBJETTIVOS
El objjetivo general del pressente estud
dio es reali zar un diag
gnóstico de
el proceso de
atenciión y registtro de la in
nformación que se reaaliza en las Agencias d
del Ministerrio
Públicco y el Áre
ea o Centrro de Aten
nción a Víctimas (CAV
VI) dependiientes de llas
Procuradurías Ge
enerales de
e Justicia de
e las Entidaades federaativas (PGJE) cuando se
atiend
den casos en los que
e las mujerres son vícctimas de violencia d
de género. El
diagnó
óstico de la
a informaciión se centtra en la q
que es de u
utilidad parra determin
nar
variab
bles o indica
adores estad
dísticos resp
pecto a perffiles sociodemográfico
os de víctimaas,
victim
marios o ag
gresores. Ell diagnósticco se realiizó en las PGJE de 28 Entidad
des
Federativas de la República M
Mexicana y se enfocó e
en los delito
os asociadoss a la violenccia
29
(CEDDAW/C/MEX/CO O/7‐8). Traducción propia del documen nto UN Comm mittee on the e Elimination of
Discrim
mination Again nst Women (CEDAW), CED DAW Concludinng observatio ons of the Co ommittee on tthe
Elimination of Discrim mination again nst Women. (ccontenido en e el documento o CEDAW/C/ME EX/CO/7‐8), 20 012,
disponiible http://d daccess‐dds‐nyy.un.org/doc/U UNDOC/GEN/N N12/455/36/PD DF/N1245536.pdf?OpenEleme ent
[consulltado el 5 de n noviembre del 2012], para. 122(d)
30
En particular,
p los Objetivos Esstratégicos 3 ("Garantizar el acceso dee las mujeres a la justicia,, la
segurid dad y la protección civil") y 4 ("garantizaar el acceso dee las mujeres a una vida lib bre de violenciia",
particularmente la estrategia 4.1 "Prevenir,
" ate
ender, sancionnar y erradicarr la violencia en contra de las
mujeres" y la Línea d de Acción 4.6.1 "Desarrollarr investigacion nes y encuesttas que aporte en conocimien nto
os factores protectores y de
sobre lo etonantes de l la violencia dee género").
21 de 184
2
física, sexual, abu
uso y corru
upción de menores,
m y el delito dee homicidio en agravio
o a
mujeres.
El diagnósstico también identificca las fortalezas y deb
bilidades de
el proceso de
atenciión a mujerres víctimas de violenciia en las PG
GJE en aspeectos relacio
onados con el
proceso de la ave
eriguación p
previa, el pro
oceso de ateención a vícctimas, la capacitación d
del
personal, las instalaciones e infraestrucctura, los sisstemas de in
nformación y registro de
variab
bles.
METO
ODOLOGÍA
Para describir
d y analizar
a el proceso
p de atención aa mujeres vvíctimas de violencia y el
registro de inform
mación sobrre este procceso en las A
Agencias deel Ministerio
o Público y l los
Centro
os de Atención a Víctimas (CAVI o equivalen
ntes) depen
ndientes de
e las PGJE, se
eó una metodología de
emple e análisis cu
ualitativo co
on base en entrevistass presencialles
semi‐e
estructurada
as al person
nal encargaado de aten
nder en prim
mera instan
ncia a mujerres
víctim ncia.31
mas de violen
De acuerdo con los té
érminos de referencia e
establecidos por el INM
MUJERES esste
proyecto se conccentró en de
elitos asociaados a la vio
olencia intraafamiliar, vio
olencia físicaa y
ncia sexual.32
violen 3
Debido a la amplia heterogene
h eidad que existe entre la legislación
penal a nivel esttatal, se deccidió adecu
uar el instru
umento de análisis a e
estos tipos de
violen
ncia y no a delitos
d espe
ecíficos, pue
es si bien lo
os códigos p
penales de las Entidad
des
federa
ativas pued
den incluir conductas delictivas b
bajo el mismo rubro, la legislación
al puede differir en el bien jurídico tutelado, aasí como inccluir en la tipificación d
estata del
delito diversas hipótesis normativas. Disstinguir porr delitos parrticulares difficultaba el ya
31
Como se mencion nó, el proyeccto de investigación “Sisteemas de Infoormación con Perspectiva de
Género o” que se repoorta en este do ocumento da continuidad aa un ejercicio p piloto llevado a cabo en 2010 a
cargo d de Analítica Consultores sobrre la situación en los estado
os de Jalisco, N
Nuevo León, Pu uebla y Quintaana
Roo y c cuyo documen nto resumen se e encuentra disponible en laa siguiente ligaa:
http://wwww.inmujere es.gob.mx/imaages/stories/cu uadernos/c16__propuesta%20 0met.pdf
32
Tambbién se incorpooró un apartad do sobre el prooceso de averriguación prevvia y recoleccióón de
informa ación en caso de homicidio en agravio a mmujeres.
22 de 184
2
de po
or sí comple
ejo proceso de comparración entree realidadess diversas. En cambio, el
manejjar las entre
evistas por t
tipo de viole
encia permittió sistemattizar los dattos, sin perd
der
inform
mación sobre las actuacciones del Ag
gente del M
Ministerio Pú
úblico o el personal de l los
servicios de atencción a víctim
mas.
Es importa
ante destaccar que el equipo
e de iinvestigació
ón que llevó
ó a cabo esste
inform
me nacional no deterrminó los tipos
t o mo
odalidades de la viole
encia que se
incorp
poran en el estudio, sin
s embargo
o, resulta ccasi evidente la justifiicación de su
incorp
poración po
or parte del INMUJERE
ES. La violen
ncia contra la mujer ejjercida por su
pareja
a (un eleme
ento de la violencia in
ntrafamiliar)) es el tipo de violenccia de géne
ero
contra
a la mujer q
que mayor in
ncidencia presenta no sólo en Mééxico, sino e
en el resto d
del
mundo;33 mientra
as que la vio
olencia físicaa y sexual so
on tipos de v
violencia paarticularmen
nte
gravosos para la
a vida de laas mujeres.. Aunque rresulta una obviedad, vale la pena
darlo: los tipos de violencia de gé
record énero en co
ontra de lass mujeres son categoríías
analítiicas que no son mutuam
mente exclu
uyentes, po
or el contrarrio, tienden a presentarrse
de ma
anera concu
urrente. Por ejemplo, en
n situacionees de violenccia sexual ess usual que se
presen
nte violencia física, mie
entras que c
casos de vio
olencia intraafamiliar don
nde la víctim
ma
es una mujer, su
uelen prese
entar incidencias de vi olencia físicca, psicológ
gica o inclu
uso
sexual. Así, la sele
ección de los tipos de violencia y laas categoríass de análisiss responden
n al
do de INMU
llamad UJERES, pero
o también a una necesid
dad metodo
ológica.
Las entrevvistas que alimentan
a laa informació
ón de esta investigació
ón estuvieron
orienttadas por un
u instrume
ento de anáálisis (guía de entrevista). Si bie
en existía una
propu
uesta inicial de este insttrumento en
n los términos de refereencia, la coo
ordinación d
del
proyecto en el CIDE decidió –
–con el avall del INMUJJERES‐ ajustar las Guías de entrevissta
originales por considerar qu
ue no incorp
poraban tod
da la inform
mación que se requeríaa o
bien que
q no resp
pondían de manera
m pre
ecisa a los o
objetivos deel proyecto. Una decisión
adicional, fue cre
ear guías esp
pecializadass de entreviista para lass Agencias del Ministerrio
Públicco, para loss Centros u
u Oficinas de
d Atención
n a Víctimass y para laas Direccion
nes
33
Ver O
Organización dde Naciones Un
nidas, Estudio a fondo sobree todas las form
mas de violenciia contra la
mujer. Nueva York: O
ONU, 2006; OMMS/OPS, Violenncia contra la m
mujer. Un temaa de salud prio
oritario, 1998
23 de 184
2
Generrales de Sisttemas o de Información. Así, se g
generaron no una, sino tres guías de
entrevvista.34
e entrevista para las Ag
La guía de gencias del M
Ministerio P
Público (AMP) tuvo com
mo
objetivo conocerr el proceso
o de atenció
ón a mujerees víctimas d
de violenciaa, así como el
proceso de recep
pción, inicio
o de averigu
uación prevvia y resolución ministerial, siemp
pre
disting
guiendo porr tipo de vio
olencia. La s
segunda guía estaba orrientada a lo
os Centros de
Atención a Víctim
mas y tuvo por
p objetivo
o determinaar el processo de atenciión a víctim
mas
con especial
e énfasis en las distincione
es y caracteerísticas de la atención
n psicológicca,
médicca y jurídica
a. En térmiinos de la información y datos, las guías de entrevissta
enfatizaron dos elementos:
e el primero consistió en
n si el perso
onal entrevvistado recaba
datos suficientess para elab
borar un pe
erfil sociodeemográfico básico de las víctimaas,
victim
marios o agrresores y paara detallarr el delito m
mismo; y el segundo se refirió a llas
caractterísticas de
el proceso d
de recolecció
ón de inform
mación (mo
omentos de recolección
n y
existe
encia de siste
emas de gesstión de info
ormación).
De manera
a adicional a
a las entrevvistas, se so
olicitó al perrsonal de caada una de las
instan
ncias visitad
das informacción estadísstica sobre los delitos indicados en el párraafo
anterior, así como
o soportes documentaales sobre lo
os procesos de atención a víctimass y
recopilación de informació
ón, tales como manu
uales, circu
ulares, oficiios, etcétera.
Tambiién, se crearron plantillaas para recab
bar informaación institucional básicca de cada una
de lass oficinas que
q visitaron los equip
pos de trab
bajo y se d
diseñaron fo
ormatos paara
recuperar información estad
dística. Finalmente, la coordinación
n del proyeccto en el CID
DE
ó solicitudess de informaación a distintas depen
realizó ndencias esttatales con l la finalidad de
compe
ensar ausen
ncias de info
ormación.
24 de 184
2
releva
antes, se co
ontó con laa participaciión del Lic.. Javier Cru
uz Angulo N
Nobara. En lo
conce
erniente a siistemas de información
n y registro
o de variablees, este pro
oyecto recib
bió
los comentarios d
del Dr. José Ramón Gil García y paara una opin
nión expertaa en temas de
análisis de capaciidad instituccional, se co
ontó con lass observacio
ones del Dr.. Guillermo M.
o.35 El resu
Cejudo ultado fue aprobado por el INM
MUJERES co
on lo que las guías de
entrevvista quedarron listas a i inicios de marzo del 20112.36
Un aspecto de logística adicional fue la revi sión de los sujetos de entrevista. Se
determ
minó reorga
anizar el listado original que propo
onía el INMU
UJERES a fin
n de privilegiar
la con
nversación con
c las y lo
os servidore
es públicos que efectivvamente tie
enen contaccto
directo con la vícttima, por lo que se elim
minaron las e
entrevistas a
a directoress generales de
averig
guaciones prrevias o pro
ocesos y se i integraron a
a Agentes d
del Ministerio Público. U
Un
segun
ndo ajuste consistió
c en eliminar las entrevistaas fuera de las capitale
es del estad
do.
Esta última deccisión respo
ondió a co
onsideracion
nes de seg
guridad paara las y llos
integrrantes de los equiposs de investtigación, peero tambiéén al hecho
o de que llas
entrevvistas en Ag
gencias del Ministerio Público de la capital d
del Estado p
planteaban en
casi to
odos los cassos un mism
mo sesgo: m
mejor infrae structura y organizació
ón, por lo que
las conclusiones g
generadas p
para cada caaso podían e
entenderse como un re
esumen de l las
mejorres situacion
nes en la Enttidad.
Los servid
dores públlicos a entrevistar see identificaaron y con
ntactaron en
colabo
oración con las propias Procuradurrías Generalles de Justiccia, privilegiaando aquélllos
que atienden dirrectamente a las mujerres víctimass de violenccia. Así, se entrevistaron
Agenttes del Ministerio Pú
úblico (de Agencias Generales o mixtass y Agenciias
Especializadas) y personal de
e primera attención de l los Centro d
de Atención
n a Víctimas (o
alentes) Po
equiva or ello, la in
nformación que alimeenta este in
nforme da cuenta de la
35
El Anexo II incluye una breve notta curricular dee los dictamin adores.
36
El Prroyecto Sistem
mas de inform
mación de loss Ministerios Públicos con Perspectiva d
de Género iniició
actividaades en febrero del 2012 con reuniones preparatorrias entre el equipo de INMUJERES yy la
coordin nación del Proyecto.
25 de 184
2
experiiencia in situ del perso
onal involuccrado en el proceso dee atención a víctimas de
violen
ncia.
El trabajo de campo
o se organizó en cuaatro equipo
os de trabaajo, cada uno
conformado por una coordin
nadora, un i
investigado
or y un asistente, de acuerdo con l
los
perfile
es siguientes: se buscó que la coordinación esttuviera en m
manos de un
na profesion
nal
en ciencias sociales, principalmente en á
áreas de cieencia políticaa, derecho y
y/0 sociolog
gía.
Se solicitó experriencia en investigació
i ón y familiaaridad con métodos cualitativos de
análisis. Las coo
ordinadoras estuvieron
n a cargo de llevar a cabo laas entrevisttas
personales. Las coordinador
c ras estableccieron la esttrategia de trabajo para elaborar el
reportte de actividades (info
orme de invvestigación de campo) y el diagnó
óstico estattal.
Para la
l posición de investig
gador se so
olicitó profeesionales en
n ciencias ssociales (nivvel
maesttría o licenciatura), en
n especial, en alguna de las áreas ya mencionadas. El
investtigador estu
uvo a cargo de llevar a cabo entreevistas al peersonal resp
ponsable en el
manejjo y generación de in
nformes esstadísticos, así como consultar yy recopilar la
inform
mación esta
adística. Assistir al coo
ordinador een la elaboración de
el reporte de
activid
dades (inforrme de inve
estigación de
e campo) y del diagnósstico estataal. Finalmentte,
el asisstente de cada
c equipo
o debía contar con n ivel licenciaatura o passante y ten
ner
familia
aridad con el manejo de bases de
d datos y sistematizaación de información. El
asistente estuvo a cargo de apoyar al coordinador
c r y al investtigador en llas labores de
sistem
matización d
de la inform
mación estad
dística y el s
seguimiento
o a las transscripciones de
las entrevistas. Ca
ada equipo realizó trabajo de camp
po en siete Entidades. L
Las tablas 1.1 y
dican la conformación
1.2 ind n de los eq nvestigación37 y la disstribución d
quipos de in del
trabajo de campo
o.
37
En el Anexo II se prresenta el resu
umen curriculaar de cada uno
o de los miemb
bros.
26 de 184
2
TABLA 1.1. Conformacción equiposs de investigaación
TABLA 1.2. Distribución trabaajo de campo
o
Equipo 1 Eq
quipo 2 Equipo 3 Equip
po 4
Entidad 1 Distrito Fed
deral Chiapaas M
Morelos Sonora
Entidad 2 Guanajuato Tabascco Q
Querétaro Sinaloa
Estado de
Entidad 3 Yucatáán C
Colima Chihuahu
ua
México
Entidad 4 Hidalgo Campe eche SSan Luis Potosí Coahuila
Entidad 5 Tlaxcala Guerreero BBaja California Tamaulipas
Entidad 6 Aguascalienntes Veracrruz NNayarit Zacatecass
Baja Californ
nia
Entidad 7 Oaxaca M
Michoacán Durango
Sur
El resultad
do del trabajjo de campo
o se sistemaatizó en 28 r
reportes de
e investigación
que presentan
p una
u narrativva extensa y detalladaa sobre los procesos d
de atención
n y
ón de información.38 Cada
gestió C processo ha sido esquematiizado en diiagramas que
refleja
an la sencille
ez o la comp
plejidad de los pasos qu
ue debe seg
guir una mu
ujer víctima de
violen
ncia para re
ecibir atencción. En caada reportee se incluyó
ó una revissión sobre la
norma
atividad vig
gente, evalu
uación de la
l infraestru
uctura exisstente y consideracion
nes
adicionales sobre
e el proceso
o de conforrmación de la averiguaación previaa. También se
incorp
poraron com
mo anexos soportes
s do
ocumentale s, fotografíías y material de difusión
de las propias PGJJE.
38
En po
osesión del Insstituto Nacional de las Mujeres
27 de 184
2
Una vez te
erminados, los reportess de investig
gación fuero
on enviadoss a los enlacces
de lass PGJE parra su validaación. Con excepción del Estado
o de México, todas llas
Entida
ades avalaro
on explícitam
mente (o po
or afirmativaa ficta) el co
ontenido de
e los reporte
es.
Algunas Entidad
des enviarron comen
ntarios sob
bre adecu
uaciones n
normativas o
institu
ucionales qu
ue tuvieron lugar en la entidad deespués del ttrabajo de ccampo, con la
finalid
dad de inforrmar al respecto, estaa informació
ón se incluyye en el An
nexo III com
mo
inform
mación comp
plementariaa a este info
orme.
ACTIVVIDADES REA
ALIZADAS
El trab
bajo de cam
mpo inició en la semanaa del 19 al 2
23 marzo en
n los estado
os de Chiapaas,
Distritto Federal, Morelos y Sonora.39 Estas prim eras entrevvistas consiistieron en la
prueb
ba piloto de las guías de
d entrevistta y permitiieron realizaar ajustes m
menores a llos
instrumentos de análisis o guías
g de enttrevista quee el equipo del CIDE ellaboró. Así, el
trabajo de campo
o reinició en
n la semana del 9 de ab
bril y concluyyó en la seg
gunda semana
de jun
nio. Se visitaron las 28 Entidades accordadas en el convenio
o.
Gracias al trabajo de campo, se llevaron a ccabo un tottal de 290 e
entrevistas en
156 dependencia
as, con unaa duración aproximada de 60 m
minutos cad
da una. Esttas
entrevvistas no só
ólo incluyen el trabajo realizado en
n instalacio
ones de las Procuraduríías
Generrales de Justicia de las Entidades F
Federativas (Agencias d
del Ministerrio Público y
y/o
Centro
os de Aten
nción a Vícttimas), sino
o que tamb
bién se tom
mó la decisión de incluir
conve
ersaciones con
c las Insttancias de la n las Entidaades Federaativas.40 En la
l Mujer en
mayorría de las En
ntidades se permitió laa grabación de todas laas entrevisttas realizadaas,
sólo en
e cinco occasiones no
o se otorgó
ó permiso d
de grabació
ón. El anexo
o IV presen
nta
39
La enntrevista en ell Distrito Fede
eral fue interru
umpida por el temblor que se registró el 21 de marzo q que
obligó al cierre de las instalaciones de la Procurraduría Generaal de Justicia del Distrito Fe ederal por varrios
días. Noo obstante estta situación, el programa de e entrevista see concluyó en j junio del 2013..
40
La información pro oveniente de l las Instancias de la Mujer dee las Entidades federativas no se reporta en
este doocumento.
28 de 184
2
mación detallada de las institucione
inform es visitadas en el trabajjo de campo
o en cada una
de las 28 Entidade
es visitadas..
1. Nú
úmero de En
ntidades que
e proporcionaron Inforrmación Insttitucional Báásica.
a. IEM: 199
i. De 5852 daatos que se solicitaron a a las 28 Enttidades, se r
recibieron 760
(Aguascalieentes ‐83‐, Baja Califfornia ‐12‐,Baja Califoornia Sur ‐‐4‐,
Campeche ‐89‐, Coahu uila ‐126‐, Co
olima ‐29‐, Durango ‐59‐‐, Guanajuatto ‐
39‐, Guerreero ‐37‐, Hidaalgo ‐29‐ Mi choacán ‐133‐, Morelos ‐‐3‐, Nayarit ‐71‐
, Oaxaca ‐223‐, San Luiss Potosí ‐27‐,, Sinaloa ‐14
4‐, Tabasco ‐‐78‐, Tlaxcalla ‐
10‐ y Zacate
ecas ‐14‐).
b. CAVI: 6
6
i. De 5908 daatos que se solicitaron a las 28 Enttidades, se r recibieron 1
95
(Coahuila ‐17‐, Durango ‐43‐, Guan najuato ‐11‐, Morelos ‐155‐, Oaxaca ‐21‐
y Tamaulipas ‐88‐).
c. AMP/FFiscalía: 9
i. De 5964 daatos que se solicitaron a las 28 Enttidades, se recibieron 3 331
(Campeche e ‐184‐, Chiapas ‐6‐, Chih huahua ‐5‐, Coahuila ‐188‐, Colima ‐10‐,
Guanajuato o ‐39‐, Oaxaca ‐6‐, ‐, Queerétaro ‐49‐‐, Sinaloa ‐144‐).
úmero de Entidades que
2. Nú q entreg
garon respu
uestas al FFormato de
e Información
Estadística: 8.
a. IEM: 1
i. De 68040 datos que se solicitaroon a las 28 Entidades, se recibieron
únicamente 123 de Verracruz.
4
b. CAVI: 4
i. De 68040 datos que se solicitaroon a las 28 Entidades, se recibieron
474 (Coahu
uila ‐87‐, Nayyarit ‐300‐ SSan Luis Pottosí ‐45‐ y Taamaulipas ‐4 42‐
).
29 de 184
2
c. AMP/FFiscalía: 4
i. De 63000 datos que se solicitaro
on a las 28 Entidades, se recibieron
2051 (Durango ‐66‐, M
Michoacán ‐55‐, Querétaro o ‐1944‐ y San Luis Poto osí
‐36‐).
30 de 184
3
II. DESCRIPCIÓ
ÓN DEL MA
ARCO NORM N LAS ENTIIDADES FE
MATIVO EN AS
EDERATIVA
En estte capítulo s
se presenta información
n sobre la leegislación vig
gente a inicios de 2013 en
cada u
una de las Entidades Fe
ederativas co
on especial énfasis en l a legislación
n penal y en
n la
norma
atividad que
e estructuraa el Sistemaa Estatal dee Prevención
n, Erradicacción y Sanción
de la Violencia co
ontra las Mujeres. El propósito dee este aparttado es darr cuenta de la
adecu
uación del marco no
ormativo para
p el cu
umplimiento
o de los compromissos
intern
nacionales y
y nacionale
es relacionaados con laa prevenció
ón, atenció
ón, sanción y
erradicación de la violencia contra las mujeres. En
n esta lógicca, la inform
mación que se
presen
nta tiene un propósito
o enunciativvo y no con
nstituye un análisis dog
gmático de la
legisla
ación vigentte. Se han re
ealizado ya e
esfuerzos n
notables quee analizan acuciosamen
nte
el con
ntenido y característic
c as de la no d incluyendo la armon
ormatividad nización de la
legisla
ación aplicab
ble con el re normas esta tales.41
esto de las n
En este ca
apítulo se prresta atenciión a tres ellementos de la normattividad estatal
que in
nciden en la
a actuación de las PGJE
E en la atención a mujeeres víctimaas de violenccia
l distribuciión de responsabilidad
de género y en la des de las d
distintas instituciones d
del
gobierrno estatal en la generación, siste
ematización
n y organizaación de los servicios de
atenciión y gestió
ón de inforrmación de
e los casos de violenccia de géne
ero contra llas
mujeres. El prime
er elemento es docume
entar el avan
nce en la leg
gislación relevante de l las
Entida
ades de la República.. El segund
do elementto es si essta legislacción identifiica
modalidades y tipos de viollencia contrra las mujerres. Finalmeente, el terrcer elemen
nto
corressponde a presentar
p laa normativid
dad relativaa a la creaación y ope
eración de un
Sistem
ma Estatal de Prevencción, Erradicación y SSanción de la Violenccia contra llas
41
Para un análisis dettallado de la n normatividad e existente en ggeneral, ver Maartha Torres F Falcón, "El marrco
legal de e la violencia d
de género: avaances y desafío os" en Teresa Fernández dee Juan (coord)) Violencia con ntra
la mujeer en México, México: CND DH, 2004, p 99‐118.
9 Sobre violencia intrrafamiliar, revvisar el acucio
oso
examen n de Karla Ram mírez y Carloss Echarri, Map peo de procesoos de atenciónn y construcció ón de indicado ores
sobre casos
c de violen
ncia contra lass mujeres. Cuaadernos de traabajo 17 INMUUJERES, Méxiico: INMUJERES,
2010. Una
U referencia a obligada ess Patricia Olamendi Torress, Delitos conttra las mujerees: Análisis dee la
clasificaación mexicanaa de delitos, M México, D.F.: UNIFEM, 2007.
31 de 184
3
Mujerres, con la finalidad de
e identificar si existe un mandatto explícito para crearr y
mante
ener una fue
ente de info
ormación sobre casos dee violencia c
contra las m
mujeres.
El capítulo
o concluye p
presentando
o ejemplos d
del margen de punibilid
dad de cierttos
delitos asociados a los tipos de violenciaa que se anaalizan en esste estudio. El objetivo de
esta última
ú inforrmación es simplementte contextu
ualizar el trrabajo de laas PGJE en el
comba
ate a la violencia de gé
énero contrra las mujerres y ejemp
plificar la he
eterogeneidad
que existe en loss códigos penales estatales con respecto all tema de laa violencia de
génerro contra lass mujeres. N
No represen
nta, por tan
nto, una seleección estraatégica de l
los
tipos penales qu
ue se identifican en la legislaci ón estatal del país q
que aluden a
situaciones de vio
olencia de género
g contra las mujeeres, y tampoco es un análisis de la
norma
atividad dessde la persspectiva de género. Un
n estudio sserio y proffesional de la
legisla
ación requie
ere un análisis que incorpore, al menos, lo
os siguientes factores: la
calidad de los su
ujetos en caada delito, identificar eel núcleo dee la proteccción penal ((es
decir q
qué busca e
el legisladorr con la creaación de la n
norma), iden
ntificar cuán
ndo se tutelan
bieness individuale
es o suprain
ndividuales, cuándo se excluye el d
delito y porr qué razone
es,
cuáless son los verbos
v recttores de caada injusto
o penal, cu
uáles son lo
os elementtos
norma
ativos, objetivos y subjjetivos de cada
c tipo peenal, así como una refflexión amp
plia
sobre si los dellitos que aluden
a a violencia dee género se pueden cometer p
por
imprudencia y com
misión por o
omisión.
Como resu
ulta evidente, realizar u
un análisis no upera las po
ormativo su osibilidades de
este informe, sin
n embargo, la informacción que see presenta een las siguie
entes págin
nas
orciona un ejemplo
propo e de la complejidad que en
nfrentan las instancias públicas y llas
organizaciones de la sociedad civil parra consolidaar una persp
pectiva unívvoca sobre lo
onstituye la
que co a violencia d
de género ccontra las m
mujeres y so
obre cómo d
debería ser su
tratam
miento en el ámbito pen
nal.
32 de 184
3
LEGISLLACIÓN DE A
ACCESO A DE
E LAS MUJER E VIOLENCIA
RES A UNA VI DA LIBRE DE
42
Sobre todo si se co
ompara con ottras áreas, commo el acceso a a la informació
ón pública donde la reform
ma a
la Consstitución General también ob
bligó a las Entiidades a ajustaar su marco noormativo estatal.
33 de 184
3
Ta
abla 2.1. Prom
mulgación d
de las Leyess de Acceso a las Mujerres a una Vid
da libre de
Violen
ncia, su reglaamento y úlltima reformma
20
007 200
08 2009
9 2010 2011 2012 2013
FED
AGS
BC
BCS
CAM
CHIS
CHIH
COA
COL
DF
DGO
EDOMMEX
GTO
GRO
HGO
JAL
MICHH
MOR
NAY
NL
OAX
PUE
QRO
QROOO
SLP
SIN
SON
TAB
TAM
TLX
VER
YUC
ZAC
Publica
ación de la Ley
Publica
ación de la últim
ma reforma
Publica
ación del Reglam mento
Publica
acíon de Ley pre evia a la vigente
Derogación de Ley pre evia a la vigente
e
Fuente: Suprema corte de Justicia de l a Nación disponnible en:
http://w
www.scjn.gob.m mx/normativa/paaginas/legislacio on.aspx.
Para loss estados de Tlaxxcala y Zacatecaas la fuente del reglamento es::
http://vidasinviolencia.iinmujeres.gob.mmx/?q=ambitoEsstatal
De acuerd
do con el Artículo 49, fracción VI,, de la Ley General de
e Acceso a llas
Mujerres a una Vid
da Libre de V
Violencia (LG
GAMVLV), t
todas las Enttidades fede
erativas esttán
obliga
adas a integ
grar un “Sisstema Estatal de Preveención, Erraadicación y Sanción de la
Violen
ncia contra l as Mujeres e incorporar su contenido al Sistem
ma Nacional” en un plaazo
de seiis meses. Co
on informacción de 31 Entidades
E (n
no fue posiible obtener información
34 de 184
3
precissa de Oaxaca) se sabe q
que sólo Chihuahua cum
mplió con laa creación d
del sistema en
el plazzo, Nuevo LLeón y San L
Luis Potosí t
también insstauraron el sistema estatal en 200
07,
aunqu
ue ya fuera del plazo establecido.
e En 2008, ccatorce Entidades cump
plieron con el
mandato constitucional y el
e resto lo hizo
h entre 2009 y 20112 (Sinaloa fue la últim
ma
Entida
ad en crear e
el Sistema e
estatal) (tabla 2.2).
35 de 184
3
Tabla 2.2. I
Integración dell Sistema Estataal para Preveniir, Atender, San
ncionar y Errad
dicar la Violenciia contra las Mujeres
Secretaría de Desarrollo Humano; Secretaría de Cultura; Procuraduría Social; Instituto
Jalisciensee de Asistencia Social; Sistema Jalisciense de Radi
a o y Televisión; Consejo
Estatal parra la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar; La Universidad de
JAL 25‐08‐08 SE Cada que sea necesario mínimo cada 6 meses
Guadalajara
r y dos especialistas en la materia de instituciones
n de Educación Superior
reconocidas del
a estado; Un representante de los Ayuntammientos de la Entidad por cada
una de las regiones administrativas en que se divide el Esttado de Jalisco
36 de 184
Fecha de PPoder Secretaría Secrrearía Secretaría Comisión Tribunal Institucionee
Procuradurí Secretaría Instituto
d
de de Secretaaría IM Estatal de Poder Superior Secretaría s de
Instauraci Ejeecutivo de IEM DIF Estatal a General de OSC de la Otros Integraantes Periodicidad de reunioness
Seguuridad Desarrollo de Sallud Municipal Derechos Legislativov de Justicia del Trabajo Investigació
ón Estatal
E Gobierno
Púbblica
del Estado
Social
Educación
Humanos del Estado
Juventud
n
Secretaría de Economía; un ayuntamiento por cada una de las 10 regiones
MICH 08‐03‐10 SE 2 veces en 2012
socioeconómicas del estado
MOR 02‐01‐08 SE Secretaría de Finanzas y Planeación; Instituto de e Desarrollo y Fortalecimiento Municipal
NAY 08‐03‐10 Ayuntamientos cada 4 meses
NL 30‐11‐07 SE Cada 4 meses
OAX
PUE 05‐03‐08 SE Procuraduría del Ciudadano; Consejo Estatal parra la Atención de la Violencia Familiar
Un representante designado por cada grupo de e Municipios que correspondan a los
QRO 27‐03‐09 ST cada 6 meses
distritos judiciales del Estado
QROO 13‐12‐08 SE Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional 5 reuniones
o desde su creación (11/09/2008; 14/08/2009; 25/11/2009; 22/09/2010; 02/08/2012)
SLP 29‐11‐07 SE Secretaría de Cultura 3 veces por año
SIN 20‐02‐12 SE Consejo Estatal para la Atención de la Violencia Familiar 3 veces por año (en 2012 se reunió 4 vecees‐i extraordinario)
SON 06‐06‐08
Secretaría de Desarrollo Económico; Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo; Unidad de
TAB 04‐06‐09 SE ST
Atención Social del Estado;
TAM 04‐08‐08 DIF Municipal; las corporaciones policiales preveentivas municipales
TLX 07‐03‐08 ST
VER
Unidad de Apoyo a la Mujer Campesina de la Seccretaría de Fomento Agropecuario y
YUC 20‐07‐08 Cada dos meses
Pesquero; del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán
ZAC 10‐06‐09
Presidencia Honoraria
Presidencia Ejecutiva
SE Secretaría Ejecutiva
ST Secretaría Técnica
No respodió
37 de 184
La
a tabla 2.2 t
también ind
dica las dependencias d
de gobierno
o (por su no
ombre gené
érico)
que consstituyen el s
sistema y cu
uáles son aquéllas quee detentan l
la presidenccia ejecutivaa o la
secretaríía técnica (hay
( cuatro
o Entidades de las quee no se recibió inform
mación: Oaxxaca,
Sonora, V
Veracruz y Z
Zacatecas). Con excepcción de Guan
najuato e Hiidalgo, dond
de la preside
encia
ejecutiva
a del sistema radica en la Secretaríía de Desarrrollo Social, en el resto de las Entid
dades
esta resp
ponsabilidad
d descansa en la Secretaría de Go bierno o en
n la Oficina del Gobernaador,
ambas dependencia
d as de ampliaa jurisdicció
ón. La Secreetaría Técnicca –cuando
o existe‐ siem
mpre
descansa
a en el Insttituto Estataal de la Mujjer y en loss dos casos donde tam
mbién existe
e una
Secretarría Ejecutiva, ésta se encuentra en la Secretaríía de Gobernación. En l a mayoría d
de las
Entidade
es, el sistema sesiona trrimestralmente.
obresale ell Estado de México donde el sistema see conformaa por todas las
So
depende
encias de la
a Administraación Públicca Estatal, incluyendo el Consejo
o Estatal paara el
Bienesta
ar de la Muje
er y el Adultto Mayor, el Consejo Esstatal para e
el Desarrollo
o de los Pue
eblos
Indígena
as, todos lo
os organism
mos autónomos y la U
Universidad Autónomaa del Estado de
México. En el resto de las Entid
dades el núm
mero de inteegrantes ess más acotad
do y usualm
mente
equivalente, destaccan los caso
os donde se
e incluye al poder judicial, la Com
misión Estatal de
Derechos Humanos o el Institutto de la Juve
entud.
Siin embargo, contar con
n un sistemaa estatal, no
o necesariam
mente garantiza su efe
ectivo
funciona
amiento. En
n fechas re
ecientes haan existido severas crríticas a la operativid
dad y
efectivid
dad de los siistemas. Por ejemplo, s
sólo tres dee las 32 instaancias estattales de la m
mujer
han cum
mplido “con las obligaciiones que le a materia”.43 Aún más, 80%
e marcan las leyes en l
de estas institucione
es tienen “u cumplimientto medio y sólo el Instiituto de la M
un nivel de c Mujer
Tamaulip
peca mostró
ó rezagos im
mportantes en su políticca de iguald
dad y en el c
cumplimientto de
la ley”.444 En contrasste, Jalisco, C
Chihuahua y
y el DF cuen
ntan con un plan de accción en el qu
ue se
43
Ver C. Herrera y C. Juáárez, Monitoreo de la políticaa nacional paraa la igualdad enn los tres podeeres y órdenes d
de
gobierno. INMUJERES, I nstituto Nacio
onal de las Mujeres, 2012.
44
Ídem
38 de 184
3
han ela
aborado evvaluacioness y además consideeran mecaanismos de coordinaación
interinstitucionales.45
IDENTIFICCACIÓN DE M
MODALIDADES Y TIPOS D
DE VIOLENCIA
A CONTRA LA S
AS MUJERES
Además,
A 24 Entidades in
ncluyen en la normativvidad la possibilidad de reconocer otras
modalida
ades de vio
olencia como violencia de género contra la m
mujer si se cconfirma qu
ue se
trata de “formas an
nálogas que lesionen o sean suscep
ptibles de dañar la dign
nidad, integridad
ujeres”.48 Taambién se define violen
o libertad de las mu ncia moral (en Chiapas, Quintana R
Roo y
45
Ver “Ino
operante, 90% de los Instituttos de las muje eres”. El Sol dee México, 6 de enero del 2013
46
La Ley d
de Prevención, Asistencia y A Atención de la V Violencia Famiiliar del Estado o de Coahuila d de Zaragoza, A Art. 10,
frac III (pu
ublicada el 25 d de octubre dell 2002).
47
Violencia contra las mujeres
m es “to
odo acto de violencia
v basaado en la perttenencia del ssexo femenino o, que
tenga o pu ueda tener como resultado un daño o suffrimiento físicco, psicológico o o sexual paraa la mujer, así como
la amenazza de tales actos, la coacció ón o la privacción arbitraria de la libertad
d, tanto si se produce en la vida
pública co omo en la vida privada”. Lo os ámbitos y modalidades son: violenciaa en el ámbito o familiar, vio
olencia
laboral, vio olencia docen nte, violencia e en la comunid dad, violencia institucional, violencia feminicida, y “en todos
aquellos ámbitos
á o modalidades en que una perssona física o jjurídica de deerecho público o o privado ejjecute
algún acto o de violencia contra las mu ujeres”. Ver Leey de Acceso d de las Mujeress a una Vida Liibre de Violenccia del
Estado de J Jalisco, Art. 11.. Fracs I‐VII
48
LGAMVL LV, Art. 6, fracc VI
39 de 184
3
en Dura
ango se ide
entifica “accoso moral en el trab
bajo”), viollencia obsttétrica (Chiaapas,
Durango
o, Guanajuatto y Veracru
uz), violencia de los derrechos reprroductivos (Chiapas, Disstrito
Federal) y violencia feminicida (
(Distrito Fed
deral, Duran
ngo, Jalisco, Oaxaca, Saan Luis Potosí).
MANDATTO SOBRE GEESTIÓN DE IN
NFORMACIÓN SOBRE CA
ASOS DE VIOLLENCIA CONT
TRA LAS
S
MUJERES
En cuantto al tercer elemento de interés (si existe un m
mandato evvidente de c
crear y manttener
una fuen
nte de inform
mación sobre casos de violencia co
ontra las mu
ujeres), se i dentificó qu
ue en
31 Entida
ades es expllícito el man
ndato de cre
ear un banco
o de datos o
o un sistemaa de informaación
sobre violencia de género con
ntra las mujjeres y con
n excepción de Coahuila, la legislaación
indica co
on claridad quién debe
e asumir la responsab
bilidad de esta fuente de informaación.
Finalmen
nte, todas la
as legislacio
ones estatalles promuevven la creacción de refu
ugios y en t
todas
las norm
matividades s
se especificaa que las mujeres víctim
mas de violeencia deben
n recibir aten
nción
psicológica, médica y jurídica.
