Guión Fortran

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 163



UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID



ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA

AERONAUTICA Y DEL ESPACIO

Fortran 90

Marta Cordero Gracia


Mariola Gomez Lopez

Dpto. de Matem
atica Aplicada a la

Ingenier
a Aeroespacial
Índice general
1. Algoritmos y programas 1
1.1. Arquitectura de un ordenador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Introducción a la programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2.1. Análisis del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.2. Diseño y verificación del algoritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.3. Codificación del algoritmo en el programa . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.4. Ejecución y verificación del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.5. Documentación de un programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. Bases de Fortran 9
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2. Notación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.3. Normas de escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.4. Estructura general de un programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.5. Salidas de un programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3. Tipos de datos 15
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.2. Tipos de datos intrı́nsecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.1. Datos enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.2. Datos reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2.3. Datos complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.2.4. Datos lógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.2.5. Datos caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.3. Tipos de datos derivados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.4. Arrays . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.5. Parámetros dentro de un programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.6. La sentencia implicit none . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

i
3.7. Definición en la lı́nea de declaración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.8. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4. Operaciones básicas 37
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.2. Expresiones aritméticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.3. Expresiones relacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.4. Expresiones lógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.5. Operaciones con caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.6. Operaciones con arrays . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.7. Definición en la lı́nea de declaración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

5. Control de flujo 49
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
5.2. Estructura condicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2.1. Estructura condicional simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2.2. Estructura condicional doble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.2.3. Estructura condicional múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.3. Estructura iterativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.3.1. Bucle controlado por un contador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.3.2. Bucle controlado por una expresión lógica . . . . . . . . . . . . . . 61
5.3.3. Sentencia cycle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

6. Funciones intrı́nsecas 65
6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6.2. Funciones intrı́nsecas con datos numéricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6.2.1. Funciones de conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.2.2. Funciones de truncamiento y redondeo . . . . . . . . . . . . . . . . 68
6.2.3. Funciones matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
6.3. Funciones intrı́nsecas especı́ficas de caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . 70
6.3.1. Funciones de conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
6.3.2. Funciones de manipulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
6.4. Funciones intrı́nsecas especı́ficas de arrays . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
6.4.1. Funciones de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
6.4.2. Funciones de búsqueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.4.3. Funciones de dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

ii
7. Objetos compuestos 83
7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.2. Datos array . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.2.1. Secciones de un array . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.2.2. Asignación dinámica de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
7.2.3. Arrays de tamaño cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.3. Datos de tipo derivado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
7.3.1. Componente de tipo array . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
7.3.2. Componente de tipo estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

8. Operaciones de Entrada y Salida 97


8.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
8.2. Sentencias read y print básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
8.3. Manejo de ficheros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
8.3.1. Sentencia open . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
8.3.2. Sentencias read y write . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
8.3.3. Sentencia close . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
8.4. Sentencias rewind y backspace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
8.5. Especificaciones de formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
8.5.1. Datos tipo integer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
8.5.2. Datos tipo real en coma flotante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
8.5.3. Datos tipo real en forma exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . 106
8.5.4. Datos tipo character . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
8.5.5. Datos tipo logical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
8.6. Especificación de un formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
8.7. Sentencia namelist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

9. Programación modular 115


9.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
9.2. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
9.3. Subrutinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
9.4. Tratamiento de argumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
9.4.1. El atributo intent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
9.4.2. Asociación de argumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
9.4.3. Argumentos tipo character . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
9.4.4. Argumentos tipo array . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
9.4.5. Argumentos tipo subprograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

iii
9.5. Array como resultado de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
9.6. Variables locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
9.7. Tipos de subprogramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
9.8. Subprograma interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
9.9. Subprograma module . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

A. El conjunto de caracteres ASCII 155

B. Bibliografı́a 157

iv
Algoritmos
1 y
programas

Índice
1.1. Arquitectura de un ordenador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Introducción a la programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2.1. Análisis del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.2. Diseño y verificación del algoritmo . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.3. Codificación del algoritmo en el programa . . . . . . . . . . . . 6
1.2.4. Ejecución y verificación del programa . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.5. Documentación de un programa . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1
2 1.1 Arquitectura de un ordenador

1.1. Arquitectura de un ordenador


Un ordenador está formado por los siguientes elementos básicos

• hardware o conjunto de componentes fı́sicos: memoria principal, Unidad Central


de Proceso (CPU, Central Processing Unit) y dispositivos de Entrada/Salida (I/O
Input/Output).

• software o conjunto de programas disponibles.

La memoria principal consiste en millones de conjuntos elementales capaces de alma-


cenar un cero (0) o un uno (1). De esta forma, la memoria queda organizada en elementos
de información que son capaces de almacenar datos e instrucciones de un programa. La
representación interna que utiliza un ordenador es binaria. La unidad mı́nima de infor-
mación es el bit, que posee dos estados 0 ó 1. Grupos de 8 bits constituyen un byte, que
posee 28 estados diferentes. Las memorias principales pueden ser

• Memoria de Acceso Aleatorio (RAM, Random Access Memory), en la que se puede


leer y escribir, pero la información se pierde cuando no se recibe energı́a eléctrica.
En cualquier localización de la memoria RAM se puede almacenar temporalmente
datos e instrucciones de programas, y el ordenador puede recuperar esta información
si se le indica hacerlo.

• Memoria Solo de Lectura (ROM, Read Only Memory), de la que solo se puede leer.
La información reside en ella de forma permanente, aunque no exista suministro de
energı́a eléctrica. Esta memoria está reservada para instrucciones de arranque del
ordenador y otra información crı́tica.

La CPU realiza secuencialmente las instrucciones, almacenadas en la memoria prin-


cipal, que constituyen un programa escrito en lenguaje máquina. Consta de dos unidades

• Unidad Aritmético/Lógica (ALU, Arithmetic/Logical Unit). Es la componente del


ordenador que realiza las operaciones aritméticas y lógicas.

• Unidad de Control. Es la componente del ordenador que gestiona el orden secuencial


en que se realizan las instrucciones.

Los dispositivos I/O son aquellos que aceptan datos para ser procesados (Entrada)
o presentan los resultados del procesamiento (Salida).

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


1 Algoritmos y programas 3

Unidad Central de Proceso (CPU)

Dispositivos Unidad Aritmético/Lógica (ALU) Dispositivos


de de
Entrada Unidad de Control Salida

Unidad de Memoria

Los programas más importantes que residen en un ordenador son

• El sistema operativo. Es un programa que gestiona el uso de sistemas compartidos:


procesador, memoria, dispositivos de entrada y salida, utilidades software comunes.

• El compilador. Es un programa que realiza el análisis sintáctico y la traducción del


lenguaje de programación de alto nivel (Fortran, C, . . . ) a lenguaje máquina. Otra
función del compilador es la de optimizar el programa de alto nivel para generar un
programa en lenguaje máquina óptimo para una arquitectura dada.

1.2. Introducción a la programación


Es una creencia errónea, aunque generalizada entre personas ajenas al mundo de la
informática, que un ordenador tiene una inteligencia superior a la del hombre. Esta idea
debe ser descartada, ya que un ordenador es una máquina que solo es capaz de ejecutar
un pequeño conjunto de instrucciones muy simples, en el momento que se le ordene y en
la forma en que se le indique. Las ventajas de utilizar un ordenador son la rapidez de
cálculo y la exactitud en la resolución de problemas, bajo una programación adecuada.
El objetivo de los lenguajes de programación es utilizar el ordenador como una
herramienta para la resolución de problemas, en cuyo proceso se pueden identificar dos
fases:
1.- Resolución del problema.
2.- Implementación en el ordenador.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


4 1.2 Introducción a la programación

El resultado de la primera fase es el diseño de un algoritmo o conjunto de instruc-


ciones que conducen a la solución del problema. El algoritmo se expresa en un lenguaje
de programación que el ordenador pueda comprender. Dicho algoritmo ası́ expresado se
denomina programa. La ejecución y verificación del programa es el objetivo final de la fase
de implementación.
En definitiva, el proceso de diseño de un programa viene reflejado en la figura 1.1.

1.2.1. Análisis del problema


El análisis consiste en estudiar el problema planteado para tener una idea clara de
los datos de partida, la forma en que éstos van a entrar en el programa, su tratamiento
para obtener el resultado final, los datos de salida y la forma en que éstos van a salir del
programa.

1.2.2. Diseño y verificación del algoritmo


Una vez analizado el problema, es preciso diseñar un algoritmo que indique clara-
mente los pasos a seguir para resolverlo. Las propiedades básicas de un buen algoritmo
son

1.- Debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.

2.- Debe estar definido, si se sigue un mismo algoritmo dos veces se debe obtener idéntico
resultado.

3.- Debe ser finito, debe terminar en algún momento.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


1 Algoritmos y programas 5

Figura 1.1 Proceso de diseño de un programa

Fase de resolución del problema Fase de implementación

Análisis
del problema

-
?

Diseño del Codificación del


algoritmo
- algoritmo en
programa

-
? ?
Verificación Ejecución
manual
del algoritmo del programa

Verificación
del programa

Documentación

Para facilitar el seguimiento de un algoritmo ası́ como su implementación en el


ordenador, es necesario dividir cualquier problema planteado en varios subproblemas más
fáciles de resolver. Un algoritmo consta, como mı́nimo, de tres partes:

entrada (información dada al algoritmo)


proceso (cálculos necesarios para encontrar la solución del problema)
salida (resultados finales de los cálculos)

o bien

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


6 1.2 Introducción a la programación

Problema

Entrada Proceso Salida


de datos de datos

Por ejemplo, cálculo del área de un rectángulo.

Paso 1: Entrada de datos (base y altura)


Paso 2: Cálculo de area = base × altura
Paso 3: Salida de datos (area)

Problema
area rectangulo

Entrada Cálculo Salida


de datos área de datos

area =
base altura base × altura area

Una vez que se ha descrito el algoritmo, es necesario verificarlo, es decir, comprobar,


con lápiz y papel, que produce el resultado correcto y esperado. Para ello, es conveniente
utilizar datos significativos que abarquen todo el rango posible de los valores de entrada.

1.2.3. Codificación del algoritmo en el programa


Para que el algoritmo diseñado pueda ser introducido en el ordenador debe ser codi-
ficado o escrito en un lenguaje de programación: PASCAL, Fortran, C . . . , siguiendo las

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


1 Algoritmos y programas 7

reglas de sintaxis propias de cada lenguaje. El algoritmo, una vez codificado, se denomina
programa.
Existen dos fases previas que debe realizar el ordenador antes de la ejecución del
programa

• Compilar el código. Durante la compilación, se realiza un estudio sintáctico del


programa. Si no hay problemas de compilación, el compilador crea un fichero objeto,
que contiene la traducción de nuestro programa a código máquina.

• Linkar el código. Durante el linkado, se realiza un estudio de las sentencias conteni-


das en el programa. Si no hay problemas de linkado, el compilador crea un fichero
ejecutable, que contiene las instrucciones necesarias para que se ejecute el programa.

1.2.4. Ejecución y verificación del programa


El éxito en la compilación y linkado de un programa, no significa que el progra-
ma resuelva correctamente el problema. Por tanto, es indispensable verificar su correcto
funcionamiento, probando con un conjunto de datos de entrada lo más amplio posible.

1.2.5. Documentación de un programa


El objetivo de esta fase es que cualquier programador sea capaz de entender e incluso
modificar, si es necesario, el programa.
Una correcta documentación debe contener:
• Autor y fecha.
• Breve descripción del problema.
• Descripción de los datos de entrada.
• Descripción de los datos de salida.
• Comentarios sobre las sentencias de ejecución más relevantes.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


8 1.2 Introducción a la programación

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


Bases de Fortran
2
Índice
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2. Notación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.3. Normas de escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.4. Estructura general de un programa . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.5. Salidas de un programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

9
10 2.1 Introducción

2.1. Introducción
El objetivo principal de la programación tal y como debe entenderse en un ámbito
cientı́fico e ingenieril, es la resolución numérica a través de un ordenador del problema
planteado. En este sentido Fortran constituye un lenguaje de programación estructurado
y de alto nivel orientado desde sus orı́genes, hace más de 40 años, a la resolución de
problemas cientı́ficos. De hecho su nombre no es más que la contracción de FORmula
TRANslation.
La primera versión de Fortran surgió a mediados de los sesenta como un intento
de unificar diferentes dialectos creados con el fin de conseguir un lenguaje intermedio
entre el lenguaje matemático y el lenguaje máquina (único conocido hasta esa fecha).
El resultado final, conocido como Fortran77, constituyó el paradigma de programación
durante muchos años, de ahı́ que muchas librerı́as estándar matemáticas como IMSL
(International Mathematics and Statistics Library) o NAG (Numerical Algorithmis Group)
usadas por cientı́ficos e ingenieros estuviesen escritas en esa versión. Durante los siguientes
veinte años, aproximadamente, fueron surgiendo otros lenguajes de alto nivel (Pascal, Ada,
C, etc), que abordaban de modo más eficiente ciertos aspectos particulares del cálculo
cientı́fico. Ante la necesidad de que Fortran contemplase estos avances se creó en 1991
una nueva versión, objeto de estudio en el presente curso, denominada Fortran90. Esta
versión se diseñó con el objetivo de incorporar utilidades avanzadas (manipulación de
arrays, tipos de datos definidos por el usuario, asignación dinámica de memoria y manejo
de punteros, etc), manteniendo la compatibilidad con la versión anterior debido a la gran
cantidad de programas que ya estaban escritos en Fortran77.
Posteriormente han surgido dos nuevas versiones Fortran95 y, más recientemente
Fortran 2003. El objetivo de la primera fue eliminar los aspectos considerados obsoletos
de la versión anterior y que, por tanto, no entrarán a formar parte del temario aquı́
expuesto. La última versión, Fortran 2003, aborda aspectos que superan los objetivos del
presente curso.
En este capı́tulo se expondrán las normas generales de escritura de un programa
Fortran, ası́ como la estructura general de dicho programa.

2.2. Notación
A lo largo de todo el texto vamos a utilizar las siguientes convenciones, aunque en
ocasiones, por cuestiones de claridad, no seremos muy rigurosos en su cumplimiento.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


2 Bases de Fortran 11

• Tanto las palabras clave como el texto especı́fico de Fortran se escribirá en


tipográfico:
integer :: i, j
• Para especificar de forma simplificada nombres o instrucciones en lenguaje
natural se utilizará el modo itálico:
if ( expr-lógica ) sentencia
• Cuando parte de una sentencia sea opcional, irá metida entre corchetes
end if [ nombre ]
• Para especificar la existencia de espacios en blanco se utilizará el carácter

2.3. Normas de escritura


En la figura 2.1 se muestra un ejemplo de algunas de las normas básicas para escribir
un código en Fortran.
• Cada lı́nea contiene 132 columnas.
• Los espacios en blanco tienen significación en algunos casos.
• Si una sentencia es demasiado larga, se puede continuar en la lı́nea siguiente,
escribiendo el operador & al final de la primera lı́nea.
• Una misma lı́nea puede contener varias sentencias, aunque separadas por el
operador ;
• Un comentario comienza con el operador !¡ y se puede poner al final de una
sentencia de ejecución, o en una lı́nea aparte.
• En Fortran, las letras mayúsculas y minúsculas se usan indistintamente.

2.4. Estructura general de un programa


El esquema básico de un programa principal en Fortran es el siguiente

program nombre
Dec laración e inicialización de parámetros
Dec laración [ e inicialización ] de variables
sent encias de ejecución
end program nombre

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


12 2.5 Salidas de un programa

Figura 2.1 Normas de escritura

x = 23.0*( a - 5.0) + &


sqrt ( a **3)
.
.
i = 0; j = 0; k = 5
.
.
z = 0.0 ! Inicializo la variable
.
.
z = 3.0 + x

• El nombre del programa no tiene porqué coincidir con el nombre del fichero que lo
contiene. En realidad, nombre es una variable más del programa, por lo que no puede
coincidir con el nombre de ninguna de las variables, constantes o subprogramas
referenciados en el propio programa.

• En Fortran la última sentencia de todo programa, ya sea el principal o cualquier


subprograma, debe ser end.

2.5. Salidas de un programa


Un programa finaliza su ejecución cuando llega a la sentencia end. Sin embargo, es
posible pararlo definitivamente (abortarlo) en cualquier punto de la ejecución utilizando
la sentencia stop, cuya estructura general es

stop [ " frase_a_imprimir_por_pantalla " ]

• La frase a imprimir por pantalla es opcional pero, si se utiliza, debe ir entre comillas
(dobles o simples).

• La sentencia stop puede ir en cualquier punto de un programa o subprograma.

Cuando se produce un error grave en la ejecución de un programa, el propio sistema


provoca una parada forzada en ese punto. La mayorı́a de estos errores se pueden prever

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


2 Bases de Fortran 13

durante la implementación del código (división entre cero, fichero de lectura incorrecto,
memoria disponible insuficiente, . . . ). La sentencia stop constituye una manera de con-
trolar estas eventualidades por el propio programador. Aborta la ejecución del programa
y, por medio de una frase suficientemente clara, advierte del problema o error que se ha
producido.
Hay que tener en cuenta ciertas normas de uso extendido

• No hay que abusar del uso de la sentencia stop. Cuando se elabora el algoritmo hay
que intentar dar una solución a los posibles problemas que se pueden producir, sin
necesidad de abortar el programa.

• No es conveniente utilizar la sentencia stop dentro de un subprograma. El programa


principal es el que tiene el control sobre la ejecución y debe ser él el que provoque
su parada.

• Antes de abortar la ejecución de un programa es necesario finalizar de manera


adecuada los procesos que permanecen activos: liberar memoria, cerrar ficheros, etc.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


14 2.5 Salidas de un programa

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


Tipos de datos
3
Índice
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.2. Tipos de datos intrı́nsecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.1. Datos enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.2. Datos reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2.3. Datos complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.2.4. Datos lógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.2.5. Datos caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.3. Tipos de datos derivados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.4. Arrays . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.5. Parámetros dentro de un programa . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.6. La sentencia implicit none . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.7. Definición en la lı́nea de declaración . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.8. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

15
16 3.1 Introducción

3.1. Introducción
Los programas, con independencia del lenguaje en que se escriban, están diseñados
para manipular información o datos. En Fortran se pueden definir y manipular varios tipos
de datos. Por ejemplo, se puede asignar el valor 10 a una variable llamada i definida como
entera. En este caso tanto 10 como i son de tipo entero. 10 es un valor constante mientras
que i es una variable que puede modificar su valor a lo largo del programa. Además de
las constantes y variables existe la posibilidad de definir un parámetro, un dato cuyo valor
no cambia durante la ejecución del programa.
Un tipo de dato consiste en
• Un identificador de tipo
• Un conjunto válido de valores
• Una forma de denotar sus valores
• Un conjunto de operaciones válidas
Por ejemplo, para un dato de tipo entero, el identificador de tipo es integer, el
conjunto válido de valores es {..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, ...} entre ciertos lı́mi-
tes que dependen de la especie (en inglés, kind) de entero definido y del procesador. Tales
sı́mbolos se denominan constantes literales y cada tipo de dato tiene su propia forma de
expresarlos. Las operaciones válidas entre datos enteros son las tı́picas de la aritmética,
por ejemplo si a la variable i le hemos asignado el valor 10, el resultado de la operación
i + 3 es 13, como era de esperar.
Las propiedades arriba mencionadas están asociadas a todos los tipos de datos de
Fortran y será lo que desarrollaremos a lo largo de este capı́tulo. El propio lenguaje
de Fortran contiene 5 tipos de datos cuya existencia siempre se puede asumir. Estos
tipos se conocen como tipos de datos intrı́nsecos. Tres de ellos son numéricos: integer,
real y complex y dos no numéricos: logical y character. De cada tipo intrı́nseco
existe una especie por defecto (en inglés, default kind) y un número variable de especies
dependientes del ordenador (en adelante, utilizaremos preferentemente el término inglés
kind para referirnos a la especie de un tipo de dato). Cada kind está asociado a un
entero no negativo conocido como parámetro identificador de especie (en inglés, kind type
parameter).
Además de los datos de tipo intrı́nseco, Fortran permite definir nuevos tipos de
datos, denominados tipos derivados, generalmente utilizados para materializar objetos
matemáticos o geométricos (un intervalo, una circunferencia, etc) en un tipo de dato.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


3 Tipos de datos 17

En adición a los datos simples, ya sean de tipo intrı́nseco o derivado, es posible


generar una colección de datos del mismo tipo e igual kind denominada array, usada
normalmente para materializar vectores, matrices y tablas de más dimensiones.
Cuando nos planteamos resolver un problema cientı́fico con un ordenador, general-
mente nos centramos en el conjunto de operaciones que se tienen que realizar y en qué
orden. Sin embargo, es igual de importante tener muy claro, antes de escribir el programa,
el tipo de datos que vamos a manejar. En muchas ocasiones, un programa bien escrito
y estructurado produce resultados erróneos debido a una elección incorrecta del tipo de
dato utilizado. Ası́ pues,
• Para las operaciones numéricas más comunes es aconsejable utilizar datos de
tipo real.
• Como contadores, es obligatorio utilizar datos de tipo integer.
• Para tomar decisiones, es aconsejable utilizar datos de tipo logical.
• Para almacenar cadenas de caracteres, es conveniente utilizar datos de tipo
character.
La especificación en un programa del tipo de dato de un objeto se denomina decla-
ración.

Figura 3.1 Declaración de una variable

1 program main
2 integer :: n
3 n = 20
4 write (* ,*) 5* n
5 n = n + 1
6 end program main

En la figura 3.1 se muestra un ejemplo del uso de una variable entera llamada n. En la
lı́nea 2 se realiza la declaración de la variable. En ese momento, la variable está indefinida,
es decir no tiene un valor asignado. En la lı́nea 3 se asigna a n el valor 20 y pasa a estar
definida. En la lı́nea 4, después de asignarle un valor, ya puede ser referenciada, es decir
podemos utilizar la variable, y por tanto el dato que contiene, para realizar operaciones.
En el momento de la declaración (lı́nea 2), el procesador habilita una zona de me-
moria con la etiqueta n a la que puede acceder a lo largo de la ejecución del programa. En
este paso, la variable está indefinida ya que, aunque la zona de memoria está reservada,
en ella no hay ningún dato almacenado. En la lı́nea 3 se produce una asignación y el

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


18 3.2 Tipos de datos intrı́nsecos

dato 20 se almacena en la posición de memoria con la etiqueta n. La variable ya está


definida. En la lı́nea 5 se accede al dato almacenado en n y se opera con él. La sentencia
se puede traducir como: imprime por pantalla el resultado de la operación 5*n o sea 100.
En la lı́nea 6 se produce una nueva asignación: almacena en la posición de memoria con
la etiqueta n el resultado de la operación n+1 o sea 21.
De lo explicado en el párrafo anterior se concluye que:

Todos los datos utilizados en un programa deben:

• estar explı́citamente declarados

• tener un valor asignado antes de ser utilizados

Respecto al nombre o identificador de un dato, ya sea variable o parámetro; simple,


derivado o array, las reglas para formarlo son:
• El nombre de un dato no puede exceder los 31 caracteres.
• El primer carácter debe ser alfabético.
• Caracteres válidos son:
A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N,O,P,Q,R,S,T,U,V,W,X,Y,Z
a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,o,p,q,r,s,t,u,v,w,x,y,z
0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
(subrayado)
• No hay distinción entre mayúsculas y minúsculas.

3.2. Tipos de datos intrı́nsecos

3.2.1. Datos enteros


La forma más sencilla de declarar un dato numérico de tipo entero es

integer :: nombre _variable


Las constantes literales asociadas a un dato entero pertenecen al conjunto de los
números enteros y, por tanto, son cadenas de dı́gitos que no contienen ni coma ni punto
decimal. Las constantes enteras negativas deben estar precedidas por el signo menos, sin
embargo, en las no negativas el signo es opcional.

El rango de valores que puede tomar un dato de tipo entero depende, por una
parte, del procesador (32-bit ó 64-bit) y, por otra, del parámetro kind especificado en la
declaración.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


3 Tipos de datos 19

Figura 3.2 Asignación de un dato de tipo entero

program main
integer :: n
n = 20
n = -2
n = 0
n = 9999
end program main

Los identificadores de especie más comunes son:


◦ kind = 1
El dato ocupa 1 byte de memoria y se pueden representar datos enteros comprendidos
entre −27 y 27 − 1
◦ kind = 2
El dato ocupa 2 bytes de memoria y se pueden representar datos enteros compren-
didos entre −215 y 215 − 1
◦ kind = 4 (valor por defecto)
El dato ocupa 4 bytes de memoria y se pueden representar datos enteros compren-
didos entre −231 y 231 − 1
◦ kind = 8
El dato ocupa 8 bytes de memoria y se pueden representar datos enteros comprendi-
dos entre −263 y 263 − 1. Generalmente los ordenadores personales no tienen capaci-
dad para trabajar en este rango, pero sı́ las estaciones de trabajo y los ordenadores
de gran potencia de cálculo.

Figura 3.1 Declaración de un dato de tipo entero especificando el kind

program main
integer ( kind =1) :: i
integer (1) :: j
integer ( kind =4) :: k
integer (4) :: l
integer ( kind =8) :: m
integer (8) :: n
end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


20 3.2 Tipos de datos intrı́nsecos

3.2.2. Datos reales


La forma más sencilla de declarar un dato numérico de tipo real es

real :: nombre _variable

Las constantes literales asociadas a un dato real pertenecen al conjunto de los núme-
ros reales. Se pueden representar en modo decimal o en modo exponencial. Las constantes
reales negativas deben estar precedidas por el signo menos, sin embargo, en las no nega-
tivas el signo es opcional.
Si un dato real se representa en modo decimal es necesario utilizar el punto decimal
(la coma decimal no está permitida). La representación en modo exponencial consiste en
un número entero o real seguido por la letra e y el número entero como exponente. En
la figura 3.3 se muestran distintas formas de representar la constante real 20.508, todas
ellas equivalentes entre sı́.

