NL 20211228
NL 20211228
NL 20211228
Peru
Fecha: 28/12/2021 04:13
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 16389 MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 2021 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO ORGANISMOS AUTONOMOS
DEFENSA
CONTRALORIA GENERAL
R.M. Nº 1147-2021-DE.- Aprueban desagregación de
recursos autorizados mediante el D.S. Nº 372-2021-EF Res. Nº 293-2021-CG.- Designan Jefe del Órgano de
destinado a financiar el pago de obligaciones previsionales, Control Institucional de la Oficina de Normalización
así como autorizar la respectiva transferencia financiera a Previsional - ONP 14
favor de la Caja de Pensiones Militar Policial 3 Res. Nº 294-2021-CG.- Designan Jefe del Órgano de Control
Institucional de Petróleos del Perú S.A.- PETROPERÚ 14
ENERGIA Y MINAS
R.M. Nº 468-2021-MINEM/DM.- Designan Asesor de Alta INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Dirección del Despacho Ministerial 4
Res. Nº CU-395-2021-UNSAAC.- Autorizan emisión de
duplicado de diploma de título profesional de Obstetra,
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS otorgado por la Universidad Nacional de San Antonio Abad
de Cusco 15
R.M. Nº 0262-2021-JUS.- Disponen la publicación del
listado de personas beneficiarias del apoyo económico
dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 114-2021 4 JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
otros aspectos, que por Decreto Supremo refrendado Única para Orientación al Ciudadano del Estado Peruano
por el Ministro del Sector competente y el Ministro de (www.gob.pe) y en el Portal Institucional del Ministerio de
Economía y Finanzas, se fija la cuantía de las tasas; Relaciones Exteriores (www.gob.pe/rree), en la misma
lo cual es concordante con lo dispuesto por el numeral fecha de publicación del presente Decreto Supremo.
53.2 del artículo 53 del Texto Único Ordenado de la Ley
del Procedimiento Administrativo General que establece Artículo 6.- Refrendo
que para la procedencia del cobro de los derechos de El presente decreto supremo es refrendado por
tramitación en el caso de las entidades del Poder Ejecutivo el Ministro de Relaciones Exteriores y el Ministro de
se debe contar, además, con el refrendo del Ministerio de Economía y Finanzas.
Economía y Finanzas;
Que, de acuerdo al artículo 7 de los Lineamientos y Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés
Formatos para la Elaboración y Aprobación del TUPA, días del mes de diciembre del año dos mil veintiuno.
aprobados por Resolución de Secretaría de Gestión
Pública Nº 005-2018-PCM-SGP, el Ministerio de Economía JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
y Finanzas para el caso de las entidades del Poder Presidente de la República
Ejecutivo, emite opinión previa favorable y refrenda el
Decreto Supremo de aprobación o modificación del TUPA PEDRO FRANCKE BALLVÉ
cuando se trate de la fijación de la cuantía de derechos de Ministro de Economía y Finanzas
tramitación; en virtud del cual el Ministerio de Economía
y Finanzas remitió el Informe N° 0088-2021-EF/61.01, OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA
que contiene la opinión favorable de Dirección General Ministro de Relaciones Exteriores
de Política de Ingresos Públicos sobre el citado TUPA del
Ministerio de Relaciones Exteriores, en lo que respecta
a la fijación de la cuantía de las tasas por derecho de ANEXO “TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS
tramitación; ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE
Que, los costos de derecho de trámite del TUPA del RELACIONES EXTERIORES”
Ministerio de Relaciones Exteriores se han establecido
de acuerdo con la Metodología de determinación de
costos de los procedimientos administrativos y servicios N° Denominación de procedimientos administrativos (PA)
prestados en exclusividad comprendidos en los TUPA de 1 Apostilla
las entidades públicas, aprobado por Decreto Supremo N°
064-2010-PCM; 2 Legalización
Con las opiniones favorables de la Secretaría de
Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros 3 Emisión de la Tarjeta del Migrante Retornado (TMR)
y, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y
de la Oficina General de Asuntos Legales del Ministerio de 4 Otorgamiento de subvenciones económicas
Relaciones Exteriores;
De conformidad con lo establecido por la Ley N° 29158, Solicitud de elegibilidad para obtener la Tarjeta para viaje de
5
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatorias; la Ley negocios ABTC (APEC Business Travel Card)
N° 29357, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Relaciones Exteriores; el Decreto Legislativo N° 1310, 6 Expedición de Pasaporte Electrónico Diplomático
Decreto Legislativo que aprueba medidas adicionales de
simplificación administrativa, modificado por el Decreto 7 Expedición de Pasaporte Electrónico Diplomático - Dependientes
Legislativo N° 1448; el Texto Único Ordenado del Código
Expedición de Pasaporte Electrónico Diplomático - Incapacidad
Tributario aprobado mediante Decreto Supremo N° 133- 8
2013-EF, y, el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Legal
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; 9 Expedición de Pasaporte Electrónico Especial
temporales, en marco del Decreto de Urgencia N° 040- General de Estadística y Tecnologías de la Información y
2021 (NC-10); Comunicaciones.
Que, por su parte, la Unidad de Planificación,
Presupuesto, Seguimiento y Modernización, a Regístrese, comuníquese y publíquese.
