El Juego Funcional o de Ejercicio
El Juego Funcional o de Ejercicio
El Juego Funcional o de Ejercicio
Es el primer contacto que tienen los niños con el juego en sí mismo, y consiste en coger y
soltar, tocar y experimentar con los objetos que tienen cerca.
Este juego comienza en la infancia temprana y continúa hasta los dos años
aproximadamente que es cuando comienza la etapa del juego constructivo.
ACCIONES PROPIAS DEL JUEGO FUNCIONAL QUE PUEDEN REALIZAR TANTO CON
OBJETOS COMO SIN ELLOS:
1. Arrastrarse, gatear, caminar, balancearse… son acciones que se consideran juegos
de ejercicio con el propio cuerpo donde se domina el espacio gracias a los
movimientos.
2. Morder, chupar, lanzar, golpear, agitar… son acciones que se consideran juegos de
ejercicio con objetos, donde se manipula y se exploran sensorialmente las
cualidades de los objetos.
3. Sonreír, tocar, esconderse, son acciones que se consideran juegos de ejercicio con
personas, donde se favorece la interacción social.
a) Desarrollo sensorial
El juego ayuda a que se desarrollen todos los sentidos de él bebe. El tacto, olfato, oído,
vista y gusto se estimulan al ejecutar este tipo de juego funcional.
b) Coordinación de movimientos y desplazamientos
Durante los primeros meses de vida, el desarrollo del bebe está determinado por la
naturaleza. Con el paso de los días se va mostrando una mayor coordinación de
movimientos y desplazamientos.
c) Desarrollo del equilibrio estático y dinámico
Al igual a que se empieza a mejorar la coordinación de movimientos del bebe también
se va desarrollando el equilibrio.
d) Comprensión del mundo que le rodea
A la medida que el bebe va experimentando, se va dando cuenta que los objetos no
desaparecen, que los objetos se pueden combinar, que las cosas suceden por causa y
efecto.
e) Auto superación
Mientras más se practica, mejores resultados se obtienen.
f) Interacción social con el adulto
Existe una multitud de interacciones sociales entre él bebe y el adulto.
g) Coordinación óculo-manual
Su capacidad motora se va desarrollando en esta etapa aunque es básicamente refleja.
Se comienza a coordinar mejor los movimientos oculares y la coordinación con las
manos.