LA HETERROGENEIDAD
D DE LA LEGIISLACIÓN PE
ENAL EN MATTERIA DE VIO
OLENCIA DE G
GÉNERO CON
NTRA
LAS MUJEERES
Como se
e explicó anteriormente
e, este proyyecto se con
ncentra en c
cuatro tiposs de violenccia de
género c
contra las m
mujeres y niñas: abuso sexual y co
orrupción dee menores; violencia se
exual
en contrra de mujerres adultas y violenciaa domésticaa (intrafamiiliar) y se in
ncluyó un b
breve
apartado
o sobre hom
micidio dolo
oso en agrravio a mujeeres. Los p
primeros corresponden
n con
claridad a “tipos de violencia”, mientras qu
ue el homicidio doloso en agravio a mujeres, e
en su
vertiente
e de femin
nicidio, refiere a una “modalidaad de violeencia”. Porr cuestione
es de
presenta
ación, en esste documento se hablla de cuatro
o tipos de vviolencia, pe
ero se reco
onoce
esta disttinción concceptual. Con
n la finalidad
d de ejempliificar la heteerogeneidad
d de los Cód
digos
penales de las Enttidades federativas –q
que constitu
uyen el maarco de refferencia paara la
actuación de las PG
GJE‐ se revissaron los crriterios de p
punibilidad ‐penas mínimas y máxximas
40 de 184
4
(condena base)‐ de cuatro delittos: violació
ón (así como
o la edad a p
partir de la cual se equipara
al delito de violación
n), abuso se
exual (así co
omo la edad
d que agravaa el delito de abuso sexxual),
violencia
a familiar y feminicidio (cuando se
e tipifica o ccuando exp
plícitamente
e se indica ccomo
agravantte cuando el
e delito es en agravio
o a una mujjer). Esta co
omparación
n de los Cód
digos
Penales Estatales cierra con un
na última tabla sobre laas condicion
nes objetivaas de punibiilidad
para el aborto
a o la interrupció
ón del embarazo tomaando como referencia el Código P
Penal
Federal.49
4
Esta informa
ación se pre
esenta de fo
orma gráficca, las Entid
dades apare
ecen de acu
uerdo
con la diiferencia en
ntre la pena mínima y laa pena máxxima. En la i información
n sobre viole
encia
familiar s
se distingue
en las Entidaades donde este delito se persiguee por oficio y
y aquéllas donde
se trata de un delito
o por quere
ella. Finalme
ente, a la infformación s
sobre feminicidio, se ag
grega
una tabla
a resumen s
sobre las hipótesis normativas de este tipo peenal y lo miismo sucede
e con
el tema d
de la interru
upción del em
mbarazo.
49
Se inclu
uye este apartado en seguim miento a la infformación prooporcionada een el reporte d del Proyecto P
Piloto.
Ver “Diagnnóstico de la i nformación so
obre las mujerres víctimas dee violencia que se registra e
en las Procuradurías
General de
d Justicia de
d Jalisco, Nuevo León, Puebla y Quuintana Roo””, UNIFEM‐IN NMUJERES‐An nalítica
Consultorees, 2010
41 de 184
4
Gráfica2.1. P
G Punibilidad d
delito Violacción (condeena base)
La línea neg
gra representa e
el promedio que e resulta de la d
diferencia entre las condenas m
máximas y las co
ondenas mínimaas que
da como resultado 8.4 añoos.
Fuente: Códdigo Penal Fede
eral y Estatales. Suprema Corte de Justicia de l a Nación disponnible en:
http://www w.scjn.gob.mx x/normativa/paginas/legislaccion.aspx
42 de 184
4
Gráfica 2.2. Edad a partir de la cual se equ
uipara al delito de violación
La línea amarilla representa el promedio d de edad con que
e resulta de las e edades señalad
das por cada leg
gislación y que es igual
a 12.7 años.
Fuente: Códdigo Penal Fedeeral y Estatales. Suprema Corte de Justicia de l a Nación dispon
nible en:
http://wwww.scjn.gob.mx/normativa/paginas/legislacion.aspx
43 de 184
4
Grá
áfica 2.3. Pun
nibilidad de
elito Abuso S
Sexual (Abu
uso Sexual)
La línea neg
gra representa e
el promedio que e resulta de la d
diferencia entre las condenas m
máximas y las co
ondenas mínimaas que
da como resultado 3.0 añoos.
Fuente: Códdigo Penal Fede
eral y Estatales. Suprema Corte de Justicia de l a Nación disponnible en:
http://wwww.scjn.gob.mx/normativa/paginas/legislacion.aspx.
44 de 184
4
Gráfica 22.4. Agravan
nte por edad
d (Abuso Seexual)
La línea am
marilla represe
enta el promed
dio de edad co
on que resultaa de las edadess señaladas po
or cada legislacción y
que es igual a 12.9 años.
Fuente: C
Código Penal Federal y Esttatales. Suprema Corte dee Justicia de la Nación dissponible en:
http://ww
ww.scjn.gob.m
mx/normativva/paginas/leg gislacion.asp
px.
45 de 184
4
Gráfiica 2.5. Penaalidad delito
o Violencia f
familiar (co
ondena base
e)
La línea neg
gra representa e
el promedio quee resulta de la d
diferencia entre las condenas m
máximas y las co
ondenas mínimaas que
da como resultado 3.8 añoos}
Fuente: Códdigo Penal de caada Entidad. Suprema Corte de e Justicia de la N
Nación disponible en:
http://wwww.scjn.gob.mx/normativa/paginas/legislacion.aspx
46 de 184
4
2.6
6. Penalidad
d delito Viollencia famil iar (delito p
por oficio)
La línea neg
gra representa e
el promedio quee resulta de la d
diferencia entre las condenas m
máximas y las co
ondenas mínimaas que
da como resultado 3.8 añoos
Fuente: Códdigo Penal de caada Entidad. Suprema Corte de e Justicia de la N
Nación disponible en:
http://wwww.scjn.gob.mx/normativa/paginas/legislacion.aspx
47 de 184
4
Grráfica 2.7. Pe
enalidad de
elito Violenccia familiar (
(querella)
La línea neg
gra representa e
el promedio quee resulta de la d
diferencia entre las condenas m
máximas y las co
ondenas mínimaas que
da como resultado 3.8 añoos
Fuente: Códdigo Penal de caada Entidad. Suprema Corte de e Justicia de la N
Nación disponible en:
http://wwww.scjn.gob.mx/normativa/paginas/legislacion.aspx
48 de 184
4
Grráfica 2.8. P
Penalidad de
elito Femini cidio (condena base)
* Existe con
ndena en caso d de que el delito sea cometido e en contra de unaa mujer, pero no o tipifican el fem
minicidio.
La línea neg
gra representa e el promedio que resulta de la d diferencia entree las condenas m máximas y las condenas mínim mas que
da como re
esultado 18.8 años. De los Esttados que no tienen tipificado
o sólo se incluyyen aquellos quue no contemp
plan las
Hipótesis N
Normativas del T Tipo Penal para Calificar Feminicidio que son C hihuahua, Querrétaro y Sonora.
Fuente: Código
C Penal Federal y Estatales. Sup prema Corte de Justicia de la Nacción disponible en:
http://wwww.scjn.gob.mx/normativa/paginas/legislacion.aspx.
49 de 184
4
Tabla
a 2.3. Resumen de la Hipótesiss Normativas de de Feminicidio500
el Tipo Penal d
FFEMINICIDIO
H
Hipótesis normativas del ti po penal de feminicidio
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
FED AGS BC BCS B CAM CHIS CHIH* COA COL DF DGO EDOMEX GTO GRO HGO JAL MICH MOR NAY
Y NL OAX PUE QRO QROO* SLP SIN SON
N* TAB TAM TLX VE
ER YUC ZAC
Considerado 1. Violencia sexxual
No considerado 2. A la víctima s
se le hayan infligido lesionees o mutilaciones infamanttes o degradantes, previas o o posteriores a la privaciónn de la vida o actos de necro
ofilia
* Existe condena en 3. Antecedente es o datos de cualquier tipoo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar
caso de que el de
elito
4. Relación senntimental, afectiva o de con nfianza;
sea cometido en
contra de una mu ujer, 5. Datos que esstablezcan que hubo amenaazas, acoso o lesiones
pero no tipifican el 6. Víctima hayaa sido incomunicada
feminicidio. 7. Cuerpo de laa víctima sea expuesto o ex xhibido en un lugar público
8. Otro: E
EDOMEX: Por razón de viol lencia de género; entendié éndose por ésta, la privació ón de la vida asociada a la ex
xclusión, subordinación, discriminación o explotación
n del sujeto pasivo.
G
GRO: Para ocutar una violac ción; Por desprecio u odio; Estado de indefensión
J
JAL: Actos de odio o misogi inia contra la víctima; Indicios de humillación o denigrración; Cuando se actúe por motivos de homofobia.
N
NAY: Ocultar una violación. .
P
PUE: Odio o aversión a las m
mujeres; Celos extremos re especto a la víctima.
Q
QROO: Que el activo haya o obligado a la víctima a ejerccer la protitución o haya eje ercido actos de trata de perrsonas en agravio de la vícttima.
S
SLP: Para ocultar una violacción; Por desprecio u odio a a la víctima; la víctima se haaya encontrado en estado d de indefensión.
S
SIN: La víctima se haya enco ontrado en estado de indeffensión.
T
TAB: Cuando el sujeto activ vo abuse de su cargo público para la comisión del delitto
FFuente: Código Pena
al Federal y Estataless. Suprema Corte de
e Justicia de la Nació
ón disponible en: http://www.scjn.gob.m
mx/normativa/paginaas/legislacion.aspx
550
De acuerdo con n nuestra investiga ación 23 Entidadess tipifican el delito
o de feminicidio (lla gráfica incorporra tres Entidades que establecen una penalidad
ppor el delito de ho
omicidio en agravio o a mujeres). Sin e
embargo, de acuerrdo con la Subsecrretaría de Asuntoss Jurídicos y Derecchos Humanos de la Secretaría
dde Gobernación, 19
1 entidades contemplan este tipo penal (“Contemp plan 19 estados el tipo penal de femminicidios” El Sol de México, 14 de e febrero del
22013); mientras quue en declaracione es recientes del Emmbajador Alejandro o Negrín Muñoz, in ndicó que “México o cuenta con un m marco normativo e e institucional
ppara combatir la violencia
v contra la
as mujeres, como
o es la reforma al Código Penal Fedderal del 2011 quee tipificó el femin
nicidio y que actuaalmente está
ttipificado en 15 esttados de la República” (“Defienden marco legal” Refo orma, 13 de noviem mbre del 2012).
50 de 184
Tabla 2.4. C
Condiciones objjetivas de punib
bilidad para el aborto
A
ABORT
O
O
C
Condiciones
o
objetivas de
p
punibilidad
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
Q
A B C N O P Q R S S S T T T V Y Z
G B C A CHI
C DG EDO GT GR HG MIIC MO A N A U R O L I O A A L E U A
FED S C S M CHIS H
H COA COL DF O MEX O O O JAL H
H R Y L X E O O P N N B M X R C C
Consid
derado 1. Impruden ncia de la
mujer embarazada
No
consid
derado 2. Que sea p producto
de una violación
3. Que la m mujer embarazada
corra peligro de muerte
4.
Inseminació ón
artificial
5. Alteracio ones genéticas o congénitas g
graves y
la mujer lo consienta
6.
Otro YUC: Cuando el aborto
o obedezca a causas económiccas graves y justificadas y siemmpre que
: la mujer embarazada t
tenga ya cuando menos tres h
hijos
FFuente: Código Pena
al de cada Entidad. S
Suprema Corte de Ju disponible en: http:///www.scjn.gob.mx/nnormativa/paginas/llegislacion.aspx
usticia de la Nación d
51 de 184
OBSERVA NALES
ACIONES FIN
La revisión (no análisiss) del marcco normativvo que se presenta e
en este cap
pítulo
permite establecer d
dos conclussiones generrales. Primeero, todas laas entidadess federativass han
incorporrado normattividad que reconoce laa violencia d
de género c
contra las m
mujeres com
mo un
tema qu
ue debe se
er atendido por las instituciones del Estado
o. Con esto
o, las Entid
dades
federativvas cumplen
n con el mandato que
e exige la LLGAMVLV. LLa informacción que aq
quí se
a no puede ser concclusiva sob
presenta bre si las características y contenido de esta
multipliccidad de leyyes estatale
es efectivam
mente cump
plen con loss criterios d
de atención
n que
demanda
an los acuerdos y comp
promisos a los que se h
ha comprom
metido el Esstado mexiccano.
Sin emba
argo, la cele
eridad con la que se ap
probó esta legislación sí da cuentta de la aten
nción
que presstaron los co
ongresos esstatales y lo
os gobernad
dores. Si lo h
hicieron efectivamente o no
requiere una evaluación que pe
ermita discernir si efecttivamente s
se cumple ell espíritu oriiginal
de la legislación gen
neral.
Una
U segund
da observación refierre a una hipótesis q
que quedaa pendiente
e de
comprob
bación empírica y que c
consiste en evaluar si laa heterogen
neidad en laas caracteríssticas
de los tiipos penale
es asociadoss a la violencia de gén
nero contraa la mujer ((por ejemplo, la
punibilid
dad) impacta
a en el procceso de ave
eriguación p
previa (o el proceso de
e integració
ón de
una carp
peta de invvestigación) o bien, si incide en llas caracterrísticas de la atención
n que
reciben l as mujeres víctimas de violencia de
e género po
or parte de l as PGJE.
52 de 184
5
III. DESCRIPCIIÓN DEL PRROCESO DEE ATENCIÓ
ÓN A LAS M
MUJERES VÍÍCTIMAS DE
E
VIOLENCIA
meros esfuerrzos de org
Los prim ganización d
del movimie nto feminissta permitieron la gestaación
de organ
nizaciones d
de la sociedad civil que
e hicieron dee la atenció
ón y orientaación de mu
ujeres
víctimas de violenciia su princip
pal eje de actividades.
a Gracias al eesfuerzo de
e estas prim
meras
organiza
aciones, el problema de
d la violen
ncia contra la mujer logró transfformarse e
en un
problema público qu
ue exigía (y demanda) u
una respuessta gubernaamental. En este contexxto, a
mediado
os de la déca
ada de los a
años noventta, el gobierrno mexican
no inició accciones concretas
para el cumplimien
nto de los distintos compromisos que derivaron de su adhesión a
convenciones y acuerdos intern
nacionales. Entre las accciones del último quin
nquenio del siglo
XX, sobrresale la creación de la Norma Oficial Mexicanaa Criterios p
para la atencción médica de la
violenciaa familiar (NOM‐190‐SSA
A1‐1999), cu
uyo principal objetivo ees “estableccer los criterrios a
observarr en la atencción médicaa y la orienttación que s
se proporcio
onan a los p
pacientes qu
ue se
encuentrren involucrados en situaciones de
d violenciaa familiar y definir los criterios paara el
es casos en la materia”.51
establecimiento de un registro de probable
Con la publiccación de la NOM‐190‐S
SSA1‐1999 no
o sólo se diio sentido yy estructura a las
labores de las instituciones de
el sector saalud, a quieenes se iden
ntificó como
o estratégiccas y
prioritariias en la dettección, atención y canalización dee los casos d
de violencia contra la m
mujer,
sino que también se
e crearon lineamientos m
mínimos para todas aquéllas instituciones púb
blicas
dían tener alguna inttervención en la det ección, ateención y re
que pod eporte de esta
9 (ajustada en 2005)552 constituyye para mu
problemática. Así, la NOM‐190‐SSA1‐1999 uchas
depende
encias gube
ernamentale
es (incluyendo las PG
GJE) la referencia ob
bligada parra la
organiza
ación y estru
ucturación d
de los servicios de atencción a mujerres víctimass de violencia.
51
Proyecto
o de Norma O Oficial Mexican
na “Prestación n de Servicios de Salud. Critterios para la A
Atención Méddica de
la Violencia Familiar”. Pu
ublicado en el Diario Oficial d
de la Federaciión el 20 de occtubre de 1999 9, p. 3
52
NOM‐0446‐SSA2‐2005. Violencia familiar, sexual y c contra las mujjeres. Criterioss para la preve
ención y atención.
53 de 184
5
En algunas E
Entidades de
e la Repúbliica ha habid
do un esfueerzo notable
e por desarrrollar
modeloss de prevencción y atencción que ate
endiendo lo
os mínimos que determ
mina la NOM
M‐190‐
SSA1‐199
99 (2005), buscan
b incorporar pecu
uliaridades d
de la situacción de viole
encia de gé
énero
que enfrrentan las mujeres de
e la Entidad
d, ajustar lo
os protocolo
os de atención a la o
oferta
institucio
onal local o
o bien, gen
nerar lineam dinación interinstitucional.53
mientos parra la coord
También
n se han dado esfuerzo
os por desaarrollar prottocolos de atención paara mujeress con
caracteríísticas partiiculares o que
q enfrentaan una situaación especcial, tales co
omo las mu
ujeres
migrante
es (particula
armente vícttimas de vio ual)54 y las m
olencia sexu mujeres indíg
genas (en donde
entan además con barreras de caarácter cult ural).55 Sin duda, la gran variedaad de
se enfre
modeloss, protocolo
os, lineamientos y prop
puestas de atención q
que existen en la literaatura
académica y guberrnamental sólo
s dan cu
uenta de lo
os importan
ntes retos que conlleva la
efectiva atención a l las mujeres víctimas de violencia.
53
Dos ejem mplos (de una amplia lista) s son, el Modelo o Único de Reeferencia y Con ntra Referencia Para la Dete ección
y Atención n de Casos de Mujeres Rece eptoras de Violencia, Gobierrno del Estado o de Aguascalientes, 2009. A A nivel
local, por e ejemplo, Daisyy H. Acevedo Mendoza, Mo odelo de Atencción Integral d de la Violencia contra las Mu ujeres,
Chihuahua a: Gobierno Municipal de De elicias, Chihuah hua
54
Un ejemmplo reciente e es Genoveva R Roldán Dávila y y Nancy Pérezz García (coord ds.), Construyyendo un modelo de
atención para
p mujeres migrantes vícctimas de violencia sexual en México, Iniciativa Ciud dadana y Desaarrollo
Social, INC CIDE Social, A.C C, México, 20112
55
De acu
uerdo con la Comisión Naacional de loss Derechos H Humanos (CNDH), “las mu ujeres indígen nas se
encuentra an en mayor rie esgo de vulnerabilidad por l la triple discrim minación de que pueden ser objeto por vivir en
condicione es de margina ación, por su g género y por s su origen étniico”. De acuerrdo con esta i institución, 32.6 por
ciento de las mujeres in ndígenas ha vivvido algún tipo de violenciaa: 26.4% incidentes emocionales; 17% prob blemas
del orden económico; 10.8 % ataque es físicos y se eis% sexuales. Ver “En riessgo mujeres in ndígenas por triple
discriminación: CNDH”, Notimex, 28 de diciembre del 201. En Ch hihuahua, porr ejemplo, desstacan los esfu uerzos
por propo orcionar un seervicio especial para mujerres rarámuris víctimas de vviolencia. Verr “Búnker raráámuri,
contra la violencia”, Exxcélsior, 7 de enero del 20 013. En un an
nálisis detallad do, la Relatorra Especial sobre la
violencia c contra las mujeres, sus caussas y consecue encias, Yakin E
Ertürk, estableece que la vio olencia en contra de
las mujere es indígenas se debe en paarte a: 1) las arraigadas trad diciones jerárqquicas patriarrcales, presenttes en
algunas co omunidades in ndígenas, 2) lo os estereotipo os étnicos, 3) l la discriminaciión presente e en el conjunto o de la
sociedad, y 4) las relaciones que exissten entre la p población indíg gena y las insttituciones esttatales, toman ndo en
cuenta el aspecto multticultural en que
q se desarrrollan. Ver ¿Có ómo medir la violencia con ntra las mujerres en
México?, Oficina
O en México del Alto o Comisionad do de las Nacciones Unidass para los De erechos Humaanos y
Comisión Nacional parra Prevenir y Erradicar la Violencia co ontra las Mujjeres, México o, 2011. Un análisis
sistemático de la información disponible está en e Soledad G González Mon ntes y Rosariio Valdez San ntiago
“Violencia hacia las mu ujeres en ochho regiones indígenas de México: notaas metodológ gicas en torno o a la
Encuesta N Nacional sobre Salud y Dere echos de las M Mujeres Indígeenas” en Estudios Sociológicos, Vol. 26, N No. 77
(May ‐ Auug., 2008), pp. 435‐450. Una perspectivaa distinta se eencuentra en M. Georgina Rivas, Austre eberta
Nazar, Erin n Jane Estrada a, Emma Zapaata y Ramón M Mariaca, “Violeencia, anticoncepción y emb barazo no desseado.
Mujeres in ndígenas en Sa an Cristóbal de Las Casas, C Chiapas” en Esstudios Demog gráficos y Urbbanos, Vol. 24,, No. 3
(72) (Sep. ‐ Dic., 2009), p
pp. 615‐651.
54 de 184
5
A
A pesar de esta ampliaa gama de modelos, existen prin
ncipios mín
nimos a loss que
parecen converger la mayoríaa de las pro
opuestas qu
ue buscan estructurarr la interven
nción
gubernamental. Por ejemplo, se reconoce que la attención a laas víctimas de violencia de
género debe
d ser un
na atención integral, ess decir, inco
orporar unaa gama de sservicios qu
ue no
sólo permita resolver de mane
era inmediatta las conseecuencias de la violenccia, sino tam
mbién
generar un proceso
o de empod
deramiento que permitta a la víctiima romperr los potencciales
círculos d
de violencia
a. Un segund
do criterio d
de convergeencia es quee la atención
n al problem
ma de
la violencia de géne
ero no puede constreñirrse a la aten
nción de vícctimas, sino que debe in
ncluir
de mane
era articulada esfuerzo
os institucio
onales paraa prevenir yy sancionarr la violenciia de
género c
con el objetiivo último de erradicar cualquiera d
de sus maniifestacioness.
A
A pesar de la converg
gencia en estos
e dos p
principios, n
no hay en la literaturra un
consenso
o evidente s
sobre las característicass definitivass de los elem
mentos que debe incorp
porar
un mode
elo de atencción a mujerres víctimass de violenciia de género
o. Esto se debe, entre o
otros
factores,, a que se re
econoce la h
heterogene
eidad de las mujeres y a
a que se ha identificado
o que
determin
nados tiposs de violenccia de géne
ero demand
dan adecuaaciones en los proceso
os de
atención
n. Así, existe
e una vasta literatura de
e estudios c
cualitativos y cuantitatiivos dedicad
dos a
identifica
ar las mejorres prácticaas en materia de atención a mujerres víctimass de violenccia de
os servicios.56 Sin embaargo, tambié
género, así como lass implicaciones en la variación de lo én ha
habido esfuerzos
e de sistematización cuyo
o propósito
o es estableecer lineamientos gene
erales
que perm modelo para responderr a la hetero
mitan flexibilidad en el m ogeneidad d
de realidade
es, sin
perder p
por ello prin
ncipios recto
ores. Entre e
estos esfue rzos, destacca el realizaado por el g
grupo
multidiscciplinario co
onocido com
mo Núcleo M
Multidisciplin
nario sobre el Derecho de las Muje
eres a
una Vida
a Libre de Vio
olencia "Ceccilia Loria Saaviñón" (refferido como
o el Núcleo).
56
Ver, porr ejemplo, Rutth González Se errato, “Comp paración de pssicoterapia de grupo vs. psicoterapia indiividual
en mujere es sobrevivienntes de abuso o sexual y/o incesto en laa infancia” en
n Martha Torres Falcón (ccomp),
Violencia contra
c las mu
ujeres en conttextos urbanoos y rurales, M
México: El Colegio de México, pp. 271‐30
06. Un
ejemplo ad dicional: en Du
urango se info ormó que 60% de las mujeress que acuden al área de psiq quiatría del Hoospital
General so on de las zona as rurales de l a Entidad. Ver “Grave violeencia contra laas mujeres del campo”, Diaario de
Durango, 2 27 de enero deel 2013. Refere encia atenciónn mujeres indíg genas y migran ntes.
55 de 184
5
El Núcleo realizó un an
nálisis comp
parado sobrre las accio
ones y polííticas dirigid
das a
atender el problem
ma de violen
ncia de gén
nero contraa las mujerees en seis p
países cultu
ural y
políticam o, con el objjetivo de id entificar meejores práctticas.57 Con base
mente afiness al nuestro
en este e
estudio, se p
presentaron
n propuestas de modelo
os de actuación para prrevenir, aten
nder,
sanciona
ar y erradica
ar la violenccia de génerro en contraa de las mujeres, así co
omo modelo
os de
contenciión para el personal que atiende a mujeres vvíctimas dee violencia, y un modelo de
intervención con ag
gresores. Un
n aspecto importante del trabajo
o realizado p
por el Núcleeo es
que su p
propuesta su
ustenta un a
ambicioso p
proceso de c
capacitación
n a institucio
ones públicaas en
las Entidades federa
ativas.
Por estas do
os caracteríssticas (un esfuerzo de síntesis y ssu potencial impacto e
en las
ones estatales del país)), en este caapítulo se ussarán los prrincipios y lo
institucio os ejes de accción
que se p
proponen en
n el Modelo
o de Atenció
ón Integral a las Mujerres Víctimass de Violenccia de
Género d
del Núcleo (a partir de este momento, MIA) como punto de referencia para ofrrecer,
de mane
era sistematizada, ejem
mplos que trazan
t algunas caracteerísticas de los modelo
os de
atención
n en las PGJE
E y los CAVI estatales.
Así,
A debe qu
uedar claro que en este documen
nto se ofrecce una desccripción anaalítica
que usa el MIA com
mo punto de
e referencia para generrar categoríías de análissis que perm
mitan
estructurar las obse
ervaciones d de campo;588 en otras paalabras, este
del trabajo d e documentto no
os modelos o protocolo
evalúa lo os de atencción. No sob
bra enfatizar que una e
evaluación s
sólida
demanda onsiderar si las instituciones y su
aría, por principio, co us modeloss responden de
manera efectiva a la
a necesidad
d de atenció
ón (o deman
nda de serviicio) y si loss protocoloss que
se imple
ementan co
onstituyen instrumento
os eficientees para reveertir patron
nes de viole
encia
contra la
as mujeres. Sin embarg
go, sin una descripción
n sistemáticca y rigurossa no es po
osible
ofrecer explicaciones o aventurar evaluaación algunaa. Así, estee proyecto no evalúa, sino
57
El análissis se estructu
uró en seis componentes: marco
m normattivo, planes y políticas públicas de prevención,
formación n y capacitación, atención a m mujeres víctim
mas, participacción ciudadanaa, y procesos d de justicia. Verr Rosa
María Álva arez de Lara y Alicia Pérez D Duarte y Noroñ ña (coords), Ap plicación prácttica de los mod delos de preveención,
atención y sanción de la v violencia contrra las mujeres. Protocolos dee actuación, Mééxico, IIJ‐UNA AM, 2012, p.1
58
Sobre la as característiccas de un ejerrcicio científico o de descripci ón ver Gary K King, Robert O O. Keohane y S Sidney
Verba. Dessigning Social Inquiry, Prince eton Universitty Press, Princeeton, capítulo
o 2.
56 de 184
5
describe los modelo
os o lineamientos ‐form
males e info
ormales‐ quee estructuraan la interaccción
del perso
onal de las P
PGJE y los CA
AVI con mujjeres víctim as de violen
ncia de géne
ero.
Hay dos conssideracioness metodológicas adicio
onales a tom
mar en cuenta en el ejerrcicio
descriptiivo que se o
ofrece en este apartado
o. La primeraa es recordaar que la priincipal fuente de
informacción para la elaboración
n de este Prroyecto provviene del trrabajo de campo, tal y c
como
se detalla en el prim
mer capítulo
o. Con la finaalidad de co
ompletar la información
n que recibieron
los equip
pos de trab
bajo o generrar un puntto de contraaste, la coo
ordinación d
de este Proyyecto
realizó diversas
d solicitudes de informació
ón a las PGJJE sobre asspectos vin
nculados con los
procesoss de atenció
ón a mujeres víctimas d
de violencia de género y a la recole
ección de d
datos.
Así, resulta evidente
e que la info ue alimenta este Proyeccto tiene como única fu
ormación qu uente
las decla
araciones de
e los servido
ores público
os de las prropias PGJE
E y los CAVI sobre su actuar
cotidiano
o. La posibillidad de obttener inform
mación más objetiva dissminuye de
ebido a que sólo
ocho PG
GJE cuentan orcionaron) protocoloss escritos ((ver tabla 33.1).59 Por e
n (o propo estas
razones, este proyecto no es un
n análisis dee jure, sino un análisis in situ.
59
Aunque no se presen nta de maneraa sistematizada, la situación n es muy similaar en CAVI. En
n algunas Entiidades
protocolo escrrito, en otras é
no existe p éste se encuen
ntra en elaborración.
57 de 184
5
Tabla 3.1. Existencia d
de protocolos formaless e informalles que desccriben
la atenciión a mujere es víctimas de violenciaa de género
o contra la m
mujer
Tipo dee
protoco lo
FED *
AGS I
BC F
BCS I
CAM I
CHIS F
CHIH F
COA I
COL F
DF F
DGO I
GTO I
GRO I
HGO I
JAL *
MICH I
MOR I
NAY I
NL *
OAX I
PUE *
QRO F
QROO O *
SLP I
SIN I
SON I
TABᵻ I
TAM I
TLX I
VER F
YUC F
ZAC I
* No hay da ato
ᵻ El procedimiento descrito o no se encuenttra formalizado o en un protoco olo, por lo que e es probable que e la atención de ependa
del grado de
d sensibilizació
ón del personal de cada agenccia, ya sea por su participación
n en cursos de la Procuraduríía, o su
experiencia a profesional pa
asada.
Fuente: Narrrativa de los Informes Estatale es Trabajo de Caampo
58 de 184
5
La
a segunda consideración a destaccar es la dificultad parra generar un diagram
ma de
atención
n único que
e logre cap
pturar las característic
c cas que exxisten en cada una de las
Entidade
es federativa
as (y tambié
én al interior de ellas). C
Con la finaliidad de no p
perder la riq
queza
de detalles que fue
eron capturados en el trabajo de campo, cad
da uno de los proceso
os de
atención
n se presentta en forma de diagram
ma en el Aneexo V. Cada diagrama s
se sustenta en la
narrativa
a que elaboraron los equipos de
d investigaación y cuyya versión in extenso
o fue
entregad
da al INMUJJERES como
o reportes in
ndividuales d
de investigaación.
MARCO DE REFERENCIA: MODELLO DE ATENCCIÓN INTEGRRAL A LAS MUJERES VÍCCTIMAS DE
VIOLENCCIA DE GÉNERRO (MIA)
Principio
os y ejes de a
acción
El Núcleo
o define lo
os modelos de atenció
ón como "h
herramientaas de trabajo para quienes
tienen a su cargo de
eterminadass tareas [y] no [como] un esquemaa o eje de acción de po
olítica
pública".60 En esta l
ógica, se prropone un m
modelo de a
atención baasado en cin
nco principio
os de
actuación y estructurado en siete ejes de trabajo
o. Los principios del modelo so
on: el
reconociimiento de l la veracidad
d del dicho d
de la mujer, el respeto a
a la decisión
n y dignidad de la
mujer vícctima que es usuaria de os de atenci ón,61 la no r
e los servicio revictimización,62 la garrantía
dencialidad63
de confid 6
n.64
y la no disscriminación
60
Ver Álva arez de Lara, e
et al. op. cit. , p
p.3
61
Es decir,, ofrecer la gamma de servicio os y que la mujer decida, ibíd d. p. 75
62
Es decir, "minimizar,, tergiversar, negar o reite
erar la explicaación del recllamo original de la situación de
violencia" ídem
63
Esto es, que la "informmación recibid da de la mujer víctima en cu alquiera de las instancias qu ue brindan serrvicios
de atenció ón, será objetoo de total y ab bsoluta confidencialidad, co ompartida úniccamente al intterior del equiipo de
atención y y/o por autorizzación expresaa de la mujer q que se trate" íd dem
64
"[...] que las mujeres víctimas de violencia serán atendidas porr igual sin distiinción por su c condición de o origen
étnico o racial,
r edad, crredo, nivel ecconómico, niveel social, esco
olaridad, capacidades difere entes, nacionaalidad,
actividad p profesional, orrientación o prreferencia sex xual y de cualq quier otra diferrencia" ídem
59 de 184
5
punto de
e contacto d
donde la vícctima prese
ente por prim
mera y únicca vez inform
mación sob
bre su
situación
n. Para que
e esto sea así, la información qu
ue proporciione la vícttima deberáá ser
sistemattizada de ma
anera electrrónica en un
n "expedientte universall” y en un “ssistema únicco de
informacción electró
ónico, compartido por todas
t las deependencias que integ
gran [el] Sisttema
Nacionall y/o el Sistema Estataal [para Prevvenir, Atend
der, Sancionar y Errad
dicar la Viole
encia
ea el caso".65 En estee expedientte universal también debe
contra las Mujeres] según se
compilarrse información y prue
ebas de los hechos "id
dentificando
o tipo y mo
odalidades de la
[violencia]".66
a ventanilla
La a única o co
ontacto univversal refierre la existeencia de un único puntto de
acceso p
para la mujerr víctima qu
ue lo mismo puede trataarse de una institución del sector s
salud,
una agen
ncia de proccuración de justicia, un centro de a
atención a v
víctimas o d
de cualquierr otra
institució
ón involucra
ada. La prop
puesta estab
blece que "lla unidad, m
módulo itine
erante, centrro de
atención
n, línea teleffónica, centrro de salud, unidad de p
policía o ageencia del Miinisterio Púb
blico,
que reciba por prim
mera vez a una
u mujer determinada
d a representta[rá] para e
ella la figurra del
Contacto o Ventanillaa Única".67
o Universal o
El segundo e
eje es de dettección y/o d
diagnóstico d
de la situaciión de la vio
olencia en donde
hay tres factores qu
ue deben definirse:
d lass característticas de la vviolencia, laas secuelas de la
violencia
a y el nivel d
de riesgo qu
ue enfrenta la víctima. De acuerdo
o con el Mo
odelo, éste e
es un
momentto crítico en
n el processo de atencción pues d
de esta evaaluación iniicial depend
de la
determin
nación de la
as acciones a
a tomar y laas alternativvas de atencción que se propondrán
n a la
víctima.68
6
Es en este
e momento
o que se ide
entifica el tip
po de serviccio, "se inician los proccesos
de referrencia y con
ntra referen
ncia y se diseña
d la ru ta crítica".669 La imporrtancia de e
estas
primerass decisiones es evidente
e y por ello, se proponee que el perssonal encarg
gado de reccibir y
65
Ibíd. p.76
66
ídem
67
En este primer eje se e reconocen cu uatro canales de atención: presencial (la mujer asiste a la institució ón), en
línea (la m mujer contacta vía internet),, telefónica, itiinerante (es d
decir, in situ, eel equipo de attención se dessplaza
al lugar en n el que es req
querido ya seaa por solicitudd, en respuestta a una situacción evidente de violencia o o bien
porque ressponde a un ittinerario de vissitas). Ídem
68
Ibíd., p. 77
69
Ibíd., p. 78
60 de 184
6
atender a la víctima en la ventaanilla única s
sea una perssona con la preparación
n adecuada para
las tarea
as de deteccción y diagn
nóstico, un e
especialistaa o profesional, idealme
ente del áre
ea de
trabajo s
social.
El tercer eje a
alude a los sservicios de a
atención qu e deben pro
oporcionarsse –o facilitaarse a
través de
e gestión institucional‐ a la mujer v
víctima de v iolencia. Se identifican cinco esferaas de
atención
n: psicológicca, jurídica, médica, de trabajo soccial y de pro
otección. De
e acuerdo con el
MIA, la a
atención psiicológica debe ser prop
porcionada por profesionales del á
área a travé
és de
procesoss terapéuticcos individu
uales, grupaales o famiiliares. Estaa atención debe tenerr una
visión hu
umanista, es
e decir, cen
ntrada en laa persona yy sus necesidades. La atención jurrídica
debe esttar a cargo d
de profesionales en el área y tienee a su cargo
o ofrecer infformación s
sobre
los derechos de las mujeres, así como lass "caracteríssticas de loss procesos judiciales y [las]
e la mujer.700 La atenció
opcioness legales" al alcance de ón jurídica n
no se restrin
nge a aseso
oría e
informacción, sino que puede
e extendersse a proceesos de accompañamie
ento e inccluso,
represen dica.71
ntación juríd
La
a atención m
médica se proporcionarrá por profeesionales en
n medicina (o ciencias de la
salud) quienes debe
en identificaar secuelas,, afeccioness físicas, asíí como conttener y pre
evenir
consecue ores.72 En este
encias mayo e punto es relevant e destacar la necesidaad de incorp
porar
atención
n psiquiátricca si es requ
uerida. La cuarta
c modaalidad de attención se rrefiere a traabajo
social, do
onde profesionales en el área asiisten a las vvíctimas no sólo en la vinculación
n con
entros o instancias de
otros ce e atención, sino también en la ""búsqueda de apoyoss que
contribuyan a visua
alizar un paanorama differente sob
bre su esqueema de vid
da tales com
mo el
empleo, créditos, vivienda, escuelas, capacitación, etcéteraa."73 La in
ntervención
n del
profesional en traba
ajo social ess un elemento clave parra "la recon
nstrucción y reconocimiento
70
Ídem
71
Ídem
72
Al estarr obligada la atención méd dica por la NO
OM‐046‐SSA2‐ 2005, se debeen contemplaar cinco eleme entos:
detección,, asesoría esp pecializada, plan
p de segurridad e inform
mación legal,, atención médica, referen ncia y
contrarrefferencia, así como c seguimiento. Ver NO OM‐046‐SSA2‐‐2005. Violenccia familiar, ssexual y conttra las
mujeres. C Criterios para l a prevención y y atención.
73
Álvarez de Lara, et al. op. cit., p. 95
61 de 184
6
de la red
d de apoyo [...]" de la víctima, assí como parra hacer de su conocim
miento todo
os los
ales a su alccance.74 La ú
recursoss instituciona última modaalidad de ateención refie
ere a las acciiones
de segurridad públicaa y protecciión de las m
mujeres quee se proporcciona a travvés de instancias
de segurridad públicca con la fin
nalidad de alejar
a al agrresor o bien
n, ubicar a la víctima e
en un
espacio s
seguro, com
mo puede se
er un refugio
o.