través del Informe N° 02615-2021-TP/DE/UPPSM-
CFPP, señala que se cuenta con la Certificación del BETSSY BETZABET CHÁVEZ CHINO
Crédito Presupuestario N° 2406, por el monto de S/ Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
4 205 499,00 (Cuatro Millones Doscientos Cinco Mil
Cuatrocientos Noventa y Nueve y 00/100 Soles); 2025406-1
por lo que, considera procedente que se efectúe la
transferencia financiera para el pago del Aporte Total
del Programa de seis (06) convenios suscritos con los ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
organismos ejecutores, en la modalidad de intervención
2- por emergencias o desastres naturales, en el marco
del Decreto de Urgencia N° 040-2021 (NC-10), cuyo
importe total asciende a S/ 4 205 499,00 (Cuatro PROCURADURIA GENERAL
Millones Doscientos Cinco Mil Cuatrocientos Noventa
y Nueve y 00/100 Soles), para lo cual se requiere la DEL ESTADO
emisión de la Resolución Ministerial, conforme a lo
dispuesto en el literal c) del inciso 16.1 y el inciso 16.2 Autorizan Transferencia Financiera a favor
del artículo 16 de la Ley N° 31084, Ley que aprueba
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal de la Contraloría General de la República,
2021; destinada a financiar el pago de retribución
Que, mediante Informe N° 498-2021-TP/DE/UAJ, económica por la auditoría financiera
la Unidad de Asesoría Jurídica del Programa considera
procedente la emisión de la Resolución Ministerial que gubernamental de los periodos 2021 y 2022
apruebe la transferencia financiera antes descrita;
Que, asimismo, mediante Memorando N° 1053- RESOLUCIÓN DEL PROCURADOR
2021-MTPE/4/9, la Oficina General de Planeamiento GENERAL DEL ESTADO
Nº 123-2021-PGE/PG
y Presupuesto hace suyo el Informe N° 0739-2021-
MTPE/4/9.2 de la Oficina de Presupuesto que contiene
Lima, 23 de diciembre del 2021
la opinión favorable en materia presupuestaria; asimismo,
adjunta el Informe N° 0492-2021-MTPE/4/9.1, de la
VISTOS:
Oficina de Planeamiento e Inversiones, con la opinión
favorable respecto al acto de administración que aprueba
El Memorando N° 018-2021-JUS/PGE-GG de
la referida transferencia financiera;
la Gerencia General de la Procuraduría General
Que, en mérito a las consideraciones expuestas y a los
del Estado; el Oficio N° 00742-2021-CG/GAD de la
antecedentes que se acompañan a la presente, la Oficina
Gerencia de Administración de la Contraloría General
General de Asesoría Jurídica opina mediante Informe N°
de la República; el Informe Nº 160-2021-JUS/PGE-
1000-2021-MTPE/4/8, sobre la procedencia de la emisión
OPPM de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto
del acto de administración solicitado; y Modernización de la Procuraduría General del
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de Estado; y el Memorando N° 97-2021-JUS/PGE-OAJ
Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, de la de la Oficina de Asesoría Jurídica de la Procuraduría
Dirección Ejecutiva del Programa para la Generación General del Estado que hace suyo el Informe Usuario
de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú”, de la Oficina N° 007-2021-JUS/PGE-OAJ-LETA;
General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina
General de Asesoría Jurídica; y, CONSIDERANDO:
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8)
del artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Que mediante la Ley Nº 31084 se aprueba el
Poder Ejecutivo; el artículo 8 de la Ley Nº 29381, Ley Presupuesto para el Sector Público correspondiente al
de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo Año Fiscal 2021. En ese marco, con la Resolución del
y Promoción del Empleo; el literal c) del numeral 16.1 y Procurador General del Estado N° 06-2021-PGE/PG, de
el numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley N° 31084, Ley fecha 26 de enero del 2021, se formalizó la aprobación del
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Plan Operativo Institucional (POI) correspondiente al año
2021; y el literal d) del artículo 8 del Texto Integrado del fiscal 2021, con eficacia anticipada al 1 de enero del 2021,
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Pliego 068: Procuraduría General del Estado;
de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Que el artículo 20 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del
Resolución Ministerial N° 308-2019-TR; Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República, modificado por el artículo 3 de la Ley N°
SE RESUELVE: 30742, Ley de fortalecimiento de la Contraloría General de
la República y del Sistema Nacional de Control, establece
Artículo 1.- Aprobar la transferencia financiera del que las entidades del gobierno nacional, los gobiernos
Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo regionales y los gobiernos locales quedan autorizados
“Trabaja Perú” a favor de organismos ejecutores del para realizar transferencias financieras con cargo a su
sector público, para el pago del Aporte Total del Programa presupuesto institucional a favor de la Contraloría General
de seis (06) convenios suscritos con el fin de ejecutar de la República para cubrir los gastos que se deriven de
proyectos de inversión, en la modalidad de intervención la contratación de las sociedades de auditoría, previa
2- Por emergencias o desastres naturales, en el marco solicitud del ente contralor, bajo exclusiva responsabilidad
del Decreto de Urgencia N° 040-2021 (NC-10), cuyo del titular del pliego así como del jefe de la oficina de
importe total asciende a S/ 4 205 499,00 (Cuatro Millones administración y del jefe de la oficina de presupuesto o
Doscientos Cinco Mil Cuatrocientos Noventa y Nueve las que hagan sus veces en el pliego; precisando que,
y 00/100 Soles), conforme al Anexo que forma parte las transferencias financieras se aprueban mediante
integrante de la presente Resolución Ministerial. resolución del titular del pliego, previo informe favorable
Artículo 2.- Disponer que el Anexo a que se refiere de su oficina de presupuesto, la misma que se publica en
el artículo precedente se publique en la página web del el diario oficial El Peruano;
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, (www.gob. Que el Presupuesto Institucional Modificado - PIM
pe/mtpe), en la misma fecha de publicación de la presente autorizado del Pliego 068: Procuraduría General del
Resolución Ministerial en el Diario Oficial “El Peruano”, Estado, correspondiente al ejercicio al Año Fiscal 2021,
siendo responsable de dicha acción el Jefe de la Oficina asciende a la suma de S/ 56,514,186.00 (cincuenta y seis
El Peruano / Martes 28 de diciembre de 2021 NORMAS LEGALES 11
millones quinientos catorce mil ciento ochenta y seis con Que con Memorando Nº 698-2021-JUS/PGE-OPPM
00/100 soles). la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
Que el numeral 76.2 del artículo 76 del Decreto de la Procuraduría General del Estado, comunica la
Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema aprobación de los Certificados de Crédito Presupuestarios
Nacional de Presupuesto Público, dispone que las mencionados en el párrafo precedente;
transferencias financieras que se pueden efectuar durante Que mediante Memorando Nº 725-2021-JUS/PGE-
la ejecución, se autorizan y regulan en las leyes anuales OA la Oficina de Administración de la Procuraduría
de presupuesto del Sector Público; General del Estado solicita a la Oficina de Planeamiento,
Que con Memorando Nº 018-2021-JUS/PGE-SGCD Presupuesto y Modernización, emita opinión respecto a la
del 9 de noviembre del 2021, la Secretaria General transferencia financiera a favor de la Contraloría General
del Consejo Directivo de la Procuraduría General del de la República, adjuntando para ello la documentación
Estado, solicita a la Oficina de Administración efectuar sustentatoria correspondiente;
las acciones correspondientes para cumplir el Acuerdo Que mediante el Informe N° 160-2021-JUS/