Figura 3.3 Asignación de un dato de tipo real

program main
real :: x
x = 20.508
x = 205.08 e -1
x = 2.0508 e +1
x = 0.20508 e +2
end program main

El rango de valores que puede tomar un dato de tipo real depende, por una parte, del
procesador (32-bit ó 64-bit) y, por otra, del parámetro kind especificado en la declaración.
Los identificadores de especie más comunes son:
◦ kind = 4 (valor por defecto)
El dato ocupa 4 bytes de memoria y se pueden representar datos reales comprendidos
entre 1.18×10−38 y 3.40×1038 . La precisión en coma flotante es 1.19×10−7 . Cuando
un dato se declara con kind=4 se dice que es un dato en simple precisión.
◦ kind = 8
El dato ocupa 8 bytes de memoria y se pueden representar datos reales comprendidos
entre 2.23 × 10−308 y 1.79 × 10308 . La precisión en coma flotante es 2.22 × 10−16 .
Cuando un dato se declara con kind=8 se dice que es un dato en doble precisión.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


3 Tipos de datos 21

◦ kind = 16
El dato ocupa 16 bytes de memoria. Generalmente los ordenadores personales no
tienen capacidad para trabajar con este kind, pero sı́ las estaciones de trabajo y los
ordenadores de gran potencia de cálculo.

Figura 3.4 Declaración de un dato de tipo real especificando el kind

program main
real ( kind =4) :: x
real (4) :: y
real ( kind =8) :: z
real (8) :: t
end program main

Tanto el rango valores como la precisión de los datos reales en simple y doble pre-
cisión presentados anteriormente son meramente orientativos.

3.2.3. Datos complejos


La forma más sencilla de declarar un dato numérico de tipo complejo es

complex :: nombre _variable

Las constantes literales asociadas a un dato complejo pertenecen al conjunto de los


números complejos. Constan de parte real y parte imaginaria, ambas definidas por un
número real que puede estar representado en modo decimal o en modo exponencial. Las
componentes negativas de una constante compleja deben estar precedidas por el signo
menos, sin embargo, en las no negativas el signo es opcional.
En la figura 3.5 se muestran distintas formas de representar la constante compleja
20.508 + 3.7i, todas ellas equivalentes entre sı́.

Los datos de tipo complex admiten los mismos identificadores de especie ya definidos
para datos de tipo real, y se aplican tanto a la parte real como a la imaginaria. Por tanto,
si el kind es 8, el dato complejo ocupará 16 bytes de memoria (8 la parte real + 8 la parte
imaginaria). Si no se especifica el kind, por defecto se asume que vale 4.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


22 3.2 Tipos de datos intrı́nsecos

Figura 3.5 Asignación de un dato de tipo complejo

program main
complex :: z
z = (20.508 , 3.7)
z = (205.08 e -1 , 3.7)
z = (2.0508 e +1 , 37 e -1)
z = (20.508 , 0.37 e +1)
end program main

Figura 3.6 Declaración de un dato de tipo complejo especificando el kind

program main
complex ( kind =4) :: x
complex (4) :: y
complex ( kind =8) :: z
complex (8) :: t
end program main

3.2.4. Datos lógicos


La forma más sencilla de declarar un dato lógico es

logical :: nombre _variable

Las constantes literales asociadas a un dato lógico son, en su forma más básica,
.true. (verdadero) o .false. (falso).

Figura 3.7 Asignación de un dato de tipo lógico

program main
logical :: x
x = . true .
x = . false .
end program main

Al igual que en el caso de los datos de tipo numérico, los datos de tipo lógico admiten
un identificador de especie. El valor por defecto del identificador o default kind depende
del procesador.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


3 Tipos de datos 23

3.2.5. Datos caracteres


La forma más sencilla de declarar un dato de tipo carácter es

character :: nombre _variable

El conjunto de constantes literales asociadas a un dato de tipo carácter lo forman


todos los caracteres válidos del procesador y deben representarse entre comillas simples o
dobles. Por ejemplo

’ Esto es un mensaje ’
" Esto tambien "
’D . E . Knuth & M . Metcalf ’

Las comillas dobles o simples son solo delimitadores, no forman parte del valor del
dato. El valor de la constante literal ’hola’ es hola. Sı́ hay que tener en cuenta que
los espacios en blanco son caracteres, y que, como carácter, las mayúsculas son distintas
de las minúsculas. Ası́, las constantes ’un saludo’ y ’ un saludo’ son distintas y las
constantes ’Hola’ y ’hola’ también son distintas.
En caso de que necesitemos utilizar comillas simples o dobles como parte de la cons-
tante, basta con usar lo contrario como delimitador. Por ejemplo,

’ Introduce " Hola " ’


" Introduce ’ Adios ’"

Una forma alternativa de introducir una comilla simple en una constante literal es
mediante dos comillas simples seguidas, sin ningún carácter entre ellas. El valor de la
constante ’don’’t work’ es don’t work.
La longitud de una constante literal de tipo carácter coincide exactamente con el
número de caracteres de impresión contenidos entre los delimitadores.

Constante literal valor longitud


’Esto es un mensaje’ Esto es un mensaje 18
’ Esto tambien ’ Esto tambien 17
’Introduce "Hola"’ Introduce "Hola" 16
’don’’t work’ don’t work 10

Sin embargo, a un dato de tipo carácter se le puede especificar una longitud en la


propia declaración, utilizando la sentencia

character ( len = numero ) :: nombre _variable

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


24 3.2 Tipos de datos intrı́nsecos

Si no se especifica la longitud de un dato, su longitud por defecto es 1. Veamos


algunos ejemplos

Figura 3.8 Asignación de un dato de tipo carácter

program main
character :: c_1
character ( len =4) :: c_2
character ( len =10) :: c_3
character ( len =13) :: c_4
character ( len =13) :: c_5
c_1 = ’P ’
c_2 = " Hola "
c_3 = ’ Adios ’
c_4 = " Hola & Adios "
c_5 = ’ Hola & Adios ’
end program main

De esta forma, la longitud del dato se fija a priori y es invariable. Si al dato se le


asigna una constante literal de menor longitud, el dato la rellena con espacios en blanco
a la derecha; si al dato se le asigna una constante literal de mayor longitud, el dato la
trunca por la derecha. Ası́, por ejemplo, declarada la variable ch de tipo carácter con una
longitud 8

character ( len =8) :: ch


se tiene

Figura 3.9 Longitud de un dato de tipo carácter


Asignación valor de ch longitud de ch
ch = ’Hola’ Hola 8
ch = ’ Hola’ Hola 8
ch = ’ Hola ’ Hola 8
ch = ’ Hola ’ Hola 8
ch = ’Informatica’ Informat 8
ch = ’ Informatica’ Informa 8

Un dato de tipo character, por ejemplo ch, declarado con una longitud especı́fica,
por ejemplo 10, se puede entender como una cadena de 10 caracteres de longitud 1.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


3 Tipos de datos 25

Podemos acceder a la subcadena formada por los caracteres que van desde el carácter
i-ésimo hasta el j-ésimo utilizando la expresión ch(i:j), siendo i y j dos datos simples
de tipo integer (Fig. 3.10).

Figura 3.10 Cadena y subcadena de caracteres

program main
character ( len =10) :: ch
integer :: i
integer :: j
ch = ’ carbonilla ’
i = 1
j = 6
write (* ,*) ch ( i : i ) ! ’c ’
write (* ,*) ch ( i : j ) ! ’ carbon ’
write (* ,*) ch ( i +1: j -1) ! ’ arbo ’
write (* ,*) ch ( i +2: i +2) ! ’r ’
end program main

3.3. Tipos de datos derivados


En ocasiones resulta conveniente manipular objetos más sofisticados que los datos
intrı́nsecos descritos en la sección anterior. Supongamos que queremos reunir información
relativa a una persona (por ejemplo, nombre, apellido, edad y altura). En ese caso, resulta
muy útil definir un nuevo tipo de dato que englobe a todos esos datos, de forma que
podamos manipularlos como un único objeto.
Utilizando este ejemplo, la forma de definir el nuevo tipo derivado llamado persona
serı́a

type persona
character ( len =10) :: nombre
character ( len =20) :: apellido
integer :: edad
real :: altura
end type persona

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


26 3.3 Tipos de datos derivados

Mientras que para declarar un dato, llamado yo, del tipo derivado persona, la sen-
tencia serı́a

type ( persona ) :: yo

Un dato de tipo derivado se denomina estructura y los datos que la componen se


denominan componentes. En resumen, en este ejemplo, hemos definido un tipo derivado
(persona), cuyas componentes son nombre, apellido, edad y altura. Además hemos
declarado una estructura llamada yo que es de tipo persona.
Para referenciar una componente individual de una estructura es necesario utilizar
un selector de componentes, el carácter tanto por ciento ( %), en la secuencia:

estructura %componente

En el ejemplo anterior, la forma de acceder a cada una de las componentes serı́a

persona %nombre
persona %apellido
persona %edad
persona %altura

Hay que tener en mente que cuando trabajamos con una componente, estamos traba-
jando con un dato de tipo intrı́nseco. Por ejemplo, persona %edad es una variable de tipo
entero, con las mismas propiedades y caracterı́sticas que cualquier otra variable integer
del programa. Sus constantes literales pertenecen al conjunto de los números enteros,
puede estar declarada con un kind especı́fico, etc.
Una estructura se dice que está definida si, y solo si, lo están cada una de sus
componentes. Para definir una estructura podemos utilizar dos estrategias (Fig. 3.11)

a) Definir las componentes una a una. Para ello, se accede a cada una de las componen-
tes de forma independiente y se le asigna una constante literal apropiada a su tipo
intrı́nseco y en la forma habitual para ese tipo intrı́nseco. Como estamos trabajando
de forma independiente, el orden en el que se definen las componentes no afecta al
resultado final.

b) Definir todas las componentes a la vez. Para ello, se utiliza la fórmula: nombre del
tipo derivado seguido, entre paréntesis, por las constantes literales asignadas a las
componentes, en el mismo orden en el que han sido declaradas.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


3 Tipos de datos 27

Figura 3.11 Asignación de un dato de tipo derivado

program main
type persona
character ( len =10) :: nombre
character ( len =20) :: apellido
integer :: edad
real :: altura
end type persona

type ( persona ) :: ella


type ( persona ) :: el

! ( a ) se definen las componentes una a una .


el %nombre = ’ Hugh ’
el %apellido = ’ Jackman ’
el %edad = 41
el %altura = 1.89

! ( b ) se definen todas las componentes a la vez .


ella = persona ( ’ Angelina ’ , ’ Jolie ’ , 34 , 1.73)

end program main

3.4. Arrays
Un array es una colección de datos, denominados elementos, todos ellos del mismo
tipo y kind, situados en posiciones contiguas de memoria. Los arrays se clasifican en
unidimensionales (vectores), bidimensionales (matrices) y multidimensionales (tablas).
Existen varias formas de declarar un array pero, por el momento, utilizaremos el
modo más sencillo de declarar arrays de forma explı́cita, consistente en especificar el tipo,
el kind, el nombre y la extensión de cada dimensión del array, utilizando (Fig. 3.13) o no
(Fig. 3.12) el atributo dimension.

La nomenclatura especı́fica de un array consiste en

• Rango del array. Es el número de dimensiones (con un máximo de 7). U y V tienen


rango 1, A, Z, T y Mch tienen rango 2 y Tabla tiene rango 3.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


28 3.4 Arrays

Figura 3.12 Declaración de un array

program main
integer :: U (5) ! Vector
real :: V (10) ! Vector
real :: A (2 ,3) ! Matriz de 2 x3
real :: Z (3 ,2) ! Matriz de 3 x2
real :: T (0:2 , -1:0) ! Matriz de 3 x2
character ( len =2) :: Mch (3 ,2) ! Matriz de 3 x2
integer :: Tabla (2 ,3 ,4) ! Tabla de 2 x3x4
end program main

Figura 3.13 Declaración de un array con el atributo dimension

program main
integer , dimension (5) :: U ! Vector
real , dimension (10) :: V ! Vector
real , dimension (2 ,3) :: A ! Matriz de 2 x3
real , dimension (3 ,2) :: Z ! Matriz de 3 x2
real , dimension (0:2 , -1:0) :: T ! Matriz de 3 x2
character ( len =2) , dimension (3 ,2) :: Mch ! Matriz de 3 x2
integer , dimension (2 ,3 ,4) :: Tabla ! Tabla de 2 x3x4
end program main

• Lı́mites del array. Son los lı́mites inferior y superior de los ı́ndices de las dimensiones.
Si no se especifica el lı́mite inferior, su valor por defecto es 1. U tiene lı́mite superior
5, V tiene lı́mite superior 10, A tiene lı́mites superiores 2 y 3, Z y Mch tiene lı́mites
superiores 3 y 2, T tiene lı́mites superiores 2 y 0 y Tabla tiene lı́mites superiores
2, 3 y 4. Todos los arrays tienen lı́mite inferior 1 en cada una de sus dimensiones
excepto T que tiene lı́mites inferiores 0 y -1.

• Extensión del array. Es el número de elementos (puede ser cero) en cada dimensión.
U tiene extensión 5, V tiene extensión 10, A tiene extensiones 2 y 3, Z, T y Mch tienen
extensiones 3 y 2, y Tabla tiene extensiones 2, 3 y 4.

• Tamaño del array. Indica el número total de elementos. U tiene tamaño 5, V tiene
tamaño 10, A, Z, T y Mch tienen tamaño 6, y Tabla tiene tamaño 24.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


3 Tipos de datos 29

• Forma del array. Viene dada por el rango y la extensión. U tiene forma 5, V tiene
forma 10, A tiene forma 2 × 3, Z, T y Mch tiene forma 3 × 2, y Tabla tiene forma
2 × 3 × 4.

• Conforme. Dos arrays se dice que son conformes, si tienen la misma forma.

Un array se identifica por su nombre, que debe seguir las mismas reglas que los
identificadores de los datos simples. Por ejemplo: A, Tabla, . . . Un elemento de un array
se referencia por el nombre del mismo y su posición. Esta posición viene dada por uno o
varios subı́ndices dados entre paréntesis. Por ejemplo, U(3) es el tercer elemento del vector
U; A(2,3) es el elemento de la fila 2 y columna 3 de la matriz A y T(0,-1) es el elemento
de la fila 1 y columna 1 de la matriz T. El subı́ndice debe ser o bien una constante literal
entera, o bien un dato simple de tipo integer.
Un array se dice que está definido si, y solo si, lo están todos sus elementos. Para
definir un array podemos utilizar dos estrategias dependiendo de si todos los elementos
se van a inicializar con la misma constante literal o no (Fig. 3.14).

Figura 3.14 Asignación de un array

program main
integer :: U (5) ! Vector
real :: V (10) ! Vector
real :: A (2 ,3) ! Matriz de 2 x3
real :: Z (3 ,2) ! Matriz de 3 x2
real :: T (0:2 , -1:0) ! Matriz de 3 x2
character ( len =2) :: Mch (3 ,2) ! Matriz de 3 x2
integer :: Tabla (2 ,3 ,4) ! Tabla de 2 x3x4

V = 2.0
Tabla = 8
U = (/2 , -3 , 0 , 5 , 8/)
A = reshape ((/1.1 , 1.2 , 3.8 , 5.5 , 4.3 , 7.0/) , (/2 ,3/))
Z = reshape ((/1.1 , 1.2 , 3.8 , 5.5 , 4.3 , 7.0/) , (/3 ,2/))
T = reshape ((/1.1 , 1.2 , 3.8 , 5.5 , 4.3 , 7.0/) , (/3 ,2/))
Mch = reshape ((/ ’ ab ’ , ’ cd ’ , ’ ef ’ , ’ uv ’ , ’ wx ’ , ’ yz ’/) , (/3 ,2/))
end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


30 3.4 Arrays

a) Para asignar el mismo valor a todos los elementos del array, se utiliza el modo ha-
bitual de asignación:

nombre _array = constante_literal

dado que una constante literal se considera conforme a cualquier array. Por ejemplo,
las sentencias

V = 2.0
Tabla = 8

dan lugar a las siguientes asignaciones

• En lenguaje matemático:
V1 = 2 V2 = 2 . . . V10 = 2
T abla111 = 8 T abla211 = 8 . . . T abla234 = 8

• En lenguaje de programación:
V(1)=2.0 V(2)=2.0 . . . V(10)=2.0
Tabla(1,1,1)=8 Tabla(2,1,1)=8 . . . Tabla(2,3,4)=8

b) Para asignar distintas constantes literales, tantas como indique el tamaño del array,
se introduce la lista de las constantes entre los sı́mbolos de apertura y cierre (/ y
/), respectivamente. Además,

b1) Si el array es unidimensional, cada elemento del array se carga en su orden


natural con la constante correspondiente de la lista. Por ejemplo, la sentencia

U = (/2 , -3 , 0 , 5 , 8/)

da lugar a las siguientes asignaciones


• En lenguaje matemático:
U1 = 2 U2 = −3 U3 = 0 U4 = 5 y U5 = 8
• En lenguaje de programación:
U(1)=2 U(2)=-3 U(3)=0 U(4)=5 y U(5)=8
b2) Si el array es una matriz o una tabla es necesario utilizar, además de la lista
de constantes, la función reshape. Con esta función se especifica la forma en
la que se van a asignar las constantes de la lista a los elementos del array,

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


3 Tipos de datos 31

teniendo siempre en cuenta que, en el orden natural de los elementos del array,
los ı́ndices varı́an más rápidamente de izquierda a derecha (Fig. 3.15)

Figura 3.15 Ordenación de los elementos de un array b(5,4)

.................................. .................................. ..................................


..... ..... .....
.... R .... R .... R
... ... ...
.. .. ..
b(1,1) b(1,2) b(1,3) b(1,4)

b(2,1) b(2,2) b(2,3) b(2,4)

b(3,1) b(3,2) b(3,3) b(3,4)

b(4,1) b(4,2) b(4,3) b(4,4)


?
b(5,1) .. b(5,2) .. b(5,3) .. b(5,4)
... ... ...
.
... .
... .
...
...... .. ...... .. ...... ..
................................ ................................ ................................

La función reshape tiene dos argumentos. El primero de ellos es un vector con


las constantes literales asignadas al array en el orden natural de los elementos
del array. El segundo argumento es un vector que especifica la forma del array.
Por ejemplo, las sentencias

A = reshape((/1.1, 1.2, 3.8, 5.5, 4.3, 7.0/), (/2,3/))


Z = reshape((/1.1, 1.2, 3.8, 5.5, 4.3, 7.0/), (/3,2/))
T = reshape((/1.1, 1.2, 3.8, 5.5, 4.3, 7.0/), (/3,2/))
Mch = reshape((/’ab’,’cd’,’ef’,’uv’,’wx’,’yz’/), (/3,2/))

da lugar a las siguientes asignaciones


• En lenguaje matemático:
   
! 1.1 5.5 ab uv
1.1 3.8 4.3    
A= Z=T = 1.2 4.3  M ch =  cd wx 
1.2 5.5 7.0    
3.8 7.0 ef yz

• En lenguaje de programación:

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


32 3.5 Parámetros dentro de un programa

A(1,1)=1.1 A(1,2)=3.8 A(1,3)=4.3


A(2,1)=1.2 A(2,2)=5.5 A(2,3)=7.0

Z(1,1)=1.1 Z(1,2)=5.5 Z(2,1)=1.2


Z(2,2)=4.3 Z(3,1)=3.8 Z(3,2)=7.0

T(0,-1)=1.1 T(0,0)=5.5 T(1,-1)=1.2


T(1,0)=4.3 T(2,-1)=3.8 T(2,0)=7.0

Mch(1,1)=’ab’ Mch(1,2)=’uv’ Mch(2,1)=’cd’


Mch(2,2)=’wx’ Mch(3,1)=’ef’ Mch(3,2)=’yz’

3.5. Parámetros dentro de un programa


Un parámetro, al contrario que una variable, es un dato, simple o compuesto, cuyo
valor no puede variar a lo largo de la ejecución del programa. Por este motivo no pueden
aparecer en el lado izquierdo de una sentencia de asignación, pero sı́ pueden formar parte
de cualquier expresión del mismo modo que las constantes literales, excepto dentro de una
constante de tipo complex. Este tipo de objetos está pensado para definir el conjunto de
constantes fı́sicas del problema como por ejemplo g = 9.80665 ms−2 , c = 2.997924562 ×
108 ms−1 , R = 8.31451 Jmol−1 K−1 , etc.
Para especificar que un dato es un parámetro del programa es necesario:

1. Declararlo con el atributo parameter

2. Definirlo en la propia lı́nea de declaración

Como un parámetro es un dato constante, Fortran permite que las dimensiones de


un array sean declaradas con parámetros de tipo integer. En la figura 3.16 se muestran
varios ejemplos de uso y declaración de parámetros.

3.6. La sentencia implicit none


Es importante recordar que en un programa todos los datos tienen que estar de-
clarados y definidos antes de ser utilizados. La declaración es obligatoria ya que, de lo
contrario, el procesador considera implı́citamente que todo dato cuyo identificador co-
mienza por alguna de las letras i, j, k, l, m, n es de tipo integer y el resto de tipo
real. En las primeras etapas del aprendizaje es habitual cometer el error de no declarar

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


3 Tipos de datos 33

Figura 3.16 Asignación de un parámetro

program main
real , parameter :: g = 9.80665
integer , parameter :: l = 5
integer , parameter :: m = 2
integer , parameter :: n = 3
integer , parameter :: s = 4
integer , parameter :: n1 = 0
integer , parameter :: m1 = -1
integer , dimension ( l ) :: U ! Vector
real , dimension (n , m ) :: Z ! Matriz de 3 x2
real :: A (m , n ) ! Matriz de 2 x3
real :: T (0: m , m1 : n1 ) ! Matriz de 3 x2
character ( len =2) :: Mch (n , m ) ! Matriz de 3 x2
integer :: Tabla (m ,n , s ) ! Tabla de 2 x3x4
end program main

algún dato y además, olvidar esta regla, con lo que es posible que datos que queremos
que sean integer el programa los trate como real y viceversa.
Para evitar este riesgo, es aconsejable utilizar la sentencia implicit none. Esta
sentencia, situada antes del cuerpo de las declaraciones, invalida todas las declaraciones
implı́citas y obliga a declarar todos los objetos que vayan a ser utilizados a lo largo del
programa.

Figura 3.17 Sentencia implicit none

program main
implicit none
integer :: m
integer :: n
real :: z
.
.
end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


34 3.7 Definición en la lı́nea de declaración

3.7. Definición en la lı́nea de declaración


Una de las pocas operaciones que se pueden realizar en la propia lı́nea de declara-
ción de un dato es la asignación de un valor para ese dato, inicialización. En sucesivas
secciones se comentarán las limitaciones que tiene el uso de este operador. Por ahora,
con el conocimiento que tenemos del manejo del lenguaje, solo podemos aprovechar la
inicialización con constantes literales.

integer , parameter :: n = 5
integer , parameter :: m = 2
integer , dimension (3) :: U = (/1 , 5 , 8/)
real , dimension (n , m ) :: A = 33.0
character ( len =4) :: Mch = ’ hola ’

3.8. Resumen
Como resumen de lo visto a lo largo de este capı́tulo hay que resaltar los siguientes
puntos:

• Es muy importante utilizar en todo momento el tipo de dato adecuado al problema


que se pretende resolver.

• Además de los 5 tipos intrı́nsecos, Fortran posee dos herramientas muy poderosas
para ampliar los tipos de datos:

◦ Los datos derivados, útiles para crear objetos abstractos que agrupan datos de
distintos tipos.
◦ Los arrays, asociados al concepto matemático de vector o matriz.

En última instancia, cada componente de una estructura y cada elemento de un


array es un dato simple de tipo intrı́nseco, por lo que no es necesario estudiarlo ni
tratarlo como un ente distinto de una simple variable.

• Declarar un dato significa asignarle un tipo. Cada tipo tiene su propio rango de
valores válidos. Si el tipo del dato no coincide con el tipo de la constante literal que
se pretende asignar, siempre prevalece el tipo con el que se ha declarado el dato.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


3 Tipos de datos 35

Figura 3.18 Resumen de entidades de programación

type persona
character(len=20) :: nombre
tipo
integer :: edad componente
derivado
real :: altura
end type persona

real :: x - variable dato


real, parameter :: pi = 3.14159 - parámetro simple

type(persona) :: yo - estructura dato


real :: A(4,7) - array objeto
compuesto
real :: U(5) - array
type(persona) :: ellos(50) - array

5
3.8
constante
(2.0, 3.5) literal
’hola’
.true.