El cuarto eje del modelo indica la inccorporación
n en el serviccio de atencción de perssonas
involucra
adas, tales c
como hijas, hijos, familiares o testtigos. El quinto eje del modelo llam
ma la
atención
n sobre la necesidad
n de
e espacios acondiciona
a ados a las n
necesidadess de atenció
ón. El
sexto eje
e hace énfa
asis en las característicaas que debeen tener los profesionales encarg
gados
de la ate
ención a vícttimas: contaar con formaación professional; contaar con capacitación sob
bre el
marco normativo,
n el
e marco co
onceptual de género yy violencia, el modelo de atención
n, así
como so
obre las gu
uías de acttuación esp
pecializadas;; y en terccer lugar, e
el personal que
proporciiona atenció
ón debe ten
ner acceso aa servicios d
de contenció nal.75 Finalmente,
ón emocion
el séptim
mo eje del modelo alude a la necesidad
n d
de incorporar medidass de monito
oreo,
evaluació
ón y rendición de cuenttas.
DESCRIPCIÓN DE LOSS MODELOS DE ATENCIÓN A MUJEREES VÍCTIMAS DE VIOLENCCIA DE GÉNERRO
EN LAS PGJE
P Y LOS CAVI
C
El trabajo
o de investigación sobrre los procesos de atención a las m
mujeres víctimas de viole
encia
de género de las PG
GJE y los CA
AVI indica que
q uno de los princip
pales proble
emas es evittar la
revictimiización. La información
i n recabada permite arg
gumentar q
que esta situ
uación responde
más a las caracte miento de las Agencias del Ministerio Pú
erísticas dell funcionam úblico
(generales y especializadas) y a la carenciia de sistem
mas de inforrmación compartidos e
entre
estas ofiicinas y los C
CAVI, que a una abiertaa indolenciaa por parte del personaal que trabaaja en
estas oficinas. De he
echo, las entrevistas al personal en
ncargado en
n las Agencias del Minissterio
74
Ídem
75
Ibíd., p. 81
62 de 184
6
Público E
Especializad
das y los CAV
VI sugieren un esfuerzo
o por minim
mizar la revictimización. Con
mucha p
probabilidad
d esto se deb
be a que se trata de perrsonal capacitado o sen
nsibilizado p
por la
experien
ncia. La prob
babilidad de
e revictimizaación es disstinta entre las Agenciaas del Minissterio
Público y los CAVI. En las prim
meras resulta casi inevvitable, mieentras que e
en las segu
undas
disminuyye de manerra consideraable.
Las Agen
ncias del Min
nisterio Públlico
El criterio para dete
erminar la probabilidad de revictim
mización a laa que está s
sujeta una m
mujer
víctima de
d violencia
a de género es si éstaa debe rep etir su histtoria dentro
o de una m
misma
institució
ón. Esto es, se evalúa e
el hecho de q
que la mujeer tenga quee reiterar “laa explicació
ón del
reclamo original de
e la situación de violen
ncia" o bien
n si el perso
onal a cargo
o de la aten
nción
minimiza
a, tergiversa
a o niega la explicación del reclamo
o original. En este reporte no se an
naliza
si el perssonal de las AMP minim ón, pues estta consideraación
miza, tergiversa o niega la explicació
requiere de una info
ormación esspecífica (laa percepción
n de la víctima) que no
o forma partte de
este pro
oyecto. Sin embargo,
e síí es posible identificar la probabilidad de que
e la víctima esté
obligada
a a repetir la
a narración d
de los hecho
os de violencia.
En este teno
or, una primera observaación es quee la revictim
mizacion en las Agenciaas del
Ministerio Público no sólo es común, sin
no que parrece inevitaable dada su estructurra de
trabajo. Por ejemplo, cuando la Agenciaa del Ministterio Públicco que visitta la víctim
ma es
compete
ente para conocer
c de su situación, se iniciia el proceeso usual d
de recepción de
a; sin embargo, si en laa Entidad (o
denuncia ncias del Ministerio Pú
o ciudad) eexisten Agen úblico
Especialiizadas (AM
MP‐E), las y
y los Agenttes del Min
nisterio Público de laas Agenciass del
Ministerio Público G
Generales (A
AMP‐G), unaa vez escucchada la razón por la cual la víctim
ma ha
acudido a sus instala
aciones, la c
canalizan a l as AMP‐E do
onde la víctima debe re
epetir con m
mayor
detalle las razones de su visitta. Estas sittuaciones n
no implican que la vícttima realizaa una
narrativa
a pormenorrizada con el primer contacto, ssin embargo
o, sí es ne
ecesario pro
oveer
63 de 184
6
informacción específfica para determinar la competenccia de la PGJE (sobre to
odo en caso
os de
violencia
a intrafamilia
ar).
76
Entrevissta Agencia del Ministerio Pú
úblico Generall (con detenid o), Aguascalieentes
77
Idem
64 de 184
6
en el término constiitucional, lo mando ante el juez y s i por equis m
motivo no lo
ogro reunirllos, o
se le fija una fianza, o sale bajo las reservass, se remite a la agenciaa especial”.
78
Entrevissta Agencia del Ministerio Pú
úblico Generall, Tlaxcala
79
Idem
80
Idem
65 de 184
6
En la mayorr parte de las Entidad
des, las vícctimas son canalizadass a servicio
os de
atención
n a víctimas una vez con
ncluido el prroceso de d enuncia (en
n contadas o
ocasiones, e
existe
una Age
encia del Miinisterio Público en lass mismas in
nstalacioness) y cuando esto suced
de, la
víctima e
está obligad
da a repetir los hechos al personal del CAVI, dada la ausencia de siste
emas
comparttidos de info
ormación en
ntre las AMP
P generales o
o especializzadas y los C
CAVI.
En algunas A
Agencias del Ministerio P
Público, la v
víctima debee dar detalle
es iniciales d
de los
hechos q
que motivan
n su vista a p
personal que no es el A
Agente del M
Ministerio Pú
úblico a carg
go de
integrar la averigua
ación previaa o iniciar la carpeta d
de investigaación. Estoss casos succeden
cuando el primer contacto
c de
e la víctima es con el personal de barandillaa de las AM
MP‐G,
quienes ejecutan de
e manera ad
dministrativva su respon
nsabilidad d
de dirigir a l
as víctimas a las
AMP‐E o
o remitirlas con una o u
un Agente d
del Ministerrio Público d
de guardia. Éste es el caso,
por ejem
mplo, en las A
AMP‐G de A uato y Zacattecas.81
Aguascalienttes, Guanaju
En otras Entidades, la recepción de la víctima laa realiza unaa o un Agente del Minissterio
Público receptor
r qu
ue turna loss casos a la mesa correespondientee donde atiende un Ag
gente
del Ministerio Públiico Integrad
dor. Así, la víctima es aatendida po
or, al meno
os, dos perssonas
distintass a lo largo d
del proceso. Sólo en los casos en q
que la perso
ona que estté de guardiia (es
decir, fu
ungiendo co
omo Agentte del Miniisterio Públlico recepto
or) sea la misma perrsona
encargad
da de integ
grar el asunto (es de
ecir, fungir como Ageente del Miinisterio Pú
úblico
Integrad
dor), la víctim
ma se vincu
ula con la o el mismo A
Agente del M
Ministerio P
Público a lo largo
del proce
eso. Esta differenciación
n, ocurre, po
or ejemplo, en Colima y
y en Hidalgo
o.
Usando el ca
U aso de Colim
ma a modo d
de ejemplo de esta dinámica, se tiiene que cuando
llega la v
víctima a lass instalacion
nes de alguna Mesa Esspecializada en Violencia Intrafamiiliar y
Delitos S
Sexuales (qu
ue se encue
entran en el edificio cen
ntral de la P
Procuraduríaa estatal), pasa a
la recepcción y tras u
unas breves preguntas d
de las recep
pcionistas paara conocerr el motivo p
por el
cual visitta la oficina,, la mujer se
e anota en u
una hoja, to
oma un núm
mero y aguarda en la saala de
espera a que su núm
mero aparezzca en una p
pequeña pantalla que in
ndica la Mesa del Minissterio
81
Existen matices, por ejemplo, en Guanajuato
G se
e trata de un Módulo de Attención con p
personal capaccitado
(licenciado os en derecho) que suelen m minimizar la en
ntrevista iniciaal.
66 de 184
6
Público r
receptora de denunciass a la que debe acudir. El MP recep
ptor toma l a denuncia de la
víctima y
y manda el c
caso al MP in
ntegrador q
quien integraa la averiguaación previaa.
En otras Enttidades se ha desarrollado una ffigura de prrimer contaacto que re
ealiza
funcione
es de orientación. Estaa figura permite a la víctima reccibir inform
mación sobre los
servicioss a su disposición y ayu
uda a determ
minar si la A
Agencia del Ministerio Público a laa que
está acudiendo efecctivamente constituye l la institución gubernam
mental que p
puede interrvenir
para resolver su prroblemática (pues no siempre
s se trata de assuntos de ín
ndole penal). La
el orientado
figura de or también p
permite hacer más eficiiente el tiem
mpo de las y
y los Agente
es del
porque evita que atiend
Ministerio Público, p dan situacio
ones que no
o son de su incumbenciia. La
e un “orientador”, tiene
figura de e varias mod
dalidades.
82
Entrevista Agente del Ministerio Público, Mesa Esspecializada en
n Violencia Inttrafamiliar y Delitos Sexuale
es,
Colima.
67 de 184
6
Por ejemplo en Entidade
es como Bajja Californiaa y Durango
o son Agente
es del Minissterio
Público (
(Agentes de o Público Oriientadores))83 quienes r
el Ministerio reciben en p
primera instancia
a las vícctimas, esccuchan las razones de
e su visita y determiinan si la situación e
es de
encia de lass AMP‐E.84 Esta figura difiere de la del AMP
compete P receptor e
en tanto qu
ue es
explícita la responsabilidad de orientar (que no es m
mandato en el caso del AMP recep
ptor).
Una situ
uación simila
ar ocurre en
n Morelos con
c los “orrientadores ciudadanoss”, sin embaargo,
estos no
o son Agente
es del Ministterio Público
o.
En otras Entiidades, este
e primer con
ntacto de orrientación e
es un auxiliaar administrrativo
(Michoaccán) o de asistencia
a ju
urídica que realiza unaa primera eentrevista y determina si el
asunto es
e de comp
petencia de la institución. La AMP
P‐E de Hidaalgo ejemplifica con m
mucha
claridad la dinámica
a de esta última
ú mod
dalidad de o
organización. El perso
onal del áre
ea de
Asistenciia Jurídica,85 solicita lo
os datos ge
enerales (no
ombre, ocu
upación, edad, estado civil,
domicilio
o y teléfono) de la vícctima y la registra en
n un “contrrol de audie
encia”. Unaa vez
concluida esta form
malidad, el personal del Área solicitta a la víctim
ma narrar su
u problema. Con
esta info
ormación, ell personal “dilucida” si se trata de una cuestió
ón de “índo
ole penal” o
o bien
si se tratta de una sittuación que
e pueda reso
olverse por conciliación
n, en cuyo c
caso, canalizzan a
la víctima a la instan ondiente.86
ncia correspo
83
Este datto alude a la Unidad de Orien ntación y Aten nción Tempran na de la PGJ dee Baja Californ nia
84
Como la Unidad de Investigación de Delitos co ontra la Liberrtad Sexual y la Familia o lla Unidad con
ntra la
Violencia c contra la Muje er.
85
El área de asesoría juurídica se encu uentra ubicadaa en una pequueña oficina d de la planta baaja. Cuenta co on dos
escritorioss ocupados po or dos asesore es, una mujer y y un hombre, a ambos con estudios en Derecho que “tienen el
curso que e da el Instituuto Hidalguen nse de las Muujeres en cuaanto a situaciiones y persp pectiva de gé énero”
(entrevista ado del área). Al personal d del área se sum ma un mediad dor del Área dee Justicia Alte ernativa de la p propia
PGJE que s se encuentra e en la oficina to
odos los días h
hábiles en el ho orario oficial.
86
Incluso, personal de cconciliación acompaña al perrsonal de asessoría jurídica een todo mome ento.
68 de 184
6
tiempo”.87 A pregun
nta expresaa de las accciones que sse toman cu
uando se trrata de viole
encia
sexual, e
el personal d
del Área com
mentó:
Desde
D luegoo hablamos con la persona, trataamos de calmar [y saaber] cuál es la
nosotros directamente los subimoss con el Ageente del Min
siituación, y n nisterio Público y
exxponemos cuál es la situación.
s […
…] si es un
na menor y viene acommpañada de e sus
papás, bueno o, pues ya saacan su iden ntificación yy ya les toca su turno.
El funcionam
miento de laas Agencias del Ministeerio Público
o da cuentaa de la dificultad
para establecer un
na ventanilla única o
o contacto
o universal donde la víctima p
pueda
proporciionar sus da
atos y la info
ormación de
e los hechoss por una única ocasión
n. Es importtante
destacarr, sin embarrgo, que la existencia d
de múltipless puntos dee contacto d
disminuye e
en las
AMP‐E d
donde la vícttima suele s
ser recibida por personal de trabajo social o directamente
e por
la Agentte del Ministterio Públicco encargad
da de integrrar y dar seg
guimiento aa la averiguaación
previa o a la carpeta
a de investig
gación.
[…
…] en qué consiste la denuncia penal, lo quee se pretend de […]. Seg gún el prob blema
que nos plan
ntean, les explicamos
e las diligenccias que se pueden llevvar a cabo, y ya
posteriormen nte le expliicamos en qué consistte el acta dde hechos yy [las perso
onas]
deciden.89
87
Entrevissta personal Assistencia Juríd
dica, Hidalgo
88
Entrevissta con una Agente
A del Ministerio
M Públlico, Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Vio
olencia
Intrafamiliiar, Guanajuato
89
Idem
69 de 184
6
Por otra partte, la desvin
nculación en
ntre las insttancias de p
procuración
n de justicia y las
oficinas de atención
n a víctimas hace casi im
mposible la existencia d
de un ‘exped
diente unive
ersal'
en la Enttidad, pues los sistemaas (manuale
es o informááticos) de rrecolección de datos su
uelen
ser indep
pendientes:: uno generra información para int egrar una a
averiguación
n previa o in
niciar
una carp
peta de invvestigación, mientras que
q el otro
o simplemente generaa un expediente
administtrativo. Un ejemplo de
e esta situaación es Gu
uanajuato, d
donde recib
bir atención
n por
parte de
e los servicios de atencción a víctim
mas requierre una soliccitud oficiossa del Minissterio
Público (
(es decir, la víctima deb
bió haber presentado d enuncia). Cu
uando la o e
el AMP canaalizan
a una mu ervicios de aatención a víctimas, la o
ujer a los se o el AMP están obligad
dos a indicarr sólo
los datoss generales de la víctim
ma y el tipo de atención
n que se so
olicita, sin em
mbargo, a f
fin de
minimiza
ar la solicitud de inform
mación, algun
nos AMP inccorporan “ttoda la declaaración”. No
o hay
un lineamiento o criterio
c estaablecido, po
or lo que d
depende “d
del estilo d
del [Agente del]
Ministerio Público”.90
La
a lógica de funcionamiento de las Agencias d
del Ministerrio Público t
también difiiculta
la evalua
ación integra
al de primerra instancia que propon
ne el MIA, pues el perso
onal que reccibe a
la víctim
ma no siemp
pre es el en
ncargado de detectar y diagnostticar el nive
el de riesgo
o que
enfrenta
a, a fin de ofrecerle
o los servicios que efectivvamente req
quiere. En llas Agenciaas del
Ministerio Público, lo usual es que esta evaluación
e laa realice la o el Agentte del Minissterio
Público a cargo de recibir la declaración
d de la víctim
ma. Para la o el Agentte del Minissterio
Público, en este prim
mer momen
nto, la prioridad es estaablecer si la víctima estáá en condiciiones
de prese
entar una declaración y
y esto es assí porque een muchas o
ocasiones laas y los Age
entes
enfrenta
an las restriccciones que impone el p
plazo del té rmino consttitucional o bien, porqu
ue las
pruebas periciales que deben
n realizarse
e tienen un
n tiempo p
perentorio ((principalmente,
cuando s
se trata de v
violencia sex
xual).
90
Entrevissta con perso
onal de uno de
d los Equipo
os Operativoss de la Coordinación de Attención a Víctimas,
Guanajuatto
70 de 184
7
Sii la víctima n
no puede de
eclarar porq
que se encu entra en evvidente estaado de alteraación
emocion
nal, las y los Agentes de
el Ministerio
o Público acu
uden a personal de psiccología o traabajo
social de
e los servicio
os de atención a víctimaas o bien, a peritos en p
psicología d
de la propia PGJE
con la finalidad de procurar co
ontención in
nmediata, p
pero no con
n el objetivo
o de realizarr una
evaluació
ón integral. La decisión usualmente
e depende d
de la existen
ncia y cercanía del perssonal.
Por ejem
mplo, en Nayarit, se ind
dicó que si l
a víctima lleega a la Meesa Especiallizada en De
elitos
Sexualess y de Adole
escentes
[…
…] alterada a, llorando, ida, porque e hay en ocaasiones quee ni saben ccómo llegan n […]
nosotros lo que hacem mos es…, si s nosotros podemos [controlarlaas] lo hace emos:
trranquila… le e explicamo os, platicamos con ella, le decimos cuál es el p procedimien nto. Y
allgo que nossotros hacemos es man nifestarle q ue el primeer paso ya lo o dieron al estar
aqquí, que ya lo demás es cuestión n de nosotr os. Eso es cuando nossotros pode emos
coontrolar a la a víctima; cu uando no podemos entonces […]] nos apoyamos en PRO OVIC,
que es la Coordinación en Atención n a Víctimass del Delito
o. […] ellos nos mandaan un
psicólogo pa ara que el psicólogo trabaje
t con
n la person na, con la vvíctima, a vveces
ta
ambién con los ofendid dos y ya, de manera quee nosotros p podamos trrabajar y enttrar a
la
a declaración n, que es lo que a nosottros nos int eresa de en ntrada para l la integració ón de
91
la
a averiguació ón previa.
La
a entrevista
ada abundó que usualm
mente el psicólogo acu
ude a las insstalaciones de la
Agencia por las vícttimas y las t
trasladan a las instalaciiones de PR
ROVIC, puess ahí “tienen
n sus
áreas especiales, lo trabajan [ssic] y ya que
e está la pe rsona contrrolada, me la regresan para
aquí”.92 Agrregó,
nosotross atenderla a
91
Entrevista con personal de la Mesa Especializada en Delitos Sexxuales y de Ad
dolescentes, N
Nayarit.
92
Idem
93
Idem
71 de 184
7
Cuando no hay
h personal disponible (situació
ón usual daada la escassez de perssonal
capacitado en las árreas de aten
nción a víctimas o de peeritos especcializados), los esfuerzo
os de
contenciión se restrringen a las buenas artes del Agen
nte del Ministerio Públlico a cargo
o. Por
ejemplo,, en una Agencia Generral de Tlaxcala, la entreevistada ind
dicó que la e
estrategia e
es dar
tiempo a
a la persona para tranqu
uilizarse. Y a
abundó quee esta práctica es una ru
utina compaartida
con “los demás com
mpañeros” q
que se basaa más en “laa experienccia” que en “un lineamiento
en especcífico”. Explicó que tam
mbién influye
e el hecho d
de que han r
recibido “cu
ursos en relaación
a lo que es la atenció mas en violacciones, violeencia intrafaamiliar”. 94
ón a las víctimas, víctim
La
a situación es similar cuando la mujer acud
de con lesio
ones o ha sido víctim
ma de
violencia
a sexual. En
n estos caso
os, se busca la interveención de u
un perito qu
ue certifiqu
ue las
lesiones y proporcione atenció
ón inmediatta. Si las lessiones son de conside
eración, se ssuele
enviar a la víctima a
a instancias de salud paara su atencción y el peersonal de laa Agencia puede
trasladarrse al lugar para recabaar la denunccia (por ejem
mplo, un ho
ospital regio
onal). En alg
gunas
Entidade
es existen lineamientoss que indican que si el c
caso trata d
de violencia sexual, se debe
aplicar un
u protoco
olo de proffilaxis cuyo objetivo ees limitar llas posibless consecuencias
colateralles de este t
tipo de viole
encia, como
o son el contagio de en
nfermedades de transm
misión
sexual o un embarazzo.
Así,
A es la o el
e AMP quie na no sólo eel tipo de atención que
en determin e debe recibir la
víctima, sino el orde
en en que éssta debe serr proporcion
nada. Adicio
onalmente, l las y los Age
entes
del Minissterio Público juegan un
u papel central en la determinacción del nive
el de riesgo
o que
corre la m
mujer, pues es en el mo
omento de l a denuncia cuando se d
decretan o s
solicitan órd
denes
de prote
ección (ya sea
s que la o
o el Agente del Ministeerio Público
o lo decrete directamen
nte o
bien, que
e lo solicite al Poder Ju
udicial); o bie
en, cuando se busca la canalizació
ón de la víctiima a
un refug
gio. La tabla 3.2 indica cuáles son laas entidadess donde las y los Agentes del Minissterio
Público c
cuentan con
n la facultad de emitir o solicitar órd
denes de prrotección: en 21 Entidad
des la
Ley de Acceso
A de las Mujeres a una Vidaa Libre de V
Violencia o bien el Cód
digo Penal de la
94
Entrevissta Agencia deel Ministerio Pú
úblico Generall, Tlaxcala. Es i importante deestacar que la entrevistada i indicó
que el Insttituto de la Mu
ujer Tlaxcaltecca ha “ofrecido
o su apoyo” paara lidiar con e estas situacion
nes, aunque parece
ser que nuunca se ha recu urrido a él.
72 de 184
7
Entidad determina que las y lo
os Agentes del Ministeerio Público tienen estaa facultad; en el
resto, la o el Agente
e del Ministe
erio Público solicita estaas órdenes a
al Poder Jud
dicial.
73 de 184
7
Tabla 3..2. Atribucion
nes del Agen
nte del Ministterio Público
o para decrettar órdenes d
de protección
n de
emergenncia y preven ntivas
ACCIÓN FUEN
NTE
FED Decreta LGAM
MVLV
AGS Decreta LEAM
MVLV
BC Decreta LEAM
MVLV
BCS Solicita CP
P
CAM Solicita CP
P
CHIS Decreta LEAM
MVLV
CHIH Decreta CP
P
Ley Orgánica de la
L a Fiscalía General
COA Solicita
del Estado de Coahhuila de Zaragozaa
74 de 184
7
Como se men
ncionó ante
eriormente, existen Enttidades en d
donde el prim
mer contactto de
la víctim
ma no es la o el Agente
e del Ministterio Público
o, de tal su
uerte que es el personal de
primer contacto
c qu
uien realizaa una rápid
da evaluació
ón de la sittuación de la víctima.. Por
ejemplo,, la víctima puede ser recibida po
or personal de trabajo
o social o assistencia jurrídica
quien no
o sólo deterrmina si es c
competencia o no de laa Agencia, s
sino que tam
mbién decid
de en
primera instancia lass acciones a
a seguir si la victima acu
ude en estad
do de crisis o
o con lesion
nes.
Ex
xisten Entid
dades donde
e por lineam
miento se of rece a las m
mujeres víctimas de viole
encia
los serviccios de aten
nción a víctim
mas (usualm
mente, aquééllos depend
dientes de l a propia PG
GJE) e
incluso son
s canaliza
adas de maanera oficio
osa por el p
personal dee la Agencia del Minissterio
Público (
(Guanajuato
o, San Luis P
Potosí). En o
otras Entidaades, la canaalización só
ólo es obligaatoria
en delito
os sexuales o delitos en
n agravio a m
menores (dejando com
mo una ofertta de servicios la
canalizacción a las víctimas de delitos de violencia
v inttrafamiliar).. Y en otrass Entidades esta
canalizacción suele o
ocurrir porq
que el perso
onal del CAV
VI es el encaargado de r
realizar periitajes
especialiizados (San Luis Potosíí). Así, la evvaluación inttegral se lleeva a cabo s
sólo si la vícctima
acude a estos serviccios. En este punto es importantee destacar q
que son poccos los CAVI que
cuentan con person
nal suficientte que les permita
p “reccuperar” aq
quellas víctiimas que fu
ueron
canalizad
das por la o
o el Agente
e del Ministterio Público
o, pero quee no se pre
esentaron e
en las
instalacio
ones de atención a víctimas.
Siin lugar a dudas, loss problemaas de revicctimización,, la falta d
de detecció
ón y
diagnósttico del nive
el de riesgo
o que enfrenta la mujeer disminuyeen de mane
era considerable
cuando s
se trata de C
Centros de J
Justicia paraa Mujeres q
que cuentan
n con un efe
ectivo sistem
ma de
comuniccación intern
na o que haan implementado noveedosas estraategias de i
nformación
n. Por
ejemplo,, en el Centtro de Justiccia para las Mujeres dee Campechee se empleaa una cámarra de
75 de 184
7
Gesell para la entre
evista inicial con mujerres y/o men
nores víctim
mas de violencia sexuaal. La
entrevisttada explica
a
[E
E]sta parte [señalando la sala] es una sala co omo las de l la psicologíaa, adecuadaa con
unos foamyss en el suelo o, en el casso de atencción a niñoss, y del otro o lado, tene
emos
siistema de sonido. Acá [señala la l Cámara Gesell] le hacen entrrevista con una
psicóloga, pe ero debe de d saber [laa víctima] q que atrás del vidrio qu ue se encue entra
polarizado laa está escucchando la médico
m legissta, en caso os de violencia sexual,, y la
ministerio
m púúblico que van a escu uchar toda la narració ón que le vva a hacer a la
psicóloga de e manera ín ntima, [..] para
p que no o tenga a todos enfre ente, y conn eso
evvitamos que e ella lo cue
ente tres ve eces, lo va aa contar un
na vez nada más […]. [[Así],
cuuando pasa a con el MP P, [la víctima] simplem mente va a d dar los dato
os que el M
MP le
so
olicite, algunnas pregunttas, [pero] y ya no cuentaa toda la hisstoria desde e el principioo.95
Un
U ejemplo adicional es
e el CEJUM
M de Chihu
uahua y su sistema de
e colores en
n los
gafetes q
que reciben
n las usuariass al llegar al Centro, el c
cual constitu
uye un atajo
o de informaación
para el p
personal:
[…
…] el colorr del gafetee indica el motivo
m por
r el cual la víctima esttá en el CEJJUM:
blanco, acud de por prim
mera vez, rosa
r acude a cita pro ogramada con psicolog gía o
assesoría juríddica del Áreaa Social, ammarillo acudee a cita o seg guimiento d de su processo en
el área de Fiscalía, moraado indica que
q la víctim
ma se encu uentren en ccrisis emociional,
urgencia de salud física y mental, situación dee riesgo inm minente o vviolencia físsica o
exual recien
se nte. Este color, en partticular, indicca que la vícctima debe ser atendid da de
96
in
nmediato y d derivada al á
área y con e el profesionaal correspon ndiente.
Aunque
A algunos de estos
e mecaanismos y estrategiass han ayud
dado a reducir
situacion
nes de revicctimización,, es importtante reflexxionar sobree las implicaciones no sólo
éticas y jurídicas de
e estas estrrategias. Po
or ejemplo, el uso de la Cámara G
Gesell impliica el
consentiimiento exp
plícito de la víctima o su
u tutor (en caso de inffantes), mientras que e
el uso
de gafettes que cuen
ntan con un
n distintivo debe cumplir con las m
medidas de confidenciaalidad
que deb
ben procura
arse a todass las víctimaas. Estos ejjemplos, assí como la iinformación
n que
presenta
an los repo
ortes de investigación, indican laa magnitud
d de los re
etos que deben
95
Entrevissta personal de
el Centro de Ju
usticia para lass Mujeres, Cam
mpeche.
96
Entrevissta personal de
e un Centro dee Justicia, Chih
huahua.
76 de 184
7
enfrenta
an no sólo los Centrros de Justticia para Mujeres qu
ue todavía carecen d
de la
coordina
ación inter‐in
nstitucional necesaria, sino las insttituciones in
nvolucradas en la atencción a
víctimas..
CAVI
La situación de revvictimización disminuyye significattivamente een los CAVI pues en estas
oficinas existe –porr diseño insttitucional‐ u
una vinculacción más esttrecha entrre el person
nal de
las distin
ntas áreas d
de servicio. A
Así, la canalización de la víctima a
a partir del primer conttacto
suele se
er interna y
y la primeraa entrevistaa constituyee parte dell proceso d
de atención
n. Sin
embargo
o, es importtante menciionar que existen dos s
situaciones en las que la mujer vícctima
de violen
ncia de gén
nero puede estar obligaada a repettir los hecho
os. La prime
era es cuando el
primer ccontacto de la víctima n
no es quien efectivameente realiza su diagnósstico; la seg
gunda
situación
n es cuando
o por carencia de un sistema inteerno de inteercambio de
e informació
ón, o
bien por definición
n del proce
eso, person
nal de las distintas áreas de attención gen
neran
expedien
ntes propios de la vícttima y con ello,
e la oblig
gan a repettir los hechos. En no p
pocas
ocasione
es, personal del área de atención
n a víctimaas busca miinimizar estta situación
n por
medio de
e reunioness del personal donde se analizan dee manera intterdisciplinaaria los caso
os. En
este sentido, la partticipación de
el director o
o coordinad
dor juega un
n papel centtral. Por ejemplo
en Guan
najuato, loss Equipos Operativos
O que conforrman la Co
oordinación de Atenciión a
Víctimas de la Entid
dad mantien
nen un “modo horizonttal de trabaajo”, donde cada una d
de las
personass que laborran en el Equipo cono
oce por exp
periencia prropia, la lab
bor de todaas las
áreas, de
e tal suerte q
que
77 de 184
7
siituaciones médicas,
m lo
os entornoss sociales, culturales q
que [puedaa] presentaar [la
97
vííctima] y [qu
ue requierenn] una atencción distintaa.
En CAVI, usualmente lass víctimas so
on recibidass por perso
onal adminisstrativo que
e sólo
canaliza a la person
na con el personal
p de primer con
ntacto que puede ser una trabajaadora
social, una psicólog
ga o person
nal de asiste
encia jurídicca (los men
nos). Sin em
mbargo, en esta
primera entrevista se determ
mina no só
ólo la com
mpetencia d
del CAVI, ssino tambié
én la
problemática de la m
mujer. Si el CAVI es com
mpetente p
puede ocurrrir que la pe
ersona de prrimer
contacto
o explique a la víctima l a oferta de servicios y p
presente el plan de accción. A difere
encia
de las Agencias del
d Ministerio Público
o, cuando una persona acude en crisis aa las
instalacio
ones, suele ser referidaa a personal de psicolo
ogía (cuando
o personal d
de psicolog
gía no
fue el prrimer contaccto). Y si la persona acu
ude con lesiiones visiblees o severass, usualmen
nte es
canalizad
da a los servvicios médiccos de la Enttidad, pues s
son pocos lo
os CAVI que
e pueden ofrecer
atención
n médica soffisticada, en
n casi todoss los casos e
en los que e
este servicio
o se presenta, el
personall asiste situa
aciones men
nores o simp
plemente ceertifica lesio
ones.
[LLos servicioss de atencióón a víctimas] se les da a las que reealmente haayan iniciado o una
avveriguación, si no quie
eren iniciar, enfrente del mismo C
Centro [CAN
NVI‐PGJE] esstá el
CAAMVI‐DIF, e entonces uno les dice “b bueno no q uieres iniciaar, no quiere
es denunciar a tu
marido”
m perro pues alg go tenemo os nosotross que haceer porque es víctima ¿no?
entonces se e le turna al CAMVI DIF […] yy se les h hace como un expediente
97
Entrevissta con perso
onal de uno de
d los Equipo
os Operativoss de la Coordinación de Attención a Víctimas,
Guanajuatto
78 de 184
7
ad
dministrativvo o una qu
ueja y mand
dan a citar aal victimario
o y para que no le vue
elva a
pegar o paraa que no se vuelva a m meter con el la, pero eso o no tiene e efectos juríd dicos.
[…
…]. Entonce es, cuando no quieren
n [denunciarr] nosotros no podemos obligarlaas, es
querella […].98
un delito de q
SOBRE LO OS DE ATENCIÓN
OS SERVICIO
La inform
mación gen
neral de la oferta
o de servicios se resume en la tabla 3.3 que inclu
uye la
informacción obteniida durante
e el trabajo de camp
po y, como punto d
de contrastte, la
informacción que prroporcionarron las PGJE a través de una sollicitud de in
nformación. Los
resultado
os de este
e ejercicio puntualizan
n aquellas institucion
nes que prresentan alguna
contradicción de infformación sobre
s los se
ervicios quee se ofrecen
n, además d
de que la propia
tabla llama la aten
nción sobre
e las trece Entidades que no respondieron
n la solicitud de
informacción.
98
Entrevissta personal de
el Centro de A
Atención a Men
nores, Víctimaas e Incapaces,, Tabasco
79 de 184
7
Tabla 3.3. IDENTIFICACIÓN
N DE LOS SERVICIOS
S QUE SE PROPORCCIONAN EN LA ATEN
NCIÓN A LA VÍCTIMA
AS.
ATENCIÓN: MÉDICA, PSICOLÓ ÓGICA, ASESORÍA LEGAL, TRABAJO SO
OCIAL
Total de
respuest
as
afirmativ
as por
TIPO DE tipo de
FUENTE SERVICIO AGS BC BCS CAM CHIS CHIH COA COL DF DGO GTO GRO HGO JALL MICH MOR NAY NL OAX PUE QRO QR
ROO SLP SIN SON T
TAB TAM TLX VER YUC ZAC servicio
1 13
2 18
SI
3 18
4 16
1 23
2 28
PGJE‐TC
3 29
4 26
1 12
2 26
CAVI‐TC
3 25
4 21
80 de 184
De acuerdo c
D con el trabaajo de camp
po, 20 PGJE declararon ofrecer los cuatro servvicios
que plan
ntea el MIA. Sin embarg
go, en siete o
ocasiones eesta informaación no corrresponde ccon lo
indicado en las respuestas a la s
solicitud de información
n que no rep
portaron attención méd
dica o
trabajo s
social (en el caso de Jalisco, la con
ntradicción p
puede debeerse a camb
bios ocurrido
os en
el period
do que transcurrió entrre el proyeccto piloto y la solicitud de informaación, dos años).
En estass Entidades donde la in
nformación no es coin
ncidente se debe presttar más y m
mejor
atención
n a los meca
anismos inte
ernos de comunicación
n sobre los s
servicios que efectivam
mente
ofrece la
a institución. En el Anex
xo VI se inclu
uye un diagrrama por En
ntidad en el que se pressenta
el tipo de
d servicio proporciona
p ado en PGJE
E y CAVI dee acuerdo co
on el trabajjo de campo, en
contraste con la soliicitud de infformación.
La
a tabla dem
muestra que el servicio más frecueente en las P
PGJE es el d
de asesoría legal
(29), seg
guido del servicio
s de atención psicológica ((28), trabajo
o social (26
6) y finalmente,
atención
n médica (223). En conttraste, el se
ervicio más frecuente en CAVI ess el de aten
nción
psicológica (30), seg
guido por e
el servicio de
e atención o asesoría j jurídica (28)) y trabajo s
social
(24), sien
ndo el serviccio de atencción médicaa el que men
nor frecuenccia presentaa (15). Hay v
varias
considerraciones sob
bre estos daatos.
La
a baja freccuencia en la oferta de
d atención
n médica reesponde a varios facttores.
Primero,, a que el personal
p de
e la PGJE y los CAVI d
descansan een la existencia de unaa red
articulad
da de coope or salud en donde –en
eración con las instanciias del secto n algunos caasos–
existen protocolos de atenció
ón inmediata, por ejem
mplo, para la atención de víctimaas de
violencia
a sexual. Un segundo faactor es que
e en las Ageencias del Ministerio Público la aten
nción
médica s
suele ser de emergenciaa y usualme
ente es prop
porcionada p
por los perittos adscrito
os a la
propia P
PGJE. Esta attención no se reconoce
e como esp
pecializada y
y sólo como
o certificació
ón de
lesiones.. En este pu
unto cobra c
central relevvancia la exxistencia de acuerdos in
nstitucionale
es de
referenccia y contra
arreferenciaa entre lass distintas instancias gubername
entales, pue
es la
existencia de estos acuerdos determina
d laa celeridad con que see atiende a una víctimaa. Por
ejemplo,, en Baja California Sur,
S se ind
dicó que see hacen essfuerzos po
or proporcionar
81 de 184
8
tratamie
ento de eme
ergencia a vvíctimas de d
delitos sexu
uales. Las po
osibilidadess de acceder –de
manera institucional– a este tratamientto se conccretaron reecientementte gracias a la
consolidación de la comunicacción interinsstitucional eentre la Seccretaría de Salud y la P
PGJE.
e este desarrrollo, el acceso a los m
Antes de medicamenttos básicos era graciass a gestione
es del
personall médico (“en lo perrsonal, le conseguíam
c mos [a la vvíctima] antticoncepción de
emergen guíamos incluso lo básicco de profilaaxis, […]).999
ncia, conseg
Un
U tercer fa
actor es que
e la atenció
ón médica q
que deman
nda cierto tipo de viole
encia
(como la
a sexual) re
equiere de infraestrucctura especiial, como cconsultorioss. Son pocaas las
Agenciass del Ministterio Público que cuen
ntan con esspacios acon
ndicionadoss y cuando esto
ocurre, sólo suced
de en Agen
ncias Especcializadas yy aún en estos caso
os, en preccarias
condiciones.
La
a frecuencia de la ate
ención legaal en las PG
GJE se deb
be a que en
n casi todaas las
Entidade
es la o el Agente
A del Ministerio Público
P tien
ne la responsabilidad d
de proporcionar
informacción sobre la
as alternativvas legales q
que tiene laa víctima, ad
demás de qu
ue se asume
e que
la o el Agente
A del Ministerio Público, al ser el resp
ponsable deel caso, deb
be proporcionar
informacción a la vícttima a lo larrgo del procceso (lo cuall se reconocce como aco
ompañamie
ento).