Nº 1 de la Trigésima Sexta Sesión Extraordinaria del PGE-OPPM, el Jefe de la Oficina de Planeamiento,
Consejo Directivo que acordó lo siguiente: “Acuerdo Presupuesto y Modernización de la Procuraduría
Nº 1- APROBAR realizar una auditoría a los Estados General del Estado, emite opinión técnica favorable en
Financieros de la Procuraduría General del Estado, que materia presupuestal para gestionar la aprobación de
debe ser efectuada por la Contraloría General de la una transferencia financiera a favor de la Contraloría
República, para lo cual se dispone que se realicen las General de la República, para lo cual se cuenta con los
coordinaciones correspondientes y necesarias con la recursos presupuestarios disponibles hasta por el monto
máxima autoridad del Sistema Nacional de Control”. de S/ 239 152.00 (doscientos treinta y nueve mil ciento
Que con Oficio Nº 211-2021-JUS/PGE-OA de fecha 18 cincuenta y dos y 00/100 soles) que corresponde al 100%
de noviembre del 2021, la Oficina de Administración solicita de la retribución económica (incluido IGV), destinada
a la Contraloría General de la República se considere a a financiar la contratación de la Sociedad de Auditoría
la Procuraduría General del Estado en el tarifario y en el Externa que se encargara de realizar la respectiva
concurso para designar una Sociedad de Auditoría – SOA, auditoría a la Procuraduría General del Estado, por el
que realice la auditoría financiera a los periodos 2021 y periodo correspondiente a los años 2020 y 2021;
2022, en el marco de la Directiva Nº 012-2020-CG/GAD Que con Memorando N° 97-2021-JUS/PGE-OAJ la
“Gestión de Sociedades de Auditoría” y su modificatoria; Oficina de Asesoría Jurídica de la Procuraduría General
Que mediante Oficio Nº 220-2021-JUS/PGE-OA del del Estado hace suyo el Informe Usuario N° 007-2021-
25 de noviembre del 2021, la Oficina de Administración JUS/PGE-OAJ-LETA que opina por la procedencia de la
informa a la Contraloría General de la República, el total transferencia financiera a favor de la Contraloría General
del presupuesto ejecutado del ejercicio 2021 a la fecha de la República destinada a financiar el pago de 100% de
del informe, así como las proyecciones del presupuesto la retribución económica incluido el IGV por la auditoría
para el año 2022 del Pliego 068 Procuraduría General del financiera gubernamental de los periodos 2021 y 2022 de
Estado; la Procuraduría General del Estado, para lo cual se cuenta
Que con Oficio Nº 000742-2021-CG/GAD del 16 de con la Certificación de Crédito Presupuestario, el mismo
diciembre del 2021, la Contraloría General de la República que debe ser considerado como acto de administración
comunica a la Oficina de Administración de la Procuraduría interna de la entidad al estar destinado a organizar o hacer
General de Estado que, para ser incorporados en una funcionar sus propias actividades o servicios, conforme
convocatoria para un Concurso Público de Méritos-CPM, a la definición contenida en el artículo 1 del Texto Único
para designar una sociedad de auditoría que se encargue Ordenado de la Ley N° 27444;
de realizar la auditoría financiera gubernamental de los Estando a los documentos e informes señalados
periodos 2021 y 2022, se debe cumplir entre otros, con en forma precedente, corresponde emitir el presente
la transferencia financiera por S/ 239,152.00 (doscientos acto resolutivo, contando con el visto de la Gerencia
treinta y nueve mil ciento cincuenta y dos y 00/100 soles) General, de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y
correspondiente al 100% de la retribución económica Modernización, de la Oficina de Administración y de la
incluido el IGV correspondiente a los períodos 2021 y Oficina de Asesoría Jurídica de la Procuraduría General
2022; del Estado;
Que mediante Memorando Nº 711-2021-JUS/PGE- De conformidad con lo dispuesto en el artículo
OA la Oficina de Administración, solicita a la Oficina 20 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema
de Planeamiento, Presupuesto y Modernización la Nacional de Control y de la Contraloría General de la
disponibilidad presupuestal para realizar la transferencia República, modificado por el artículo 3 de la Ley Nº
financiera por S/ 239,152.00 (doscientos treinta y nueve 30742 Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General
mil ciento cincuenta y dos y 00/100 soles) para el pago de de la República y del Sistema Nacional de Control; la
la auditoría financiera gubernamental de los años 2021y Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público
2022, así como el monto de S/ 12,160.00 (doce mil ciento para el Año Fiscal 2021; el Decreto Legislativo N°
sesenta y 00/100 soles) correspondiente al derecho del 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
6% por designación de los períodos 2021 y 2022; Presupuesto Público; el Decreto Legislativo N° 1326,
Que con Memorando Nº 697-2021-JUS/PGE-OPPM que reestructura el Sistema Administrativo de Defensa
la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del
de la Procuraduría General del Estado, comunica a la Estado; la Directiva N° 0007-2020-EF/50.01, aprobada
Oficina de Administración la habilitación de recursos por Resolución Directoral N° 0034-2020- EF/50.01; y
presupuestales por la suma de S/ 251,312.00 (doscientos demás normas pertinentes;
cincuenta y un mil trescientos doce y 00/100 soles), el cual
se encuentra aprobado y priorizado en el aplicativo SIAF- SE RESUELVE:
SP Web “Operaciones en Línea MEF”, contando con el
crédito presupuestal correspondiente, a fin de atender la Artículo 1.-Transferencia Financiera
transferencia financiera y el pago del derecho del 6% por AUTORIZAR como acto de administración interna, la
designación de los periodos 2021 y 2022; Transferencia Financiera del Pliego 068: Procuraduría
Que con Memorando Nº 717-2021-JUS/PGE-OA la General del Estado, hasta por la suma de S/ 239,152.00
Oficina de Administración de la Procuraduría General del (doscientos treinta y nueve mil ciento cincuenta y dos y
Estado solicita a la Oficina de Planeamiento, Presupuesto 00/100 soles) por la Fuente de Financiamiento 2: Recursos
y Modernización, la aprobación de la Certificación Directamente Recaudados, a favor del Pliego 019:
de Crédito Presupuestario Nº 704 por el importe de Contraloría General de la República, Unidad Ejecutora
S/ 239,152.00 (doscientos treinta y nueve mil ciento 001: Contraloría General, destinado a financiar el pago de
cincuenta y dos y 00/100 soles) y Nº 705 por el importe 100% de la retribución económica incluido el IGV por la
de S/ 12,160.00 (doce mil ciento sesenta y 00/100 soles) auditoría financiera gubernamental de los periodos 2021 y
para el ejercicio fiscal 2021; 2022 de la Procuraduría General del Estado.
12 NORMAS LEGALES Martes 28 de diciembre de 2021 / El Peruano
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra
plataforma desde una
PC o laptop y realice
sus trámites en el lugar
donde se encuentre.
RÁPIDO SEGURO
Obtenga cotizaciones &HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
más rápidas y de aseguran y protegen la
manera online. integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima 915 248 103 / 941 909 682 / 988 013 509
Central Telefónica: (01) 315-0400 [email protected]
14 NORMAS LEGALES Martes 28 de diciembre de 2021 / El Peruano
Que, mediante Informe Nro. 065-2021-GT-UNSAAC, el 26859, Ley Orgánica de Elecciones (LOE), establece
Equipo de Grados y Títulos de Secretaría General, en atención que el Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que
al Oficio Nro. 0529-2021-FCS-USAAC cursado por la Decana las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
de la Facultad de Ciencias de la Salud, hace de conocimiento auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean
que de acuerdo a la Base de Datos y el Libro de Registros reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
del Equipo de Grados y Títulos, Doña ROSA ESTHER expresada en las urnas por votación directa.
