Actividad 7 - Glosario de Términos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Actividad 7- glosario de términos

Diana Camila Cardozo, Enna Marcela Pineda Infante, Marcela Yulieth Diaz Pimienta,
Patricia Oyola Carrillo, Valeria Díaz Escobar

Psicología jurídica

Rodrigo Eliseo Liz Bernal

Facultad en educación y ciencias humanas y sociales, corporación


universitaria

Iberoamericana psicología virtual

12 de diciembre 2021
Glosario

1. Abatimiento: estado de ánimo caracterizado por depresión, tendencia a la


inhibición motora, desagrado y atención a ciertos rasgos desfavorables de la experiencia
individual (Bela Székely, 2000).

2. Acalculia: trastorno o pérdida de la capacidad de cálculo ya adquirida, por


ejemplo, después de haber sufrido lesiones cerebrales (Dorsch, 2002). Tipo de afasia
caracterizada por la imposibilidad de ejecutar operaciones aritméticas. Puede darse a causa
de alguna alteración en el sistema nervioso central, o más comúnmente, en las lesiones del
lóbuloparietal. Una de sus variedades es la discalculia, en la cual el trastorno predominante
es la dificultad para organizar números en una serie espacial (Farré & Lasheras, 1999).

3. Agresión psicológica: en este tipo de agresión, el agresor ataca emocionalmente


a sus parejas buscando erosionar su autoestima y avergonzarlas, todo ello con elfin de
aumentar su grado de control y dominio poder sobre ellas (Garrido, 2001).

4. Agresor cobra: término utilizado desde la psicología criminal con el fin de hacer
una caracterización del agresor, por lo general, relacionado con violencia intrafamiliar. El
comportamiento del agresor tiende a ser agresivo con todo el mundo y es propenso a intimidar
a la víctima mediante el uso de cuchillos o revólveres, insiste en que su pareja haga lo que él
quiere, en ese mismo orden, existe una dependencia emocional entre agresor y víctima que
puedeo no, ser recíproca. Es posible que se le haya asociado a algún crimen y por lo general es
alguienque abusa de alcohol o drogas, este tipo de agresor puede considerarse un sociópata,
frío y calculador, según la evolución de su agresividad puede ser difícil un tratamiento en
terapia psicológica (Pérez, 2002).

5. Agresor dependiente: este tipo de agresor suele presentar una serie de rasgos
como: baja autoestima, sentimiento profundo de impotencia e incapacidad para hacer frente a
la vida, dependencia emocional, y desconfianza en su pareja que en ocasiones se acompaña de
celos irracionales y abuso frecuente de la bebida. La dependencia de este agresor estan intensa
que cuando su pareja se marcha, este la acosa, la amenaza, incrementa su violencia hacia ella,
y puede pensar en matarla. Este agresor tiene una necesidad psicológica continuada deser
alguien, y esa identidad amenazada solo puede cubrirla una mujer, su mujer (Garrido, 2001).

6. Agresor psicópata: término utilizado desde la psicología criminal con el fin de


hacer una caracterización del agresor, por lo general, relacionado con violencia intrafamiliar.
Es el más peligroso de todos los tipos de agresor; el más temible y astuto. Tambiénpuede ser el
más violento, pero siempre es el más destructivo porque anula y absorbe la voluntadde la
mujer. Ninguna campaña en los medios podrá contra su tendencia a dominar su absoluta
determinación a servirse de los demás. La violencia de este agresor es mucho más letal que la
delagresor dependiente, pero es improbable que se prolongue en el tiempo (Garrido, 2001)

7. Análisis de constancia: se basa en la suposición de que acordarse de unahistoria


inventada es más difícil que recordar un acontecimiento realmente vivido. Se entiende que
después de un periodo de por lo menos algunos meses es más fácil relatar nuevamente un
acontecimiento realmente vivido sin entrar en contradicciones que contar otra vez una historia
inventada sin contradicciones (Heinz, 2000).

8. Asesoría psicológica: es la acción realizada por profesionales de la salud mental,


intencionalmente dirigida a brindar herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas,en las
áreas comportamental y cognitiva que facilite la toma de decisiones en la vida relacional de las
personas. (Espinosa., a, tapias., a. 1996).

9. Criminología: la criminología es también llamada la ciencia del crimen, yaque


su objeto de estudio es el delito, el delincuente, la víctima y el control social, este último
puede ser formal (leyes) e informal (familia, amigos, escuela, entre otros). También, es una
ciencia autónoma pero que participa en conjunto con otras ciencias, como lo son el derecho,
la medicina, la antropología, entre otros.

10. Conducta antisocial: según Luis Rodríguez (1981) la conducta antisociales


cuando el individuo tiene un comportamiento el cual afecta el bien común.

11. Conducta social: según Acosta (2009) afirma que la conducta social es
cuando el sujeto se comporta según de manera adecuada según las normas de convivencia.

