0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas16 páginas

Sesión 3 Energía Mecanica 1

El documento presenta conceptos fundamentales sobre fuerza y energía. Explica que el trabajo es una magnitud escalar que depende de la fuerza aplicada y el desplazamiento, y que puede ser positivo, negativo o nulo. También describe las características del trabajo y cómo calcular el trabajo total cuando actúan varias fuerzas o la fuerza es variable. Finalmente, incluye ejemplos resueltos sobre cálculo de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas16 páginas

Sesión 3 Energía Mecanica 1

El documento presenta conceptos fundamentales sobre fuerza y energía. Explica que el trabajo es una magnitud escalar que depende de la fuerza aplicada y el desplazamiento, y que puede ser positivo, negativo o nulo. También describe las características del trabajo y cómo calcular el trabajo total cuando actúan varias fuerzas o la fuerza es variable. Finalmente, incluye ejemplos resueltos sobre cálculo de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIDAD 1 Fuerza y Energía

_____________________________________________________________________________________________________________

FUERZA Y ENERGÍA

Resultados de aprendizaje:

• Expresa matemáticamente y aplica el concepto de trabajo con solvencia.

• Ubica a todas las formas de energías en la naturaleza en situaciones de la vida cotidiana con
facilidad.

• Aplica el principio de la conservación de la energía en el quehacer diario.

• Aplica los conceptos de trabajo, energía y potencia en la solución de ejercicios y problemas son
solvencia.

_______________________________________________________________________________________________________ 1
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

ENERGÍA MECÁNICA 1

TRABAJO
T = F. Δx.cos 0
En el lenguaje que
utilizamos, la palabra trabajo T = F. Δx . 1
está relacionado a las
actividades físicas que T = F. Δx > 0
requiere realizar algún tipo
de esfuerzo, también está 2. Si la fuerza que actúa sobre un cuerpo tiene
relacionado con el esfuerzo sentido contrario al desplazamiento se
mental de aprenderse una considera un trabajo negativo.
lección o de obtener un título
a nivel universitario. T = F. Δx cos 1800
T = F. Δx . ( - 1 )
En el lenguaje científico, el trabajo es una T = - F . Δx
magnitud escalar que se produce cuando una T = - fr . Δx < 0
fuerza constante actúa sobre un objeto que
experimenta un desplazamiento a lo largo de una La fuerza de fricción fr realiza un trabajo
misma dirección. negativo al actuar en dirección opuesta al
desplazamiento.
El trabajo ( T ) está dado por el producto de las
magnitudes del desplazamiento (Δx) y de la 3. Si la fuerza aplicada es perpendicular al
componente de la fuerza ( Fx) en la dirección del desplazamiento el trabajo que se efectúa es
desplazamiento. igual a cero o también cuando el
desplazamiento del objeto es igual a cero.
F
Θ Fy T = F. Δx . cos 900
Fx T = F . Δx . 0
T=0J

Δx

La ecuación es : T = Fx . Δx
T = F.cos Θ. Δx
T = F. Δx . cosΘ

Las unidades (SI): Joule ( J )


4. Si varias fuerzas actúan sobre un cuerpo en
J = N.m
movimiento, el trabajo resultante que es igual
( cgs) erg = dina.cm
trabajo total o trabajo neto esta dado por la
( inglés) pie.lb
suma algebraica de los trabajos de las fuerzas
individuales.
La dimensión es: T = [ M.L2.T – 2 ]

CARACTERSTICAS DEL TRABAJO.

1. Si la fuerza constante que


actúa sobre un cuerpo está
en la misma dirección en el
que se efectúa el
desplazamiento el ángulo Θ
es igual a cero y el trabajo
se considera positivo.
Tneto = TN + T F + T fr + T Px

_______________________________________________________________________________________________________ 2
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

5. Si la fuerza que actúa sobre un cuerpo es


variable el trabajo total esta dado por la suma
de los trabajos parciales que se producen
durante todo el desplazamiento.
Una forma de calcular este trabajo es
realizando un gráfico en el que las abscisas
representan la distancia recorrida y las
ordenadas los valores que va tomando la
fuerza, o la componente de ella, en la dirección
del desplazamiento del cuerpo.
El trabajo efectuado estará representado por el
área del gráfico. Se calcula el trabajo por separado considerando la
primera y segunda parte del movimiento y
después sumarlos ya que el trabajo es escalar.

El trabajo en la primera parte es:

T1 = F1 . Δx 1 cos Θ1 ; donde Θ1 = 0 0
T1 = ( 0,80 N ) ( 1,0 m ) ( 1,0 )
T1 = 0,80 J

El trabajo en la segunda parte es:

T2 = F2 . Δx 2 cos Θ2 ; donde Θ2 = 30 0
T2 = ( 0,80 N ) ( 1,0 m ) ( 0,87 )
T2 = 0,69 J

El trabajo total es :
Trabajo total = área bajo la curva
T = T1 + T2 ; T = 0,80 J + 0,69 J ; T = 1,5 J
T = Área.
3. Una jaba de gaseosas de 20 N es halada por el
EJERCICIOS RESUELTOS. vendedor con una fuerza de 25 N formando un
ángulo de 50 0 con el piso. La jaba se desliza 3
m sobre el piso, si el coeficiente de fricción
1. Calcular el trabajo realizado por un estudiante dinámico entre la jaba y el piso es de 0,30.
del segundo año de bachillerato al levantar su Determinar:
mochila de 11,5 kg a una altura de 1,2 m.
A) El trabajo realizado por cada una de las
Se determina el peso de la mochila: fuerzas que actúan sobra la jaba.
B) El trabajo resultante.
P = m . g , P = 11,5kg.9,8 m/s2 ; P = 112,70 N
µ = 0,30
En este caso el P es igual a la F y d es igual a
la altura h se tiene que el trabajo realizado es: 500

T = F. Δx ; T = P . h ; T = 112,70 N . 1,2 m

T = 135,24 J 3m

2. Una niña en su casa jala un juguete 2,0 m a lo A) Se realiza el DCL de la jaba de gaseosas.
largo del piso del patio, utilizando una cuerda,
aplica una fuerza de magnitud constante igual y
a 0,80 N. Durante el primer metro la cuerda es Las fuerzas que
paralela al piso. Durante el segundo metro la producen trabajo N
cuerda forma un ángulo de 30 0 con la son Fx y fr ya F
horizontal. Determinar el trabajo total que que tienen la misma Fy
efectúa la niña sobre el juguete. dirección del fr 50 º x
desplazamiento.
Fx