Un indica
ador sobre la asesoría en casos de
e violencia d
de género ccontra las m
mujeres es si las y
los Agen
ntes del Miinisterio Público expliccan a las vííctimas las posibles co
onsecuenciaas de
otorgar perdón. En la mayoría d
de las entre
evistas se re conoció quee efectivam
mente se enffatiza
en este t
tema, sin em
mbargo, en
n algunas En
ntidades el proceso esttablecido pu
uede sesgar a la
víctima a
a optar por mecanismo
os de conciliación. Por ejemplo, en
n Hidalgo, cuando el assunto
es de carrácter penall, pero se traata de un de
elito de queerella, el personal del Árrea de Asiste
encia
Jurídica tiene “indiccaciones de
e que se hag
ga primero el ofrecimiiento de la materia de
e […]
alternativa”..100 El objetivvo es
justicia a
99
Entrevissta con una méédico legista d
de la SAMM, Baja California S
Sur
100
Entrevissta personal A
Asistencia Juríd
dica, Hidalgo
82 de 184
8
[……] tratar de
e que a través de la med diación o la conciliación
n se obtengga un mecannismo
allterno de so
olución del conflicto, diferente a la
a materia ppenal y a la d
denuncia quue se
101
hace en una a averiguación previa.
De
D acuerdo con el perrsonal, tomar esta alteernativa “ees una cuesstión netam
mente
voluntarria, no pode
emos obligaar a [la víctiima] a que haga forzo
osamente laa mediación
n o la
conciliacción”.102 Aq
quí, vale laa pena reiiterar que los asuntos mediab
bles se reffieren
principallmente a amenazas
a y lesiones menores, pues violeencia intraffamiliar “no es
e” en Hidalgo.103 Destaaca que la mediación es una actiividad que lleva el Áre
mediable ea de
Justicia A
Alternativa de la propiaa PGJE cuyas oficinas see encuentraan en una se
ede distinta a las
de la Age
encia del Miinisterio Púb
blico que se visitó en el trabajo de campo. Sin embargo, c
con el
objetivo de facilitarr el trámite cuando la víctima
v deccide tomar eesta alternaativa, el Áre
ea de
Asesoría
a Jurídica sie
empre cuen
nta “con un mediador q
que [asiste]] todos los días en horrarios
de ocho y media a c edia de la tarde”.104. A p
cuatro y me partir de estte momento
o el trámite
e deja
de ser de
e la Agencia
a y se traslad
da al Área d
de Justicia A
Alternativa y
y “se inicia e
el procedimiento
nvitado asistta”.105 En esstos casos, e
en caso de que el in el personal d
del Área explica a la vícctima
las impliccaciones de su decisión
n:
[…
…] se les hace
h del co
onocimiento o que el heecho de firm
mar el convvenio de justicia
allternativa tiene efectoss de perdón. Y también n el mediado or tiene la obligación de e que
cu
uando están n ante él en el Centro de Justicia Allternativa, a
antes de inicciar la sesión
n, y al
co o reitere].1066
oncluirla, [lo
Ess importantte señalar qu
ue en el caso de las Ageencias del M
Ministerio Pú
úblico la ase
esoría
legal sue
ele ofrecersse sólo en aquellos caasos que so
on de competencia pe
enal, para otras
situacion
nes, las víctiimas son caanalizadas aa oficinas heermanas den
ntro de la m
misma PGJE
E, a la
101
Idem
102
Idem
103
Idem
104
El mediador “lleva el registro” de los datos de aquéllas perssonas que opttan por mediaar. Así, si la pe ersona
acepta la m mediación, el m
mediador prop porciona en esse mismo mom mento “un díaa y hora, para h hacer una invittación
o una cita. Toma los da atos de la perssona a quien s
se le va a invittar, el objetivo, y ya se giraan las invitacio
ones”.
Idem
105
Idem
106
Idem
83 de 184
8
oficina de
d la defenssoría públicaa de oficio (que no sieempre depeende del Po
oder Ejecutivvo) o
bien, a in
nstitucioness de asistenccia que prop
porcionan esste tipo de s
servicios.
La
a disminución del servvicio de ate
ención y asiistencia juríídica en loss CAVI se puede
explicar por una im
mportante liimitación de
e recursos humanos. SSin embarg
go, el trabajjo de
campo permitió
p ide
entificar disttintos niveles de invol ucramiento
o del person
nal de asiste
encia
jurídica. Por ejemplo
o, hay casoss donde el C
CAVI ofrecee acompañamiento a la víctima hassta la
resolució
ón ministerial (por ejem
mplo, Distrito
o Federal y S
San Luis Pottosí), mienttras que en o
otros
casos, la
a asesoría jurídica
j se limita a prroporcionarr informació
ón sobre el proceso llegal,
aclaracio
ones durantte el proceso o bien, informar a la víctima sobre otro
os procesoss que
puede in
niciar sobre todo, por la
l vía civil. Como
C en las PGJE, perrsonal de CA
AVI canalizaa a la
víctima a
a la defenssoría públicaa, a otra in
nstancia púb
blica (DIF o
o IEM) o biien, a instancias
privadas que ofrecen asesoría le
egal gratuita.
La
a atención psicológicaa es el servvicio más ffrecuente een CAVI y u
uno de los más
recurren
ntes en las instalacione
i es de las Ag
gencias del Ministerio Público, lass diferenciass, sin
embargo
o, son nota
ables. Como
o se explicó
ó anteriorm
mente, en las Agencias del Minissterio
Público, el servicio de atención
n psicológica suele ser sólo de con
ntención paara el manejjo de
situacion
nes de crisis y está a carrgo de los se
ervicios perriciales que p
pueden estaar adscritos o no
a la Age
encia del Ministerio
M Público
P (lo cual determ
mina la celeridad de lla atención
n). La
explicaciión obvia de
e esta situacción es que las AMP deescansan en
n los servicio
os de atencción a
víctimas de la propia
a PGJE. Por la misma raazón, en tod
dos los CAVI existe servvicio de aten
nción
psicológica que, sin embargo, p
presenta varriaciones im portantes.
107
Centro de Apoyo Sociojurídico a Vícctimas de Delitto Violento (A
ADEVI), Centro o de Atención a
a Personas
Extraviadaas o Ausentes (CAPEA), Centtro de Investiggación Victimoológica y de Ap poyo Operativvo (CIVA), Centro
de Atencióón a Víctimas d
de Violencia Faamiliar (CAVI),, Centro de Ateención a Riesg
gos Victimaless y de Adiccion
nes
(CARIVA), Centro de Terrapia de Apoyo o a Víctimas de Delitos Sexuuales (CTA) y la
a Agencia Especializada de T
Trata
de Personas.
84 de 184
8
Víctimas de Delitos Sexuales (C
CTA), cuya o
oferta de se rvicios terap
péuticos bu
usca responder a
las particcularidades del tipo de violencia. U
Un segundo
o ejemplo dee diferencias en la ofertta de
servicioss de asistenccia psicológica es la mo
odalidad de la atención (que puede
e ser individ
dual o
grupal), así como la duración del periodo d
de atención. Contar con
n terapia ind
dividual o grupal
responde más a la d
disparidad e
entre la dem
manda y la p
posibilidad d
de oferta de
el servicio, q
que a
una conssideración de
d tipo teraapéutica. En
n algunas En
ntidades, el proceso de
e atención tiene
una dura
ación preestablecida, mientras
m que en otras, el personal que atiend
de a las mu
ujeres
víctimas de violencia
a no tiene u
un límite pre
eestablecido
o y decide, d
de acuerdo c
con el avancce de
la mujer, el momen
nto idóneo para
p “darla de alta”. EEn algunos casos en do
onde el nivel de
a obliga a o
demanda otorgar este
e servicio po
or un númerro determin
nado de sesiones o bien
n por
un perio
odo específfico, el perrsonal de psicología
p p
puede canaalizar a la mujer a alguna
institució
ón colaborradora (usu
ualmente organizacion
o nes de la sociedad civil) para dar
continuid
dad al tratam
miento.
La
a mayor parrte de los CA
AVI entrevisstados se en
ncuentran i mposibilitad
dos para ofrecer
atención
n a mujeres con padeciimientos psiquiátricos. En estos caasos, canalizan a la mu
ujer a
institucio
ones públicas especializadas. Lo anterior,
a a pesar de laa creciente evidencia d
de la
necesida
ad de atenciión psiquiátrica o de salud mental en la atención dela vio
olencia contrra las
mujeres..108
Probablemen
nte, el servicio de trab
bajo social sea el aspeecto menoss estructuraado y
especialiizado de ate
ención, principalmente en las instaalaciones dee las Agenciaas del Minissterio
Público. En cambio, en los CAVI, la oferta d
de servicioss de trabajo social no só
ólo se encue
entra
mejor esstructurada sino que co
onstituye un
no de los pilares para e
el eficiente funcionamiento
de la insstitución, pues
p es este
e personal el encargaado de contactar o “rrecuperar” a las
108
Por ejemplo, en Dura ango se inform mó que 60% de las mujeres que acuden a al área de psiqquiatría del Hoospital
General so on de las zonaas rurales de l la Entidad. Ver “Grave violeencia contra laas mujeres de el campo”, Diaario de
Durango, 2 27 de enero deel 2013. Ver tammbién Marcelaa Tiburcio Sain nz, et al., “Utilización de serrvicios de atennción a
la salud mental
m en mujeres víctimass de violenciaa conyugal” een Salud Menttal, núm. 33, pp.: 243‐248, 2010.
También resulta
r indispe
ensable atencción especializzada en casoss de drogodeependencia o alcoholismo. En el
siguiente c capítulo se dettallas referenccias bibliográfiicas sobre estee tema.
85 de 184
8
víctimas,, además de
e ser el respo
onsable de las visitas do
omicialiariass, el que esttablece conttacto
con refugios o bien, el que colabora con la víctima par a identificarr alternativaas de asisten
ncia.
Un aspecto f
U fundamentaal en la atención a mujeeres víctimas de violenccia de génerro no
sólo es la
l gama de servicios a
a su disposicción tanto een las Agen
ncias del Ministerio Pú
úblico
como en
n los CAVI, sino también la secue
encia en la que estos servicios so
on puestos a su
disposiciión. En el MIA se establece la existtencia de un
na ventanillaa única o co
ontacto univversal
en donde el persona
al que recibe la informaación de la v
víctima es taambién la o el encargad
do de
determin
nar la “ruta crítica”, es decir, “las a
acciones qu e se habrán
n de tomar y
y las alternaativas
que se habrán
h de proponer
p [...]".109 Como
o se indica een los 27 diiagramas qu
ue conforman el
Anexo V esta secuen
ncia ideal no
o es común en las Agen
ncias del Min
nisterio Púb
blico (y se ag
grava
cuando s
se trata de Agencias no
o especializzadas), aunq
que sí suced
de con mayo
or frecuenccia en
los CAVI..110
SOBRE IN CTURA
NFRAESTRUC
109
Álvarezz de Lara, et al.. op cit., p.77
110
Si bien s
se visitaron lass 28 Entidadess estipuladas, e
el Estado de M
México negó eel aval al Reporte de Investig
gación
y, por tantto, no se preseenta informaciión sobre el mmodelo de aten nción en la PGJJ del Estado.
86 de 184
8
en amba
as tablas pro
oviene de so
olicitudes de
e informació
ón e incluyee datos de 277 Entidades para
CAVI (no
o proporcionaron inforrmación Chiiapas, Colim
ma, Durango
o, Veracruz y Yucatán) y 29
Entidade
es para AMP
P‐E (Chiapas y Colima no mación).111
o proporcio naron inform
Tabla 3.4
4. Infraestruuctura
Agencias del Ministerio Públiico Especial izadas y CA
AVI por entid
dad
Entidad
d Total AMP‐E Total CAVI Entidaad Total AMP‐E Total CAV
VI
Aguasccalientes 1 1 Nayariit 4 1
Baja Ca
alifornia 8 6 Nuevoo León 10 3
Baja Ca
alifornia Sur 7 0 Oaxacca 5 0
Campeche 2 3 Pueblaa 1 8
Chiapass** * * Queréétaro 2 3
Chihuahua 2 9 Quintaana Roo 2 1
Coahuila 0 2 San Luuís Potosí 18 5
Colima** * * Sinalo a 7 4
Distrito
o Federal 6 2 Sonoraa 5 9
Durang go* 1 * Tabascco 7 1
Guanajuato 8 7 Tamau ulipas 13 0
Guerrero 7 1 Tlaxcaala 2 0
Hidalgoo 6 0 Veracrruz* 14 *
Jalisco 9 1 Yucatáán* 3 *
Michoa acán 6 0 Zacateecas 3 1
Morelo os 3 17 Promeedio 6 3
Fuente: soolicitudes de in
nformación a l as PGJE.
Nota: Las entidades marcadas con do oble asterisco indican aquéll as entidades d de las cuales n
no se recibió n
ningún
tipo de infformación. Las entidades m marcadas con un solo asteriisco indican aq quéllas en las que sólo se r
recibió
informacióón sobre las AMP‐E. Algunass consideracio ones adicionalees sobre los datos de CAVI: para Baja Caliifornia
se presen
nta el número o de coordin
naciones; paraa Baja Califorrnia Sur se p
presenta el n
número de officinas
111
Es importante destaca ar que la información de las siguientes do os tablas no neecesariamente e coinciden con n lo
reportado o por las propia as PGJE al INEGI para la confformación dell Censo Nacional de Procuracción de Justiciaa
Estatal 20112 cuando se contrasta el número de Agen ncias Especiali zadas en delittos contra la m
mujer, sexualess o de
la familia c
con el número reportado po or INEGI de Ag gencias del Min nisterio Público especializaddas en delitos
sexuales, d delitos contra las mujeres y de violencia in
ntrafamiliar (c ategorías del INEGI). Las differencias más
significativvas (un diferenncial de 5 o máás) se presentan para Chiapaas (donde INEEGI reporta 15 Agencias máss),
Chihuahua a y Veracruz (77), Colima (6). En sentido contrario, las PGGJE indicaron t tener más Age encias
Especializa adas en nuestrra solicitud quue en el INEGI e en los siguienttes casos: Hidaalgo y Tabasco o (5) y Jalisco (9).
Un dato immportante es q que en nuestro o ejercicio se s
solicitó tambiéén la dirección
n de estas Agencias, lo que n nos
permitió uubicarlas de ma anera geográffica. Ver INEGI, Censo Nacionnal de Procuracción de Justiciaa Estatal 2012,
México: INNEGI, 2012 disp ponible en
http://www w.inegi.org.mx/est/contenid dos/proyectoss/censosgobierrno/cnpje20122/default.aspx
No se inclu uyen datos del Estado de México por las r razones señalaadas en la cita previa.
87 de 184
8
territorialees de la Subp
procuraduría de
d Atención de d la Mujer yy el Menor (SSAMM) pues no hay CAVI; para
Campeche e se presenta el número tootal de Oficinas de la Direccción de Aten nción a Víctimmas del Delito
o; para
Coahuila el
e número de delegacioness, para Morelo os se presentta el número total de oficinas de la Direección
General de e Asesoría Soccial y Auxilio a Víctimas; paraa Querétaro ell número total de puntos de e atención. Para San
Luis Potossí se presenta a el número total de punttos de atenció ón que considera las oficinas centraless y los
“enlaces”. Finalmente, en Tamaulipaas existía el In nstituto de Ateención a Víctimas del Delito como parte e de la
PGJE; sin embargo, a partir de Agostto del 2012, esta oficina paasó a formar p
parte de la Se
ecretaría Geneeral de
Gobierno. Oaxaca indiccó no contar con CAVI, a pesar de incl uir en su esttructura a la SSubprocuraduría de
Atención a a Víctimas y a
a la Sociedad que, de acuerrdo al trabajo de campo, cumple funciones de CAVI. No se
incluye el E
Estado de Méx xico por las razones señalad das.
88 de 184
8
Tabla 3.5. Infraestru ctura
Agencias del Ministerio Públiico Especial izadas y CA
AVI por entid
dad
(p
ponderación n por poblacción total)
¿CUÁNTA PO NDE UN CAVI DE
OBLACIÓN ATIEN ¿CCUÁNTA POBLACCIÓN ATIENDE UNNA
LA ENTIDAD?
? AMP‐E DE LA ENTIDAD?
ENTIDAD POB/CAVI ENTIDAAD POB/AMP‐E
Baja Califo
ornia Sur 0 Coah huila 0
Hidalgo 0 Baja C California Sur 91,004
Michoacán 0 San L Luís Potosí 143,6640
Oaxaca 0 Tamaaulipas 251,4427
Tamaulipa as 0 Nayaarit 271,2245
Tlaxcala 0 Taba sco 319,8800
Morelos 104,543 Baja C California 394,3384
Campeche e 274,147 Sinalo oa 395,3394
Sonora 295,831 Camp peche 411,2221
Chihuahua a 378,496 Hidallgo 444,170
San Luís PPotosí 517,104 Nuevvo León 465,3346
Baja Califo
ornia 525,845 Guerrrero 484,110
Querétaro o 609,312 Zacattecas 496,8 889
Sinaloa 691,940 Sono ora 532,4496
Puebla 722,479 Veraccruz 545,9 942
Guanajuatto 783,767 Tlaxccala 584,9968
Nayarit 1,084,979 Moreelos 592,4409
Aguascalientes 1,184,996 Yucattán 651,8859
Quintana Roo 1,325,578 Quinttana Roo 662,7789
Coahuila 1,374,196 Guan najuato 685,7797
Zacatecass 1,490,668 Mich oacán 725,1173
Nuevo Leó ón 1,551,153 Oaxaaca 760,3392
Tabasco 2,238,603 Jaliscco 816,7742
Guerrero 3,388,768 Querrétaro 913,9969
Distrito Feederal 4,425,540 Aguaascalientes 1,184,,996
Jalisco 7,350,682 Distriito Federal 1,475,,180
Chiapas * Dura ngo 1,632,,934
Colima * Chihu uahua 1,703,,233
Durango * Pueb bla 5,779,,829
Veracruz * Chiap pas *
Yucatán * Colimma *
promedio o 1,166,101 prommedio 807,4 494
Fu
uente: Solicitu
udes de inform
mación a las PGGJE. No se incl uye el Estado d
de México por l
as razones señaaladas.
Pa tabla 3.3
ara consideracciones adicionales ver nota t
89 de 184
8
La
a tabla 3.5 i lustra la dem
manda que recae en caada una de las AMP‐E y
y en cada un
na de
las oficin
nas de los CAVI de la Entidad. Po
or ejemplo,, en Morelo
os, existe u
una oficina de la
Dirección
n General de Asesoría Social y Aux
xilio a Víctim
mas por cad
da 104,543 h
habitantes y
y una
AMP‐E por
p cada 59
92,409 habittantes. Existen Entidad
des que ind
dican no contar con ningún
CAVI dep de la PGJE ((Michoacán,, Oaxaca112, Tamaulipass113 y Tlaxcalla) y es en e
pendiente d estos
casos do
onde la coordinación in
nter‐institucional con laa red de apo
oyo existen
nte en la Enttidad
resulta ccrucial. Destacan dos caasos: Baja Caalifornia Surr e Hidalgo q
que indican que los servvicios
de atencción a víctim
mas se pro
ocuran en laas mismas instalacionees de las subprocurad
durías
especialiizadas, razó
ón por la cuaal no cuentaan con un CA
AVI de maneera formal. En las Entid
dades
donde ex
xiste CAVI, l os casos ex
xtremos en c
capacidad d
de atención lo constituyyen las Entid
dades
de Agua
ascalientes, Guerrero, Jalisco,
J Nayyarit, Quintaana Roo, Taabasco y Zaacatecas, donde
existe un
n solo CAVI p
para toda laa Entidad.
En lo que resspecta a la d
disponibilidaad de AMP‐EE, la oferta i nstitucionall es un poco
o más
amplia. S
Sólo en Coa
ahuila se ind
dicó no contar con AM
MP‐E para la atención de la violenccia de
género en contra de las mu
ujeres (Chiaapas y Colim
ma no pro
oporcionaro
on informacción),
mientrass que Agua
ascalientes, Durango y
y Puebla d eclaran ten
ner sólo un
na AMP‐E e
en la
Entidad.114
1
En prome
edio, en el p
país, existe u
una AMP‐E p
por cada 8077,494 habitaantes.
La
a gráfica 3.1 cruza esta información
n y proporciiona una ilustración dirrecta de la o
oferta
institucio
onal de infra
aestructura para la atención de m ujeres víctim
mas de viole
encia de gén
nero,
otal de población que c
de acuerrdo con el to correspondeería atender a cada CA
AVI y AMP‐E de la
Entidad. La gráfica e
está divididaa en cuatro c
cuadrantes a partir del promedio n
nacional.
90 de 184
9
hace un “acercamie
ento” a los datos al exccluir los valo
ores extrem
mos y permiite observarr con
mayor detalle la varriación. En e
este panel de
estacan los casos de Caampeche, M
Morelos, San
n Luis
Potosí y
y Sonora qu
ue cuentan con ofertaa institucion
nal de CAVI y AMP‐E yy su marge
en de
demanda
a se encuen
ntra por deb
bajo del prom
medio nacio
onal.
91 de 184
9
Gráfica 3.1
G
Agencias del Ministerio Públiico Especial izadas y CA
AVI por entid
dad
(p
ponderaciónn por poblacción total)
Panel I
P
Panel II
P
Fuente: so
olicitudes de in
nformación a l as PGJE. Para consideracion
nes adicionaless ver nota tabla 3.3
92 de 184
9
Ess evidente q
que los dato
os que prese
enta la gráfiica 3.1 son eestrictamentte ilustrativo
os de
la variacción entre la oferta in
nstitucional para la attención a vvíctimas de acuerdo aa una
hipotéticca demanda
a caracterizaada por el total
t de la p
población. N
No se abunda aquí sob
bre la
localizacción de la offerta institucional; sin e
embargo, po
or la ubicación de los C
CAVI y las AMP‐E
es posib
ble concluir que en la mayoríaa de las EEntidades ffederativas prevalece una
centralizzación de la municipios capital.115 A
l oferta institucionall en los m Aunque pudiera
argumen
ntarse que esto no representa un
n problemaa en Entidades densam
mente poblaadas,
poco disspersas y co
on un territtorio peque
eño, en reallidad, sí con
nstituye una limitante para
aquéllas usuarias que además de enfrenttar una situ
uación de vviolencia, de
eben confro
ontar
severas limitacione
es en recursos que imposibilitaan el costeeo de tran
nsporte parra el
cumplim
miento de diiligencias. Como
C se ind
dicó por el propio perssonal, incluso en Entid
dades
pequeña
as, como Ag
guascalientes, el transpo
orte es un p
problema.
[…
…] la posibiilidad de ap poyar […] a personas d de los municcipios […].C Con […] el r rubro
del transportte, lo que se
s pretende hacer, a trravés de esttos conveniios que estaamos
trrabajando [……] con […] un área de e gobierno y con el áreea de transp porte Públicco, es
generar un esquema
e dee boletos. La
L finalidad es, hay mu uchas víctimmas […] qu ue no
necesariamente los ap poyamos nosotros
n co
on recursos en espe ecie o recuursos
ecconómicos, pero sí hayy personas q que para qu ue se les hag ga justicia tienen que g gastar
de sus proppios recurso os. ¿De qué é forma? BBueno pues el pago d del camión. Hay
personas que e sacrifican incluso el pago
p de un día de trab
bajo para ve
enir a que s
se les
haga justicia. Entonces queremos abarcar
a el m
mayor númeero de víctimas a travé és de
115
El Anexo
o VII incluye lo
os mapas con l la ubicación de
e estas institu ciones.
93 de 184
9
esste esquema de boleto os para efectto de que, b
bueno tienees una dilige
encia o tuvisste tu
116
diligencia, aq
quí están tuss boletos.
116
Entrevissta con perso
onal de la Dire
ección de Ate
ención a Víctim
mas del Delito
o de la Procu
uraduría del Esstado,
Aguascalie
entes.
94 de 184
9
Ta
abla 3.6. Infrraestructuraa Centros dee Atención a
a Víctimas
Áreas espeeciales
30
3 para denunnciantes,
niños,
25
2 acompaña ntes o
20
2 familiares
15 Áreas
acondicionnadas con
10 privacidad para
5 servicios
0
Áreas esp
peciales
Áreas
para denu
unciantes,
aconddicionadas con
niño
os,
privvacidad para
acompañ ñantes o
sservicios
familiares
AGS
A ✔
BC
B ✔
BCS
B ✔
✔ ✔
CAM
C ✔
✔ ✔
CHIS
C ✔
✔ ✔
CHIH
C ✔
✔ ✔
COA
C ✔
COL
C ✔
✔ ✔
DF
D ✔
✔ ✔
DGO
D ✔
GTO
G ✔
GRO
G ✔
HGO
H ✔
✔ ✔
JAL
J ✔
MICH
M ✔
MOR
M
NAY
N ✔
✔ ✔
NL
N ✔
✔ ✔
OAX
O ✔
✔ ✔
PUE
P ✔
QRO
Q ✔
✔ ✔
QROO
Q
SLP
S ✔
✔ ✔
SIN
S
SON
S ✔
TAB
T ✔
TAM
T
TLX
T
VER
V ✔
✔ ✔
YUC
Y ✔
✔ ✔
ZAC
Z ✔
Fuente: Guíías de Entrevista Trabajo de Caampo. Excepto J Jalisco , Nuevo León, Puebla y Quintana Roo que se obtuvierron del
resultado ddel Trabajo de ccampo “Diagnósstico de la inforrmación sobre las mujeres vícttimas de violencia que se regisstra en
las Procura
adurías Generall de Justicia de
e Jalisco, Nuevvo León, Puebl a y Quintana Roo”, UNIFEM‐INMUJERES‐An nalítica
Consultoress, 2010. No se in
ncluye el Estado o de México porr las razones señ ñaladas.
95 de 184
9
SOBRE PERSONAL
El MIA m
menciona qu
ue el person
nal a cargo de la atencción a mujerres víctimass de violenccia de
género d
debe estar c
capacitado e
en la normaatividad vigeente, en unaa perspectivva de género, así
como recibir conten
nción emociional. El trabajo de cam
mpo indica q
que en esto
os tres rubro
os, la
capacitación sobre el marco normativo ess lo que preedomina, seeguida –en una importtante
a‐ por la cap
distancia pacitación en
n perspectivva de génerro, mientrass que es cassi nulo el serrvicio
de conte
ención emo
ocional al personal que
e atiende aa las mujerees víctimas de violencia de
género (y a todas las víctimaas del delitto en geneeral). Un asspecto adiccional es qu
ue la
capacitación tiende a ser más in
ntensa paraa el personal de las Ageencias del M
Ministerio Pú
úblico
que para
a el personal de los CAV
VI.
En Aguascalientes, se en
nfatizó la ex
xperiencia d e las Agenttes del Minissterio públicco de
la AMP‐E
E: una Agen
nte del Min
nisterio Público “tiene 22 años en
n la Institución y […] h
había
d o tres veces en esta agenciaa; y la otra AMP tienee 10 años y anterior a esta
estado dos
adscripción, estuvo en el DIF”.117
1
En esa m
misma Entidaad se menciionó descon
nocer si el g
grupo
de la pollicía ministe
erial adscrito
o a la AMP‐E
E (que pued
de recibir y r
responder a
a reportes) tiene
un entre
enamiento e
específico o si existen crriterios deteerminados p
por parte de
e la Procuraduría
para dessignarlos (po
or ejemplo, de acuerdo
o a su perfil)), sin embarg
go, se recon
noció de maanera
enfática que “es gente […] que
q [tiene] mucho tie mpo aquí [[y] sabe có
ómo tratar a las
personass”.118
En Colima, se
e indicó que
e la capacitación del personal de la PGJE no es permanente,
aunque r es sobre violencia intraffamiliar y eq
reciben curssos y tallere quidad de género, lo cu
ual se
117
Entrevissta a una Agen
nte del Ministe
erio Público de
e una Fiscalía E
Especializada e
en Delitos Sexxuales, Familiares y
Adolescen ntes.
118
Idem
96 de 184
9
ha visto favorecido porque en el Estado se
s está imp
plementando
o el Modelo
o de Equidaad de
Género a
a través del Instituto Colimense
C de
d la Mujer que está en
ncargado de
e capacitar a las
diferente ones del Estado.119 En M
es institucio Morelos, se reportó quee el personaal no cuentaa con
un progrrama de cap
pacitación e
establecido. Reciben caapacitación de manera ocasional yy ésta
se ha prroporcionad
do principalmente a laas y los Ag
gentes del Ministerio Público, po
olicías
ministeriiales y perittos. En cambio, el perssonal que trrabaja en au
uxilio a víctiimas recibe muy
esporádiicamente ca
apacitación,, además de
e que la carrga de trabaajo disminuye la posibiilidad
de conta
ar con el tiem
mpo necesaario para ate
ender cursoss. También se indicó qu
ue personal de la
Dirección
n General de
d Auxilio a
a Victimas considera
c qu
ue las oporrtunidades que tienen para
capacitarse se ven
n reducidass por la carga
c de ttrabajo y p
porque en ocasioness, las
capacitaciones sólo van dirigid
das a Agenttes del Ministerio Públlico, policías ministeriaales y
peritos. En sus propias palabrass
Lo o malo de e
eso es que ggeneralmentte [la capaciitación ocurrre] en la mañana entonces,
ess cuando ge eneralmente e nosotros t tenemos maayor carga d de trabajo. Es difícil maandar
all personal pporque desu ubicaríamoss [sic] aquí. Lo que hem mos optado o es pedir cu ursos
en la tarde, d
de cuatro enn adelante p para que el personal pueda acudirr y han aten ndido
ocasionalmente nuestra petición [… …]. Mandam mos a los aseesores que t también noss han
lim
mitado […]], porque como
c dicen
n que es un n presupueesto federal debe ser para
ministerios
m públicos,
p po
olicía ministeerial, peritos… y los deemás ¿dónd de quedan? Digo
taambién neccesitan capaacitación peero ya hablaando con lo os directivo
os “mándam me, si
teengo vacanttes o lugarees, que entre en ellos” o l o que decim mos, pues que no nos d den la
coonstancia: v
vamos de oyyentes. Pero o el conocim miento nadiie nos lo quita, entonce es así
120
lee hacemos [
…].
En lo que con
ncierne a prrogramas de
e contención
n, el panoraama es aún m
más sombríío. De
acuerdo con el trrabajo de campo,
c no hay prog
gramas insttitucionales de conten
nción
permane
entes y siste
emáticos paara personall de las Ageencias del M
Ministerio Pú
úblico y tampoco
para el p
personal de los CAVI. Lo
o anterior su
ucede a pessar de que e
el propio pe
ersonal reco
onoce
su necessidad, puestto que en varias
v Entidaades este p
personal decclaró buscarr alternativaas de
manera individual y en otras situaciones, d
directivos reeconocieron
n la profund
da necesidaad de
119
Entrevissta a personal de la PGJE
120
Entrevissta con person
nal de atención a víctimas, M
Morelos
97 de 184
9
accioness de apoyo. Por ejemplo, en San Luis
L Potosí se mencion
nó en la neccesidad de “dos
periodoss de contencción” para e
el personal. La entrevisttada abundó
ó que su
[…] personal,
p al igual que […]
[ todo eel gobierno,, recibe cuaatro semanaas de
vacacciones al añ
ño en dos periodos d diferentes; eeso, de entrada, les d
da la
oporttunidad de desintoxicaarse, pero taambién ten nemos trabaajo de grup po en
121
dos periodos en e el año.
Este servicio
o puede pre
esentarse de
d manera más estruccturada, perro el trabajjo de
campo, lo detectó sólo en co
ontadas ocaasiones. Porr ejemplo, en Nayarit el personaal del
Centro d
de Justicia Familiar que aborda pro
oblemáticas de violenciaa familiar, sexual y viole
encia
hacia loss niños/as re
ecibe “capaacitación” que, en realiidad, refieree a contencción. En palaabras
del perso
onal: “[…] a
antes se noss daban uno
os cursos paara, ¿cómo s
se dice? desintoxicarnos por
el famosso ése, síndrrome del quemado.”.122
En algunas e
entidades, como Hidalg
go, se maneejan terapiass de conten
nción al perssonal
que labo
ora en aten
nción a vícttimas como
o un aspectto obligatorrio, sin emb
bargo, no e
es un
servicio que proporcione la propia
p PGJE
E. Así, se arrgumentó q
que esta te
erapia suele
e ser
eada por el propio perssonal.123 Lo mismo se m
“particular” y coste mencionó en Baja California
Sur. En otras
o entida
ades, también el perso
onal de aten
nción a víctiimas se pro
ocura a sí m
mismo
esta imp
portante terrapia, aunqu
ue no estén obligados a
a ello. Por e
ejemplo, en Nayarit, a p
pesar
de que no
n existe algún prograama de con
ntención o apoyo paraa el personaal de atención a
víctimas,, ésta se da de manera informal:
121
Entrevissta con personnal de atención
n a víctimas, San Luis Potosíí
122
Entrevissta con personnal del Centro de Justicia Fam
miliar, Nayaritt
123
Entrevissta con personnal de atenciónn a víctimas, H
Hidalgo
124
Entrevissta con person
nal de atenciónn a víctimas, N
Nayarit
98 de 184
9
La
a falta de capacitación
c n ya ha sid
do destacad
da en otross estudios, por ejempllo, el
Observatorio de Vio
olencia Social denunció
ó en 2009 q
que “en el D
Distrito Fede
eral y Estad
do de
México, persisten la
as deficiencias en los orrganismos e ncargados d
de imparticiión de justiccia en
los caso
os de muje
eres víctimaas de viole
encia, puess los funcio
onarios no se encuen
ntran
capacitados en el te
ema y no ex
xiste un mod
delo único d
de atención y protecció
ón” y argum
mentó
que ello obedece a
a la resisten
ncia de alg
gunas institu
uciones parra capacitarr a su perssonal,
constanttemente.125 En recuenttos periodíssticos se in
ndica que ““los agentes del Minissterio
Públicos de la vieja guardia (aquellos con
n 20 y 30 añ
ños de servvicio) se ressisten a levaantar
denuncia
as por viole
encia contraa la mujer; consideran que es un asunto perrsonal que debe
mantene ado.”126
erse en priva
En resumen, en la mayoría de las En
ntidades no
o se cuenta c
con un prog
grama soste
enido
de capaccitación y/o con un prog
grama de co
ontención in
nstitucionallizado. Sin d
duda, la aten
nción
al personal que pro
ocura a las mujeres víctimas de violencia d
de género e
es un temaa que
demanda
a mucha má
ás atención de la que se
e ha proporccionado a laa fecha.
125
“Funcioonarios poco ccapacitados de esconocen norrmas en la maateria”, Milenio o Diario, 19 dee diciembre deel 2011.
Entrevista con Gabriel M Morales, coord dinador operattivo del Obserrvatorio de Vio olencia Social, Género y Juve entud.
El Observa atorio “surgió en 2009, con el objetivo de e recabar, sisteematizar, analizar y difundirr información sobre
la violenciaa social que see vive en el Distrito Federal y funge como o un órgano de vigilancia ciu udadana que e evalúa
la forma en que la vio
olencia afectaa la vida pública y privadaa. Cuenta con n un Comité Técnico Conssultivo
conformad do por la Fiscaalía Especial paara los Delitoss de Violencia c contra las mujjeres y la Trataa de Personass, de la
Procuradu uría General de
d la Republica (FEVIMTR RA), el Conseejo Nacional para Prevenirr la Discrimin nación
(CONAPRE ED), la Secretaaría de Salud d
del Distrito Fed deral (SS‐DF), la Comisión d de Derechos Humanos del D Distrito
Federal (C CDHDF), entre otras”. La invvestigación a la que alude la nota (“Info orme de Accesso a la Justiciaa para
Víctimas de
d Violencia co ontra las Mujeeres”) se reallizó en funció n de 23 de lo
os indicadores del Mecanism mo de
Seguimien nto de la Convvención para Prevenir,
P Sanccionar y Errad icar la Violenccia contra las Mujeres (Belé
ém do
Pará).
126
Declaración de María de los Ángele es Haces Velazco, directora g general de Ateención a Víctim mas del Delito,, de la
Procuradu uría General de e Justicia del D
Distrito Federaal. Ver “MP vieejos no indagan n el maltrato a a mujeres “, M
Milenio
Diario, 9 de diciembre del 2011
99 de 184
9
IV. VARIABLESS QUE SE REGISTRAN EN LAS PG
GJE Y CAV
VI
En este a
apartado se
e presenta l
a informació
ón de las m
mujeres víctimas de violencia de gé
énero
que se re
ecaba duran
nte el proce
eso de atencción en las A
Agencias deel Ministerio
o Público y e
en las
instalacio
ones de loss CAVI. Esta informació
ón proviene estrictameente de la entrevista qu
ue se
realizó en
e trabajo de
d campo al
a personal de las oficcinas indicad
das donde se pregunttó de
manera d
directa a cad
da entrevisttado si durante el proceeso de atencción se captturaba algun
na de
las 29 va
ariables que
e conformaron la lista establecidaa en la guíaa de entrevvista (tanto para
víctima ccomo para a
agresor), asíí como la mo
odalidad po
or medio de la cual esta información era
da. Se pregu
registrad untó tambié
én si se captturaba infor mación sob
bre los hechos de violen
ncia y
sus detonantes.127
Una consider
U ración impo
ortante sobrre la información que s
se presenta en este cap
pítulo
es que en
e la mayo
oría de las Entidades
E se
s entrevisttaron a variias Agenciaas del Minissterio
Público (usualmente
( e se trató de
d una Agen
ncia del Min
nisterio Púb
blico Generaal y las Agencias
del Ministerio Públiico Especializadas), asíí como oficcinas de ateención a vícctimas. Por esta
razón, la
as tablas de
e este capítu
ulo resumen la inform ación de 112 oficinas aagregando d
datos
por tipo de institució
ón (AMP o C dad.128
CAVI) y entid
La
as 29 variab
bles analizad
das fueron clasificadas e
en seis grup
pos. El prime
ero incluye d
datos
de identtificación de
e la mujer (nombre,
( allias, edad, ssexo129, dom
micilio y me
edia filiación
n); el
segundo
o grupo reffiere a las característticas sociod
demográficas de la m
mujer (lugaar de
nacimien
nto, escolarridad, nacionalidad, religión, si entiende y haabla españo
ol, grupo éttnico,
127
En toda as las oficinas visitadas se solicitó copia d de los formato os y/o pantallaas de captura de informació ón; sin
embargo, en un porcen ntaje importan nte de casos esta
e informacción no fue prroporcionada ya sea por re
equerir
permiso ex xplícito de auttoridades supe eriores o bien, por ser impo osible en ese m momento obte ener la inform
mación.
Cuando esta situación se presentó, fueron poco os los casos que enviaron n posteriormeente la inform
mación
solicitada. El Anexo IX presenta los procesos
p de recolección
r dee datos y el A
Anexo X repro
oduce los susttentos
documenttales y/o de pa antallas de cap ptura.
128
En el Annexo IV se pre esenta el listad do de las oficinas que visita ron los cuatro o equipos de t trabajo en cadda uno
de las 28 E
Entidades que se incorporaron al estudio.
