Sesión 3 Energía Mecanica 1
Sesión 3 Energía Mecanica 1
_____________________________________________________________________________________________________________
FUERZA Y ENERGÍA
Resultados de aprendizaje:
• Ubica a todas las formas de energías en la naturaleza en situaciones de la vida cotidiana con
facilidad.
• Aplica los conceptos de trabajo, energía y potencia en la solución de ejercicios y problemas son
solvencia.
_______________________________________________________________________________________________________ 1
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________
ENERGÍA MECÁNICA 1
TRABAJO
T = F. Δx.cos 0
En el lenguaje que
utilizamos, la palabra trabajo T = F. Δx . 1
está relacionado a las
actividades físicas que T = F. Δx > 0
requiere realizar algún tipo
de esfuerzo, también está 2. Si la fuerza que actúa sobre un cuerpo tiene
relacionado con el esfuerzo sentido contrario al desplazamiento se
mental de aprenderse una considera un trabajo negativo.
lección o de obtener un título
a nivel universitario. T = F. Δx cos 1800
T = F. Δx . ( - 1 )
En el lenguaje científico, el trabajo es una T = - F . Δx
magnitud escalar que se produce cuando una T = - fr . Δx < 0
fuerza constante actúa sobre un objeto que
experimenta un desplazamiento a lo largo de una La fuerza de fricción fr realiza un trabajo
misma dirección. negativo al actuar en dirección opuesta al
desplazamiento.
El trabajo ( T ) está dado por el producto de las
magnitudes del desplazamiento (Δx) y de la 3. Si la fuerza aplicada es perpendicular al
componente de la fuerza ( Fx) en la dirección del desplazamiento el trabajo que se efectúa es
desplazamiento. igual a cero o también cuando el
desplazamiento del objeto es igual a cero.
F
Θ Fy T = F. Δx . cos 900
Fx T = F . Δx . 0
T=0J
Δx
La ecuación es : T = Fx . Δx
T = F.cos Θ. Δx
T = F. Δx . cosΘ
_______________________________________________________________________________________________________ 2
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________
T1 = F1 . Δx 1 cos Θ1 ; donde Θ1 = 0 0
T1 = ( 0,80 N ) ( 1,0 m ) ( 1,0 )
T1 = 0,80 J
T2 = F2 . Δx 2 cos Θ2 ; donde Θ2 = 30 0
T2 = ( 0,80 N ) ( 1,0 m ) ( 0,87 )
T2 = 0,69 J
El trabajo total es :
Trabajo total = área bajo la curva
T = T1 + T2 ; T = 0,80 J + 0,69 J ; T = 1,5 J
T = Área.
3. Una jaba de gaseosas de 20 N es halada por el
EJERCICIOS RESUELTOS. vendedor con una fuerza de 25 N formando un
ángulo de 50 0 con el piso. La jaba se desliza 3
m sobre el piso, si el coeficiente de fricción
1. Calcular el trabajo realizado por un estudiante dinámico entre la jaba y el piso es de 0,30.
del segundo año de bachillerato al levantar su Determinar:
mochila de 11,5 kg a una altura de 1,2 m.
A) El trabajo realizado por cada una de las
Se determina el peso de la mochila: fuerzas que actúan sobra la jaba.
B) El trabajo resultante.
P = m . g , P = 11,5kg.9,8 m/s2 ; P = 112,70 N
µ = 0,30
En este caso el P es igual a la F y d es igual a
la altura h se tiene que el trabajo realizado es: 500
T = F. Δx ; T = P . h ; T = 112,70 N . 1,2 m
T = 135,24 J 3m
2. Una niña en su casa jala un juguete 2,0 m a lo A) Se realiza el DCL de la jaba de gaseosas.
largo del piso del patio, utilizando una cuerda,
aplica una fuerza de magnitud constante igual y
a 0,80 N. Durante el primer metro la cuerda es Las fuerzas que
paralela al piso. Durante el segundo metro la producen trabajo N
cuerda forma un ángulo de 30 0 con la son Fx y fr ya F
horizontal. Determinar el trabajo total que que tienen la misma Fy
efectúa la niña sobre el juguete. dirección del fr 50 º x
desplazamiento.
Fx
_______________________________________________________________________________________________________ 3
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________
Tfr = - fr . d ; Tfr = - 0,26 N . 3m; Tfr = - 0,77 J A) La fuerza que se debe aplicar al bloque.
