Informe Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE ENFERMERIA

INFORME FINAL DE EXPERIENCIA COMUNITARIA

ASIGNATURA : EXPERIENCIA CLINICA Y COMUNITARIA (PP-


542)

ESTUDIANTE : LUIS FERNANDO PAUCAR ORELLANA

ASESOR :

AYACUCHO – PERU

2021
DEDICATORIA

El presente informe lo dedico en primer lugar a Dios, por

brindarme la sabiduría y el esfuerzo que me ayudaron a

culminar la universidad, también le dedico a mi madre por

brindarme su apoyo incondicional, a mis compañeros de la

universidad que me motivaron a ser mejor cada día, a los

docentes por ser un buen guía y darnos la enseñanza para

dar una mejor calidad de atención.


AGRADECIMIENTOS
A Dios, por darme la vida y acompañarnos en este largo caminar de nuestra

profesión tan hermosa y noble, por darnos la fortaleza en los momentos débiles

y brindarnos una vida llena de aprendizaje, de experiencias y de felicidad.

A los docentes de la Escuela Profesional de Enfermería por habernos

brindando una formación de calidad con enfoque holístico de acuerdo al

avance de la ciencia y la tecnología, apoyándonos a seguir adelante hasta

lograr muestro objetivo.

A las licenciados de enfermería que me acompañaron durante el largo camino,

brindándome siempre su orientación con profesionalismo ético en la

adquisición de conocimientos y afianzando nuestra formación como internos de

enfermería.

Al personal del Centro de Salud Santa Elena, por su apoyo durante el

desarrollo del internado, por su calidad humana, por su amistad y su ayuda en

los diferentes ejes de intervención de enfermería.


INTRODUCCION

El presente informe representa las actividades realizadas durante el periodo de

internado, en el cual se complementa, se profundiza y se consolida los logros

del proceso de formación del estudiante en el área comunitaria y en la que el

interno asume responsabilidades profesionales, bajo un sistema de asesoría y

de autoaprendizaje. El interno brinda cuidado integral de enfermería con un

enfoque de calidad a la persona, familia y comunidad en el proceso salud

enfermedad, aplicando los principios éticos, bioéticos y deontológicos en los

enfoques de género, derecho e interculturalidad.

El internado comunitario se realizó en el Centro de Salud Santa Elena en el

distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray durante el periodo de 1 de julio

al 30 de setiembre del año 2021.

El presente informe consta de una ubicación geográfica, vías de acceso y

comunicación, características del establecimiento de salud como el personal,

equipos y materiales, sistema de trabajo, descripción de las actividades

detalladas en los servicios rotados en el centro de salud, la limitaciones y

dificultades encontradas durante el internado, conclusiones del informe,

recomendaciones y el anexo.
RESEÑA HISTORICA

El Centro de Salud Santa Elena, fue creado el 20 de julio de 1980 ofertando los
servicios de salud con solo dos trabajadores. En julio de 1985 por R.D. de la
Dirección Regional de Salud, adopta la categoría de “Centro de Salud”. En
1994 se forma la Comunidad Local de Administración Compartida (CLAS)
“Santa Elena”.

Gracias al esfuerzo mancomunado de la población y personal de salud del


establecimiento, se logra mejorar la infraestructura, la ampliación de los
diferentes servicios y equipamiento, así mejorando a contribuir la satisfacción
del usuario interno y externo.

En la actualidad el Centro de Salud Santa Elena constituye la Microrred Santa


Elena, integrado por los siguientes establecimientos: C.S Santa Elena, C.S.
Conchopata, P.S. Yanamilla, P.S. Tambillo, P.S. Guayacondo. El Centro de
Salud pertenece a la Red de Salud Huamanga.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:
El Centro de Salud Santa Elena de nivel de categoría I-3, geográficamente se
encuentra ubicado hacia el Sureste de la Plaza Mayor de la ciudad de
Huamanga a 3 Km del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, abarca
una superficie territorial de 280,000 m2, dividida en 8 sectores urbanos
marginales y la altitud se ubica entre los 2472 m.s.n.m. Además, es
considerado como cabecera de la Microrred Santa Elena, el cual es
administrado por el Ministerio de Salud (MINSA), es identificado por el código
3602 y cuenta con una población total asignada para el año 2020 de 11,119
personas, según la Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística
de la Dirección Regional de Salud Ayacucho, el cual tiene la responsabilidad de
velar por la salud entre niños, jóvenes, adultos y ancianos.

