0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas12 páginas

ABRIL - 2° Nivel. 2021

Este documento presenta una serie de preguntas y actividades para estudiantes de nivel secundario. Les pide que proporcionen información personal y describan sus emociones actuales. Luego presenta una leyenda africana sobre la cooperación y solidaridad y pregunta a los estudiantes cómo se aplica a la situación actual de la pandemia. Finalmente, incluye preguntas sobre síntomas del COVID-19, experiencias durante la cuarentena y una receta para rellenar pimientos.

Cargado por

Matias Brutinel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas12 páginas

ABRIL - 2° Nivel. 2021

Este documento presenta una serie de preguntas y actividades para estudiantes de nivel secundario. Les pide que proporcionen información personal y describan sus emociones actuales. Luego presenta una leyenda africana sobre la cooperación y solidaridad y pregunta a los estudiantes cómo se aplica a la situación actual de la pandemia. Finalmente, incluye preguntas sobre síntomas del COVID-19, experiencias durante la cuarentena y una receta para rellenar pimientos.

Cargado por

Matias Brutinel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MODALIDAD DE JÓVENES Y ADULTOS.

ABRIL 2021 – 2° NIVEL.

1. ¿QUIÉN SOS?
 COMPLETATUS DATOS.
NOMBRE Y APELLIDO: ________________________________________
EDAD: .
FECHA DE NACIMIENTO: .
DNI: .
DOMICILIO: .
BARRIO: .
TELÉFONO: .
CON QUIÉN VIVES: .
ESCRIBE SUS NOMBRES: _
.

2. MIS EMOCIONES …
a) OBSERVA los siguientes emoticones.
b) PINTA los que más identifican tu estado de ánimo. puedes agregar otros…

c) ESCRIBE por qué te sientes de esa manera.

ESCRÍBE.
d) ¿Qué cosas te hacen sentir bien? ¿Qué disfrutas hacer?

e)¿Qué deseas para este año?

f)Y en tu paso por la Modalidad…¿Qué deseas?

1
REFLEXIONAMOS SOBRE LA PANDEMIA.
3. LEYENDA AFRICANA “UBUNTU”

❣ Lee el siguiente texto.

Esta preciosa leyenda nos lleva a replantearnos la forma en la que vemos las cosas. La leyenda habla
de cooperación, y de cómo colaborando se consigue la igualdad, y con la igualdad, la armonía, y con la
armonía, la felicidad. 
Ubuntu es una filosofía de vida que se basa en los principios de lealtad, humildad, empatía y de
respeto. Sin duda, esta leyenda nos transmite una fantástica lección para niños y mayores. 
Ubuntu, leyenda africana sobre la cooperación para los niños
Un antropólogo visitó un poblado africano. Quiso conocer su cultura y averiguar cuáles eran
sus valores fundamentales.
Así que se le ocurrió un juego para los niños. Puso una cesta llena de fruta cerca de un árbol. Y les dijo
lo siguiente:
- El primero que llegue al árbol, se quedará la cesta con fruta.
Pero cuando el hombre dio la señal para que empezara la carrera, ocurrió algo insólito: los niños se
tomaron de la mano y comenzaron a correr juntos. Al llegar al mismo tiempo, pudieron disfrutar todos
del premio. Se sentaron y se repartieron las frutas.
El antropólogo les preguntó por qué habían hecho eso, cuando uno sólo podía haberse quedado con
toda la cesta. Uno de los niños respondió:
- 'Ubuntu'.  ¿Cómo va a estar uno de nosotros feliz si el resto está triste?
El hombre quedó impresionado por la sensata respuesta de ese pequeño. Ubuntu, es una antigua
palabra africana que en la cultura Zulú y Xhosa significa 'Yo soy porque nosotros somos'. Es una
filosofía de vida, que consiste en creer que cooperando se consigue la armonía ya que se logra la
felicidad de todos.