A(1,3)
U(2) elemento
ellos(10)

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


36 3.8 Resumen

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


Operaciones
4 básicas

Índice
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.2. Expresiones aritméticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.3. Expresiones relacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.4. Expresiones lógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.5. Operaciones con caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.6. Operaciones con arrays . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.7. Definición en la lı́nea de declaración . . . . . . . . . . . . . . . 47

37
38 4.1 Introducción

4.1. Introducción
En el lenguaje natural existen letras que forman palabras que, combinadas siguiendo
las reglas gramaticales establecidas, generan las frases lógicas con las que nos comunica-
mos. Del mismo modo en Fontran existen los datos que, como las letras forman expresiones
que se combinan siguiendo las reglas propias de este lenguaje de programación, para for-
mar sentencias.
A diferencia de lo que ocurre en el lenguaje natural donde la comunicación es posible
aun cuando la frase sea gramaticalmente incorrecta, en programación las reglas “grama-
ticales” se deben cumplir de forma estricta, pues la comunicación se establece con una
máquina, es decir un objeto incapaz de interpretar una ambigüedad.
Una expresión en Fortran está formada por operandos y operadores, combinados
siguiendo las reglas sintácticas propias del lenguaje. Una expresión simple se puede cons-
truir utilizando un operador binario en la forma

operando operador operando

por ejemplo

x *5

o bien, un operador unario en la forma

operador operando

por ejemplo

-x

Los operandos pueden ser constantes literales, datos o incluso otras expresiones,
dando lugar a expresiones más complejas del tipo

operando operador operando operador operando

Evidentemente, cada operando debe estar definido antes de ser utilizado en una ex-
presión y la propia expresión debe ser conceptualmente correcta. Por ejemplo, matemáti-
camente es incorrecto establecer una relación de orden entre dos números complejos.
La regla seguida en Fortran para la evaluación de las diferentes partes de una expre-
sión compleja es que son evaluadas sucesivamente de izquierda a derecha, para operadores
de la misma precedencia, salvo en el caso de la potenciación. Si, al margen de esta regla,
interesa evaluar primero ciertas subexpresiones, éstas deben ir encerradas entre paréntesis.

operando operador ( operando operador operando )

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


4 Operaciones básicas 39

Solo es posible que en una expresión aparezcan dos operadores seguidos si el segundo
es unario. Es decir en una expresión del tipo

operando operador operador operando

el segundo operador nunca puede ser un operador binario. En cualquier caso, sea obliga-
torio o no, por cuestiones de claridad es recomendable utilizar paréntesis para separar las
distintas operaciones de una misma sentencia.
En las siguientes tres secciones de este capı́tulo expondremos las propiedades de
las expresiones intrı́nsecas de Fortran que involucran como operandos datos simples (ex-
presiones aritméticas, relacionales y lógicas). Las dos últimas secciones se ocupan de dos
casos particulares: los datos de tipo character y los arrays.

4.2. Expresiones aritméticas


Una expresión aritmética es una expresión en la que los operandos son de tipo
numérico, integer, real o complex, y los operadores son los que dispone de modo intrı́nse-
co Fortran para la realización de operaciones aritméticas. Estos operadores vienen dados,
por orden de precedencia en la tabla 4.1

Tabla 4.1 Operadores aritméticos por orden de precedencia


Operador Operación
** Potenciación
* Producto
/ Cociente
+ Suma
- Resta

Siguiendo las reglas sobre precedencia expuestas en la sección anterior, en ausencia


de subexpresiones entre paréntesis, primero se realizan las potencias, posteriormente los
productos y cocientes y, por último, las sumas y restas. El orden en que se realizan las
operaciones de igual precedencia en una expresión es de izquierda a derecha salvo la po-
tenciación. Ası́

a*b/c

es equivalente a

( a * b )/ c

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


40 4.2 Expresiones aritméticas

mientras que

a ** b ** c

se evalúa como
a **( b ** c )

Los operadores + y - se pueden utilizar como operadores unarios


-a + b + c

pero, como ocurre en lenguaje matemático, no deben situarse inmediatamente después


de otro operador. Por ejemplo, para expresar x−b se debe encerrar el exponente entre
paréntesis
x **( - b )

Cuando se opera con datos numéricos de distinto tipo y kind, es necesario tener en
cuenta que el resultado es del tipo con mayor rango de los involucrados en la operación.
De hecho, antes de evaluar la expresión se convierten los operandos al tipo más fuerte
salvo cuando se eleva un dato de tipo real o complex a una potencia de tipo integer,
en el que no se convierte el tipo del exponente (Tablas 4.2 y 4.3)
Se recomienda que en la potenciación el exponente sea, siempre que sea posible, un
dato integer para asegurar mayor precisión del resultado. Si el exponente es integer, el
ordenador interpreta la potenciación como: “multiplica la base tantas veces como indique
el exponente”, mientras que si es real lo que hace es la exponencial del producto del
exponente por el logaritmo de la base (resultado menos preciso).

Tabla 4.2 Tipo de resultado de a operador b donde operador es *, /, +, -


Tipo de Tipo de Valor usado Valor usado Tipo de
a b de a de b resultado
integer integer a b integer
integer real real(a,kind(b)) b real
integer complex cmplx(a,0,kind(b)) b complex
real integer a real(b,kind(a)) real
real real a b real
real complex cmplx(a,0,kind(b)) b complex
complex integer a cmplx(b,0,kind(a)) complex
complex real a cmplx(b,0,kind(a)) complex
complex complex a b complex

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


4 Operaciones básicas 41

Tabla 4.3 Tipo de resultado de a**b


Tipo de Tipo de Valor usado Valor usado Tipo de
a b de a de b resultado
integer integer a b integer
integer real real(a,kind(b)) b real
integer complex cmplx(a,0,kind(b)) b complex
real integer a b real
real real a b real
real complex cmplx(a,0,kind(b)) b complex
complex integer a b complex
complex real a cmplx(b,0,kind(a)) complex
complex complex a b complex

En la tabla 4.4 se muestran algunos ejemplos prácticos, muy útiles para comprender
mejor las reglas de conversión.

Tabla 4.4 Ejemplos prácticos de operaciones


Operación Resultado Operación Resultado
10.0/4.0 2.50 10.0d0*4.0 40.0d0
10/4 2 10.0*4.0d0 40.0d0
2**(-3) 0 2.0**(-3) 0.125
10.0/4 2.5 2.0d0**(-3) 0.125d0
10/4.0 2.5 (-2.0)**3.0 -8.0
(10.0, 1.0)/4 (2.5, 0.25) (-2.0)**3.5 NaN
(10.0, 1.0)/4.0 (2.5, 0.25) (-2.0)**(2/3) 1.0
(10.0, 1.0)/4.0 (2.5, 0.25) (-2.0)**(2.0/3) NaN

La única excepción a la regla de conversión de tipo y kind de los operandos explicada,


la constituyen las constantes literales que puedan aparecer en las expresiones aritméticas.
Estas mantienen su propia precisión en una operación de modo que, por ejemplo, dada
una variable, a, declarada en doble precisión, a/2.5 será menos preciso que a/2.5d0.

4.3. Expresiones relacionales


Una expresión relacional se utiliza para comparar datos numéricos entre sı́ o con
expresiones aritméticas o incluso datos de tipo character con expresiones del mismo

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


42 4.3 Expresiones relacionales

tipo. Los operadores relacionales que Fortran dispone de modo intrı́nseco vienen dados
en la tabla 4.5.

Tabla 4.5 Operadores relacionales


Operador Significado
< Menor que
<= Menor o igual que
== Igual que
/= Distinto que
> Mayor que
>= Mayor o igual que

El resultado de evaluar una expresión relacional es de tipo logical y, por tanto,


solo puede tomar uno de los valores .true. o .false.. Generalmente estas expresiones
se utilizan en las estructuras de control que gobiernan el flujo de un programa.
Por coherencia matemática, si al menos uno de los operandos es de tipo complex
los únicos operadores relacionales disponibles son == y /=. Veamos algunos ejemplos (Fig.
4.1) de expresiones relacionales en los que intervienen las variables i y j de tipo integer,
las variables a y b de tipo real y la variable ch de tipo character.

Figura 4.1 Ejemplos de expresiones relacionales

1 i <= 0
2 a > b
3 ( a + b ) > (i - j )
4 a+b > i-j
5 ch == ’Z ’

Las expresiones de las lı́neas 3 y 4 son de tipo mixto en el sentido de que en ellas
aparecen datos de distinto tipo. Además, intervienen relaciones aritméticas. Como regla
general, siempre que en una expresión relacional intervengan datos numéricos de distinto
tipo o kind, antes de evaluar la expresión relacional, los datos numéricos se convierten
al tipo y kind de mayor rango de los involucrados. Ası́, en las sentencias de las lı́neas
3 y 4, después de realizar la operación (i-j) el resultado se convierte a tipo real y se
compara con el resultado de la operación (a+b). Respecto al orden en el que se evalúan las
expresiones, primero se realizan las operaciones aritméticas y luego las relacionales, por

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


4 Operaciones básicas 43

lo que las sentencias de las lı́neas 3 y 4 son equivalentes. Para evitar confusiones conviene
utilizar siempre los paréntesis.

4.4. Expresiones lógicas


Las expresiones lógicas se utilizan, junto con las relacionales, en las estructuras de
control que gobiernan el flujo de un programa. El resultado de evaluar una expresión
lógica es de tipo logical y, por tanto, solo puede tomar uno de los valores .true. o
.false.. Los operadores lógicos que Fortran dispone de modo intrı́nseco vienen dados en
la tabla 4.6 en orden decreciente de precedencia.

Tabla 4.6 Operadores lógicos en orden decreciente de precedencia


Operador Significado
Operador unario:
.not. negación lógica

Operadores binarios:
.and. intersección lógica
.or. unión lógica
.eqv. y .neqv. equivalencia y no equivalencia lógica

Los resultados de las operaciones lógicas habituales se muestran en la figura 4.2


donde se utilizan las variables a y b de tipo logical.

La figura 4.3 recoge algunos ejemplos de expresiones que involucran los 3 tipos de
operadores vistos hasta ahora.

Cuando en una expresión lógica interviene alguno de los operadores .and. u .or.
no existe una regla definida sobre el orden en el que se evalúan los operandos. Incluso,
dependiendo del procesador, puede ocurrir que alguno de los operandos no llegue a ser
evaluado. Por ejemplo, dadas dos variables de tipo integer con valores i=6 y j=4, en la
expresión

( j < 5) . or . ( i < 5)

algunos procesadores no evaluarı́an la expresión relacional (i < 5) ya que, al ser ver-


dadero el operando de la izquierda, la expresión lógica completa es verdadera, indepen-
dientemente del valor del operando de la derecha. Sin embargo, habrá procesadores que
evalúen primero la subexpresión de la derecha, por lo que, al ser falsa, necesariamente

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


44 4.5 Operaciones con caracteres

Figura 4.2 Resultado de algunas expresiones lógicas. a y b son de tipo logical


(
.true. Si a = .false.
.not.a
.false. Si a = .true.
 
 a = .true. y b = .true.

 






 .true. Si o
 



  a = .false. y b = .false.
a.eqv.b 
 a = .true. y b = .false.

 

 

.false. Si



 o

 

  a = .false. y b = .true.

 
 a = .true. y b = .false.

 






 .true. Si o
 



  a = .false. y b = .true.
a.neqv.b 
 a = .true. y b = .true.

 

 

.false. Si



 o

 

  a = .false. y b = .false.

tendrán que evaluar también la de la izquierda. Por último, existen procesadores que, al
margen del valor de los operandos, evalúan todas las subexpresiones involucradas.

4.5. Operaciones con caracteres


Los datos de tipo character merecen una consideración aparte en cuanto al tipo
de operaciones permitidas y el funcionamiento de los operadores relacionales. La única
operación permitida es la concatenación de caracteres mediante el operador de concate-
nación definido por el sı́mbolo //, que combina dos operandos de tipo character en un
único resultado de tipo character. Por ejemplo, el resultado de concatenar las constantes
literales Agente y 007 en la forma

’ Agente ’ // ’ 007 ’

es la constante Agente007. En la concatenación, la longitud del resultado long res es la


suma de las longitudes de los operandos. Si dicho resultado se va a asignar a un dato de
tipo character declarado con una longitud, long dato, mayor que long res se rellena

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


4 Operaciones básicas 45

Figura 4.3 Ejemplo con operadores aritméticos, relacionales y lógicos

program main
type persona
character ( len =20) :: nombre
integer :: edad
end type
integer :: i
integer :: j
integer :: k
integer :: U (4)
logical :: F1
logical :: F2
type ( persona ) :: yo
i = 6
j = 4
k = 10
U = (/1 , -2 , 8 , 0/)
yo %edad = 20
write (* ,*) i < 0 ! falso
write (* ,*) i <= k ! verdadero
write (* ,*) ( i + j ) <= k ! verdadero
write (* ,*) ( i < 20) . and . ( j < 20) ! verdadero
write (* ,*) ( i < 5) . and . ( j < 5) ! falso
write (* ,*) ( i < 5) . or . ( j < 5) ! verdadero
write (* ,*) U ( j ) == 1 ! falso
write (* ,*) U ( j )+ U (j -1) > 0 ! verdadero
write (* ,*) i + U (1) == 7 ! verdadero
write (* ,*) yo %edad >= 20 ! verdadero
F1 = (( i + j ) == k ) ! verdadero
F2 = (( i - j ) > 0) ! falso
write (* ,*) . not . F1 ! falso
write (* ,*) F1 . eqv . F2 ! falso
write (* ,*) F1 . neqv . F2 ! verdadero
end program main

el valor del resultado con tantos caracteres blanco a la derecha como sea necesario para

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


46 4.5 Operaciones con caracteres

completar la longitud long dato. Si por el contrario es menor, se trunca el valor del
resultado a los primeros long dato caracteres (Fig. 4.4).

Figura 4.4 Ejemplo con operador de concatenación


program main
character(len=9) :: Ag1
character(len=12) :: Ag2
character(len=7) :: Ag3
character(len=6) :: nombre
character(len=3) :: numero
nombre = ’Agente’
numero = ’007’
Ag1 = nombre//numero ! Ag1 = Agente007
Ag2 = nombre//numero ! Ag2 = Agente007
Ag3 = nombre//numero ! Ag3 = Agente0
end program main

Mención especial merecen las expresiones relacionales en las que los operandos son
de tipo character. En todos los procesadores los caracteres poseen una propiedad de-
nominada secuencia de comparación, que ordena la colección de caracteres asignándoles
un número de orden. Aunque cada procesador puede tener su propia secuencia, la ma-
yorı́a utiliza la secuencia definida por el estándar ASCII (del inglés, American Standard
Code for Information Interchange). Sin embargo, Fortran está diseñado para adaptarse
a otras secuencias como, por ejemplo la secuencia EBCDIC (del inglés, Extended Binary
Coded Decimal Interchange Code) desarrollada por IBM. Esto implica que, en general,
por cuestiones de portabilidad, no es conveniente que un programa fundamente parte de
su algoritmo en la relación entre datos de tipo character. En el apéndice A se muestra
una tabla completa del conjunto de caracteres ASCII ası́ como su número de orden.
En cualquier caso, la comparación entre dos operandos de tipo character se realiza
carácter a carácter de izquierda a derecha siguiendo el orden alfabético para las letras y
el numérico para los dı́gitos. Si los operandos no tienen la misma longitud, el de menor
longitud se rellena con espacios en blanco a la derecha hasta completar la longitud máxima
antes de realizar la comparación (Fig 4.5).

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


4 Operaciones básicas 47

Figura 4.5 Relaciones entre datos de tipo carácter

program main
character ( len =3) :: ch
ch = ’abc ’
write (* ,*) ch == ’Abc ’ ! falso
write (* ,*) ch == ’ abc ’ ! falso
write (* ,*) ch == ’ abc ’ ! verdadero
write (* ,*) ch > ’abg ’ ! falso
write (* ,*) ch > ’aba ’ ! verdadero
write (* ,*) ch < ’ ab ’ ! falso
write (* ,*) ch < ’ ab ’ ! falso
write (* ,*) ch > ’ abc ’ ! falso
write (* ,*) ch >= ’ abc ’ ! verdadero
end program main

4.6. Operaciones con arrays


Como ya hemos visto en la sección 3.4, un array no es más que una colección de
datos del mismo tipo. Las operaciones intrı́nsecas se realizan elemento a elemento, eso
implica que, tanto los operandos como el resultado, deben ser conformes. Recordemos que
una constante literal es conforme a cualquier array, y puede ser uno de los operandos. En
la figura 4.6 se muestran varias operaciones con arrays.

4.7. Definición en la lı́nea de declaración


Ahora que hemos visto las operaciones tı́picas de cada tipo de dato podemos ampliar
las utilidades de la definición en la lı́nea de declaración dadas en la sección 3.7.
Todas las operaciones estudiadas en este capı́tulo se pueden realizar en una inicia-
lización, siempre que los operandos estén inicializados con anterioridad.

integer , parameter :: n = 3
integer , parameter :: m = n -1
integer , dimension (3) :: U = n * m
real , dimension (n , m ) :: A = reshape ((/1 , 0 , 2 , 8 , 3 , 1/) , (/ n , m /))
character ( len =8) :: Mch = ’ hola ’// ’ pepe ’
logical :: flag = ( m < n )

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


48 4.7 Definición en la lı́nea de declaración

Figura 4.6 Operaciones con arrays

program main
integer :: U (3)
integer :: V (3)
logical :: Luv (3)
integer :: a (2 ,3)
integer :: b (2 ,3)
integer :: c (2 ,3)
U = (/1 , 2 , 3/)
V = 2
Luv = ( U >= V ) ! Luv = (/ F , T , T /)
U = U + V ! U = (/3 , 4 , 5/)
U = U*V ! U = (/6 , 8 , 10/)
Luv = . not . Luv ! Luv = (/ T , F , F /)
a = reshape ((/1 , 0 , 2 , 8 , 3 , 1/) , (/2 ,3/))
b = reshape ((/0 , 4 , 1 , 2 , 5 ,9/) , (/2 ,3/))
c = a*b ! c = (/0 ,0 ,2 ,16 ,15 ,9/)
end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


Control de flujo
5
Índice
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
5.2. Estructura condicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2.1. Estructura condicional simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2.2. Estructura condicional doble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.2.3. Estructura condicional múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.2.3.1. Construcción if . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.2.3.2. Construcción select case . . . . . . . . . . . . . . . 54
5.3. Estructura iterativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.3.1. Bucle controlado por un contador . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.3.1.1. Bucle implı́cito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
5.3.2. Bucle controlado por una expresión lógica . . . . . . . . . . . . 61
5.3.3. Sentencia cycle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

49
50 5.1 Introducción

5.1. Introducción
Para aumentar la eficiencia de la programación es necesario que los programas tengan
una estructura fácil de interpretar, manejar y modificar. Los criterios de programación que
cumplen estos objetivos son la programación estructurada y la programación modular. No
son criterios contrapuestos, sino complementarios. El modular tiende a dividir el programa
en programas más pequeños, llamados subprogramas, mientras que el estructurado se
encarga de desarrollar estructuradamente cada uno de los subprogramas.
En este capı́tulo nos centraremos en la programación estructurada, dejando la mo-
dular para capı́tulos posteriores.
En un programa, las sentencias se ejecutan de forma secuencial o lineal. A menudo,
conviene no utilizar esta secuencia sino modificarla a medida que se van haciendo los
cálculos. La base de la programación estructurada es que todo programa puede ser escrito
utilizando solo tres tipos de estructuras de control de ejecución,
• secuencial
• condicional
• iterativa
que se pueden anidar (pero no solapar) adecuadamente cuando sea necesario.
La estructura secuencial es aquella en la que las acciones se realizan de forma se-
cuencial (una a continuación de la otra), sin posibilidad de omitir ninguna. Es el caso de
los programas vistos en los capı́tulos anteriores. Este paradigma de programación resulta
muy sencillo pero de escasa utilidad en la práctica. Es habitual que se requiera que se
ejecute determinado grupo de sentencias si se cumple determinada condición (por ejem-
plo si cierto número es positivo), y otro grupo distinto de sentencias en caso contrario.
También suele ser necesario realizar el mismo grupo de operaciones varias veces en deter-
minado punto del programa. Por ejemplo, si se quiere calcular la suma de los mil primeros
números naturales resulta ineficiente y tedioso escribir un programa de forma secuencial
con mil sentencias en las que se realiza la misma operación. En este caso se requiere la
posibilidad de realizar una única adición de forma iterativa. Fortran dispone de dos herra-
mientas para controlar el flujo lógico del programa: la estructura condicional, que permite
la bifurcación en determinado punto de un programa, y la estructura iterativa, indicada
para los procesos iterativos.
Como norma general, existe una palabra clave que inicia la estructura (if, select,
do) y otra que la cierra (end if, end select, end do). Entre ambas, se encuentra el
grupo de sentencias sometidas a las condiciones impuestas. En todos los casos tenemos

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


5 Control de flujo 51

la opción de poner un nombre a la estructura. Nombrar una estructura no es obligatorio


pero, si se hace, sı́ es obligatorio nombrarla tanto al inicio como al final de la misma.
Por cuestiones de claridad, es conveniente sangrar las sentencias contenidas en la
estructura, sobre todo en el caso de estructuras anidadas.

5.2. Estructura condicional


Una estructura condicional es aquella que ejecuta un conjunto u otro de senten-
cias, dependiendo de si se cumple o no una determinada condición. Existen tres tipos de
estructuras condicionales: simples, dobles y múltiples.

5.2.1. Estructura condicional simple


Evalúa una única condición dada por una expresión lógica escalar. Si es cierta se
ejecutan las sentencias contenidas en la estructura, y si es falsa se pasa el control a la
primera sentencia ejecutable situada fuera de la estructura. El algoritmo correspondiente
a esta estructura se muestra en la figura 5.1

Figura 5.1 Estructura condicional simple


?
@
.true. expr.
@
@.false.
@lógica [nombre:] if (expr. lógica) then
@
@
? sentencia 1
sentencia 1 q
q
? q
q q
q sentencia n
sentencia n
?
end if [nombre]
?

Por ejemplo, queremos intercambiar los valores de x e y solo en el caso en que x sea
menor que y. El algoritmo serı́a:

if ( x < y ) then
temp = x
x = y
y = temp
end if

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


52 5.2 Estructura condicional

Como simplificación, en el caso de que solo haya una sentencia de ejecución dentro
de la estructura, el lenguaje permite la siguiente variación

if ( expr . lógica ) sent encia

En la figura 5.2 se muestra un ejemplo de utilización de una estructura condicional


simple.

Figura 5.2 Ejemplo con estructura condicional simple. Cálculo del valor absoluto

program ValorAbsoluto
real :: x
write (* ,*) ’ Introducir el valor de x ’
read (* ,*) x
if ( x < 0.0) x = -x
write (* ,*) ’ El valor absoluto de x es ’, x
end program ValorAbsoluto

5.2.2. Estructura condicional doble


Evalúa una única condición dada por una expresión lógica escalar. Si es cierta se
ejecuta un grupo de sentencias de la estructura y, si es falsa, se ejecuta otro grupo de
sentencias de la misma. El algoritmo correspondiente a esta estructura se muestra en la
figura 5.3 junto con un ejemplo en la figura 5.4.

Figura 5.3 Estructura condicional doble

? [nombre:] if (expr. lógica) then


.true.
@
expr. sentencia1 1
@.false.
@
q
@lógica q
@ q
?
@
? sentencia1 n
else
sentencia1 1 sentencia2 1 sentencia2 1
q q
q q q
q q q
sentencia1 n sentencia2 n q
sentencia2 n
?
?
? end if [nombre]

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


5 Control de flujo 53

Figura 5.4 Ejemplo con estructura condicional doble. Resolver ax + b = 0

program raiz
real :: a
real :: b
real :: x
write (* ,*) ’ Introducir los valores de a y b ’
read (* ,*) a , b
if ( a /= 0.0) then
x = -b / a
write (* ,*) ’ La solucion de la ecuacion es x = ’, x
else
write (* ,*) ’ La ecuacion planteada es incorrecta ’
end if
end program raiz

5.2.3. Estructura condicional múltiple


Dentro de las estructuras condicionales múltiples existen dos tipos de construcciones.
La construcción if que es una mera ampliación de las anteriores y la construcción select
case basada en el control del valor de una variable o expresión.

5.2.3.1. Construcción if

En este caso, la estructura consta de varias condiciones, dadas en forma de expre-


siones lógicas escalares, que son evaluadas de forma secuencial. El control pasa al grupo
de sentencias correspondientes a la primera condición evaluada como verdadera y, tras su
ejecución, el control pasa a la primera sentencia ejecutable situada fuera de la estructu-
ra. El algoritmo más sencillo para este tipo de construcción se muestra en la figura 5.5
y su forma más general en la figura 5.6. Como en casos anteriores, dar un nombre a la
construcción es opcional pero, si se hace, es obligatorio finalizarla con el mismo nombre.
Además, el último else también es opcional. En la figura 5.7 utilizamos esta estructura
condicional múltiple para resolver un ecuación de segundo orden.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


54 5.2 Estructura condicional

Figura 5.5 Estructura condicional múltiple

? if (expr. lógica1) then


@ sentencia11 1
.true. expr.@@ .false. q
lógica1 q
@ q
@
@ sentencia11 n
? ? else if (expr. lógica2) then
sent11 1 @
sentencia21 1
q .true. expr. @.false.
@
q lógica2 q
q @ q
q
sent11 n @
@ sentencia21 n
? ?
else
sent21 1 sent22 1 sentencia22 1
q q q
q q
q q q
q
sent21 n sent22 n sentencia22 n
? ? ?
? end if

Figura 5.6 Estructura condicional múltiple

[ nombre: ] if (expr. lógica1) then

sentencias 1
else if (expr. lógica2) then
sentencias 2
else if (expr. lógica3) then
sentencias 3
..
.
[ else
sentencias n]
end if [ nombre ]

5.2.3.2. Construcción select case

Un caso particular del esquema condicional múltiple descrito anteriormente es la


estructura select case, en la cual se evalúa una variable o expresión de tipo integer,
character o logical y, según sea su valor, se ejecuta determinado grupo de sentencias

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


5 Control de flujo 55

Figura 5.7 Ejemplo con estructura condicional múltiple. Resolver a2 x + bx + c = 0

program raices
real :: a
real :: b
real :: c
real :: disc
real :: x1
real :: x2
complex :: z1
complex :: z2

write (* ,*) ’ Introducir los valores de a , b y c ’


read (* ,*) a , b , c

disc = b * b - 4.0* a * c
if ( disc < 0.0) then
z1 = cmplx ( -b , sqrt ( - disc ))
z1 = z1 /(2.0* a )
z2 = cmplx ( -b , - sqrt ( - disc ))
z2 = z2 /(2.0* a )
write (* ,*) ’ Las soluciones de la ecuacion son ’, z1 , z2
else if ( disc > 0.0) then
x1 = ( - b + sqrt ( disc ))/(2.0* a )
x2 = ( - b - sqrt ( disc ))/(2.0* a )
write (* ,*) ’ Las soluciones de la ecuacion son ’, x1 , x2
else
x1 = -b /(2.0* a )
x2 = x1
write (* ,*) ’ Las soluciones de la ecuacion son ’, x1 , x2
end if

end program raices

dentro de la estructura. Una vez terminada su ejecución, el control pasa a la primera


sentencia ejecutable situada fuera de la estructura.
El algoritmo para este tipo de estructuras se muestra en la figura 5.8

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


56 5.2 Estructura condicional

Figura 5.8 Construcción select case

?
@
expr.@
@
#1 ? #2 ? @ ?

sent1 1 sent2 1 sentN 1


q q q
q q q
sent1 n sent2 n sentN n
? ? ?
?

