Una obra particular; SHINGEKI NO KYOJIN
Shingeki No Kyojin es una serie de manga (anime) escrita e ilustrada por Hajime Isayama, el cual
su manga se publicó por primera vez en septiembre de 2009 en la revista Bessatsu Shōnen
Magazine, de la editorial japonesa Kōdansha, y cada capítulo se publicaba de forma mensual,
Concluyendo con 139 capítulos.
Dentro de la historia del anime de Isayama tomare los momentos que me hicieron pensar y creer
que esta tiene una visión artística poco común e interesante
Antes de empezar es necesario saber que el manga es un tipo de historieta con particularidad en
el dibujo y la lectura, puesto que este tiene el estilo de dibujo y origen de Japón (Alamillo, 2018).
La forma de leer un manga se realiza de izquierda a derecha siendo este diferente a lo que
conocemos en los comics.
La historia de Shingeki no Kyojin nos traslada a una época en la que la humanidad ha estado al
borde de la extinción debido a la existencia de los titanes. Unos seres gigantes aparentemente sin
inteligencia cuyo objetivo no es otro que devorar humanos a pesar de no necesitarlos para
sobrevivir. Los pocos supervivientes han levantado tres muros más altos que cualquier titán
(aproximadamente de 50 m.), donde viven pacíficamente sin el miedo de ser devorados por los
gigantes. La humanidad ha vivido tranquila durante más de 100 años hasta que en el año 845
aparece de la nada un titán más alto que los muros construidos para protegerse y crea una brecha
en uno de ellos permitiendo que todos los titanes se abran paso hacia el interior. En ese
momento, la humanidad recibe el recordatorio de que viven con miedo a ser devorados por los
titanes. Esa es la premisa de Shingeki No Kyojin.
Una cualidad trascendental dentro del anime de SNK, es la banda sonora y sus openings, las
emociones que transmite no pueden estar mejor colocados en cada escena, sentimientos que te
hacen vivir la serie como si fueras parte de esta y por ello al momento de estar disfrutando la
serie, la música será la que termine de conmover los sentimientos por los cuales, siento que la
banda sonora “Linked Horizon” y “Yoko Hikasa” fueron principalmente los que dan un gran
protagónico a la serie, complementando así el arte del manga, el arte visual de la animación y por
así decirlo el arte musical
La trama tiene una de las historias más misteriosas e intensas que he visto en un anime hasta hoy .
Mostrando la forma desesperada de una humanidad que desea la libertad y la manera “aparente”
que manejan al inicio de la historia es que sólo exterminando a los titanes que rodean las murallas
Sina, Rose y María podrán lograrlo, durante la trama se observa la desesperación de cada
personaje por sobrevivir, sin embargo al momento de que un Titán Colosal (que se creía era el
enemigo principal) rompe la primer muralla que los rodean, dejando entrar a los titanes que su
objetivo es comer humanos, lo que los hace aterradores es que estos pueden regenerar su cuerpo
y la única manera de matarlos es cortando sobre su nuca, pero mientras no ocurra estos se cree
que son creaciones del demonio, la humanidad vive encerrados dentro de una “jaula” sin conocer
el mundo exterior.
El protagonista de la serie se llama Eren Jaeger que en el primer capítulo experimentó ver morir a
su madre en manos de un titán de 15 metros que le rompió el cuerpo y está la devoró. Aquí inició
un duelo donde Eren junto con Armin y Mikasa, de vengar la muerte de su madre querer
exterminar a los titanes por completo. Iniciando un entrenamiento de tipo militar, ellos entran al
ejército “entregando sus corazones” para combatir a los titanes, conseguir más información sobre
su origen. No obstante, a lo largo va descubriendo que hay humanos capaces de transformarse en
titanes. Inclusive viéndose del lado culto u religioso, los muros son vistos dentro de las murallas
como si fuesen dioses, el culto que se crea, van dirigidos hacía esas murallas gigantes y casi
indestructibles como si fuesen estas una religión.