_______________________________________________________________________________________________________ 3
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

El trabajo realizado por Fx es: 30 cm 30 cm


sen 36,87o = ; d = sen 36,87o
d
T = F . Δx . cos Θ ; T = 25 N. 3m . cos 50 0
d = 50 cm ; d = 0,50 m
TFx = 48,21 J
El trabajo realizado esta dado por la
El trabajo realizado por la fuerza de rozamiento componente de la fuerza en x:
fr es:
T = F . d . cos Θ ;
0
ΣFy = 0 T = 3 000 N . 0,50 m . cos 36,87
N + Fy – P = 0 T = 1 200 J
N + F senθ – P = 0
N = P - F sen θ 5. Se empuja una caja de 200 N, hacia arriba de
una rampa a 30 0 con una fuerza horizontal F a
N = 20 – 25 sen 500 una velocidad constante. Si el coeficiente de
N = 0,85 N fricción cinético es de 0,30 y la rampa tiene
fr = µ . N ; fr = 0,30 . 0,85 ; fr = 0,26 N una longitud de 6m, determinar:

Tfr = - fr . d ; Tfr = - 0,26 N . 3m; Tfr = - 0,77 J A) La fuerza que se debe aplicar al bloque.
B) El trabajo neto realizado por las fuerzas.
El trabajo es negativo ya que es de sentido C) El trabajo neto realizado por las fuerzas al
contrario al desplazamiento. subir la rampa si aplicamos el doble de la
fuerza inicial.
B) El trabajo resultante se calcula sumando los
trabajos de :

TR = TFx + T fr : TR = 48,21 J + ( - 0,77 J) F


TR = 47,44 J

4. Calcular el trabajo realizado por una fuerza F


horizontal y constante en dirección y sentido de D.C.L
3000 N, para subir la pelota desde el punto A y Realizado el diagrama de
hasta el punto B. N cuerpo libre calculamos
Px y Py
F x
Px = P cos 600
Px Px = 200 N . cos 600
Px = 100 N
fr Py
60º 30º Py = P sen 600
Py = 200 N sen 600
Py = 173,21 N

La fuerza de rozamiento fr esta dado por:


Del gráfico se calcula:
N = Py : fr = µ . N ; fr = µ .Py
fr = 0,30 . 173,21 N
fr = 51,96 N
A) Para calcular la fuerza F tenemos:

Σ Fx = 0
F – Px – fr = 0
F = Px + fr
F = 100 N + 51,96 N
F = 151,96 N

B) El trabajo neto realizado por las fuerzas


El ángulo de elevación: esta dado por:

Θ = tan -1 ( 30 cm/40cm ) ; Θ = 36,87 0 TF = F. d. cosΘ


TF = 151,96 N. 6m. cos 00
La distancia entre los puntos A y B TF = 911,76 J

_______________________________________________________________________________________________________ 4
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

TPx = Px , d . cos Θ
TPx = 100 N. 6m . cos 1800
TPx = - 600 J

Tfr = fr . d cos Θ
Tfr = 51,96 N 6m. cos 1800
Tfr = -311,76 J

Tneto = TF + TPx + Tfr


Tneto = 911,76 +(- 600 ) + ( -311,76 )
Tneto = 0 J

C) El trabajo neto con la fuerza F doble será: A) T = área sombreada


T = Atriángulo + A rectángulo
𝑏 𝑥 ℎ
El doble de la fuerza inicial es : T= +𝑏𝑥 ℎ
2
F1 = 2 . 151,96 N ; F1 = 303,92 N 4𝑚 𝑥 10 𝑁
La fuerza resultante es: T = + ( 6m – 4 m ) x 10 N
FR = F – Px – fr 2
T = 40 J
FR = 303,92 N – 100 N – 51,96 N
FR = 151,96 N
B) Calculamos la aceleración del cuerpo.
T neto = FR . d cos Θ 𝑇
T neto = 151,96 N . 6 m . cos 00 T = F . d ; T = m. a. d ; a =
T neto = 911,76 J 𝑚 .𝑑
40 𝐽
a= ; a = 0,67 m/s2
Otra forma de calcular el trabajo neto es sumando 10 𝑘𝑔 . 6𝑚
los trabajos parciales:
La velocidad final calculamos con:
TF1 = F1 .d ; TF1 = 303,92 N. 6m ; TF1 = 1 823,52 J o
Tfr = fr . d ; Tfr = 51,96 N. 6m ; Tfr = 311,76 J Vf 2 = Vo 2 + 2 a . d
TPx = Px. d ; TP = 100 N. 6 m ; TP = 600 J
Vf = √2 . 𝑎 . 𝑑 ; Vf = √2 . 0,67 . 6
T neto = TN + T F1 + T fr + T P
T neto = 0 + 1 823,52 J – 311,76 J – 600 J Vf = 2,84 m / s
T neto = 911,76 J

6. Un resorte empuja un cuerpo de 10 kg a lo 7. Una caja de madera de 60 kg es arrastrada a


largo de una superficie horizontal, bajo la velocidad constante por una fuerza F en un
acción de la fuerza elástica Fe paralela al piso, plano horizontal una distancia de 20 m, si el
cuya magnitud varia con la posición como se coeficiente de rozamiento es 0,25 determinar:
indica en la gráfica. Si x = 0 el cuerpo está en
reposo. Determinar: A) El trabajo realizado por F
B) El trabajo realizado por la fuerza de
A) El trabajo realizado por la fuerza elástica del rozamiento
resorte sobre el cuerpo cuando a recorrido C) El trabajo realizado por la fuerza normal y el
6m peso.
B) La velocidad del cuerpo a los 6 m. D) El trabajo neto.