❣ ESCRIBE en tu carpeta y en un audio cuenta con tus palabras la leyenda UBUNTU. (A TU GRUPO)
❣ RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
a) ¿QUÉ CREES QUE QUIERE EXPLICAR O ENSEÑAR ESTA LEYENDA?
b) ¿CUÁL CREEN QUE FUE EL SENTIDO O EL VALOR QUE PRIMÓ EN EL EJEMPLO DE ESTOS NIÑOS Y NIÑAS
AFRICANOS?
EGOÍSMO ¿POR QUÉ?_______________________________________
COOPERACIÓN

c) ¿EL SENTIDO O EL VALOR DE LA HISTORIA UBUNTU (LEYENDA AFRICANA) PUEDE APLICARSE EN LA


SITUACIÓN SOCIAL ACTUAL DE PREVENCIÓN DEL COVID-19?
SI NO EN PARTE ¿PORQUÉ? _______________________________________________

d) ¿QUÉ OTRAS ACCIONES Y ACTITUDES EGOÍSTAS HEMOS PODIDO OBSERVAR DURANTE ESTE TIEMPO?
ESCRÍBELAS:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

e) EL VIRUS NOS HA PUESTO A PRUEBA: ¿SOMOS EGOÍSTAS O SOLIDARIOS? MENCIONE INICIATIVAS Y


COMPORTAMIENTO POSITIVOS DE ESTE TIEMPO DE CRISIS…

2
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

f) CONFECCIONA UNA LISTA CON LAS PALABRAS DE COLOR AZUL QUE ESTÁN EN EL TEXTO Y DEFÍNELAS.
g) INVESTIGA (en diccionario, Google, enciclopedias, etc.) si tu definición coincide o no.

4. CORONAVIRUS(COVID-19)
SÍNTOMAS

✿ RODEA con un círculo algunos de los


síntomas de este nuevo virus:

CUIDADOS DE PREVENCIÓN PERDIDA DE GUSTO Y OLFATO

Para evitar el contagio tenemos varios cuidados de prevención que tienen que ver con la higiene y las actitudes.
Realiza una lista:
- Lavarnos bien ……………….………………
- No tocarnos sin antes higienizarnos la ….………., los ……………… y la ……………….
- Usar siempre …………..……………….
- Mantener por lo menos ………………..……………. de distancia.

5. MI EXPERIENCIA EN CUARENTENA (Al finalizar el trabajo compartimos en el grupo de trabajo)

Hicimos cosas que nunca pensamos hacer, vivimos inconvenientes, incertidumbres, tristezas, sorpresas y
fuimos buscando alternativas para seguir adelante.
1- Escribe que aprendiste que mejoró tu calidad de vida. (¿Qué valoramos? ¿qué cambiamos?)
2- ¿Qué hiciste que ayudó a mejorar el medio ambiente y dejar un mundo más sano?
3- ¿Qué podés enseñar como aprendizaje sobre la vida después de haber vivido esta pandemia?

Seguramente una de las actividades que hicimos fue poner unas semillitas de pimiento o zapallito que
sacamos después de cocinar o enterrar alguna papa o cebolla que brotó olvidada en el cajón. La huerta en
casa, ya sea en el suelo o maceta, se sumó en muchos casos a las actividades en cuarentena con un
beneficio en la salud, el medio ambiente, la economía y psicológico si se quiere.

Explica de manera simple ¿Por qué trajeron todos esos beneficios hacer una pequeña huertita?
Da ejemplos de: Beneficios para la salud:
Beneficios al medio ambiente:
Beneficios económicos:
Beneficios psicológicos:

3
6. MI EXPERIENCIA EN LA COCINA
Muchos durante la cuarentena experimentamos en la cocina, el año pasado para los que estuvieron
pasamos algunas recetas fáciles y económicas para experimentar. Veamos que podemos hacer con lo que
sembramos y algo que nos viene en el módulo alimentario.

