Actividad 1 de Enfermeria Quirurgica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro universitario de los Altos


División de ciencias biomédicas

Actividad 1 de enfermería y el cuidado quirúrgico

Alumno: Jesús Rubio Ruvalcaba


16-8-2021
Código: 215579064

Licenciatura en enfermería 5to semestre

Enfermería y el cuidado quirúrgico

Profesora: Ana Isabel Cabrera Gutiérrez

Ciclo: 2021-B
Unidad 1
1. Definir enfermería quirúrgica
Es una rama de la enfermería que estudio, manejo, realización y aplicación de las
técnicas y procedimientos quirúrgicos, además se enfoca en la identificación de los
problemas de salud que requieren de resolución quirúrgica, tratamientos, cuidados
generales y específicos en el paciente antes, durante y después de una intervención
quirúrgica.

2. Línea del tiempo de la historia de la


instrumentación quirúrgica

Inicios
4000 a.C
El código Hammurabi y
el papiro de Edwin Smith
Se descubre la anestesia y
se realiza la primera 1800 describe las practicas
quirúrgicas y los
operación con anestesia. instrumentos utilizados
1846 en ellas.
Se consideran las bacterias
como creadoras de
infecciones (Louis Pasteur)

1853
Mediados
Inicia guerra de Crimea.
Siglo XIX
Aparece la enfermera
Florence Nightingale la
Aparición de la asepsia y la
cual colaboró arduamente Se considera la
antisepsia
con la atención a los primera
heridos. instrumentista Enfermeras preparaban los
instrumentos para las
cirugías de la época.
Falta de personal
La primera y segunda guerra
Padre de la
mundial dejaron una drástica
instrumentación
escases de enfermeros. 1873
Enrique Finochietto
Nacen escuelas de enfermería 1881-1948 elaboró
donde aprendían técnicas de
instrumentos de
higiene, organización y disciplina
uso quirúrgico y
dentro de la institución
desarrollo técnicas
hospitalaria.
quirúrgicas.
Se podían especializar en
enfermería quirúrgica
1900

Esterilización
1900-1920 Dia internacional del
Utilizaban autoclave para instrumentador quirúrgico
esterilizar instrumental, 1937 En honor al fallecimiento del
elementos y ropa que se
usaban en el paciente. Dr. Guillermo Bosch Arana,
primer médico que
incorporara esta figura
profesional al plantel
quirúrgico.
“Consideró imprescindible
operar con Instrumentadoras
Quirúrgicas en los grandes
Centros Quirúrgicos”

Inicia la instrumentación
quirúrgica en Colombia. 1938 Nace la idea del doctor
Pedro Nel Cardona de
Doctor Enrique Torres comienza
1943 formar en la Universidad
la instrucción de las enfermeras Femenina de Medellín para
de la Universidad Nacional en el auxiliares de cirujano en
Hospital San José de Bogotá Colombia
Se une un grupo de damas
voluntarias, que eran 1950
supervisadas por Celmira Se crea la Escuela de
Acevedo de Segura y crea el 1953 Instrumentación del Hospital
primer programa de San Juan de Dios
instrumentación quirúrgica en la
escuela de Instrumentación del
Hospital San José en Colombia

Sale la primera Promoción de


Egresadas de la Escuela de San 1954
Juan de Dios, Instituyéndose así Libro de normas y metodología
”EL DIA NACIONAL DE LA para esterilización y
1956
INSTRUMENTADORA reutilización de instrumental
QUIRURGICA” en Colombia quirúrgico

Hacia la profesionalización
Enfermeras e instrumentadoras 1965
instructoras comienzan a dirigir
escuelas de capacitación. Se Nace la AORN Association of
aumenta el pensum a 2 años. 1967 Operting Room Nurse,
Asociación de enfermeras de
quirófano ante la necesidad de
que se establecieran pautas y
reglas.
La AORN Publica un libro
titulado teaching the operating
room technician
Nace la Asociación Colombiana La AORT forma dos nuevos
1969
de Instrumentadoras Técnico comités:
Quirúrgicas “ACITEQ” ante la
Consejo de certificación de
necesidad de un organismo que 1970 los instrumentistas
defendiera los derechos
adquiridos por los Técnicos en quirúrgicos (LCC-ST).
Instrumentación Quirúrgica Comité conjunto para la
revisión de la certificación.
Primer examen de
certificación con el titulo
“instrumentista quirúrgico
certificado”