SANCHEZ DOMINGUEZ, ha optado al Título Profesional de 1.2. Asimismo, los artículos 142 y 181 de la Carta
Obstetra, conforme se tiene de la Resolución Nº CU-0343- Constitucional reconocen al Jurado Nacional de
2018-GT, de fecha 01 de febrero de 2018, inscrito en el Libro Elecciones como un organismo supremo en materia
14, Folio 2411, de la Oficina de Secretaria General. Asimismo, electoral, por ello, el literal l del artículo 5 de la Ley Nº
se verificó que el diploma se encuentra inscrito en el Registro 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones,
de Grados y Títulos de la SUNEDU. señala su competencia para dictar las resoluciones y la
Que, la petición formulada por la administrada ha reglamentación necesarias para su funcionamiento. Así,
sido puesta a consideración del Consejo Universitario, en al ser este organismo electoral, intérprete especializado
Sesión Ordinaria Virtual efectuada el día miércoles 01 de de las disposiciones constitucionales y legales referidas
diciembre de 2021, siendo aprobada por unanimidad; a materia electoral, es el encargado de establecer, dentro
Estando a lo referido, al acuerdo adoptado por de los parámetros de la Constitución, y en garantía del
el Consejo Universitario y en uso de las atribuciones respeto de los derechos fundamentales, las reglas que
conferidas por la Ley y el Estatuto Universitario; rigen cada etapa del proceso electoral.
1.3. Sobre la declaración de nulidad de elecciones,
RESUELVE: la LOE, en sus artículos 363 y 364, señala los casos
de nulidad parcial, y, en su artículo 365, prevé los
Primero.- AUTORIZAR a la Secretaría General de supuestos de nulidad total. Asimismo, el artículo 184 de
la Institución, proceda a la emisión de DUPLICADO DE la Constitución Política del Perú dispone que el Jurado
DIPLOMA por pérdida, del Título Profesional de Obstetra Nacional de Elecciones declara la nulidad de un proceso
otorgado a favor de DOÑA ROSA ESTHER SANCHEZ electoral, de referéndum o de otro tipo de consulta
DOMINGUEZ, inscrito en el Libro 14, Folio 2411, de la popular, cuando los votos nulos o en blanco, sumados o
Oficina de Secretaria General de la Universidad Nacional de separadamente, superen los dos tercios (2/3) del número
San Antonio Abad de Cusco. de votos emitidos.
Segundo.- DAR CUENTA de la presente Resolución 1.4. La Ley Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales,
a la Superintendencia Nacional de Educación Superior para el caso específico de ese tipo de proceso electoral,
Universitaria – SUNEDU. establece en su artículo 36 que se puede declarar
Tercero.- DISPONER que la Oficina de Trámite la nulidad de las elecciones cuando se comprueben
Documentario y Comunicaciones de la UNSAAC, notifique graves irregularidades, por infracción de la ley, que
bajo cargo la presente Resolución a la interesada. hubiesen modificado los resultados de la votación; así
Cuarto.- DISPONER que la Unidad de Logística de como también dispone que es causal de nulidad de las
la Dirección General de Administración, proceda a la elecciones la inasistencia de más del 50 % de los votantes
publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial al acto electoral o cuando los votos nulos o en blanco,
“El Peruano”, bajo responsabilidad. sumados o separadamente, superen los dos tercios (2/3)
La Secretaría General y la Unidad de Logística del número de votos emitidos.
de la Dirección General de Administración, deberán 1.5. El artículo 363 de la LOE dispone que los Jurados
adoptar las medidas complementarias necesarias para el Electorales Especiales (JEE) pueden declarar la nulidad
cumplimiento de la presente resolución. de la votación realizada en las mesas de sufragio en los
supuestos previstos en dicha norma. En ese sentido,
Regístrese, comuníquese y archívese. siguiendo el criterio contenido en las Resoluciones Nº
0094-2011-JNE, Nº 2950-2014-JNE y Nº 332-2015-JNE,
ELEAZAR CRUCINTA UGARTE este órgano colegiado estima que la oportunidad para
Rector plantear los referidos pedidos de nulidad, en los supuestos
previstos en los literales a, c y d del citado artículo, se da
MYLUSKA VILLAGARCIA ZERECEDA necesariamente durante la elección y ante la propia mesa
Secretaria General (e) de sufragio, porque se sustentarían en hechos producidos
durante la jornada electoral que pueden ser verificados
2025243-1 por la mesa de sufragio, ya sea durante la instalación,
sufragio o escrutinio; por ello, estos pedidos deben ser
presentados por los personeros de mesa y registrados en
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES el acta electoral respectiva.
1.6. Los pedidos de nulidad planteados en la mesa
de sufragio, a que se refiere el punto anterior, no son
Establecen disposiciones en el trámite de resueltos por la mesa de sufragio, sino por el respectivo
solicitudes de nulidad de votación de mesa JEE, en primera instancia. En contra de esta resolución se
de sufragio y de nulidad de votación de podrá interponer recurso de apelación.
1.7. Ahora bien, es preciso señalar que las actas
elecciones, a fin de generar convicción en el electorales que registran pedidos de nulidad planteados
órgano electoral por los personeros de mesa son tratadas conforme se
indica en los artículos 294, 307 (literal c) y 313 de la LOE,
RESOLUCIÓN Nº 0941-2021-JNE es decir que son separadas por la respectiva Oficina
Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) y
Lima, catorce de diciembre de dos mil veintiuno remitidas al JEE competente para su pronunciamiento.
VISTOS: la Resolución Nº 0086-2018-JNE, del 7 de 1.8. Con relación a los supuestos de nulidad de
febrero de 2018, y el Informe Nº 1906-2021-SG/JNE, del votación previstos en el literal b del citado artículo 363
6 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, sobre de la LOE, es de verse que están referidos a hechos que
actualización de regulación del trámite de solicitudes de pueden conocerse con posterioridad a los comicios y que
nulidad de votación de mesa de sufragio y de nulidad de están fuera del alcance de la mesa de sufragio, por lo que
votación de elecciones. deben tener un tratamiento distinto a los correspondientes
a los otros literales, para lo cual es necesario que se
CONSIDERANDOS determine el plazo para la interposición de un pedido de
nulidad bajo ese sustento.