 Pimientos rojos rellenos de arroz y verduras


Pimientos rojos asados rellenos de arroz especiado con curry y verduras variadas para darle sabor y aportar nutrientes
a este delicioso plato.
Preparación10 min
Cocción30 min
Total40 min
Ingredientes

 100 g arroz 

 480 g pimiento rojo

 80 g zanahoria grande

 175 g cebolla

 180 g pimiento verde 

 30 g nueces (opcional)

 1 cucharadita(s) cúrcuma en polvo

 1 cucharadita(s) comino molido

 sal al gusto

 pimienta negra al gusto

Elaboración

 Cocemos el arroz siguiendo las instrucciones del envase y lo dejamos escurrir. 

 Mientras tanto, cortamos la parte de arriba de los pimientos (que será la "tapa") y la reservamos.  Con un
cuchillo, retiramos las semillas del interior de los pimientos y los colocamos en un recipiente apto para
microondas (o estuche de vapor si tenéis). Cocinamos en el microondas a máxima potencia los pimientos
durante unos 10 minutos. 

4
 Picamos la cebolla, la zanahoria y el pimiento verde. Lo añadimos todo a una sartén con un poco de aceite
y lo vamos salteando hasta que las verduras estén doraditas. Entonces añadimos el arroz y las especias
(cúrcuma, comino, sal y pimienta negra) y removemos bien. 

 Picamos las nueces y las incorporamos también a la sartén con el arroz. Opcionalmente, antes podemos
tostarlas un poco en una sartén. 

 Rellenamos los pimientos con el arroz y las verduras y servimos. Si no lo consumimos de inmediato,
podemos calentarlos en el microondas o en el horno, unos 15 minutos a 200ºC. 

 Respondemos:
a) ¿Para qué otros vegetales podrías usar ese relleno?
b) ¿Qué tipo de comidas acostumbras a preparar con vegetales?
c) Escribe tres comidas que en cuarentena hiciste por primera vez.

1- Calculemos que proporciones debemos usar si somos 4 o 6 comensales.


Completa el cuadro con los datos que te dieron y duplica o triplica según corresponda.
2 comensales 4 comensales 6 comensales
100 g de arroz
480g de pimiento
80g de zanahoria
175g de cebolla
180g de pimiento
30g de nueces
1 cucharadita de comino.

2- Completa las siguientes comparaciones.

1 kg son 1.000 g
1/ 2 o Medio kg son ……....g
1 / 4 de kg son ….…..g.

3- Pinta: el gráfico entero con ROJO. Con AZÚL el medio circulo ( ½). Con VERDE el cuarto
de circulo( ¼)

5
4- Investiga en libros o google (Comparte en tu grupo de trabajo)
a- ¿Cuántas calorías diarias puede consumir una persona diariamente con actividad física
moderada?
b- ¿Qué alimentos tienen más calorías?
c- ¿Para qué nos sirven las calorías?

7. Estimulación cognitiva. ATENCIÓN CON LAS PALABRAS .


✿ Escriba 7 palabras que empiecen con cada una de las letras de la siguiente palabra:

A L E G R E S

✿ Ordena los siguientes nombres propios: (Recuerda que los nombres propios o sustantivos propios son
como lo indica para designar o mencionar nombres de personas , lugares o eventos. Siempre se escriben con
mayúscula la letra inicial. )

BLOPA:____________ CIOOR:____________ OLOANM:_____________

AIRAM:____________ ROPED:____________ ACIALI:_______________

EAADL:____________ ZBTRIEA:___________ QUIJOAN:_____________

DIGOE:____________ LRSOOED:__________ JANULI:_______________

RALIP:_____________ GARDOER:__________ CILIACE:______________

TOANNIO:_________ TEDOROO:_________ LICFEDAID:___________

8.LA PANDEMIA NO TERMINÓ. NOS OCUPEMOS. . .NO NOS ASUSTEMOS.


Medidas básicas de prevención.
 Copiar en el cuaderno solo las medidas correctas.