La AORT independizan de la 1973


AORN y forman la AST,
“Asociación de Instrumentadoras
de Quirófano” 1990
Se abre la Facultad de
Instrumentación en la
Corporación Tecnológica de
Santander con un Pensum
académico de tres años,
otorgando el título de
“Tecnólogos en
Instrumentación Quirúrgica”
2000
Se expide la ley 784 cuyo
“ejercicio requiere título de
idoneidad universitaria”.
2002
Se reconoce la
instrumentador quirúrgico
como parte integral del 2007
equipo de salud
Nace COLDINSQUI
“Colegio colombiano de
instrumentación quirúrgica”

La Instrumentación Actualidad
Quirúrgica es reconocida Se expide
como esencial y se la ley 784
encuentra como
cuyo
especialización o como
“ejercicio
carrera.
requiere
título de
idoneidad
universitari
a. Se
reconoce
Unidad 2
1. Definir conciencia quirúrgica
Es la capacidad del profesional de salud que determina su forma de actuar inclinada
hacia la seguridad del paciente, protección física del paciente y vigilancia constante
durante los periodos pre operatorio, transoperatorio y post operatorio.
La conciencia quirúrgica implica:
 Vigilancia constante de los aspectos microbiológicos en una intervención
quirúrgica de un paciente.
 Se realiza de manera voluntaria por el simple hecho de conocer el papel de
la protección microbiológica en el paciente y el riesgo de contaminación.
 Reconocer los errores a tiempo para poder solucionarlos.

2. Resumen de la NOM-016-SSA3-2012 que establece las


características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales
y consultorios de atención médica especializada
Esta norma determina de manera específica el mobiliario, infraestructura, y
equipamiento de acuerdo al tipo de especialidad o área trabajo que se desarrolle en
la institución de salud. Esto con el objetivo de la prevención de accidentes, brindar
un buen servicio y permite el desarrollo de actividades de manera segura tanto para
los profesionales de la salud como de las personas que ingresan o salen de los
establecimientos de salud.
Dentro de la norma se desarrollan tres temas generales:
1. Disposiciones generales aplicables a los establecimientos para la atención
médica hospitalaria.
Donde dictamina las características que todos los hospitales deben de tener licencia
sanitaria, responsable sanitario, asegurar el manejo RPBI, delimitar las diferentes
unidades o áreas de servicios, tuberías externas (agua, aire, gases y electricidad,
tener acabos de fácil limpieza que no acumulen polvo, pisos antiderrapantes,
mantenimiento preventivo del equipo médico e infraestructura, dispositivos de
lavado de cara y manos y agua potable para 24 horas ininterrumpidas.
2. Infraestructura y equipamiento de hospitales.
Donde se divide por áreas de trabajo que podría tener una institución de salud las
características mínimas que deben de tener en tanto infraestructura, equipo e
inventario. Donde se menciona la unidad quirúrgica la cual debe de tener como
mínimo un área de transferencia, vestidores para cada sexo, pasillo de circulación
blanca, sala de operaciones, área gris y locales para ropa y equipos.
Asimismo, deberán de cumplir características específicas:
 El ingreso y egreso de pacientes debe de ser por medio del área de
transferencias de camillas con una barrera física.
 El personal de salud debe ingresar por de vestidores y luego por circulación
blanca. Para el egreso deberá de ser por área gris y después por área negra.
 La sala de operaciones deberá de tener curvas sanitarias en los ángulos
formados en los muros y en el piso. Además, deberá de estar hecho con un
material de fácil limpieza que no tenga ranuras, orificios ni poros y la puerta de
la sala debe de ser de doble abatimiento con mirillas.
 La ventilación debe ser artificial instalada donde el aire sea inyectado en la parte
superior y extraído en la parte inferior. Deberá contar con instalaciones fijas de
oxígeno, óxido nitroso y aire.

3. Disposiciones generales aplicables a consultorios de atención médica


especializada.
En este apartado al igual que las partes anteriores dictamina la infraestructura,
mobiliario y equipo mínimo, pero en consultorios con alguna especialidad donde
destaca que deben contar con algún tipo de consultorio según su clasificación
genérica, sala de espera con lugares mínimos para 6 personas, un sanitario para
cada sexo y el archivo de expedientes clínicos.