12. Daño moral: según Esbec (2000) afirma que el daño moral se da cuando el
individuo sufre daños a sus bienes inmateriales, como, por ejemplo: la libertad, ya que es un
concepto impreciso que solo puede ser valorado por el juez y no por el perito.
13. Daño psíquico: según Esbec (2000) afirma que el daño psíquico se da como
consecuencia psicológica a razón del delito efectuado. Así mismo, es un concepto con base
empírica, mensurable, objetivable.

14. Detención del pensamiento: técnica que se encamina a la terminaciónde


cogniciones no deseadas, como las meditaciones, los pensamientos auto derrotistas, los
pensamientos que evocan temor. En ella, se pide al paciente que piense acerca de la cognición
nodeseada. Cuando el paciente indica que está profundamente adentrado en la cognición, el
terapeuta grita “alto”. Con frecuencia, esto produce una respuesta de sobresalto que puede
interrumpir al pensamiento no deseado. Con la utilización de esta experiencia como modelo, se
dan entonces instrucciones para practicar la detención de pensamientos en la terapia y después
para que la practique por sí mismo. Inicialmente, se le dice al paciente que exclame el
mandatode “alto”, pero, finalmente, la señal representada debe hacerse furtivamente (Slaikeu,
1996).

15. Duelo: el duelo es otra de las reacciones frecuentes de las víctimas, pues se
presenta como la respuesta psicológica normal ante una pérdida, ya sea por el deceso violento
deun ser querido, por la mutilación de una parte del cuerpo, en el caso de las víctimas de
minas antipersonales, porque se perdieron bienes materiales e inmateriales como las tierras, el
hogar, lasalud o la ilusión de un plan de vida (Espinosa., a, tapias., a. 1996).

16. Entrevista pericial: la entrevista pericial es la que “adopta un formato


semiestructurado con un estilo indirecto de recogida de información. Además de su riqueza,
laentrevista, al ser una técnica interactiva, orientará al perito sobre qué contenidos deben ser
evaluados mediante otros instrumentos” (Muñoz, 2013, pág. 64).

17. Estrés laboral: consecuencia del contenido o la intensidad de las demandas


laborales, o por los problemas de índole organizacional, que el trabajador comienza a
experimentar, vivencias negativas asociadas al contexto laboral, entre las que se destacan:
apatíapor el trabajo, astenia, dificultades en las relaciones interpersonales, disminución en el
rendimiento laboral, tristeza, apatía, depresión, síntomas psicosomáticos que pueden llegar a
generar la aparición de determinados trastornos psicofisiológicos, al igual que marcada
insatisfacción laboral (Rowshan, 1997 citado por Rodríguez y col. 2003).
18. Informe psicológico forense: el informe psicológico forense es el resultado
último de toda la actividad técnica llevada a cabo por el perito. Deberá estar organizadoy
redactado de forma clara y sencilla, de manera que facilite su comprensión por los distintos
operadores jurídicos. Recogerá todos los datos manejados por el perito y los criterios técnicos
utilizados por éste para llegar a las conclusiones expuestas. El informe psicológico forense,
una vez aportado al expediente judicial, es un medio más de prueba y como tal está sujeto al
principio de contradicción, es decir, al análisis y réplica de las partes. Una falta de
transparencia al respecto supondría colocar a la persona evaluada en una situación de
indefensión jurídica (Muñoz, 2013, pág. 68).

19. Factores de vulnerabilidad: los factores de vulnerabilidad son todas aquellas


circunstancias personales y contextuales de la supuesta víctima que pueden amplificar y
perpetuar el impacto del delito en su estado psíquico. En este sentido, no deben ser
confundidos con los factores de riesgo, de nulo interés forense, que serían aquellas
circunstanciaspersonales o contextuales del individuo que aumentan la probabilidad de
convertirse en víctima de un delito (elevan la oportunidad delictiva). (Muñoz, 2013, pág. 65).

20. Mobbing (acoso laboral): situaciones en las que una persona o grupo de
personas ejercen un conjunto de comportamientos caracterizados por una violencia
psicológica, de forma sistemática, durante un tiempo prolongado, sobre otra persona en el
lugar de trabajo. Compuesto por los diferentes elementos: continuidad, sujeto único como
víctima, finalidad destructiva, conductas de ataque e injusticia de la situación (Pérez Bilbao,
2001, citado en Soria, 2005).

21. Primeros auxilios psicológicos: también denominadas intervenciones de


primera instancia, dirigidas a cualquier persona impactada por un incidente crítico (victimas,
familiares y allegados), se realizan de manera inmediata y generalmente son decorta duración
(desde minutos hasta pocas horas), se realizan lo más próximo en tiempo y espacio al suceso o
un momento muy cercano. Su objetivo es proporcionar apoyo, reducir el peligro de muerte y
enlazar a la persona en crisis con los recursos de ayuda. (Espinosa., a, tapias., a. 1996).