TomarNo compartir mate, cubiertos,Elvasos


antibióticos virus onotazas.
se contagia
Aislamiento social. en climas cálidos,
Cuarentena
húmedos
si tiene
o muy
síntomas.
Estornudar
fríos. sobre el codo.
Conservar la distancia.

médica: tos, fiebre, dificultad para respirar.


Evitar el saludo con la mano o un beso. 6 M
Lavarse las manos
El Covid
con jabón
– 19 osolo
alcohol.
afecta a los Adultos
Desinfectar mesas, sillas, picaportes.
El ajo protege del Covid-19.

La vacuna de la neumonía protege del virus.


Estornudar o toser sobre pañuelos descartable
El Secamanos mata el virus. Losprevienen
Los lavados nasales animales domésticos
el virus. trasmiten el virus.
ocarse la cara: Nariz, ojos, y boca.

 Escribe ¿Qué entiendes por…


PANDEMIA:
CUARENTENA:
TRASMISIÓN:
DESECHAR:
AISLAMIENTO:

 Escribe tres cosas que haces diariamente para cuidarte. (SOCIALIZAMOS EN EL GRUPO)

9.Lee y dibuja en una hoja completa de tu carpeta, lo que indica la actividad.


Toma como referencia tu propio cuerpo y sigue las siguientes instrucciones. Orientación Espacial.

 Dibuja una estrella de 5 puntas en el centro de la hoja (que no sea muy grande).
 Debajo de la estrella dibuja un círculo.
 A la izquierda del círculo dibuja un cuadrado.
 Encima de la estrella dibuja una cruz.
 Debajo del círculo pon el número 8.
 A la izquierda de la cruz pon el nombre de una película que te guste.
 A la derecha del círculo pon tu nombre.
 A la derecha de la estrella pon la fecha del próximo domingo.

7
 A la derecha de la cruz pon el mes en el que estamos.
 Debajo de tu nombre pon la fecha de tu nacimiento y encima del cuadrado escribe lapoblación
donde naciste y la fecha de la fiesta más importante de dicha población.
 Y para terminar dibuja una sonrisa bien preciosa dentro del círculo...
ENVIA UNA FOTO DE TU TRABAJO EN EL GRUPO. GRACIAS POR COMPARTIRLO

10 -Disfruta de la siguiente poesía de GABRIELA MISTRAL.

Su biografía
Gabriela Mistral nació el 7 de abril de 1889, en la ciudad de Vicuña, cuarta región, Chile.  Ingresó en la
escuela de La Unión, finalizando su enseñanza básica en Vicuña, donde la directora creía que padecía
"retraso mental". Casi obligada a ser autodidacta a causa de la difícil situación económica de su familia y
al aislamiento de la región.
A los quince años empezó a trabajar, en la Escuela de La Compañía, aldea vecina a Vicuña. Durante
este período, dio clases en la escuela de La Cantera. Con temprana vocación por el magisterio, llegó a
ser directora de varios liceos fiscales.
Su fama como poetisa llegó en 1914, cuando recibió un premio en unos Juegos Florales por sus Sonetos
de la muerte, inspirados en el suicidio del joven Romelio Ureta. A este concurso se presentó con el
seudónimo que desde entonces la acompañaría toda su vida y que fue concebido por la escritora como
homenaje a dos poetas a los que admiraba, Gabrielle D'Annunzio y Frédéric Mistral.
En 1945 obtuvo un Premio Nobel de literatura. Promesa a las estrellas
de Gabriela Mistral

Abiertos en un oscuro
terciopelo: de lo alto,
¿me veis puro?
CALCULA ojitos de las estrellas,
prendidos en el sereno
a- ¿Cuántos años hubiera cumplido Gabriela cielo, decid: desde arriba,
Mistral este mes? ¿me veis bueno?
b- ¿Hace cuántos años recibió su premio Nobel? ojitos de las estrellas,
de pestañitas inquietas,
¿por qué sois azules, rojos
RECORDAMOS y violetas?
ojitos de la pupila
Recordamos que los sustantivos comunes curiosa y trasnochadora,
¿por qué os borra con sus rosas
son aquellos que designan toda una categoría la aurora?
de cosas. Ejemplo: estrella, ojos etc. ojitos, salpicaduras
de lágrimas o rocío,
cuando tembláis allá arriba,
a- Escribe todos los sustantivos comunes que encuentres ¿es de frío?
en la poesía. ojitos de las estrellas,
fijo en una y otra os juro
b- ¿Qué son las biografías? que me habéis de mirar siempre,
c- Escribe tu autobiografía en tu carpeta. ¿Qué aspectos debes siempre puro.
tener en cuenta?

