Semiologia de La Hemorragia Uterina Anormal 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

DOCENTE: Dr. Bill Marco Cárdenas Gutierrez


CURSO: Ginecología
TEMA: SEMIOLOGIA DE LA HUA
ALUMNOS:
- Alarcón Andrada Diana
- Apaza Ccolqque Diana Rubi
- Apaza Chilliuani Yobana
- Aslla Tupa Rosa Luz
- Berrocal Salazar Deysy Diana
- Brown Pastor Julio Alberto

ANDAHUAYLAS - 2021
Contenido
1.INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3
2.CONCEPTO ...................................................................................................................................................... 1
3.EPIDEMIOLOGÍA ........................................................................................................................................... 1
4.ETIOPATOGENIA ........................................................................................................................................... 1
MUJERES ENTRE LOS 20 Y 30 AÑOS: ........................................................................................................... 1
MUJERES ENTRE LOS 40 Y 55 AÑOS: ........................................................................................................... 1
MUJERES DESPUÉS DE LA MENOPAUSIA: ..................................................................................................... 2
5.FISIOPATOLOGÍA .......................................................................................................................................... 2
6. CLASIFICACIÓN DE LA HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL ........................................................ 2
A. HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL SIN OVULACIÓN. ....................................................................................... 2
CENTRALES. .............................................................................................................................................. 3
INTERMEDIAS. ........................................................................................................................................... 3
DEL ÓRGANO BLANCO O PERIFÉRICAS. ...................................................................................................... 5
B. FISIOLÓGICAS DE ACUERDO A LA EDAD EN QUE SE PRESENTA. ........................................................................ 5
PUBERAL. .................................................................................................................................................. 5
REPRODUCTIVA......................................................................................................................................... 6
7. TIPOS DE SANGRADOS UTERINOS ANORMALES ............................................................................... 6
- HIPERMENORREA .............................................................................................................................................. 6
- MENORRAGIA ................................................................................................................................................... 6
- METRORRAGIA ................................................................................................................................................. 7
- SANGRADO UTERINO (SPOTTING) ...................................................................................................................... 7
- POLIMENORREA ................................................................................................................................................ 7
- HIPOMENORREA ................................................................................................................................................ 7
- SANGRADO DE LA POST MENOPAUSIA ............................................................................................................... 7
- SANGRADO DE LAS NIÑAS ................................................................................................................................. 7
8.MANIFESTACIONES CLÍNICAS.................................................................................................................. 7
9.DIAGNÓSTICO ................................................................................................................................................ 8
A) HISTORIA CLÍNICA ......................................................................................................................................... 8
B) EXPLORACIÓN FÍSICA ...................................................................................................................................... 8
EVALUACIÓN GINECOLÓGICA.................................................................................................................... 9
C) EXÁMENES COMPLEMENTARIOS ................................................................................................................... 10

10. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL............................................................................................................. 10


11.TRATAMIENTO........................................................................................................................................... 10
A. MANEJO NO QUIRÚRGICO ............................................................................................................................. 11
B. MANEJO QUIRÚRGICO ................................................................................................................................... 12

CONCLUSIONES .............................................................................................................................................. 14
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................ 15
1.INTRODUCCIÓN

El sangrado uterino anormal, por los múltiples orígenes del trastorno, corresponde a un
motivo de consulta importante, por lo tanto, todo médico que participe en la atención
de mujeres debe estar preparado para poder evaluar adecuadamente un sangrado uterino
anormal. Es importante lograr diferenciar entre un sangrado de características normales
y cuando hay patología. Así mismo, identificar las posibles causas del sangrado a través
del sistema de clasificación PALM-COEIN y a partir de este dar un tratamiento dirigido
a la causa o referir a la paciente a un nivel de atención superior.

La hemorragia uterina anormal incluye el sangrado menstrual anormal y las


hemorragias debidas a otras causas como lo son: neoplasias, disfunción hormonal,
traumatismo del aparato reproductor, infección, coagulopatía y complicaciones del
embarazo. Por lo tanto, la hemorragia uterina anormal es un signo ginecológico común
que se observa en mujeres de cualquier edad, donde su diagnóstico y manejo representa
uno de los problemas de más difícil manejo en ginecología. En las mujeres en edad
reproductiva siempre debe de considerarse la posibilidad de una complicación del
embarazo y otras complicaciones como miomas y cáncer cervical.