A) Determinamos el valor de la fuerza F


En un gráfico fuerza – distancia, el trabajo ΣFy = 0
realizado por la fuerza está dado por el ¨área bajo N = mg
la curva¨ así: N = 60kg. 9,8m/s2
N = 588 N
_______________________________________________________________________________________________________ 5
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

ΣFx = 0 EJERCICIOS PARA LA TAREA


F cosΘ = fr
F cosΘ = μ.N 1. Calcular el trabajo realizado por una mujer de
52 kg contra la gravedad cuando asciende
μ.N 0,25 .588 N
F= ;F= ; F = 162,20 N desde la parte inferior hasta arriba de una
cos Θ cos 250 escalera de 2,8m.
F = (162,20 N ; 250 ) 2. Un mecánico empuja una caja de herramientas
F = (147,00 i + 68,55 j ) N a lo largo de una entrada de un vehículo
aplicando una fuerza de 32,5 N formando un
B) Para determinar el trabajo de la fuerza F: ángulo Θ con la horizontal. Calcular el trabajo
realizado por el mecánico cuando se mueve
En forma vectorial (producto punto): 2,25m sobre el piso para Θ = 00 , 30 0 y 75 0
TF = F. Δr 3. Un trabajador efectúa un trabajo de 300 J
TF = (147,00 i + 68,55 j ) N . (20 i + 0 j) m contra una fuerza de fricción retardadora de
TF = (( 147,00 . 20 ) + (68,55.0)) J 15 N al empujar una barredora eléctrica por el
TF = 2940,00 J piso en 3s. Si la barredora se mueve con
velocidad constante. Determinar la velocidad
En forma escalar: de desplazamiento.
TF = F. d. cos Θ 4. Calcular el trabajo realizado por un perro que
TF = 162,20 N. 20m.cos 250 realiza una fuerza de 40 N cuando hala un
TF = 2940,06 J trineo por 4 m.
C) Para el trabajo realizado por la fr: 5. Una wincha que ejerce una fuerza de 2000 N
remolca a un automóvil a través de la carretera
ΣFx = 0 con una velocidad constante. La velocidad es
fr = F cos Θ constante porque la fuerza de rozamiento
fr = 162,20 N . cos 250 equilibra exactamente la tracción de 2000 N. Si
fr = 147,00 N recorre una distancia de 42 m. Calcular:
fr = (147,00 N; 1800 ) A)El trabajo realizado por la fuerza de tracción.
fr = (- 147,00 i + 0 j) N B) El trabajo de la fuerza de rozamiento.
C) El trabajo total o neto que se realiza.
En forma vectorial (producto punto):
Tfr = (-147,00 i + 0j) . (20 i + 0j) 6. Una piedra de masa 0,01kg es lanzada por un
Tfr = - 2940 J niño utilizando su resortera bajo la acción de
una fuerza F. Si la piedra parte del punto C
En forma escalar: (2,1) m con una velocidad de (4j) m/s y llega al
punto D ( 3,1) m con una velocidad de ( i + 3j)
Tfr = fr . d . cos m/s. Determinar el trabajo realizado por la
Tfr = 147,00 N . 20 m cos 1800 fuerza F entre C y D.
Tfr = -2940 J
7. Un bloque de 20 kg es arrastrado por un
C) Para el trabajo de la normal y el peso: trabajador en una construcción por una
TN = N . d . cos Θ pendiente de 240 hasta alcanzar una altura
TN = 588 N . 20 cos 900 vertical de 6m sobre su posición inicial. Si el
TN = 0 J coeficiente de rozamiento cinético es de 0,2 y
la fuerza que desarrolla el trabajador es de
TP = P. d . cos Θ 400 N. Calcular:
TP = m . g . d . cos Θ A) La distancia recorrida por el trabajador.
TP = 60 kg .9,8 m/s2 . 20 m . cos 2700 B) El trabajo realizado por cada una de las
TP = 0 J fuerzas que actúan sobre el bloque.
C) El trabajo neto o resultante.
D) El trabajo neto esta dado por la suma
algebraica de cada uno de los trabajos que 8. Una fuerza F generada por el motor de un
actúan en el sistema. automóvil de 450 kg, lo mueve con
movimiento rectilíneo en la dirección y
Tneto = TF + Tfr + TN + TP sentido de su velocidad. La magnitud de
Tneto = 2940,00 J + (- 2940 J ) + 0 J + 0 J la fuerza F varía con la posición del
Testo = 0 J automóvil de acuerdo con el diagrama.
Calcular:
_______________________________________________________________________________________________________ 6
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

A) El trabajo realizado por la fuerza F, Esta forma de energía se clasifica en renovables y


cuando el automóvil se haya movido 5m. no renovables.
B) La velocidad con la que llega a esta
posición. FUENTES RENOVABLES

Son fuentes de energía que proceden de recursos


naturales y que se los puede considerar como
inagotables o que se regeneran rápidamente.

Dentro de este tipo de fuente de energía están:

1. Energía Solar Una de las fuentes que genera


la mayor cantidad de energía es el sol, que se
presenta en
forma
luminosa y
ENERGÍA calórica. La
luz solar
La energía en el universo se presenta de tantas también puede
formas diferentes, como mecánica, química o transformarse
eléctrica, resulta difícil dar una definición única y en forma
concisa. directa a
electricidad
Filosóficamente “ la energía es la medida común mediante celdas fotovoltaicas, como las
de las diversas formas del movimiento de la calculadoras solares y en celdas solares
materia “. flexibles que se colocan en los techos de los
edificios, en los jardines. Puede almacenar
Para nuestro propósito limitado a la física energía para operar carros de ferrocarriles,
elemental se puede afirmar que el vocablo calentar agua, encender focos.
energía se deriva del griego en que significa
dentro y ergo que es trabajo. 2. Energía Eólica:
La fuente es el
Por tal razón se puede afirmar que: Energía es la viento,
capacidad que posee un cuerpo para poder originado por el
realizar un trabajo. calentamiento
desigual de la
UNIDADES DE LA ENERGÍA. superficie
terrestre.
La energía es una magnitud escalar y su unidad Esta energía se
es la misma del trabajo es decir el Joule. usa para mover
Esta unidad está dada en honor al Físico inglés turbogeneradores en molinos de vientos
James Prescott Joule ya que sus estudios especiales.
sirvieron para establecer el principio de la
conservación de la energía. 3. Energía
Sus equivalencias son: Geotérmica:
La fuente es el
1 pie-libra = 1,356 J agua caliente
1btu = 1,055 x 105 J que se
1kWh = 3,6 x 10 6 J encuentra en
1 caloría = 4,187 J el interior de la
Tierra, se
suele
FUENTES Y FORMAS DE ENERGÍA. encontrar en
zonas de actividad volcánica como Islandia,
Nueva Zelanda, Japón, Hawái y en Nicaragua
SEGÚN SU ORIGEN donde se controla el agua calentada cerca de
la superficie terrestre para genera vapor sobre
Esta forma de energía son las que se encuentran calentado y hacer girar turbogeneradores.
en la naturaleza, algunas de ellas son inagotables
pero otras se están acabando por el excesivo uso
que los seres humanos les damos.
_______________________________________________________________________________________________________ 7
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