[nombre:] select case (expr. case)


case (rango de valores #1)
sentencia1 1
q
q
q
sentencia1 n
case (rango de valores #2)
sentencia2 1
q
q
q
sentencia2 n
q
q
q
[case default
sentenciaN 1
q
q
q
sentenciaN n]
end select [nombre]

donde

• expr. case es una expresión escalar de tipo integer, character o logical. Por
ejemplo, el nombre de un dato simple de uno de estos tipos, i, o una expresión
aritmética, i*j+2

• rango de valores puede tomar un único valor, varios valores o un rango de valores,
según se escriba de la forma

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


5 Control de flujo 57

dato expr. case = dato


dato 1, dato 2, . . . , dato n expr. case = dato 1 ó dato 2 ó . . . ó dato n
dato 1 : dato 2 dato 1 ≤ expr. case ≤ dato 2
: dato 2 expr. case ≤ dato 2
dato 1 : dato 1 ≤ expr. case

Como en casos anteriores, dar un nombre a la construcción es opcional pero, si


se hace, es obligatorio finalizarla con el mismo nombre. Además, la aparición de case
default también es opcional.

Figura 5.9 Ejemplo con construcción select case

program ejemplo_case
integer :: num
write (* ,*) ’ Introducir un numero entero ’
read (* ,*) num
select case ( num )
case (: -1)
write (* ,*) ’ numero <= -1 ’
case (1 , 3 , 5 , 7 , 9)
write (* ,*) ’ 1 <= numero <= 9 e impar ’
case (2 , 4 , 6 , 8)
write (* ,*) ’ 2 <= numero <= 8 y par ’
case (0 , 10:200)
write (* ,*) ’ 10 <= numero <= 200 o 0 ’
case (205:)
write (* ,*) ’ numero >= 205 ’
case default
write (* ,*) ’ 201 <= numero <= 204 ’
end select
end program ejemplo_case

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


58 5.3 Estructura iterativa

5.3. Estructura iterativa


Una técnica fundamental en toda programación es el uso de bucles para implementar
acciones (rango del bucle), que se deben ejecutar repetidamente mientras se cumpla una
condición.
Existen dos tipos de estructura iterativa dependiendo de si el bucle está controlado
por un contador o por una expresión lógica.

5.3.1. Bucle controlado por un contador


El número máximo de iteraciones está fijado por el programador a través de una
variable de tipo integer, llamada contador. Su estructura básica es (Fig. 5.10)

Figura 5.10 Bucle controlado por un contador




 [nombre: ] do i=vi, vf [ , p ]

 

sentencia 1 



 


 
sentencia 2 
 
BUCLE .. RANGO


 . 



 
sentencia r 
 





end do [ nombre ]

donde,

• i es una variable, llamada contador, de tipo integer.

• vi,vf,p son constantes o variables de tipo integer, tales que vi es el valor inicial
del contador, vf es el valor final del contador y p es el incremento.

• El incremento p no puede ser cero.

• Si p>0, debe ser vi ≤ vf; si p<0, debe ser vi ≥ vf

• Si p=1, entonces no es necesario especificarlo.

• Cuando se produce una salida normal del rango, el contador vale i=vi+p*(1+(vf-vi)/p)

• Dentro del rango del bucle se puede redefinir el contador, y este cambio queda
reflejado en el siguiente paso, por lo que en esta asignatura no estará permitido
hacerlo.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


5 Control de flujo 59

• Dentro del rango se pueden cambiar los valores de las variables vi, vf o p, y aunque
estos cambios no afectan al proceso de variación del contador establecido en el inicio
del bucle, en esta asignatura no estará permitido hacerlo.

• El número de iteraciones realizadas tras una salida normal del bucle do viene dado
por la expresión n o
máx (vf − vi + p)/p, 0

Ejemplos tı́picos del uso de estructuras iterativas lo constituyen el cálculo del suma-
torio y el productorio. En las figuras 5.11 y 5.12 se utiliza la construcción do con contador
para calcular la suma de los n primeros números naturales y el factorial de un número
entero no negativo, respectivamente. Nótese que estamos haciendo uso de una estructura
iterativa dentro de una condicional.

Figura 5.11 Programa para calcular un sumatorio

program Sumatorio
integer :: n
integer :: suma
integer :: i

write (* ,*) ’ Introducir un numero entero no negativo ’


read (* ,*) n

! calculo de la suma 1 + 2 + ... + n


if ( n >= 0) then
suma = 0
do i =1 , n
suma = suma + i
end do
write (* ,*) ’ La suma de los n primeros numeros es ’, suma
else
write (* ,*) ’ El numero introducido es incorrecto ’
end if

end program Sumatorio

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


60 5.3 Estructura iterativa

Figura 5.12 Programa para calcular un factorial

program Factorial
integer :: n
integer :: Fact
integer :: i

write (* ,*) ’ Introducir un numero entero no negativo ’


read (* ,*) n

! calculo del factorial de n


if ( n >= 0) then
Fact = 1
do i =2 , n
Fact = Fact * i
end do
write (* ,*) ’ El factorial de n es ’, Fact
else
write (* ,*) ’ El numero introducido es incorrecto ’
end if

end program Factorial

5.3.1.1. Bucle implı́cito

Un caso particular de los bucles controlados por un contador lo constituyen los


llamados bucles implı́citos. Podemos describirlo como una contracción de un bucle normal
que se utiliza únicamente en dos situaciones:

1. Para definir un array cuyos elementos siguen una regla iterativa sencilla.

2. Para escribir por pantalla o en un fichero un conjunto de datos.

La estructura general de un bucle implı́cito es

( lista_de_variables , i = vi , vf [ , p ])
siendo i el contador del bucle y lista variables el rango del mismo, es decir, la variación
de los datos deseada en cada iteración.
En el ejemplo de la figura 5.13 se muestran los dos usos del bucle implı́cito: para
definir un vector U, de modo que el valor de cada elemento U(i) está relacionado con el

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


5 Control de flujo 61

ı́ndice del mismo, y para imprimir una matriz A tal y como lo hacemos matemáticamente,
es decir, por filas.

Figura 5.13 Ejemplo de bucle implı́cito

program main
integer , parameter :: n = 5
integer , parameter :: m = n +1
real :: U ( n )
real :: A (n , m )
integer :: i
integer :: j

U = (/( i + 1 , i =1 , n )/) ! U = (/2 ,3 ,4 ,5 ,6/)

! Imprime la matriz A por filas


do i =1 , n
do j =1 , m
A (i , j ) = i + j
end do
write (* ,*) ( A (i , j ) , j =1 , m )
end do
end program main

5.3.2. Bucle controlado por una expresión lógica


La estructura general de esta construcción se muestra en la figura 5.14
La forma de trabajar con esta construcción es la siguiente: las sentencias que cons-
tituyen el rango del bucle se ejecutan repetidamente hasta que la expresión lógica toma
el valor .true., en cuyo caso, se produce una salida del bucle, continuando la ejecución
en la sentencia siguiente al end do. Por razones de claridad conviene situar la condición
del bucle de forma que sea bien la primera sentencia de su rango, o bien la última.
La estructura if - exit se puede utilizar dentro de cualquier tipo de bucle, incluido
el controlado por contador, con el mismo efecto descrito anteriormente.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


62 5.3 Estructura iterativa

Figura 5.14 Bucle controlado por una expresión lógica



 [ nombre: ] do



 



 sentencia 1 



 


 sentencia 2 



..

 
 
BUCLE . 
RANGO


 if (expr. lógica) exit 


..

 
 


 . 




 
sentencia r

 



end do [ nombre ]

En el ejemplo 5.15 se utiliza la construcción do sin contador con dos propósitos:


(a) comprobación de que el dato de entrada al problema cumple con las especificaciones
n
X
requeridas y (b) cálculo del número natural n tal que i ≤ cota
i=1

Figura 5.15 Programa para calcular un sumatorio

program Sumatorio
integer :: cota , n
integer :: i , suma

! lectura de la cota
do
write (* ,*) ’ Introducir un numero entero positivo ’
read (* ,*) cota
if ( cota > 0) exit
end do

! calculo de n tal que 1 + 2 + ... + n <= cota


suma = 0
i = 1
do
if ( suma > cota ) exit
suma = suma + i
i = i +1
end do
n = i -1
write (* ,*) ’n vale ’, n

end program Sumatorio

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


5 Control de flujo 63

5.3.3. Sentencia cycle


En ciertas ocasiones es necesario, sin salir del bucle do, saltar un grupo de sentencias
del rango del do y pasar a la siguiente iteración. Para ello, existe la sentencia cycle. Esta
sentencia se puede utilizar tanto en bucles controlados por un contador como en los
controlados por una expresión lógica. Será una sentencia más del rango del do, y su forma
general se muestra en la figura 5.16

Figura 5.16 Sentencia cycle




 [ nombre: ] do [ i=vi,vf [ , p ] ]


 
sentencia 1



 


 .. 

.

 

 

BUCLE if (expr. lógica) cycle RANGO


 .. 

.

 


 

 
sentencia r

 



end do [ nombre ]

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


64 5.3 Estructura iterativa

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


Funciones
6 intrı́nsecas

Índice
6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6.2. Funciones intrı́nsecas con datos numéricos . . . . . . . . . . . 66
6.2.1. Funciones de conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.2.2. Funciones de truncamiento y redondeo . . . . . . . . . . . . . . 68
6.2.3. Funciones matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
6.3. Funciones intrı́nsecas especı́ficas de caracteres . . . . . . . . . 70
6.3.1. Funciones de conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
6.3.2. Funciones de manipulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
6.4. Funciones intrı́nsecas especı́ficas de arrays . . . . . . . . . . . 74
6.4.1. Funciones de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
6.4.2. Funciones de búsqueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.4.3. Funciones de dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

65
66 6.1 Introducción

6.1. Introducción
Dada la orientación de Fortran hacia la resolución de problemas cientı́ficos, es lógico
que las funciones matemáticas más básicas formen parte del propio lenguaje y no tengan
que ser programadas por el usuario. Además estas funciones han sido programadas del
modo más eficiente, aprovechando al máximo los recursos del compilador, por lo que
resulta muy difı́cil competir con ellas.
En este capı́tulo estudiaremos las funciones intrı́nsecas siguiendo una clasificación
basada en el tipo de sus argumentos:

1. Datos numéricos: funciones matemáticas, funciones de conversión de tipo, de trun-


camiento y redondeo.

2. Datos de tipo character: funciones de conversión y de manipulación de cadenas.

3. Datos de tipo array.

Dentro del conjunto de funciones intrı́nsecas definidas en Fortran, merecen especial


mención las diseñadas para la manipulación de arrays. Estas funciones constituyen una
herramienta eficiente y poderosa para la realización de las operaciones básicas entre datos
de este tipo.
Todas las funciones intrı́nsecas se pueden utilizar de forma natural en un programa
sin necesidad de declararlas explı́citamente. Forman parte del propio lenguaje de pro-
gramación. La única precaución a tener en cuenta es que, excepto la función reshape
necesaria para definir un array, ninguna otra función intrı́nseca se puede utilizar en la
lı́nea de declaración para inicializar un dato.

6.2. Funciones intrı́nsecas con datos numéricos


La regla general para la utilización de funciones intrı́nsecas con datos numéricos es
que si interviene más de un argumento, éstos deben ser todos del mismo tipo y kind. A lo
largo de esta sección utilizaremos la siguiente convención: un argumento con el sı́mbolo † es
un argumento opcional. Además, reservamos la letra k para denotar el kind del resultado
de la función.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


6 Funciones intrı́nsecas 67

6.2.1. Funciones de conversión


En la tabla 6.1 se muestran las funciones elementales para convertir datos numéricos
de un tipo, en datos numéricos con el mismo valor pero de distinto tipo.

Tabla 6.1 Funciones de conversión de datos numéricos


Nombre Valor Tipo Tipo
función devuelto argumento función

aimag(z) Parte imaginaria del número complex real


complejo z

cmplx(x,y† ,k† ) Número complejo de parte real x real, complex


e imaginaria y complex

real(x,k† ) x convertido a real integer, real


real,
complex
dble(x) x convertido a real(8) integer, real(8)
real,
complex
dprod(x,y) x×y convertido a real(8) real real(8)

La función cmplx(x,y) requiere una explicación más detallada. Su funcionamiento


es como sigue:

• Si x es de tipo complex, entonces es obligatorio omitir el argumento y

cmplx(x) = Re(x) + iIm(x)

• Si x es de tipo real y se omite el valor de y, se asume y=0.0

cmplx(x) = x + i0.0

• Si x es de tipo real y se especifica el valor de y, entonces

cmplx(x, y) = x + iy

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


68 6.2 Funciones intrı́nsecas con datos numéricos

6.2.2. Funciones de truncamiento y redondeo


Se estudian las funciones de truncamiento y redondeo en una sección aparte aunque
algunas de ellas, como se observa en la tabla 6.2, realizan también la conversión del tipo
del argumento.

Tabla 6.2 Funciones de truncamiento y redondeo


Nombre Valor Tipo Tipo
función devuelto argumento función

aint(x) Valor truncado de x real real

anint(x) Redondeo al entero más próximo real real

int(x,k† ) Valor truncado de x integer, integer


real,
complex
nint(x,k† ) Redondeo al entero más próximo real integer

ceiling(x) Menor entero mayor o igual que x real integer

floor(x) Mayor entero menor o igual que x real integer

En la figura 6.1 se puede observar la diferencia entre truncar y redondear un deter-


minado dato, ası́ como el tipo de resultado devuelto por las funciones aint, anint, int,
y nint

Figura 6.1 Funciones de truncamiento y redondeo


x aint(x) anint(x) int(x) nint(x)

± 5.0 ± 5.0 ± 5.0 ±5 ±5


± 5.1 ± 5.0 ± 5.0 ±5 ±5
± 5.2 ± 5.0 ± 5.0 ±5 ±5
± 5.3 ± 5.0 ± 5.0 ±5 ±5
± 5.4 ± 5.0 ± 5.0 ±5 ±5
± 5.5 ± 5.0 ± 6.0 ±5 ±6
± 5.6 ± 5.0 ± 6.0 ±5 ±6
± 5.7 ± 5.0 ± 6.0 ±5 ±6
± 5.8 ± 5.0 ± 6.0 ±5 ±6
± 5.9 ± 5.0 ± 6.0 ±5 ±6

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


6 Funciones intrı́nsecas 69

6.2.3. Funciones matemáticas


En esta sección se estudian (Tabla 6.3) las funciones tı́picas para la realización de
las operaciones matemáticas.

Tabla 6.3 Funciones matemáticas


Nombre Valor Tipo Tipo
función devuelto argumento función

sqrt(x) Raı́z de x real, real,


complex complex
conjg(z) Conjugado de z complex complex
max(x1,x2,...) Máximo de los x1,x2,... integer, integer,
real real
min(x1,x2,...) Mı́nimo de los x1,x2,... integer, integer,
real real
exp(x) Exponencial de x real, real,
complex complex
log(x) Logaritmo neperiano de x real, real,
complex complex
log10(x) Logaritmo decimal de x real real
cos(x) Coseno de x (rad) real, real,
complex complex
sin(x) Seno de x (rad) real, real,
complex complex
tan(x) Tangente de x (rad) real real
acos(x) 0 ≤ arccos(x) ≤ π real real
asin(x) −π/2 ≤ arcsen(x) ≤ π/2 real real
atan(x) −π/2 ≤ arctg(x) ≤ π/2 real real
atan2(x,y) −π < arctg(y/x) ≤ π real real
cosh(x) Coseno hiperbólico de x (rad) real real
sinh(x) Seno hiperbólico de x (rad) real real
tanh(x) Tangente hiperbólica de x (rad) real real

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


70 6.3 Funciones intrı́nsecas especı́ficas de caracteres

Para todas aquellas funciones matemáticas que por definición son multivaluadas, el
valor retornado es el valor principal. Además de las funciones listadas, suficientemente
auto-explicativas, a continuación se detallan otras funciones de uso común.

abs(x)

• Si x es de tipo integer o real la función devuelve un dato del mismo tipo y


precisión, siendo (
x Si x >= 0
abs(x) =
−x Si x < 0
• Si x es de tipo complex entonces
p
abs(x) = Re2 (x) + Im2 (x)

sign(x,y)
Transfiere el signo del argumento y al argumento x. Los argumentos deben ser ambos
de tipo integer o real.
(
|x| Si y ≥ 0
sign(x, y) =
−|x| Si y < 0

mod(x,y)
Calcula el resto de la división x/y. Los argumentos deben ser ambos de tipo integer
o real. (
x − int(x/y) × y Si y 6= 0
mod(x, y) =
depende del compilador Si y = 0

6.3. Funciones intrı́nsecas especı́ficas de caracteres

6.3.1. Funciones de conversión


En la tabla 6.4 aparecen las funciones elementales necesarias para convertir un
carácter en su correspondiente número de orden y viceversa.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


6 Funciones intrı́nsecas 71

Tabla 6.4 Funciones de conversión de caracteres


Nombre Valor Tipo Tipo
función devuelto argumento función

achar(i) Carácter situado en la posición i de integer character


la secuencia de comparación ASCII (0 ≤ i ≤ 127)

iachar(ch) Número de orden, dentro de la se- character integer


cuencia de comparación ASCII, del
carácter ch
char(i) Carácter situado en la posición i de integer character
la secuencia de comparación del pro-
cesador
ichar(ch) Número de orden, dentro de la se- character integer
cuencia de comparación del procesa-
dor, del carácter ch

6.3.2. Funciones de manipulación


En esta sección aparecen las funciones elementales necesarias para manipular sub-
cadenas de caracteres dentro de una cadena de caracteres. A lo largo de la sección utili-
zaremos los términos string, substring y set para denotar indistintamente una cadena
de caracteres o un dato de tipo character. Para especificar que es un dato usaremos el
término ch. Además aparece la palabra clave back.

len(string)
Devuelve la longitud de string
len(’ Fortran & magic ’) = 20

len trim(string)
Devuelve la longitud de string sin contar los espacios en blanco de la derecha.
len_trim(’ Fortran & magic ’) = 17

trim(string)
Devuelve el mismo string pero quitando los espacios en blanco de la derecha.
trim(’ Fortran & magic ’) = ’ Fortran & magic’

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


72 6.3 Funciones intrı́nsecas especı́ficas de caracteres

Figura 6.2 Manipulación de datos de tipo carácter


program main
character(len=25) :: ch
ch = ’ Fortran & magic ’
write(*,*) len(ch) ! resultado = 25
write(*,*) len_trim(ch) ! resultado = 17
write(*,*) len(trim(ch)) ! resultado = 17
end program main

adjustl(string)
Ajusta string a la izquierda, manteniendo su longitud
adjustl(’ Fortran & magic ’) = ’Fortran & magic ’

adjustr(string)
Ajusta string a la derecha, manteniendo su longitud
adjustr(’ Fortran & magic ’) = ’ Fortran & magic’

index(string, substring, [back= valor])


Devuelve un número entero que especifica la posición que ocupa la cadena de ca-
racteres substring dentro de la cadena string. El argumento back es un dato de
tipo lógico opcional, y su valor por defecto es .false.

• Si back=.false. la función index identifica la primera aparición de la subca-


dena substring dentro de string. Si la subcadena substring es de longitud
cero, la función index devuelve un 1.
• Si back=.true. la función index identifica la última aparición de la subcadena
substring dentro de string. Si la subcadena substring es de longitud cero,
la función index devuelve el entero len(string) + 1.

index(’aderezado’, ’a’) = 1
index(’aderezado’, ’a’, back=.true.) = 7
index(’aderezado’, ’A’) = 0
index(’aderezado’, ’A’, back=.true.) = 0

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


6 Funciones intrı́nsecas 73

index(’aderezado’, ’ad’) = 1
index(’aderezado’, ’ad’, back=.true.) = 7

index(’aderezado’, ’ae’) = 0
index(’aderezado’, ’ae’, back=.true.) = 0

index(’aderezado’, ’’) = 1
index(’aderezado’, ’’, back=.true.) = 10

scan(string, set, [back= valor])


Busca en string alguno de los caracteres contenidos en la cadena set. El argumento
back es un dato de tipo lógico opcional, y su valor por defecto es .false.

• Si back=.false. la función scan identifica la primera aparición de un carácter


de set dentro de string.
• Si back=.true. la función scan identifica la última aparición de un carácter
de set dentro de string.

scan(’aderezado’, ’ae’) = 1
scan(’aderezado’, ’ae’, back=.true.) = 7
scan(’aderezado’, ’ea’) = 1
scan(’aderezado’, ’ea’, back=.true.) = 7
scan(’aderezado’, ’Ae’) = 3
scan(’aderezado’, ’Ae’, back=.true.) = 5

scan(’aderezado’, ’Af’) = 0
scan(’aderezado’, ’Af’, back=.true.) = 0

scan(’aderezado’, ’’) = 0
scan(’aderezado’, ’’, back=.true.) = 0

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


74 6.4 Funciones intrı́nsecas especı́ficas de arrays

6.4. Funciones intrı́nsecas especı́ficas de arrays


Todas las funciones matemáticas intrı́nsecas estudiadas hasta ahora admiten que sus
argumentos sean arrays, en cuyo caso si hay más de un argumento, éstos deben ser arrays
conformes. En estas aplicaciones el resultado es un array conforme con los argumentos
y cuyos elementos son el resultado de aplicar la función a los argumentos elemento a
elemento. Esto significa que, dada una matriz de n × n de elementos reales llamada A, la
matriz B de n × n definida por

B = exp ( A )

tiene como elementos bij = eaij con i, j = 1, . . . , n por lo que, matemáticamente, B 6= eA .


A continuación se describen algunas de las funciones intrı́nsecas que posee Fortran
para realizar las operaciones más habituales del álgebra matricial. En lo que sigue utiliza-
remos la siguiente convención: vector para denominar un array unidimensional, matriz
para denominar un array bidimensional y array para denominar un array genérico.

6.4.1. Funciones de cálculo


sum

sum(array)
Devuelve un escalar que es la suma todos los elementos de array. El tipo y el
kind del escalar coincide con el de array.
sum(array, mask=expr. lógica)
Devuelve un escalar que es la suma de todos los elementos de array que cum-
plen la condición dada por expr. lógica. Si ningún elemento cumple la con-
dición lógica, devuelve un cero.
sum(matriz, dim=num)
Si num = 1, devuelve un vector cuyos elementos son la suma de las columnas
de la matriz. Si num = 2, devuelve un vector cuyos elementos son la suma de
las filas de la matriz.
sum(matriz, dim=num, mask=expr. lógica)
Si num = 1, devuelve un vector cuyos elementos son la suma de las columnas
de la matriz que cumplen la condición dada por expr. lógica. Si num = 2,
devuelve un vector cuyos elementos son la suma de las filas de la matriz que
cumplen la condición dada por expr. lógica.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


6 Funciones intrı́nsecas 75

Dada la matriz A de tipo integer,


!
1 5 −2
A=
6 −4 3

sum ( A ) ! devuelve 9
sum (A , mask =( A >0)) ! devuelve 15
sum (A , mask =( A >20)) ! devuelve 0
sum (A , dim =1) ! devuelve (/7 , 1 , 1/)
sum (A , dim =2) ! devuelve (/4 , 5/)
sum (A , dim =2 , mask =( A >0)) ! devuelve (/6 , 9/)
sum (A , dim =2 , mask =( A >5)) ! devuelve (/0 , 6/)

product

product(array)
Devuelve un escalar que es el producto de todos los elementos de array. El
tipo y el kind del escalar coincide con el de array.
product(array, mask=expr. lógica)
Devuelve un escalar que es el producto de todos los elementos de array que
cumplen la condición dada por expr. lógica. Si ningún elemento cumple la
condición lógica, devuelve un uno.
product(matriz, dim=num)
Si num = 1, devuelve un vector cuyos elementos son el producto de las columnas
de la matriz. Si num = 2, devuelve un vector cuyos elementos son el producto
de las filas de la matriz.
product(matriz, dim=num, mask=expr. lógica)
Si num = 1, devuelve un vector cuyos elementos son el producto de las columnas
de la matriz que cumplen la condición dada por expr. lógica. Si num = 2,
devuelve un vector cuyos elementos son el producto de las filas de la matriz
que cumplen la condición dada por expr. lógica.