La Microrred Santa Elena cuenta con 05 establecimientos de salud que se


menciona a continuación: El Centro de Salud Santa Elena, Centro de Salud
Conchopata, Puesto de Salud Huayacondo, Puesto de Salud Yanamilla y
Puesto de Salud Tambillo.

ESTABLECIMIENTO DE SALUD QUE CONFORMA LA MICRORRED SANTA


ELENA
EXTENSION:

La comunidad de Santa Elena abarca una superficie territorial de 280,000 m2,


dividida en 8 sectores urbanos marginales.

ALTITUD:

El espacio geográfico en el que se ubican los centros poblados urbanos


rurales, del distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, presentan una
configuración geográfica accidentada con presencia de valles, cuya altitud varía
desde los 2,400 a 2,750 m.s.n.m.

LIMITES:

La comunidad de Santa Elena limita:

Por el Norte : Distrito de Jesús de Nazareno

Por el Sur : Distrito de San Juan Bautista

Por el Este : Distrito de Tambillo

Por el Oeste : Distrito de Ayacucho


FACTORES CLIMATOLÓGICOS:

El barrio Santa Elena, tiene un Clima templado y seco. La temperatura media


mensual oscila entre los 17.5°C en verano y 12.5°C en Invierno, estando
máxima entre los 23°C a 26°C y las mínimas entre los 5°C a 10°C. Las épocas
de lluvias son muy marcados (Noviembre a Marzo) y el resto de los meses
(Verano) es una época de sequía. Vientos muy fuertes se presentan en los
meses de Setiembre a Noviembre, moderado entre Julio a Diciembre.

EL CENTRO SALUD SANTA ELENA EN EL SISTEMA DE SALUD

El Centro de Salud Santa Elena de categoría I-3, es un establecimiento de


salud del Gobierno Regional Ayacucho, que pertenece a la Dirección de Red
de Salud Huamanga, depende de la Dirección Regional de Salud Ayacucho
(DIRESA), el cual administra en total a 448 entidades prestadoras de salud
adscritas en la región Ayacucho, 389 Establecimientos de Salud corresponden
al Gobierno Regional (MINSA) administrados por la Dirección Regional de
Salud Ayacucho (DIRESA), tenemos 34 establecimientos Privados (Clínicas y
otros), 12 Establecimientos del EsSalud distribuidos en las capitales de
provincia de la región, 2 entidades de la SANIDAD y 1 establecimiento que
presta atención sanitaria en el Penal de Ayacucho (INPE).

A su vez, existen 07 redes de salud en la Región Ayacucho administrado por la


DIRESA Ayacucho; el cual está compuesto por la Red de Salud Huamanga,
Red de Ayacucho Centro, Red de salud Coracora, Red de Salud Huanta, Red
de Salud Lucanas, Red de Salud San Francisco y Red de Salud San Miguel.
En relación a la Red de Salud Huamanga, esta agrupado por 15 Microrredes
tales como: Microrred Santa Elena, Microrred Belén, Microrred Socos,
Microrred Carmen Alto, Microrred Chiara, Microrred Chontaca, Microrred Ocros,
Microrred Quinua, Microrred Licenciados, Microrred Muyurina, Microrred
Putacca, Microrred Totos, Microrred San Juan Bautista, Microrred Vinchos y
Microrred Paras.
Respecto a la Microrred de Santa Elena se organiza en 05 establecimientos de
salud: Santa Elena, Conchopata, Huayhuacondo, Yanamilla y Tambillo.
EE.SS DE LA MICRORRED ARTICULADOS FUNCIONALMENTE
La Microrred Santa Elena abarca el Distrito de Andrés Avelino Cáceres
Dorregaray, los cuales a excepción del Centro de Salud Conchopata que se
articula directamente con el Hospital Regional Ayacucho “Miguel Angel Mariscal
Llerena” de nivel II-2; los demás Establecimientos de Salud como Puesto de
Salud Huayhuacondo de nivel I-1, Puesto de Salud Yanamilla de nivel I-1 y
Puesto de Salud Tambillo de nivel I-2, se articulan directamente con el Centro
de Salud Santa Elena. El Centro de Salud Santa Elena refiere pacientes
directamente al Hospital de Apoyo Jesús Nazareno y Hospital Regional
Ayacucho “Miguel Angel Mariscal Llerena”.