4. Energía (fisión y
Hidráulica: fusión
La fuente es nuclear)
el agua que liberan cerca
cuando se de 1 millón
encuentra de veces más
moviéndose energía que
en un suelo las
irregular y reacciones
está posee químicas.
una gran caída, lo que puede hacer girar un
turbogenerador. 2. Energía Química:
Las fuentes de este
5. Energía tipo de energía son
Mareomotriz los combustibles
La fuente es fósiles como el
movimiento petróleo y su
rotacional de derivado la
nuestro gasolina, carbón
planeta que mineral, gas natural
produce el y la madera. Estos
oleaje de las materiales son el
mareas que resultado de la
hacen girar fotosíntesis, el
turbinas para producir energía eléctrica. proceso mediante el cual las plantas captan la
energía solar y la almacenan como tejido
6. Energía de vegetal. Con los combustibles fósiles podemos
Biomasa: obtener electricidad, ya sea mediante su
La biomasa combustión o en centrales térmicas.
es aquella La utilización de combustibles fósiles es
materia responsable del aumento de la emisión de CO 2
orgánica de en la atmósfera.
origen
vegetal o SEGÚN SU UTILIZACIÓN
animal,
incluyendo Esta forma de clasificación permite visualizar la
los residuos y desechos orgánicos, susceptible utilidad que tienen las diferentes formas de
de ser aprovechada energéticamente. Las energía en beneficio del ser humano.
plantas transforman la energía radiante del sol
en energía química a través de la fotosíntesis, ENERGÍAS ALTERNATIVAS
y parte de esta energía queda almacenada en
forma de materia orgánica. El origen de la
energía de la biomasa puede ser tanto animal Las energías alternativas provienen de recursos
como vegetal y puede ser obtenida de manera naturales y de fuentes inagotables que, al
natural o proceder de transformaciones producirlas, no contaminan. Además,
artificiales que se realizan en las centrales de precisamente representan la alternativa a lo que
biomasa. Esta materia se convierte en energía existe. En lo que respecta a la energía eléctrica,
al aplicarle distintos procesos químicos. serían la alternativa a la energía nuclear
contaminante o a aquellas que consumen
combustibles fósiles y emiten gases de CO2 a la
FUENTES NO RENOVABLES atmósfera y que contribuyen al calentamiento
global.
Se encuentran en la naturaleza en una cantidad
limitada y necesitan millones de años en También se las conocen como las energías
regenerarse. Son los combustibles fósiles (carbón, limpias y se caracterizan por su sistema de
petróleo y gas natural), y las reacciones producción que excluye todo tipo de
nucleares. contaminación y elimina de todos los residuos
peligrosos para el planeta. Es decir, las energías
1. Energía Nuclear: La fuente de esta energía limpias no producen residuos en ninguna de sus
es el uranio y el plutonio e hidrogeno que son fases de obtención, podríamos decir que son
los combustibles nucleares, ya que al aquellas que respetan el medio ambiente.
reaccionar los núcleos atómicos de estos
_______________________________________________________________________________________________________ 8
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

Las energías limpias provienen de fuentes


naturales como el viento, el agua o el sol.

ENERGÍAS CONVENCIONALES

Las energías convencionales se denominan así a


todas las energías que son de uso frecuente y que
se agrupan para el estudio de la física en la
energía mecánica.

ENERGÍA MECÁNICA 𝐹
a= ; también sabemos que
La energía mecánica es la que poseen los 𝑚
cuerpos cuando por su velocidad o posición son 𝑣𝑓2 −𝑣𝑜2
capaces de realizar un trabajo. Se divide en
a= ; al igualar las dos ecuaciones
2.Δx
energía cinética y potencial. tenemos:
La energía mecánica de un cuerpo constituye la 𝐹 𝑣𝑓2 −𝑣𝑜2
suma de la energía cinética y la energía potencial =
𝑚 2.Δx
que posee.
De la que se puede despejar el producto F. Δx
Dada la importancia que para la mecánica tiene
para tener:
estas dos energías las estudiaremos en forma
F. Δx = ½ m vf2 - ½ m vo2
detallada.
T = Ecf - Eco
ENERGÍA CINÉTICA T = Δ Ec
Cuando un Por lo que se puede afirmar:
cuerpo se mueve
y este tiene la El trabajo que realiza una fuerza resultante
capacidad de externa que actúa sobre un cuerpo es igual a la
producir trabajo variación o cambio de su energía cinética.
en virtud de su
rapidez decimos Esta afirmación es conocida como el teorema del
que tiene trabajo y la energía.
energía cinética
( Ec ). Se puede concluir que:
La energía cinética de un cuerpo depende de su • Un aumento de la energía cinética (v f > vo)
masa y rapidez, mas no de la dirección en la que ocurre como resultado de un trabajo positivo y
se esté moviendo el cuerpo. Un ciclista, una
el cuerpo tiene un movimiento acelerado.
pelota en movimiento tienen energía cinética.
• Una disminución de la energía cinética (vf <
vo) ocurre de un trabajo negativo y el cuerpo
La ecuación es: Ec = ½ . m . v2
tiene un movimiento retardado.
• Cuando el trabajo sobre un cuerpo es igual a
Unidades: Ec = [ J]
cero la energía cinética permanece constante
(vf = vo) , el cuerpo tiene un movimiento
Dimensiones: Ec = [ M.L2.T – 2 ]
uniforme.

