Guia 2 Trabajo Colaborativo Comprender La Legislación Comercial
Guia 2 Trabajo Colaborativo Comprender La Legislación Comercial
Guia 2 Trabajo Colaborativo Comprender La Legislación Comercial
PRESENTADO POR:
GRUPO: 102011_6
26 de noviembre de 2021
Contenido
1. Para poder vender por internet, ¿qué requisitos legales debe cumplir el negocio de las
mujeres? Tengan en cuenta los pasos para constituir una empresa y los requisitos legales del
2. El grupo de mujeres identifica que necesita conformar una sociedad de manera legal,
sinteticen para ellas de la manera más didáctica posible los tipos de sociedades vigentes en
Colombia y sugiéranle una, la que les parezca más conveniente para sus necesidades ...............6
homonimia, para verificar que no existe ya un negocio son el nombre que proponen, copien el
https://www.rues.org.co/RM .......................................................................................................... 12
4. Para la idea de negocio descrita ¿cuál sería la mejor forma de proteger la propiedad intelectual
identifique cual es el código CIIU y el nombre que le corresponde al negocio realizan, puede
mujeres? Tengan en cuenta los pasos para constituir una empresa y los requisitos legales
tipo de producto o servicio por internet se debe contar con el RUT (Registro Único Tributario) le
cual se debe solicitar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), también se
recomienda que registrarse como empresa ante la Súper Intendencia de Industria y Comercio de
esta manera podremos acceder a un NIT (Número de Identificación Tributaria) este será la
identificación de la empresa.
haya sido utilizado previamente. Especialmente en el caso de las tiendas online donde
Una vez determinado el tipo de estructura legal, nombre de la empresa se registra la tienda de E-
registrarla se obtendrá el NIT donde actuará como identificación de la empresa Este registro ante
Cámara de Comercio se realiza de forma presencial llevando todos los documentos requeridos y
pagando el impuesto de registro correspondiente Una vez realizados estos pasos
anteriores estos serán los requisitos que debemos cumplir para iniciar las ventas por internet
Uno de los temas a tener en cuenta antes de la apertura de un negocio digital es el Registro Único
Tributario (RUT).
Protección al consumidor
la empresa debe cumplir con lo establecido en el Estatuto del Consumidor. “En la Ley 1480 de
2011 dicta que cualquier e-commerce debe aplicar el artículo 50, que habla de las
Plataformas de pago
Comercio electrónico debe cumplir con cuentas bancarias para soportar el pago de los productos.
Estas acciones de intercambio monetario deben estar regidas por alianzas con bancos y sistemas
de protección al consumidor.
Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es la protección de los datos de los
la Ley 1581 de 2012, obliga a los comerciantes a atender las obligaciones legales sobre la
El último punto está también relacionado con el consumidor. deben tener una asesoría en el
reglamentación técnica.
2. El grupo de mujeres identifica que necesita conformar una sociedad de manera legal,
sinteticen para ellas de la manera más didáctica posible los tipos de sociedades vigentes en
Colombia y sugiéranle una, la que les parezca más conveniente para sus necesidades
Se sugiere para el grupo de mujeres la sociedad e comandita simple por las siguientes ventajas
• No requiere capital mínimo para su constitución. Los socios tienen total libertad en lo que
sociedad.
• La motivación de cada socio para esforzarse viene dada porque participan directamente
en los beneficios
• Posibilidad de reunir una mayor cantidad de capital para la empresa, ya que permite la
entrada de capital por parte de los socios comanditarios sin que estos puedan interferir en
su gestión.
experiencia.
• La empresa posee más dinamismo gracias a que distintas personas aportan su experiencia
Para ellos necesitamos conocer todo lo relacionado a esta sociedad y la manera en la que se
constituye para iniciar este tipo de sociedad se debe elegir correctamente la razón social o tipo
• La constitución de la empresa;
de la sociedad puede solicitar el pago total de la obligación a cualquiera de los socios gestores.
Comanditario: responde hasta el valor aportado en la sociedad, salvo en las deudas por impuestos
y siempre que los recursos de la persona jurídica sean insuficientes para pagarlos (artículo 30 de
CONFORMACION DE CAPITAL:
El aporte de los socios comanditarios integra el capital social y se divide en cuotas del
DOCUMENTO:
Regla general escritura pública – artículo 110 y 337 del Código de Comercio.
Excepción:
documento privado, si tienes hasta 10 empleados o activo total inferior a 500 SMMLV.
Si cumples uno de los dos requisitos, debes indicarlo en el documento de constitución y futuras
reformas.