3. Describir las características físicas de una sala de operaciones


Forma y tamaño: Por lo general son de forma cuadrangular ya que es la más
cómoda, versátil, menos costosa y la que mejor se adapta al concepto de
construcción modular. Su tamaño varía de unos 36 a 49 m2 (7x7 o 6x6), según el
tipo de cirugía que se practique y áreas mayores de 60 m2 dejan de ser funcionales.
La altura de la habitación sea de 3.3 m para dar espacio suficiente a las complicadas
lámparas de iluminación y algunos equipos electro médicos
Piso, techo y pared: Las paredes, el piso y el techo de la sala de operaciones, al
igual que el resto de las superficies, deben ser lisos, se construyen con material
duro, no poroso, resistente al fuego, impermeable, resistente a las manchas y a las
grietas, que no sea conductor de corriente y de fácil limpieza.
Las esquinas y las paredes de estos espacios deben ser romas, de fácil lavado, sin
brillo y sin colores que resulten estresantes o fatigantes para la vista, por ello se
prefiere que los quirófanos estén pintados de color claro o mate.
Las paredes de las habitaciones destinadas para el uso de equipos de rayos X
deben de estar recubiertas con plomo.
Puertas: Deben de permanecer cerradas. Deben de medir 1.5 m de ancho como
mínimo para permitir el paso holgado de una cama camilla. En la mayoría de las
instituciones públicas o privadas se utilizan puertas abatibles, con un visor o mirilla
de forma circular o cuadrangular.
Temperatura: La temperatura de una sala quirúrgica se gradúa de acuerdo con dos
variables el paciente y el tipo de cirugía. Esta se debe de mantener entre 20°C y
23°C
Iluminación: La iluminación de la sala de operaciones proviene de luces superiores
principales (iluminación de la sala) y de las lámparas quirúrgicas que suelen ser de
tipo alógeno.
Las lámparas deben pender del techo y estar provistas de articulaciones que
permitan colocarlas en diferentes posiciones, a una altura adecuada para su fácil
manejo. La intensidad luminosa debe ser de 100 a 200 bujías hasta 300 bujías.
Existen también unidades accesorias que son las lámparas de luz fría que se fijan
a la frente del cirujano y producen haces luminosos ajustables en su intensidad.
La luz de la lámpara principal superior debe tener las siguientes características:
 No debe producir brillos ni deslumbramientos.
 No debe producir sombras, lo cual se logra al dirigir los dos haces de luz hacia
un ángulo convergente.
 Capacidad para ajustarse en cualquier posición o ángulo.
 De fácil limpieza.
Es importante recordar que, durante la cirugía, las lámparas deben ser movidas lo
menos posible para reducir la dispersión del polvo sobre el campo estéril.
Flujo de aire: Para evitar que el aire circule la presión de aire dentro de las salas
de operaciones deben de mantenerse 10% por encima de la presión del aire en las
zonas semirrestringidas cercanas.
Se utilizan filtros de alta eficiencia en el control de partículas suspendidas (HEPA)
de aire que son capaces de retener partículas de 0.3 μm y un sistema impulsor
distribuye el aire desde el techo de la sala de operaciones y es extraído en la parte
inferior de la misma.
El estándar para el intercambio de aire es de un mínimo de 15 y un máximo de 20
intercambios de aire filtrado por hora.
Humedad: Los quirófanos se deben de mantener con una humedad relativa entre
el 50% y 55% para reducir el riesgo de infección y minimizar la electricidad estática.
Agua: Es de la red pública, adecuadamente clorada, con la particularidad de que al
agua de los lavaderos quirúrgicos se le hacen controles bacteriológicos y de clorado
con más asiduidad que en el resto del hospital.
Electricidad: El número de aparatos eléctricos que se utilizan en los quirófanos se
debe prever, para evitar problemas de sobrecarga. No es adecuado enchufar dos
tomas para aparatos mediante clavijas dobles ni crear alargaderas mediante varios
enchufes y deben de contar con una conexión a tierra.
En las paredes, a una altura media de 1.5 m sobre el piso, están instaladas las
tomas que los técnicos llaman de “bayoneta” para conectar los equipos.
Flujos de personal: Según la NOM- 016-ssa3-2012 el ingreso y egreso de
pacientes debe de ser por medio del área de transferencias de camillas con una
barrera física que garantice la asepsia. Para el personal de salud debe ingresar por
de vestidores y luego por circulación blanca. Para el egreso deberá de ser por área
gris y después por área negra.