¿Qué son los titanes o como surgieron? Ymir Fritz fue la persona que pudo transformarse en titán
por primera vez, se dice que ella entró en contacto con un demonio o simplemente encontró
manera de manejar la materia orgánica. Al momento de morir Ymir separaría su alma en nueve
partes siendo estos los nueve poderes titánicos, estos nueve poderes crearon y levantaron el
imperio de “Eldia” este fue un gran im perio que terminó con la guerra contra “Marley”. El imperio
de Eldianos son los capaces de transformarse en titanes y los poderes son capaces de heredarse
con la maldición de que quien los porte le quedan 13 años de vida (Trujillo, 2021). El rey Fritz
(considerando que los Fritz eran la familia legitima real) poseía la capacidad de
borrar la memoria del pueblo que eran sus descendientes, por lo que se dice que el mundo fue
poseído por titanes por 1700 años, escribiendo una historia de dolor, en gran parte del
planeta por medio de invasiones, saqueos y secuestros, también se observa la implementación de
la eugenesia como selección artificial de humanos que tienen como objetivo la eliminación de
razas. Por ello en la trama Eldia se consideró un imperio poderoso gracias a su poder, y en algún
punto este imperio se unió con los asiáticos y la eugenesia dio resultados, personas que podía
acceder al poder titánico sin tener que transformarse obteniendo conocimiento de guerra a través
de sus memorias genéticas y naciendo la guardia real del rey, los “Ackerman”. El imperio de Eldia
cayó, a causa de una gran guerra titánica donde titanes se aliaron con Marley. Por lo que el rey de
ese momento dentro de esa guerra se llevó a una cantidad de eldianos hacía una isla llamada
“Paradise”, lugar donde se levantó los tres muros con los nombres de las tres hijas de Ymir. Así ese
primer rey borraría las memorias de la gran mayoría de los eldianos a través de su conexión
genética con la coordenada, y cambiando los apellidos de todos, también optó por poner una
familia real falsa para borrar evidencia de
aquella guerra y el motivo por lo que los habitantes de esa isla viven encerrados y con creencias
muy cerradas de lo que en realidad era el mundo exterior. Comenzando un ciclo donde la familia
Reiss (apellido falso de los Fritz) traspasaría el poder del titán fundador, hasta que Grisha Jaeger
(papá de Eren) interrumpió el ciclo, dándole a su hijo Eren uno de los nueve poderes titánicos.
Siento que este conflicto político-religioso es de las cosas que más me impresionan en esta
historia, porque estamos observando cómo es que al tener algo fuera de este mundo como son
estos poderes, fue lo que conllevó una guerra sin fin. Por lo que Eren queda en conflicto al ser
portador de aquel poder que tanto los eldianos como los de Marley quieren unificar, pero para
ello se vieron obligados a querer extinguir la raza con tal de llegar al objetivo. Mostrando que
aquellos titanes que se creían seres demoniacos son también creaciones de la misma mano del
hombre y todo por un conflicto bélico (Redacción EC, 2019). La importancia del poder del titán
fundador le da a Eren capacidad de controlar a los titanes impuros y a los titanes dormidos que se
encuentran dentro de los muros. Aquellos muros que idolatran la humanidad son los mismos
titanes a los que tanto les temen.
Creo que esta historia me impresiona bastante, aunque no pueda explicar bien todo lo que esto
convoca, me parece increíble y también tan similar a lo que veo hoy en día. El arte del dibujo que
manejan con respecto a la creación de esa “humanidad” creo que me mueve más los sentimientos
porque al enfrentar muertes y ver los sacrificios humanos por base del interés político y social, es
duro, pero me maravilla en verdad la redacción de la historia. Por la que esta historia siento que
obtiene lo que el arte debería causar, admiración. El tipo de dibujo aplicado en el manga, y la
forma en que se creó la animación digital hace ver un gran trabajo de Isayama y su equipo de
producción porque refleja la pureza del arte japonés y las habilidades artísticas para que los
escenarios tengan un toque realista.
Otro punto que quería tocar es la banda sonora, las letras que manejan, todas hablan de lo
mismo; lucha, guerra, muerte, dolor y libertad. Más sin embargo el estilo sinfónico de cada
melodía, opera, combinado con la animación te deja perplejo y a mí me deja así. Sin duda, el
repertorio de opening y ending le da al anime ese toque militar que tiene en la trama y las canciones.
Creo que sobre valoro esta historia, por lo que yo diría que es maravilloso el arte de Isayama.
Estas son unas de las frases que me marcan dentro de esta trama musical:
“ No debemos someternos a nuestro destino”, “ Nadie debe ser privado de vivir”, “Me
pregunto, ¿qué expresión tenían esos demonios mientras nos observaban cada día?”.
Tanto como la animación, el audiovisual creado y la banda sonora, tiene grandes ventajas
para alcanzar el gusto de las personas, que es lo que lo convierte en una obra de arte, obra
que espectadores como yo, podemos ver, sentir y disgustar con los sentimientos y sentidos que
tenemos todo lo que conlleva esta creación del anime de Shingeki No Kyoji