EJERCICOS RESUELTOS.
Trabajo y Variación de la Energía Cinética.
1. Un jugador de tenis lanza una pelota de 0,17 kg
Cuando un bloque tiene una velocidad inicial vo y a una rapidez de 36 m/s. Determinar la energía
una fuerza F actúa a lo largo de una distancia d cinética traslacional de la pelota.
hace que la velocidad se incremente a un valor v f. De acuerdo con la definición de energía
cinética se tiene:
El bloque tiene una masa m por lo que a partir de
la segunda ley de Newton se tiene que la Ec = ½ . m . v2
velocidad y aceleración aumentará a ritmo dado Ec = ½ ( 0,17 kg )( 36 m/s )2
por: Ec = 110 J.

_______________________________________________________________________________________________________ 9
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

2. Un físico en un laboratorio para medir la A) La rapidez del ciclista.


energía cinética de una partícula alfa emitida B) La energía cinética inicial.
durante el decaimiento radiactivo mide la C) La energía cinética final.
distancia que recorre la materia antes de D) El trabajo realizado por el ciclista.
detenerse. El valor de esta energía cinética E) La distancia recorrida por el ciclista.
inicial es de 8,0 x 10 – 14 J, la masa de la
partícula alfa es de 6,75 x 10 – 27 kg. A) Calculamos la rapidez final con:
Determinar:
A) La rapidez inicial de la partícula alfa. Si Vo = ( 29 i ) m/s; entonces Vo = 29 m/s
B) La rapidez de la partícula alfa expresada
como una fracción de la rapidez de la F 200 N
luz ( c = 3,00x10 8 m/s ). F=m.a; a= ;a= ; a= 3,33 m/s2
m 60 kg
A) Para determinar la rapidez de la partícula
alfa despejamos de la ecuación: Vf = Vo + a . t ; Vf = 29m/s + 3,33 m/s2 . 6 s

Ec = ½ . m . v2 Vf = 48,98 m/s

B) La energía cinética inicial es:


2 𝐸𝑐 2 ( 8,0 𝑥 10− 14 𝐽)
v= √ ;v= √ 6,65 𝑥 10−27 𝑘𝑔 Eco = ½ . m .Vo 2
𝑚 Eco = ½ (60 kg ) ( 29 m/s )2
Eco = 25 230 J
v = 4,9 x 10 6 m/s
C) La energía cinética final es:
B) Al comparar la rapidez de la partícula alfa
con la de la luz se tiene: Ecf = ½ . m .Vf 2
v 4,9 x 10 6 m/s Ecf = ½ (60 kg ) ( 48,98 m/s )2
= 8 = 0,016 Ecf = 71 971,21 J
c 3,00 x 10 m/s
D) El trabajo calculamos con:
v = 0,016 c

3. Un automóvil Toyota Corolla de 1840 kg parte T = Δ Ec


del reposo hasta 27,0 m/s sobre un camino
horizontal de 117m. Calcular: T = Ecf - Eco
A) El trabajo realizado por el automóvil
B) La fuerza neta promedio del automóvil. T = 71 971,21 J - 25 230 J

A) El trabajo del automóvil se puede T = 46 741,21 J


determinar utilizando el teorema del trabajo E) La distancia recorrida es:
energía así:
T 46 741,21 J
T = Δ Ec T = F.d ; d = ; d=
F 200 N
T = Ecf - Eco
d = 233,71 m.
T = ½ m vf2 - ½ m vo2
EJERCICIOS PARA LA TAREA
T = ½(1 840 kg)(27,0 m/s)2–½(1 840 kg)(0m/s)2
1. En un tubo de televisión se acelera un
T = 6,71 x 10 5 J. electrón desde el reposo hasta alcanzar una
energía cinética de 1,6 x 10 - 19 J a lo largo de
B) la fuerza neta promedio se calcula con: una distancia de 80 cm. ( La fuerza que
acelera el electrón es una fuerza eléctrica
T 6,71 x 105 J debida al campo eléctrico que se genera en el
T = F. Δx ; F = ; F= tubo de imagen. ) Determinar la fuerza que
Δx 117 m actúa sobre el electrón suponiendo que es
F = 5,74 x 10 3 N. constante y tiene la dirección del movimiento.

2. Durante la visita del Buque Escuela Guayas al


4. Un ciclista de 60 kg con una velocidad inicial de Antártico un oficial de la marina mueve un
( 29 i ) m/s, aumenta su velocidad al aplicar trineo (masa total de 80 kg ) con una fuerza
una fuerza de 200 N en 6 s. Calcular: de 180 N que forma un ángulo de 20 0 con la
horizontal. Determinar:
_______________________________________________________________________________________________________ 10
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

A) La fuerza paralela al movimiento realizada


por el oficial.
B) El trabajo realizado.
C) La rapidez final del trineo después de
desplazarse ( 4i + 3j ) m, suponiendo que parte
del reposo y que no existe rozamiento.
D) La energía cinética final del trineo.

3. Calcular la energía cinética de un automóvil de


1800 kg que se mueve a 90 km/h. La fuerza externa F requerida para levantar un
cuerpo deberá ser por lo menos igual al peso del
4. Una pelota de ping pong de 2,5 g que se cuerpo, así el trabajo que se realiza sobre el
encuentra en reposo se pone en movimiento sistema está dado por el producto del peso por su
mediante el uso de 1,8 J de energía. Si toda la altura. T = P. h .
energía se transforma en el movimiento de la
pelota. Determinar su rapidez máxima. La ecuación es: Ep g = m. g. h
5. Un deslizador de riel de aire de 0,324 kg se Unidades: Ep g = [ J]
mueve linealmente con una velocidad de
(1,37 i) m/s. Con el fin de incrementar la Dimensiones: Ep g = [ M.L2.T – 2 ]
velocidad de la masa, se efectúa una fuerza de
150 N durante 4 s. Calcular: La energía potencial gravitacional depende de
nuestra elección de un nivel de referencia, así por
A) La rapidez del deslizador. ejemplo la Epg de un helicóptero es muy diferente
B) La energía cinética inicial. si se mide con respecto a la cima de una
C) La energía cinética final. montaña, un rascacielos o al nivel del mar, esto
D) El trabajo realizado por el deslizador. significa que la
E) La distancia recorrida por el deslizador. Epg tiene
significado
6. Un martillo de 1,03 kg que se mueve a 1,25 m/s
cuando se
encaja un clavo 0,752 cm dentro de un tablero
establece un
vertical. Calcular:
nivel de
referencia.
A) El trabajo realizado por el martillo.
B) La fuerza de resistencia promedio del
tablero.
Trabajo y Variación de la Energía Potencial
Gravitacional.
ENERGÍA POTENCIAL
El trabajo efectuado por
Cuando un puede almacenar energía gracias a su el peso es:
posición se llama energía potencial ( Ep ). mg hA
T = P. Δh
Una banda de goma estirada tiene energía T = m g ( hA – hB )
potencial debido a su posición relativa con T = m g h A – m g hB
respecto a sus partes. La energía química de los hB T = EpgA - EpgB
combustibles también es energía potencial, ya que T = - (EpgB - EpgA )
en realidad es energía de posición en el nivel T = - Δ Epg
submicroscópico ya que se alteran las posiciones
de las cargas eléctricas dentro y entre las
moléculas. También se encuentra la energía
potencial en los combustibles fósiles, los El trabajo efectuado por el peso sobre el cuerpo
acumuladores eléctricos y el alimento que es igual a la variación de la energía potencial
ingerimos. gravitacional con signo negativo.