B) El trabajo neto realizado por las fuerzas.
El trabajo es negativo ya que es de sentido C) El trabajo neto realizado por las fuerzas al
contrario al desplazamiento. subir la rampa si aplicamos el doble de la
fuerza inicial.
B) El trabajo resultante se calcula sumando los
trabajos de :
Σ Fx = 0
F – Px – fr = 0
F = Px + fr
F = 100 N + 51,96 N
F = 151,96 N
_______________________________________________________________________________________________________ 4
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________
TPx = Px , d . cos Θ
TPx = 100 N. 6m . cos 1800
TPx = - 600 J
Tfr = fr . d cos Θ
Tfr = 51,96 N 6m. cos 1800
Tfr = -311,76 J
4. Energía (fisión y
Hidráulica: fusión
La fuente es nuclear)
el agua que liberan cerca
cuando se de 1 millón
encuentra de veces más
moviéndose energía que
en un suelo las
irregular y reacciones
está posee químicas.
una gran caída, lo que puede hacer girar un
turbogenerador. 2. Energía Química:
Las fuentes de este
5. Energía tipo de energía son
Mareomotriz los combustibles
La fuente es fósiles como el
movimiento petróleo y su
rotacional de derivado la
nuestro gasolina, carbón
planeta que mineral, gas natural
produce el y la madera. Estos
oleaje de las materiales son el
mareas que resultado de la
hacen girar fotosíntesis, el
turbinas para producir energía eléctrica. proceso mediante el cual las plantas captan la
energía solar y la almacenan como tejido
6. Energía de vegetal. Con los combustibles fósiles podemos
Biomasa: obtener electricidad, ya sea mediante su
La biomasa combustión o en centrales térmicas.
es aquella La utilización de combustibles fósiles es
materia responsable del aumento de la emisión de CO 2
orgánica de en la atmósfera.
origen
vegetal o SEGÚN SU UTILIZACIÓN
animal,
incluyendo Esta forma de clasificación permite visualizar la
los residuos y desechos orgánicos, susceptible utilidad que tienen las diferentes formas de
de ser aprovechada energéticamente. Las energía en beneficio del ser humano.
plantas transforman la energía radiante del sol
en energía química a través de la fotosíntesis, ENERGÍAS ALTERNATIVAS
y parte de esta energía queda almacenada en
forma de materia orgánica. El origen de la
energía de la biomasa puede ser tanto animal Las energías alternativas provienen de recursos
como vegetal y puede ser obtenida de manera naturales y de fuentes inagotables que, al
natural o proceder de transformaciones producirlas, no contaminan. Además,
artificiales que se realizan en las centrales de precisamente representan la alternativa a lo que
biomasa. Esta materia se convierte en energía existe. En lo que respecta a la energía eléctrica,
al aplicarle distintos procesos químicos. serían la alternativa a la energía nuclear
contaminante o a aquellas que consumen
combustibles fósiles y emiten gases de CO2 a la
FUENTES NO RENOVABLES atmósfera y que contribuyen al calentamiento
global.
Se encuentran en la naturaleza en una cantidad
limitada y necesitan millones de años en También se las conocen como las energías
regenerarse. Son los combustibles fósiles (carbón, limpias y se caracterizan por su sistema de
petróleo y gas natural), y las reacciones producción que excluye todo tipo de
nucleares. contaminación y elimina de todos los residuos
peligrosos para el planeta. Es decir, las energías
1. Energía Nuclear: La fuente de esta energía limpias no producen residuos en ninguna de sus
es el uranio y el plutonio e hidrogeno que son fases de obtención, podríamos decir que son
los combustibles nucleares, ya que al aquellas que respetan el medio ambiente.
reaccionar los núcleos atómicos de estos
_______________________________________________________________________________________________________ 8
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________
ENERGÍAS CONVENCIONALES
ENERGÍA MECÁNICA 𝐹
a= ; también sabemos que
La energía mecánica es la que poseen los 𝑚
cuerpos cuando por su velocidad o posición son 𝑣𝑓2 −𝑣𝑜2
capaces de realizar un trabajo. Se divide en
a= ; al igualar las dos ecuaciones
2.Δx
energía cinética y potencial. tenemos:
La energía mecánica de un cuerpo constituye la 𝐹 𝑣𝑓2 −𝑣𝑜2
suma de la energía cinética y la energía potencial =
𝑚 2.Δx
que posee.