1.1. La Constitución Política del Perú, en su artículo 1.9. Mediante la Resolución Nº 0086-2018-JNE,
176, en concordancia con el artículo 2 de la Ley Nº del 7 de febrero de 2018, se reguló la tramitación de
El Peruano / Martes 28 de diciembre de 2021 NORMAS LEGALES 17
las solicitudes de nulidad de votación de mesas y de inmediata, declara su improcedencia y devuelve el
nulidad de elecciones. Sobre el particular, conforme ejemplar del acta a la Oficina Descentralizada de
a la línea jurisprudencial emitida por este Supremo Procesos Electorales para la prosecución del cómputo de
Tribunal Electoral, y solidificada en los últimos procesos la votación.
electorales, entre otros, en las Resoluciones Nº 0195- 1.5. De cumplir con los requisitos antes señalados, el
2015-JNE, Nº 3399-2018-JNE, Nº 0718-2021-JNE, Jurado Electoral Especial solicita el informe de fiscalización
Nº 0723-2021-JNE, Nº 0728-2021-JNE, en las que se sobre los hechos suscitados en la mesa que se cuestiona
destaca el carácter concentrado de las actividades del y resuelve en el plazo máximo de tres (3) días calendario,
proceso electoral y la ausencia de estación probatoria, contados a partir del día siguiente de la recepción del acta
resulta pertinente la incorporación de reglas relativas a la electoral que consigna haberse solicitado la nulidad en la
oportunidad, la forma y la valoración de elementos que mesa de sufragio, bajo responsabilidad.
deban presentarse con los pedidos de nulidad a fin de
generar convicción en el órgano electoral. 2. ESTABLECER las siguientes reglas referidas a
1.10. Cabe indicar que, si bien en esta etapa del los pedidos de nulidad de votación de mesa de sufragio
proceso electoral no existe estación probatoria y con ello y nulidad de elecciones por hechos externos a la mesa
el sometimiento a contradictorio, debate y todas aquellas de sufragio.
cuestiones probatorias tendientes a generar prueba,
este órgano electoral no puede dejar de ejercer sus 2.1. Los pedidos de nulidad sustentados en hechos
funciones constitucionales de administración de justicia y externos a la mesa de sufragio, esto es, en los supuestos
fiscalización; por lo que, a fin de garantizar el fiel reflejo previstos en el literal b del artículo 363 de la Ley Nº
de la voluntad popular, el correcto desarrollo del proceso 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y en el primer párrafo
electoral y la proclamación oportuna de resultados, del artículo 36 de la Ley Nº 26864, Ley de Elecciones
corresponde establecer que los cuestionamientos sobre Municipales, deben ser presentados por escrito ante el
nulidad de elección deberán acreditarse con elementos respectivo Jurado Electoral Especial y estar suscritos por
de convicción que resulten suficientes por sí mismos el correspondiente personero legal inscrito en el Registro
y que generen alta probabilidad de los hechos que se de Organizaciones Políticas o el personero legal ante el
denuncian, de manera que preserven los plazos céleres Jurado Electoral Especial. Además, debe adjuntarse el
y concentrados del proceso electoral, la preclusión de respectivo comprobante del pago de la tasa, en original.
etapas procesales y a los hitos del cronograma, y se emita 2.2. Dichos pedidos se presentan dentro del plazo de
pronunciamiento dentro del plazo y conforme a ley. tres (3) días calendario contados a partir del día siguiente
1.11. Finalmente, se precisa que la regulación de la fecha de la elección.
contenida en la presente resolución busca garantizar el 2.3. El Jurado Electoral Especial resuelve en un plazo
acceso a la justicia electoral, respetando los principios que no exceda los tres (3) días calendario contados a partir
de concentración, celeridad y economía procesal que del día siguiente de su presentación, bajo responsabilidad.
rigen a todo proceso electoral, el cual además se 2.4. En caso de que no se presente el comprobante
caracteriza, entre otros, por tener etapas preclusivas y original del pago de la tasa con el pedido de nulidad, el
plazos perentorios que deben observarse, además de Jurado Electoral Especial declara su improcedencia.
actividad concentrada, pues es deber de los organismos
electorales procurar la pronta proclamación de resultados 3. ESTABLECER las siguientes reglas referidas a los
de los comicios. elementos de convicción de valoración inmediata:
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de 3.1. Los elementos de convicción se presentan, en
Elecciones, en uso de sus atribuciones, primera instancia, con la interposición del pedido de
nulidad ante el Jurado Electoral Especial competente y no
RESUELVE se admitirán aquellos que requieran actuación1.
3.2. La presentación de los elementos de convicción
1. ESTABLECER las siguientes reglas referidas a de cargo corresponden a quien afirma el hecho o los
los pedidos de nulidad de votación de mesas de sufragio hechos que configuran el pedido de nulidad.
basados en hechos pasibles de conocimiento directo de 3.3. El Jurado Electoral Especial dispone la
la mesa de sufragio: incorporación de los informes de fiscalización emitidos por
el órgano competente para su valoración.
1.1. Los pedidos de nulidad sustentados en los 3.4. El Jurado Electoral Especial valora los elementos
literales a, c y d del artículo 363 de la Ley Nº 26859, de convicción de cargo de manera conjunta al momento
Ley Orgánica de Elecciones, esto es, basados de emitir pronunciamiento.
en hechos pasibles de conocimiento directo de la
mesa de sufragio, deben ser planteados por los 4. ESTABLECER que, excepcionalmente, cuando en
personeros de mesa ante la propia mesa de sufragio la fecha de presentación del escrito de nulidad no sea
y, necesariamente, se debe dejar constancia de dichos posible acompañar el comprobante del pago de la tasa
pedidos en el acta electoral. correspondiente, por la imposibilidad de efectuar su pago
1.2. Los pedidos de nulidad planteados ante la por ser día inhábil, se recibe el escrito dejando constancia
mesa de sufragio, para ser tramitados, deben ser de la obligación de presentar la tasa respectiva el día
fundamentados ante el Jurado Electoral Especial por hábil inmediato, bajo apercibimiento de declarar su
escrito, adjuntando el comprobante original del pago improcedencia.
de la tasa correspondiente, en el plazo de tres (3) 5. ESTABLECER que contra lo resuelto por el Jurado
días calendario contados a partir del día siguiente Electoral Especial respecto de los pedidos de nulidad de
de la fecha de la elección. El escrito correspondiente votación de mesa de sufragio y de nulidad de elecciones
debe ser suscrito por el personero legal inscrito en el procede la interposición de recurso de apelación, dentro
Registro de Organizaciones Políticas o el personero del plazo de tres (3) días hábiles contados a partir del
legal ante el Jurado Electoral Especial. día siguiente de la publicación de la resolución que se
1.3. En caso de que se presente ante el Jurado cuestiona.
Electoral Especial una solicitud de nulidad de votación El recurso de apelación debe ser calificado en
de mesa de sufragio basada en los supuestos antes el día y elevado en el término de 24 horas, bajo
referidos, y el Jurado Electoral Especial verifique que en responsabilidad.
el acta electoral no se consignó el respectivo pedido, se 6. PRECISAR que, después de emitida el Acta de
declara su improcedencia. Proclamación de Resultados del Cómputo por parte del
1.4. De haberse consignado el pedido de nulidad en Jurado Electoral Especial competente, según el tipo de
el acta electoral, pero ante el Jurado Electoral Especial elección y distrito electoral de que se trate, únicamente
no se presenta la tasa o el escrito con la fundamentación procede cuestionarla bajo sustento numérico, con la
respectiva, el Jurado Electoral Especial, de forma finalidad de que se declare la nulidad de la elección
18 NORMAS LEGALES Martes 28 de diciembre de 2021 / El Peruano
en aplicación del artículo 364 de la Ley Nº 26859, Ley Confirman Acuerdo de Concejo en
Orgánica de Elecciones, o del artículo 36, segundo párrafo,
de la Ley Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales. el extremo del Acuerdo de Sesión
7. ESTABLECER que el recurso de apelación debe Extraordinaria N° 068-2020-MPT que
estar suscrito por el personero legal, acompañado por rechazó la vacancia presentada contra
el comprobante original del pago de la tasa electoral y
estar autorizado por abogado colegiado hábil. Cuando alcalde de la Municipalidad Provincial de
esta condición no pueda ser verificada a través del portal Tocache, departamento de San Martín
electrónico institucional del colegio profesional al que esté
adscrito el letrado, se debe presentar el documento que RESOLUCIÓN N° 0954-2021-JNE
acredite la habilidad.