Dada la matriz A de tipo integer,


!
1 5 −2
A=
6 −4 3

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


76 6.4 Funciones intrı́nsecas especı́ficas de arrays

product ( A ) ! devuelve 720


product (A , mask =( A >0)) ! devuelve 90
product (A , mask =( A >20)) ! devuelve 1
product (A , dim =1) ! devuelve (/6 , -20 , -6/)
product (A , dim =2) ! devuelve (/ -10 , -72/)
product (A , dim =2 , mask =( A >0)) ! devuelve (/5 , 18/)
product (A , dim =2 , mask =( A >5)) ! devuelve (/1 , 6/)

dot product(vector 1,vector 2)


Esta función devuelve el producto escalar de dos vectores conformes de datos numéri-
cos. El tipo de vector 1 y vector 2 no es necesario que sea coincidente. El resultado
sigue las reglas usuales de conversión aritmética.

• Si vector 1 es de tipo integer o real, el resultado es el mismo que el de


sum ( vector_1 * vector_2 )

• Si vector 1 es de tipo complex, el resultado es el mismo que el de


sum ( conjg ( vector_1 )* vector_2 )

matmul(array 1,array 2)
Esta función devuelve el producto de dos arrays con formas compatibles con las
reglas algebraicas. Al menos uno de los dos argumentos debe ser una matriz. El tipo
de array 1 y array 2 no es necesario que sea coincidente. El resultado sigue las
reglas usuales de conversión aritmética.

transpose(matriz)
Esta función devuelve la matriz transpuesta de matriz, con el mismo tipo y kind.
La matriz no es necesario que sea una matriz cuadrada.

6.4.2. Funciones de búsqueda


maxval — minval

maxval(array)
Devuelve un escalar que es el máximo de los elementos de array. El tipo y
el kind del escalar coincide con el de array, teniendo en cuenta que array no
puede ser de tipo complex.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


6 Funciones intrı́nsecas 77

maxval(array, mask=expr. lógica)


Devuelve un escalar que es el máximo de los elementos de array que cumple
la condición dada por expr. lógica. Si ningún elemento cumple la condición
lógica, devuelve un número arbitrario, dependiente del procesador.
maxval(matriz, dim=num)
Si num = 1, devuelve un vector cuyos elementos son el máximo de cada una
de las columnas de la matriz. Si num = 2, devuelve un vector cuyos elementos
son el máximo de cada una de las filas de la matriz.
maxval(matriz, dim=num, mask=expr. lógica)
Si num = 1, devuelve un vector cuyos elementos son el máximo de cada una de
las columnas de la matriz que cumplen la condición dada por expr. lógica.
Si num = 2, devuelve un vector cuyos elementos son el máximo de cada una de
las filas de la matriz que cumplen la condición dada por expr. lógica.

Dados el vector U y la matriz A, ambos de tipo integer,


!
1 5 −2
U = (−5, 2, 4, −7) A=
6 −4 3

maxval ( U ) ! devuelve 4
maxval (U , mask =( U <0)) ! devuelve -5
maxval ( A ) ! devuelve 6
maxval (A , mask =( A <5)) ! devuelve 3
maxval (A , dim =1) ! devuelve (/6 , 5 , 3/)
maxval (A , dim =2) ! devuelve (/5 , 6/)
maxval (A , dim =1 , mask =( A <0)) ! devuelve (/ -1200 , -4 , -2/)

maxloc — minloc

maxloc(vector)
Devuelve un vector de un elemento que es la posición (no el ı́ndice) que ocupa el
mayor elemento del vector. En caso de que haya varios máximos, solo devuelve
la posición del primero de ellos.
maxloc(vector, mask=expr. lógica)
Devuelve un vector de un elemento que es la posición (no el ı́ndice) que ocupa
el mayor elemento del vector que cumple la condición dada en expr. lógica.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


78 6.4 Funciones intrı́nsecas especı́ficas de arrays

En caso de que haya varios máximos, solo devuelve la posición del primero de
ellos. Si ningún elemento cumple la condición lógica devuelve el vector cero.
maxloc(matriz)
Devuelve un vector de dos elementos que es la posición (no los ı́ndices) que
ocupa el mayor elemento de la matriz. En caso de que haya varios máximos,
solo devuelve la posición del primero de ellos, considerando que la matriz se
recorre por columnas.
maxloc(matriz, mask=expr. lógica)
Devuelve un vector de dos elementos que es la posición (no los ı́ndices) que
ocupa el mayor elemento de la matriz que cumple la condición dada en expr.
lógica. En caso de que haya varios máximos, solo devuelve la posición del
primero de ellos, considerando que la matriz se recorre por columnas. Si ningun
elemento cumple la condición lógica devuelve el vector cero.

Dados el vector U y la matriz A, ambos de tipo integer,


!
1 5 −2
U = (−5, 2, 4, −7) A=
6 −4 3

maxloc ( U ) ! devuelve (/3/)


maxloc (U , mask =( U <0)) ! devuelve (/1/)
maxloc (U , mask =( U >10)) ! devuelve (/0/)
maxloc ( A ) ! devuelve (/2 , 1/)
maxloc (A , mask =( A <5)) ! devuelve (/2 , 3/)
maxloc (A , mask =( A >10)) ! devuelve (/0 , 0/)

all(expr. lógica)
Devuelve la constante literal .true. si todos los elementos del array verifican la
condición expr. lógica, y la constante .false. si alguno los elementos del array
no la verifica.
Si el array es una matriz, se puede utilizar el argumento opcional dim para especificar
si se evalúan las columnas (dim=1) o las filas (dim=2). En ese caso el resultado es
un vector.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


6 Funciones intrı́nsecas 79

any(expr. lógica)
Devuelve la constante literal .true. si algún elemento del array verifica la condición
expr. lógica, y la constante .false. si ninguno de los elementos del array la
verifica.
Si el array es una matriz, se puede utilizar el argumento opcional dim para especificar
si se evalúan las columnas (dim=1) o las filas (dim=2). En ese caso el resultado es
un vector.

count(expr. lógica)
Devuelve un dato de tipo integer que cuenta el número de elementos del array que
verifican la condición expr. lógica.
Si el array es una matriz, se puede utilizar el argumento opcional dim para especificar
si se evalúan las columnas (dim=1) o las filas (dim=2). En ese caso el resultado es
un vector.
Dada la matriz B de tipo integer,
!
1 5 −2
B=
6 −4 −3

all (B >0) ! devuelve F


any (B >0) ! devuelve T
count (B >0) ! devuelve 3
all (B >0 , dim =1) ! devuelve (/ T , F , F /)
any (B >0 , dim =1) ! devuelve (/ T , T , F /)
count (B >0 , dim =1) ! devuelve (/2 , 1 , 0/)
all (B >0 , dim =2) ! devuelve (/ F , F /)
any (B >0 , dim =2) ! devuelve (/ T , T /)
count (B >0 , dim =2) ! devuelve (/2 , 1/)

6.4.3. Funciones de dimensiones


size

size(array)
Devuelve un escalar de tipo integer igual al número total de elementos de
array.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


80 6.4 Funciones intrı́nsecas especı́ficas de arrays

size(matriz, dim=num)
Si num = 1, devuelve un escalar igual al número de filas de la matriz. Si num
= 2, devuelve un escalar igual al número de columnas de la matriz.

shape(array)
Devuelve un vector de tipo integer con tantos elementos como dimensiones tiene
array, que contiene el número de elementos que hay en cada dimensión de array.

lbound

lbound(array)
Devuelve un vector de tipo integer, con tantos elementos como dimensiones
tiene array, que contiene el lı́mite inferior de cada una de las dimensiones de
array.
lbound(matriz, dim=num)
Si num = 1, devuelve un escalar igual al lı́mite inferior de las filas de la matriz.
Si num = 2, devuelve un escalar igual al lı́mite inferior de las columnas de la
matriz.

ubound

ubound(array)
Devuelve un vector de tipo integer, con tantos elementos como dimensiones
tiene array, que contiene el lı́mite superior de cada una de las dimensiones de
array.
ubound(matriz, dim=num)
Si num = 1, devuelve un escalar igual al lı́mite superior de las filas de la matriz.
Si num = 2, devuelve un escalar igual al lı́mite superior de las columnas de la
matriz.

reshape(vector 1,vector 2)
Esta función construye un array con la forma dada por el vector vector 2 y los
datos contenidos en vector 1.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


6 Funciones intrı́nsecas 81

program main
integer :: n
integer :: U (2)
integer :: V (1)
real :: T (10:12)
integer :: A (2 ,3)
integer :: B (0:10 ,4:8)
real :: Zt (0:2 ,3)
integer :: Vu (2)
integer :: C (6)
real :: Cr (9)

! Funcion size
n = size ( T ) ! n = 3
n = size ( A ) ! n = 6
n = size (A , dim =1) ! n = 2
n = size (A , dim =2) ! n = 3
n = size ( B ) ! n = 55
n = size (B , dim =1) ! n = 11
n = size (B , dim =2) ! n = 5
n = size ( Zt ) ! n = 9
n = size ( Zt , dim =1) ! n = 3
n = size ( Zt , dim =2) ! n = 3

! Funcion shape
V = shape ( T ) ! V = (/3/)
U = shape ( A ) ! U = (/2 , 3/)
U = shape ( B ) ! U = (/11 , 5/)
U = shape ( Zt ) ! U = (/3 , 3/)

! Funcion lbound
V = lbound ( T ) ! V = (/10/)
U = lbound ( A ) ! U = (/1 , 1/)
n = lbound (A , dim =1) ! n = 1
n = lbound (A , dim =2) ! n = 1
U = lbound ( B ) ! U = (/0 , 4/)
n = lbound (B , dim =1) ! n = 0

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


82 6.4 Funciones intrı́nsecas especı́ficas de arrays

n = lbound (B , dim =2) ! n = 4


U = lbound ( Zt ) ! U = (/0 , 1/)
n = lbound ( Zt , dim =1) ! n = 0
n = lbound ( Zt , dim =2) ! n = 1

! Funcion ubound
V = ubound ( T ) ! V = (/12/)
U = ubound ( A ) ! U = (/2 , 3/)
n = ubound (A , dim =1) ! n = 2
n = ubound (A , dim =2) ! n = 3
U = ubound ( B ) ! U = (/10 , 8/)
n = ubound (B , dim =1) ! n = 10
n = ubound (B , dim =2) ! n = 8
U = ubound ( Zt ) ! U = (/2 , 3/)
n = ubound ( Zt , dim =1) ! n = 2
n = ubound ( Zt , dim =2) ! n = 3

! Funcion reshape
Vu = (/2 , 3/)
C = (/1 , 6 , 5 , -4 , -2 , 3/)
A = reshape (C , Vu )

Vu = (/3 , 3/)
Cr = 4.0
Zt = reshape ( Cr , Vu )

end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


Objetos
7 compuestos

Índice
7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.2. Datos array . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.2.1. Secciones de un array . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
7.2.2. Asignación dinámica de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
7.2.3. Arrays de tamaño cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.3. Datos de tipo derivado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
7.3.1. Componente de tipo array . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
7.3.2. Componente de tipo estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

83
84 7.1 Introducción

7.1. Introducción
Hoy en dı́a el uso de objetos compuestos en Fortran se considera una práctica ha-
bitual tanto por la sencillez de su manejo como por la compacidad de su notación. Para
los arrays en particular, se ha visto que Fortran posee un conjunto de funciones intrı́nse-
cas que los dotan de una potencia de cálculo superior a la de cualquier otro lenguaje de
programación. En el caso de las estructuras, el poder representar de forma compacta un
objeto (una figura geométrica, una agenda personal, etc) ha permitido en los últimos años
un estilo de programación mucho más claro y estructurado.
Aunque los objetos compuestos ya han sido definidos y parcialmente estudiados, en
este capı́tulo vamos a desarrollar algunos aspectos tı́picos de su manejo que, por cuestiones
de claridad en la exposición, no se han desarrollado anteriormente.
En particular, en el caso de los arrays vamos a estudiar dos puntos de gran interés,

1. La construcción de secciones de un array. ¿Cómo se puede extraer una matriz o un


vector de una matriz dada?

2. La asignación dinámica de memoria. ¿Es posible declarar un array del cual se sabe
cuántas dimensiones tiene, pero no cuáles son sus lı́mites?

De los datos de tipo derivado nos vamos a ocupar de dos cuestiones que, aunque son
sencillas, generalmente dan lugar a confusión,

1. El uso de un array como componente de una estructura

2. El uso de una estructura como componente de otra estructura

7.2. Datos array

7.2.1. Secciones de un array


Una sección de un array es un subarray definido a partir del mismo sin más que
seleccionar determinado rango de variación de los ı́ndices en cada dimensión. Por ejemplo a
partir de una matriz se puede extraer una submatriz sin más que seleccionar determinadas
filas y columnas.
La forma más habitual de referenciar una sección de un array consiste en especificar
el nombre del array indicando, para cada dimensión, los valores inicial y final de la
sección, pudiéndose indicar un incremento de forma opcional. Si se omiten los valores

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


7 Objetos compuestos 85

inicial o final, se consideran los valores correspondientes a la declaración del array. Si se


omite el incremento, se considera que vale 1.

nombre ([ ini_1 ]:[ fin_1 ][: inc_1 ] ,[ ini_2 ]:[ fin_2 ][: inc_2 ] ,...)
Ası́ a partir de los arrays V y A siguientes

V = (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10)

 
11 12 13 14 15 16 17 18
 

 21 22 23 24 25 26 27 28 

 
 31 32 33 34 35 36 37 38 
A= 

 41 42 43 44 45 46 47 48 

 

 51 52 53 54 55 56 57 58 

61 62 63 64 65 66 67 68

declarados como

integer :: V (0:10)
integer :: A (6 ,8)

se pueden definir los siguientes ejemplos de subarrays

V(0:10:2), V( : :2) (vector de 6 elementos)

V = ( 0 , 1, 2 , 3, 4 , 5, 6 , 7, 8 , 9, 10 )

V(3:10), V(3: ) (vector de 8 elementos)

V = (0, 1, 2, 3 , 4 , 5 , 6 , 7 , 8 , 9 , 10 )

A(1:3,1:4), A( :3, :4) (matriz 3 × 4)


 
11 12 13 14 15 16 17 18
 
 21 22 23 24 25 26 28  27
 
 
 31 32 33 34 35 36 37 38 
A=  41 42 43

 44 45 46 47 48 

 
 51 52 53 54 55 56 57 58 
 
61 62 63 64 65 66 67 68

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


86 7.2 Datos array

A(2:6:2,1:7:3), A(2: :2, :7:3) (matriz 3 × 3)


 
11 12 13 14 15 16 17 18
 
 21 22 23 24 25 26 27 28 
 
 
 31 32 33 34 35 36 37 38 
A=  41 42

 43 44 45 46 47 48 

 
 51 52 53 54 55 56 57 58 
 
61 62 63 64 65 66 67 68

A(2:5,7) (vector de 4 elementos)


 
11 12 13 14 15 16 17 18
 
 21 22 23 24 25 26 27 28 
 
 
 31 32 33 34 35 36 37 38 
A=  41

 42 43 44 45 46 47 48 

 
 51 52 53 54 55 56 57 58 
 
61 62 63 64 65 66 67 68

A(2:5,7:7) (matriz de 4 × 1)
 
11 12 13 14 15 16 17 18
 

 21 22 23 24 25 26 27 28 

 
 31 32 33 34 35 36 37 38 
A= 

 41 42 43 44 45 46 47 48 

 

 51 52 53 54 55 56 57 58 

61 62 63 64 65 66 67 68

Otra forma de referenciar una sección de un array consiste en especificar el nombre


del array y, entre paréntesis, un vector para cada dimensión del array con los subı́ndices
a los que se hace alusión. Este vector se puede dar en forma de array de rango 1 de
constantes literales o en forma de dato compuesto. Esta forma permite mayor flexibilidad
a la hora de ordenar los ı́ndices seleccionados, a costa de sacrificar la elegancia y claridad
de la especificación de una sección dada anteriormente.
De nuevo hay que distinguir entre extraer a partir de una matriz un vector o una
matriz en la que una de sus dimensiones es 1.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


7 Objetos compuestos 87

Figura 7.1 Secciones de un array

program main
integer :: V (0:10)
integer :: A (6 ,8)
integer :: Uf (4)
integer :: Uc (5)
integer :: B (4 ,5)
integer :: U (4)
integer :: vW (4)
integer :: mW (1 ,4)
.
.
Uf = (/2 , 1 , 5 , 1/)
Uc = (/3 , 6 , 2 , 4 , 3/)
U = V ( Uf )
B = A ( Uf , Uc )
vW = A (2 , Uf )
mW = A (2:2 , Uf )
.
.
end program main

En la figura 7.1 se muestra parte de un programa en el que, a partir de los arrays V


y A dados anteriormente, se definen las secciones U, B, vW, mW cuyos valores son

   
23 26 22 24 23 22
U = (1, 0, 4, 0) 
 13 16 12 14 13


 
 21 
B=
 53 56 52 54 53
 mW = 
 
 25 
 
vW = (22, 21, 25, 21)  
13 16 12 14 13 21

7.2.2. Asignación dinámica de memoria


En la sección 3.4 hemos visto cómo se declara un array de tamaño fijo. Este tipo de
declaración se utiliza para reservar una cantidad fija de espacio en memoria en tiempo de
compilación. En ocasiones el tamaño del array solo se conoce en tiempo de ejecución, bien
porque va a ser leı́do de una fuente externa o bien porque es el resultado de una operación

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


88 7.2 Datos array

intermedia. Es más, es muy habitual en un programa en el que se estudian varios casos


de un mismo problema, utilizar un mismo array que actualiza su tamaño dependiendo de
las necesidades propias del caso en el que se encuentra.
Esto significa que la declaración estática de arrays tiene dos inconvenientes,

1.- Si el tamaño prefijado excede el número de valores que se van a almacenar, esta-
mos reservando memoria para elementos que luego no se van a utilizar.

2.- Si, por el contrario, el tamaño prefijado es menor que el número de valores que
se van a utilizar, el programa dará un error de ejecución.

Para evitar estos inconvenientes, Fortran permite asignar memoria a ciertos arrays,
llamados dinámicos, en tiempo de ejecución. Es decir, durante la ejecución, por medio de
una sentencia, se especifican las dimensiones que va a tener el array y se reserva la cantidad
de memoria necesaria para el mismo, siempre que en ese momento haya espacio suficiente
en la memoria de cálculo del procesador. Si por razones del algoritmo es necesario variar
las dimensiones del array, primero se tiene que liberar el espacio de memoria que ocupa
actualmente, a través de otra sentencia especı́fica, y luego volver a reservar una nueva
cantidad de memoria. Una vez que se ha terminado de utilizar el array en el programa es
necesario liberar el espacio de memoria ocupado.
Todo array dinámico debe ser declarado con el atributo allocatable especificando
su rango pero dejando los lı́mites sin definir, para ello se puede utilizar o no el atributo
dimension.
Para reservar la cantidad de memoria necesaria para almacenar los valores de un
array dinámico se utiliza la sentencia allocate con la que se definen los lı́mites del array.
A partir de este momento podemos utilizar el array como un objeto compuesto más del
programa, recordando que en este punto todavı́a no está definido.
Para liberar la memoria reservada, se utiliza la sentencia deallocate.
Las sentencias allocate y deallocate tienen un especificador opcional denominado
stat cuyo valor debe cargarse en una variable de tipo integer. Si la reserva/liberación
de memoria se ha producido de modo correcto, el valor de stat es 0, en caso contrario es
positivo. En ausencia de este especificador, si el procesador no es capaz de ejecutar alguna
de las dos sentencias, el programa se interrumpe de forma brusca.
En la figura 7.2 se muestra un ejemplo de cómo se reserva (allocate) y se libera
(deallocate) memoria a lo largo de un programa.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


7 Objetos compuestos 89

Figura 7.2 Asignación dinámica de memoria

program main
real , allocatable :: U (:)
real , allocatable :: A (: ,:)
integer :: n
integer :: m
integer :: Ierr
.
.
write (* ,*) ’ Introducir la dimension del vector ’
read (* ,*) n

! Reserva de memoria para el vector U


allocate ( U (0: n ) , stat = Ierr )
if ( Ierr > 0) stop "*** No hay memoria suficiente &
& para alocatar U ***"

write (* ,*) ’ Introducir las dimensiones de A ’


read (* ,*) n , m

! Reserva de memoria para la matriz A


allocate ( A (n , m ) , stat = Ierr )
if ( Ierr > 0) stop "*** No hay memoria suficiente &
& para alocatar A ***"
.
.
! Liberacion de memoria de U
deallocate (U , stat = Ierr )
if ( Ierr > 0) stop "*** U no estaba alocatado ***"
.
.
! Liberacion de memoria de A
deallocate (A , stat = Ierr )
if ( Ierr > 0) stop "*** A no estaba alocatado ***"
.
end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


90 7.2 Datos array

7.2.3. Arrays de tamaño cero


Aunque pueda parecer una incongruencia, Fortran permite trabajar con arrays de
tamaño cero. Un ejemplo tı́pico puede ser: estamos resolviendo varios casos de un mismo
problema y alocatando un vector U según un número, n, que varı́a en cada caso y se calcula
durante la ejecución del programa.

program main
real , allocatable :: U (:)
integer :: n
integer :: NumCasos
integer :: i
integer :: Ierr
.
do i =1 , NumCasos
.
n =
allocate ( U ( n ) , stat = Ierr )
if ( Ierr > 0) stop "*** No se puede alocatar U ***"
.
deallocate (U , stat = Ierr )
if ( Ierr > 0) stop "*** U no estaba alocatado ***"
.
end do
end program main

Si en alguno de los casos resulta que n toma un valor no positivo, el programa sigue
funcionando con normalidad sin tener que haber añadido lı́neas de código extra.
Si se definen secciones de un array y en algún momento el lı́mite inferior especificado
para una dimensión supera al superior, el subarray resultante es de tamaño cero. Esto ocu-
rre en el siguiente ejemplo donde el lı́mite inferior de la sección está dado en función del
contador del bucle, i, de modo que cuando éste adquiere el valor n-1 la sección definida
es un array de tamaño cero.

program main
integer , parameter :: n = 20
real :: U ( n )
real :: a
integer :: i

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


7 Objetos compuestos 91

.
do i =1 , n
.
U ( i +2: n ) = a *0.5
.
end do
end program main

No hay que confundir la situación anterior con el error que se comete cuando en una
sección se establece un lı́mite inferior o superior fuera del rango de los lı́mites establecidos
en la declaración del array.

program main
integer , parameter :: n = 20
real :: U ( n )
real :: a
integer :: i
.
do i =1 , n
.
U ( i : i +2) = a *0.5 ! cuando i =n -1 hay un error
.
end do
end program main

Se debe resaltar el hecho de que dos arrays de tamaño cero pueden tener el mismo
rango pero distinta forma, por ejemplo uno puede ser (0,2) y el otro (2,0), con lo que
no son conformes y, por tanto, no pueden ser operandos de la misma expresión. Al igual
que todo array, un array de tamaño cero es conforme con cualquier escalar.

7.3. Datos de tipo derivado


En esta sección vamos a profundizar en el uso de los objetos compuestos de tipo
derivado vistos en el capı́tulo 3.
La única operación intrı́nsecamente definida en Fortran entre datos de tipo derivado
es la asignación, teniendo en cuenta que en la expresión

dato_1 = dato_2

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


92 7.3 Datos de tipo derivado

ambos datos deben ser del mismo tipo. En Fortran, de forma general, existe la posibilidad
de definir funciones y operadores. Esta posibilidad se puede extender al caso de operandos
de tipo derivado lo que amplı́a el conjunto de operaciones que se pueden realizar con ellos.
Sin embargo, este tipo de operaciones se sale del propósito del presente curso.

