Relatoria Taller de Capacitacion
Relatoria Taller de Capacitacion
Relatoria Taller de Capacitacion
Propósitos
General
Que las maestras y los maestros generen estrategias para fortalecer el aprendizaje de las alumnas y
los alumnos, a partir de la reflexión y el reconocimiento tanto de su práctica, como de la relación
con el colectivo y la comunidad, a fin de afrontar los retos en el regreso a clases.
Específicos
Que las maestras y maestros:
1. Identifiquen sus emociones en torno al regreso a clases desde lo individual y lo colectivo, con la
finalidad de plantear acciones que les permitan propiciar un reencuentro positivo con todas y todos.
2. Generen estrategias para promover la participación de madres, padres de familia o tutores como
figuras coadyuvantes del proceso educativo, en un marco de respeto y colaboración.
3. Identifiquen la importancia del diagnóstico como una herramienta fundamental para tomar
decisiones ante los desafíos que se presenten en el aprendizaje de las alumnas y los alumnos.
4. Generen estrategias de trabajo en el aula, enfocadas en las características de las alumnas y los
alumnos, para fomentar la autonomía, el ambiente de colaboración en el grupo y el trabajo entre
pares.
5. Establezcan compromisos para favorecer un regreso a las aulas centrado en el bienestar y el
aprendizaje del alumnado.
Productos
1. Inventario de estrategias para la participación. Conjunto de estrategias ordenadas con las que
las maestras y los maestros promoverán la participación corresponsable de madres, padres y/o
tutores para favorecer el aprendizaje de las alumnas y los alumnos.
2. Esquema de información complementaria del diagnóstico. Descripción de aspectos a
incorporarse en el diagnóstico, así como los actores que pueden proporcionar la información.
3. Repertorio de insumos para el trabajo en el aula. Integración de los elementos generados en
las actividades realizadas en la sesión que se enfocan en el desarrollo de la autonomía, la atención
diferenciada y el trabajo entre pares.
4. Tendedero de compromisos. Selección de acuerdos y acciones que asumirá el colectivo para
favorecer el regreso a clases.
A continuación, redacten 6 formas en que pueden brindarse apoyo entre docentes para el
autocuidado tanto en lo individual como en lo colectivo en este regreso a clases.
Listado de formas para autocuidar (nos)
EN LO INDIVIDUAL:
SER EMPATICOS
SER HONESTOS
EN LO COLECTIVO:
HABILITAR NUESTRO ESPACIO (ESCUELA, SALO, CANCHA, BAÑOS, PASILLOS, ACCESOS, DIRECCION)
Se da la bienvenida y comienzo del curso siendo las 9:45 am, comenzando a retomar lo comentado
el día anterior, acerca de la participación de los padres de familia en las labores escolares y el
diagnóstico de los alumnos para el nuevo ciclo escolar.
¿En qué consiste la estrategia? Uso de redes sociales como whatsapp, videollamadas,
grupos en Facebook, zoom, Google Meet.
¿Cómo la implementamos? Se realizaron grupos cerrados con padres de familia ya sea en
whatsapp y Facebook, se les brindaban clases virtuales mediante zoom y Google Meet,
¿Qué insumos o materiales se utilizaron? Computadoras, teléfonos celulares, aplicaciones.
¿Qué preparación requirió por mi parte (como docente)? Actualizarnos en diversos
recursos tecnológicos, talleres y capacitaciones.
¿Qué beneficios/ventajas resultaron de su implementación? Se adquirieron diversos
conocimientos y se desarrollaron diversas habilidades en los alumnos y maestros, estar
con contacto con los alumnos y padres de familia.
Así mismo los retos a los que nos enfrentamos y nos enfrentaremos al inicio del nuevo ciclo
escolar.
1. ¿Cómo valoran el aprendizaje que alcanzaron sus alumnas y alumnos durante el ciclo
anterior? El compromiso de parte de padres y alumnos durante el ciclo, el cumplir con
las actividades, conectándose a las clases en línea, su compromiso ante las
responsabilidades y el esfuerzo que realizaron.
2. ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentarán respecto a los niveles de aprendizaje
alcanzados por sus estudiantes? Lograr el acercamiento con alumnos y padres de
familia, lograr la participación y compromiso por parte de los padres de familia y
alumnos, y maestros.
Dentro del contexto de la pandemia, ¿qué cambios han realizado a las herramientas para
elaborar su diagnóstico?, ¿hicieron modificaciones en la implementación? Se realizaron
encuestas para obtener información adicional de los alumnos, se realizaron de manera
personalizadas evaluaciones que nos permitieron conocer más de los alumnos, se
realizaron las modificaciones de acuerdo a como se requería la necesidad.
En plenaria se comentan cinco aspectos que recuperarían para aplicarlos en el diagnóstico que
realizarán en este ciclo escolar.
Anexo
Se realiza el compendio de actividades que se realizaron durante el ciclo enfocadas a un tema y
objetivo específico. Se realiza de manera individual de acuerdo a las necesidades particulares de
cada grupo.