Entre otros tipos de energía potencial se tiene: De lo que se puede concluir:

ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL. • La energía potencial gravitacional se


comporta al contrario de la energía
La energía potencial gravitatoria ( Epg ) se cinética.
produce cuando un cuerpo que se encuentra a • El trabajo realizado por el peso depende
una determinada altura respecto a un nivel de de la altura inicial y final y no de la
referencia tiene la capacidad de realizar trabajo trayectoria.
debido a su peso cuando baja o sube.
_______________________________________________________________________________________________________ 11
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

2ℎ 2(3,0 𝑚)
t= √ ;t=√ ; t = 0,78 s
𝑔 9,8 𝑚/𝑠 2

C) Vf = Vo + g . t

Vf = ( 9,8 m/s2 ) ( 0,78 s) , Vf = 7,64 m/s

3. Una botella de 0,350 kg de masa cae desde un


• Cuando hA > hB , la Δ Epg es positiva, el estante que está 1,75 m por
movimiento es acelerado y el cuerpo está encima del suelo.
dirigiéndose hacia abajo. Determinar:
• Cuando hA < hB , la Δ Epg es negativa, el
movimiento es retardado y el cuerpo está A) La energía potencial del
dirigiéndose hacia arriba. sistema Tierra – botella a
• Cuando hA = hB , la Δ Epg es nula, el esta altura.
cuerpo no tiene movimiento y la Epg es B) La energía cinética de la
constante. botella justo antes del
impacto.
EJERCICOS RESUELTOS
A) La energía potencial del
1. Un ventilador para techo de 7,5 kg se sistema Tierra-botella es:
encuentra a 2,0 m sobre una televisión que
está a 1,5 m del suelo. Calcular la energía Ep g = m. g. h
potencial relativa a: Ep g =(0,350 kg.)(9,8 m/s2 )(1,75m)
A) La parte superior de la televisión. Ep g = 6 J
B) Al piso.
B) Calculamos la velocidad con la que llega al
A) La altura h del ventilador sobre la televisión
piso.
es de 2,0 m y la masa es de 7,5 kg, por lo tanto
la energía potencial relativa es: 𝑚
V = √2 . 𝑔 . ℎ ; V = √2 ( 9,8 𝑠 2) (1,75 𝑚)
Ep g = m. g. h
Ep g = (7,5 kg)(9,8 m/s2 )( 2,0 m) V= 5,86 m/s
Ep g = 147,0 J
Por tanto la energía cinética será:
B) La energía potencial con respecto al piso
es: Ec = ½ . m .V 2
Ec = ½ (0,350 kg ) ( 5,86 m/s )2
Ep g = m. g. h Eco = 6 J
Ep g = (7,5 kg)(9,8 m/s2 )( 3,5 m)
Ep g = 257,25 J Toda la energía potencial de la botella se
transforma en energía cinética.
2. Una pelota de fútbol de 3 lb posee una energía
potencial de 40 J cuando se encuentra a cierta 4. La masa ( 500 kg )
altura con respecto al piso. Determinar: de un martinete se
A) La altura de la pelota respecto al piso. deja caer desde una
B) El tiempo que tarda la pelota en caer al piso altura de 3,00 m
C) La rapidez de impacto contra el piso. sobre un pilote en el
suelo. El Impacto
1 kg hace que el pilote se
La masa de la pelota es 3 lb = 1,36 kg hunda en el piso 1,0
2,2 lb cm.
Si toda la energía
A) La altura determinamos a partir de : potencial original de
la masa se convierte
Ep g = m. g. h en trabajo en clavar el
pilote en el suelo.
Epg 40 J
h= ; h= ; h = 3,0 m
m .g 1,36 kg .9,8 m/s2 Calcular la fuerza de
fricción que actúa
sobre el pilote si esta
B) h = Vo t + ½ g.t 2 ; permanece constante.
_______________________________________________________________________________________________________ 12
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