7.3.1. Componente de tipo array


Un tipo derivado puede tener como componentes datos de tipo array. En la definición
de un tipo derivado con una componente array, ésta debe ser declarada con la forma
totalmente especificada. Es decir, una componente de tipo array no puede ser declarada
con el atributo allocatable.
En la figura 7.3 se muestra un ejemplo de array como componente de una estruc-
tura, cumpliendo las limitaciones anteriormente descritas. Además, para hacer hincapié
en el hecho de que son dos conceptos distintos, hemos declarado un vector dinámico de
estructuras. Como todo array dinámico, antes de definirlo, hay que alocatarlo (fijar sus
dimensiones y reservar memoria). Una vez utilizado, y antes de finalizar el programa, hay
que dealocatarlo (liberar el espacio de memoria reservada).
Para acceder a una componente del elemento i−ésimo del array de estructuras, se
utiliza la expresión

nombre_array ( i) % componente

mientras que para acceder al elemento j−ésimo de una componente del elemento i−ésimo
del array de estructuras, se utiliza la expresión

nombre_array ( i) % componente ( j )

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


7 Objetos compuestos 93

Figura 7.3 Array como componente de un tipo derivado

program main
integer , parameter :: numnotas = 3
type alumno
character ( len =15) :: nombre
character ( len =30) :: apellidos
real :: nota ( numnotas )
real :: media
end type alumno
type ( alumno ) , allocatable :: clase (:)
integer :: n
integer :: i
integer :: Ierr

write (* ,*) ’ Introducir numero de alumnos ’


read (* ,*) n
allocate ( clase ( n ) , stat = Ierr )
if ( Ierr > 0) stop ’*** clase no se puede alocatar *** ’

do i =1 , n
write (* ,*) ’ Nombre y apellidos del alumno ’, i
read (* ,*) clase ( i) %nombre , clase ( i) % apellidos

write (* ,*) ’ Introducir notas del alumno ’, i


read (* ,*) clase ( i) % nota (:)

clase ( i) % media = sum ( clase ( i) % nota )/ numnotas

write (* ,*) ’ La media del alumno ’, i , ’ es : ’


write (* ,*) clase ( i) % media
end do
deallocate ( clase , stat = Ierr )
if ( Ierr > 0) stop ’*** clase no estaba alocatado *** ’

end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


94 7.3 Datos de tipo derivado

7.3.2. Componente de tipo estructura


Por último, dando el siguiente paso en complejidad, una componente de un tipo
derivado puede ser de otro tipo derivado distinto, y definido con anterioridad.
Para acceder a una componente de una componente de una estructura se utiliza la
cadena apropiada de selectores de componentes sin paréntesis, tal y como se muestra en el
ejemplo (Fig. 7.4), donde se ilustran, por una parte, las diferentes maneras de definir una
estructura con una componente de tipo derivado, y por otra, el hecho de que el nombre
de la componente de una estructura puede coincidir con el nombre de un dato sin que dé
lugar a confusión, ya que se utilizan de forma completamente distinta.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


7 Objetos compuestos 95

Figura 7.4 Componente de tipo derivado

program main
type punto
real :: x
real :: y
real :: z
end type punto
type circulo
type ( punto ) :: centro
real :: radio
end type circulo
type ( punto ) :: P
type ( punto ) :: centro
type ( circulo ) :: c1
type ( circulo ) :: c2
type ( circulo ) :: c3

P %x = 1.0
P %y = 1.0
P %z = 1.0

centro = punto (1.0 , 2.0 , 0.0)

c1 %centro %x = 1.0
c1 %centro %y = 2.0
c1 %centro %z = 3.0
c1 %radio = 25.0

c2 = circulo ( punto (2.0 , 1.0 , 0.0) , 1.0)

c3 = circulo ( centro , c2 %radio )


end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


96 7.3 Datos de tipo derivado

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


Operaciones de
8 Entrada y Salida

Índice
8.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
8.2. Sentencias read y print básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
8.3. Manejo de ficheros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
8.3.1. Sentencia open . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
8.3.2. Sentencias read y write . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
8.3.3. Sentencia close . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
8.4. Sentencias rewind y backspace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
8.5. Especificaciones de formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
8.5.1. Datos tipo integer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
8.5.2. Datos tipo real en coma flotante . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
8.5.3. Datos tipo real en forma exponencial . . . . . . . . . . . . . . 106
8.5.3.1. Formato estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
8.5.3.2. Formato estándar ampliado . . . . . . . . . . . . . . . 107
8.5.3.3. Formato cientı́fico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
8.5.4. Datos tipo character . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
8.5.5. Datos tipo logical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
8.6. Especificación de un formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
8.7. Sentencia namelist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

97
98 8.1 Introducción

8.1. Introducción
El objeto de las operaciones de entrada y salida es transferir o recibir datos desde un
medio externo (cinta, disco magnético u óptico, pantalla, teclado). La lectura de datos es
una operación de entrada y la escritura de datos es una operación de salida. Un registro es
un conjunto de datos compuesto por campos que constituyen las unidades de información
más pequeñas e indivisibles. Se denomina fichero a un conjunto de registros contenidos
en la misma unidad.

registro 1 ··· ··· ··· ···

registro 2 ··· ··· ··· ···

registro 3 ··· ··· ··· ···

registro 4 campo 1 campo 2 campo 3 campo 4

El acceso a los datos de un fichero puede ser secuencial o directo. En el secuencial,


para acceder a un dato situado en un determinado campo, se debe recorrer secuencialmente
todo el fichero desde el principio hasta alcanzar la información deseada. En el directo, es
posible acceder al dato directamente, sin pasar por los registros anteriores.
Cuando se trabaja con conjuntos muy grandes de datos, es conveniente que sus
valores estén contenidos en un fichero y, desde el programa, leer dicho fichero asignando
los valores a las variables correspondientes.
Por ejemplo, tenemos un fichero, datos in.dat, con los valores de una matriz de
300 filas y 5 columnas, de la forma

a11 a12 a13 a14 a15


a21 a22 a23 a24 a25
.. .. .. .. ..
. . . . .
a3001 a3002 a3003 a3004 a3005
La estructura general serı́a,

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


8 Operaciones de Entrada y Salida 99

1) Abrir el fichero (open)


2) Leer el fichero (read)
3) Cerrar el fichero (close)
Igualmente, si el programa va a generar una gran cantidad de datos, es conveniente
guardarlos en un fichero, por ejemplo datos out.dat, con el que se pueda trabajar. La
estructura serı́a,
1) Abrir el fichero (open)
2) Escribir el fichero (write)
3) Cerrar el fichero (close)
Un fichero puede abrirse y cerrarse varias veces a lo largo del programa. Solo hay
que tener la precaución de respetar dos normas lógicas, no se puede cerrar un fichero que
no esté abierto y, no se puede abrir un fichero que no esté cerrado.

8.2. Sentencias read y print básicas


Se utilizan para imprimir (print) por pantalla o leer (read) de teclado, tanto datos
como texto. Cada vez que se ejecuta una de estas sentencias, se salta de lı́nea.
La estructura general, cuando se escribe o lee sin formato, es

print * , lista_de_variables
read * , lista_de_variables

La estructura general, cuando se escribe o lee con formato, es

print ’( form1 , form2 , ...) ’ , lista_de_variables


read ’( form1 , form2 , ...) ’ , lista_de_variables

Si se desea dejar una lı́nea en blanco en la salida por pantalla, basta con poner

print *

8.3. Manejo de ficheros

8.3.1. Sentencia open


La estructura general es,

open ( unit =u , file = nombre , status = estado , action = accion )

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


100 8.3 Manejo de ficheros

unit=u
u es un dato simple o una constante entera positiva. A cada fichero se le asigna una
unidad que viene determinada por este número de forma que, a partir de este punto,
nos podemos referir al fichero en cuestión solo a través de su unidad sin tener que
especificar su nombre. Hay que tener en cuenta que,

• Especificar la unidad es imprescindible.


• Si la unidad va a ser el primer especificador, se puede omitir la palabra clave
unit.
• No se puede asignar la misma unidad a dos ficheros distintos, si se van a utilizar
simultáneamente.

file=nombre
nombre es el nombre del fichero que se va a abrir. El nombre se puede dar en forma
de constante literal o de dato de tipo character

• Especificar la palabra clave file y el nombre del fichero es imprescindible.


• Si el fichero no está en el mismo directorio, es necesario indicar la dirección
completa.
• El valor de nombre debe ser una reproducción literal del nombre del fichero
(incluidas mayúsculas y minúsculas).
• El nombre de un fichero creado durante la ejecución de un programa debe
cumplir las normas tı́picas del sistema operativo con el que se trabaja.

status=estado
estado es una constante literal o un dato de tipo character que puede tomar
cualquiera de los siguientes valores:

new el fichero que vamos a abrir no existe, y lo crea el programa al ejecutarse.


old el fichero que vamos a abrir ya existe.
unknown no sabemos si existe o no. El programa busca en la dirección especificada,
si lo encuentra lo abre y si no lo encuentra lo crea.
scratch el fichero que vamos a abrir es temporal, de forma que, o bien cuando
termina de ejecutarse el programa o bien si lo cerramos antes de terminar la
ejecución, el fichero se borra. Con esta opción no es necesario especificar el
nombre del fichero.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


8 Operaciones de Entrada y Salida 101

En algunos procesadores el especificador status es opcional en cuyo caso su valor


por defecto es unknown.

action=accion
accion es una constante literal o un dato de tipo character que puede tomar
cualquiera de los siguientes valores:

read el fichero que vamos a abrir se va a utilizar exclusivamente para leer, por lo
que si se intenta utilizar para escribir, dará un error de compilación.
write el fichero que vamos a abrir se va a utilizar exclusivamente para escribir, por
lo que si se intenta utilizar para leer, dará un error de compilación.
readwrite el fichero que vamos a abrir se puede utilizar tanto para leer como para
escribir.

El argumento action es opcional. Su valor por defecto depende del procesador.

Ejemplos de apertura de un fichero son:

open (15 , file = ’ Din . dat ’ , status = ’ old ’ , action = ’ read ’)


open (20 , file = ’ Dout . dat ’ , status = ’ unknown ’ , action = ’ write ’)
open (100 , status = ’ scratch ’ , action = ’ readwrite ’)
En los ejemplos anteriores hemos utilizado el orden habitual en el que se suelen po-
ner los especificadores. Si bien este orden se puede alterar, recordando que para cambiar
de lugar la unidad es obligatoria la palabra clave, lo recomendable es no hacerlo.

open (15 , status = ’ old ’ , file = ’ Din . dat ’ , action = ’ read ’)


open ( status = ’ old ’ , unit =15 , file = ’ Din . dat ’ , action = ’ read ’)
open ( unit =15 , action = ’ read ’ , status = ’ old ’ , file = ’ Din . dat ’)

8.3.2. Sentencias read y write


Una vez que hemos abierto el fichero, ya estamos en disposición de leer los datos que
contiene y cargarlos en una o varias variables de las declaradas en el programa o escribir
los valores de las variables que representan una solución parcial o completa del problema
que estamos resolviendo.
La estructura general de las sentencias de lectura y escritura es,

read ( unit =u , fmt = ’( form1 , form2 ,...) ’ , iostat = v ) lista_vbles


write ( unit =u , fmt = ’( form1 , form2 ,...) ’ , iostat = v ) lista_vbles

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


102 8.3 Manejo de ficheros

unit=u
u es un dato o una constante entera positiva que especifica el fichero del que se va
a leer o escribir

• Especificar la unidad es imprescindible.


• Si la unidad va a ser el primer especificador, se puede omitir la palabra clave
unit
• Si los datos se van a leer del teclado o escribir en la pantalla, en vez de unit=u
se pone un asterisco (*).

fmt=’(form1,form2,...)’
’(form1,form2,...)’ es la lista de formatos con los que se va a leer o escribir los
datos. En la mayorı́a de los casos, si no se conoce el formato o los datos no poseen
un formato fijo, se pone un asterisco (*). En la sección 8.5 se desarrolla con más
detalle el uso de los formatos. Aunque en esta descripción estamos dando la lista de
formatos como una constante literal de tipo character, también se puede utilizar
una variable del mismo tipo.

iostat=v
Es posible que mientras leemos o escribimos un fichero se produzca un error. Por
ejemplo, nos encontramos con un dato que no tiene el formato especificado, o el
fichero no tiene tantas filas como creı́amos, etc. También puede ocurrir que queramos
leer un fichero de datos del que ignoramos el número total de registros que contiene.
El argumento iostat sirve para controlar este tipo de incidencias. v es una variable
entera que puede tomar los siguientes valores: v>0 si detecta un error de lectura o
escritura, v<0 si se alcanza el final del fichero durante la lectura y v=0 si la ejecución
es correcta. Este argumento es opcional.

lista vbles
Es la lista de variables, separadas por comas, en las que se van a cargar los datos
que se van a leer, o cuyos valores se van a escribir.

• Si se desea leer un registro, vacı́o o no, sin asignar ninguno de sus campos a
variables del programa, basta con poner

read (u ,*)

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


8 Operaciones de Entrada y Salida 103

donde u es la unidad de la que se va a leer.


• Si se desea escribir un registro en blanco, basta con poner

write (u ,*)

donde u es la unidad en la que se va a escribir.

8.3.3. Sentencia close


La estructura general es,

close ( unit =u , status = estado )

unit=u
u es un dato o una constante entera positiva que especifica el fichero que se va a
cerrar

• Especificar la unidad es imprescindible.


• Si la unidad va a ser el primer especificador, se puede omitir la palabra clave
unit

status=estado
estado es una constante literal o un dato de tipo character que puede tomar
cualquiera de los siguientes valores:

keep significa que el fichero se va a guardar después de la ejecución del programa. No


se pude utilizar con un fichero que se ha abierto con la especificación scratch.
delete significa que el fichero será borrado después de ejecutarse el programa.

El argumento status es opcional. Si no se especifica se considera que toma el valor


keep, salvo que sea un fichero scratch.

8.4. Sentencias rewind y backspace


La sentencia rewind se emplea para rebobinar completamente un fichero, es decir,
para situar el cursor al principio del mismo. Su estructura general es muy sencilla,

rewind ( unit = u )

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


104 8.5 Especificaciones de formato

o, en su forma más simple,

rewind ( u )

La sentencia backspace se emplea para hacer retroceder un registro completo, si-


tuándose el cursor al principio del registro que se acaba de leer o escribir. Su estructura
general es,

backspace ( unit = u )

unit=u
u es un dato o una constante entera positiva que especifica la unidad del fichero
actual.

• Especificar la unidad es imprescindible.


• Si la unidad va a ser el primer especificador, se puede omitir la palabra clave
unit

8.5. Especificaciones de formato


Ya hemos visto que hay distintos tipos de datos (integer, real, complex, character
y logical) y distintas formas de expresar sus respectivas constantes literales. Por ejemplo,
si x=3.0, podemos escribirlo de las siguientes maneras,

x = 3.0 x = 3.000
x = 3. x = 0.3 e +1
x = 3 e0 x = 3.0 e +0
x = 30 e -1 x = 30.0 e -1

todas ellas equivalentes en el sentido de que, matemáticamente el valor del dato x es 3,


sin embargo cada una de estas formas posee un formato diferente.
En esta sección vamos a describir los modos de representación de las constantes
literales de los 5 tipos de datos intrı́nsecos. Hay que tener en mente en todo momento que
una cosa es el valor de un dato y otra cómo representamos ese dato, es decir qué formato
se utiliza para expresarlo.
El uso tı́pico de la especificación de formatos se da en las sentencias de escritura
(print y write). La razón por la que es preferible visualizar un fichero con formato queda
clara en la figura 8.1

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


8 Operaciones de Entrada y Salida 105

Figura 8.1 Visualización del mismo fichero (a) sin formato y (b) con formato

(a) (b)
3.0 -0.145 2.34 3.000 -0.145 2.340
5.29 0. -7.893 5.290 0.000 -7.893
-1.333 8.54 9.32 -1.333 8.540 9.320

Aunque también se puede leer un conjunto de datos especificando el formato, no


es recomendable hacerlo ya que, cualquier pequeña desviación del formato especificado
produce un error en la ejecución del programa. Esta es una de las razones por la cual no
es habitual ver en un fichero de datos de entrada datos numéricos mezclados con datos
no numéricos.

8.5.1. Datos tipo integer


Especificación

In [. m ]

• I significa que la variable es de tipo integer

• n es una constante entera positiva que indica el número total de espacios que ocupa
la representación del valor de la variable (incluyendo el signo “−”, si lo hubiera).

• m es una constante entera positiva (menor o igual que n) que indica el número total
de dı́gitos que aparecen en la representación del valor de la variable (sin incluir el
signo “−”, si lo hubiera). Para completar el número de dı́gitos especificado rellena
con ceros a la izquierda. Este descriptor es opcional.

8.5.2. Datos tipo real en coma flotante


Especificación

Fn . d

• F significa que la variable es de tipo real.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


106 8.5 Especificaciones de formato

Tabla 8.1 Formato de datos de tipo integer


Valor Formato Valor
interno externo
8234 I4 8234
203 I3 203
203 I6 203
-203 I4 -203
25 I2 25
25 I4.4 0025
25 I7.3 025
-25 I7.3 -025

• n es una constante entera positiva que indica el número total de espacios que ocupa
la representación del valor de la variable (incluyendo el signo “−”, si lo hubiera, y
el punto “.”).

• d es una constante entera no negativa que indica el número total de decimales que
van a aparecer, tras redondear.

Tabla 8.2 Formato de datos de tipo real


Valor Formato Valor
interno externo
3.068 F5.3 3.068
3.068 F5.2 3.07
0.368 F3.1 3.1
3.068 F2.0 3.
3.068 F3.2 ***
3.068 F10.6 3.068000
-15.234 F7.3 -15.234

8.5.3. Datos tipo real en forma exponencial

8.5.3.1. Formato estándar

Especificación

En . d

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


8 Operaciones de Entrada y Salida 107

• E significa que la variable es de tipo real, y su representación de tipo exponencial


normalizada.

• n es una constante entera positiva que indica el número total de espacios que ocupa
la representación del valor de la variable, incluyendo

◦ El signo “−”, si lo hubiera


◦ El punto “.”
◦ El signo de la exponencial (no es opcional)
◦ Los dı́gitos de la exponencial (un máximo de tres)
◦ La letra E de la exponencial, en el caso de que la exponencial tenga menos de
tres dı́gitos significativos

• d es una constante entera no negativa que indica el número total de decimales que
van a aparecer, tras redondear.
Este formato no es válido para exponentes con valor absoluto mayor que 999.

8.5.3.2. Formato estándar ampliado

Especificación

En . dEm

• E significa que la variable es de tipo real, y su representación de tipo exponencial


normalizada.

• n es una constante entera positiva que indica el número total de espacios que ocupa
la representación del valor de la variable, incluyendo

◦ El signo “−”, si lo hubiera


◦ El punto “.”
◦ El signo de la exponencial (no es opcional)
◦ Los dı́gitos de la exponencial
◦ La letra E de la exponencial

• d es una constante entera no negativa que indica el número total de decimales que
van a aparecer, tras redondear.

• m es una constante entera no negativa que indica el número total de dı́gitos que van
a aparecer en la exponencial.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


108 8.5 Especificaciones de formato

Tabla 8.3 Formato estándar y estándar ampliado


Valor Formato Valor Valor Formato Valor
interno externo interno externo
34.12e5 E10.4 0.3412E+07 34.12d3 E8.4 *********
34.12e5 E9.4 .3412E+07 34.12d300 E10.4 0.3412+302
34.12e5 E8.4 ********* 34.12d300 E9.4 .3412+302
34.12e5 E8.2 0.34E+07 34.12e5 E9.4E1 0.3412E+7
34.12e5 E12.4 0.3412E+07 34.12e5 E8.4E1 .3412E+7
34.12d3 E10.4 0.3412E+05 34.12e5 E12.4E2 0.3412E+07
34.12d3 E9.4 .3412E+05 34.12e5 E12.4E4 0.3412E+0007

8.5.3.3. Formato cientı́fico

Especificación

ESn . d [ Em ]
Su uso es idéntico al del formato estándar o estándar ampliado, excepto que

1 ≤ |mantisa| < 10

Tabla 8.4 Formato cientı́fico


Valor Formato Valor
interno externo
6.421 ES9.3 6.421E+00
-0.5 ES10.3 -5.000E-01
0.00217 ES9.3 2.170E-03
4721.3 ES9.3 4.721E+03

8.5.4. Datos tipo character


Especificación

A[n]

• A significa que es una variable de tipo character.

• n es una constante entera positiva que indica el número total de espacios que ocupa
la representación del valor de la variable.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


8 Operaciones de Entrada y Salida 109

Si no se especifica el valor de n, se supone que n=m, siendo m la longitud declarada


de la variable.

• Si n=m, en la salida aparece el valor completo de la variable.

• Si n<m, en la salida aparecen solo los n primeros caracteres.

• Si n>m, en la salida aparecen n caracteres, siendo los (m-n) primeros espacios en


blanco.

Tabla 8.5 Formato de datos de tipo character


Valor Formato Valor
interno externo
’HOLA’ A4 HOLA
’HOLA’ A3 HOL
’HOLA’ A6 HOLA
’ HOLA ’ A6 HOLA
’ HOLA ’ A5 HOLA
’ HOLA ’ A4 HOL
’ HOLA ’ A8 HOLA

8.5.5. Datos tipo logical


Especificación

L[n]

• L significa que es una variable tipo logical.

• n es un entero positivo que indica el número total de espacios que ocupa la repre-
sentación del valor de la variable. En cualquier caso, la salida será o bien una T si
el valor de la variable es .true. o bien una F si el valor de la variable es .false.

Tabla 8.6 Formato de datos de tipo logical


Valor Formato Valor
interno externo
.true. L1 T
.true. L5 T

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


110 8.6 Especificación de un formato

8.6. Especificación de un formato


En las sentencias print, read y write hemos visto que existe un especificador para
dar el formato de las variables que se van a leer o escribir. La forma general es,
Especificación

’( form1 , form2 ,...) ’

siendo form1,form2,... los formatos de representación de las variables junto con posibles
formatos especiales, separados por comas.
Entre los formatos especiales destacamos los siguientes

• nX deja n espacios en blanco.

• / salta una lı́nea.

Si una cadena de especificaciones de formatos se va a repetir n veces en un mismo


registro, se puede escribir de la forma

’( form1 , form2 , n ( cadena_formatos ) ,...) ’

Es muy importante tener en cuenta que n debe ser una constante literal entera
positiva, nunca el identificador de un dato. Sin embargo n puede ser mayor que el número
de datos que va a leer o escribir.
Otra forma de especificar el formato utiliza una variable de tipo character que
almacena la lista de formatos.

Vamos a ver un ejemplo. Tenemos un fichero de texto (d in.dat) con los siguientes
datos,

3 4
1.5 0.023 -1.2 24.5
1E-3 4.33 15. 0.
32. .24 -100. 10.0

Queremos leer este fichero y copiarlo en otro (d out.dat) de forma que todas las
variables reales tengan el mismo formato.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


8 Operaciones de Entrada y Salida 111

program fichero
implicit none
integer :: n , m
integer :: i
integer :: unitID
real , allocatable :: A (: ,:)

unitID = 15
open ( unit = unitID , file = ’ d_in . dat ’ , status = ’ old ’ , action = ’ read ’)

read ( unitID ,*) n , m

allocate ( A (n , m ))
do i =1 , n
read ( unitID ,*) A (i ,:)
end do
close ( unitID )

open ( unit = unitID , file = ’ d_out . dat ’ , status = ’ unknown ’ , action = ’ write ’)

write ( unitID , ’(1 x , I1 ,3 x , I1 ) ’) n , m


do i =1 , n
write ( unitID , ’(100(3 x , F8 .3)) ’) A (i ,:)
end do
close ( unitID )

deallocate ( A )
end program fichero

El fichero d out.dat serı́a

3 4
1.500 0.023 -1.200 24.500
0.001 4.330 15.000 0.000
32.000 0.240 -100.000 10.000

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


112 8.7 Sentencia namelist

8.7. Sentencia namelist


Un namelist se utiliza para leer o escribir un conjunto de valores de variables de
cualquier tipo, refiriéndolas por un único nombre.

• Los namelist se escriben en un fichero independiente. No es necesario que se escri-


ban todos en el mismo fichero, puede haber uno para cada namelist.

• La estructura de un namelist dentro del fichero es la siguiente

& nombre_del_namelist
nombre_variable1 = valor_variable1
nombre_variable2 = valor_variable2
.
nombre_variableN = valor_variableN /

◦ Los caracteres inicial (&) y final (/) son obligatorios.


◦ No puede haber ningún espacio en blanco entre el carácter inicial y el nombre
del namelist.
◦ Todas las variables contenidas en el namelist deben tener un valor asignado
dentro del mismo.

• La declaración de un namelist dentro de la unidad de programa que lo utiliza se


realiza de la forma

namelist / nombre_del_namelist / nombre_variable1 , &


nombre_variable2 , &
.
nombre_variableN

◦ Es obligatorio declarar el namelist dentro de la unidad de programa que lo


utiliza.
◦ Antes de declarar el namelist, es necesario declarar todas la variables del
mismo, identificadas con el mismo nombre, dentro de la unidad de programa
que lo utiliza.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


8 Operaciones de Entrada y Salida 113

◦ La declaración, tanto de las variables del namelist como del propio namelist,
se realiza dentro del cuerpo de declaraciones de la unidad de programa que lo
utiliza.

• Para leer los valores de las variables del namelist dentro de la unidad de programa
que lo utiliza, la secuencia es la siguiente

open ( unit =u , file = nombre )


read (u , nml = nombre_del_namelist )
close ( u )

◦ nombre es una constante literal o un dato de tipo character cuyo valor es el


nombre del fichero que contiene el namelist.
◦ El especificador nml es opcional, no ası́ su argumento nombre del namelist

• A lo largo de la ejecución del programa es posible que alguna de las variables defi-
nidas en el namelist cambie su valor. Para actualizar los valores de las variables en
el propio fichero namelist la secuencia es la siguiente

open ( unit =u , file = nombre )


write (u , nml = nombre_del_namelist )
close ( u )

◦ nombre es una constante literal o un dato de tipo character cuyo valor es el


nombre del fichero que contiene el namelist.
◦ El especificador nml es opcional, no ası́ su argumento nombre del namelist

Dado un fichero llamado datos.dat

&Tiempo
horas = 12
minutos = 30
segundos = 15
am pm = ’PM’ /

Queremos usar las variables de este fichero en un programa

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


114 8.7 Sentencia namelist

Figura 8.2 Ejemplo de fichero namelist

program main
integer :: horas
integer :: minutos
integer :: segundos
character ( len =2) :: am_pm
namelist / Tiempo / horas , minutos , segundos , am_pm
.
open (15 , file = ’ datos . dat ’)
read (15 , Tiempo )
.
write (15 , Tiempo )
.
close (15)

end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


Programación
9 modular

Índice
9.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
9.2. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
9.3. Subrutinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
9.4. Tratamiento de argumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
9.4.1. El atributo intent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
9.4.2. Asociación de argumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
9.4.3. Argumentos tipo character . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
9.4.4. Argumentos tipo array . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
9.4.5. Argumentos tipo subprograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
9.5. Array como resultado de una función . . . . . . . . . . . . . . 139
9.6. Variables locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
9.7. Tipos de subprogramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
9.8. Subprograma interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
9.9. Subprograma module . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

115
116 9.1 Introducción

9.1. Introducción
La programación modular es una técnica de programación que consiste en dividir un
programa en partes bien diferenciadas, llamadas unidades de programa, que pueden ser
analizadas y programadas por separado. Se distinguen tres tipos de unidades de programa:
programa principal, función y subrutina. A estos dos últimos también se les llama de forma
genérica subprogramas.
Una unidad de programa se puede definir como un conjunto de instrucciones lógi-
camente enlazadas. A cada unidad de programa se le asigna un nombre, elegido por el
programador, para poder identificarlo. Cuando en un punto de una unidad de programa
se llama a ejecutar un subprograma, dicha unidad le cede el control para que se ejecuten
todas sus instrucciones. Finalizado el mismo, el control se devuelve al punto de la unidad
de programa llamadora, y se continúa con la ejecución de la instrucción siguiente a la que
realizó la llamada. El orden de ejecución se muestra en las figuras 9.1 y 9.2.