129
Aunque e resulta una obviedad parra este inform me, se capturra esta variable en función de responde er a la
hipótesis d de que no en t todos los casos de denuncia se registra esste dato.
100 de 184
analfabe
etismo, disca
apacidad). El
E tercer grupo incluyee variables ssobre la situ
uación de p
pareja
de la mujer (estado
o civil, cond
dición actual del estad
do civil, número de hijos, númerro de
dependie
entes); el cu
uarto grupo
o presenta i
información
n sobre la siituación lab
boral de la m
mujer
(ocupaciión, lugar de
e trabajo, in
ngreso); el q
quinto grupo
o incluye infformación s
sobre la salu
ud de
la mujerr (enfermed
dades, alcoh
holismo, dro
ogadicción, adicción al tabaco, disscapacidad)) y el
último grupo
g identtifica datos sobre la relación
r dee la víctimaa con el ag
gresor e inttegra
informacción sobre le
esiones visib
bles.
Aunque
A el listado de variables de análisis re sponde a la lógica establecida p
por el
INMUJER
RES en los t e referencia del proyectto,130 resultaa evidente l a relevanciaa que
términos de
tiene la i
información
n que encierrran estas vvariables parra ofrecer u
un diagnóstico preciso de la
situación
n de violenccia de géne
ero contra las
l mujeress que registtran las PGJJE. Por ejem
mplo,
contar con
c datos sobre la ressidencia y el
e origen dee las mujerees víctimas de violencia de
género permite evvaluar difere
encias de incidencia eentre mujerres oriundaas de la región,
mujeres que han in
nmigrado a la región o
o mujeres q
que están d
de paso en
n el lugar de los
hechos. El tema no es meno
or dada la evidencia eempírica qu
ue identificaa a las mu
ujeres
inmigran
ntes y migrrantes com
mo un grup
po particulaarmente vu
ulnerable a situacione
es de
violencia o;131 además de que existe
a de género e evideencia de qu
ue son las m
mujeres qu
ue no
cuentan con una re
ed establecida de apoyyo en el lug
gar de los hechos las que con m
mayor
frecuenccia acuden a proporcionan apoyo y atención.132
a las instituciones que p
Lo
os datos so
ociodemogrráficos perm
miten evaluaar la correlación entre
e la situació
ón de
vulnerab
bilidad econó
ómica y soccial de las mu
ujeres y la in
ncidencia dee la violenciaa de género
o, una
correlaciión que ha s
sido reiterad
damente prropuesta en
n análisis em
mpíricos sobre el tema y
y que
130
Por esta
a razón, la coo
ordinación de e este proyectoo de investigacción no particip pó en la seleccción de las varriables
sobre las cuales se solicitó (y se repporta informaación), no obsstante esta circunstancia, la coordinacióón del
proyecto r realizó un esfu
uerzo de categ gorización con n la finalidad dee dar sentido a la informacióón recabada.
131
Ver Gennoveva Roldán Dávila, op.cit..
132
“Un hallazgo de este estudio es que las mujeres reportan no a acudir a los serrvicios de salud por problem mas de
lesiones o malestares causados por l a violencia. […
…] Quienes síí suelen recurrrir a los serviccios son las mujeres
que no cu uentan con este tipo de red des informaless, como suelee suceder con las que migraron de localiidad o
estado.” Ver
V Instituto Nacional
N de Saalud Pública, Violencia contr
V ra las Mujeress. Un reto paraa la salud públlica en
México. Infforme Ejecutivvo de la Encuessta Nacional d de Violencia co ntra las Mujerres. México: In nstituto Nacional de
Salud Pública, 2004, p.311
101 de 184
1
constituyye una de las vertiente
es teóricas más frecueentes en el análisis de las causas de la
violencia mujeres.133
a de género contra las m
Datos sobre
D el estatus d
de salud de la mujer (eentre los quee se encuen
ntra informaación
sobre en
nfermedades, adiccione
es y situación de discapaacidad) perm
miten definir el contextto de
la mujer víctima de violencia de
d género. Estudios so
obre el temaa –principallmente desde el
ámbito de
d la salud pública‐ han
n identificad
do una rela ción causal entre viole
encia sistem
mática
contra la mujer y problemas de adicció
ón de la vícctima. En o
otras palab
bras, no son las
adicciones de la mujjer una caussa de la viole
encia que paadece, por e
el contrario, la depende
encia
umo de dro
al consu ogas o alco
ohol suele ser consecuencia de una situaciión de viole
encia
sistemáttica, de tal suerte que laa adicción a sustancias s
se conviertee en un escaape a la situaación
e vive.134 Po
de violencia que se or ejemplo, se estima que en Esp
paña “las m
mujeres que
e han
sufrido violencia física
f o psicológica son quince veces máás propenssas a prese
entar
alcoholissmo y nueve
e veces máss propensass a desarrol lar drogodeependencia que las mu
ujeres
h sufrido abuso”.135 Contar con
que no han n informació
ón sobre la incidencia del consum
mo de
drogas o
o alcohol puede
p “ser de utilidad para pronosticar el rriesgo de viiolencia letaal en
relacione
es de pareja donde alguno de lo
os miembro
os o amboss tienen pro
oblemas con las
133
Ver Waalter S. DeKeseredy, y Marttin D. Schwartz, “Theoreticcal and Definiitional Issues in Violence A Against
Women” en Claire Renzetti, Jeffrey Edelson y Raq quel Kennedyy Bergen, eds.. Sourcebook on Violence A Against
Women, 2nd ed. Thousa and Oaks, CA: Sage Publicattions, 2010, pp p 3‐22 y tambiéén Jorge Rodrríguez‐Menés y Ana
Safranoff, "Violence against women in intimate reelations: A conntrast of five ttheories" en EEuropean Jourrnal of
Criminolog gy, vol. 9, núm. 6, pp: 584‐60 02, 2012.
134
Las sigu
uientes referen ncias presentaan análisis empíricos sobre l la relación enttre violencia d de género contra las
mujeres, v violencia entre e parejas y con nsumo de drog gas y alcohol: P.J. Amor, et al., Violencia d de género y ad dicción
a drogas en Centros de D Día. España: Juunta de Andalu ucía. Consejeríía para la Iguaaldad y Bienesttar Social. Dire ección
General de d Servicios Sociales
S y Attención a las Drogodepen ndencias, 2010 0. P.J. Amor,, et al., “Varriables
psicosocia ales y riesgo de
d violencia grave
g en parejjas con abuso o de sustanciaas tóxicas y m maltrato previio” en
Acción Psiccológica, junio 2012, vol. 9, n núm. 1, pp. 3‐18, 2012. Ver taambién E. Echeeburúa, et al. P Predicción del riesgo
de homicid dio y de violenccia grave en la relación de paareja. Valencia , España: Centtro Reina Sofíía para el Estudio de
la Violenciia, 2009. W.V V. Lee, et al. “C Characteristicss of cocaine‐aaddicted indiviiduals who ab buse their parttners”
en Journal Of Substancee Abuse Treatm ment, vol. 14, pp. 367‐371, 1997. F. Rivarra, et al. “Alco
ohol and illicitt drug
abuse and d the risk of violent
v death in
i the home” en JAMA: Th e Journal of tthe American M Medical Association,
num.278, pp. 569‐575, 1997.
1 P.W. Shaarpset al., “Thhe role of alcoohol use in inntimate partne er femicide” een The
American J Journal on Add dictions, vol. 10
0 núm. 2, pp. 1 122‐135, 2001.
135
Jimena Giménez Man nrique, Protoco olo de Evaluacción de Necesid dades de Adiccción y Violenciaa contra las Mu ujeres,
Tesina de Maestría, Univversidad de Vaalencia, manusscrito, p. 10, 20 012.
102 de 184
drogas"..136 De aqu
uí la imporrtancia –resaltada en el capítulo anterior‐‐ de consid
derar
tratamie
ento psiquiá
átrico y de ccontrol de aadicciones d
dentro los servicios que
e se ofrece a las
víctimas..
Como puede apreciarse,, las variable
es analizadaas en su conjunto no sólo corresponden
a los datos fundam
mentales qu
ue se requie
eren para in
niciar acciones ministe
eriales, sino
o que
también representa
an una valio
osa fuente de informaación que p
permitiría ge
enerar evide
encia
empírica
a sólida para el análisiss de las ten
ndencias y particularid
dades de lass situacione
es de
violencia
a que enfren
ntan las mujjeres en cad
da una de laas Entidadess federativaas, y con basse en
esta información, se podrían
n diseñar políticas
p dee prevenció
ón y atencción con m
mayor
probabilidad de inccidencia. Po
or otra parrte, en el aagregado, eesta inform
mación perm
mitiría
identifica
ar patroness comunes y patrones regionales de la violeencia de gé
énero contrra las
mujeres en la Repú
ública mexiccana. Finalm
mente, el an
nálisis de lo
os datos recabados po
or las
propias PGJE y los CAVI depen
ndientes de
e las mismass permitiríaa a las prop
pias instituciiones
adecuar los proceso
os y modelo
os de atenció
ón que ofreecen a las m
mujeres víctim
mas de viole
encia
de génerro que acuden a sus instalaciones.
Como se me
encionó, la informació
ón de este capítulo p
proviene de
e las entrevvistas
realizada
as a Agentes del Ministterio Público
o y personal de atenció
ón directa de los CAVI d
de las
Entidade
es que form
maron parte de este pro
oyecto. Sin e
embargo, q
quedan fuerra del reportte de
este capítulo las cua
atro Entidad
des del estudio piloto (JJalisco, Nueevo León, Pu
uebla y Quin
ntana
Roo) deb
bido a que esta inform
mación no se
e recabó dee manera deesagregada;; también q
queda
excluido el Estado de México debido a que negó el aval al info
orme de invvestigación.. Con
o a los CAVI, se presentta información sólo de 20 Entidades. Quedaro
respecto on fuera de
e esta
sección las cuatro Entidades del estudio
o piloto y eel Estado d
de México por las razzones
mencion go, Michoaccán, Oaxaca,137 Tamaulipas y
nadas, mienttras que Bajja Californiaa Sur, Hidalg
Tlaxcala no cuenta
an con CAV
VI y la información so
obre Morelo
os presentó
ó problemaas de
136
P.J. Amor, et al, 2012, op. cit., p.4
137
Oaxaca cuenta con u una Subprocurraduría de Ate
ención a Víctim
mas que se vissitó durante el trabajo de caampo,
pero de la cual no se tien
ne información desagregada sobre este a
apartado.
103 de 184
captura en este apartado. El detalle
d del registro dee variables p
por Entidad
d (PGJE y C
CAVI),
desagreg
gado por vícctima y agre
esor, se encu
uentra en ell Anexo VIII..
So
obre la víctiima, las entrevistas a laas y los Agen
ntes del Min
nisterio Púb
blico, así com
mo al
personall de los CAV
VI (o equivalente) indiccan que se c
captura un m
mayor núm
mero de variaables
en las AMP (en pro
omedio 22 variables)
v qu
ue en los CA
AVI (12 variaables) (gráffica 4.1). Sólo en
Nayarit y
y Querétaro
o se indicó la
l captura del
d mismo n
número de variables (223 y 29), aunque
sólo en Querétaro estas variab
bles son co
oincidentes. Existen seiis Entidadess donde el CAVI
captura mayor inforrmación que
e las AMP: B
Baja Californ
nia, Chiapass, San Luis P
Potosí y Tab
basco
(tres varriables adiciionales), Gu
uanajuato (d
dos variablees adicionalles) y Sinalo
oa (una varriable
adicional).
104 de 184
Gráfica 4.1
G
Po
orcentaje de
e variables c
capturadas P PGJE y CAVII (total 29)
(o
orden desce
endente porr variables c capturadas en PGJE)
Víctima
%P
PGJE %CAV
VI
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Edad
Religión
Ocupación
Enfermedades
Cohabitación agresor
Nombre completo
Alias o sobrenombre
Lugar de nacimiento
Antecedentes penales
Domicilio
Entiende y habla español
Estado civil
Analfabetismo
Número de hijos
Lugar de trabajo
Ingreso
Relación con agresor
Sexo
Promedio
Grupo étnico
Condición de discapacidad
Media filiación
Drogadicción
Lesiones visibles
Escolaridad
edo civil
Condición actual edo civil
Número de dep.
Nacionalidad
Tabaquismo
Alcoholismo
D i ili
l
g
actual
b
Condición
Fuente: Gu e Campo.
uías de Entrevista Trabajo de
En todas las Agencias de
el Ministerio
o Público in
nvolucradas en el proye
ecto se captturan
las siguiientes varia
ables: nombre, edad, domicilio, lugar de n
nacimiento, estado civvil, y
ocupació
ón de la mujer
m víctim
ma de viole
encia. En u n segundo nivel se e
encuentra ssexo,
escolarid
dad, condición actual del estado ciivil, número
o de hijos y c
cohabitación con el agrresor
(26 PGJE
E) y en tercer lugar, naacionalidad y relación ccon el agressor (25 PGJE). Las variaables
que men
nos capturan las PGJE s
son enferm
medades (16 PGJE), alco
oholismo y d
drogadicció
ón (15
PGJE) y m
media filiación, anteced
dentes penaales, ingreso
o y tabaquism
mo (13 PGJE
E).
105 de 184
En los CAVI, las variables más captu
uradas son n
nombre y seexo de la vííctima (20 C
CAVI),
edad (19 CAVI) y domicilio (18 CAVI). Las variab
bles menos capturad
das son alias o
sobrenombre (7 CAV
VI), anteced
dentes penaales (6 CAVI)) y grupo étn
nico (5 CAVI).
Gráfica 4.2
Po
orcentaje de
e captura po or variable
PGJE (N=228) y CAVI (
N=20)
Víctima
Querétaro
Durango
Oaxaca*
Baja California Sur*
Veracruz
San
n Luis Potosí
Nayarit %C
CAVI
Chihuahua %P
PGJE
DF
Campeche
Tabasco
Zacatecas
Coahuila
Tamaulipas*
T
0..0 10.0 20
0.0 30.0 40.0 50.0 660.0 70.0 880.0 90.0 100.0
Fuente: Gu e Campo.
uías de Entrevista Trabajo de
En el análisis por categoría (tabla 4.1), el resultaado es que l los datos me
enos reporttados
son los relativos
r a la “situación
n de la salu
ud y adiccion
nes” (54.6%% en PGJE yy 47.5% en C
CAVI),
mientrass que los da
atos más re e las PGJE son aquéllos del grup
eportados en po “situació
ón de
pareja” (
(92.6%) y en CAVI, del grupo “datoss de identid ad” (77.5 %)).
106 de 184
Tabla 4.1
T
Porce
entaje de caaptura por v
variable PGJJE (N=28) y CAVI (N=20
0)
Víctima
N=27 N=20
%PGJE %CAVI
Nombre completo 100.0 100.0
Alias o sobrennombre 77.8 35.0
Edad 100.0 95.0
Sexo 96.3 100.0
Domicilio 100.0 90.0
Media filiació
ón 48.1 45.0
prromedio 87.0 77.5
Lugar de naciimiento 100.0 80.0
Escolaridad 96.3 80.0
Nacionalidad 92.6 70.0
Religión 74.1 40.0
Entiende y haabla español 81.5 40.0
Grupo étnico 77.8 25.0
Analfabetismmo 77.8 50.0
Condición de discapacidad 88.9 50.0
Antecedentes penales 48.1 30.0
prromedio 81.9 51.7
Estado civil 100.0 80.0
Condición acttual edo civil 96.3 60.0
Número de hijos 96.3 80.0
Número de dep. 77.8 60.0
prromedio 92.6 70.0
Ocupación 100.0 80.0
Lugar de trab bajo 81.5 75.0
Ingreso 48.1 45.0
prromedio 76.5 66.7
Enfermedade es 59.3 40.0
Alcoholismo 55.6 55.0
Drogadicción n 55.6 50.0
Tabaquismo 48.1 45.0
prromedio 54.6 47.5
Relación con agresor 92.6 65.0
Cohabitación n agresor 96.3 75.0
Lesiones visibbles 85.2 70.0
prromedio 91.4 70.0
Fu
uente: Guías de Entrevista T
Trabajo de Cam
mpo.
So
obre el agre
esor, se captura un núm
mero mayorr de variablees en las PG
GJE (22 variaables)
que en los CAVI (6
6 variables) (gráfica 4.3). En todaas las Agen
ncias del Ministerio Pú
úblico
107 de 184
entrevisttadas se cap
pturan nombre, edad y sexo del ag
gresor y en 2
26 PGJE se c
captura el alias o
sobrenombre (en Morelos no se captu
ura este d
dato). En ttercer lugar se encue
entra
antecede
entes penales y ocupacción (25 PGJE). Las variaables que m
menos captu
uran las PGJE
E son
cohabita
ación con la
a víctima (18
8 PGJE), lessiones visib
bles del agrresor (17 PG
GJE), númerro de
dependie
entes y enfe
ermedades (
(17 PGJE).
En seis Entid
dades, el CA
AVI no recolecta ningún
n tipo de información s
sobre el agresor
(Coahuila, Sinaloa, V
Veracruz, Gu
uerrero, Nayyarit y Yucattán), en el r
resto, la variiable que m
más se
captura e
es el nombrre del agresor (13 CAVI)), seguida dee edad (12 C
CAVI) y sexo
o y antecede
entes
penales (9 CAVI). La
a variables m
menos captu
uradas por l los CAVI son
n nacionalidad, si entien
nde y
habla español y enfe
ermedades (4 CAVI), re
eligión, analffabetismo, c
condición de discapacid
dad e
ingreso (
(3 CAVI) y grupo étnico
o y lesiones visibles (2 C
CAVI). En el análisis por categoría (
tabla
4.2), el resultado
r es
e que los datos
d más reportados en general son del g
grupo “dato
os de
identidad
d” (94.4% en
n PGJE y 46.7% en CAVI)).
108 de 184
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
100.0
Fuente: Gu
Nombre completo
b l
Alias o sobrenombre
Edad
Sexo
Po
(o
Domicilio
D i ili
Media filiación
Lugar de nacimiento
Escolaridad
orcentaje de
orden desce
uías de Entrevista Trabajo de
Nacionalidad
Religión
Entiende y habla español
e Campo.
Grupo étnico
%P
e variables c
Analfabetismo
A
Condición de discapacidad
PGJAE
Antecedentes penales
Agresor
109 de 184
Estado civil
Gráfica 4.3
Condición actual edo civil
%CAV
capturadas P
Vi
Número de hijos
Número de dep.
Ocupación
Lugar de trabajo
Ingreso
Enfermedades
Alcoholismo
capturadas en PGJE)
PGJE y CAVII (total 29)
Drogadicción
g
Tabaquismo
Relación con agresor
Cohabitación agresor
Lesiones visibles
Promedio
Tabla 4.2
T
Porce
entaje de caaptura por v
variable PGJJE (N=28) y CAVI (N=20
0)
Agresor
A
N
N=28 N=21
%P
PGJAE %CA
AVi
Nombre completo 100.0 65.0
Alias o so
obrenombre 96.3 35.0
Edad 100.0 60.0
Sexo 100.0 45.0
Domicilio o 88.9 40.0
Media filliación 81.5 35.0
Promedio
P 94.4 46.7
Lugar dee nacimiento 88.9 30.0
Escolariddad 88.9 25.0
Nacionallidad 85.2 20.0
Religión 74.1 15.0
Entiende e y habla español 77.8 20.0
Grupo éttnico 70.4 10.0
Analfabe etismo 74.1 15.0
Condicióón de discapaccidad 85.2 15.0
Antecedentes penaless 92.6 45.0
Promedio
P 81.9 21.7
Estado civil 88.9 25.0
Condicióón actual edo c
civil 81.5 25.0
Número de hijos 70.4 30.0
Número de dep. 59.3 25.0
Promedio
P 75.0 26.3
Ocupació ón 92.6 40.0
Lugar dee trabajo 77.8 35.0
Ingreso 77.8 15.0
Promedio
P 82.7 30.0
Enferme edades 59.3 20.0
Alcoholissmo 85.2 40.0
Drogadiccción 88.9 40.0
Tabaquissmo 81.5 25.0
Promedio
P 78.7 31.3
Relaciónn con agresor 74.1 35.0
Cohabitaación agresor 66.7 25.0
Lesioness visibles 63.0 10.0
Promedio
P 67.9 23.3
Fuente: Gu
uías de Entrevista Trabajo de e Campo.
110 de 184
1
To
omando como base la información
n recabada en las Agen
ncias del Miinisterio Púb
blico,
todas lass PGJE138 de
e las que tenemos información (29
9) capturan
n datos sobrre los hecho
os de
violencia
a, mientras que 20 de las
l 21 que proporciona
p aron informaación identiifican el núm
mero
de víctim
mas y recaba
an variables específicas con respecto a los hecchos (tabla 4
4.3).
138
Las 31 E
Entidades refie
eren a las cuatrro Entidades q que formaron parte del proyyecto piloto m
más la informacción
de 27 adiciionales que se
e visitaron en e
el trabajo de in
nvestigación d
del presente prroyecto. Se exxcluye el Estad
do de
México po or la negativa d
de aval al inforrme de investiigación.
111 de 184
1
Tabla 4.3
T
Captura de
C información
n sobre núm
mero de vícttimas y variables de loss hechos
Captura
Identifica variables
número de acerca de
víctimas llos hechos
AGGS ✔ ✔
BCC ✔ ✔
BCCS * ✔
CAAM * ✔
CHHIS * ✔
CHHIH * *
COOA ✔ ✔
COOL ✔ ✔
DFF ✔ ✔
DGGO ✔ ✔
GTTO ✔ ✔
GRRO ✔ ✔
HGGO ✔ ✔
JA
AL ✘ ✔
MICH ✔ ✔
MO OR ✔ ✔
NAAY ✔ ✔
NLL ✔ ✔
OAAX ✔ ✔
PUUE ✔ ✔
QRRO ✔ ✔
QRROO ✔ ✔
SLLP ✔ ✔
SINN ✔ ✔
SOON ✔ ✔
TA
AB ✔ ✔
TA
AM * ✔
TLLX * ✔
VEER * ✔
YUUC * *
ZAAC * ✔
To
otal 21 29
✔ Si
✘ No
* No h hay dato
Fuente: Gu e Campo.
uías de Entrevista Trabajo de
112 de 184
1
En las 27 PGJE de lass cuales se puede rep
portar en eeste apartaado, se cap
ptura
informacción sobre lo que las y los Ag
gentes del Ministerio Público id
dentifican ccomo
detonantes de viole
encia, mienttras que en 14 se registtra informacción sobre l
la modalidad y/o
139
tipo de violencia.
v En contrasste, 14 CAVI (de 20 con
n informació
ón) se regisstra informaación
sobre de
etonantes de
d violenciaa y en 13 se
e capturan datos sobree la modaliidad y/o tip
po de
violencia
a. Una obse
ervación imp
portante de
e estos dattos es que eestos datoss usualmentte se
registran
n en las narrrativas del c
caso (declarración) y no en camposs específicoss de informaación
(tabla 4.4
4)
139
No se presenta inform
mación del Esttado de México por las razo nes ya mencio
onadas.
113 de 184
1
Tabla 4.4.
T
Captura
a de informacción sobre de
etonantes, mmodalidad y t
tipo de violen
ncia
AMP CAVI
Captura Captura C
Captura C
Captura
detonantes modalidad‐
m deetonantes mo odalidad‐
de tipo de de ttipo de
violencia violencia
v vviolencia violencia
AGS ✔ ✔ ✔ ✘
BC ✔ ✔ ✔ ✘
BCS ✔ ✘
CAM ✔ ✘ ✘ ✔
CHIS ✔ ✘ ✘ ✔
CHIH ✔ * ✔ ✔
COA ✘ ✔ ✔ ✔
COL ✔ ✘ ✔ ✔
DF ✔ ✘ ✔ ✔
DGO ✔ ✔ ✔ ✘
GTO ✔ ✔ ✔ ✔
GRO ✔ ✔ ✘ ✔
HGO ✔ ✘
JAL ✘ ✘ ✘ ✘
MICH ✔ ✔
MOR ✔ ✔ * *
NAY ✔ ✔ ✔ *
NL ✔ ✘ ✘ ✘
OAX ✔ *
PUE ✔ ✘ ✘ ✘
QRO ✔ ✔ ✔ ✔
QROO ✔ ✘ ✘ ✘
SLP ✔ ✔ ✔ ✔
SIN ✘ ✔ ✔ ✔
SON ✔ ✔ ✔ ✔
TAB ✔ * ✔ ✔
TAM ✘ ✔
TLX ✔ ✘
VER ✔ * ✘ *
YUC ✔ * ✘ *
ZAC ✔ ✘ ✘ ✘
✔ Si
✘ No
N
No hay
N
* dato
Fuente: Gu e Campo.
uías de Entrevista Trabajo de
114 de 184
1
Lo
os datos anteriores son
n el resultad
do de agrup
par la inform
mación que se obtuvo e
en las
distintass entrevistass que se llevvaron a cabo
o a personaal de las Ageencias del M
Ministerio Pú
úblico
o CAVI e
en cada Entiidad. La tab
bla 4.5 prese
enta la inforrmación desagregada p
por cada un
na de
las doce variables sobre
s inform
mación de lo
os hechos q
que se indagaron, por tipo de Age
encia
visitada. De las varia
ables sobre hechos, só
ólo 21 de 2522 oficinas viisitadas recolectan las doce
variabless de interés..
115 de 184
1
Tabla 4.5
Captura de infformación sobre
e el hecho
MEDI
DOMI HECH
O NARR
CILIO INDIC CONO O
NÚM UTILIZ ATIVA
FECH HORA
A LUGA DOND ADOR CIMIE RECU
ERO
E ADO SEXO
E EXHA
A DE DE R DE E DE NTO RREN
DE PARA DEL USTIV
AGENCIA
A OCUR OCUR
R OCUR OCUR TIPO DE TE O OTRO OTROS ESPECIFICARR
AGRE
A COME AG
GRE A DE
RENCI RENCII RENCI RIERO DE AGRE POR
SORE
S TER OR
SO LOS
A A A N LOS VIOLE SORE PRIM
S EL HECH
HECH NCIA S ERA
DELIT OS
OS VEZ
O
AGS FDSFA ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✔ Lu
ugar de localización, [ileegible]
del
Agencia d
AGS Ministeriio ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✔ Dictámenes periciales
Público 8
8
AGS GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✔ Lugar de locaalización, [ilegible], Dicttámenes periciales
Unidad conttra la
BC Violencia a
a la ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✘
Mujer
Coordinacióón de
BC Homicidioos y ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘
✘ ✔ ✔ Quién da aviso,, quién apoya, testigos, evidencia y proceso
Secuestroos
Agencia dell MP
BC Especializad
da en ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✘
VIF
Unidad Aten nción
BC * * * * * * * * * *
* * *
Tempran na
BC GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✘
Subprocurad duría
BCS de Atención n a la ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✘
Mujer y al M
Menor
Agencia d del
Ministeriio
BCS Públicoo * * * * * * * * * *
* * *
Especializadda en
Homicidio os
BCS GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✘
CAM AMP 7ª ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✔ Testigos
116 de 184
MEDI
DOMI HECH
O NARR
CILIO INDIC CONO O
NÚM UTILIZ ATIVA
FECH HORA
A LUGA DOND ADOR CIMIE RECU
ERO
E ADO SEXO
E EXHA
A DE DE R DE E DE NTO RREN
DE PARA DEL USTIV
AGENCIA
A OCUR OCUR
R OCUR OCUR TIPO DE TE O OTRO OTROS ESPECIFICARR
AGRE
A COME AG
GRE A DE
RENCI RENCII RENCI RIERO DE AGRE POR
SORE
S TER OR
SO LOS
A A A N LOS VIOLE SORE PRIM
S EL HECH
HECH NCIA S ERA
DELIT OS
OS VEZ
O
Especializadda en
Violenciaa
Intrafamiliar
AMP 8ªª
Especializadda en
Menores,, la
CAM ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✘
Mujer,
Discapacitad dos y
Senectos
Fiscalía
Especializadda en
CAM Investigacióón de ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
✘ ✘ ✘
Delitos conttra la
Mujer
CAM GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✘
Fiscalía
Especializad da de
CHIH Atención n a ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✔
Mujeres Vícttimas
del Delito
Agencia d del
Ministeriio
CHIH Públicoo * * * * * * * * * *
* * *
Especializad da en
Delitos Sexu uales
de
Unidad d
Investigació ón de
CHIH Feminicidioos y ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔
✔ ✔ ✘
Delitos dde
Género o
Unidad d
de
Investigació ón de
CHIH * * * * * * * * * *
* * *
delitos d
de
violencia fammiliar
117 de 184
MEDI
DOMI HECH
O NARR
CILIO INDIC CONO O
NÚM UTILIZ ATIVA
FECH HORA
A LUGA DOND ADOR CIMIE RECU
ERO
E ADO SEXO
E EXHA
A DE DE R DE E DE NTO RREN
DE PARA DEL USTIV
AGENCIA
A OCUR OCUR
R OCUR OCUR TIPO DE TE O OTRO OTROS ESPECIFICARR
AGRE
A COME AG
GRE A DE
RENCI RENCII RENCI RIERO DE AGRE POR
SORE
S TER OR
SO LOS
A A A N LOS VIOLE SORE PRIM
S EL HECH
HECH NCIA S ERA
DELIT OS
OS VEZ
O
CHIH GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✔
Fiscalía
Especializad da en
Bajo efecto de dro
ogas o alcohol, lugar deel hallazgo, lugar de los
CHIS Investigación del ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✔
hechos
Delito dee
Homicidiio
Fiscalía
Especializad da en
CHIS la Protecció ón de ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✔ Testigos
los Derecho os de
las Mujeres
Bajo efecto de dro
ogas o alcohol, lugar deel hallazgo, lugar de los
CHIS GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✔
hechos, Testigos
Coord. Agencia
COA Receptora a de ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔
✔ ✔ ✔ Delito
Denuncia as
AMP parra
Lesiones y Delitos
COA ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✘ ✔
✔ ✔ ✘
contra la Vida con
Detenido o
COA GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✔ Delito
Dirección de
COL Averiguacioones ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
✘ ✘ ✘
Previas
Agencia Noo. 12
Especializad
da en
COL * * * * * * * * * *
* * *
Violencia
a
Intrafamiliar
AMP Homicidios
COL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔
✔ ✔ ✘
y Secuestrros
Agencia No. 4
COL Especializad
da en * * * * * * * * * *
* * *
Delitos Sexu
uales
118 de 184
MEDI
DOMI HECH
O NARR
CILIO INDIC CONO O
NÚM UTILIZ ATIVA
FECH HORA
A LUGA DOND ADOR CIMIE RECU
ERO
E ADO SEXO
E EXHA
A DE DE R DE E DE NTO RREN
DE PARA DEL USTIV
AGENCIA
A OCUR OCUR
R OCUR OCUR TIPO DE TE O OTRO OTROS ESPECIFICARR
AGRE
A COME AG
GRE A DE
RENCI RENCII RENCI RIERO DE AGRE POR
SORE
S TER OR
SO LOS
A A A N LOS VIOLE SORE PRIM
S EL HECH
HECH NCIA S ERA
DELIT OS
OS VEZ
O
COL GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Fiscalía
DF Desconcenttrada ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Coyoacán
Fiscalía d
de
Procesos en
DF ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔ ✔ ✘
Juzgados d de lo
Familiarr
Fiscalía d
de
DF Procesos de ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
delitos no grraves
Fiscalía d
de
Investigación
DF ✔ ✔ ✘ ✔ ✘ ✘ ✔ ✘ ✘ ✘ ✔ ✘
para el Delitto de
Homicidio os
Fiscal Central de
Investigación
DF ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
para el Delitto de
Homicidiio
Fiscalía Cenntral
de Investiga ación
DF ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
para Delittos
Sexuales
DF GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Coordinadorra de
la Unidad
Especializadda en
DGO ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
Delitos conttra la
Familia y De
elitos
Sexuales
Unidad
Especializadda en
DGO ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Delitos conttra la
Vida y la
a
119 de 184
MEDI
DOMI HECH
O NARR
CILIO INDIC CONO O
NÚM UTILIZ ATIVA
FECH HORA
A LUGA DOND ADOR CIMIE RECU
ERO
E ADO SEXO
E EXHA
A DE DE R DE E DE NTO RREN
DE PARA DEL USTIV
AGENCIA
A OCUR OCUR
R OCUR OCUR TIPO DE TE O OTRO OTROS ESPECIFICARR
AGRE
A COME AG
GRE A DE
RENCI RENCII RENCI RIERO DE AGRE POR
SORE
S TER OR
SO LOS
A A A N LOS VIOLE SORE PRIM
S EL HECH
HECH NCIA S ERA
DELIT OS
OS VEZ
O
Integrida
ad
corporaal
DGO GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
Agencia Del M. P.
Especializadda En
EEDOM
Violencia a ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✘ ✘ ✔ ✘ ✘
EX
Intrafamiliaar Y
Sexual Toluca
EEDOM Fiscal
✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✘ ✔ ✘
EX Feminicidios
EEDOM
GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔ ✘
EX
Agencia d
del
Ministeriio
Público
o
GTO Especializadda en ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Delitos Sexu uales
y Violenccia
Intrafamiliar
AMP
GTO Especializadda en ✘ ✘ ✘ ✘ ✔ ✔ ✘ ✘ ✘ ✘ ✔ ✘
Homicidio os
Jefa de l a
Coordinació ón de
GTO ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔ ✘ ✔ ✘
Corrupción n de
Menores
Dirección de
GTO Averiguacio ones * * * * * * * * * *
* * *
Previas
GTO GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔ ✘ ✔ ✘
AMP
Especializad
da en
GRO ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Delitos Sexu
uales
y Violenccia
120 de 184
MEDI
DOMI HECH
O NARR
CILIO INDIC CONO O
NÚM UTILIZ ATIVA
FECH HORA
A LUGA DOND ADOR CIMIE RECU
ERO
E ADO SEXO
E EXHA
A DE DE R DE E DE NTO RREN
DE PARA DEL USTIV
AGENCIA
A OCUR OCUR
R OCUR OCUR TIPO DE TE O OTRO OTROS ESPECIFICARR
AGRE
A COME AG
GRE A DE
RENCI RENCII RENCI RIERO DE AGRE POR
SORE
S TER OR
SO LOS
A A A N LOS VIOLE SORE PRIM
S EL HECH
HECH NCIA S ERA
DELIT OS
OS VEZ
O
Intrafamiliar
Fiscalía
Especializaada
GRO para la ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Investigacióón de
Delitos Sexuuales
Fiscalía
GRO Especializaada ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✘ ✘
para Feminiccidios
GRO GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Agente d del
Ministeriio
Públicoo
HGO ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Testigos
determinador
Titular de la Mesa
1
AMP investig gador
del 3er turrno
HGO ✔ * ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔ ✘
especializad do en
robo
Fiscalía Espe ecial
en Homicidio os en
HGO ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔ ✘
Agravio d de
Mujeress.