4. Croquis de un área quirúrgica


La unidad quirúrgica se divide en tres grandes áreas:
Área negra o no restringida
Es propiamente el área de acceso a la
unidad quirúrgica, por ella circulan
médicos, enfermeras, técnicos,
camilleros y en general todo el
personal involucrado en la atención
del paciente.
En esta zona el personal se baña y cambia de ropa, se cumple todo el trabajo
administrativo y logístico relacionado con la cirugía, además en esta zona
convergen todos los recursos humanos y materiales que se han de ocupar en la
sala de operaciones.
Esta zona también es considerada como pre-operatoria ya que en ella se revisan
las condiciones en las que ha llegado el paciente.
El personal de salud debe circular en esta área portando bata o uniforme clínico;
esta zona estará comunicada con la zona gris mediante trampa de botas y trampa
de camillas.
En este sitio se ubican los
 Sanitarios
 Regaderas
 Vestidores: Rea de transición donde el personal cambia su ropa de calle por el
uniforme quirúrgico.
 Oficinas administrativas.
 Corredor de acceso desde la periferia: No tiene restricciones, es una zona
aislada del corredor hospitalario principal o de los elevadores por puertas y sirve
para comunicar la zona exterior con la interior. Se permite ropa de calle
Área gris, área semirrestringida o zona limpia
Se caracteriza por tener áreas de
circulación amplias por las que se pueden
desplazar camillas, camas, equipos
médico-quirúrgicos y personal vestido en
forma reglamentaria.
El personal de salud debe de entrar a esta
área con uniforme quirúrgico, el cual
consiste en un pijama de algodón que
consta de dos piezas, filipina con cuello en
“V” de manga corta, pantalón amplio y con una abertura lateral, además del cubre
pelo (gorro o turbante), cubrebocas y botas desechables.
Aquí se ubica primeramente los límites entre el área negra y área gris que son:
 Trampa de camillas: Lugar por donde acceden los pacientes
 Trampa de botas: Lugar donde accede el personal de salud, se colocan las botas
para no tocar directamente con el calzado el piso del área gris.
 Área de lavado quirúrgico: Cerca de los quirófanos están instaladas tarjas para
el lavado quirúrgico de manos, las cuales deben tener una profundidad
adecuada para prevenir salpicaduras y evitar que se humedezca el uniforme.
 Central de equipos y esterilización (CEYE): En la que se prepara, esteriliza y
almacena equipo y material necesarios para la cirugía. Contiene por lo menos
una autoclave.
 Habitación para anestesia: Donde se almacenan medicamentos e insumos
desinfectados.
 Zona de posoperatorio: Donde se recibe al paciente inmediatamente después
de concluida la cirugía estar equipado con camas-camilla, tomas de oxígeno,
aspiradores empotrados, tripiés, carro rojo, colchones térmicos, así como una
pequeña central de enfermeras dotada del material y el equipo necesarios para
la atención del paciente en el posoperatorio inmediato.
Área blanca área, restringida o estéril
Es una zona de absoluta restricción, ya que se
considera un lugar estéril, y es en donde se
realizan las intervenciones quirúrgicas.
Es primordial que todo el personal que transita por
aquí se apegue de manera estricta a las
siguientes recomendaciones:
• Portar correctamente el uniforme quirúrgico:
gorro, cubrebocas, guantes, botas y bata
quirúrgica.
• Circular en una misma dirección, evitando el
paso de materiales contaminados por áreas
limpias.
• Mantener cerradas las puertas de esta zona durante todo el procedimiento
quirúrgico.
En esta zona se ubican:
 Circulación blanca: Espacio físico de circulación restringida, por donde transita
el personal médico, de enfermería y paramédico, dentro de un área quirúrgica.
Cuenta con acceso únicamente a través de las áreas de transferencia y requiere
del uso de uniforme quirúrgico.
 Sala de preanestesia: Se ubica junto a los quirófanos y al pasillo de entrada
hacia el quirófano: es el lugar donde reciben paciente para su posterior traslado
al quirófano.
 Área de lavado de manos: Está ubicada entre los anexos de los quirófanos;
corresponde al sitio donde el personal que integra el equipo quirúrgico procede
al lavado quirúrgico de manos.
 Sala de estar: Lugar donde descansa el personal entre cada una de las
intervenciones. Se usa en todo momento vestimenta quirúrgica, pero no es
indispensable el empleo de mascarilla.
 Servicios de apoyo o equipos: Se encuentran junto al quirófano; usualmente
guardan equipos de RX, intensificadores de imagen, microscopios, etc.