El ciclo menstrual se caracteriza por no tener una duración específica, una pérdida
sanguínea estándar o una frecuencia definida para todas las mujeres, sino que estas
variables presentan un amplio rango de variabilidad. En cuanto a la duración normal,
se describe una pérdida de sangre durante 3 a 8 días. Con un volumen de sangre liberado
de entre 5 a 80 ml por ciclo. La frecuencia menstrual normal se refiere a la presencia
de intervalos de sangrado de 24 a 38 días. Ya definido lo que corresponde a un ciclo
normal, se puede proceder a desglosar el tema del sangrado uterino anormal
2.CONCEPTO
El sangrado uterino anormal es uno de los motivos más frecuente de consulta en atención
primaria

El sangrado uterino anormal se refiere a la alteración en la del ciclo menstrual normal. Puede
que se deba a cambios en la regularidad, la frecuencia del ciclo, la duración del flujo o el
volumen de sangrado menstrual.

El ciclo menstrual es la pérdida hemática transvaginal espontánea y periódico resultado de la


descamación endometrial posterior a la ovulación, ésta puede ser a intervalos de 24 a 32 días,
con duración de 3 a 7 días y con pérdida sanguínea de 33 a 88 mL. La hemorragia del
endometrio sin relación con lesiones anatómicas del mismo se denomina sangrado uterino
anormal (SUA) o Hemorragia uterina anormal (HUA)

3.EPIDEMIOLOGÍA
La hemorragia uterina anormal puede ocurrir a cualquier edad. Se presenta en un 25% en
adolescentes y en un 50% en mujeres mayores de 40 años, llegando al 25% de las cirugías
ginecológicas.

4.ETIOPATOGENIA

• Mujeres entre los 20 y 30 años:


Una causa común del sangrado anormal en mujeres jóvenes y adolescentes es el
embarazo. Muchas mujeres tienen sangrado en los primeros meses de un embarazo
normal. Las píldoras o el dispositivo para el control de la natalidad también pueden
causar sangrado anormal. Si durante un ciclo menstrual no se ovula, se podría tener un
sangrado anormal; ya sea un manchado ligero entre períodos o un flujo fuerte durante
el período

• Mujeres entre los 40 y 55 años:


En los años antes de la menopausia las mujeres tienen meses cuando no ovulan. Esto
puede causar sangrado uterino anormal. El engrosamiento del endometrio es otra cause
de sangrado en las mujeres en la cuarta década de vida. (puede ser una señal de aviso
de cáncer del útero, importante asegurarse de que el cáncer uterino no es la causa de

1
sangrado anormal)

• Mujeres después de la menopausia:


La terapia de reemplazo hormonal con frecuencia es la causa del sangrado uterino
después de la menopausia. Otras causas incluyen un endometrio engrosado y el
cáncer uterino.

5.FISIOPATOLOGÍA
No se conoce con precisión el mecanismo mediante el cual se produce el sangrado uterino
anormal, para algunos tumores específicos como los miomas las explicaciones más frecuentes
se basan en las teorías de Sampson (1912), quien sugiere alteraciones locales sobre la
vascularizad uterina. Recientemente se han demostrado alteraciones en el: factor de
crecimiento de fibroblastos, factor de crecimiento endotelial vascular, factor de crecimiento
epidérmico ligado a la heparina, factor de crecimiento derivado de plaquetas, factor de
crecimiento beta-transformador proteína relacionada con la hormona paratiroidea y la
prolactina, en este último, la deficiente maduración y formación del cuerpo lúteo y a
consecuencia de esto una menor producción de progesterona.

6. CLASIFICACIÓN DE LA HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL

a. Hemorragia uterina anormal sin ovulación.


Es debida a una alteración del eje hipotálamo-hipófisis-ovario la cual conduce a
hemorragias irregulares, prolongadas y a veces abundantes. La anovulación, y
consiguiente deficiencia de progesterona, es la causa más frecuente de hemorragia
uterina disfuncional en la edad reproductiva.

Se produce usualmente en el síndrome de ovario poliquístico y en los extremos de la


vida reproductiva de la mujer. Es común durante la adolescencia por falta de
maduración del eje, se estima que hasta el 80% de los ciclos menstruales son
anovulatorios en el primer año después de la menarca. Los ciclos anovulatorios también
pueden ser secundarios a una patología tiroidea, a hiperprolactinemia, a patología
hipotalámica funcional y a ovario poliquístico.