HGO GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔ ✘
Fiscalía
Especializadda en
Delitos conttra la
MICH ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Libertadd,
Seguridad Se exual
de las Perso
onas
Fiscalía
MICH ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Especializaada
121 de 184
MEDI
DOMI HECH
O NARR
CILIO INDIC CONO O
NÚM UTILIZ ATIVA
FECH HORA
A LUGA DOND ADOR CIMIE RECU
ERO
E ADO SEXO
E EXHA
A DE DE R DE E DE NTO RREN
DE PARA DEL USTIV
AGENCIA
A OCUR OCUR
R OCUR OCUR TIPO DE TE O OTRO OTROS ESPECIFICARR
AGRE
A COME AG
GRE A DE
RENCI RENCII RENCI RIERO DE AGRE POR
SORE
S TER OR
SO LOS
A A A N LOS VIOLE SORE PRIM
S EL HECH
HECH NCIA S ERA
DELIT OS
OS VEZ
O
para la Atennción
del Delito de
Violencia Fam
miliar
Dirección de
MICH Averiguacioones * * * * * * * * * *
* * *
Previas
MICH GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Fiscalía e
en
MOR homicidioss de ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
mujeres y deelitos
Dirección
MOR Atención n ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔ ✔ Descripción lugar, ofendidos, imputados
Tempran na
MP Fiscalíaa de
MOR DDHH y perssonas * * * * * * * * * *
* * *
desapareciidas
MOR GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Descripción lugar, ofendidos, imputados
Centro de Ju
usticia
NAY ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Familiarr
Dirección de
NAY Averiguacio
ones * * * * * * * * * *
* * *
Previas
Agenciaa
NAY ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✘ ✔ ✔ ✘
Homicidioos
Agente ddel
NAY Ministeriio ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Público
o
NAY GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
AMP Mesa 5
da en
Especializad
OAX ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔ ✘
Homicidioss de
Mujeress
122 de 184
MEDI
DOMI HECH
O NARR
CILIO INDIC CONO O
NÚM UTILIZ ATIVA
FECH HORA
A LUGA DOND ADOR CIMIE RECU
ERO
E ADO SEXO
E EXHA
A DE DE R DE E DE NTO RREN
DE PARA DEL USTIV
AGENCIA
A OCUR OCUR
R OCUR OCUR TIPO DE TE O OTRO OTROS ESPECIFICARR
AGRE
A COME AG
GRE A DE
RENCI RENCII RENCI RIERO DE AGRE POR
SORE
S TER OR
SO LOS
A A A N LOS VIOLE SORE PRIM
S EL HECH
HECH NCIA S ERA
DELIT OS
OS VEZ
O
AMP Meno ores,
Subprocurad duría
OAX de Delitos co
ontra * * * * * * * * * *
* * *
la Mujer p
por
Razón de Gé énero
Subprocuradora
ontra
de Delitos co
OAX * * * * * * * * * *
* * *
la Mujer p
por
Razón de Gé énero
OAX GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔ ✘
Coordinació ón de
Investigacióón de
Delitos Sexu uales,
QRO ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
contra el me enor y
violenciaa
intrafamiliar
Agencia I M
MP
QRO especializaada * * * * * * * * * *
* * *
Homicidio os
Dirección Ge eneral
de
QRO ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Circunstancias de ocassión
Averiguacioones
Previas
QRO GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Circunstancias de ocassión
Subprocurad duría
Especializa
ada
para la Aten
nción
de Delito
os
SLP ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Sexuales, co
ontra
la Familia
a y
Derecho os
Humano os
Subprocurad duría
SLP * * * * * * * * * *
* * *
Especializa
ada
123 de 184
MEDI
DOMI HECH
O NARR
CILIO INDIC CONO O
NÚM UTILIZ ATIVA
FECH HORA
A LUGA DOND ADOR CIMIE RECU
ERO
E ADO SEXO
E EXHA
A DE DE R DE E DE NTO RREN
DE PARA DEL USTIV
AGENCIA
A OCUR OCUR
R OCUR OCUR TIPO DE TE O OTRO OTROS ESPECIFICARR
AGRE
A COME AG
GRE A DE
RENCI RENCII RENCI RIERO DE AGRE POR
SORE
S TER OR
SO LOS
A A A N LOS VIOLE SORE PRIM
S EL HECH
HECH NCIA S ERA
DELIT OS
OS VEZ
O
para la Aten
nción
de Delito
os
Sexuales, co
ontra
la Familia
a y
Derecho os
Humano os
Mesas Altto
SLP ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
Impactoo
SLP GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
Agencia d del
Ministeriio
Públicoo
SIN ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Especializadda en
Homicidioss de
Mujeress
Agente d del
SIN Ministeriio * * * * * * * * * *
* * *
Públicoo
SIN GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Agencia 2ª del
M.P. Especializada
os
en Delito
SON ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✘ ✔ ✔ ✘
Sexuales y
Violenciaa
Intrafamiliar
Agencia ddel
Ministerio Púúblico
SON Especializad da en ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Homicidio os y
Lesiones Graves
AMP 3aa
Especializaada
SON ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Delitos de
Querellaa
124 de 184
MEDI
DOMI HECH
O NARR
CILIO INDIC CONO O
NÚM UTILIZ ATIVA
FECH HORA
A LUGA DOND ADOR CIMIE RECU
ERO
E ADO SEXO
E EXHA
A DE DE R DE E DE NTO RREN
DE PARA DEL USTIV
AGENCIA
A OCUR OCUR
R OCUR OCUR TIPO DE TE O OTRO OTROS ESPECIFICARR
AGRE
A COME AG
GRE A DE
RENCI RENCII RENCI RIERO DE AGRE POR
SORE
S TER OR
SO LOS
A A A N LOS VIOLE SORE PRIM
S EL HECH
HECH NCIA S ERA
DELIT OS
OS VEZ
O
SON GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Dirección de
TAM Averiguacio ones ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Previas
Agencia d del
Ministeriio
TAM Público 1aa de ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Protección a la
Familia
TAM GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Agencia d del
TAB Ministeriio ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Público 1
1a
AMP, Unid dad
Especializad da En
Atención n a
TAB Mujeres vícttimas ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
de Violenccia
Familiarr
(UEAMVV VF)
AMP, Centrro de
Atención n a
TAB Menores Víctimas ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
e Incapacces
(CAMVI)
Dirección de
TAB Averiguacio ones ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Previas
TAB GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Agente d
del
TLX Ministeriio ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Si no se iden
ntifica al agresor se hacee retrato hablado
Público
o
TLX AMP Titular de ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✘ ✔ ✘
125 de 184
MEDI
DOMI HECH
O NARR
CILIO INDIC CONO O
NÚM UTILIZ ATIVA
FECH HORA
A LUGA DOND ADOR CIMIE RECU
ERO
E ADO SEXO
E EXHA
A DE DE R DE E DE NTO RREN
DE PARA DEL USTIV
AGENCIA
A OCUR OCUR
R OCUR OCUR TIPO DE TE O OTRO OTROS ESPECIFICARR
AGRE
A COME AG
GRE A DE
RENCI RENCII RENCI RIERO DE AGRE POR
SORE
S TER OR
SO LOS
A A A N LOS VIOLE SORE PRIM
S EL HECH
HECH NCIA S ERA
DELIT OS
OS VEZ
O
Mesa
Especializad
da en
Lesiones Dolosas
AMP Adscritto a la
Dirección de
TLX ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Averiguacio
ones
Previas
TLX GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
AMP, Agen ncia
Primera d del
Ministeriio
Público
o
Investigadora
VER Especializad da en ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Delitos en Co ontra
la Libertadd, la
Seguridad Se exual
y Contra la
Familia (Xalapa)
Agente Segu undo
del Ministeerio
VER público dee la ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Zona Centro o de
Xalapa Vera acruz
VER GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
AMP. Agencia del
Ministeriio
YUC Público (Noo. 6) ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Fiscalía Gen
neral
del Estad
do
AMP
Especializadda en
YUC ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
la Atenciónn a la
Mujer, el Me enor,
126 de 184
MEDI
DOMI HECH
O NARR
CILIO INDIC CONO O
NÚM UTILIZ ATIVA
FECH HORA
A LUGA DOND ADOR CIMIE RECU
ERO
E ADO SEXO
E EXHA
A DE DE R DE E DE NTO RREN
DE PARA DEL USTIV
AGENCIA
A OCUR OCUR
R OCUR OCUR TIPO DE TE O OTRO OTROS ESPECIFICARR
AGRE
A COME AG
GRE A DE
RENCI RENCII RENCI RIERO DE AGRE POR
SORE
S TER OR
SO LOS
A A A N LOS VIOLE SORE PRIM
S EL HECH
HECH NCIA S ERA
DELIT OS
OS VEZ
O
Personas en Edad
Senecta y Grrupos
Vulnerables
(No.22))
YUC GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
Unidad dde
Homicidio os
ZAC ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Lugar de hallazgo
Dolosos de e la
Capital
Unidad
Especializadda en
Investigacióón de
ZAC Delitos conttra la ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Libertad Sex xual e
Integridad d
de las
Personas
Unidad
Especializadda en
Investigacióón de
ZAC ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
Delitos vss el
Orden de la
Familia
Módulo d de
ZAC Atenciónn ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✔ ✘ ✔ ✘
Tempran na
ZAC GRAL ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✘
✔ Si
✘ No
* No hayy dato
127 de 184
Lo
os datos qu
ue se prese
entan en esste capítulo
o dan cuenta de la po
otencialidad
d que
existe en
n las institu
uciones de procuración
p n de justicia para generar informaación confiable y
sistemáttica. El pro
oblema máás importan
nte es quee el registtro de la información
n no
necesariamente imp
plica la posib
bilidad de ge
enerar estad
dísticas ya s
sea porque n
no se captura en
un sistema electrónico o bien
n porque no
n se registtra en un ccampo esp
pecífico (sino en
narrativa
as). Como se
e verá con m
mayor detallle en el cap
pítulo siguiente, las caraacterísticas de la
modalida
ad de captura y los siste
emas de reg
gistro de infformación reesultan fund
damentales para
obtener el mayor prrovecho de l la informaciión que se re
egistra en la
as PGJE.
128 de 184
V. DESSCRIPCIÓN DEL SISTEEMA DE APO
OYO PARA
A EL REGIST
TRO DE INFFORMACIÓ
ÓN Y
LA TECNOOLOGÍA DIS EN PGJE Y
SPONIBLE E Y CAVI
La inform
mación que
e se presen
nta en este capítulo p
proviene de tres fuenttes. Primero
o, las
entrevisttas a las y lo
os Agentes d
del Ministerrio Público y
y personal d
de CAVI sob
bre el processo de
captura de informa
ación y el momento
m en
n que ésta se lleva a ccabo cuando reciben aa una
mujer vííctima de viiolencia de género. Laa segunda ffuente son las converssaciones con los
encargad
dos de siste
emas de las PGJE. Estas entrevistaas tuvieron como finaliidad conoce
er los
detalles y las caractterísticas té
écnicas de los proceso s y en su caso, sistem
mas de regisstro y
manejo de la inforrmación. Un
n resultado
o notable d
de este ejerrcicio es qu
ue en no p
pocas
ocasione
es, surgieron contradiccciones entrre las versio
ones de la o el Agentte del Minissterio
Público y
y el Directorr o encargado del área de sistemaas. Por esta razón, la in
nformación s
se ha
dividido en dos seccciones. En laa primera se
e detalla lo que las y lo
os servidores públicos d
de las
Agenciass y de los CAVI
C nos in
nformaron sobre
s el prroceso que siguen parra la capturra de
informacción y las he
erramientas con que cuentan para su registro. En una segunda secció
ón, se
ofrece de
d manera esquemáticca la inform
mación prop
porcionada por los enccargados de los
sistemass de registro
o y manejo de informaación en la PGJE. Una tercera y ú
última fuentte de
informacción fue la realización de solicitud
des de info rmación a d
dependenciias del gobierno
estatal, c
con la finalid
dad de comp
pensar faltaantes.
En su conjun
nto, esta información ofrece un paanorama deel proceso d
de captura d
de las
variabless que se identificaron e
en el capítulo
o anterior, l las propiedaades del sisttema de reg
gistro
de información, asíí como algu
unas de lass principaless caracteríssticas técniccas. Tambié
én se
presenta
a informació
ón sobre la opinión de
e los servido
ores público
os encargad
dos de ope
erar y
mantene
er estos sisstemas sob
bre la infraaestructura disponible. Finalmentte, se pressenta
informacción sobre l
a vinculació
ón que existte entre los sistemas dee informació
ón de las PG
GJE y
CAVI, y e
entre estos con algún b
banco estatal de datos o directam
mente con ell Banco Naccional
de Datoss e Informacción sobre C
Casos de Vio
olencia contrra las Mujerres (BANAVIIM).
129 de 184
EL REGISSTRO DE INFO N SITU: AGE
ORMACIÓN I ENCIAS DEL M INISTERIO PÚBLICO Y CENTROS DE
E
ATENCIÓÓN A VÍCTIMAAS
Este apa
artado se ap
poya en las e
entrevistas a
a personal d
de las Agencias del Min
nisterio Público y
CAVI de 27 de las PGJE visitadaas, así como des que formaron partte del
o de las cuaatro Entidad
o piloto.140 A
proyecto Al igual que en el capítu
ulo anterior,, este apartaado presentta la informaación
agregada de todas las Agencias del Miniisterio Públlico entrevisstadas (que
e en muy p
pocas
ocasione
es difieren e
en cuanto all sistema de
e captura yaa que suelen
n compartir lineamiento
os de
trabajo) y sólo para
a el caso dell DF, se presenta la infformación agregada de
e las dos oficinas
de CAVI que se visittaron. En el Anexo X se
e han incorp
porado todaas las plantilllas y/o panttallas
de captu
ura que se re
ecibieron du
urante el traabajo de cam
mpo.
U
Un ejemplo de esta situ
uación ocurrre en Tlaxcaala donde laa captura de
e informació
ón se
realiza de forma ele
ectrónica en plantillas q
que respond
den a una prrogramación
n específicaa (por
ejemplo,, carátulas o plantillaas para la captura dee una declaración). LLos datos d
de la
Averigua
ación previa
a se capturaan en un fo
ormato con
n campos específicos, que les perrmite
140
Se exclu
uye el caso de Estado de Mé
éxico por las raazones ya men
ncionadas.
130 de 184
generar los documentos base de la Averiguación P
Previa, pero
o no alimen
nta una basse de
datos.141 Así, al final
de la jornada se realiza un cotejo
o de la inform
mación del libro de reg
gistro
de la Age
encia y la información d
de los exped
dientes quee se abrieron
n en el día yy posteriorm
mente
se capturan datos específicos e
en una hoja de cálculo d
de Lotus App
proach que permite gen
nerar
una base
e de datos de la propiia Agencia. Esta inform
mación se g
guarda en laa máquina de la
Agencia.. A esta info
ormación so
ociodemográáfica se agreega la referrente propiaamente al delito,
pero sólo
o en la narra
ativa de la A
Averiguación
n Previa (no genera ning
gún estadístico).
En la mayoría
a de las Enttidades, la ccaptura se reealiza directtamente en
n una interfaaz de
registro de datos qu
ue correspo
onde a un sistema de in
nformación cuyo propó
ósito explícito es
la gestión de datos al interior d
de la PGJE. P
Por ejemplo , en Baja Caalifornia don
nde se reporta el
uso del s
sistema JUS
STICIA NET, el inicio del registro en
n el sistemaa inicia con l
la apertura de la
carpeta de investiga
ación a la qu
ue se le asig
gna un Núm
mero Único d
de Caso (NU
UC) conform
mado
por el número
n del estado, el número de
el municipio
o, la fecha y el folio consecutivo
o del
expedien
nte. Para loss delitos que son de intterés para eeste proyectto, es posible que el NU
UC se
inicie en cualquiera de las Agencias del Ministerio
M Pú
úblico Especcializadas que existen en la
Entidad, de tal sue
erte que laas y los Ag
gentes del Ministerio Público Investigadore
es se
encargan
n de llenar las plantillaas generaless; posteriorm
mente los d
demás usuaarios del sisttema
(persona
al de la PGJB
BC) incorporan al archivvo del expe diente la infformación q
que se recab
be de
acuerdo con su resp
ponsabilidad
d.
Así,
A la generación de un
u archivo único perm
mite que lo
os servidore
es públicoss que
atienden
n a víctimas del delito t
tengan a su disposición
n toda la información so
obre un casso sin
necesida
ad de volver a solicitarr declaracio
ones que po
odrían revicctimizar. Por ello, todo
os los
oficios y
y las notificcaciones se
e generan electrónicam
e mente. Eso permite te
ener un co
ontrol
exacto d
de cómo se está integrrando el exp
pediente. En
n las distinttas fases de
el procedimiento
de integ
gración del caso/expediente, se assigna de fo
orma aleatoria a la perrsona a quien le
correspo
onderá reallizar un de
eterminado procedimieento. Con esta dinám
mica, el sisttema
permite adjuntar do
ocumentació
ón a la carp
peta de man
nera electró
ónica, por lo
o que siemp
pre se
141
Ver Ane
exo X, sección Tlaxcala.
131 de 184
1
cuenta con
c un susttento electrónico. Así,, por ejemp
plo, el méd
dico legista puede sub
bir su
evaluació
ón al sistem
ma o cada usuario
u (servidor públicco) puede cconsultar laa informació
ón de
sus expedientes. La
L informacción, sin em
mbargo, se encuentra protegida por nivele
es de
ad y el único
segurida o habilitado para modifficar el conttenido del e
expediente es el agentte del
Ministerio Público In
nvestigadorr. El resultad
do es que e
el sistema agiliza consid
derablemen
nte el
proceso de integracción de la averiguación, tal y como se refleja en
n el siguientte testimoniio:
132 de 184
Tabla 5.1
PROCESO
O DE CAPTURA DE INFORMACIIÓN EN LAS AG ENCIAS DEL MINISTERIO PÚB
BLICO
DE ACUERDO CO
D ON LA ENTREVISSTA A AMP
CAPTURA A
A MANO CAPTURA ELECTRÓN
NICA
Caaptura en
Captu ura en
Formato pplantilla
Formato inteerfaz/
físico eleectrónica
físico (sin cam
mpos
(respaldo (puede
soporte delim itados/
electrónico ggenerar
electrónico) sopporte
de datos) ssoporte
elect rónico
eleectrónico)
AGS ✘ ✘ ✘ ✔
✔
BC ✘ ✘ ✘ ✔
✔
BCS ✘ ✘ ✘ ✔
✔
CAM ✘ ✘ ✘ ✔
✔
CHIS ✘ ✔ ✘ ✘
✘
CHIH ✘ ✔ ✘ ✘
✘
COA ✘ ✘ ✘ ✔
✔
COL ✘ ✘ ✘ ✔
✔
DF ✘ ✘ ✘ ✔
✔
DGO ✘ ✔ ✘ ✘
✘
GTO ✘ ✘ ✘ ✔
✔
GRO ✔ ✘ ✘ ✘
✘
HGO ✘ ✔ ✘ ✘
✘
JAL ✘ ✔ ✘ ✘
✘
MICH ✘ ✘ ✔ ✘
✘
MOR ✘ ✘ ✘ ✔
✔
NAY ✘ ✔ ✘ ✘
✘
NL ✘ ✘ ✘ ✔
✔
OAX ✘ ✔ ✘ ✘
✘
PUE ✘ ✘ ✘ ✔
✔
QRO ✘ ✘ ✘ ✔
✔
QROO ✘ ✘ ✘ ✔
✔
SLP ✘ ✘ ✘ ✔
✔
SIN ✘ ✘ ✘ ✔
✔
SON ✘ ✘ ✘ ✔
✔
TAB ✘ ✘ ✘ ✔
✔
TAM ✘ ✘ ✘ ✔
✔
TLX ✘ ✘ ✔ ✘
✘
VER ✘ ✔ ✘ ✘
✘
YUC ✘ ✘ ✘ ✔
✔
ZAC ✘ ✘ ✘ ✔
✔
TOTAL 1 9 2 220
✔ Si
✘ No
Fuente: Gu uías de Entrevvista Trabajo de
d Campo. Ex xcepto Jalisco , Nuevo León n, Puebla y Qu
uintana Roo qque se
obtuvieron n del resultad
do del Trabajo de campo “D Diagnóstico dee la informació ón sobre las m mujeres víctim mas de
violencia que
q se registrra en las Procuuradurías Genneral de Justiccia de Jalisco, Nuevo León,, Puebla y Quintana
Roo”, UNIIFEM‐INMUJERES‐Analítica C Consultores, 2 2010.
133 de 184
En los CAVI, la situación es precariaa. Sólo en Ch
hiapas, Queerétaro y Taabasco se cu
uenta
con el apoyo
a de un
u sistema para la cap
ptura de información (interfaz). Por ejempllo en
Querétarro, cuando las personas llegan a la recepció
ón de la Ag
gencia en D
Delitos conttra el
Menor, V
Violencia Inttrafamiliar y
y Sexual, se i inicia un forrmato único
o de atención. El person
nal de
recepció
ón recaba el
e nombre completo, la fecha de nacimieento, algún
n teléfono, una
identifica
ación, el do
omicilio y si
s la víctimaa viene aco
ompañada, quién es e
el acompañante.
Inmediattamente can
naliza a la p
persona al m
módulo de d
detección y en éste se recupera de
entro
del siste
ema el form
mato ya inicciado, así personal de las distintaas áreas qu
ue atienden
n a la
persona añaden información al mismo forrmato/archivvo, tales co
omo agentes ministeriaales o
bien las distintas instancias de la Unidad de Atenció n a Víctimaas. Estas últimas incorp
poran
datos so
obre la atención proporcionada, que incluyeen: el serviidor público
o que asum
me la
atención
n, explicació
ón breve del servicio qu
ue solicita l
a persona y
y el servicio
o brindado. En el
caso de c
canalización naliza la vícttima.144
n se indica en el mismo sistema a d ónde se can
En los serviciios de atencción a víctim uahua, Duraango y Sinaloa se indicó
mas de Chihu ó que
la captu
ura de inforrmación se lleva a cabo de man
nera electró
ónica, mediante el uso de
plantillass. Sin emba
argo, en las tres Entid
dades, algú
ún tipo de informació
ón de la vícctima
(expedie
ente psicoló
ógico, jurídico o de traabajo sociall) se registrra y conserrva en form
matos
físicos. Por
P ejemplo
o, el área Social del Ce
entro de Ju
usticia para la Mujer d
de Chihuahu
ua no
cuenta ccon un sistema de inforrmación, por lo que tod
da la inform
mación que s
se captura s
sobre
la víctim a en formatos que se llenan en fo
ma se realiza orma manuaal. Las diferrentes instancias
integran los formato
os que van requisitando en un sol o expediente físico. Laa excepción es el
área de salud, ya que la mé
édico tiene por oblig ación integ
grar un exp
pediente cllínico
independ
diente (aten
ndiendo la N SA2‐2005).1445
NOM‐046‐SS
144
Ver Ane
exo X, sección
n Querétaro.
145
Ver Aneexo X, sección Chihuahua.
134 de 184
la víctim
ma inicia una
a ficha técnica que con
ntiene secciiones en lass que ella, lla psicólogaa o la
asesora jurídica ano
otan las observaciones derivadas d
de la primerra atención que brinda cada
una de ellas.
e En Sin
naloa se emplea un sisttema que caaptura y sisstematiza in
nformación de la
víctima y
y los hechoss, pero en lo
o que concie
erne a la ateención psico
ológica y mé
édica, el reg
gistro
de inform
mación se re
ealiza en forrma manual en formato
os preestabllecidos.
Siiguiendo co
on Colima, au
unque el pe
ersonal de laa Dirección d
de Servicioss Sociales cu
uenta
con com
mputadoras, el llenado d
de los formaatos se hacee “a mano””. Cada día, utilizando E
Excel,
cada em
mpleado lleva un registrro (al que le
e llaman esttadísticas) d
de cuánta g
gente se atiende
por día, incluyendo el nombre, colonia, teléfono, deliito, edad. Paralelamentte, en el serrvicio
de psico
ología, los psicólogos
p encargadoss de realizaar valoracio
ones psicoló
ógicas con valor
pericial, llevan un lib
bro en el qu
ue se anotan diariamen
nte todos lo
os datos de las valoraciiones
146
Entrevissta personal d
de Dirección Ge
eneral de Servvicios Sociales,, Colima.
147
Ver Ane
exo X, sección Colima.
135 de 184
realizada
as (las valoraciones se e
entregan al Agente del Ministerio P
Público y no
o se mantien
ne un
respaldo
o electrónico
o de las missmas). Así, c
cada person
na genera m
mensualmente un archivvo de
datos, utilizando el programa Excel, en el que se inccluye inform
mación sobrre el númerro de
personass atendidass, quién rem
mitió a la persona,
p etcc. Aunque esta inform
mación debe
e ser
enviada de forma ellectrónica aa la persona responsablle de la Direección de Se
ervicios Socciales,
todavía h
hay persona
al que entre
ega los repo
ortes mensu
uales en sop
porte papel y es person
nal de
la Direccción de Serrvicios Sociaales el encargado de integrar lo
os datos. De
estaca que esta
metodología o procceso es un d
desarrollo d
del propio p
personal quee surgió con
n la intenció
ón de
facilitar e
el reporte de información. En palab
bras del perrsonal:
[…
…] antes ha acíamos las estadísticass a mano: erran unos formatos con hoja oficio y ahí
trranscribíamo os el nomb bre, los dattos. Entonces, así com mo que aqu uí en la maañana
dijimos, ‘no p
pues hay que hacerlo en n la compu’’. Empezam mos a pasar los formato os, en
la
as juntas que se hacían con los dem más psicólo ogos pues saabes que, es más fácil.... haz
el formato. Se
S empezarron a dar po or correo eel formato yy ya. Nuesttra estadístiica la
mandamos p
m por correo e electrónico a a la jefa, y a
así es como se hace. Ya ella nos dio un
fo
ormato que e ella hizo de cómo reportar
r la estadística, por ejemplo [cuánto o del
trrabajo] viene de peritajjes a juzgad do, valoracio ones psicoló ógicas, aten nción a menores,
orientación, terapia […]. Por ejem mplo yo vi, este mes vi 40, 40 valoracione es, 10
assistencias, 5
5 a juzgado y y ahí ya le vaas poniendo o, ya es máss reducido.
136 de 184
Tabla 5.2
T
PROCESO
O DE CAPTURA DE INFORMACIÓN EN LOS CE NTROS DE ATEENCIÓN A VÍCTIMAS
CAPTTURA A MANO CAPTURA ELEECTRÓNICA
Captura en Capturaa en
Formato físsico interfa z/ plantiilla
Formato físico
(respaldo campoos electró
ónica Exped
diente
(sin soportte
electrónico
o de delimitaddos/ (puede geenerar único
electrónico
o)
datos) soportte soporrte
electrónnico electrón
nico)
FED * * * * **
AGS ✔ ✘ ✘ ✘ ✔
✔
BC ✔ ✔ ✘ ✘ ✘
✘
BCS ✔ ✘ ✘ ✘ ✘
✘
CAM ✔ ✘ ✘ ✘ ✔
✔
CHIS ✘ ✘ ✔ ✘ ✔
✔
CHIH ✘ ✔ ✘ ✔ ✘
✘
COA ✔ ✘ ✘ ✘ ✔
✔
COL ✔ ✘ ✘ ✘ ✘
✘
DF ✘ ✔ ✘ ✘ ✔
✔
DGO ✔ ✘ ✘ ✔ ✔
✔
GTO ✘ ✔ ✘ ✘ ✔
✔
GRO ✘ ✔ ✘ ✘ ✘
✘
HGO ✘ ✘ ✔ ✔ ✘
✘
JAL * * * * **
MICH ✘ ✔ ✘ ✘ ✘
✘
MOR ✘ ✔ ✘ ✘ ✘
✘
NAY ✘ ✔ ✘ ✘ ✘
✘
NL * * * * **
OAX ✘ ✘ ✘ ✔ ✘
✘
PUE * * * * **
QRO ✘ ✘ ✔ ✘ ✘
✘
QROO * * * * **
SLP ✘ ✔ ✘ ✘ ✘
✘
SIN ✘ ✔ ✘ ✔ ✘
✘
SON ✔ ✘ ✘ ✘ ✘
✘
TAB ✘ ✘ ✔ ✘ ✘
✘
TAM ✔ ✘ ✘ ✘ ✘
✘
TLX ✔ ✔ ✘ ✘ ✘
✘
VER ✘ ✔ ✘ ✘ ✘
✘
YUC ✔ ✘ ✘ ✘ ✘
✘
ZAC ✘ ✔ ✘ ✘ ✘
✘
✔ Si
✘ No
Fuente: Gu uías de Entrevvista Trabajo dde Campo. No se presenta in nformación paara Jalisco, Nuuevo León, Puuebla y
Quintana R Roo porque éssta no formó p parte del proyyecto piloto dee acuerdo con el documento o “Diagnóstico
o de la
informació ón sobre las m
mujeres víctimaas de violenciaa que se regisstra en las Proocuradurías Ge eneral de Justiicia de
Jalisco, Nuuevo León, Pu
uebla y Quintaana Roo”, UNNIFEM‐INMUJEERES‐Analíticaa Consultores,, 2010. Las PG
GJE de
Baja califo
ornia Sur, Hidallgo, Michoacán, Oaxaca, Tam maulipas y Tlaaxcala no cuen
ntan con CAVI o equivalente e.
137 de 184
En conclusió
ón, la captura de la maayor parte d
de la inform
mación rele
evante para este
proyecto
o ocurre durrante el regiistro de la d
denuncia porr parte de laas y los AMP
P. Lo anterio
or sin
menosca
abo de la in
nformación que se añade al exped
diente de laa víctima co
omo parte d
de las
distintass diligencias periciales que
q se llevaan a cabo. EEn los CAVII, el proceso
o de registrro de
informacción suele ser
s fragmen
ntado debido a que lo usual es qu
ue cada unaa de las áreaas de
atención
n a víctimass cuente con un registro o exp
pediente prropio (psico
ológico, juríídico,
etcétera) que se va engrosando
o a lo largo del proceso
o de atenció
ón (tal y com
mo se ejemp
plificó
con el ca
aso de Colim
ma).
LOS SISTTEMAS DE INFORMACIÓN
N
Este apa
artado se ap
poya en las entrevistas al personaal (usualmen
nte el Directtor o encarrgado
del área de sistema
as) de 27 de las PGJE visitadas, aasí como dee las cuatro
o Entidadess que
formaron parte dell proyecto piloto.148 De
e acuerdo con esta in
nformación, en 22 PGJE los
recursoss informáticcos y los prrocesos de recopilación
n, gestión yy manejo de informaciión –
sistema o program
ma‐ son un desarrollo propio de la institucción, mientrras que en
n seis
Entidade
es se indicó que se trattaba de un sistema o u
un program
ma adquirido
o (Baja California
149
Sur, Gue
errero, Jaliscco, Moreloss, Puebla, Tabasco).
T Al contrasttar esta info
ormación con la
presenta
ada en el apartado anterior –que
e se basa e n los dicho
os de las y los Agentes del
Ministerio Público e
entrevistado
os‐ es posible identifica r algunas co
ontradiccion
nes. Por ejemplo
en el caso de Guerrrero se ind
dicó que la captura dee informació
ón se realizzaba de maanera
manual, por lo que
e la mención de un sisstema adqu
uirido puedee referir a la compra de la
paquetería que perm mentos.150
mite la edición de docum
148
Se excluuye el caso de Estado de Mé éxico por las raazones ya men ncionadas.
149
No con
ntamos con innformación paara Chiapas, mientras
m que een Michoacánn y Tlaxcala se
e especificó q
que no
existía sisttema.
150
En entrevista, se dete erminó que en n la Dirección G
General de Ateención a Víctimmas y Servicioss a la Comunid dad, el
registro de
d los datos es
e principalmente manuscrrito. Solamen nte los inform
mes estadísticos de los serrvicios
prestados y los oficios de canalizació
ón son elaborrados de man
nera electrónicca, pero transsmitidos de mmanera
impresa. E En las Agencias del Ministerrio Público la r redacción de l a declaración,, oficios, citato
orios y valoracciones
138 de 184
Tabla 5.3
T
Orrigen del Sisstema de infformación
Dessarrollo Adquirido
A Sin
propio
p información
n
AGS BCS CHS
BC GRO MIC
CAM JAL* TLAX
CHIH MOR
COA PUE
COL TAB
DF
DGO
GTO
HGO
NAY
NL
OAX
QRO
QROO
Q
SLP
SIN
SON
TAM
VER
YUC
ZAC
Fuente: Guuías de Entrevvista Trabajo d
de Campo. No se presenta in nformación paara Jalisco, Nu
uevo León, Pu uebla y
Quintana RRoo porque éssta no formó p parte del proyyecto piloto dee acuerdo con el documento o “Diagnóstico o de la
informacióón sobre las m
mujeres víctimaas de violenciaa que se regisstra en las Pro
ocuradurías Ge eneral de Justiicia de
Jalisco, Nu
uevo León, Pue ebla y Quintanna Roo”, UNIFFEM‐INMUJER RES‐Analítica Consultores, 20010.
*De acuerdo con el Informe de Analítica Consultore es, Jalisco no c
cuenta con sisttema de registtro, todo se
captura enn Libros de Gobierno y al final de la jornad
da se vacía en u
una Base de D
Datos en Excel.
139 de 184
aplicació
ón se entien
nde la existe
encia de pro
ogramas infformáticos d
dentro del s
sistema que
e han
sido exp
plícitamente
e diseñados como herrramientas p
para permittir al usuario
o realizar u
uno o
diversos tipos de trrabajos espe
ecíficos. Enttre las aplicaaciones mencionadas s
se encuentrran la
atención
n ciudadana (3), bases d
de datos (3)), búsquedaa de informaación (4), generar cartaas de
no antecedentes penales
p (4),, para conttrol de pro cesos (4), para docum
mentar órd
denes
ministeriiales de aprrehensión (55) o bien para generar r
reportes (4). En Guerre
ero y Tabascco se
puntualizzó que esstas aplicacciones se emplean p
para el ing
greso de información
n de
averigua
aciones prevvias y en Tamaulipas
T se abundó que esto se realiza d
durante tod
do el
proceso.. En Guerrerro y Nayaritt se hizo én
nfasis en el uso de las a
aplicacioness para contrribuir
con el “m
módulo” (d
del sistema) de servicio
os pericialess y, en Chihu
uahua se m
mencionó qu
ue las
aplicacio
ones han perrmitido consolidar “un sistema diriigido”.
140 de 184
Tabla 5.4
T
SIST
TEMAS DE INFO
ORMACIÓN CON
N APLICACIONES EN LAS AGENCIAS DE MINISTERIO PÚBLICO
S ESPECÍFICAS E
Con
C Sin
Sin
Apliccaciones Applicaciones
información
n
Espeecíficas Específicas
E
AGS
A BC JAL
BCS COL NL
CAM
C HGO PUE
CHIS
C MICH QROO
CHIH
C MOR
COA
C SLP
DF SON
DGO
D TLX
GTO
G YUC
GRO
G
NAY
N
OAX
O
QRO
Q
SIN
TAB
T
TAM
T
VER
V
ZAC
Fuente: Reefiere a la información proporcionada en la entrevista d de Trabajo de C
Campo (Pregu
unta 4 y 4.1 de la
Guía de Enntrevista para Dirección u officina encargad da de sistemass de informaciión).
Nota: Apliccación se refie
ere a la existen
ncia de prograamas informát icos diseñado como herram mientas para
permitir a un usuario reaalizar uno o divversos tipos d
de trabajos.
141 de 184
1
Tabla 5.5
FUNCIONES EN LAS Q
U UE USAN LAS APLIC MACIÓN EN LAS AG
CACIONES DE LOS SIISTEMAS DE INFORM GENCIAS DEL MINIS
STERIO PÚBLICO
Órdeenes
Control
Ba
ases Cartas de Ministeria_
Atención de Repor_
de
d Búsquedass Anteceden_ les (
(ej. O
Otro
ciudadana proce_ tes
Da
atos tes Penales Apreh hen_
sos
sión
n)
AGS * * * * * * * *
BC * * * * * * * *
BCS * * * * * * * *
CAM ✔ ✔
Software‐Prograamas
CHIS
computacionaless
CHIH AMP sistema diriigido
COA * * * * * * * *
COL NA
DF * * * * * * * *
DGO ✔
✔
GTO * * * * * * * *
Ingreso de inform
mación de AP,
GRO aplicación de dattos estadísticos,
✔ ✔ ✔ módulo de serviccios periciales
HGO NA
JAL
MIC
H ✔
MOR * * * * * * * *
NAY ✔ Dictámenes pericciales‐SEMEFO
NL
OAX ✔
PUE
QRO * * * * * * * *
142 de 184
Órdeenes
Control
Ba
ases Cartas de Ministeria_
Atención de Repor_
de
d Búsquedass Anteceden_ les (
(ej. O
Otro
ciudadana proce_ tes
Da
atos tes Penales Apreh hen_
sos
sión
n)
QROO
SLP * * * * * * * *
SIN ✔
✔
SON * * * * * * * *
TAB ✔
✔ Averiguación Preevia
Para este caso, e
el sistema está
desarrollado parra AMP y las
TAM ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔
funciones especííficas (todo el
proceso)
TLX NA
VER ✔ ✔
YUC Depende del área
ZAC ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ En cada una de la
as unidades
✔ Utilizada
No
utilizada
No hay
* dato
Estados del
programa pilotto
FFuente: Refiere a l a información pro
oporcionada en la e
entrevista de Trab
bajo de Campo (Pregunta 4.1.1. de la Guía de Entrevista para Dirección u
u oficina
eencargada de siste emas de informaciión).
143 de 184
En el trabajo
o de campo también se
e realizaron preguntas sobre aspecctos técnico
os de
los sistem
mas de información; en
n particular, se investigó la existen
ncia de siete
e propiedade
es de
los sistem
mas y el manejo de la in
nformación, a saber:
Se
eguridad‐ Mide el grrado en el que dependeencias, podeeres y serviccios de gobierno
cuentan con
c políticas y mecaniismos para asegurar e el desarrollo de
152
transaccio ones segurass (CEPAL, 20 007).
Privacidad‐ Se refiere a la existen ncia de polííticas para aasegurar la privacidad de la
informació ón de los usuarios quee interactúaan con el go obierno (CE EPAL,
153
2007).
Calidad‐ Se refiere a la calidad d de inform
mación dispo onible en fo
orma electró ónica
tanto en la as páginas d de Internet del gobiern no como en sus sistemaas de
154
informació ón (CEPAL, 2 2007).
Usabilidad‐
U Se refiere e a la facilidad de n navegación del usuario o en el poortal,
incluyendo o a aquelloss usuarios ccon capacidades difere enciadas (CE EPAL,
2007). Sig gnifica asegu urarse que algo funcio ona bien: qque una perrsona
con habilid dades y exp periencias p promedio pu ueda usar allgo. En térm minos
prácticos, es el diseño de todoss los conten nidos y funccionalidadess que
posee un sitio Web b, los cualles deben ser pensados, diseñaados,
construido os y justificcados en fu unción de laas necesidaades del usuario
155
(González, 2011).
Accesibilidad
A d‐ Se hace “referencia
“ a un diseñ
ño Web qu ue va a perrmitir que e estas
personas p puedan percibir, entender, navegaar e interacttuar con la W Web,
aportando o a su vez contenidoss” (W3C, 2012).156 Se debe de to omar
especial attención en c cuanto al accceso de perrsonas con d discapacidad d.
In
nteroperabilidad‐ “Ess la capaciidad de lo s sistemas de inform mación y de e los
procedimientos a loss que éstoss dan sopo orte, de compartir dattos y
posibilitar el intercam mbio de infformación yy conocimie ento entre ellos.
Resulta ne ecesaria parra la cooperración, el deesarrollo, laa integración n y la
152
Gil García, R. y L. Luna a Reyes (2007)), Modelo multti‐dimensional de medición d del gobierno eleectrónico paraa
América Laatina y el Caribe, CEPAL.
153
Gil Garccía, R. y L. Lunaa Reyes (2007)), Modelo multti‐dimensional de medición d del gobierno eleectrónico paraa
América Laatina y el Caribe, CEPAL.
154
Gil Garccía, R. y L. Lunaa Reyes (2007)), Modelo multti‐dimensional de medición ddel gobierno electrónico paraa
América Laatina y el Caribe, CEPAL.
155
Gonzále ez, S. (2011), Esstudio comparrado de usabiliddad del Portal del Gobierno d
del Estado de P
Puebla, Fundacción
Universida ad de las Amérricas.