Si el Jurado Electoral Especial advierte la omisión de Expediente N° JNE.2020033735
alguno de los citados requisitos, declara la improcedencia. TOCACHE - SAN MARTÍN
Esta resolución es inimpugnable. VACANCIA
8. DISPONER que los Jurados Electorales Especiales, RECURSO DE APELACIÓN
al cierre de la mesa de partes el día en que culmina el
plazo referido en el inciso 2.2 del numeral 2 de la presente Lima, quince de diciembre de dos mil veintiuno.
resolución, deben elaborar y suscribir un acta en la que se
detalle el total de solicitudes de nulidad recibidas. VISTO: en audiencia pública virtual de la fecha, el
recurso de apelación interpuesto por don Moisés Pérez
Para la elaboración y envío del acta al Jurado López (en adelante, señor recurrente) en contra del
Nacional de Elecciones, se debe observar lo siguiente, Acuerdo de Concejo de la Sesión Extraordinaria N° 033-
bajo responsabilidad del secretario del Jurado Electoral 2020-MPT, del 18 de setiembre de 2020, en el extremo
Especial: del Acuerdo de Sesión Extraordinaria N° 068-2020-MPT
que rechazó su solicitud de vacancia presentada en
a. La información que contenga el acta debe ser contra de don Sister Esleiter Valera Ramírez, alcalde de
generada por el Sistema Integrado Jurisdiccional de la Municipalidad Provincial de Tocache, departamento de
Expedientes, de acuerdo con los registros efectuados en San Martín (en adelante, señor alcalde), por infracción
el Jurado Electoral Especial. a las restricciones de contratación, causa prevista en el
b. El acta debe contener, de manera detallada, el numeral 9 del artículo 22, concordante con el artículo 63,
nombre de la organización política que presenta la de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en
solicitud de nulidad y la identificación del distrito electoral adelante, LOM); y teniendo a la vista el Expediente N°
al que se refiere el pedido. JNE.2020028268.
c. Una vez firmada el acta, se remite una imagen
escaneada de esta a la Secretaría General del Jurado Oídos: los informes orales.
Nacional de Elecciones, por correo electrónico, sin
perjuicio de su remisión física. PRIMERO. ANTECEDENTES
En el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, 21.3 En el acto de notificación personal debe
Ley del Procedimiento Administrativo General1 (en entregarse copia del acto notificado y señalar la fecha y
adelante, TUO de la LPAG) hora en que es efectuada, recabando el nombre y firma
de la persona con quien se entienda la diligencia. Si ésta
1.6. Los incisos 1.1. y 1.2. del numeral 1 del artículo IV se niega a firmar o recibir copia del acto notificado, se
del Título Preliminar señalan: hará constar así en el acta, teniéndose por bien notificado.
En este caso la notificación dejará constancia de las
Artículo IV. Principios del procedimiento características del lugar donde se ha notificado.
administrativo […]
1. El procedimiento administrativo se sustenta
fundamentalmente en los siguientes principios, sin 1.11. El numeral 3 del artículo 99 preceptúa como
perjuicio de la vigencia de otros principios generales del causa de abstención:
Derecho Administrativo:
[…] Artículo 99.- Causales de abstención
1.1. Principio de legalidad. - Las autoridades La autoridad que tenga facultad resolutiva o cuyas
administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, opiniones sobre el fondo del procedimiento puedan
la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén influir en el sentido de la resolución, debe abstenerse
atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les de participar en los asuntos cuya competencia le esté
fueron conferidas. atribuida, en los siguientes casos:
1.2. Principio del debido procedimiento. - Los […]
administrados gozan de los derechos y garantías 3. Si personalmente, o bien su cónyuge, conviviente o
implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales algún pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad
derechos y garantías comprenden, de modo enunciativo o segundo de afinidad, tuviere interés en el asunto de que
mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder se trate o en otro semejante, cuya resolución pueda influir
al expediente; a refutar los cargos imputados; a exponer en la situación de aquel.
argumentos y a presentar alegatos complementarios; […]
a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la
palabra, cuando corresponda; a obtener una decisión 1.12. El artículo 112 establece lo siguiente:
motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad
competente, y en un plazo razonable; y, a impugnar las 112.- Obligatoriedad del voto
decisiones que los afecten. La institución del debido 112.1 Salvo disposición legal en contrario, los
procedimiento administrativo se rige por los principios del integrantes de órganos colegiados asistentes a la sesión
Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho y no impedidos legalmente de intervenir, [sic] deben
Procesal es aplicable solo en cuanto sea compatible con afirmar su posición sobre la propuesta en debate, estando
el régimen administrativo. prohibido inhibirse de votar.
1.7. El numeral 1 del artículo 10 dispone: 112.2 Cuando la abstención de voto sea facultada por
ley, tal posición deberá ser fundamentada por escrito.
Artículo 10.- Causales de nulidad
Son vicios del acto administrativo, que causan su En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del
nulidad de pleno derecho, los siguientes: JNE2
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a
las normas reglamentarias. 1.13. El artículo 16 establece lo siguiente:
[…]
Artículo 16.- Sujetos obligados al uso de la Casilla
1.8. El artículo 16 señala: Electrónica
Todas las partes de los procesos electorales y no
Artículo 16.- Eficacia del acto administrativo electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa,
16.1. El acto administrativo es eficaz a partir de que serán notificadas con los pronunciamientos o actos
la notificación legalmente realizada produce sus efectos, administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según
conforme a lo dispuesto en el presente capítulo. corresponda, únicamente a través de sus respectivas
casillas electrónicas habilitadas.
1.9. Los numerales 20.1.1 y 20.1.2 del artículo 20 En caso de que los sujetos antes mencionados no
establecen: soliciten sus credenciales y habiliten su Casilla Electrónica,
se entenderán por notificados con el pronunciamiento o
Artículo 20.- Modalidades de notificación el acto administrativo, según corresponda, a través de su
20.1 Las notificaciones son efectuadas a través de las publicación en el portal electrónico institucional del Jurado
siguientes modalidades según este respectivo orden de Nacional de Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo
prelación: efectos legales a partir del día siguiente de su publicación.