El trabajo necesario para clavar el pilote una 3. El martillo de una máquina para clavar pilotes
distancia d esta dado por: tiene una masa de 360 kg y cae desde una
altura de 3m antes de golpear en el pilote. El
T = - Δ Epg impacto hunde el pilote 0,15 m en el terreno.
T = - (Epgf - Epgo ) Calcular:
T = Ep0 ;
m.g.h A) La energía potencial que posee el martillo.
F. d = m. g. h ; F = B) El trabajo realizado por el martillo.
d C) La fuerza media que empuja el pilote.
m
( 500 kg.)(9,8 2 )(3,00 m)
s
F= 4. Una jarra de café de 0,302 kg descansa sobre
0,01m una mesa a 0,740 m del piso. Determinar:
F = 1,47 x 10 6 N A) La energía potencial de la jarra respecto al
piso.
5. Desde de la cornisa de un edificio de 12 m de B) La energía potencial respecto a la tapa de la
altura respecto al piso se lanza una manzana jarra 1,100 m arriba del piso.
de 120 g con una velocidad de ( 20 j ) m/s.
Calcular: 5. Un automóvil de 2300 lb es levantado por una
grúa hasta una altura de 600 pies. Calcular:
A) La altura de la manzana a los 3 s con
respecto al piso. A) El trabajo realizado por la grúa para levantar
B) La energía potencial gravitacional de la el automóvil.
manzana respecto al piso. B) La energía potencial a esa altura, respecto
C) La energía potencial gravitacional al al piso.
momento de llegar al piso. C) Si se soltara el auto, la rapidez al tocar el
D) El trabajo que efectúa la manzana al suelo.
momento de llegar al piso. D) Verificar que la energía cinética final es
igual a su energía potencial inicial.
Si la velocidad inicial es ( 20 j) m/s, la rapidez
inicial es 20 m/s. 6. Una niña de 40 N está en un columpio sujeto
A) La altura calculamos con: a cuerdas de 2,0 m de largo. Determinar la
energía potencial gravitacional de la niña
hf = ho + Vo t – ½ g t2 respecto a su posición más baja cuando:
hf = 12 m+( 20 m/s )( 3 s) – ½ ( 9,8 m/s2)(3 s)2
hf = 27,90 m A) Las cuerdas están horizontales.
0
B) Las cuerdas forman un ángulo de 30 con
B) Ep g = m. g. h la vertical.
Ep g =(0,120 kg.)(9,8 m/s2 )(27,90m) C) En la parte más baja del arco circular.
Ep g = 32,81 J
6. Un carro de montaña rusa de 1 000 kg se
C) Ep g = m. g. h encuentra inicialmente en lo alto de una cima,
Ep g =(0,120 kg.)(9,8 m/s2 )( 0 m) en el punto A, y después se desplaza 50,0 m
Ep g = 0 J con un ángulo de 400 por debajo de la
horizontal hasta un punto más bajo B.
D) T = - Δ Epg Tomando el punto B como nivel de referencia,
T = - ( Epgf - Epgo ) determinar la energía potencial gravitatoria del
T = - ( 0 J – 32,81 J ) carro entre A y B.
T = 32,81 J
ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA
EJERCICIOS PARA LA TAREA
Del mismo modo que se puede almacenar energía
1. Una masa de 44 lb es levantada una altura de levantando una masa en un campo gravitacional,
30 pies. Calcular : se puede almacenar energía en un resorte
estirado o comprimido, también cuando se tensa
A) La energía potencial, la energía cinética, la un arco, este almacena energía, ya que el arco
energía total. puede realizar trabajo sobre la flecha.
B) La energía potencial, la energía cinética, la La energía potencial elástica ( Ep e ) es la
energía total a una altura de 10 pies del suelo, capacidad que tiene un resorte para producir
cuando es liberada y cae a plomo. trabajo en virtud de su deformación.

_______________________________________________________________________________________________________ 13
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

Si recordamos De lo que se puede concluir:


la ley de Hooke
podemos • La energía potencial elástica se comporta
establecer que: al contrario de la energía cinética.
• El trabajo realizado por la fuerza elástica
Si un cuerpo depende de las deformaciones de éste y
elástico (resorte) no de la trayectoria.
es estirado o • Cuando el cuerpo se aleja de la posición
comprimido de equilibrio, el sistema gana energía
mediante una • Cuando el cuerpo se acerca a la posición
fuerza externa, de equilibrio, el sistema pierde energía.
la fuerza
deformadora o elástica ( Fe ) del resorte es igual EJERCICOS RESUELTOS.
al producto de la constante del resorte ( k ) por la
deformación ( Δx ) que este sufre. 1. Un Jeep Suzuki 4x4 para Rally de 1550 kg se
sostiene mediante cuatro amortiguadores en
Fe = k . Δx forma de resortes espirales, cada uno con una
constante elástica de 7,0 x 10 4 N/m. Calcular:
El trabajo realizado por la fuerza elástica esta
A) Cuanto se comprimen los resortes más allá
dado por el área bajo la curva de la gráfica: de su longitud normal.
B) La cantidad de energía almacenada en los
resortes.

A) Suponemos que el peso del Jeep se


distribuye por igual, por lo tanto la fuerza sobre
cada resorte es un cuarto del peso del
automóvil. La compresión de cada resorte se
calcula a partir de la ley de Hook.

P m .g
Fext = ; Fext =
b x h Δx.Fe Δx.k.Δx 4 4
Te = ; Te= ; Te= ;
2 2 2 ( 1550 kg)(9,8 m/s2 )
Fext = ; Fext = 3 797,50 N
4
Te = ½ k.Δx2
Fext 3 797,50 N
Como el trabajo realizado sobre el resorte por la Fext = k . Δx ; Δx = ; Δx =
k 7,0 x 104 N/m
fuerza deformadora se almacena en forma de
energía se tiene: Te = Epe Δx = 0,05 m

La ecuación es: Epe = ½ k. Δx2

Unidades: Ep e = [ J] B) La energía potencial elástica que se


almacena en cada resorte está dado por:
Dimensiones: Ep e = [ M.L2.T – 2 ]
Epe = ½ k.Δx2
Trabajo y Variación de la Energía Potencial Epe = ½ ( 7,0 x 10 4 N/m )( 0,05 m )2
Elástica. Epe = 87,50 J
El total de la energía almacenada esta dado
Cuando se deforma un resorte entre dos por:
posiciones diferentes el trabajo efectuado por este Epe total = 4. Epe
es igual a la variación de la energía potencial Epe total = 4 ( 87,50 J)
elástica. Epe total = 350,0 J

T = ½ k xA2 - ½ k .xB2 2. Un jugador de básquet cuya masa es de 80 kg


T = EpeA - EpeB y 1,8 m de altura se cuelga del aro. El aro se
T = - (EpeB - EpeA ) encuentra a una altura de 2,5 m, tiene una
T = - Δ Epe constante elástica de 7 200 N/m y la parte
frontal del aro se desplaza una distancia x = 15
El trabajo realizado por la fuerza elástica es igual cm. Calcular la energía potencial total del
a la variación de la energía potencial elástica del sistema jugador de básquet, aro de la cesta y
resorte con signo negativo. la Tierra.