156
Web Acccessibility Inittiative (W3C), IIntroducción aa la accesibilidaad web. Consu
ultado el 4 de a
abril de 2012 enn:
http://www w.w3c.es/Trad ducciones/es/WWAI/intro/acce essibility
144 de 184
prestaciónn de servicios conjuntoos por las A
Administracciones públicas”
(Portal de Administración Electró ónica, 2012).157
Esscalabilidad‐ Es la capaccidad de me ejorar los re cursos de una aplicació ón para ofreecer a
su vez una mejora en la callidad de lo os servicioss. Se hablaa de
escalabilid
dad cuando sólo se req quiere recurrsos adicionales en lugaar de
una modifficación exte ensiva (Micrrosoft, 2012)).158
Ess importantte mencionaar que en no
n pocas occasiones, los entrevistaados no esttaban
familiarizzados con e
esta nomencclatura y conceptos. Laa propiedad con mayor presencia f
fue la
de segurridad (22 PG
GJE), seguidaa de privacid
dad (21 PGJE) (tabla 5.6
6). La propie
edad que m
menor
frecuenccia tuvo fue la de intero
operabilidad
d, en dondee sólo 15 PGJJE manifesttaron contar con
ella. Esto
o es relevante pues hab
bla de las lim
mitantes de l las Agenciass del Ministe
erio Público para
comparttir informaciión de mane
era automáttica. Por ejeemplo, en Tllaxcala perssonal del áre
ea de
de sistem
mas recorría
a de manera personal las distintass Agencias para recabaar información o
bien, éstta les era enviada por m
medio de corrreo electró nico en form
matos Excell, de los cuales la
Agencia productora
a de información solía no guardarr copia, adeemás de que
e la informaación
transmittida consistíía en indicaadores agre
egados (porr ejemplo, n
número de denuncias)). Las
Entidade
es cuyo siste
ema presen
nta menos p
propiedadess son Micho
oacán (sólo una), Zacattecas
(dos) y N ahuila (tres)).159
Nayarit y Coa
157
Portal d
de Administracción Electrónicca del Gobierno de España, IInteroperabilid dad. Consultad
do el 4 de abril de
2012 en
http://admministracionele ectronica.gob.es/?_nfpb=tru ue&_pageLabeel=P80262406127230040858 87&langPae=e es
158
Microsooft, Escalabilidad. Consultado el 4 de abril de 2012 en: htttp://msdn.miccrosoft.com/ess‐
es/library/aaa292172(v=vss.71).aspx
159
No fue posible obtener información n para Baja Caalifornia, Queréétaro, Moreloos y Tamaulipas
145 de 184
Tabla 5.6
PROPIEDADEES DE LA INFORMACCIÓN Y SISTEMAS
P
Propiedades de la Información y sistemmas
Total por
carácterí
AGS BC BCS CAM CHIS CHIH COAA COL DF DGO G
GTO GRO HGO JAL MICH MOR NAY NL OAX PUE QRO QROOO SLP SIN SON TAAB TAM TLX VER YUC ZAC stica
1 22
2 21
3 17
4 17
5 19
6 15
7 17
TTotal por 7 6 7 5 5 3 6 7 4 7 7 7 0 1 3 7 6 7 7 6 5 7 6 2
Entidad
1. Seguridad: Mide el grado en el que deependencias, poderes y servicios de gobiernoo cuentan con políticas y mecanismos para assegurar el desarrollo de transacciones seguraas (CEPAL, 2007).
Si 2. Privacidad: Se refiere a la existencia d de políticas para asegurar la privacidad de la i información de los usuarios que interactúan con el gobierno (CEPAL, 2007).
No 3. Calidad: Se refiere a la calidad de información disponible en forma electrónica tannto en las páginas de Internet del gobierno coomo en sus sistemas de información (CEPAL,, 2007).
No hay dato 4. Usabilidad: Se refiere a la facilidad de navegación del usuario en el portal, incluyenndo a aquellos usuarios con capacidades diferrenciadas (CEPAL, 2007). Significa asegurarsee que algo funciona bien: que una persona coon habilidades y experiencias promedio puedda usar algo. En términos
Estados de Programa Piloto prácticos, es el diseño de todos los conttenidos y funcionalidades que posee un sitio W Web, los cuales deben ser pensados, diseñaddos, construidos y justificados en función de la as necesidades del usuario (González, 2011).
5. Accesibilidad: Se hace “referencia a u un diseño Web que va a permitir que estas peersonas puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la Web, aportando a su vezz contenidos” (W3C, 2012). Se debe de tomaar especial atención en cuanto al acceso de personas con discapacidad.
6. Interoperabilidad: “Es la capacidad dee los sistemas de información y de los proceddimientos a los que éstos dan soporte, de commpartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre ellos. Ressulta necesaria para la cooperación, el desarrollo, la integración y la
prestación de servicios conjuntos por laas Administraciones públicas” (Portal de Admministración Electrónica, 2012).
7. Escalabilidad: Es la capacidad de mejoorar los recursos de una aplicación para ofreceer a su vez una mejora en la calidad de los servicios. Se habla de escalabilidad cuando sóloo se requiere recursos adicionales en lugar dee una modificación extensiva (Microsoft, 20112).
Campo‐Guías de Entrrevista aplicada al tittular de la para Direccción u oficina encarrgada de sistemas dde información.
FFuente: Trabajo de C
146 de 184
Se preguntó también so obre los estáándares téccnicos de loss sistemas y y el manejo de la
informacción, así com
mo sobre loss lenguajes de program mación empleados. Entrre los estánd dares
técnicos predominóó el lenguajje de consu
ulta estruct urado o SQ
QL (por sus siglas en in
nglés
structureed query lan
nguage), mie entras que Java constittuye el leng guaje de pro ogramación n más
común.
147 de 184
TABLA 5.7
S (XML, SQL, TXT, ETC.) PAR
ESTÁNDARES TÉCNICOS RA EL MANEJO DE INFORMACIÓN
Excel html
h JA
AVA SQL txxt XML Otro
FED * * * * * *
AGS * * * * ** * *
BC ✔
BCS
CAM ✔
CHIS ✔
CHIH ✔
COA Paraa aplicación gen neral
COL ✔
DF * * * * ** * *
DGO * * * * ** * *
GTO * * * * ** * *
GRO * * * * ** * *
HGO ✔
JAL
MICH ✔ ✔ Visual Basic
MOR * * * * ** * *
NAY ✔
NL
OAX ✔ ✔
✔ ✔
PUE
QRO * * * * ** *
QROO
SLP ✔
SIN ✔
SON * * * * ** * *
TAB * * * * ** * *
TAM ✔ Visual Basic
TLX * * * * ** * *
VER ✔ ✔
YUC * * * * ** * *
ZAC ✔ ✔
✔
✔ Lenguaje utilizado
No utilizzado
* No hay d dato
Estados del programa p
piloto
Fuente: Trrabajo de Campo‐Guías de En ntrevista apliccada al titular d
de la para Direección u oficina encargada d
de
sistemas d
de informaciónn (pregunta 6.3.).
Nota: La g
gráfica se conta
abiliza las freccuencias de lass menciones d e cada variablle en la respue esta.
148 de 184
Tabla 5.8
T
LENGUAJES DE PROGRA NDAR DE LAS P
AMACIÓN ESTÁN PGJE
G‐ Visual Visual V
Visual
.Net C‐‐Sharp Delphi JAVA Oracle Ph
hp
Nexus Basic Fox Net
FED * * *
* * * * * * *
AGS ✔ ✔ ✔ ✔
BC ✔ ✔
BCS ✔
CAM ✔ ✔
✔
CHIS ✔
CHIH ✔
✔ ✔
COA ✔ ✔
COL ✔ ✔
✔
DF ✔ ✔
DGO ✔ ✔
GTO ✔ ✔
GRO ✔
HGO ✔ ✔ ✔
JAL
MICH ✔
MOR * * *
* * * * * * * *
NAY ✔ ✔
✔
NL
OAX ✔
✔ ✔
✔
PUE
QRO * * *
* * * * * * * *
QROO
SLP ✔
✔ ✔ ✔
✔
SIN ✔ ✔
SON ✔
TAB * * *
* * * * * * * *
TAM ✔ ✔
TLX * * *
* * * * * * * *
VER ✔
✔ ✔
YUC ✔
ZAC ✔ ✔
TOTAL 8 2 5
5 1 10 4 4
4 7 1 2
✔ Lengguaje utilizado
No uutilizado
* No h
hay dato
Esta
ados del programa piloto
Fuente: Trrabajo de Campo‐Guías de En
ntrevista apliccada al titular d
de la para Direección u oficina encargada d
de
sistemas d
de informaciónn.
149 de 184
Un aspecto im
U mportante d
del desarrollo de los sisstemas de in
nformación es la posibiilidad
de ser alimentados
a s o consultados por múltiples ccanales de acceso (en vez de estar
restringidos a sólo e
el acceso a t
través de un
n equipo dee cómputo d
de escritorio
o). En este t
tema,
se tiene que en seis Entidadess el acceso al sistema sólo es possible a travé
és de equip
po de
cómputo
o de escrito
orio (PC), en
n cinco casos el accesso puede seer por intranet o VPN (“vía
local”), e
en seis Entid
dades el acceso es pue
ede ser por internet a través cualq
quier dispossitivo
que acep
pte la interfaz (San Luiss Potosí indiicó explícitaamente Ipad
d, teléfono c
celular y lap
ptop).
En el resto de las Entidades no sse proporcio
onó esta infformación o
o no aplica (ttabla 5.9).
Tabla 5.9
T
CANALES PORR LOS QUE LOS USUARIOS (INTTERNOS Y EXTEERNOS EN SU CCASO) PUEDEN A
ACCEDER
TEMAS DE LAS P
A LOS SIST PGJE
Canales por loss que los usuarioss (internos y externos en su caso) p pueden acceder aa los sistemas de la PGJE
AGS *
BC Sólo por PC
BCS *
CAM Sólo por PC
CHIS *
CHIH No tiennen accesos remo otos, sólo por bannda ancha y a travvés de VPN
COA Para consulta local en intranet
COL NA
DF *
DGO Sólo por PC
GTO Sólo por PC
GRO Internet
HGO NA
JAL
MICH *
MOR *
NAY Via local
NL
OAX Via local
PUE
QRO Internet
QROO
SLP Por interface
e que permite vía remota acceso p por Ipad, teléfono celular y laptop
SIN La aplicación es cliente
e‐ servidor solo quue se tenga acces o a la red
SON *
TAB Intranet
TAM Ingresar por la P
PC
TLX NA
VER Internet
YUC Internet
ZAC PC
Fuente: Trrabajo de Campo‐Guías de En
ntrevista apliccada al titular d
de la para Direección u oficina encargada d
de
sistemas d
de informaciónn.
Fiinalmente, se pregun
ntó a los encargadoss de sistem
mas su op
pinión sobrre la
infraestrructura en ccuatro temaas: la dispon
nibilidad de equipos dee cómputo c
con la capaccidad
150 de 184
necesaria (por lo menos
m con un Giga de memoria R
RAM), la diisponibilidad
d de paque
etería
básica co
omo Office, la presenccia de un sistema antivvirus eficien
nte y su opinión sobre
e si el
suministro de energ
gía era suficciente para s
sostener loss sistemas d
de informacción. De acu
uerdo
con el trabajo de campo (yy la información del proyecto p
piloto), la mayoría de
e los
entrevisttados consideraron contar con la infraestrucctura suficieente. Destaca que en ccinco
PGJE no
o se conside
era contar con
c el equipo de cóm
mputo adecu
uado y en sseis tampocco se
considerra que el sum
ministro de energía sea eficiente (ttabla 5.10).
151 de 184
1
Tablaa 5.10 OPINIÓN DEE LA INFRAESTRUCTTURA POR ENTIDAD
O DE LA INFRAESTRUCTURA
OPINIÓN
AGS BC BCS CAM CHIS CHIH COAA COL DF DGO G
GTO GRO HGO JAL MICH MOR NAY NL OAX PUE QRO QROOO SLP SIN SON TAAB TAM TLX VER YUC ZAC
1 * * 20
2 * * 25
3 * * 23
4 * * * * 17
3 4 3 4 4 3 3 4 4 4 3 2 0 4 3 0 4 0 4 0 3 3 4 4 3 2 4 3 3
SI 1. Computadoras Recienttes (1GB memoria RAM)
No 2. Sistema Antivirus
Estados del programma piloto 3. Office
* No hay dato 4. Suministro eléctrico suficiente
Campo‐Guías de Entrrevista aplicada al tittular de la para Direccción u oficina encarrgada de sistemas dde información
FFuente: Trabajo de C
152 de 184
La
a tabla 5.111 presentaa el resumen sobre quién es eel principall usuario d
de la
informacción. De acu
uerdo con lo
os encargad
dos de sistem
mas, sólo en Zacatecass se indicó c
como
principall “usuario” distintos sistemas
s de
e informació
ón; en el rresto de las Entidadess, las
prioridad
des apuntan a processos de gesttión y com
municación iinterna. Estta tendencia se
confirma
a con la resp
puesta a lass prioridade
es de uso deel sistema: e
en seis de 18 Entidadess que
respondieron a la prregunta, el s
sistema es s
ólo para uso
o interno (tabla 5.12).
153 de 184
Tabla 5.11
T
PRIINCIPAL USUAR A EL SISTEMA
RIO DE LA INFORMACIÓN QUE SE RECABA VÍA
154 de 184
Tabla 5.12
T
USO D
DEL SISTEMA Y
Y COMUNICACIÓ
ÓN HACIA EL EX N
XTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN
¿El sistema de infoormación con el q que se cuenta es s
sólo para uso inteerno o puede
presentar y//o enviar información hacia el exteerior de la organizzación?
AGS
A Ambos
BC Sólo internoo
BCS *
CAM
C *
CHIS
C *
CHIH
C Sólo internoo
COA
C Interno, sólo de foorma central se p uede ver la informmación
COL NA
DF *
DGO
D 0
GTO
G Ambos
GRO
G Uso internoo
HGO
H
JAL 0
MICH
M Sólo internoo
MOR
M *
NAY Sólo internoo
NL
OAX
O Captura manuual
PUE
QRO
Q Ambos
QROO
Q
SLP Permite c compartir con po licía ministerial
SIN Ambos
SON
S *
TAB *
TAM
T Ambos
TLX NA
VER Ambos
YUC Ambos
ZAC Todo es a peticción
Fuente: Trrabajo de Campo‐Guías de En
ntrevista apliccada al titular d
de la para Direección u oficina encargada d
de
sistemas d
de informaciónn
Con el objetivo de resum
mir la inform
mación más relevante, se generó u
un indicadorr que
integra distintas
d dim
mensiones de
d la inform
mación sobrre los sistem
mas de registro de dattos e
informacción que se recibió en las entrevisstas. El índiice se confo
orma de cu
uatro elementos.
Primero,, si el directtor de sistem
mas e informática de l
a PGJE indicó la existe
encia o no d
de un
sistema informático
o para mane
ejar la inforrmación quee se generaa en la aten
nción a víctimas.
o, si las y los Agentess del Ministterio Públicco tienen acceso a este sistema para
Segundo
registrarr diariamentte la inform
mación de laa atención aa víctimas (por ejemplo
o, por medio de
internet)). Tercero, si se cuentta con apliccaciones esspecíficas d
dentro de d
dicho sistem
ma y,
finalmen
nte, si existen medidass y/o herram
mientas parra garantizaar la seguriidad, privaccidad,
155 de 184
calidad de
d la inform
mación captturada así como usabiliidad, accesiibilidad, inte
eroperabilid
dad y
escalabilidad del sisttema inform
mático. Las p
primeras trees variabless son dicotó
ómicas (valo
ores 0
y 1), mie
entras que la última constituye la proporción de propied
dades con laas que se in
ndicó
contar. E
El resultado es un indicaador continu
uo que pued
de tomar vaalores de 0 aa 4 (grafica 55.1).
Gráfica 5.1
G
Indicador
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
DGO
HGO
DF
TAB
ZAC
QRO
YUC
NAY
PROM
AGS
CAM
SIN
SON
TAM
OAX
BCS
SLP
VER
CHS
MOR
TLAX
GTO
GRO
CHH
COA
COL
MIC
BC
Indicador que sistematiza la in
nformación refere
ente a:
1. La existenccia o no de un sisttema informático para manejar la in
nformación que s
e genera en la ateención a víctimas de delitos.
2. Si los MP o
o empleados del C
CAVI tienen acceso
o a este sistema p
para registrar diarriamente la inform
mación de la atencción a víctimas.
3. La existenccia de aplicacione
es específicas dentro de dicho siste
ema
Indicad
dor continuo 0 – 44
Fuente: Trrabajo de Campo‐Guías de Entrevista apliccada al titular d
de la dirección
n u oficina enccargada de sistemas
de informaación.
El objetivo de
d este indicador es ag
gregar info
ormación que puede d
dar cuenta de la
solidez del
d sistema de gestión
n de información. El prromedio del indicador es 3.15 y caasi la
156 de 184
mitad de
e las entidad
des se encu
uentran por encima de este nivel. D
Destacan, p
por supuesto
o, los
valores extremos: mientras occho entidad
des cuentan
n con el vaalor máxim
mo, Michoaccán y
Tlaxcala presentan u
un severo re
ezago.
Una pregunt
U ta obvia es si este indiccador está c
correlacionaado con la c
capacidad d
de las
PGJE en la captura y registro de informaación. La reespuesta es que existe
e una débil pero
positiva correlación
n entre el ín
ndice y el número
n de variables reegistradas ((información
n del
capítulo anterior); esto es, a medida que el sistem
ma de registtro gana en
n complejid
dad y
sofisticación, el núm
mero de variables registradas tiend e a aumentaar.
Fiinalmente, en las entrrevistas se evalúo
e si laas PGJE gen
neraban esttadísticas co
on la
informacción registrrada y si alimentaban algún ban
nco de dato
os estatal sobre caso
os de
violencia
a de género
o contra la mujer
m (tablaa 5.13). El rresultado ess que 21 enttidades gen
neran
estadísticas y once PGJE indicaaron contrib
buir a un banco estatal de informaación, aunqu
ue es
importan
nte señalar que fue imp
posible disce
ernir el procceso para essta contribu
ución. Un assunto
que desttaca del con
ntraste de e
estos datos es que exissten once P
PGJE que in
ndicaron gen
nerar
estadísticas y no contribuir
c a un sistema o banco de datos yy tres PGJE
E que indiccaron
contribuir a estos sistemas, aunque
a no generen eestadísticas.. Finalmente, se cuesttionó
también si el sistem
ma de inforrmación se encontrabaa vinculado
o de algunaa manera co
on el
BANAVIM
M y sólo doss entidades indicaron e
esta vinculacción, en el reesto de dessconoció (en
n tres
entidade
es no se obtuvo respuessta) (gráficaa 5.2).
157 de 184
Tabla 5.13
T
ALIMENTA
ACIÓN DEL BAN
NCO ESTATAL D
DE DATOS Y VARIABLES CAPTU AS PROCURADU
URADAS EN LA URÍAS GENERALLES DE
JUSTIICIA ESTATALESS
ALIMENTA G ENERA
BANCO INFO
ORMACIÓN
ESTATAL ESTTADÍSTICA
AGS ✘ ✔
BC ✔ ✔
BCS ✔ ✔
CAM ✘ ✔
CHIS ✘ ✔
CHIH ✘ *
COA ✘ ✔
COL ✘ ✔
DF * ✔
DGO ✔ ✘
GTO ✔ ✔
GRO ✘ ✔
HGO ✘ ✔
JAL ✔ ✔
MICH ✔ ✔
MOR ✘ *
NAY ✘ ✔
NL ✔ ✔
OAX ✘ ✔
PUE ✘ ✘
QRO ✘ *
QROO ✘ ✔
SLP ✘ ✔
SIN ✔ ✔
SON ✔ ✘
TAB ✘ *
TAM * ✔
TLX * ✔
VER ✘ *
YUC ✔ *
ZAC ✔ ✘
✔ Si
✘ No
* No hay dato
Fuente: Solicitudes de Infformación y Gu uías de Entreviista Trabajo dee Campo. Excep pto Jalisco , N
Nuevo León, Pu uebla y
Quintana Roo
R que se obtuvieron del ressultado del Trab bajo de campo o “Diagnóstico d de la informaciión sobre las m
mujeres
víctimas de
e violencia que se registra en las Procuraduríías General de JJusticia de Jalissco, Nuevo Leó ón, Puebla y Qu
uintana
Roo”, UNIF FEM‐INMUJERES S‐Analítica Conssultores, 2010.
158 de 184
Gráficca 5.2 SE VINCCULA CON EL (LOS
L ) SISTEMA(S) DE INFORMAACIÓN CON EL BANCO NACION
NAL DE DATOS
S E
INFORM MACIÓN SOBRE E CASOS DE VIO RA LAS MUJER
OLENCIA CONTR RES (BANAVIM
M)
Sinnaloa
SI Taamaulipas
Agguascalientes
Baaja California
Baaja California Sur
Caampeche
Chhiapas
3 2 Chhihuahua
Cooahuila
Coolima
Disstrito Federal
Duurango
Si Guuanajuato
Noo No Guuerrero
Hiddalgo
Sinn respuesta Naayarit
Oaaxaca
Quuerétaro
Saan Luis Potosí
Taabasco
22 Tlaaxcala
Veeracruz
Yuucatán
Zaacatecas
Michoacán
Sin
Moorelos
respuesta So
onora
Informació ón obtenida enn entrevista re
ealizada en el á
área encargad
da del manejo de informació
ón de las PGJE
E
visitadas (
Jalisco, Nuevo
o León, Pueblaa y Quintana RRoo, forman paarte del estudio piloto).
Fuente: Gu uías de Entrevista Trabajo de
e Campo
Para confirm
mar la vinculación con
n el BANAV
VIM, se so
olicitó inforrmación a ccinco
depende
encias comú
únmente vin
nculadas al S
Sistema Estaatal de inforrmación (DIF, SSP, SG, P
PGJE,
SS y el IE
EM). En espe
ecífico, se p
preguntó si c
capturaban información
n sobre mujjeres víctimaas de
violencia
a, si esta in
nformación le permitíaa generar e stadísticas, si conocía quién estaaba a
cargo de
e la coordina
ación del Baanco estatall de Informaación y si co
onocía quién
n estaba al t
tanto
de la vincculación y coordinación
n con el BAN
NAVIM.
159 de 184
Tabla 5.14
T
BANCO ESTATA
AL DE DATOS SO
OBRE VIOLENC
CIA CONTRA LASS MUJERES
EXISTENCIA DE
X
BANCO COORDINADO
ESTATAL POR
FED * *
AGS ✔ IEM
BC ✔ PGJE
BCS ✔ PGJE
CAM ✔ IEM
CHIS ✔ OTRO
CHIH ✔ PGJE
COA ✘
COL ✔ IEM
DF ✔ PGJE
DGO ✔ SSP
GTO ✔ OTRO
GRO ✔ IEM
HGO ✔ IEM
JAL ✔ SSP
MICH
M ✔ OTRO
MOR ✔ IEM y SSP
NAY ✘
NL ✔ IEM
OAX ✔ SSP
PUE ✔ IEM y SSP
QRO ✔ IEM y PGJE
QROO
Q ✔ SSP
SLP ✔ IEM
SIN ✔ PGJE
SON ✔ SSP
TAB ✔ OTRO
TAM ✔ PGJE
TLX ✔ IEM
VER ✔ IEM
YUC ✔ OTRO
ZAC ✔ IEM
Fuentte: Solicitudess de Acceso a l la Información n.
Como lo mue
estra la tabla anterior, de las 31 En
ntidades qu ntan,160 sólo
ue se presen o dos
indicaron
n no contarr con un ban
nco estatal de informaación. Sin em
mbargo, la i
información
n que
160
No se p
presenta inform
mación del Esttado de Méxicco por las razo
ones mencionaadas.
160 de 184
recibimo
os permite concluir que no son pocas
p las in
nstituciones que registran informaación
(principa
almente DIFF, Secretaría de Salud y PGJE), aunq
que son menos las que pueden gen
nerar
estadísticas (princip
palmente la PGJE, seguida del DIF)). De acuerd
do con esta información, en
la mayorría de las entidades, la c
coordinación del banco
o estatal de información descansa en el
Instituto
o Estatal de la Mujer (diez entidade
es indicaron
n esta situación, sólo e
en seis entid
dades
se indicó
ó que es la P
PGJE y el ressto presentó
ó informaci ón variada)). La coordin
nación del b
banco
estatal con el BANA
AVIM está en
n manos del Instituto Esstatal de la Mujer (15 en
ntidades) o de la
Secretarría de Seg
guridad Púb
blica (11 entidades) yy el resto
o, se distriibuye en otras
depende
encias. El resultado es q
que la coord
dinación de los bancos estatales, y
y de estos ccon el
banco nacional
n de datos, desscansa en institucione
i es que, no producen información
n, no
generan estadísticas y/o no parecen contaar con un m
mandato transversal qu
ue permita h
hacer
obligatorio la transferencia de
e informació
ón. Lo anteerior, aunad
do a la poca posibilidaad de
sistemass de inform
mación y daatos interco
onectados eentre depeendencias, p
puede ayud
dar a
entender la precaria
a situación de los banccos de info rmación sobre violencia de génerro en
contra de
d las mujerres, y deja en
e claro que
e el panorama para la consolidaciión de un b
banco
nacional es, en el co
orto plazo, sombrío.
161 de 184
1
CON
NCLUSIONEES
México como Estad
do parte de
e la Convención para laa Eliminació
ón de Todas las Formaas de
Discrimin
nación conttra la Muje
er (CEDAW)) y de la C
Convención para Preve
enir, Erradiccar y
Sanciona
ar la Violenccia contra las Mujeres (Convenció
ón de Belem
m do Para) está obligaado a
realizar “
“estudios estadísticos c
con los indicadores adeecuados para analizar y
y diagnosticcar el
fenómen
no de la viollencia de gé
énero” en el país. El pu
unto crucial de esta responsabilidad del
Estado mexicano
m (en
( todos sus órdene
es de gobieerno) es ju
ustamente, la creación de
indicadores “adecua
ados”, los cu
uales depen
nden a su veez de fuentees de inform
mación precisas.
Como se exp
plicó en la in
ntroducción
n de este in
nforme, son dos las principales fue
entes
de inform
mación que permiten p
proyectar y a
alimentar in
ndicadores s
sobre la viollencia de gé
énero
contra la
as mujeres. La primera r
refiere a la r
realización d
de encuestaas “dedicadas” y la seg
gunda
alude a l
la provisión
n de datos ccuyo origen,, gestión y sistematización depende de instancias
gubernamentales. Una de laas principaales fuentees de información proviene de
e las
institucio
ones encarg
gadas de laa procuració
ón de justiccia, que jueg
gan un pap
pel central en la
atención
n y sanción de la viole
encia de género contraa las mujerres y al haccerlo, incide
en de
manera importante
e en la prevvención (en
n tanto disu
uasivas de las accione
es violentas), así
como en
n la erradicacción del pro
oblema.
162 de 184
mujeres,, es innegable que las reformas han obligad
do a las insstancias de procuració
ón de
justicia a
a considerarr dentro de su catálogo
o de accionees punibles aquéllas qu
ue refieren a
actos
de viole
encia contra
a la mujer y con esto
o, abren laa posibilidad de gene
erar informaación
específicca sobre la in
ncidencia y característiccas de este tipo de suceesos.
Las PGJE deb
ben cumplirr con estas t
tareas en un
n contexto d
de cambios institucionaales y
de alta in
ncidencia de
elictiva. Tress ejemplos d uar las instancias
del context o en el que deben actu
de procu
uración de justicia
j estaatales son laa reforma aal sistema d
de justicia p
penal en tod
do el
país, las reformas normativas
n que
q ampliarron el fuero
o común y eel aumento de la incide
encia
delictiva. Conocer ell contexto s
sirve para dimensionar l la magnitud
d de la tarea pendiente.
Primero, com
mo es conocido, todas las PGJE deeben respo
onder a la re
eforma del 2008
nstituye el cambio de paradigmaa constituci onal penal más importante desd
que con de la
promulg
gación de la Constitució
ón General e
en 1917. Con
n esta reforrma, se buscca dar un giro al
funciona
amiento de los modellos de aten
nción a la problemátiica penal e
en el país. Para
consolidar este ra
adical camb
bio, se ha solicitado a las instancias de procuració
ón y
administtración de justicia ad
decuar no sólo el m
marco norrmativo, sin
no también
n su
infraestrructura, ade
emás de dem
mandar un notable esffuerzo de actualización
n y capacitaación.
En otras palabras, la reforma constitucion
c nal del 2008
8 exige el cambio de to
odas las lóg
gicas,
prácticass, inercias y
y protocolo
os institucionales de laas PGJE y laa PGJR. La magnitud de la
163 de 184
demanda
a de transfo
ormación ess tal, que a tres años d
de que la reeforma entre
e en vigenccia en
todo el p
país, sólo tre
es Entidadess han lograd ntar a plenittud los cambios.161
do implemen
Así, la reform
A ma implica n
no sólo la re
eestructuracción de las in
nstancias de
el poder jud
dicial,
sino tam
mbién una transformac
t ción radical en la lóg ica de opeeración de llos Agentess del
Ministerio Público q
quienes estaarán obligad
dos a argum
mentar de m
manera directa ante un
n juez
las investigaciones q
que, respetaando los derechos hum
manos y el debido proce
eso, identifiquen
a los re
esponsabless de una conducta
c delictiva. Mo
odificar lass coordenad
das de tod
do el
movimie
ento instituccional de la procuración
n de justiciaa es, sin lugaar a dudas, uno de los r
retos
que se deben
d conssiderar en el
e diagnóstiico que aqu
uí se reporrta pues afe
ecta de maanera
importan
nte la dinám
mica y carga de trabajo que tienen las PGJE. C
Como bien sse sabe, el p
punto
más prob
blemático e
en la transfo
ormación de
e la lógica dee operación
n de una insttancia pública es
suplir lass rutinas que na.162
e dan estrucctura a su labor cotidian
Un
U segundo reto que enfrentan
e laas PGJE pro
oviene de caambios en la normativvidad,
tales com
mo la aprob
bación de le
eyes generaales sobre ttrata de peersonas, seccuestro y de
elitos
contra la
a salud o las reformas a la Ley Ge
eneral de Saalud y al arttículo 73 Frracción XXI de la
Constitución Genera
al que deleg
garon en lass PGJE la ob
bligación dee conocer so
obre delitoss que
sólo con
nocía la Fed
deración. Assí las cosas, los cambio
os en la leg
gislación han
n obligado a las
institucio
ones de pro
ocuración de
d justicia estatales no sólo a ateender un maayor númerro de
delitos, s
sino tambié
én a enfrenttar una curvva de aprend
dizaje sobree delitos qu
ue pertenecíían al
fuero fed
deral.
En tercer lug
gar, la mayoría de las PG
GJE enfrent an niveles d
de delincuen
ncia nunca a
antes
ue ponen a
vistos qu a prueba su
u capacidad
d institucion
nal. Destacaa el increm
mento en de
elitos
violentoss que son sumamente
s e gravosos para la socciedad (com
mo el homiccidio). Si bie
en el
161
Informaación proporcionada por la Secretaría Té
écnica del Con
nsejo de Coordinación para la Implementtación
del Sistemma de Justicia P
Penal de la Seccretaría de Gobernación (SEETEC). Diez Enttidades más p presentan operación
parcial. El resto está en las fases prep
paratorias paraa entrar a ope ración parcial o bien, todavvía se encuentrran en
discusión p parlamentaria a de los Códigoos de Procedim mientos Penalees.
162
Ver Mauricio Merino e Ignacio Maccedo, “La políítica autista. C Crítica a la red de implementación municipal de
la Ley de Desarrollo Rural Sustentablle” en Gestión n y Política Púbblica, Vol. XV, núm. 2, II sem
mestre, pp. 4111‐456,
2006.
164 de 184
aumento
o más preoccupante en incidencia h
ha ocurrido en delitos d
del fuero fed
deral, los de
elitos
del fuero
o común tam
mbién han e
experimentaado un notaable aumentto. Por ejem
mplo, de acu
uerdo
con el Censo
C Nacio
onal de Pro d Justicia Estatal 20111,163 las y llos Agentess del
ocuración de
Ministerio Público atendieron
a en promed
dio 298 pressuntos delittos (processos iniciadoss) en
2011, sien
ndo los cassos extremo
os Campech
he con 32.7 y Durango con 1237.7 (Gráfica C.11). La
tabla C.1 desagrega esta inform
mación por tiipo de delito
o.
Gráfica C.1
G
Durango 1237.7
Baja California 837.8
Nuevo León 805.8
Tabasco 9.3
619
México 492.3
Sonora 384.6
Veracruz 374.2
Tamaulipas 359.4
Aguascalientes
A 302.9
3
Puebla 301.5
3
Querétaro 288.1
2
Colima 282.3
Guanajuato 210.9
Quintana Roo 189.33
Baja
a California Sur 183.5
San Luis Potosí
S 165.1
Sinaloa 156.4
Tlaxcala 150.7
Michoacán 149.2
Distrito Federal
D 144.2
Oaxaca 142.8
Hidalgo 132.6
Jalisco 109.5
Zacatecas 93.2
Chihuahua 89.0
Nayarit 63.0
Chiapas 45.0
Campeche 32.7
0 200 400
4 600 800 1000 11200 1400
Fuente: IN
NEGI. Censo Na
acional de Procuración de Ju
usticia Estatal 2012. Sin dato
os de Coahuila, Guerrero, Mo
orelos
y Yucatán..
163
Cuyo objetivo centra al es “generarr información estadística y geográfica dee las procurad
durías generales de
n las entidade
justicia en es federativas,, con la finalidad de que d dicha información se vincuule con el que
ehacer
gubernam mental dentro d del proceso de e diseño, imple ementación, m monitoreo y evvaluación de l as políticas pú úblicas
de alcancee nacional en la materia de
e procuración n de justicia” V
Ver INEGI. Ceenso Nacional de Procuraciión de
Justicia Estatal 2012
165 de 184
Tabla C.1
Presu
untos delitos en
n procesos iniciados por Agen
nte del Ministerrio Público, 20111
Total dee Otros delitos
Númerro total de
presunto os que atentan
Agen
ntes del Violaciónn Otros delitos conttra
delitos en Homicidio Lesiones Abuso s
sexual Violación s
simple contra la Violencia familiarr
Min
nisterio equiparadda la familia
procesos libertad y
Pú
úblico
iniciadoss seguridad sexual
AGS 78 302.86 3.28 36.17 0.114 0.00 1.63 3.77 4.21 0.37
BC 135
1 837.84 4.90 30.00 7.667 4.86 2.21 2.16 19.73 10.86
BCS 99 183.55 0.79 11.21 0.000 1.26 0.14 2.04 15.13 5.78
CAM 76 32.74 1.58 3.11 0.003 1.95 0.13 1.09 0.00 0.00
COL 38 282.34 4.34 10.11 2.339 3.37 0.00 0.00 13.13 0.00
CHS 554
5 45.03 2.95 5.05 0.555 1.44 0.00 0.23 2.54 3.27
CHH 737
7 88.95 4.82 4.84 0.990 0.60 0.34 0.24 6.58 1.32
DF 1286 144.23 1.19 13.74 1.9
90 0.84 0.06 0.15 8.98 0.74
DGO 28 1237.71 34.07 139.93 4.332 7.46 0.00 5.71 102.43 2.71
GTO 378
3 210.87 3.77 32.00 1.8
87 0.91 0.07 0.49 3.52 0.00
HGO 228
2 132.58 1.63 21.44 0.000 1.26 0.00 1.55 2.55 1.97
JAL 342
3 109.55 0.60 19.58 0.000 1.35 0.00 1.65 8.89 0.50
MEX 532
5 492.25 5.31 86.73 0.000 5.11 0.22 0.00 3.76 0.00
MIC 244
2 149.23 12.48 19.09 1.441 1.71 0.00 0.55 3.57 0.00
NAY 122 62.96 5.86 5.43 0.000 0.75 0.07 1.06 1.73 5.86
NLeón 89 805.75 28.22 53.13 7.882 5.35 1.94 1.18 98.25 18.78
OAX 345
3 142.75 2.27 21.33 0.556 0.50 0.08 0.26 3.07 0.09
PUE 276
2 301.54 5.01 49.75 0.000 2.68 0.00 4.12 0.00 0.00
QRO 104
1 288.12 4.45 39.69 2.554 3.40 0.00 1.08 6.53 9.38
QRoo 180
1 189.32 3.62 22.58 2.778 0.73 0.04 3.48 10.33 9.71
SLP 226
2 165.08 3.27 22.56 1.557 0.42 0.85 0.31 10.90 3.42
SIN 237
2 156.36 11.31 9.91 0.000 0.51 0.15 1.55 5.62 1.08
SON 80 384.61 12.24 38.69 0.000 4.06 0.43 8.29 14.08 0.00
TAB 87 619.33 6.98 87.36 2.889 5.72 0.18 2.51 15.87 0.00
TAM 136
1 359.36 10.42 36.26 0.002 4.38 0.00 2.74 10.87 11.88
TLAX 46 150.70 10.13 20.72 0.774 1.93 0.00 0.07 0.00 3.50
VER 244
2 374.21 8.55 45.93 2.668 4.76 0.06 4.82 19.37 0.76
ZAC 168
1 93.22 2.13 11.25 0.223 0.58 0.27 0.46 2.07 1.05
53.39
25 297.97 7.01 32.06 1.554 2.43 0.32 1.84 14.06
Promedio
Fu
uente: INEGI. Censso Nacional de Procuración de Justiccia Estatal 2012. Sin
n datos de Coahuilla, Guerrero, More
elos y Yucatán.
166 de 184
Tabla C.1 (cont))
Presuntos de
elitos en pro
ocesos iniciaados por Ag ente del Ministerio Púb
blico, 2011
Total de
Número total Otros delitos q
que
presuntos Otros delitos
de Agentes atentan contraa la Tráfico
o de Corrup
pción Trataa de
delitos en contra la
del Ministerio vida y la integridad menorres de men
nores perso
onas
procesos sociiedad
Público corporal
iniciados
AGS 78 302.86 0.00 0.000 0.447 0.0
06 0..00
BC 135 837.84 69.63 0.044 1.8 0 0.0
00 122.92
BCS 99 183.55 0.12 0.011 0.0
06 0.0
00 0..00
CAM 76 32.74 2.97 0.000 0.332 0.0
00 0..00
COL 38 282.34 0.00 0.000 0.0
00 0.0
00 0..00
CHS 554 45.03 0.03 0.011 0.0
06 0.15 0..00
CHH 737 88.95 0.28 0.000 0.0
08 0.0
00 0..00
DF 1286 144.23 0.10 0.000 0.13 0.0
01 0.16
DGO 28 1237.71 0.00 0.000 0.007 0.0
00 0..00
GTO 378 210.87 0.56 0.011 0.16 0.0
01 0..00
HGO 228 132.58 2.24 0.011 0.10 0.0
00 0..00
JAL 342 109.55 2.53 0.011 0.18 0.0
00 4..07
MEX 532 492.25 0.00 0.011 0.0
00 0.0
01 0..00
MIC 244 149.23 0.08 0.022 0.0
09 0.0
00 0.02
NAY 122 62.96 0.07 0.16
6 0.13 0.0
00 0..00
NLeón 89 805.75 0.28 0.000 0.883 0.0
01 0..00
OAX 345 142.75 0.09 0.011 0.0
06 0.0
00 5..92
PUE 276 301.54 0.00 0.000 0.0
00 0.0
00 0..00
QRO 104 288.12 5.65 0.000 0.221 0.0
05 8.03
QRoo 180 189.32 0.05 0.000 0.4
46 0.0
04 1..55
SLP 226 165.08 0.00 0.011 0.223 0.0
01 0..00
SIN 237 156.36 0.05 0.000 0.10 0.0
00 0.01
SON 80 384.61 0.00 0.044 3.331 0.0
06 0..00
TAB 87 619.33 0.05 0.000 0.4
48 0.0
02 0..00
TAM 136 359.36 5.49 0.000 0.002 0.0
00 0..00
TLAX 46 150.70 0.00 0.000 0.228 0.4
41 0..04
VER 244 374.21 0.36 0.022 0.19 0.0
02 0..00
ZAC 168 93.22 0.73 0.000 0.0
04 0.0
00 0.18
253.39 297.97 3.26 0.011
Promedio
Fuente: IN
NEGI. Censo Na
acional de Procuración de Ju
usticia Estatal 2012. Sin dato
os de Coahuila, Guerrero, Mo
orelos
y Yucatán..