Las personas que presentan peticiones, que son de
20.1.1 Notificación personal al administrado interesado competencia del JNE, también son consideradas como
o afectado por el acto, en su domicilio. sujetos obligados al uso de la Casilla Electrónica, por lo
20.1.2. Mediante telegrama, correo certificado, que les resulta aplicables las disposiciones previstas en
telefax; o cualquier otro medio que permita comprobar los párrafos precedentes.
fehacientemente su acuse de recibo y quien lo recibe,
siempre que el empleo de cualquiera de estos medios SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
hubiese sido solicitado expresamente por el administrado.
[…] Sobre la participación de la autoridad cuestionada
en la sesión de concejo municipal que discutió la
1.10. Los numerales 21.1 y 21.3 del artículo 21 solicitud de vacancia en su contra
disponen:
2.1. De manera previa al análisis de la cuestión de
Artículo 21.- Régimen de la notificación personal fondo, es necesario señalar que el TUO de la LPAG (ver
21.1 La notificación personal se hará en el domicilio SN 1.11.) establece que la autoridad administrativa debe
que conste en el expediente o en el último domicilio que abstenerse de participar en asuntos de su competencia
la persona a quien deba notificar haya señalado ante el cuando tenga un interés en el tema que se trate o cuyo
órgano administrativo en otro procedimiento análogo en la resultado de la cuestión a definir afecte su situación.
propia entidad dentro del último año. Para el caso de los procedimientos de vacancia y
[…] suspensión municipal, este Supremo Tribunal Electoral
El Peruano / Martes 28 de diciembre de 2021 NORMAS LEGALES 21
es de la opinión que los alcaldes y regidores de las en el cual sostiene que desde el 6 de octubre no se puede
municipalidades del país no deben participar en la acceder a los acuses de recibos.
deliberación ni votación de los procedimientos de
vacancia y suspensión dirigidos en su contra, sin 2.6. Por su parte, el señor recurrente ha sostenido en
que ello afecte su derecho de defensa, pues resulta su recurso de apelación como en el escrito presentado el
evidente la ausencia de objetividad del voto que emitan, 15 de diciembre de 2020, que se le notificó el Acuerdo de
dado que previsiblemente se manifestarán en contra de Concejo de la Sesión Extraordinaria N° 033-2020-MPTde
un probable resultado que les afecte en su situación, manera presencial el 27 de octubre de 2020, conforme al
temporal o permanentemente, a nivel municipal. cargo que adjunta.
2.2. En ese sentido, se verifica que en la Sesión 2.7. Ahora bien, conforme al artículo 20 del TUO de
Extraordinaria de Concejo N° 19, del 18 de setiembre la LPAG, para que el administrado pueda ser notificado
de 2020, el señor alcalde votó en contra de su propia en un correo, debe dar la autorización expresa; situación
vacancia. A partir de allí se constata la infracción al deber que en el presente caso no se ha acreditado. Aunado
de abstención por parte de la autoridad cuestionada (ver a ello, se observa que la única notificación válida
SN 1.11.); sin embargo, dado que con ello no se altera el del mencionado acuerdo de concejo, conforme a lo
sentido de la decisión adoptada por el concejo municipal, establecido en la citada norma (ver SN 1.9. y 1.10.),
en atención del principio de economía procesal, se es la realizada físicamente el 27 de octubre de 2020;
procederá al análisis del fondo de la controversia. notificación que no ha sido desvirtuada por la referida
comuna.
Sobre la notificación del Acuerdo de Concejo de la 2.8. En ese sentido, para este Supremo Tribunal
Sesión Extraordinaria N° 033-2020-MPT Electoral, el Acuerdo de Concejo de la Sesión
Extraordinaria N° 033-2020-MPT fue notificado
2.3. El 3 de diciembre de 2020, el señor alcalde válidamente al señor recurrente el 27 de octubre de 2020;
remite el Oficio N° 792-2020-MPT/A, en el cual adjunta por lo que, el recurso de apelación ha sido presentado
la Resolución N° 220-2020-MPT, del 30 de octubre de dentro del plazo establecido en el artículo 23 de la LOM
2020, que declaró consentido el Acuerdo de Concejo de (ver SN 1.4.).
la Sesión Extraordinaria N° 033-2020-MPT. 2.9. Por lo tanto, habida cuenta la existencia de
2.4 Al respecto, a través de los Oficios N° 03407-2020- una infracción normativa en la Resolución de Alcaldía
SG/JNE, 03489-2020-SG/JNE y 03847-2020-SG/JNE, la N° 220-2020-MPT, del 30 de octubre de 2020, que
Secretaría General del JNE, requirió al señor alcalde remita, declaró consentido el Acuerdo de Concejo de la Sesión
en original o copia certificada, el documento que permita Extraordinaria N° 033-2020-MPT, respecto a la fecha de
verificar el acuse de recibo del Acuerdo de Concejo de la la notificación válida del mencionado acuerdo de concejo;
Sesión Extraordinaria N° 033-2020-MPT, por parte del señor corresponde que la referida resolución sea declarada
recurrente; así como la solicitud o autorización expresa nula y se continúe con el análisis de fondo del recurso de
para que este sea notificado a través del correo electrónico apelación.
[email protected], conforme lo requiere el artículo
20 del TUO de la LPAG (ver SN 1.9.). Sobre la causa de vacancia prevista en el artículo
2.5. Así pues, el 29 de diciembre de 2020, el señor 63 de la LOM
alcalde remitió el Oficio N° 910-2020-MPT/A, adjuntando,
entre otros, lo siguiente: 2.10. El numeral 9 del artículo 22, concordante
con el artículo 63, de la LOM (ver SN 1.3. y 1.5.) tiene
- Escrito del señor recurrente en el cual solicita uso por finalidad la protección de los bienes y servicios
de la palabra en la sesión extraordinaria de concejo municipales. El legislador ha entendido que estos no
municipal, consignando el correo mperezlo_71@hotmail. estarían lo suficientemente protegidos cuando quienes
com. están a cargo de su protección (alcalde y regidores)
- Copia certificada de la Razón N° 005-2020, del 29 contraten, a su vez, con la misma municipalidad, y prevé,
de diciembre de 2020, en la cual la secretaria general de por tanto, que las autoridades que así lo hicieren sean
la comuna indica que ha verificado y visualizado el acuse retiradas de sus cargos.