2
Centrales.

o Alteración funcional y orgánica.

o Poliquistosis ovárica.

o Inmadurez del eje hipotálamo – hipófisis.


En adolescentes, las hemorragias uterinas anormales se pueden explicar por causas
endocrinas por inmadurez del eje hipotálamo-hipófisis-ovario (hemorragias
disfuncionales) y más remotamente por discrasias sanguíneas. Se caracterizan por
desarreglos menstruales, metrorragias o hipermenorreas.

o Factores psicógenos
Cuando el exhaustivo examen clínico y de laboratorio es negativo, se está
autorizado a pensar en la participación psíquica. Una hemorragia es probablemente
psicógena cuando se aúnan varios de los siguientes factores: Estrés psíquico,
alteraciones psicosomáticas asociadas, inadaptación psicoafectiva, neurosis ,
variación de las hemorragias según las emociones.

La participación del sistema nervioso en la producción de hemorragias uterinas se


ha comprobado experimentalmente mediante: Estimulación de fibras vágales,
faradización del nervio presacro, irritación del simpático con toxinas, infiltración
anestésica del ganglio cervical.

o Estrés, ansiedad, traumas emocionales.

o Factores neurógenos.

o Fármacos psicotrópicos y farmacodependencia.

o Administración de esteroides exógenos

Intermedias.

o Enfermedades crónicas.

o Enfermedades metabólicas, endocrinas.

3
Endocrinos:
Hipertiroidismo. Se asocia con anovulación y trastornos menstruales, desde aumento
en la duración de la menstruación hasta periodos de amenorrea. El aumento de T4
incrementa la síntesis de SHBG en el hígado y como consecuencia se disminuye el E2
libre; no hay pico ovulatorio, y por lo tanto no se estimula el centro cíclico.

Hipotiroidismo.
Cursa con disminución de la secreción de gonadotrofinas y por ende de E2 y de SHBG,
lo que trae como consecuencia amenorrea secundaria y atrofia endometrial. Altera el
aclaramiento metabólico y la tasa de conversión periférica de los diversos esteroides;
también puede asociarse con niveles de prolactina elevados.

Disfunción suprarrenal. Cuando el déficit enzimático es parcial, da lugar a una


insuficiencia que se caracteriza por la producción elevada de ACTH como
compensación al déficit de cortisol. Secundariamente se produce hiperplasia de la zona
reticular de la suprarrenal, con aumento en la secreción de As 5, los cuales al
aromatizarse alteran el funcionamiento del hipotálamo, frenan la maduración folicular
y aumentan la atresia del ovario; el endometrio responde con una descamación anormal.
Se producen varios tipos de manifestaciones según la intensidad del déficit enzimático;
van hasta la amenorrea y solamente se presentan en la edad adulta o en situaciones de
alarma o de obesidad.

Metabólicos:
Cirrosis hepática. Se alteran tanto la conjugación de los estrógenos por disminución de
las proteínas transportadoras como su metabolismo; además hay hipoprotrombinemia e
hipofibrinogenemia.

Neuropatías. Producen alteración en la excreción de los estrógenos y a menudo causan


amenorrea u oligomenorrea.

Cardiopatías severas. Producen anoxia tisular y alteran la esteroidogénesis.

Obesidad. El tejido graso y en especial la grasa abdominal visceral alteran el


metabolismo de los esteroides circulantes, principalmente de los andrógenos, a los
cuales fijan los estrógenos, y son liberados en forma persistente, desaparece su pico
preovulatorio y ocurre anovulación.

4
Nefropatías. Existe alteración en la excreción renal y el metabolismo de los
estrógenos, por lo que cursan con hiperestrogenismo persistente, así como con
alteraciones en la hemostasia secundarias a la uremia secundaria

• Alteraciones nutricionales

Del órgano blanco o periféricas.


• Ováricas:

• Quistes funcionales.

• Tumores funcionales. Tumores. Ocasionan 20% de genitorragias prepuberal. El


50% de las lesiones tumorales son malignas. La mayoría son visibles a la inspección
y se detectan mediante una vaginoscopía.