_______________________________________________________________________________________________________ 14
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

En el cambio de B) La energía potencial elástica cuando el


posición del jugador, resorte está a 20 cm.
desde el suelo hasta el C) La energía potencial elástica cuando el
aro, la variación total de resorte está a 5 cm.
energía potencial esta D) El trabajo de la fuerza elástica para llevar al
dado por la suma de la resorte desde los 20 cm a los 5 cm.
energía potencial E) Determinar los valores obtenidos en forma
gravitacional del gráfica.
jugador y la energía
Se sabe que:
potencial elástica
Xo = 40 cm = 0,4 m
almacenada por el aro
ΔX = 25 cm = 0,25 m
desplazado similar a la
m = 3,83 kg
un resorte.
x1 = 20 cm = 0,2 m
x2 = 5 cm = 0,05 m
Epg = m . g. Δh
Epg = (80 kg )( 9,8 m/s2 )( 2,5 m – 1,8 m)
Por lo tanto, se debe determinar el valor de k,
Epg = 548,80 J
para lo cual, la fuerza elástica del resorte está
dada por el peso de la carga que estira al
Epe = ½ k x2
resorte:
Epe = ½ ( 7 200 N/m )( 0,15 m)2
Epe = 81 J Fe = P ; Fe = m. g ;
Fe = 3,83 kg . 9,8 m/s2 ; Fe = 37,53 N
Ep total = Epg + Epe
Ep total = 548,80 J + 81 J 𝐹𝑒
Fe = -k. ΔX; - k = ΔX ;
Ep total = 629,80 J
37,53 𝑁
3. Un resorte de constante elástica 90 N/m que -k = ; -k = 150,12 N/m
0,25 𝑚
tiene 70 cm de longitud natural se le comprime
hasta 40 cm aplicando una fuerza externa, y se A) Fe = -k. ΔX ; Fe = - 150,12 . ΔX
lo suelta. Determinar: B) Epe1 = ½ k x 1 2
A) El valor de la fuerza externa. Epe1 = ½ ( 150,12 N/m ) ( 0,2 m)2
B)La energía potencial elástica cuando Epe1 = 3,00 J
x1=50cm. C) Epe2 = ½ k x 2 2
C) La energía potencial elástica cuando Epe2 = ½ ( 150,12 N/m ) ( 0,05 m)2
x2=30cm. Epe2 = 0,19 J
D) El trabajo realizado por la fuerza elástica D) T1-2 = - Δ Epe
para llevar el resorte desde x1 hasta x2 T1-2 = - ( Epe2 - Epe1 )
T1-2 = - ( 0,19 J – 3,00 J)
A) La fuerza se calcula aplicando la ley de T1-2 = 2,81 J
Hook. E) Realizamos el grafico Fe en función de X:
F ext = k . Δx ; F ext =( 90 N/m )(0,7 m – 0,4 m)
F ext = 27 N Fe - x
Fe ( N)
B) Epe1 = ½ k x 1 2
Epe1 = ½ ( 90 N/m ) ( 0,5 m)2 30,02
Epe1 = 11,25 J

C) Epe2 = ½ k x 2 2
Epe2 = ½ ( 90 N/m ) ( 0,3 m)2 7,51
Epe1 = 4,05 J 1 2 x(m)
0 0,05 0,20
D) T = - Δ Epe
T = - (Epe2 - Epe1 ) Fe = -k. ΔX ; Fe = - 150,12 . ΔX
T = - ( 4,05 J – 11,25 J ) Fe1 = 150,12 N/m . 0,05 m ; Fe1 = 7,51 N
T = 7,20 J Fe2 = 150,12 N/m . 0,20 m ; Fe2 = 30,02 N

4. Un resorte que tiene 40 cm de longitud se estira La energía potencial elástica y el trabajo está
bajo la acción de una carga de 3,83 kg, 25 cm. dado por el área de la curva, así se tiene:
Determinar: Epe1 = Área del triángulo 1
Epe1 = ½ base . altura
A) La fuerza elástica en función de la variación Epe1 = ½ . 0,05 m . 7,51 N
de la longitud del resorte. Epe1 = 0,19 J
_______________________________________________________________________________________________________ 15
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________

Epe2 = Área del triángulo 2 C) El área situada entre la gráfica Fe = 3x y el


Epe2 = ½ base . altura eje x, entre la posición x1 = 0,9 m hasta la
Epe2 = ½ . 0,20 m . 30,02 N posición x2 = 2,1 m
Epe2 = 3,00 J
D) Comparar los resultados obtenidos en los
El trajo esta dado por el área del trapecio que se literales a y c. Determinar la conclusión que se
forma: puede plantear.

T1-2 = ½ ( B + b) h
T1-2 = ½ ( 30,02 + 7,51) ( 0,20 – 0,05)
T1-2 = 2,81 J

EJERCICIOS PARA LA TAREA


1. Un resorte comprimido 0,080 m almacena 150 J
como energía potencial elástica. . Determinar
el valor de la constante del resorte k.

2. Un deslizador de riel de aire de 750 g se mueve


a una velocidad de 0,85 m/s hasta que choca
contra un resorte muy pesado unido a un
extremo del riel. El resorte se comprime 1,35
cm (compresión máxima). Calcular el valor de
la constante de resort k.

3. Un resorte se estira 2,35 cm cuando una masa


de 0,250 kg se suspende del mismo. Un
segundo resorte se extiende del doble (4,70
cm) al suspender una masa M de su extremo.
Si la energía almacenada en los dos resortes
es la misma. Calcular:
A) El valor de la masa M
B) El valor de la energía potencial elástica
almacenada.

3. Un resorte cuya constante elástica vale 300


N/m es alargado a partir de su longitud inicial,
4cm y después 9 cm. Calcular:

A) La energía potencial elástica para cada


alargamiento y el incremento de esta energía.
B) El trabajo de la fuerza elástica Fe para que
el resorte elimine este alargamiento.
C) El trabajo hecho por la fuerza externa
deformadora Fd que permite que alargue el
resorte.

3. La ecuación de la fuerza que alarga un resorte


viene expresada por Fe = 3x; siendo k = 3 N/m.
Calcular:
A) El trabajo realizado por la fuerza desde la
posición x1 = 0,9 m hasta la posición x2 = 2,1 m
B) Dada la siguiente tabla de valores,
calcular los alargamientos de x con la
fórmula Fe = 3x, tabule los resultados y
realizar la gráfica (Fe – x).

F (N)
x (m) 0,1 0,3 0,5 0,7 0,9

_______________________________________________________________________________________________________ 16
DINÁMICA MSc. Franklin Molina

También podría gustarte