CUADROS Y DISTANCIAS DE LOS EESS DE LA MICRORRED


FLUJO DE REFERENCIAS DEL CENTRO DE SALUD SANTA ELENA
Así mismo, el área de influencia está conformado por 08 sectores urbano
marginales: Canaán Bajo, Asociación Congache, Huamanhuayra, Santa Elena,
Parinacochas, Huatatas, Av. 09 de diciembre, Asociación San José de
Yanamilla y Av. Arenales, tal como se muestra a continuación:

SECTORIZACION DEL CENTRO DE SALUD SANTA ELENA


OFERTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD SANTA ELENA:

El Centro de Salud Santa Elena oferta un conjunto de servicios disponibles


para
ser utilizadas por la población, en su mayoría de manera gratuita por ser
beneficiados por el seguro Integral de salud (SIS) . Cuenta con los siguientes
servicios:
 Medicina
 Enfermería
 Obstetricia
 Laboratorio
 Odontología
 Servicio Social
 Admisión
 Emergencia
 Tópico
 Farmacia
RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO DE SALUD SANTA ELENA:
El Centro de Salud santa Elena cuenta con personal multidisciplinario que
presta atención durante las 24 horas del día, tenemos:
 Médicos
 Enfermeros
 Obstetras
 Odontólogos
 Técnicos en enfermería
 Biólogos
 Psicólogos
 Farmacéuticos
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL CENTRO SALUD SANTA ELENA

FLUJOGRAMA DE ATENCION DEL CENTRO DE SALUD SANTA ELENA


SERVICIOS DE ROTACION DE INTERNADO DE ENFERMERIA

 CONSULTORIO CRED
 EMERGENCIAS
 ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
 CAMPAÑAS DE VACUNACION COVID 19
 VISITAS DOMICILIARIAS
 PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS
 PROGRAMA DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES

1. CONSULTORIO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

El control de crecimiento y desarrollo son un conjunto de actividades


periódicas y sistemáticas realizadas por el profesional de enfermería con el
objetivo de vigilar de manera adecuada, oportuna e individual el crecimiento y
desarrollo de la niña y el niño, con la finalidad de detectar oportunamente los
riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades,
facilitando asi el diagnostico e intervención oportuna para disminuir los riesgos,
las deficiencias y discapacidades. El control de crecimiento es individual,
integral, oportuno, periódico y secuencial.

El control de crecimiento y desarrollo incluye en su proceso la valoración, el


diagnostico, intervención y el seguimiento.

PERIODICIDAD DEL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Edad Concentración Periodicidad


Recién nacido 4 48hrs del alta, 7, 14, 21 días de vida.
1 mes, 2 meses, 3 meses, 4 meses, 5 meses, 6 meses,
De 1- 11 meses 11
7 meses, 8 meses, 9 meses, 10 meses y 11meses.
De 1 – 1 año 11 1 año, 1 años 2 meses, 1 año 4 meses, 1año 6 meses,
6
meses 1 año 8meses y1 año 10 meses.
De 2 - 2 años 11 2 años, 2 años 3 meses, 2 años 6 meses y 2 años
4
meses 9meses.
De 3 – 3 años 11 3 años, 3 años 3 meses, 3 años 6 meses y 3 años 9
4
meses meses.
De 4 – 4 años 11 4 años, 4 años 3 meses, 4 años 6 meses y 4 años 9
4
meses meses.
ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA ATENCION INTEGRAL DEL
NIÑO:

Para realizar el control del crecimiento y desarrollo se consideró las siguientes


actividades:

 Recepción cordial a los padres o cuidadores de la niño o niño


 Revisión y apertura de la tarjeta de control de atención integral de salud
del niño menor de 5 años
 Revisión del calendario de vacunación, de la curva de crecimiento y la
evaluación del desarrollo.
 Apertura y revisión de la historia clínica física y electrónica del niño
mediante el sistema e QHALI.
 Evaluación de factores de riesgo biopsicociales que puedan influir en el
óptimo crecimiento y desarrollo del niño o niña: niño sin controles, peso
de nacimiento menor de 2500gr, enfermedad congénita , malnutrición,
discapacidad física, alguna alteración en la salud mental, abuso sexual,
maltrato físico y emocional.
 Evaluación física y neurológica, la cual se realiza en cada control del
crecimiento y desarrollo, de acuerdo a la edad del niño o niña, utilizando
diversas técnicas como la inspección, auscultación, palpación y
percusión; para lo cual se utilizan diversos instrumentos como: cinta
métrica, estetoscopio, guantes, camilla pediátrica. Todo esto explicando
a los padres utilizando un lenguaje claro y sencillo, respetando el pudor.
 Evaluación del crecimiento y estado nutricional, se realiza mediante la
antropometría en cada control CRED, donde se considera la medición
del peso, talla y perímetro cefálico, las cuales son registrados en la
historia clínica y el carnet de atención integral de salud del niño menor
de 5 años, considerando la curva de crecimiento tomando como puntos
de referencia lo parámetros obtenido en el peso y talla de acuerdo a la
edad del niño.
 Evaluación del desarrollo se realiza mediante las escalas de valoración
del desarrollo como el Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del
niño (TEPD). Se realiza la estimulación temprana en el niño y evaluando
las 12 habilidades del comportamiento del niño de 1 a 30 meses de
edad.
 Se realiza el tamizaje de violencia y maltrato infantil en cada control
CRED, donde se detecta signos de violencia o maltrato.
 Evaluación para descartar la anemia y parasitosis en niños menores de
5 años, mediante el dosaje de hemoglobina realizada a partir de los 6
meses, test de Graham y examen seriado de heces.

VALORES NORMALES DE CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA Y


DIAGNÓSTICO DE ANEMIA EN NIÑOS DE 6 MESES A 5 AÑOS
NORMAL ANEMIA (G/DL)
EDAD
(G/DL) LEVE MODERADO SEVERA

Niño de 6 a 60
11.0 – 14.0 10 – 10.9 7 - 9.9 <7
meses

 Se brinda consejería en todo control de crecimiento y desarrollo a los


padres o cuidadores de los niños, si están creciendo bien o presentan
problemas en su crecimiento o desarrollo, escuchando a las madres,
estableciendo un dialogo respetuoso, mostrando empatía, considerando
sus costumbres y prácticas culturales, teniendo en cuenta los siguientes
temas: lactancia materna, nutrición y alimentación saludable, salud
bucal, protección de las vacunas, higiene en el hogar, etc.
 Suplementación preventiva con hierro polimaltosado o sulfato ferroso
según edad del niño o niña menor de 36 meses.
 Profilaxis antiparasitaria de acuerdo a edad del niño o niña menor de 5
años.
 Registro de las actividades realizadas de la atención integral de la niña y
el niño en la historia física y electrónica (e QHALI) , llenado del Formato
Único de Atención (FUA), Registro en el Padrón Nominal del Niño menor
de 5 años.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES:
 Inmunización de acuerdo al esquema nacional de vacunación y según
edad del niño o niña, para así contribuir a mejorar el nivel de salud de la
población mediante la prevención y control de la enfermedades
prevenibles por vacunas, todo esto previa consejería e información de la
vacuna a aplicar.
 Preparación, dilución y cargar de manera adecuada las vacunas, para
administrarla previa consejería sobre los posibles efectos adversos,
registrando en el carnet, e QHALI y el FUA.
MANEJO DE LA CADENA DE FRIO EN LAS INMUNIZACIONES:

La cadena de frio es uno de los pilares mas importantes en las actividades de


las inmunizaciones, pues de ella depende la seguridad, calidad y garantía de
protección de las personas contra las enfermedades prevenibles por vacunas.
El cumplimiento de los procedimientos de la cadena de frio en el transporte,
almacenamiento, conservación y manipulación es fundamental, para evitar la
pérdida de la capacidad inmunizante. Las actividades realizadas en este campo
son:

 Almacenamiento de las vacunas y diluyentes.


 Procedimientos en cadena de frio, transporte, recepción y envío de
vacunas.
 Monitoreo de la temperatura, lectura y análisis de la cadena de frio.
 Lectura y análisis de la temperatura con el Data Logger
 Notificación de la ruptura de cadena de frio.
 Registro en hojas de control y registro diario de consumo.

2. ATENCION EN SERVICIO DE EMERGENCIAS Y TOPICO DE ENFERMERIA:


La atención de emergencias en el Centro de Salud Santa Elena, se caracteriza
por atender a pacientes que presentan riesgos vitales o un compromiso
funcional de alguno de sus órganos, el servicio de emergencias funciona las 24
horas al día, los siete días de la semana dando atención de calidad a la
persona que acude y a la familia.
Por otro lado, tenemos el área de servicio de Triaje, destinada a la evaluación
inicial del paciente en la cual se prioriza el daño y se decide la derivación para
la atención que el caso amerita. El Centro de Salud Santa Elena cuenta con
las siguientes áreas en el servicio de emergencia: Triaje, admisión, Tópico de
Enfermería.
Las actividades realizadas en este servicio son las siguientes:
 Administración de medicamentos parenterales y no parenterales
 Control de signos vitales
 Canalización de vías venosas periféricas
 Curación de heridas
 Atención por mordedura de perro
 Sutura y extracción de puntos.
 Lavado de oído, lavado de ojo.
 Atención en emergencias: convulsiones, desmayos, accidentes, casos
referidos de puestos de salud dentro la Microrred Santa Elena.
 Referencia del paciente al Hospital de Apoyo Jesús Nazareno y Hospital
Regional de Ayacucho.