El papiloma mülleriano es un tumor benigno poco frecuente, deriva de estructuras


remanentes del desarrollo embrionario, se localiza en la pared posterior de la vagina y
en el cérvix. Se presenta con genitorragia intermitente no cíclica antes de los 5 años. Se
maneja con extirpación local completa de la lesión, y no es raro que recidiven desde el
primario, pero el pronóstico es muy bueno en ambos casos.

Otros tumores son: los tumores del seno endodérmico y los adenocarcinomas de células
claras. Los tumores del seno endodérmico son tumores malignos derivados del saco
vitelino, el 8% ocurre en la vagina en niñas menores de 3 años, tienen niveles elevados
de alfafetoproteína y el tratamiento es multimodal. Los adenocarcinomas de células
claras son tumores raros de la vagina o cérvix.

b. Fisiológicas de acuerdo a la edad en que se presenta.

Puberal.
Por lo general la HUA es secundaria a estimulación estrogénica del endometrio por la placenta
y se resolverá espontáneamente. Se deben descartar tumores ováricos benignos y malignos y
valorar a la paciente con pubertad precoz.

La posibilidad de hemorragia en la niña prepúber es de menos de 2 a 5%. De las consultas


realizadas por HUA se ha reportado que hasta 18.4% son en adolescentes.

5
La hemorragia anovulatoria ocurre con bastante frecuencia en los primeros años
posmenárquicos, secundaria a la inmadurez del eje hipófisis-hipotálamo.

La menstruación ovulatoria regular se presenta de dos a tres años después de la menarca.


Colomé reporta en su estudio que en 3.9% de las pacientes adolescentes con HUA hay una
asociación con problemas de coagulación; detectó en 1.1% enfermedad de von Willebrand y
en 30.7% encontró anemia (leve en 53.4%, moderada en 11.2% y severa en 2.2%)

Reproductiva
En este grupo de edad la HUA tiene a menudo una causa benigna; en 25% se reporta la
presencia de leiomiomas y de 6 a 10% de las mujeres con HUA tienen síndrome de ovario
poliquístico. La sospecha de cáncer aumenta en las mujeres mayores de 35 años de edad.

Las premenopáusicas tienen una mayor frecuencia de ciclos anovulatorios. Se ha encontrado


hiperplasia endometrial en 1 a 7% de las pacientes de este grupo y cáncer endometrial en 3 a
5%, así como pólipos endometriales y fibromas submucosos en 18 a 40%.

Menopáusica.

Se ha reportado hasta 10% de asociación de la HUA con carcinoma en este grupo de edad y
más del 80% de las pacientes tienen anomalías intrauterinas significativas.

en caso de las postmenopáusicas Se ha identificado la atrofia como causa de hemorragia en la


posmenopausia en 60 a 80% de las pacientes; la terapia de reemplazo hormonal en de 15 a
25%; el carcinoma endometrial en de 10 a 15%; los pólipos endometriales en de 2 a 12%, e
hiperplasia endometrial en de 5 a 10%.

7. TIPOS DE SANGRADOS UTERINOS ANORMALES

- Hipermenorrea
sangrados uterinos regulares, de duración normal, pero en cantidad excesiva (mayor de 80 ml).

- Menorragia
pérdida ginecológica excesiva, con características de hemorragia importante, de duración
prolongada y que aparece a intervalos regulares.

6
- Metrorragia
sangrado uterino que aparece fuera del período menstrual de cantidad variable.

- Sangrado uterino (spotting)


sangrado escaso que se produce entre dos períodos normales. Puede ocurrir luego de la
ovulación durante un ciclo normal debido a la caída post-ovulatoria que normalmente sufren
los estrógenos, durante la toma de anticonceptivos orales (por dosis estrogénica insuficiente) o
bien a causa de una cervicitis por Chlamydia.

- Polimenorrea
patrón de sangrado periódico y regular, pero con una frecuencia menor a 21 días.

- Hipomenorrea
sangrados uterinos regulares, de duración normal, pero en cantidad reducida.

- Oligomenorrea

Patrón de sangrado periódico y regular, pero con una frecuencia mayor a 35 días.

- Sangrado de la post menopausia


Sangrado uterino que sucede luego de un año de la última menstruación (menopausia).

- Sangrado de las niñas


si se produce antes de los 9 años debe considerarse anormal.