5. Descripción del equipo medico quirúrgico y mobiliario

El mobiliario debe o de acero inoxidable, cuyas características eviten la conducción


de electricidad, que sea liso y de fácil limpieza.
Bancos de altura. Sirven generalmente para tener una mejor visión del sitio
quirúrgico, y quien lo utiliza con mayor frecuencia es la enfermera instrumentista, ya
que de esta manera tiene dominio del circuito quirúrgico.

Bancos de reposo: Son metálicos, de patas tubulares y su altura se puede ajustar


por medio de un mecanismo de tornillo; el anestesiólogo se puede sentar en él y
mantenerse a la altura de la cabeza de su paciente.
Cubetas de patada.E Son recipientes provistos de ruedas y se manejan con los
pies, en ellas se coloca toda la “basura” quirúrgica que se genera durante la cirugía.
Tripé: Son utilizados para colocar las bolsas y/o frascos de soluciones y
medicamentos que se administran al paciente están provistos de ruedas y un
sistema que regula la altura y varias salientes que permiten colocar más de una
solución.
Mesa quirúrgica o de operaciones. Es metálica, de construcción sólida, tiene una
cubierta acojinada que permite la instalación cómoda de un individuo en decúbito y
está equipada con aditamentos para colocar al paciente, así como soportes para las
extremidades. Cuenta con un sistema mecánico o hidráulico que permite subir, bajar
o colocar al paciente en diferentes posiciones. Además, está provisto de ruedas y
frenos.
Mesa auxiliar o de riñón. Tiene forma semicircular como un riñón, es donde la
enfermera quirúrgica coloca ropa, instrumental, material e insumos requeridos para
el procedimiento. La enfermera que instrumenta la cirugía tiene absoluto control de
esta mesa.
Mesa de Mayo. También llamada mesa puente, es de altura variable con una sola
pata excéntrica. Tiene como cubierta una bandeja plana, de forma rectangular, la
bandeja es desmontable y se colocan en ella los instrumentos que se usarán de
inmediato. Este mueble está provisto de ruedas, tiene un soporte y un torniquete
que permite adecuar la altura.
Mesa Pasteur. Tiene forma rectangular y es donde se coloca el material y equipo
necesario para realizar el lavado quirúrgico y la antisepsia del área
que habrá de operarse.
Porta lebrillo doble: Utilizado para la esterilización y desinfección en
el procedimiento de lavado de material y utensilios quirúrgicos
Riel porta venoclisis: Utilizado para
sostener los sueros fijados en techo
cerca de la camilla para dar mayor
maniobrabilidad en camilla tanto a
pacientes como a enfermeras y/o
doctores de cabecera.
Equipo médico-quirúrgico
Reloj con segundero: Esta empotrado en la pared, es
indispensable para registrar los tiempos quirúrgicos y los
anestésicos.
Máquina de anestesia: Es una herramienta capaz de
transportar la anestesia al paciente, además de permitir
controlar su función respiratoria. Debe contar con sistemas
de alarmas visuales y audibles para: analizador de
oxígeno, desconexión del sistema ventilatorio, alta y baja
presión en la vía aérea, corte de suministro eléctrico y
caída de presión de gases.
Aspirador de succión regulable: Equipo médico
diseñado para evacuar grandes volúmenes de gas,
líquidos, tejidos y otros desechos de una herida quirúrgica por
medio de succión durante los procedimientos quirúrgicos.
Estetoscopio: Dispositivo acústico que amplifica los ruidos
corporales para lograr su mejor percepción y por lo tanto la
integración de diversos signos.
Esfigmomanómetro: Instrumento médico empleado para la
medición indirecta de la presión arterial.
Lampara de urgencias portátil: equipo portátil utilizado para
iluminar el campo quirúrgico en forma rutinaria y continúa en caso
de suspensión del suministro de la energía eléctrica.
Lampara doble para cirugía: Consta de LEDS que reflejan la luz
a través de reflectores o espejos, dependiendo del modelo y forma
parte de un sistema de iluminación de uno o más cabezales.
Monitor de signos vitales: Dispositivo que permite detectar, procesar y desplegar
de forma continua los parámetros fisiológicos del paciente: ECG, presión arterial,
temperatura y oxímetro. Consta además de un sistema de alarmas que alertan
cuando existe alguna situación adversa fuera de los limites deseados.
Negatoscopio: Dispositivo diseñado para la observación directa de los estudios de
imagenología impresos en placas radiográficas. El cual consta de
una fuente de luz que produce una intensidad de iluminación
uniforme.
Unidad electro quirúrgica o electrobisturí:
Es un dispositivo médico que utiliza fenómenos
eléctricos para producir calor. Su objetivo es
coagular, fulgurar, desecar o cortar tejidos,
dependiendo de los parámetros establecidos
Desfibrilador: Dispositivo que sirve para
aplicar descargas eléctricas, que contiene un
marcapasos temporal no invasivo. Este dispositivo muestra el electrocardiograma
(ECG) y es capaz de aplicar impulsos eléctricos que estimulan todo el corazón. La
unidad incluye un monitor de ECG que permite la verificación de las arritmias y la
efectividad del tratamiento.
Bomba de infusión: Dispositivos para la administración de soluciones parenterales
logrando un flujo de fluidos preciso.