De la que se puede despejar el producto F. Δx
Dada la importancia que para la mecánica tiene
para tener:
estas dos energías las estudiaremos en forma
F. Δx = ½ m vf2 - ½ m vo2
detallada.
T = Ecf - Eco
ENERGÍA CINÉTICA T = Δ Ec
Cuando un Por lo que se puede afirmar:
cuerpo se mueve
y este tiene la El trabajo que realiza una fuerza resultante
capacidad de externa que actúa sobre un cuerpo es igual a la
producir trabajo variación o cambio de su energía cinética.
en virtud de su
rapidez decimos Esta afirmación es conocida como el teorema del
que tiene trabajo y la energía.
energía cinética
( Ec ). Se puede concluir que:
La energía cinética de un cuerpo depende de su • Un aumento de la energía cinética (v f > vo)
masa y rapidez, mas no de la dirección en la que ocurre como resultado de un trabajo positivo y
se esté moviendo el cuerpo. Un ciclista, una
el cuerpo tiene un movimiento acelerado.
pelota en movimiento tienen energía cinética.
• Una disminución de la energía cinética (vf <
vo) ocurre de un trabajo negativo y el cuerpo
La ecuación es: Ec = ½ . m . v2
tiene un movimiento retardado.
• Cuando el trabajo sobre un cuerpo es igual a
Unidades: Ec = [ J]
cero la energía cinética permanece constante
(vf = vo) , el cuerpo tiene un movimiento
Dimensiones: Ec = [ M.L2.T – 2 ]
uniforme.
EJERCICOS RESUELTOS.
Trabajo y Variación de la Energía Cinética.
1. Un jugador de tenis lanza una pelota de 0,17 kg
Cuando un bloque tiene una velocidad inicial vo y a una rapidez de 36 m/s. Determinar la energía
una fuerza F actúa a lo largo de una distancia d cinética traslacional de la pelota.
hace que la velocidad se incremente a un valor v f. De acuerdo con la definición de energía
cinética se tiene:
El bloque tiene una masa m por lo que a partir de
la segunda ley de Newton se tiene que la Ec = ½ . m . v2
velocidad y aceleración aumentará a ritmo dado Ec = ½ ( 0,17 kg )( 36 m/s )2
por: Ec = 110 J.
_______________________________________________________________________________________________________ 9
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________
Ec = ½ . m . v2 Vf = 48,98 m/s
2ℎ 2(3,0 𝑚)
t= √ ;t=√ ; t = 0,78 s
𝑔 9,8 𝑚/𝑠 2
C) Vf = Vo + g . t
El trabajo necesario para clavar el pilote una 3. El martillo de una máquina para clavar pilotes
distancia d esta dado por: tiene una masa de 360 kg y cae desde una
altura de 3m antes de golpear en el pilote. El
T = - Δ Epg impacto hunde el pilote 0,15 m en el terreno.
T = - (Epgf - Epgo ) Calcular:
T = Ep0 ;
m.g.h A) La energía potencial que posee el martillo.
F. d = m. g. h ; F = B) El trabajo realizado por el martillo.
d C) La fuerza media que empuja el pilote.
m
( 500 kg.)(9,8 2 )(3,00 m)
s
F= 4. Una jarra de café de 0,302 kg descansa sobre
0,01m una mesa a 0,740 m del piso. Determinar:
F = 1,47 x 10 6 N A) La energía potencial de la jarra respecto al
piso.
5. Desde de la cornisa de un edificio de 12 m de B) La energía potencial respecto a la tapa de la
altura respecto al piso se lanza una manzana jarra 1,100 m arriba del piso.
de 120 g con una velocidad de ( 20 j ) m/s.
Calcular: 5. Un automóvil de 2300 lb es levantado por una
grúa hasta una altura de 600 pies. Calcular:
A) La altura de la manzana a los 3 s con
respecto al piso. A) El trabajo realizado por la grúa para levantar
B) La energía potencial gravitacional de la el automóvil.
manzana respecto al piso. B) La energía potencial a esa altura, respecto
C) La energía potencial gravitacional al al piso.
momento de llegar al piso. C) Si se soltara el auto, la rapidez al tocar el
D) El trabajo que efectúa la manzana al suelo.
momento de llegar al piso. D) Verificar que la energía cinética final es
igual a su energía potencial inicial.