 Nombre completo.
8
 Fecha de nacimiento, datos de origen.

 Lugar de residencia. Composición familiar.

 A veces también incluye una descripción física o estado emocional en el que se encuentra el escritor.

 Finalmente se incluyen algunas aspiraciones o deseos que está por cumplirse.

 En ocasiones también se pueden incluir los hobbies y pasatiempos o mascotas.

11. A RESOLVER PROBLEMAS!

Recuerda realizar el o los cálculos y la respuesta en forma completa, en tu carpeta o cuaderno.

a) En un local de electrodomésticos hacen descuento de $500 a los clientes que gastan más de $10.000. Luis
compró una máquina de cortar el pelo a $2.575, una tostadora por $2.800 y un horno eléctrico por $ 5.294.
¿Le hicieron descuento? ¿Cuánto pagó?

b) Escribe con letras los nombres de todos los precios que figuran en el problema anterior.
c) Completa la factura que le entregaron a Joaquín en la casa de artículos de pesca.

d) Joaquín tiene $ 1000 para gastar ¿le alcanza? _____________


e) La caja de alimentos consta de los siguientes elementos: arroz, polenta, fideos, cacao, harina, aceite, salsa de
tomate, picadillo, arvejas.
Realiza una combinación de alimentos para hacer algunos menús. Ejemplo: arroz con arvejas. (Sugiere 4
más)
Y ESCRIBE el cálculo del gasto para cada combinación a precios actuales.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
_____________________________________

12. Estimulación cognitiva.


 BUSCA en la sopa de letras todas las frutas del listado.
 ¿Cuál de esas frutas no conoces? ________________________________________________________

9
 Investiga (en Google, enciclopedias, diccionario, etc.) de que fruta se trata y dibújala al lado del nombre.

ѽ Cuenta y escribe la cantidad de imágenes que hay de las que figuran en el último recuadro.

10
ESCRIBE 3 IMÁGENES
QUE NO SE REPITEN.

ѽ Inventa dos oraciones nombrando imágenes de la actividad anterior.


ѽ Compártelas en el grupo de trabajo, con foto o audio. GRACIAS POR COMPARTIRLO.

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

13. SEGUIMOS CUIDÁNDONOS:


En el comienzo del 2020 nos atravesó una
pandemia con la que tuvimos que aprender a
convivir e incorporar situaciones cotidianas
para protegernos a nosotros mismos y a
nuestros seres queridos. Dentro de las rutinas
que todavía debemos llevar a cabo para
cuidarnos, las más importantes y que no
tenemos que descuidar son: el uso de barbijo, el
distanciamiento social y el lavado de manos.
Observa las imágenes y escribe el instructivo de cómo
lavarse las manos.

11
1. ____________________________________

____________________________________

2. ____________________________________

____________________________________

3. ____________________________________

____________________________________

4. ____________________________________

____________________________________

5. ____________________________________

____________________________________

Escribe:

A. ¿Qué es un INSTRUCTIVO? _____________________________________________________

____________________________________________________________________________________

B. ¿Qué otros textos instructivos conoces o has utilizado? ________________________________________

____________________________________________________________________________________

C. Confecciona tu propio texto instructivo para la “CORRECTA COLOCACIÓN DEL BARBIJO”.

A TENER EN CUENTA
 Agregar imágenes
para cada paso.
 Hacerlo en tres
pasos.
 Que la instrucción
sea clara y precisa.

12

También podría gustarte