6. Organigrama del departamento quirúrgico

Coordinador
de Cirugias

Médico Ayudante
Anestesiólogo
Cirujano médico

Enfermera Enfermera Enfermera


General Circulante Instrumentista
Bibliografía
1. Víctor Ortiz. (2020). Concepto de enfermería quirúrgica. 12 de agosto del 2021,
de Scribd Sitio web: https://es.scribd.com/document/148904297/Concepto-de-
Enfermeria-Quirurgica
2. Nidia Carolina Naranjo Palomino* Narda Carolina Delgado Ar. (2012). La
instrumentación quirúrgica: caracterización y tendencias de la profesión en
Colombia. 13 de agosto del 2021, de Fundación universitaria del área Andina
Sitio web: https://core.ac.uk/download/pdf/268442925.pdf
3. Jeannette Neira González. (2000). Historia y perfil profesional de la
instrumentación quirúrgica. 13 de agosto del 2021, de Repertorio de medicina y
cirugía Sitio web:
https://pdfs.semanticscholar.org/a878/5df57e334f93cb81c81ce1a25d18fa7386
b9.pdf
4. Asociación colombiana de instrumentadores quirúrgicos. (2017). Historia de la
instrumentación quirúrgica. 13 de agosto del 2021, de ACITEQ Sitio web:
http://aciteq.org/historia-instrumentacion
5. Angie Natalia Materon. (2020). Historia de la instrumentación quirúrgica. 13 de
agosto del 2021, de ISSU Sitio web:
https://issuu.com/revistaavancesinstrumentacionq/docs/revista_avances_edicio
n_16__2_/s/11164445
6. Blog de efemérides médicas. (2016). Día Mundial del Instrumentador Quirúrgico.
13 de agosto del 2021, de Cardiosistemas.com Sitio web:
http://www.cardiosistemas.com/blog-dia-instrumentador-quirurgico.htm
7. Enfermeriacelayane. (2018). Unidad didáctica 5: Principios éticos para el
cuidado. 13 de agosto del 2021, de Universidad de Guanajuato Licenciatura en
enfermería y obstetricia Sitio web:
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-5-principios-eticos-
para-el-cuidado/
8. . NORMA Oficial Mexicana 016-SSA3-2012. Diario Oficial de la Federación,
México. 22 de Junio del 2010.
9. Mónica Valencia. (2018). Áreas quirúrgicas. 16 de agosto del 2021, de
ArquiHospitalaria Sitio web: https://www.arquihospitalaria.com.ar/areas-
quirurgicas/
10. SCRIBD. (2019). Organigrama en quirófanos. 16 de agosto del 2021, de
SCRIBD Sitio web: https://es.scribd.com/document/422174537/Organigrama-
en-Quirofanos
11. Johanna Kotcher Fuller. (2010). Instrumentación Quirúrgica Principios y práctica
quinta edición. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.
12. Abel Archundia. (2014). Cirugía 1: Educación quirúrgica quinta edición. México,
D.F: McGRAW-HILL interamericana editores, S.A. de C.V.
13. Silvia Rosalía Rincón Sánchez. Martha García Flores. (2012). Manual de
enfermería quirúrgica. México: McGRAW-HILL interamericana editores, S.A.
DE C.V.

También podría gustarte