ORGANO DE LA SOCIDAD:
como el órgano más importante de la sociedad. Los socios son conocidos públicamente, en el
Las normas que regulan la sociedad en comandita simple no exigen tener revisor fiscal,
sin embargo, después de constituirla se verificar que los ingresos brutos del año inmediatamente
anterior no sean o excedan 3.000 SMMLV y/o activos al 31 de diciembre del año
inmediatamente anterior que no sean o excedan 5.000 SMMLV, se puede crear sí los socios la
PARTICIPACION DE SOCIOS:
Participación del gestor: es necesario reformar o cambiar los estatutos aprobando por
unanimidad de los gestores y comanditarios, la cesión de la parte de interés. Artículo 329 y 337
del Código de Comercio. Participación del comanditario: si todos los socios comanditarios
aprueban la cesión de cuotas, procede la reforma de estatutos con el ingreso del nuevo socio o la
venta a uno de los socios que estaban en la sociedad. Artículo 338 del Código de Comercio
Gestores: primero se pagan las utilidades a los gestores por el trabajo realizado.
Comanditarios: se distribuyen las utilidades dependiendo de las cuotas que tenga cada socio en el
DOCUMENTO DE CONTITUCION
comandita simple y por acciones, limitada y anónima que tienen más de 10 empleados o activos
identificación y número.
Razón social y tipo de sociedad que se constituye, formado de acuerdo con las
regulaciones de cada tipo societario. Si decides usar adicionalmente una sigla para identificar tu
Capital social Para la sociedad en comandita simple, indicando el número de cuotas que
Forma y término en que se va a pagar el capital suscrito, sin que pueda exceder de un
año. Administración de la sociedad: Según el tipo societario, indicar las funciones de quienes
tengan la representación legal, integren la junta directiva o sean nombrados revisores fiscales de
ser el caso.
homonimia, para verificar que no existe ya un negocio son el nombre que proponen, copien
https://www.rues.org.co/RM
Se recomienda a las mujeres tejedoras que registren una patente de innovación, la cual el
gobierno le otorga durante 20 años desde el instante en que lo efectúe y de este modo evitar que
La inversión
El producto fabricado
Tramite
Resumen de la innovación.
Una o más reivindicaciones que precisen la materia para la cual se solicita la protección.
Descripción de la invención.
Comprobante de pago.
Otro aporte de cómo proteger la propiedad intelectual sería el diseño industrial porque reconoce
A continuación, el trámite:
Petitorio
tridimensional anexar las vistas ortogonales (superior, inferior, frontal, posterior, lateral
derecha e izquierda).
https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/
Con el propósito de clasificar las actividades económicas de los empresarios de una manera más
precisa, las cámaras de comercio, a partir del año 2000, se rigen por la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme (CIIU) de todas las actividades económicas. El código CIIU es 1312 y
se clasifican en:
-Empresas de Servicios
-Empresas Comerciales
-Empresas Industriales
Se puede concluir que la creación de empresa o mejor dicho legalización de esta sea para
seguir modelos y regirse a unos parámetros ya establecidos para igualar procesos y así crear
amplio mucho más el conocimiento acerca de las diferentes normas que rigen al
comerciante colombiano, así mismo se echar de ver todos los pasos que se deben seguir al
pretender formalizar y legalizar un negocio, los contrastes positivos entre una persona
natural y jurídica, y gracias al caso propuesto se logró obtener una respuesta a los
electrónico. Por otra parte, el código comercial es esencial ya que admite llevar a cabo todo
acto comercial administrado por los entes oficiales con confianza y bases que forman las
base para que todo buen emprendedor tenga seguridad al momento de iniciar. Puedo
concluir que, aunque tenía algunas nociones del proceso para crear una empresa, estaba
muy lejos de conocer lo que realmente se requiere desde el punto de vista legal y todos los
forma legal. Los asuntos legales están bien estructurados es decir el proceso tiene un buen
orden, me queda claro que es un tema de gran importancia que debe ser estudiado a fondo
para evitar errores que pueden tener un costo muy elevado, hasta el punto de perder todo
Para concluir este tema de sociedades queda claro que en Colombia contamos con varias
sociedades cada una con sus características diferentes donde los empresarios pueden
elegir a la que más se acerque a lo que ello quiere para su empresa, queda claro los puntos
https://www.youtube.com/watch?v=ahZZCvRXPxE&t=25s
https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/18781
https://www.youtube.com/watch?v=k6HUMQ8pND4
https://www.rues.org.co/RM
https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/
https://www.youtube.com/watch?v=lQETuLeUuXw
Cadavid, L. (2014). Capítulo 2. El comerciante, sus obligaciones y los actos mercantiles. En
Interamericana. http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=88&pg=42
línea]. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
Cámara de Comercio de Bogotá & Salcedo, A. (2017). Guía del empresario: responsabilidades
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=88&pg=64
empresa. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/25826
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=88&pg=106
ProColombia. (2020). Capítulo 9: Régimen de propiedad intelectual. En Guía legal para hacer
11/legal9regimendepropiedadintelectual.pdf
Tobón Franco, N. (2020). Propiedad Intelectual para emprendedores. (pp. 10-77). Cámara de
línea]. https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/regulacion/proteccion-del-
consumidor
[video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33994