3.ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO


Es un conjunto de procedimientos que se realizan para permitir una
adaptación de la vida fetal a la neonatal, en el objetivo de identificar factores
de riesgo que ponen en peligro la vida del neonato, brindando las condiciones
óptimas al neonato para una adecuada adaptación a la vida extrauterina.
Las actividades realizadas en este servicio son realizadas por personal
capacitado y entrenado en atención inmediata del recién nacido y en
reanimación neonatal, para ello se cuenta con equipos previamente
verificados para la atención y a un ambiente de 24 a 26 °c.
Los equipos e insumos son los siguientes: toallas precalentadas, cuna
radiante, perilla de goma y/o equipo de aspiración (opcional), guantes
estériles para el procedimiento, equipo de protección personal (EPP),
estetoscopio neonatal, sonda de aspiración 6,8 y 10, tallimetro neonatal,
balanza neonatal, cinta métrica neonatal, termómetro, bolsa autoinflable con
reservorio, balón de oxigeno y aire comprimido con manómetro y
humidificadores,, laringoscopio neonatal, hojas de laringoscopio N° 0,1, y 2,
clamp umbilical, antibiótico oftálmico en gotas, vitamina K o fitomenadiona,
alcohol 70%, gasas, jeringas de 1cc, pulsera de identificación, libro de registro
de ingresos, historia clínica neonatal.
Las actividades realizadas durante el internado en este servicio son:
 Identificación de los factores de riesgo neonatal mediante a
observacion de la hoja de control prenatal de la madre, donde se podrá
identidficar la edad materna, los números de controles prenatales,
infecciones periparto como urinaria o vulvovaginitis, enfermedad
hipertensiva del embarazao, rotura prematura de membranas,
enfermedades metabólicas como la diabetes, otras infecciones
crónicas como el VIH-SIDA, sífilis, hepatiis B, etc.
 Preparación de equipos y materiales para la atención inmediata del
recién nacido: preparar un fuente de calor adecuada con la servocuna
o lámpara de calor y verificar materiales de reanimación disponibles y
operativos.
 Lavado de manos clínico, colocación del equipo de protección personal
calzado con guantes estériles.
 Recibir al recién nacido con campos esterilizados o limpios
previamente calentados, realizar el secado inmediato en sentido céfalo
caudal para prevenir perdida de calor con cambio de campo
precalentado.
 Coordinar al momento del pinzamiento del cordón umbilical con el
personal que atiende el parto, siendo mas recomendable de 2 a 3
minutos del nacimiento.
 Colocar al recién nacido en la fuente de calor que podría ser la
servocuna, el pecho materno, lámpara de luz.
 Colocar al recién nacido en posición decúbito dorsal con ligera
extensión de la cabeza y en trendelemburg.
 Aspiración de secreciones de cavidad oral y fosas nasales con la
perrilla de goma (siempre y cuando haya secreciones abundantes que
obstruyan la via aérea, si esta libre no aspirar)
 Evaluación del esfuerzo respiratorio, frecuencia cardiaca, color de la
piel y tonicidad para decidir una reanimación, esto con el Test de
APGAR.
 Realizar el clampaje del cordón umbilical con clamp de la base del
cordón y cortar con una tijera estéril a 1 cm por encima de este,
verificando la presencia de 2 arterias y una vena.
 Realizar el contacto piel a piel dentro de la primera media hora de
nacido.
 Realizar la somatometria con el peso, talla, y perímetros.
 Realizar el examen físico general del recién nacido
 Realizar la profilaxis ocular con un antibiótico oftálmico en gotas
durante la primera hora de vida.
 Administrar vitamina K, vía intramuscular en el tercio medio y cara
externa del muslo, 1mg en recién nacido a término.
 Identifacion del recién nacido con la pulsera colocando apellidos, sexo,
peso, fecha y hora de nacimiento.
 Tomar la huella plantar del recién nacido y el dedo índice de la madre.
Vestir y poner gorra al recién nacido con ropa de acuerdo a la
temperatura ambiente
 Iniciar con la lactancia materna dentro de la primera hora de vida con la
consejería adecuada.
 Registrar todo procedimiento en la historia clínica neonatal, registrar el
nacimiento en el libro de registros

4. CAMPAÑAS DE VACUNACION COVID-19


La inmunización es un servicio esencial de salud que protege a las personas
susceptibles de contraer enfermedades prevenibles mediante la vacunación.
La vacunación oportuna protege a los individuos y las comunidades. El
Centro de Salud Santa Elena realizo la prevención del brote del covid-19 con
las campañas de vacunación realizadas en la I.E.P. Nuestra Señora de las
Mercedes, donde todos los días de las semana se fue a vacunar a la
población ayacuchana en dicha institución, las actividades realizadas fueron
supervisadas por la red salud de huamanga. Por otro lado, realizo
vacunación a internos del Penal de Yanamilla. Las actividades realizadas
durante el internado comunitario en las campañas de vacunación contra el
covid 19 fueron:
 Almacenamiento, transporte, preparación de las vacunas con manejo
adecuado de la cadena de frio.
 Preparación de los materiales a utilizar en la campaña de vacunación:
jeringas, termos, algodones, consentimientos informados, tarjetas de
vacunación, alcohol en gel, agua destilada, bolsas para los medios de
eliminación, caja de punzocortantes.
 Llenado de los consentimientos informados y las tarjetas de
vacunación.
 Implementación de los equipos de protección personal (EPP)
 Vacunación de acuerdo a los protocolos establecidos por el
establecimiento.
 Consejería antes y después de la vacunación contra el covid 19.
 Observación de personas vacunadas con posibles síntomas
postvacunales.
5. PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS Y ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES
Los programas de control estas destinados a disminuir la prevalencia de la
turberculosis y enfermedades no transmisibles como la obesidad, el
sobrepeso, la diabetes, la hipertensión arterial; esto a travez de un enfoque
de atencion integral en el marco del aseguramiento universa de salud. Las
actividades realizadas fueron:
 Vacunación BCG a todos los recién nacidos en el Centro de Salud
Santa Elena.
 Promoción de la salud y prevecion de la enfermedad de la
tuberculosis y enfermedades no transmisibles.
 Búsqueda de casos de sintomáticos respiratorios en el Centro de
Salud Santa Elena.
 Consejeria al paciente con Tuberculosis, con hipertensión arteria,
diabetes mellitus, sobrepeso, obesidad, dislipidemias.
 Organización de la administración de tratamiento para estas
enfermedades.
 Seguimiento y registro en el sistema de información gerencial.
 Administración de tratamiento de acuerdo a los días establecidos en
el centro de salud.
 Identificación de sintomáticos respiratorios en el Penal de Yanamilla.
 Identificación de dislipidemias en el Penal de Yanamilla
 Administración de tratamiento en el Penal de Yanamilla.
 registro de atencion en el FUA y HIS.
LIMITACIONES Y DIFICULTADES ENCONTRADAS:

 El desconocimiento del proceso de atención en el establecimiento


durante los primeros días, dificulto la realización de las actividades, sin
embargo, logre adaptarme y realizar mis actividades de manera óptima.
 La infraestructura inadecuada para la atención del usuario es inferior a la
población demandante, servicios con ambiente reducido
 Limitaciones con el acceso a la movilidad para realizar actividades
extramurales ya que se utilizaba con frecuencia para campañas de
vacunación.
 Escasas actividades de supervisión y capacitación
 Inestabilidad laboral en el personal de salud.
 Bajo nivel de satisfacción del usuario externo respecto a la comunicación
con el personal de salud.
 El uso diario de los equipos de protección personal y cuidados al llegar a
casa. Tener cuidado con los casos positivos de tuberculosis, covid-19.
CONCLUSIONES:

El periodo de internado de enfermería es uno de los pilares fundamentales para


el desempeño como futuro profesional, ya que permite fortalecer y adquirir
nuevos conocimientos, permite desempeñarse en las cuatro funciones de
enfermería: asistencial, administrativa, docente y de investigación. Durante el
periodo del internado, en base a las experiencias se llegó a la siguiente
conclusión:

 Se logró fortalecer e incrementar la habilidad y destreza para el ejercicio


profesional, consolidando los conocimientos adquiridos en los años de
estudios universitarios.
 Se interactuó de forma dinámica y cordial con el personal de salud.
 se brindó atención integral con eficacia, eficiencia, calidad a los usuarios
de diferente grupo etareo pertenecientes a la jurisdicción del centro de
salud,
 el trabajo realizado fue de forma intramural y extramural con enfoque
promocional y preventivo, tienendo presenta las funciones de enfemeria.
 Se logró consolidar la identificación con la carrera profesional de
enfermería tras las experiencias obtenidas, fortaleciendo el aspecto
humanitario con los pacientes, tras brindar un trato de calidad.
 Se logró obtener un amplio conocimiento favorable durante el
desenvolvimiento en los diferentes servicios.
RECOMENDACIONES:

 Capacitar al personal de Supervisión de Enfermería con la finalidad de


desarrollar habilidades en reforzamiento social que permita un clima
laboral favorable.
 Evaluación periódica a los internos, ya que están expuestos a factores
de riesgo de estrés, ansiedad, depresión y frustración.
 fomentar a los estudiantes la participación en diferentes capacitaciones y
actividades relacionadas con nuestra profesión, para adquirir un mejor
desenvolvimiento en el internado.
 Los estudiantes deben alimentarse bien, cuidarse y protegerse
adecuadamente con el EPP, ir con todos los materiales, tener la libreta
con los apuntes más importantes y trabajar en equipo.

También podría gustarte