8.MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La hemorragia uterina anormal incluye alteraciones en el patrón de sangrado uterino que se


presenta en cada ciclo menstrual normal, además del impacto en la vida de la paciente, por
ejemplo: fatiga, anemia, impedimento para realizar las actividades cotidianas. Los patrones de
sangrado se ven fuertemente afectados por la edad de la paciente y el método de planificación
familiar y si padece alguna enfermedad sistémica. (1)

7
9.DIAGNÓSTICO

a) Historia clínica

Debe realizarse una historia clínica detallada y minuciosa, prestando especial atención
a la edad, antecedentes familiares y personales, alteraciones nutricionales y factores
psicógenos y emocionales predisponentes.

El interrogatorio cuidadoso dirigido a las causas de la hemorragia uterina disfuncional


proporciona la base e indica la dirección para seguir realizando la evaluación. Es
importante determinar el flujo menstrual habitual, la asociación de signos y síntomas y
el tiempo que ha durado la hemorragia. Indagar prioritariamente el sitio de origen del
sangrado o si está asociado a sangrado en otros sitios que no sea ginecológico (epistaxis,
hematuria, hemorragia gingival, hematoquecia, petequias, entre otros). Es, asimismo,
esencial averiguar los antecedentes sexuales y acerca del uso de anticonceptivos. Deben
obtenerse los detalles acerca de cualquier cirugía ginecológica reciente o de
tratamientos médicos previos por trastornos ginecológicos. (2)

Debe investigarse en relación a los ciclos menstruales de la paciente en cuestión,


considerando los datos expuestos con anterioridad en esta Guía y tratando de encontrar
hallazgos que expliquen el origen de la hemorragia, descartando las patologías
detalladas.

b) Exploración física

Un examen físico general debe buscar evidencias de enfermedades sistémicas. Deberá


palparse la glándula tiroides para detectar su tamaño (agrandamiento) y/o acerca de la
presencia de nódulos o masas. Deberá evaluarse con atención el hígado para determinar
su tamaño y contorno. Debe inspeccionarse la piel para detectar signos que sugieran
enfermedad suprarrenal, que incluyen estrías de la mama o el abdomen, hirsutismo,
medir la circunferencia de la cintura (normal < 88 cm), panículo adiposo excesivo en
la región cervical posterior y la región del hombro. Así también debe hacerse la
evaluación de las mamas en busca de signos de patología mamaria.

Deben documentarse los signos vitales en general con especial atención en la presión
arterial, temperatura y peso corporal. (2)

8
Evaluación ginecológica

Se debe prestar cuidadosa atención los genitales externos (vulva, vagina y el


recto) así como otros sitios posibles de hemorragia. El examen con espéculo
ayudará a descartar lesiones vaginales y cervicales, además de evidenciar el
origen uterino de la hemorragia al observar la salida de sangre a través del
cérvix. Se necesita un examen bimanual para valorar el posible aumento en el
tamaño y posición, así como la presencia de dolor a la palpación del útero y los
anexos. Deben considerarse otras causas de sangrado uterino irregular que es
frecuentemente el primer síntoma asociado con distintos tipos de aborto,
embarazo ectópico y mola hidatiforme. La historia clínica cuidadosa, pruebas
de embarazo y la evaluación ecográfica son las claves para confirmar o descartar
el diagnóstico de estos trastornos asociados también a hemorragia uterina. (2)

Estimación del sangrado: Existen múltiples métodos para estimar la cantidad


del sangrado menstrual, como la recolección del material sanitario utilizado y
análisis de la sangre contenida (método de la hematina alcalina), utilizados solo
en investigación clínica, por ser los más complejos de realizar, aunque los más
objetivos. Para el clínico, el aumento del sangrado respecto a los ciclos
anteriores y la descripción del número de compresas o tampones utilizados es
el método más sencillo y el más utilizado, aunque puede aumentarse la
objetividad con el uso de pictogramas. La información por parte de la mujer
sobre el aumento de la cantidad del sangrado menstrual es suficiente para iniciar
el estudio del problema. (3)

Toallas: Una toalla diurna empapada puede retener alrededor de 5 ml de fluido,


mientras que una toalla nocturna, puede retener entre 10 y 15 ml. (4)

Tampones: Un tampón de absorción ligera saturado puede retener hasta 3 ml


de fluido, mientras que un tampón súper absorbente puede retener hasta 12 ml.
(4)

Copa menstrual: Tienen la capacidad de contener entre 10 ml, 15 ml o 25 ml.