Nota: Para
a las definicionnes de los delittos ver Acuerd
do por el que s
se aprueba la N
Norma Técnicaa para la Clasificación
Nacional d
de Delitos del FFuero Común p para Fines Estaadísticos, publ icado en el Diiario Oficial de
e la Federación
n el 21
de diciembbre de 2011.
167 de 184
Resaltar el co
R ontexto de actuación d
de las PGJE e
es importan
nte para enttender el de
esafío
que enfrrentan para
a responderr a las exigencias que impone un
na adecuadaa atención a las
mujeres víctimas de
e violencia de género, así como los desafíoss para gene
erar un efe
ectivo
sistema d
de gestión d
de informacción.
PRINCIPA VACIONES
ALES OBSERV
Este pro
oyecto de investigació
i ón tuvo porr objetivo describir lo
os procesoss de atenciión a
mujeres víctimas de
e violencia de género, así como l os procesos y sistemaas de gestió
ón de
informacción sobre e
esa misma aatención en las PGJE y la
as oficinas d
de los CAVI (o equivalentes)
dependie
entes de la
as PGJE. La característica principaal de esta investigación fue el usso de
entrevisttas semi‐esttructuradas al personal involucrad o en las prim
meras accio
ones de aten
nción
a víctim
mas de viollencia de género,
g co
omo la herrramienta p
primaria de
e obtención
n de
informacción, aunqu
ue se comp
plementaron
n los datoss con solicitudes de in
nformación. Por
tanto, la informació
ón que alime
enta este Prroyecto tien
ne como única fuente la
as declaraciiones
de los se
ervidores pú
úblicos sobrre su actuarr cotidiano. Como se m
mencionó, el resultado f
fue la
construccción de un
n valioso accervo de información cualitativa que ofrece
e datos sob
bre el
proceso de atención
n a víctimas in situ. De e
estos datos es posible c
concluir lo siiguiente:
SOBRE EL PROCESO D N
DE ATENCIÓN
168 de 184
La situación s
se agrava si la víctima aacude a una Agencia deel Ministerio
o Público Mixta o
General, pues éstass usualmen
nte cuentan con proceesos estand
darizados que les perm
miten
atender una amplia gama de situaciones q
que lo mism o pueden ser un robo a mano arm
mada,
un homiicidio, una pérdida
p de documento
os o una deenuncia por abuso sexxual. Así, co
on la
finalidad
d de hacer m
más eficiente
e el trabajo de las y loss Agentes del Ministerio
o Público se
e han
incorporrado esfuerzzos de modernización y
y mejora deel servicio qu
ue obligan a
a cualquieraa que
acude a las Agencias a narrar su historia ‐e
en distinto g
grado de deetalle‐ a variias personass a lo
largo dell proceso de
e atención.
El ejemplo m
más claro de esta situación es la preesencia de p
personal oriientador al i inicio
del procceso cuyo objetivo
o es favorecer la eficienciaa del trabajo de las y los Agentes del
Ministerio Público al
a evitar qu
ue se distraaigan atend
diendo caso
os que no ccorresponde
en al
ámbito penal o bie
en, que dediquen tiem
mpo en can
nalizar a las víctimas del delito a las
Agenciass Especializa
adas o a las instanciass de justiciaa administraativa o civil. Sin duda, este
ajuste ha
a permitido que las y lo
os Agentes del Ministerrio Público se concentrren en las taareas
de integ
gración o se
eguimiento de una ave
eriguación p
previa o caarpeta de in
nvestigación
n; sin
embargo
o, como se detalló en
n este inforrme, la estrrategia pueede resultarr disuasiva para
mujeres que decide
en acercarse
e a las instittuciones de procuració
ón de justicia (que, com
mo se
sabe, son una mino
oría). La existencia de un punto in
ntermedio eentre una m
mujer víctim
ma de
a de génerro y el Agente del Ministerio
violencia M P
Público quee toma su denuncia debe
reflexion
narse, sobre
e todo si diccho punto in
ntermedio p
puede disuaadir a la vícttima del pro
oceso
penal pa
ara que opte
e por métod
dos de conciliación.
169 de 184
Público por cada 29,957 habittantes). En el extremo
o, hay Entid
dades que no cuentan
n con
alguna A
Agencia espe
ecializada o bien que só
ólo ofrecen e o en la ciudaad capital.164
este servicio
A diferencia
A de lo que occurre en las Agencias d
del Ministerio Público, laa revictimizaación
en los ce
entros de attención a vícctimas es más consecueencia de reccursos limitaados que de
e una
razón de
e proceso. Así, a pesaar de que los problem
mas que se han apunttado dismin
nuyen
notablem
mente en las oficinas de atenció
ón a víctim
mas, estas iinstancias e
enfrentan sserias
limitante
es en recurssos materialles y human
nos que imp
piden la imp
plementació
ón de un mo
odelo
como el que propon
ne el MIA.
Para dar una
a idea de la carga de trrabajo que enfrenta el personal de las oficinaas de
atención
n a víctimass del delito,, basta reco
ordar que een la mayo
oría de las E
Entidades, e
estas
oficinas están obliga
adas a ofreccer servicioss a todas lass víctimas dee un inciden
nte delictivo
o y no
sólo a m
mujeres víctim
mas de viole
encia de género. Las en
ntrevistas al personal d
de CAVI sug
gieren
que si bien
b la mayoría de laas personass atendidass son mujeeres, tambiién se atienden
situacion
nes diversass como ofen
ndidos del d
delito de ho
omicidio o ssecuestro, o
o bien, muje
eres y
varones que han sid
do víctimas d
de delitos vviolentos qu
ue nada tien
nen que ver con violenccia de
género. Por tanto, si no se trrata de cen
ntros de ateención espeecializados en violencia de
género, usualmente
e se manejaa un protoco
olo de atención generaal y proceso
os de gestió
ón de
informacción tambié
én generale
es. Así, al igual que las Agenccias del Ministerio Pú
úblico
Generale
es o Mixtas, las oficinass de atención a víctimass deben adeecuar processos generale
es de
atención
n, sin embarrgo, es de re
esaltar que el personal tiende a haacer esfuerzzos notables por
ajustarse
e a cada situ
uación en paarticular.
Una
U segunda
a fuente de
e presión so
obre el perssonal del CA
AVI es que ttambién cumple
funcione
es pericialess, además de realizar valoracionees y seguim
mientos. Laas entrevisttas al
personall de atenció
ón a víctimas o equivale
entes indicaan que en allgunas Entid
dades es po
osible
identifica
ar entre el personal un
u sentido de vocació
ón a la ateención de vvíctimas qu
ue ha
164
De acue
erdo con los datos de población total del último Censo nacional somo os 112,336,5388 de mexicano os/as y,
de acuerdo con los datoos del propio INEGI, existen n 3750 Agenc ias del Ministeerio Público een el país. Ver INEGI
Población y Vivvienda 2010 y también INEG
Censo de P GI, Censo Nacioonal de Procuración de Justticia Estatal 20
012 (es
importante notar que esste último Cen nso no incluye datos de Coah huila, Guerrero, Morelos y Y
Yucatán).
170 de 184
facilitado
o el sortear las limitacio
ones de reccursos o las amplias jornadas de trrabajo. Si bie
en es
fundame
ental que personal de estas oficin
nas reconozzcan y se aapropien de
e la misión de la
institució
ón, un ethoss institucion
nal no sustittuye la capaacitación y a
atención que debe recibir el
propio p
personal. Un
n aspecto fu
undamental a destacar ‐y que es o
obligación de
e todas las PGJE
atender‐‐ es el proccurar espaccios de contención al personal en
ncargado d
de la atenciión a
víctimas del delito. La confian
nza que genera el pro
oceso de entrevista permitió con
nocer
testimon
nios de pe
ersonal com
mprometido
o con la aatención a víctimas q
que enfren
ntaba
importan
ntes desequ
uilibrios perssonales (tales como dissrupción fam
miliar o efectos en la salud)
debido a
a la carga de
e trabajo (ho
oras extras)) o bien, a laas situacionees que enfre
entan de maanera
cotidiana
a. Las PGJE deben estaar atentas a
a manifestaaciones de eestrés laborral, agotamiento
emocion
nal o desperrsonalización del personal que atieende a las víctimas del delito. Sin d
duda,
terapias de contencción deberíaan dirigirse a
al personal d
de atención
n a víctimas,, pero tamb
bién a
las y los Agentes de
el Ministerio
o Público. Ésste es un deerecho labo
oral muy po
oco atendido
o por
las PGJE.
Además de la
A as limitacion
nes en perso
onal, los CA
AVI enfrentaan restricciones en el accceso
a recurso
os materiale
es e informááticos que in
nciden no só
ólo en el pro
oceso de ate
ención a mu
ujeres
víctimas de violenciia de génerro, sino tam
mbién en la probabilidaad de registtro y gestió
ón de
informacción. En efe
ecto, la ause
encia de un proceso dee gestión dee informació
ón al interio
or del
propio C
CAVI es una de las princcipales razones por las que una mujer víctimaa de violenccia de
171 de 184
1
género debe
d repetiir la narrativva de los he
echos. Así, aunque loss CAVI pued
den tener m
mayor
flexibilidad en el ajuste de loss procesos de atención
n para evitar la revictimización, e
están
severamente afecta
ados por una
u insuficiiencia de p
personal, assí como po
or una limitada
disponib
bilidad de recursos materiales
m e
e informát icos que lles permitaan intercam
mbiar
informacción o bien
n, generar sistemas
s de
e gestión d
de datos qu
ue, al ser ccompartidoss por
distintass áreas mejo
oren el proce
eso de atencción.
172 de 184
contar co
on personal de atención
n a víctimas en las Agen
ncias del Miinisterio Púb
blico.
Algunas consideraciones sobre
e los deton
nantes de laa violencia y sus patrrones
podrían orientar
o los horarios id
dóneos paraa la presenccia de este personal e
en las
Agencias del Ministe
erio Público Generales o
o Mixtas. Sin
n embargo,, es fundamental
que al me
enos exista personal específico dee atención a
a víctimas e
en cada región o
división a
administrativva. Esta pro
opuesta tien
ne por objettivo ofrecerr a las víctim
mas la
oportunid
dad de reciibir contencción de em ergencia co
on celeridad
d, pero tam
mbién
que esa misma sessión pueda constituirse en partee del proce
eso de aten
nción
integral.
4. Es imporrtante asum
mir que si bien la A
Agente del Ministerio
o Público e
es el
representtante de la sociedad y
y la que veela por los intereses de la víctimaa, no
puede se
er ella, la en
ncargada de ofrecer aasesoría leg
gal (o la única a cargo
o). La
asesoría jurídica deb
be ser en todo
t momeento indepeendiente de
e las labores del
Agente del
d Ministerio Público, pues en no
o pocas ocaasiones, la ssolicitud de este
tipo de orientación
o inicia con dudas sobrre las diligeencias de in
ntegración d
de la
averiguacción previa.
5.. En la misma
m línea, resulta importante reflexionaar sobre lo
os métodos de
conciliación y su uso
o en situacio
ones de viollencia intraffamiliar. De acuerdo co
on las
as, una de las princip
entrevista pales razon
nes por lass cuales se suspenden
n los
procesos judiciales e
en contra de
e agresoress es el otorg
gamiento de
el perdón yy éste
suele presentarse po
or miedo o c
codependen
ncia, pero taambién por e
el desgaste de la
víctima ante
a los prolongados procesos q
que imponeen las audiencias (a vveces
obligatorrias) de co
onciliación. Nuevamen
nte prevaleece el con
nflicto entrre la
necesidad
d de hacer m
más eficientte el desemp
peño del miinisterio púb
blico y del p
poder
judicial y el respeto a
a la decisión
n original dee la mujer violentada de
e denunciar (una
decisión q
que, en general, rara ve
ez ocurre an
nte la primerra situación de violenciaa).
o, en todas las
6. Todas lass Agencias del Ministterio Públicco especialiizadas o no
entidadess de la Repú
ública, debe
en ofrecer trratamientoss preventivo
os (profilaxiis) en
173 de 184
casos de violencia se
exual y éstaa debería e star dispon
nible en la p
propias Agencias
del Minissterio Público debido a que en n
no pocas o
ocasiones laas denunciaas de
violencia sexual ocurrren con un
n rezago qu e deja a la v
víctima en l
los umbrale
es del
periodo e
en el que la a
aplicación d
de profilaxis es todavía o
oportuna.
7.. Reflexion
nar la figura del orientador inicial (
o asesor jurrídico) en laas AMP‐E. Si esto
no es possible por cue
estiones de operación de la PGJE, entonces, s
se sugiere q
que el
personal de primer contacto de la mujer sea una prrofesional, ccapacitada en la
normatividad vigente que pued
da realizar u
una evaluaciión sobre e
el nivel de riiesgo
que sufre
e la víctima y con baase en estaa informaciión, determ
mine de maanera
inmediata
a un plan de
d acción, mientras
m la victima acu
ude con la o el Agente del
Ministerio
o Público a p
presentar su
u denuncia.
8. Una estra
ategia adicio
onal implicaa una invers ión de recu
ursos financiieros y hum
manos
por parte
e de las PG
GJE y consisste en exteender los h
horarios de atención d
de las
Agencias del Ministterio Público
o Especializzadas a 24h
hrs y ampliar la ofertta de
Agencias (o agentess) del Ministterio Público especializzadas (espe
ecializados) en la
Entidad. Obviamentte, esto se puede log
grar creand
do nuevas Agencias, pero
también capacitand
do Agentess que qued
den a carg
go de messas o unid
dades
específica
as al interior de las Age
encia Generrales que yaa tienen unaa infraestructura
instalada. El tema no
n es menor, pues a p
pesar de la existencia de Agencias del
Ministerio
o Público Especializad
das, las m ujeres quee no puede
en asistir aa las
instalacio
ones de éstaas suelen co
ontinuar el p
proceso en l la Agencia m
más cercanaa a su
domicilio. La poca oferta
o de Agencias
A Esp
pecializadass y su centrralización e
en las
ciudades capital son aspectos que deben attenderse o justificarse de inmediato. El
complicad
do acceso a
a servicios e
especializados, constitu
uye una neg
gación de accceso
a la justicia.
9. Invertir en modelos d
de atención
n al personaal de las Ageencias del M
Ministerio Pú
úblico
Especializzadas y de atención a víctimas; e n específico
o, es obligaación de la PGJE
174 de 184
ofrecer espacios de c
contención a su person
nal. Este asp
pecto está aausente en t
todas
las entida
ades de la Re
epública.
10
0. Invertir en la capacittación del personal, en particular, la capacitacción de perssonal
de atención a víctim
mas, quiene
es debido aa la deman
nda de trab
bajo y a que los
procesos terapéuticos y judiciaales no pueeden interrumpirse o aguardar, e
están
sometido
os a jornadaas laboraless que limitaan la posibillidad de asiistir a curso
os de
capacitacción. Es imp
portante cre
ear no sólo una oferta adecuada de capacitaación,
sino tamb
bién procuraar las condicciones para que esto occurra.
SOBRE RRECOLECCIÓN
N Y SISTEMA MACIÓN
AS DE INFORM
No
N sólo se trata de la ausencia
a de
e infraestrucctura básicaa para el re
egistro y ge
estión
sistemattizada de lo
os datos de las víctimas de violencia (como p
podría ser lla posibilidaad de
captura electrónica), sino tam
mbién de im
mportantes ffugas de in
nformación que se podrían
compenssar con ajustes mínimos a las rutinas existeentes y quee podrían g
generar insu
umos
importan
ntes para la
a toma de decisiones.
d Por ejempllo, son muyy pocos los casos donde el
personall de primer contacto –que
– no es la o el Ageente del Ministerio Púb
blico a carg
go de
integrar la averigua
ación previaa o la carp
peta de invvestigación‐ registra daatos de maanera
175 de 184
metódica
a, esto a pesar de que
e solicitar in
nformación
n a la víctim
ma sobre su
u identidad y los
hechos q
que motivan
n su visita a la Agencia e
es parte dell proceso dee “atención””. Así, se está en
la peor d
de las situacciones: se so
olicita a la vííctima una b
breve narrattiva de los h
hechos, pero
o esa
informacción no gen
nera ningún
n tipo de re
egistro. Si b
bien, lo ideaal sería evittar esta primera
intervención, lo cierrto es que m
mientras la l
lógica de op
peración dee las Agenciaas del Minissterio
Público no cambie,, debería ex
xplotarse to
oda inform ación que pueda ayud
dar a definir las
caracteríísticas de la
a problemáttica. Así, la información que se puede recab
bar en un prrimer
contacto
o podría ser una “med
dición basal” que pod
dría emplearse para evvaluar si exxisten
caracteríísticas comu
unes en aqu
uellas mujerres que a peesar de visittar la Agenccia del Minissterio
Público d
deciden no p
presentar denuncia o no proseguirr con el trám
mite.
Algunos punt
A tos relevanttes son los s
siguientes:
1. En el futuro inmediato,, las Agenciias del miniisterio Público tienen m
mayor pote
encial
que las oficcinas de attención a víctimas paara proveeer de inforrmación para la
generación de estadístticas básicaas. Sin emb
bargo, resu
ulta inoperaable un sisttema
paralelo de in
nformación como el qu
ue exigía el B
BANAVIM. L
Lo anterior d
debido a la c
carga
de trabajo de las y los Agentes
A del Ministerio
o Público. Ell registro de
e la informaación
obre víctim
so mas y suce
esos de vio
olencia de género co
ontra la mujer deben
n ser
estandarizad
dos al proce
eso de gesttión de info
ormación dee la propia PGJE y plan
ntear
avvances grad
duales.
2. Las caracteríísticas de loss sistemas d
de captura y
y gestión dee informació
ón hacen invviable
en el corto plazo la posib
bilidad de un
n expedientte único porr mujer.
e campo ide
3. El trabajo de entificó variiables que sse registran
n en todas las Agenciaas del
Ministerio Pú
M úblico estatales. Con essta información es possible generaar una propu
uesta
de plantilla d
de reporte d
de informacción homog
génea y viab
ble para tod
das las Entid
dades
de la República. Esto es mucho más manejablee si se alineaan los esfue
erzos de rep
porte
co
on medidass ya existentes implementadas po
or el Institutto Nacional de Estadísttica y
Geografía,
G como
c el Accuerdo por el que see aprueba la Norma Técnica para la
Clasificación Nacional de
e Delitos de
el Fuero Com
mún para Fines Estadísticos” publiicado
176 de 184
en el Diario O
Oficial de la Federación el 21 de diciiembre de 2011. El INEGI podría jug
gar un
papel central en la estan
ndarización de los criteerios y variaables de cap
ptura, tal y c
como
lo
o ha hecho para la claasificación “de
“ la inform
mación estaadística relaacionada co
on 41
Delitos
D del Fuero Com
mún, de manera estru
ucturada, eestandarizad
da, consistente,
co y comparablle”.165
ompatible y
4. Una
U situació
ón que dem
manda atención inmeediata es ffortalecer llos mecanissmos
té
écnicos que
e permitan la
a intercomu
unicación en
ntre las Ageencias del M
Ministerio Pú
úblico
de la Entidad
d. Estos meccanismos no
o sólo aludeen a factorees de interop
perabilidad,, sino
ta
ambién a la incorporación de lenguajes de prograamación qu
ue permitaan la
exportación de datos en
n distintos f
formatos. S i bien esto representarría una inve
ersión
mayor
m y un notable esfuerzo
e de
e capacitaciión, es possible establlecer etapaas de
im
mplementacción donde por princip
pio se estan
ndarizaran los formato
os y periodo
os de
re
eporte y se implementaaran estrate
egias de inteercambio dee informació
ón electróniccas.
Dos puntos f
D finales. Prim
mero, esta investigación deja en clarro las limitaciones que tiene
el proye
ecto de un sistema naccional de in
nformación sobre violeencia de gé
énero contrra las
mujeres,, al menos e
en el corto plazo. Lo an
nterior porq
que en la m
mayoría de laas Entidades, los
mecanism
mos de inte propias PGJE son precaarios.
ercambio de informaciión al interiior de las p
Basta re
ecordar que
e en algunaas Agencias,, la informaación cotidiiana se “vaacía” de maanera
periódica
a en docum
mentos de re
egistro lo qu
ue genera un
na carga dee trabajo adiicional al Ag
gente
del Minissterio Públicco o bien, o
obliga a la co
ontratación de personaal abocado específicam
mente
a esa tarea. Proba
ablemente, el costo de sosteneer personal adicional o el costo
o de
oportuniidad de un Agente del Ministerio Público seaan en conju
unto un gassto más one
eroso
para las arcas de lass PGJE que l o que repre
esentaría un
na inversión contundente en cuestiiones
básicas d
de infraestructura, proccesos y siste
emas. Para dar una meejor idea de la magnitud del
reto, con
nviene conssiderar que la investigaación se rea lizó en Agencias del M
Ministerio Pú
úblico
165
Ver INEGI, Censo Naccional de Procu
uración de Jussticia Estatal 20
012.
URL: http:://www.inegi.o
org.mx/est/con
ntenidos/proyyectos/censosg gobierno/cnpje2012/presenttacion.aspx
177 de 184
ubicadass en la ciu
udad capital del Estad
do que sueelen ser lass que cuen
ntan con m
mejor
infraestrructura.
Se
egundo y último
ú puntto, esta investigación esboza la ssituación qu
ue impera e
en la
coordina
ación estata
al de inform
mación. Por principio, llos datos d
de las encue
estas nacionales
indican que
q son las instituciones de salud
d (no las dee justicia) a las que acu
uden con m
mayor
frecuenccia las muje
eres víctimaas de violen
ncia de gén
nero; sin em
mbargo, los mismos d
datos
indican q
que son las i instituciones de justiciaa las que pro
oducen estaadísticas. Sin
n embargo, ni las
institucio
ones de salu
ud, ni las instituciones d
de justicia co
oordinan loss esfuerzos de recoleccción y
sistemattización de información
n. Esta resp
ponsabilidad
d suele dep
positarse en
n una institu
ución
“externa
a”, como lo es el Institu
uto Estatal d
de la Mujer q
que suele en
nfrentar sevveros proble
emas
ecursos.166 La relevanccia de la co
de suficiiencia de re oordinación institucionaal no puede
e ser
menosprreciada cuando el buen desempe
eño de la taarea implicaa alterar práácticas y ru
utinas
internas de gestión en depende
encias que t
ienen lógicaas de operacción muy disstintas.
No es po
osible diseña
ar políticas públicas efe
ectivas paraa la prevención, atenció
ón y erradicaación
de la vio
olencia de gé
énero en co
ontra de las mujeres sin
n una fuente de inform
mación confiiable.
En la miisma lógica,, será impo
osible realizar evaluacio
ones serias sin el apoyo de una serie
histórica
a de datos que permitta valorar el
e impacto de las acciones guberrnamentales. En
resumen
n, las Entida
ades Federaativas no só
ólo tienen el mandato
o de atende
er a las mu
ujeres
víctimas de violencia
a de género
o, también e
están obligaadas a proveeer de la infformación b
básica
para que
e la sociedad civil pueda evaluar el impactto de las d
decisiones d
de gobierno
o. Se
requiere un compro
omiso presu
upuestal, pe
ero aún máss importante, una refle
exión y ajustte de
procesoss internos. Este inform
me provee in
nformación para facilittar el cumpllimiento de este
mandato
o.
166
Ver Maaría Luisa Tarré és, "Nuevos n nudos y desafííos en las práccticas feministtas: Los Institu utos de la Mu ujer en
México" een Gisela Zaremberg (ed.) P Políticas Sociales y género. LLa institucionalización. México: FLACSO, 2 2007 y
Alejandra Ríos Cázaress, Los Institutos Estatales de
d la Mujer: diagnóstico, rretos y perspeectivas, manuuscrito
preparadoo para la Oficina de Investig
gación en Dessarrollo Humaano (OIDH), P
Programa de laas Naciones U Unidas
para el Desarrollo, PNUD D México, 20122.
178 de 184
REFFERENCIASS
OBRAS C AS
CONSULTADA
Álvarez de
d Lara, R.M.. y Duarte y Noroña, A. (coords.).
( (20
012). Aplicaciión práctica d
de los modellos de
prrevención, attención y san nción de la violencia
v conntra las mujeeres. Protoco olos de actuaación,
México, IIJ‐UN
M NAM.
Amor, P.JJ., Corral, P., Bohórquez, I.A., y Oria, J.C. (2012). Vaariables Psico
osociales y Riesgo de Viole
encia,
Grave en Pare ejas con Abusso de Sustancias Tóxicas y Maltrato P Previo. Acción
n Psicológica, 9 (1),
3‐‐18.
CONAPRE
ED. (2010). En
ncuesta Nacio México: CONAPRED‐Secre
onal sobre Diiscriminación en México. M etaría
dee Go
obernación. Dispoonible en:
htttp://www.coonapred.org.m
mx/index.php p?contenido==pagina&id=4424&id_opcioon=436&op=4
436
DeKesere
edy, W.S., Scchwartz, M.DD. (2010). Th
heoretical an
nd Definition
nal Issues in Violence Ag
gainst
Women. En J.
W Edelson, R. K
Kennedy Berrgen, C. Renzzetti (Eds.), SSourcebook on Violence Ag gainst
Women (pp. 3
W –22). 2nd ed.. Thousand O Oaks, CA: Sagge Publication
ns.
Diario Ofiicial de la Fed
deración (200
09, 16 abril). Violencia fam
miliar, sexual y contra las mujeres. Critterios
paara la prevvención y atención. Secretaría de Economía [en línea]]. Disponible e en:
htttp://dof.gob b.mx/nota_deetalle.php?coodigo=50872556&fecha=16 6/04/2009 [20 013, 21 mayo]]
Echeburú
úa, E., Fernán ndez‐Montalvvo, J. y Corraal, P. (Eds.). ( (2009). Prediicción del riessgo de homiccidio y
dee violencia grrave en la rellación de parreja [Predictioon of Homiciide Risk and SSevere Violen
nce in
Paartner Relatio onships]. Vale encia, Españaa: Centro Rei na Sofía paraa el Estudio d de la Violencia.
179 de 184
Ertürk, Y. (2011). ¿Cóm
mo medir la vio olencia contrra las mujeress en México?, México: Oficcina en Méxicco del
Alto Comisionnado de las Naciones
N Unidas para loss Derechos H
Humanos y CComisión Naccional
paara Prevenir y Erradicar laa Violencia co
ontra las Mujeeres.
Gil García
a, R. y Luna Reyes, L.
L (2007). Modelo
M mult i‐dimensionaal de medición del gob bierno
ellectrónico paara América Latina y el Caribe.
C Chile:: CEPAL / Unnión Europeaa: “@LIS ‐ Allianza
paara la Socied
dad de la Infformación. Acción
A 1: Diá logo político
o y regulatorrio entre Am
mérica
Laatina y Europ pa”.
Giménez Manrique, J. (2012). Prottocolo de Evalluación de Neecesidades dee Adicción y V
Violencia Conttra las
Mujeres (Tesin
M na de Maestríía). España: U
Universidad d de Valencia.
González, S. (2011), Estudio comparado de usab bilidad del Porrtal del Gobieerno del Estad
do de Puebla (Tesis
dee Licenciaturaa), Puebla: Universidad de
e las Américaas.
Herrera, C
C. y Juárez, C
C. (2012). Mon
nitoreo de laa política naciional para la igualdad en los tres pode eres y
órrdenes de go
obierno. Monnitoreo de la política naciional para la igualdad en los tres podeeres y
órrdenes de gobbierno. Méxicco: INMUJER RES.
Incháusteegui Romero o, T., López BBarajas, M. P., Echarri Cánnovas, C. y R
Ramírez Ducooing, K. (Cooords.).
(22012). Feminiccidio en México. Aproximaación, tendenncias y cambio
os 1985‐2009,, México: Insttituto
Nacional de las Mujeres‐ ONU Mujeres‐‐El Colegio dee México‐Cám mara de Dipu
utados.
INEGI. (20
012). Acuerdoo por el que see aprueba la N
Norma Técnicca para la Classificación Naccional de Deliitos
deel Fuero Común para Finess Estadísticos, publicado e
en el Diario OOficial de la Fe
ederación el 2 21 de
2011. Disponible en:
diiciembre de 2
htttp://dof.gob
b.mx/nota_de etalle.php?coodigo=522600 02&fecha=21/12/2011
180 de 184
INEGI. (20
012). Encuesta Nacional dee Victimizació
ón y Percepci ón sobre Segguridad Públicca. México: I
NEGI.
Disponible en:
htttp://www.inegi.org.mx/est/contenido os/proyectos//encuestas/ho ogares/regulaares/envipe/eenvip
2012/default.aspx
e2
Instituto Nacional de Salud Pública. (2004). Violencia contrra las Mujeress. Un reto paara la salud pú ública
enn México. Infforme Ejecutiivo de la Encu
uesta Nacion al de Violenccia contra lass Mujeres. Mé
éxico:
In
nstituto Nacio onal de Saludd Pública.
King, G., Keohane, R. O. y Verba, S. (1994). Deesigning Sociial Inquiry, Prrinceton: Princeton University
Prress.
V Gottheil, E., Sterling, R. C., Weinstein, S. P., y Serota, R. D. (1997). Characteristics of
Lee, W. V.,
co ocaine‐addictted individuaals who abuse e their partneers. Journal O Of Substance Abuse Treatm ment,
144 , 367‐371. do
oi: 10.1016/S00740‐5472(97)00011‐1
Merino, Mauricio
M gnacio Macedo. (2006). La política a utista. Críticaa a la red de
e Ig e implementtación
municipal de l
m a Ley de Dessarrollo Rurall Sustentablee. Gestión y P Política Públicca, Vol. XV, núúm. 2,
II semestre, pp p. 411‐456, 20
006
Microsoftt (SF). Escalaabilidad. 4 de
e abril de 2012 Microsoftt. Sitio web: h
http://msdn.m
microsoft.co
om/es‐
ess/library/aa29
92172(v=vs.711).aspx
OMS/OPS
S (1998), Violencia contra la mujer. Un tema de salu
ud prioritario
o. País: Editorrial
Olamendi Torres, P. (22007), Delitoss contra las m
mujeres: Aná lisis de la classificación me
exicana de de
elitos.
México: UNIFE
M EM.
Organizacción de Nacio
ones Unidas. (2006), Estu
udio a fondo s
sobre todas la
as formas de violencia con
ntra la
mujer. Nueva Y
m York: ONU
Organizacción de Naciones Unidas. (2006), Pon ner fin a la viiolencia contrra las mujerees. De las palaabras,
lo
os hechos. Esttudio del Secretario General de las Nacciones Unidaas.
Paspalano
ova, M. (Coo
ord.). (2011). ¿Cómo meddir la violenciia contra las mujeres en México?, Mé
éxico:
Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciiones Unidas para los Derrechos Humaanos y
Co
omisión Naciional para Pre evenir y Erradicar la Violeencia contra l as Mujeres.
Portal de
e Administracción Electrón nica del Gobierno de Espaaña. (Sin añoo) Interoperaabilidad. 4 de e abril
dee 2012, de Portal de Administració
A ón Electrónicca del Gobiierno de Esspaña. Sitio web:
htttp://administracionelectrronica.gob.ess/?_nfpb=tru e&_pageLab bel=P8026240 06127230040 08587
&langPae=es
&
Ramírez, K. y Echarrí, C. (2010). Mapeo de procesos de ateención y consstrucción de indicadores s
sobre
caasos de vioolencia contrra las mujeres. Cuadernnos de trab
bajo 17 INMUJERES, Mé éxico:
IN
NMUJERES.
181 de 184
1
Ríos Cáza
ares, Alejandra. (2012). Lo
os Institutos Estatales de la Mujer: diaagnóstico, rettos y perspecctivas,
manuscrito
m preparado paara la Oficin
na de Inves tigación en Desarrollo Humano (O OIDH),
Prrograma de l as Naciones Unidas para el Desarrollo
o, PNUD Méxxico.
Rodríguez‐Menéz, J. y y Safranoff, A
A. (2012). Vio
olence againsst women in intimate relations: A con
ntrast
off five theorie
es. European J (6), 584‐602.
Journal of Criiminology, 9 (
Roldán Dávila,
D G. y Pérez
P García, N. (coordss.). (2012). Coonstruyendo un modelo de atención
n para
mujeres
m migraantes víctimaas de violenccia sexual enn México. M
México: Iniciaativa Ciudadaana y
Desarrollo Soccial, INCIDE S Social, A.C.
Sainz, T., Natera Rey G., y Berenzzon Gorn, S. (2010). Utili zación de seervicios de attención a la salud
mental en muj
m jeres víctimas de violenciaa conyugal. SSalud Mental,, 33, 243‐248.
Sharpset,, P. W., Camp
pbell, J. C., Caampbell, D., Gary, F. y Weebster, D. (20
001). The role e of alcohol u
use in
in
ntimate partnner femicide. The Americaan Journal on n Addictions, 10 (2), 122‐1335.
Secretaría
a de Segurid
dad Pública. (
(2009). Terceer informe dee labores. Mééxico: Secrettaría de Segu
uridad
Púública.
Tarrés, M
María Luisa. (22007). "Nuevvos nudos y d
desafíos en laas prácticas f
feministas: Los Institutoss de la
la
a Mujer en n México" en Gisela Zaremberg (ed.) Polítticas Socialees y género o. La
in
nstitucionalizaación. México
o: FLACSO.
Torres Fa
alcón, M. (20
004). El marcco legal de la
l violencia d
de género: aavances y de
esafíos. En T
Teresa
Fe
ernández de Juan (coord..), Violencia c contra la mujeer en México,, México: CNDH.
Web Acceessibility Initiative (W3C). (Sin año). Introducción a la accesibilidad web. 4
4 de abril de 2012,
dee Weeb Acccessibility Initiativve (W
W3C). Sitio web:
htttp://www.w w3c.es/Traduccciones/es/WA AI/intro/acceessibility
182 de 184
DIARIOS
Aguilar, FF. (24 de Noviembre del 2012). El 47 po
or ciento de las mujeres h
han sufrido v
violencia. El S
Sol de
México.
M
Becerra, B. (14 de febbrero del 20113). Contemp
plan 19 estad
dos el tipo peenal de femiinicidios. El S
Sol de
México, pág. 6
M 6.
Ciudadan
nía Express. (19
( de octubbre de 2012). Se hará fu ncional la Allerta de Viollencia de Gé
énero:
Co
ongreso. Ciu udadanía Exp
press. Dispoonible en: htttp://ciudadania‐express.ccom/2012/10/18/se‐
ha
ara‐funcional‐la‐alerta‐de‐‐violencia‐de‐generocong greso/
Coria, C. (
(7 de enero d
del 2013). Bún
nker rarámurri, contra la viiolencia. Excéélsior, pág. 4
4.
De Valle, S. (13 de novviembre del 2013). Alertan
n por violenciia contra las m
mujeres. Refforma.
De Valle, S. (13 de novviembre del 2013). Defiend
den marco leegal. Reformaa.
Diario de Durango. (227 de enero del 2013). Grrave violenci a contra las mujeres del campo. El S
Sol de
México, pág. 2
M 2.
El Diario de Chihuahu
ua. (6 de agosto de 20122). Crimen o
organizado en México ag
grava violenccia de
gé énero: ONU. Diario de Chihuahua.
El Econom
mista. (24 de
e noviembre de 2011). Re
egistra la ciu
udad 10,800 casos de vio
olencia familiiar. El
Ecconomista.
El Sol de México. (6 de
d enero del 2013). Inoperante, 90% de los Institutos de las m
mujeres. El S
Sol de
México, pág. 1
M 12.
oviembre del 2012). Sorprrende a CNDH
El Universsal. (24 de no H arraigo del maltrato. El Universal.
Excélsior.. (25 de Novviembre del 2012). Tres de
d cada 10 m
mujeres ven normal agre
esiones. Exccélsior
Online.
Gómez Fllores, L. (26 de noviembrre de 2012). S
Sufren algún tipo de violeencia 70% de
e las mujeres en el
DF. La Jornada a, pág. 35.
Magaña Torres,
T R. (8
8 de enero de
d 2012). Pid
den cuentas sobre 20 m
mdp para violencia de gé
énero.
Ovaciones, pág. 4.
Marín, M.. (30 de julio de 2012). Ase
esinan en el e
estado a una mujer cada 4
48 horas. El M
Mexicano.
Milenio P
Pachuca. (27 d
de diciembre de 2011). Fem
minicidio: cueenta pendien
nte en 2011. M
Milenio Pachu
uca.
Milenio X
Xalapa. (19 de
e diciembre d del 2011). Fun
ncionarios po ocen normas en la
oco capacitados descono
materia. Milen
m nio Xalapa.
Milenio X
Xalapa. (9 de diciembre de
el 2011). MP v
viejos no indaagan el maltrrato a mujere
es. Milenio Xaalapa.
Negrete, G. (25 de octtubre de 20122). Atiende laa policía 10 caasos de violen
ncia doméstiica al día. El S
Sol de
México, pág. 3
M 3.
Notimex. (6 de marrzo de 2012)). Cree 11% de
d mexicano
os que se justifica golp
pear a mujer por
de
esobedecer. Notimex.
183 de 184
Notimex. (28 de dicie
embre del 20
011). En riesg
go mujeres in
ndígenas por triple discrriminación: C
CNDH.
Notimex.
Notimex. (24 de febre
ero de 2013). Estiman nece
esario declarrar alerta de g
género en Ch
hiapas. Notim
mex.
Notimex. (10 de diciembre de 20112). Reportan
n prevalenciaa de 30.9% de violencia ccontra la mujjer en
Ca
ampeche. No otimex.
Redacción. (18 de feb
brero de 20133). Sufren vio
olencia 8 de cada 10 mujeeres. El Heraaldo de Chihu
uahua
htttp://www.oe
em.com.mx/e elheraldodecchihuhua/nottas/n2883674 4.htm
Torres, P. (27 de noviembre de 20
011). Enlistan a los estado
os más violen
ntos contra l
a mujer. El S
Sol de
Sa
an Luis.
184 de 184