Si un subprograma es lo suficientemente grande se puede subdividir en otros sub-


programas, y éstos a su vez en otros subprogramas, y ası́ sucesivamente, para simplificar
la visualización del problema completo.
No hay una norma fija para dividir un problema en unidades de programa, sin
embargo, se deben seguir unas pautas más o menos generalizadas.

• Solo puede existir una unidad de programa principal, llamado programa principal,
que es el encargado de controlar y relacionar a todos los demás. Esta unidad de
programa debe indicar la solución completa del problema.

• Cada unidad de programa solo puede tener un punto de entrada y otro de salida.

• Las unidades de programa deben tener la máxima independencia entre ellas.

• Una unidad de programa debe representar por sı́ misma una estructura lógica cohe-
rente y resolver una parte bien definida del problema.

La programación modular es ası́ una técnica que se basa en el desarrollo de pro-


gramas de lo general a lo particular (diseño descendente). Se comienza considerando qué
funciones debe realizar el programa desde el punto de vista general dándolas como resuel-
tas, dejando su diseño para un paso posterior. De esta manera se avanza hasta llegar al
máximo nivel de detalle.
Las ventajas que aportan la programación modular frente a la convencional son,
entre otras

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 117

Figura 9.1 Diagrama de flujo de la programación modular

' $

program nombre
& %

? ' $ ' $

sentencias subprograma1 subprograma2


& % & %
q
?
q
? ? ?

llamada a cuerpo cuerpo


subprograma 1 subprograma 1 subprograma 2

q q q
? ? ?
q q q
? ' ? $' ? $

llamada a end subprograma1 end subprograma2


subprograma 2 & %& %

q
?
q
' ? $

end program nombre


& %

• Los programas son más sencillos de escribir y depurar, pues se pueden hacer pruebas
parciales con cada una de sus unidades de programa.

• La corrección de una unidad de programa se hace más cómoda y, en general, no


tiene por qué afectar al resto de las unidades de programa.

• Un programa se puede ampliar fácilmente con solo diseñar las nuevas unidades de
programa necesarias.

• Un subprograma puede ser llamado varias veces desde la misma unidad de programa,
evitando la repetición de instrucciones ya escritas.

• Un mismo subprograma puede ser llamado desde otras unidades de programa, e


incluso desde diferentes programas principales.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


118 9.1 Introducción

Figura 9.2 Pseudocódigo de la programación modular


program nombre
Declaraciones
sentencias
llamada a subprograma1
sentencias 
llamada a subprograma2
sentencias 
end program nombre

subprograma nombre subp1 


Declaraciones
sentencias
end subprograma nombre subp1

subprograma nombre subp2 


Declaraciones
sentencias
end subprograma nombre subp2

Una vez que hemos introducido el concepto de subprograma, la siguiente cuestión


es cómo la unidad de programa llamadora conoce la existencia del subprograma, lo que
es necesario antes de su invocación. Llegados a este punto se debe introducir la siguiente
clasificación de los subprogramas

• Subprogramas externos
Son aquellos cuya definición se encuentra fuera del cuerpo de cualquier otra unidad
de programa, tal y como se muestra en la figura 9.2

• Subprogramas internos
Son aquellos cuya definición se encuentra dentro de una unidad de programa

• Subprogramas module
Son aquellos cuya definición se encuentra dentro de un unidad module

Por cuestiones de claridad en la exposición, mientras no se indique lo contrario, por


ahora vamos a considerar todos los subprogramas como subprogramas externos.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 119

9.2. Funciones
Una función es un subprograma que, indicándole desde la unidad de programa lla-
madora los datos de entrada (argumentos) con los que se desea que realice los cálculos,
devuelve un único resultado.
Para entender este concepto pensemos en el caso más sencillo: las funciones intrı́nse-
cas con un único argumento. Por ejemplo, en el programa

Figura 9.3 Programa que transfiere el signo de y a x

program main
real :: x
real :: y

write (* ,*) ’ Introduzca dos reales ’


read (* ,*) x , y

if ( y >= 0) then
x = abs ( x )
else
x = - abs ( x )
end if

write (* ,*) x
end program main

estamos llamando a la función abs con la variable x del programa principal de la que
queremos conocer su valor absoluto. Una vez ejecutada la función, ésta devuelve un único
resultado al programa, el valor absoluto del dato de entrada, que en este ejemplo se utiliza
para asignarlo a la variable x.
Imaginemos ahora que no existe la función intrı́nseca abs y, dada la utilidad de la
misma, queremos crearla nosotros. Para ello programamos una función, que trataremos
como subprograma externo, y escribimos el siguiente código (definición de la función)

Como el programa principal, única unidad de programa conocida hasta este capı́tulo,
la estructura general de un subprograma función consta de (Fig. 9.4)

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


120 9.2 Funciones

Figura 9.4 Ejemplo de subprograma function

1 function valor_abs ( x )
2 real , intent ( in ) :: x
3 real :: valor_abs
4

5 valor_abs = x
6 if ( valor_abs < 0.0) valor_abs = - valor_abs
7

8 end function valor_abs

• Un punto de entrada, también conocido como cabecera del subprograma. Es la pri-


mera lı́nea de código (lı́nea 1 de la figura 9.4), en la que se indica, por el siguiente
orden que:

1. El subprograma es una función. Para ello Fortran dispone de la palabra clave


function.
2. La función se llama valor abs, nombre que no puede coincidir con ninguna
palabra clave de Fortran ni con el nombre de ninguna función intrı́nseca de
este lenguaje.
3. x es el argumento de la función, denominado de forma genérica argumento
ficticio.

• Un cuerpo de declaración (lı́neas 2 y 3 de la figura 9.4), donde se declara el dato de


salida o resultado de la función valor abs y el argumento ficticio de entrada a la
misma. Se debe resaltar que

1. El resultado de la función es una variable del subprograma function cuyo


identificador siempre coincide con el nombre del subprograma, en este caso
valor abs.
2. El argumento x está declarado con el atributo intent(in) que indica que es
un dato de entrada y, por tanto, su valor no se puede variar a lo largo de la
ejecución del subprograma.

• Las sentencias de ejecución, entre las que siempre tiene que aparecer la sentencia
que define el resultado de la función.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 121

• Un punto de salida (lı́nea 8 de la figura 9.4), en la que se indica que ha terminado


la ejecución del programa y se ordena que el control pase a la unidad de programa
llamadora.

Para llamar a ejecutar el subprograma function que hemos definido, escribimos


en el programa de la figura 9.3 las mismas sentencias solo que sustituyendo abs(x) por
nuestra función valor abs(x) (Fig. 9.5).

Figura 9.5 Programa que transfiere el signo de y a x

program main
interface
function valor_abs ( x )
real , intent ( in ) :: x
real :: valor_abs
end function valor_abs
end interface
real :: x
real :: y

write (* ,*) ’ Introduzca dos reales ’


read (* ,*) x , y
if ( y >= 0) then
x = valor_abs ( x )
else
x = - valor_abs ( x )
end if
write (* ,*) x
end program main

Como se trata de un subprograma externo es obligatorio indicarle esta condición a la


unidad de programa llamadora. Esta es la única diferencia entre la función intrı́nseca abs
que como tal no es necesario declarar, y una función externa codificada por el programador
como valor abs. La declaración de un subprograma externo la debe conocer toda unidad
de programa que lo llame a ejecutar y, en principio, se hará en dicha unidad de programa
dentro del cuerpo de declaraciones de la misma.
La declaración de un subprograma externo se realiza dentro de la construcción
interface conforme al esquema

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


122 9.2 Funciones

interface
cuerpo_de_interface
end interface

donde el cuerpo de la interface se especifica por este orden:

1. La cabecera del subprograma.

2. Declaración de los argumentos y del tipo de resultado por tratarse de una función.

3. La sentencia end function nombre función

La construcción interface es fundamental en el caso de subprogramas externos.


Se puede visualizar como un esquema del subprograma donde aparece la información
más relevante del mismo: cuáles son los datos de entrada y salida, y de qué tipo son.
Esta información es suficiente para que el procesador, durante la compilación, haga una
comprobación de la concordancia entre los argumentos verdaderos y ficticios en cada una
de las llamadas al subprograma.
Una vez expuestos los pasos básicos que se deben seguir para definir e invocar un
subprograma externo de tipo function, vamos a modificar nuestro programa de modo
que la transferencia de signo entre las variables x e y (argumentos verdaderos) se realice
en un subprograma function llamado transf signo con dos argumentos ficticios, a y b.
Los correspondientes códigos se muestran en las figuras 9.6 y 9.7.

Figura 9.6 Función de transferencia de signo

function transf_signo (a , b )
real , intent ( in ) :: a
real , intent ( in ) :: b
real :: transf_signo

if ( b >= 0) then
transf_signo = abs ( a )
else
transf_signo = - abs ( a )
end if
end function transf_signo

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 123

Figura 9.7 Programa que transfiere el signo de y a x

program main
interface
function transf_signo (a , b )
real , intent ( in ) :: a
real , intent ( in ) :: b
real :: transf_signo
end function transf_signo
end interface

real :: x
real :: y

write (* ,*) ’ Introduzca dos reales ’


read (* ,*) x , y

x = transf_signo (x , y )
write (* ,*) x
end program main

9.3. Subrutinas
Una subrutina es un subprograma que, indicándole desde la unidad de programa
llamadora los datos de entrada con los que se desea que realice los cálculos, proporciona
un conjunto de datos de salida a dicha unidad de programa. Tanto los datos de entrada
como los de salida constituyen los argumentos ficticios de una subrutina.
En la figura 9.8 se muestra la definición de una subrutina que, dado un ángulo en
radianes (argumento de entrada: theta), calcula los correspondientes grados, minutos y
segundos (argumentos de salida: deg, min, sec).

La estructura general de un subprograma subrutina consta de

• Un punto de entrada o cabecera del subprograma. Es la primera lı́nea de código


(lı́nea 1 de la figura 9.8), en la que se indica, por el siguiente orden que:

1. El subprograma es una subrutina. Para ello Fortran dispone de la palabra clave


subroutine.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


124 9.3 Subrutinas

Figura 9.8 Subrutina de conversión

1 subroutine conversion ( theta , deg , min , sec )


2 real , intent ( in ) :: theta
3 real , intent ( out ) :: deg
4 real , intent ( out ) :: min
5 real , intent ( out ) :: sec
6

7 real :: pi
8 real :: resto
9

10 pi = acos ( -1.0)
11

12 deg = ( theta *180.0)/ pi


13 resto = deg - aint ( deg )
14 deg = aint ( deg )
15

16 min = resto *60.0


17 resto = min - aint ( min )
18 min = aint ( min )
19

20 sec = resto *60.0


21 resto = sec - aint ( sec )
22 sec = aint ( sec )
23

24 end subroutine conversion

2. La subrutina se llama conversion, nombre que no puede coincidir con ninguna


palabra clave de Fortran ni con el nombre de ninguna función intrı́nseca de este
lenguaje.
3. theta, deg, min y sec son los argumentos ficticios del subprograma.

• Un cuerpo de declaración (lı́neas 2 a 8 de la figura 9.8). En las lı́neas 2, 3, 4 y 5 se


declaran los argumentos ficticios de la subrutina. Se debe resaltar que

1. El argumento theta está declarado con el atributo intent(in) ya explicado


anteriormente que indica que es un dato de entrada al subprograma.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 125

2. Los argumentos deg, min y sec están declarados con el atributo intent(out)
que indica que son datos de salida del subprograma y, por tanto, no pueden
ser utilizados en el subprograma hasta que no se les asigne un valor dentro del
mismo.

En las lı́neas 7 y 8 se declaran las variables locales del subprograma. Como su nombre
indica se trata de datos que solo conoce este subprograma subroutine y que son
necesarios para la realización de los cálculos que en él se definen. Su funcionamiento
dentro del subprograma es el propio del de cualquier dato de su tipo que hemos
estudiado.

• Las sentencias de ejecución, entre las que siempre tienen que aparecer la sen-
tencias que definen los argumentos ficticios de salida declarados con el atributo
intent(out).

• Un punto de salida (lı́nea 24 de la figura 9.8), en la que se indica que ha terminado


la ejecución del programa y se ordena que el control pase a la unidad de programa
llamadora.

Para llamar a ejecutar el subprograma subroutine que hemos definido, escribimos


el programa de la figura 9.9, teniendo en cuenta que como se trata de un subprograma
externo es obligatorio indicarle esta condición a la unidad de programa llamadora. Recor-
demos que la declaración de un subprograma externo se realiza dentro de la construcción
interface indicando en el cuerpo de misma, por este orden:

1. La cabecera del subprograma subroutine tal y como aparece en su definición.

2. Declaración de los argumentos ficticios tanto de entrada como de salida.

3. La sentencia end subroutine nombre subrutina.

La llamada al subprograma subroutine (Fig.9.9) se realiza mediante la sentencia


call, cuya expresión general es

call nombre_subrutina ( lista_argumentos )

siendo lista argumentos los argumentos verdaderos o datos de la unidad de programa


llamadora que se van a asociar con los correspondientes argumentos ficticios.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


126 9.4 Tratamiento de argumentos

Figura 9.9 Programa para la conversión de ángulos

program main
interface
subroutine conversion ( theta , deg , min , sec )
real , intent ( in ) :: theta
real , intent ( out ) :: deg
real , intent ( out ) :: min
real , intent ( out ) :: sec
end subroutine conversion
end interface

real :: angle
real :: deg
real :: min
real :: sec

write (* ,*) ’ Introduzca angulo en radianes ’


read (* ,*) angle

call conversion ( angle , deg , min , sec )


write (* ,*) ’ El angulo introducido es : ’
write (* ,*) deg , ’ grados ’ , min , ’ minutos ’ , sec , ’ segundos ’
end program main

9.4. Tratamiento de argumentos


Una de las formas, y única vista hasta el momento, de intercambiar información entre
una unidad de programa llamadora y un subprograma es a través del paso de argumentos
por cabecera. En lenguaje Fortran la llamada a un subprograma es una llamada por
referencia, es decir, los argumentos ficticios no ocupan nuevas posiciones de memoria
sino que el nombre de un argumento ficticio referencia en el momento de la llamada a
la posición de memoria de su correspondiente argumento verdadero. Por esta razón es
necesario que el programador tenga el control sobre el tratamiento que desea para cada
argumento, lo que se consigue a través del atributo intent.
Por otro lado Fortran permite variar el número y orden de los argumentos verdaderos
en el momento de la llamada, dependiendo de los requerimientos de la unidad de programa

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 127

llamadora. Mención especial merecen los argumentos de tipo array, los de tipo derivado
y el uso de subprogramas como argumentos. En esta sección nos dedicaremos a abordar
en detalle estas cuestiones.

9.4.1. El atributo intent


Es recomendable no modificar el valor de los argumentos ficticios de entrada dentro
de un subprograma, ya que Fortran trabaja con la posición de memoria ocupada por la
variable, y esta posición es común para un argumento verdadero y su correspondiente
argumento ficticio. Por esta razón una modificación en el valor de un argumento ficticio
queda automáticamente reflejada en el valor de su correspondiente argumento verdadero.
Sin embargo, la situación habitual en un código es que en ocasiones se requiera que algunos
de los argumentos de entrada modifiquen su valor y otros no.
Para evitar la posible confusión se usa el atributo intent que permite, en tiempo de
compilación, especificar si un argumento es de entrada o de salida o si puede ser modificado
o no. El atributo intent tiene tres opciones:

• intent(in)
Los argumentos declarados con este atributo no pueden modificar su valor dentro
del subprograma. Si en algún momento apareciera una sentencia de asignación que
intentara modificar su valor, se producirı́a un error en tiempo de compilación.

• intent(out)
Los argumentos declarados con este atributo no pueden ser utilizados dentro del
subprograma hasta que no se les asigne un valor dentro del mismo, aunque sus
correspondientes argumentos verdaderos estuviesen definidos en la unidad de pro-
grama llamadora. Si esto ocurriese, darı́a un error en tiempo de compilación.

• intent(inout)
Los argumentos declarados con este atributo tienen un valor a la entrada al subpro-
grama que puede ser modificado a lo largo del mismo, cambio que se refleja en sus
correspondientes argumentos verdaderos.

El único argumento que no se puede declarar con el atributo intent es el resultado


de un subprograma function pues es por sı́ un dato de salida, y la declaración serı́a
redundante.
En el ejemplo de la figura 9.10 se muestran dos errores tı́picos por mal uso del
atributo intent. El primer error ocurre al intentar modificar el valor del dato a que ha

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


128 9.4 Tratamiento de argumentos

sido declarado como argumento solo de entrada. El segundo error se produce al intervenir
el dato c en una operación sin que esté previamente definido, lo que se debı́a haber hecho
por estar declarado con el atributo intent(out). El argumento b es de entrada y salida
luego su correspondiente argumento verdadero modifica el valor que tenı́a antes de la
llamada, por el valor resultante de los cálculos realizados en el subprograma.

Figura 9.10 Ejemplo del atributo intent

subroutine ejemplo (a , b , c )
real , intent ( in ) :: a
real , intent ( inout ) :: b
real , intent ( out ) :: c

a = a + 2.0 ! Error de compilacion


b = b + c ! Error de compilacion
c = a + b
b = b /2.0
end subroutine ejemplo

9.4.2. Asociación de argumentos


La regla general que rige la asociación entre argumentos verdaderos y argumentos
ficticios impone que ambos deben coincidir en tipo y kind, número y orden. Fortran
permite alterar tanto el orden en que se disponen los argumentos verdaderos al efectuar
la llamada a un subprograma, como el número de argumentos verdaderos, pudiendo ser
inferior al número de argumentos ficticios.

Alteración del orden

Para alterar el orden de un argumento verdadero es necesario especificar en el mo-


mento de la llamada el nombre de su correspondiente argumento ficticio. Además todos
los argumentos verdaderos situados a su derecha en la llamada, deben llevar asociado el
nombre de un argumento ficticio. Por ejemplo varias formas de llamar al subprograma de
la figura 9.10 pueden ser

call ejemplo (x , y , z ) ! Correcta


call ejemplo ( a =x , b =y , c = z ) ! Correcta
call ejemplo (x , c =z , b = y ) ! Correcta
call ejemplo ( b =y , a =x , z ) ! Incorrecta

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 129

Alteración del número

Si un argumento ficticio lleva el atributo optional, lo estamos declarando argumento


opcional en el sentido de que es posible invocar el subprograma asignándole un argumento
verdadero o dejándolo libre. A un argumento ficticio declarado con el atributo optional
se le puede asignar un valor por defecto dentro del subprograma, con lo que queda definido
aunque no se le asocie ningún argumento verdadero en el momento de la llamada. Tan
pronto como un argumento opcional ha sido omitido de la lista de argumentos verdaderos,
todos los restantes a su derecha deben llevar asociado el nombre de su correspondiente
argumento ficticio en el momento de la llamada al subprograma.
El estado de un argumento opcional dentro del subprograma se puede conocer con
la función lógica intrı́nseca present, que devuelve el valor .true. si está asociado su
argumento con un argumento verdadero durante la ejecución del subprograma, y .false.
en caso contrario.
En la figura 9.12 se muestra un programa que realiza diferentes llamadas a un
subprograma subroutine con dos argumentos opcionales a y b (Fig.9.11), cuya asociación
con sus correspondientes argumentos verdaderos se comprueba con la función present. En
el programa principal se observa que en el momento que se omite un argumento verdadero
en la sentencia de llamada, los restantes a su derecha deben asociarse con el argumento
ficticio que les corresponda.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


130 9.4 Tratamiento de argumentos

Figura 9.11 Ejemplo del atributo optional

subroutine suma (a , b , total )


real , intent ( in ) , optional :: a
real , intent ( in ) , optional :: b
real , intent ( out ) :: total

total = 0.0 ! Valor por defecto


if ( present ( a )) then
total = a
if ( present ( b )) then
total = total + b
end if
else if ( present ( b )) then
total = b
end if
end subroutine suma

Figura 9.12 Ejemplo de llamada a subprograma con argumentos opcionales

program main
interface
subroutine suma (a , b , total )
real , intent ( in ) , optional :: a
real , intent ( in ) , optional :: b
real , intent ( out ) :: total
end subroutine suma
end interface
real :: a = 2.0
real :: b = 5.0
real :: total

call suma (a , b , total ) ! total = 7.0


call suma (a , total = total ) ! total = 2.0
call suma ( b =b , total = total ) ! total = 5.0
call suma ( total = total ) ! total = 0.0
end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 131

9.4.3. Argumentos tipo character


Un caso particular de argumento de subprograma lo constituyen los datos de ti-
po character. Una forma muy restrictiva de declarar un argumento ficticio de tipo
character es hacerlo con una longitud fija, de forma que el argumento verdadero de-
be tener la misma longitud, en el mejor de los casos, o una longitud mayor, en cuyo caso
el argumento ficticio trunca el valor del argumento verdadero.
Una forma sencilla de evitar este problema consiste en declarar el argumento ficticio
de tipo character con longitud asumida utilizando un asterisco como longitud,

character ( len =*) , intent ( in ) :: nombre_variable


character ( len =*) , intent ( out ) :: nombre_variable
character ( len =*) , intent ( inout ) :: nombre_variable

en cuyo caso, el argumento ficticio asume la longitud del argumento verdadero.

9.4.4. Argumentos tipo array


El siguiente paso consiste en utilizar arrays como datos de entrada y salida de un
subprograma. Lo estudiado hasta ahora referente a los atributos de los argumentos ficticios
se mantiene, independientemente de si éstos son datos simples o arrays.
Hay dos formas de utilizar los datos tipo array como argumentos ficticios

Con forma explı́cita


Se especifican todos los lı́mites del array en su declaración. Los argumentos verda-
dero y ficticio basta con que sean del mismo tipo y kind.
El mecanismo de asociación es el siguiente. El argumento verdadero indica única-
mente la posición de memoria del primer dato que se va a transferir. El tamaño
del argumento ficticio indica el número máximo de datos que se van a recoger. La
forma y los lı́mites de las dimensiones del argumento ficticio indican cómo se va a
organizar el array en el subprograma. La posición del primer dato transferible se
especifica a través del correspondiente elemento del argumento verdadero, salvo si
se trata del primer elemento que también se puede especificar con el nombre del
array.
El hecho de que los datos transferidos tengan que ocupar posiciones contiguas de
memoria invalida las secciones de un array como posibles argumentos verdaderos.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


132 9.4 Tratamiento de argumentos

Figura 9.13 Argumento con forma explı́cita. Subrutina

subroutine explicita ( Ma , U )
real , intent ( in ) :: Ma (2 ,2)
real , intent ( in ) :: U (5)
.
end subroutine explicita

Figura 9.14 Argumento con forma explı́cita. Programa principal

1 program main
2 real :: A (2 ,2)
3 real :: B (2 ,3)
4 real :: z (5)
5 real :: t (6)
6 .
7 A = reshape ((/11 , 12 , 13 , 14/) , (/2 ,2/))
8 B = reshape ((/21 , 22 , 23 , 24 , 25 , 26/) , (/2 ,3/))
9 z = (/41 , 42 , 43 , 44 , 45/)
10 t = (/51 , 52 , 53 , 54 , 55 , 56/)
11

12 call explicita ( Ma =A , U = z )
13 call explicita ( Ma =B , U = t )
14 call explicita ( Ma = B (2 ,1) , U = t (2))
15 call explicita ( Ma =t , U = B )
16 call explicita ( Ma = B (2 ,2) , U = t (4))
17

18 end program main

En el ejemplo representado por las figuras 9.13 y 9.14, el programa principal define
los vectores y matrices
 
z = 41, 42, 43, 44, 45 ! !
11 13 21 23 25
A= B=
  12 14 22 24 26
t= 51, 52, 53, 54, 55, 56

mientras que la subrutina siempre recoge una matriz Ma(2,2) y un vector U(5).