(4)

9
c) Exámenes complementarios

● Hemograma completo, que incluya evaluación de las plaquetas, es esencial


para la paciente con hemorragia uterina disfuncional persistente o refractaria.
● Factores y tiempos de la coagulación.
● Exámenes metabólicos: glicemia prepandial, insulina en ayuno.
● Nivel sérico cuantitativo de gonadotrofina coriónica para descartar
embarazo.
● Nivel de prolactina.
● Andrógenos séricos.
● Nivel de progesterona de la fase luteínica media.
● Gonadotrofinas hipofisarias.
● Pruebas de función tiroidea
● Pruebas de función renal.
● Pruebas de función hepática.
● Pruebas de función suprarrenal.
● Pruebas de función hormonal. (FSH, LH, Estrógenos, Prolactina)
● Ultrasonografía de preferencia endovaginal
● Citología cervicovaginal
● Biopsia de endometrio
● Pruebas específicas para la enfermedad de Von Willebrand. (1)

10. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

● Patología vulvar
● Traumatismo
● Condilomas
● Várice
● Atrofia
● Problemas y alteraciones de los tractos urinario y gastrointestinal. (1)

11.TRATAMIENTO
Los primeros pasos del manejo de una paciente con sangrado ginecológico anormal se refieren

10
a evaluar su estabilidad hemodinámica y a determinar si está o no embarazada

El tratamiento médico debe ser considerado como opción terapéutica de primera línea, de no
haber respuesta al mismo se considera el tratamiento quirúrgico según sea el caso. Por lo
regular, el sangrado menstrual abundante se trata con éxito con tratamiento hormonal y no
hormonal. La elección del tratamiento deberá ser individualizado según las expectativas y
preferencia del paciente, intensidad del sangrado, deseo de fertilidad o anticoncepción,
condiciones médicas subyacentes, así como su tolerancia a los efectos secundarios, lo cual
también garantiza su cumplimiento. (perinatal, 2020)

a. Manejo No Quirúrgico
● Tratamiento no hormonal:

AINES: Los AINES contribuyen al control del sangrado por medio de la


vasoconstricción uterina a través de reducción de la producción total de prostaglandinas
a través de la inhibición de la ciclooxigenasa. Los AINES han demostrado ser efectivos
cuando se toman durante la menstruación. (perinatal, 2020)

La terapia debe empezar el día antes del inicio de la menstruación y continuar por 3 a
5 días o hasta que cese el sangrado.

Antifibrinolíticos: El ácido tranexámico es agente antifibrinolítico que actúa


reduciendo la degradación local de la fibrina sin modificar los parámetros de la
coagulación sanguínea. El régimen más recomendado es de 1 gramo vía oral de ácido
tranexámico cada seis horas durante la menstruación. La dosis IV es de 0,5 -1 gramos
2-3 veces/día y su dosis máxima diaria de 4 gramos. (perinatal, 2020)

● Tratamiento Hormonal :

Anticonceptivo Hormonal combinados ( AHC):

Los AHC proporcionan un excelente control del ciclo,reduciendo las pérdidas


menstruales y mejorando la dismenorrea. La pérdida de sangre menstrual se reduce
hasta en 50% en mujeres que toman ACO de forma cíclica tradicional. Se puede utilizar
ACO tanto trifásico como monofásico, siendo de preferencia utilizarlos de forma
continua y prolongada. (perinatal, 2020)

11
Progestinas Orales:

Las progestinas cíclicas, como el acetato de medroxiprogesterona, tomadas durante 12


a 14 días cada mes son un tratamiento reconocido para el sangrado anovulatorio.

.Acetato de medroxiprogesterona 2.5 – 10 mg/día V.O 5 a 10 días comenzando


el día 16 o 21 del ciclo ó 150 mg IM c/3 meses (2 ciclos).