Si la velocidad inicial es ( 20 j) m/s, la rapidez
inicial es 20 m/s. 6. Una niña de 40 N está en un columpio sujeto
A) La altura calculamos con: a cuerdas de 2,0 m de largo. Determinar la
energía potencial gravitacional de la niña
hf = ho + Vo t – ½ g t2 respecto a su posición más baja cuando:
hf = 12 m+( 20 m/s )( 3 s) – ½ ( 9,8 m/s2)(3 s)2
hf = 27,90 m A) Las cuerdas están horizontales.
0
B) Las cuerdas forman un ángulo de 30 con
B) Ep g = m. g. h la vertical.
Ep g =(0,120 kg.)(9,8 m/s2 )(27,90m) C) En la parte más baja del arco circular.
Ep g = 32,81 J
6. Un carro de montaña rusa de 1 000 kg se
C) Ep g = m. g. h encuentra inicialmente en lo alto de una cima,
Ep g =(0,120 kg.)(9,8 m/s2 )( 0 m) en el punto A, y después se desplaza 50,0 m
Ep g = 0 J con un ángulo de 400 por debajo de la
horizontal hasta un punto más bajo B.
D) T = - Δ Epg Tomando el punto B como nivel de referencia,
T = - ( Epgf - Epgo ) determinar la energía potencial gravitatoria del
T = - ( 0 J – 32,81 J ) carro entre A y B.
T = 32,81 J
ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA
EJERCICIOS PARA LA TAREA
Del mismo modo que se puede almacenar energía
1. Una masa de 44 lb es levantada una altura de levantando una masa en un campo gravitacional,
30 pies. Calcular : se puede almacenar energía en un resorte
estirado o comprimido, también cuando se tensa
A) La energía potencial, la energía cinética, la un arco, este almacena energía, ya que el arco
energía total. puede realizar trabajo sobre la flecha.
B) La energía potencial, la energía cinética, la La energía potencial elástica ( Ep e ) es la
energía total a una altura de 10 pies del suelo, capacidad que tiene un resorte para producir
cuando es liberada y cae a plomo. trabajo en virtud de su deformación.
_______________________________________________________________________________________________________ 13
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________
P m .g
Fext = ; Fext =
b x h Δx.Fe Δx.k.Δx 4 4
Te = ; Te= ; Te= ;
2 2 2 ( 1550 kg)(9,8 m/s2 )
Fext = ; Fext = 3 797,50 N
4
Te = ½ k.Δx2
Fext 3 797,50 N
Como el trabajo realizado sobre el resorte por la Fext = k . Δx ; Δx = ; Δx =
k 7,0 x 104 N/m
fuerza deformadora se almacena en forma de
energía se tiene: Te = Epe Δx = 0,05 m
_______________________________________________________________________________________________________ 14
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________
C) Epe2 = ½ k x 2 2
Epe2 = ½ ( 90 N/m ) ( 0,3 m)2 7,51
Epe1 = 4,05 J 1 2 x(m)
0 0,05 0,20
D) T = - Δ Epe
T = - (Epe2 - Epe1 ) Fe = -k. ΔX ; Fe = - 150,12 . ΔX
T = - ( 4,05 J – 11,25 J ) Fe1 = 150,12 N/m . 0,05 m ; Fe1 = 7,51 N
T = 7,20 J Fe2 = 150,12 N/m . 0,20 m ; Fe2 = 30,02 N
4. Un resorte que tiene 40 cm de longitud se estira La energía potencial elástica y el trabajo está
bajo la acción de una carga de 3,83 kg, 25 cm. dado por el área de la curva, así se tiene:
Determinar: Epe1 = Área del triángulo 1
Epe1 = ½ base . altura
A) La fuerza elástica en función de la variación Epe1 = ½ . 0,05 m . 7,51 N
de la longitud del resorte. Epe1 = 0,19 J
_______________________________________________________________________________________________________ 15
DINÁMICA MSc. Franklin Molina
UNIDAD 1 Fuerza y Energía
_____________________________________________________________________________________________________________
T1-2 = ½ ( B + b) h
T1-2 = ½ ( 30,02 + 7,51) ( 0,20 – 0,05)
T1-2 = 2,81 J
F (N)
x (m) 0,1 0,3 0,5 0,7 0,9
_______________________________________________________________________________________________________ 16
DINÁMICA MSc. Franklin Molina