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 133

• En la llamada de la lı́nea 12
!
11 13  
Ma = U= 41, 42, 43, 44, 45
12 14

• En la llamada de la lı́nea 13
!
21 23  
Ma = U= 51, 52, 53, 54, 55
22 24

• En la llamada de la lı́nea 14
!
22 24  
Ma = U= 52, 53, 54, 55, 56
23 25

• En la llamada de la lı́nea 15
!
51 53  
Ma = U= 21, 22, 23, 24, 25
52 54

• En la llamada de la lı́nea 16
!
24 26  
Ma = U= 54, 55, 56, 79, 85
25 −500

Un método más flexible de trabajar con argumentos con forma explı́cita consiste en
introducir las dimensiones como argumentos de entrada al subprograma, de esta forma el
argumento ficticio se adapta fácilmente a la forma del argumento verdadero (Figs. 9.15 y
9.16)

Figura 9.15 Argumento con forma explı́cita. Subrutina

subroutine explicita (n , m , Ma , U , dimU )


integer , intent ( in ) :: n
integer , intent ( in ) :: m
integer , intent ( in ) :: dimU
real , intent ( in ) :: Ma (n , m )
real , intent ( in ) :: U ( dimU )
.
end subroutine explicita

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


134 9.4 Tratamiento de argumentos

Figura 9.16 Argumento con forma explı́cita. Programa principal

program main
integer , parameter :: n = 2
integer , parameter :: m = 3
real :: A (n , n )
real :: B (n , m )
real :: z (5)
real :: t (6)
.
A = reshape ((/11 , 12 , 13 , 14/) , (/2 ,2/))
B = reshape ((/21 , 22 , 23 , 24 , 25 , 26/) , (/2 ,3/))
z = (/41 , 42 , 43 , 44 , 45/)
t = (/51 , 52 , 53 , 54 , 55 , 56/)

call explicita ( n =n , m =n , Ma =A , U =z , dimU =5)


call explicita ( n =n , m =m , Ma =B , U =t , dimU =6)
call explicita ( n =n , m = n Ma = B (2 ,2) , U = t (2) , dimU =5)
call explicita ( n =n , m =m , Ma =t , U =B , dimU = n * m )

end program main

Con forma asumida


No se especifica ninguna extensión, solo el rango. Los argumentos verdadero y ficticio
deben coincidir en el rango, el tipo y el kind.
En este caso, lo que se transfiere es un array completo, no un conjunto ordenado
de datos. El argumento ficticio asume la forma del argumento verdadero pero no
necesariamente los lı́mites de las dimensiones. El único tratamiento especial se refiere
al hecho de que no se puede utilizar el atributo intent(out) o intent(inout) en
un argumento ficticio cuando el verdadero es una sección generada con un vector de
ı́ndices.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 135

Figura 9.17 Argumento con forma asumida. Subrutina

subroutine asumida (M , U )
real , intent ( in ) :: M (: ,:)
real , intent ( in ) :: U (:)
.
end subroutine asumida

Figura 9.18 Argumento con forma asumida. Programa principal

1 program main
2 real :: A (2 ,2)
3 real :: B (2 ,3)
4 real :: z (5)
5 real :: t (6)
6 .
7 A = reshape ((/11 , 12 , 13 , 14/) , (/2 ,2/))
8 B = reshape ((/21 , 22 , 23 , 24 , 25 , 26/) , (/2 ,3/))
9 z = (/41 , 42 , 43 , 44 , 45/)
10 t = (/51 , 52 , 53 , 54 , 55 , 56/)
11

12 call asumida ( M =A , U = z )
13 call asumida ( M =B , U = t )
14 call asumida ( M = B (1:2 ,2:3) , U = t (2:4))
15 call asumida ( M = B (1:2 ,2:2) , U = t ((/1 ,3/)))
16

17 end program main

En el ejemplo representado por las figuras 9.17 y 9.18, el programa principal define
los vectores y matrices
 
z = 41, 42, 43, 44, 45 ! !
11 13 21 23 25
A= B=
  12 14 22 24 26
t= 51, 52, 53, 54, 55, 56

mientras que la subrutina recoge,

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


136 9.4 Tratamiento de argumentos

• En la llamada de la lı́nea 12, una matriz M(2,2) y un vector U(5)


!
11 13  
M= U = 41, 42, 43, 44, 45
12 14

• En la llamada de la lı́nea 13, una matriz M(2,3) y un vector U(6)


!
21 23 25  
M= U = 51, 52, 53, 54, 55, 56
22 24 26

• En la llamada de la lı́nea 14, una matriz M(2,2) y un vector U(3)


!
23 25  
M= U = 52, 53, 54
24 26

• En la llamada de la lı́nea 15, una matriz M(2,1) y un vector U(2)


!
23  
M= U = 51, 53
24

9.4.5. Argumentos tipo subprograma


La filosofı́a de un subprograma es resolver un problema genérico. El programa llama-
dor especifica cuáles son los datos de entrada del problema concreto a resolver, mientras
que el subprograma contiene el algoritmo que, operando esos datos, genera la solución.
Es fácil imaginar situaciones en las que uno de los argumentos es de por sı́ un subpro-
grama. Por ejemplo, si buscamos en la literatura un algoritmo para integrar una función
real, F (x), en un intervalo [a, b], encontraremos varios métodos: Regla del trapecio, Méto-
do de Simpson, etc. La programación modular establece que el subprograma subroutine
trapecio sea capaz de resolver de forma completa el problema. De forma natural, los
argumentos de entrada al problema serán: F, a y b; mientras que el argumento de salida
será: integral, siendo
Z b
Integral = F (x) dx
a
Veamos con un ejemplo los pasos básicos que hay que dar para invocar a un subpro-
grama que cuenta entre sus argumentos ficticios con un subprograma (Figs. 9.19—9.21)

Al igual que los argumentos ficticios a, b e integral, el argumento ficticio F debe


ser declarado de forma apropiada, es decir, con la construcción interface ya que se trata
de un subprograma externo para la subrutina trapecio.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 137

Figura 9.19 Fichero con las funciones a integrar

function F ( x )
real , intent ( in ) :: x
real :: F
F = x * x + 3.0
end function F

function G ( x )
real , intent ( in ) :: x
real :: G
G = x * x - cos ( x )
end function G

Figura 9.20 Fichero con la subrutina de integración

subroutine trapecio (F , a , b , integral )


interface
function F ( x )
real , intent ( in ) :: x
real :: F
end function F
end interface
real , intent ( in ) :: a
real , intent ( in ) :: b
real , intent ( out ) :: integral
.
.
integral =
.
end subroutine trapecio

En este ejemplo los argumentos verdaderos que hemos utilizado en la llamada a la


subrutina trapecio son subprogramas function externos declarados con la construcción
interface en el programa principal (lı́neas 2–13). La propia subrutina trapecio, como
subprograma externo, aparece también en una interface (lı́neas 14–26).

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


138 9.4 Tratamiento de argumentos

Figura 9.21 Fichero con el programa principal de integración

1 program main
2 interface
3 function F ( x )
4 real , intent ( in ) :: x
5 real :: F
6 end function F
7 end interface
8 interface
9 function G ( x )
10 real , intent ( in ) :: x
11 real :: G
12 end function G
13 end interface
14 interface
15 subroutine trapecio (F , a , b , integral )
16 interface
17 function F ( x )
18 real , intent ( in ) :: x
19 real :: F
20 end function F
21 end interface
22 real , intent ( in ) :: a
23 real , intent ( in ) :: b
24 real , intent ( out ) :: integral
25 end subroutine trapecio
26 end interface
27

28 real :: IntegralF
29 real :: IntegralG
30 real :: a
31 real :: b
32 .
33 a = 0.0
34 b = 5.0
35 call trapecio (F , a , b , IntegralF )
36 .
37 b = pi
38 call trapecio (G , a , b , IntegralG )
39 end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 139

Siguiendo las reglas ya establecidas de asociación de argumentos, es en las sentencias


de llamada (lı́neas 35 y 38) donde se especifica el problema concreto que se va a resolver
a través de los argumentos verdaderos F y G.
Igual que un argumento verdadero y su correspondiente ficticio deben coincidir en
tipo y kind, cuando se trata de subprogramas la concordancia debe ser total (tipo y kind
de subprograma, número de argumentos, tipo y kind de argumentos), excepto el propio
nombre del subprograma.
Por último hay que señalar que los únicos subprogramas válidos como argumentos
verdaderos son los subprogramas externos y los subprogramas module.

9.5. Array como resultado de una función


Ya hemos definido un subprograma function como aquel objeto que devuelve un
único resultado. Este resultado puede ser un dato simple o compuesto. En esta sección
nos ocuparemos solo del caso en el que la función devuelva un array de datos de tipo
intrı́nseco. Matemáticamente nos referimos, por ejemplo, a f : Rn −→ Rm .
Las reglas de uso de la función como array, son las mismas que las de cualquier
otro array (acceso a un elemento en particular, operaciones válidas, manejo de secciones,
etc). Sin embargo, como argumento del subprograma function tiene ciertas limitaciones
ya que no puede ser un array de forma asumida. Los lı́mites de sus dimensiones deben
estar perfectamente definidos en la declaración del array. En la figura 9.22 se muestra dos
formas tı́picas de definir una función cuyo resultado es un array y en la figura 9.23 un
ejemplo de programa principal que las utiliza.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


140 9.5 Array como resultado de una función

Figura 9.22 Ejemplos de funciones arrays

function F (n , x )
integer , intent ( in ) :: n
real , intent ( in ) :: x
real , dimension ( n ) :: F
integer :: i

do i =1 , n
F ( i ) = x ** i
end do

end function F

function Forz ( x )
real , intent ( in ) :: x (:)
real , dimension ( size ( x )) :: Forz
integer :: i

do i =1 , size ( x )
Forz ( i ) = x ( i )* x ( i )
end do

end function Forz

function Normaliza ( A )
real , intent ( in ) :: A (: ,:)
real , dimension ( size (A ,1) , size (A ,2)) :: Normaliza
real :: maximo

maximo = maxval ( A )
Normaliza = 0.0
if ( maximo /= 0.0) Normaliza = A / maximo

end function Normaliza

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 141

Figura 9.23 Programa principal para el uso de funciones arrays

program main
interface
function F (n , x )
integer , intent ( in ) :: n
real , intent ( in ) :: x
real , dimension ( n ) :: F
end function F
end interface
interface
function Forz ( x )
real , intent ( in ) :: x (:)
real , dimension ( size ( x )) :: Forz
end function Forz
end interface
interface
function Normaliza ( A )
real , intent ( in ) :: A (: ,:)
real , dimension ( size (A ,1) , size (A ,2)) :: Normaliza
end function Normaliza
end interface
integer , parameter :: n =2
real :: x
real :: U ( n + n )
real :: A (n , n )
real :: AN (n , n )

x = 5.0
U = F (n , x )
U = Forz ( U )
A = reshape (U , (/2 ,2/))
AN = Normaliza ( A )
end program main

9.6. Variables locales


Las variables locales de un subprograma son las variables, distintas de los argumentos
ficticios, que utiliza el subprograma en su desarrollo. Como regla general, las variables
locales se crean la primera vez que se invoca al subprograma. Además

• Deben tener un valor asignado antes de ser utilizadas.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


142 9.6 Variables locales

• No tienen acceso a ellas ni el (sub)programa llamador ni ningún otro subprograma,


por tanto puede haber variables locales que tengan el mismo nombre que variables
de cualquier otro (sub)programa, sin que haya ninguna relación entre ellas.

• Una variable local de un subprograma no mantiene su valor de una llamada a otra


excepto si

◦ Está declarada con el atributo save


◦ Está inicializada en la lı́nea de declaración.

Figura 9.24 Atributo save. Subrutina y programa principal

subroutine llamadas
integer , save :: NLLamadas = 0
integer :: Nl

NumeroLLamadas = NumeroLLamadas + 1
Nl = 0
Nl = Nl + 1
write (* , ’(2( a , I2 ,2 x )) ’) ’ NLLamadas = ’, NLLamadas , ’ Nl = ’, Nl
end subroutine llamadas
program main
interface
subroutine llamadas
end subroutine llamadas
end interface
integer :: i

do i =1 ,5
call llamadas
end do
end program main

En el ejemplo de la figura 9.24, al ejecutar el programa principal, el resultado serı́a

NLLamadas = 1 Nl = 1
NLLamadas = 2 Nl = 1
NLLamadas = 3 Nl = 1

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 143

9.7. Tipos de subprogramas


Aunque ya se han definido los tipos de subprogramas reconocidos por Fortran, ahora
que se tiene un conocimiento más claro de para qué sirve y cómo funciona un subprogra-
ma, vamos a ampliar los conceptos con una visión más detallada de cada uno de los tipos
de subprograma. Más adelante desarrollaremos los aspectos más importantes de los sub-
programas internos y module. Sin embargo, en este punto conviene tener una idea global
del modo de expresar los subprogramas y cómo interactúan con la unidad de programa
llamadora. Esta unidad llamadora puede ser un programa principal u otro subprograma.
Por cuestiones de claridad, en los siguientes esquemas supondremos que la unidad
llamadora es el programa principal.

Subprograma externo
Un subprograma, function o subroutine, externo se caracteriza por las dos pro-
piedades:

1. Se encuentra fuera del esquema program — end program

2. Se accede a él a través de una construcción interface

Las figura 9.25 muestra un esquema de los puntos descritos anteriormente. Varios
subprogramas externos y un programa principal que los utiliza.
El uso habitual de este tipo de esquemas está limitado al caso sencillo en el que un
programa principal necesita a lo largo de su ejecución tan solo uno o dos subprogramas
que, bien porque son muy largos o bien porque se han extraı́do de alguna librerı́a, se
mantienen en ficheros independientes. Esto obliga a declarados explı́citamente con una
interface. Evidentemente, tener un programa con, exagerando un poco, 200 lı́neas de
interface, no es precisamente lo que se entiende por un programa claro y compacto.
Tampoco es muy habitual ver programas con varias interfaces anidadas. De nuevo,
la razón es la claridad en el estilo de programación.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


144 9.7 Tipos de subprogramas

Figura 9.25 Programa principal que utiliza subprogramas externos

function/subroutine nombre#1
..
.
end function/subroutine nombre#1
..
.

function/subroutine nombre#r
..
.
end function/subroutine nombre#r

program nombre
interface
function/subroutine
.. nombre#1
.
end function/subroutine nombre#1
end interface ..
.
interface
function/subroutine nombre#r
..
.
end function/subroutine nombre#r
end interface ..
.
end program nombre

Subprograma interno
Un subprograma, function o subroutine, interno se caracteriza por las tres pro-
piedades:
1. Se encuentra dentro del esquema program — end program
2. Se encuentra justo antes de la sentencia end program
3. Se encuentra justo después de la sentencia contains
Las figura 9.26 muestra un esquema de los puntos descritos anteriormente. Varios
subprogramas internos contenidos en un programa principal.
El uso habitual de este tipo de esquemas está limitado al caso, también sencillo en el
que un programa principal necesita a lo largo de su ejecución unos pocos subprogramas,
todos ellos cortos en extensión y que probablemente estén relacionados entre sı́, en el

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 145

sentido de que algunos de ellos contengan llamadas a otros subprogramas del mismo
contains.

Figura 9.26 Programa principal con subprogramas internos

program nombre
..
.
contains
function/subroutine nombre#1
..
.
end function/subroutine nombre#1
..
.
function/subroutine nombre#r
..
.
end function/subroutine nombre#r
end program nombre

Subprograma module
Un subprograma module, function o subroutine, se caracteriza por las cuatro
propiedades:

1. Se encuentra dentro del esquema module — end module


2. Se encuentra justo antes de la sentencia end module
3. Se encuentra justo después de la sentencia contains
4. Se accede a él con la sentencia use

Las figura 9.27 muestra un esquema de los puntos descritos anteriormente. Varios
subprogramas contenidos en un module y un programa principal que los utiliza.
El uso habitual de este tipo de esquemas se observa en los grandes programas que,
para resolver un problema importante deben resolver antes varios problemas intermedios.
La idea de este paradigma de programación consiste en manejar varios modules, cada uno
de ellos asociado a un problema completo en cuestión.

Un primer vistazo a los esquemas presentados revela las diferencias entre un sub-
programa externo y otro de tipo interno o module.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


146 9.7 Tipos de subprogramas

Figura 9.27 Programa principal que utiliza subprogramas module

module nombre_module
..
.
contains
function/subroutine nombre#1
..
.
end function/subroutine nombre#1
..
.
function/subroutine nombre#r
..
.
end function/subroutine nombre#r
end module nombre_module

program nombre_program
use nombre_module
..
.
end program nombre_program

En primer lugar, la forma de “declarar” la existencia del subprograma al progra-


ma llamador. Si el subprograma es externo, necesitamos la construcción interface, que
actúa como una lı́nea más de declaración. Igual que para declarar un dato de tipo integer
usamos el esquema,

integer :: nombre_variable
para declarar una function externa de tipo real de una variable real utilizamos el es-
quema

interface
function nombre_funcion ( arg )
real , intent ( in ) :: arg
real :: nombre_funcion
end function nombre_funcion
end interface
Sin embargo, si el subprograma es interno, el hecho de estar fı́sicamente en el mismo
fichero que el programa llamador y dentro de un contains, basta para que el llama-

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 147

dor conozca su existencia. Además, durante la compilación el procesador comprueba la


concordancia en los argumentos de las distintas llamadas.
Algo parecido ocurre con un subprograma module, la sentencia use es suficiente para
“declarar” todos los subprogramas contenidos en él, lo que facilita la comprobación de
argumentos durante la compilación.

9.8. Subprograma interno


La caracterı́stica principal de un subprograma interno es que fı́sicamente su defi-
nición está contenida dentro de un programa principal o de un subprograma externo,
siempre detrás de una sentencia contains. Para desarrollar los conceptos relativos al al-
cance de las variables vamos a ampliar el esquema representado en la figura 9.26 para
introducir algunas variables en el programa principal y en los subprogramas.
Hay que hacer constar que vamos a utilizar un ejemplo concreto con un programa
principal y dos funciones (Fig. 9.28). Este ejemplo se puede generalizar a un subpro-
grama externo (function o subroutine) que contiene varios subprogramas function o
subroutine
En la figura 9.28 debemos distinguir los siguientes tipos de variables, según su alcance

Variables locales
Son todas aquellas declaradas en los subprogramas internos que no son argumentos
ficticios. Una variable local solo es accesible para el propio subprograma interno que
lo contiene. Las variables locales de la figura 9.28 son:

• Para la función f, las variables i (lı́nea 18), z (lı́nea 19) y t (lı́nea 20)
• Para la función g, las variables i (lı́nea 29) y r (lı́nea 30)

Variables globales
Son todas aquellas declaradas en el programa principal. Una variable global es ac-
cesible, además de para el propio programa principal, para cualquier subprograma
interno a él siempre que no contenga una variable local con el mismo nombre. Las
variables globales de la figura 9.28 son: a, b, i, z, zf, zg (lı́neas 2 – 7)

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


148 9.8 Subprograma interno

Figura 9.28 Programa principal con 2 funciones internas

1 program main
2 real :: a
3 real :: b
4 integer :: i
5 real :: z
6 real :: zf
7 real :: zg
8 .
9 zf = f ( a )
10 .
11 zg = g (a , b )
12 .
13 contains
14 function f ( x )
15 real , intent ( in ) :: x
16 real :: f
17

18 integer :: i
19 real :: z
20 real :: t
21 .
22 end function f
23

24 function g (x , y )
25 real , intent ( in ) :: x
26 real , intent ( in ) :: y
27 real :: g
28

29 integer :: i
30 real :: r
31 .
32 end function g
33 end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 149

9.9. Subprograma module


La caracterı́stica principal de un subprograma module es que fı́sicamente su de-
finición está contenida dentro de una unidad module, siempre detrás de una sentencia
contains. Para desarrollar los conceptos relativos al alcance de las variables vamos a
ampliar el esquema representado en la figura 9.27 para introducir algunas variables en el
module y en los subprogramas.
Hay que hacer constar que vamos a utilizar un ejemplo concreto con tres subrutinas
(Fig. 9.29). En ella debemos distinguir los siguientes tipos de variables, según su alcance

Variables locales
Son todas aquellas variables declaradas en los subprogramas que no son argumentos
ficticios. Una variable local solo es accesible para el propio subprograma que lo
contiene.

Variables globales
Son todas aquellas variables declaradas antes de la sentencia contains, considerada
como zona de declaración del module. Una variable global es accesible para cualquier
subprograma contenido en el module siempre que él mismo no contenga una variable
local con el mismo nombre.

La manera de acceder a todos o solo a algunos de los subprogramas contenidos en


un subprograma module es a través de la sentencia use.
En su forma más general, la sentencia

use nombre_del_module

dentro de un programa principal o cualquier subprograma interno o externo, da acceso


a todos los subprogramas contenidos en el module llamado nombre del module, a todos
los datos declarados en la zona de declaración del module y a todos los tipos derivados
definidos en la zona de declaración del module, siempre que no lleven el atributo private.
Por ejemplo, el programa de la figura 9.30 puede utilizar las subrutinas inversa y
determinante, el parámetro dimA y el tipo derivado sistema. Pero, no tiene acceso a la
variable Xt.
Si queremos restringir el acceso a únicamente un conjunto de subprogramas y datos,
la sentencia serı́a

use nombre_del_module , only : lista_de_objetos

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


150 9.9 Subprograma module

que, dentro de un programa principal o cualquier programa interno o externo, da acceso


a todos los objetos contenidos en el module llamado nombre del module especificados en
la lista de objetos.
Por ejemplo, el programa de la figura 9.31 puede utilizar la subrutina inversa y
el parámetro dimA. Pero, no tiene acceso a la subrutina determinante, al tipo derivado
sistema ni a la variable Xt.

El ejemplo de los métodos de integración (figuras 9.32–9.34) pone de manifiesto


la comodidad del manejo de los subprograma module. En este caso estamos usando los
module como “cajones” para agrupar los subprogramas según su funcionalidad dentro del
problema a resolver. Ası́, hay un módulo que contiene todos los métodos de integración
implementados (Fig. 9.32) y otro módulo que contiene todas las funciones que hay que
integrar (Fig. 9.33). El programa principal (Fig. 9.34) accede a los contenidos de cada uno
de los módulos a través de la sentencia use.
Es importante observar que tanto la subrutina trapecio como la subrutina Simpson
mantienen la construcción interface – end interface para declarar el argumento ficticio
F, como no podrı́a ser de otra manera, ya que ésta es la única forma de “declarar” un
subprograma como argumento.

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 151

Figura 9.29 module con 3 subrutinas

module CalculoMatrices
type sistema
real :: A (10 ,10)
real :: b (10)
real :: x (10)
end type sistema

integer , parameter :: dimA = 5


real , private :: Xt

contains

subroutine inversa (A , Ai )
real , intent ( in ) :: A (: ,:)
real , intent ( out ) :: Ai (: ,:)
real :: determ
.
call determinante ( A =A , det = determ )
.
end subroutine inversa

subroutine determinante (A , det )


real , intent ( in ) :: A (: ,:)
real , intent ( out ) :: det
.
end subroutine determinante

subroutine resuelve (A , b , x )
real , intent ( in ) :: A (: ,:)
real , intent ( in ) :: b (:)
real , intent ( out ) :: x (:)
type ( sistema ) :: Sistem10
.
end subroutine resuelve
end module CalculoMatrices

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


152 9.9 Subprograma module

Figura 9.30

program main
use CalculoMatrices
integer , parameter :: n = 2
real :: A (n , n )
real :: InvA (n , n )
real :: detA
real , allocatable :: mA (: ,:)
type ( sistema ) :: Sist20
.
call inversa ( A =A , Ai = InvA )
.
call determinante ( A =A , det = detA )
.
allocate ( mA ( dimA , dimA ))
.
end program main

Figura 9.31

program main
use CalculoMatrices , only : inversa , dimA
real :: A ( dimA , dimA )
real :: InvA ( dimA , dimA )
.
call inversa ( A =A , Ai = InvA )
.
end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


9 Programación modular 153

Figura 9.32 Fichero con las subrutinas de los métodos de integración

module metodos

implicit none

contains

subroutine trapecio (F , a , b , integral )


interface
function F ( x )
real , intent ( in ) :: x
real :: F
end function F
end interface
real , intent ( in ) :: a
real , intent ( in ) :: b
real , intent ( out ) :: integral
.
.
integral =
.
end subroutine trapecio

subroutine Simpson (F , a , b , integral )


interface
function F ( x )
real , intent ( in ) :: x
real :: F
end function F
end interface
real , intent ( in ) :: a
real , intent ( in ) :: b
real , intent ( out ) :: integral
.
.
integral =
.
end subroutine Simpson
end module metodos

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


154 9.9 Subprograma module

Figura 9.33 Fichero con las funciones a integrar

module funciones

implicit none

contains
function F ( x )
real , intent ( in ) :: x
real :: F
F = x * x + 3.0
end function F

function G ( x )
real , intent ( in ) :: x
real :: G
G = x * x - cos ( x )
end function G

Figura 9.34 Fichero con el programa principal de integración

program main

use funciones
use metodos

implict none

real :: IntegralF_t , IntegralF_s


real :: IntegralG_t , IntegralG_s
real :: a
real :: b
.
a = 0.0
b = 5.0
call trapecio (F , a , b , IntegralF_t )
call Simpson (F , a , b , IntegralF_s )
.
b = pi
call trapecio (G , a , b , IntegralG_t )
call Simpson (F , a , b , IntegralG_s )

end program main

M. Cordero & M. Gómez ETSIAE - UPM


El conjunto de
A caracteres ASCII
@
@ x
y @ 0 1 2 3 4 5 6 7
@
0 nul dle 0 @ P ‘ p
1 soh dc1 ! 1 A Q a q
2 stx dc2 ” 2 B R b r
3 etx dc3 # 3 C S c s
4 eot dc4 $ 4 D T d t
5 enq nak % 5 E U e u
6 ack syn & 6 F V f v
7 bel etb ’ 7 G W g w
8 bs can ( 8 H X h x
9 ht em ) 9 I Y i y
10 lf sub ∗ : J Z j z
11 vt esc + ; K [ k {
12 ff fs , < L \ l [
13 cr gs – = M ] m {
14 so rs . > N ↑ n
15 si us / ? O o
˜del

El número de orden de un carácter, ch, se calcula a partir de sus coordenadas en la


tabla mediante la fórmula
ord(ch) = 16 ∗ x + y

Los caracteres con número de orden de 0 a 31 y número 127, se denominan caracteres


de control y se utilizan para transmisión de datos y control de dispositivos. El carácter
número 32 es el blanco.

155
156
Bibliografı́a
B
[ 1 ] Adams J.C., Brainerd W.S., Martin J.T., Smith B.T., Wagener J.N. Fortran 90
Handbook. Complete ANSI/ISO Reference. McGraw-Hill, 1992

[ 2 ] Ellis T.M.R., Philips I.R., Lahey T.M. Fortran 90 programing. Addison-Wesley, 1994

[ 3 ] Metcalf M. Fortran 90/95 explained. Oxford University Press, 1996

[ 4 ] Metcalf M., Reid J., Cohen M. Fortran 95/2003 explained. Oxford University Press,
2004

[ 5 ] Nyhoff L.R., Leestma S.F. Fortran 90 for engineers & scientists. Prentice Hall, 1997

157

También podría gustarte