Diu con levonorgestrel :

En pacientes sin patología estructural el Levonorgestrel intrauterino reduce


significativamente las pérdidas menstruales además de la dismenorrea y el dolor
pélvico debido a la endometriosis. (perinatal, 2020)

Este dispositivo administra 20 μg de levonorgestrel directamente al endometrio Cada


día,lo que induce atrofia endometrial y reduce la densidad vascular uterina media y por
otro lado solo concentraciones mínimas de LNG se absorben en la circulación
sistémica, lo que limita la probabilidad de efectos secundarios hormonales sistémicos.

Antagonista de la hormona liberadora de gonadotropina:

Inducen un estado de hipogonadal reversible causando atrofia endometrial y logrando


la amenorrea generalmente dentro de 3 a 4 semanas. (perinatal, 2020)

Además de tratar eficazmente el sangrado menstrual abundante, los agonistas de GnRH


alivia la dismenorrea asociada con la adenomiosis y endometriosis.Los agonistas de
GnRH han demostrado reducir el volumen uterino y del leiomioma a hasta en un 60%
y, por lo tanto, a menudo se usan para la terapia preoperatoria a corto plazo, pero los
efectos se revierten una vez que cesa el tratamiento. (perinatal, 2020)

b. Manejo Quirúrgico
Las indicaciones para la cirugía para mujeres con HUA incluyen:

● Falta de respuesta a la terapia médica.


● Incapacidad de utilizar terapias médicas (es decir, efectos secundarios,
contraindicaciones)
● Anemia

12
● Impacto de calidad de vida y patologías uterinas concomitantes.

Las opciones quirúrgicas para el manejo de la HUA dependen de varios factores, que incluyen
las expectativas del paciente y la patología uterina.

Las opciones quirúrgicas incluyen:

● Dilatación y legrado uterino: Se usa para raspar y recolectar tejido uterino,esta técnica
permite resecar con facilidad masas endoluminales como pólipos, miomas submucosos.
● La ablación endometrial. Es un procedimiento utilizado para tratar el sangrado
anormal destruyendo tejido en el revestimiento del útero. El tejido se puede extraer
mediante: Ondas de radio de alta frecuencia. energía láser.
● Histerectomía

Es una técnica que consiste en la extirpación del útero mediante cirugía junto con otros
órganos o tejidos o sin estos.

La extracción del útero es el tratamiento más eficaz para detener la hemorragia y el


índice de satisfacción de las pacientes es cercano al 85%. También se ha demostrado
una mejoría subjetiva de los síntomas premenstruales después de la histerectomía.

13
CONCLUSIONES

● El ciclo menstrual se considera normal cuando el sangrado uterino ocurre cada 21 a 35


días y no es excesivo. La duración normal del sangrado menstrual es de entre dos y
siete días. La hemorragia uterina anormal se produce cuando la frecuencia o cantidad
de sangrado uterino difiere de los parámetros indicados o cuando la mujer presenta
sangrado entre sus períodos menstruales, este puede ser causado por una variedad de
factores.
● Las causas más comunes son las anomalías estructurales del sistema reproductivo y los
trastornos de la ovulación. Las mujeres posmenopáusicas deben buscar atención
inmediata de un médico si experimentan sangrado, ya que las causas de la hemorragia
y las inquietudes son diferentes de las de las mujeres en edad reproductiva.
● La ultrasonografía transvaginal es sin duda la técnica de diagnóstico más empleada en
la evaluación uterina anormal debido a que tiene un alto índice de sensibilidad
diagnóstica.

14
BIBLIOGRAFÍA

1.perinatal, M. d. (2020). Hemorragia uterina anormal . Guia de practicas clinica y de procedimiento


en ginecologia, 5-20.

2. Montaño DNHM, Ferrufino DJLL, Cassab DEHV. SANGRADO UTERINO ANORMAL.


. Revista Paceta de Medicina Familiar. 2007.

3. Grupo de especialistas del Hospital de Ginecobstetricia del Hospital Juan José Arévalo Bermejo -
. IGSS. Manejo de la Hemorragia Uterina Disfuncional Guatemala; 2013.

4. Parra JF, Morales CÁLSM. Actualización sobre el sangrado menstrual abundante. Prgresos de
. Obstetricia y Ginecologia. 2020.

5. Tafur C. Clue. [Online]; 2018. Acceso 05 de Diciembrede 2021. Disponible en:


. https://helloclue.com/es/articulos/ciclo-a-z/que-es-normal-volumen-e-intensidad-del-periodo.

15

También podría gustarte