22. Psicología del testimonio: como se citó en (Tobón, 2009) la psicología del
testimonio es un conjunto de conocimientos basados en resultados de investigación de los
campos de la psicología experimental y social que intentan determinar la calidad (exactitud y
credibilidad) de los testimonios, que, sobre los delitos, accidentes o sucesoscotidianos, prestan
los testigos presénciales.

23. Psicólogo forense: como se citó en (Muñoz, 2013, pág. 61) el psicólogo forense
es, por tanto, el especialista en la realización de valoraciones psico-legales, actividad técnica
que consiste en poner en relación aspectos del funcionamiento psicológico con cuestiones
jurídicas. Esta actividad técnica se lleva a cabo a través del proceso de evaluación pericial
psicológica y es transmitida al operador jurídico demandante a través del informe psicológico
forense, que se convierte en un medio probatorio más dentro del proceso judicial.

24. Psicología jurídica: área de la psicología que proporciona al derecho las bases
para el estudio conductual de los individuos, pues, aunque la norma tiene un carácter general,
su cumplimiento puede concretarse e individualizarse en tantos casos como personas
destinatarias de esta haya. La psicología jurídica engloba a la psicología policial, psicología
penitenciaria y a la psicología forense (jiménes & bunce, 2006).

25. Trastorno de la personalidad por evitación: los sujetos coneste trastorno se


caracterizan por síntomas relativos a la esfera interpersonal, como la evitación de actividades
que implican un contacto interpersonal significativo, debido a críticas, la desaprobación o el
rechazo. No se relacionan con personas a menos que estén seguros de que lesvan a aceptar.
Muestran inhibición en las relaciones íntimas debido al temor a pasar vergüenza o ridículo y, a
pesar de los deseos de relacionarse, se preocupan en exceso por ser criticados o rechazados en
situaciones sociales (Caballo, Bautista, López-Gollonet & prieto, en caballo, 2004).

26. Trastorno disocial: se caracteriza por una forma persistente y reiterada de


comportamiento agresivo o retador. En sus grados más extremos puede llegar a violaciones de
las normas, mayores de las que serían aceptables para el carácter y la edad del individuo
afectadoy las características de la sociedad en la que vive. Se trata por tanto de desviaciones
más graves que la simple “maldad” infantil o rebeldía adolescente. Los actos antisociales o
criminales aislados no son, por sí mismos base para el diagnóstico, que implica una forma
duradera de comportamiento. Los trastornos disociales suelen estar relacionados con un
ambiente psicosocialdesfavorable, entre ellos relaciones familiares no satisfactorias y fracaso
escolar, y se presenta con más frecuencia en chicos (cie 10, 1992).
27. Victimología: estudio científico de la víctima, sin embargo, el objeto de estudio
no se circunscribe a la víctima, su personalidad y características; debe estudiarse también su
conducta, aislada y en relación con la conducta criminal (si la hay), así como el fenómeno
victimal en general, en su conjunto, como suma de víctimas y victimizaciones, con
características independientes de las individualizadas que la conforman (Rodríguez, 2003).

Referencias

Acosta, s. (2009, jun, 17) la psicología del testimonio en el ámbito psicosocial.


Revista electrónica de psicología social poiésis. Recuperado de
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/download/200/189
Instituto de medicina legal y ciencias forenses (2009). Protocolo evaluación básica en
psiquiatría y psicología forenses. Recuperado de
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/48758/77623/1evaluacionbasica.pdf/c0f273cb-
5721-4299-8b04-3a06ef1dcee8

Muñoz, j. (2013). La evaluación psicológica forense del daño psíquico: propuesta de un


protocolo de actuación pericial. Anuario de psicología jurídica, 23 (61-69). Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/3150/315028685010.pdf

Rodríguez manzanera, l. (2003). Criminología, (18va ed.). México: porrúa. Pp. 111-
139, 420-436 y 478-480Recuperado de
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/rodriguezmanzanera.pdf

Garrido, v. (2001). Amores que matan – acoso y violencia contra las mujeres.
Barcelona: algar editorial.https://www.casadellibro.com/libro-amores-que-matan-acoso-
yviolencia-y-las-mujeres/9788493138271/757104.

Heinz, h. (2000). El dictamen sobre la credibilidad de las declaraciones de testigos.


Anuario de psicología jurídica, 10, 11-24

Pérez, m. (2002) agresiones entre parejas, identidad de género y experiencia de ira entre
hombres y mujeres. Bogotá: ediciones
uniandes.https://www.redalyc.org/pdf/3439/343929217005.pdf

Recuperado de https://www.psicologia.uady.mx/glosario_juridico/indicegeneral.html#

También podría gustarte