de recibido de la notificación del Acuerdo de Concejo de 2.11. La presencia de esta doble posición por parte
la Sesión Extraordinaria N° 033-2020-MPT, en el correo de la autoridad municipal, como contratante y contratado,
antes mencionado. ha sido calificada como conflicto de intereses y, según
- Informe N° 005-2020-MPT-SGEI/GPP, emitido por el criterio jurisprudencial asentado desde la Resolución
subgerente de Estadística e Informática de dicha comuna, N° 171-2009-JNE, es posible que se configure no solo
22 NORMAS LEGALES Martes 28 de diciembre de 2021 / El Peruano
COMUNICADO
SE INFORMA AL PÚBLICO EN GENERAL QUE DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA SE RECIBIRÁN LAS
PUBLICACIONES OFICIALES SÓLO EN MODO VIRTUAL COMO SE DETALLA A CONTINUACIÓN:
2.17. En esa medida, se corrobora que no existe un RESUELVE
acuerdo de voluntades para prestaciones recíprocas
respecto a un bien municipal, sino que se trata de pagos 1. Declarar NULA la Resolución de Alcaldía N° 220-
efectuados por comisiones de servicios, propios de la 2020-MPT, del 30 de octubre de 2020, que declaró
función edil. De ahí que no se puede acreditar el primer consentido el Acuerdo de Concejo de la Sesión
elemento de la causa de infracción a las restricciones Extraordinaria N° 033-2020-MPT
de contratación, por lo que resulta inoficioso proseguir 2. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación
con la evaluación de los otros dos elementos, toda interpuesto por don Moisés Pérez López; y, en
vez que de acuerdo a la jurisprudencia de este órgano consecuencia, CONFIRMAR el Acuerdo de Concejo
colegiado su análisis resulta ser secuencial. de Sesión Extraordinaria N° 033-2020-MPT, del 18
2.18. En ese sentido, corresponde desestimar el de setiembre de 2020, en el extremo del Acuerdo de
recurso de apelación y confirmar la resolución venida en Sesión Extraordinaria N° 068-2020-MPT que rechazó
grado. la vacancia presentada en contra de don Sister Esleiter
2.19. La notificación de la presente resolución debe Valera Ramírez, alcalde de la Municipalidad Provincial
diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Tocache, departamento de San Martín, por la causa
sobre la Casilla Electrónica del JNE (ver SN 1.13.). de infracción a las restricciones de contratación,
establecida en el numeral 9 del artículo 22, concordante
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de con el artículo 63, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Elecciones, en uso de sus atribuciones, Municipalidades.
El Peruano / Martes 28 de diciembre de 2021 NORMAS LEGALES 25
3. PRECISAR que los pronunciamientos que emita MDCH, del 26 de enero de 2021, y el Oficio Nº
el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados 037-2021-REGION POLICIAL LIMA/DIVPOL-C-CCH-
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla OPC, del 12 de abril de 2021.
Electrónica, aprobado mediante la Resolución N° 0929- 1.3. Mediante Auto Nº 1, del 7 de junio de 2021, este
2021-JNE. órgano electoral trasladó la referida solicitud al Concejo
Distrital de Chilca a fin de que dé trámite al procedimiento
Regístrese, comuníquese y publíquese. de suspensión interpuesto, en arreglo a las normas
dispuestas en la LOM y el Texto Único Ordenado de la Ley
SS. Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS,
SALAS ARENAS publicado el 25 de enero de 2019 (en adelante, TUO de
la LPAG).
MAISCH MOLINA 1.4. El 2 de julio de 2021, el gerente de Asesoría
Jurídica de la citada comuna emitió el Informe Legal
SANJINEZ SALAZAR Nº 145-2021-GAJ-MDCH, concluyendo que el pedido
de suspensión interpuesto por el señor solicitante es
SÁNCHEZ VILLANUEVA improcedente por cuanto el CODISEC se instaló dentro
de los 10 primeros días (7 de enero de 2019) del inicio
Sánchez Corrales de la gestión municipal, tal como lo regula el D.S. Nº 010-
Secretario General (e) 2019-IN que incorporó el artículo 32-A al Reglamento de
la LSNSC, aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-
2014-IN, que, a su vez, derogó el artículo 29 del citado
reglamento.
1.1. El numeral 4 del artículo 178 establece, como En el Decreto Supremo Nº 010-2019-IN2, que
atribución del Jurado Nacional de Elecciones, la modifica el Reglamento del LSNSC, aprobado por el
administración de justicia en materia electoral. Decreto Supremo Nº 011-2014-IN
El Peruano / Martes 28 de diciembre de 2021 NORMAS LEGALES 27
1.6. El numeral 32.1 del artículo 32 indica lo siguiente: se trate o en otro semejante, cuya resolución pueda influir
en la situación de aquel.
Artículo 32.- Sesiones de los Comités Regionales,
Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana 1.10. El artículo 112 establece lo siguiente:
32.1 Las sesiones de los Comités Regionales, 112.- Obligatoriedad del voto
Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana pueden 112.1 Salvo disposición legal en contrario, los
ser: integrantes de órganos colegiados asistentes a la sesión
y no impedidos legalmente de intervenir, deben afirmar su
a. Ordinarias: se realizan por lo menos una vez cada posición sobre la propuesta en debate, estando prohibido
dos meses, previa convocatoria e instalación por parte inhibirse de votar.
de sus Presidentes. 112.2 Cuando la abstención de voto sea facultada
b. Extraordinarias: son convocadas por sus por ley, tal posición deberá ser fundamentada por
Presidentes cuando lo estimen necesario, o a petición escrito. [resaltado agregado]
de la mayoría simple de sus miembros, con el propósito
de atender temas prioritarios relacionados a la seguridad 1.11. El numeral 2 del artículo 248 señala que:
ciudadana.
Existe quórum para las sesiones cuando se encuentre Artículo 248.- Principios de la potestad administrativa
presente la mitad más uno de los miembros del respectivo sancionadora
Comité Regional, Provincial o Distrital. La potestad sancionadora de todas las entidades
El presidente del Comité que no convoque a sesión está regida adicionalmente por lo siguientes principios
ordinaria por lo menos una vez cada dos meses, especiales:
será pasible de suspensión en el cargo, conforme
a lo establecido en el artículo 25 de la Ley 27792, Ley […]
Orgánica de Municipalidades, y artículo 31 de la Ley 2. Debido procedimiento.- No se pueden imponer
27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales [resaltado sanciones sin que se haya tramitado el procedimiento
agregado]. respectivo, respetando las garantías del debido
[…] procedimiento. […]
Sobre el debido proceso en los procedimientos de 2.9. Ahora, si bien en la solicitud de suspensión
suspensión de autoridades municipales interpuesta, se invocó el texto actual del Reglamento
de la LSNSC, y no el enunciado normativo aplicable
2.3. El procedimiento de suspensión de alcaldes y en la fecha en que se atribuyen el primer supuesto
regidores de los concejos municipales está compuesto por referido en el literal a, se advierte que tal imprecisión
una serie de actos encaminados a demostrar la existencia no cambia el sentido de la imputación realizada por el
o no de la comisión de alguna de las causas señaladas señor solicitante, en tanto el artículo 29 del Decreto
en el artículo 25 de la LOM (ver SN 1.2.), y cuyo trámite Supremo Nº 011-2014-IN (ver SN 1.4.) y el artículo
se desenvuelve inicialmente en las municipalidades. Por 32-A del Decreto Supremo Nº 010-2019-IN (ver SN
ello mismo, debe estar revestido de las garantías propias 1.7.) son equivalentes en su contenido y tienen como
de los procedimientos administrativos, más aún si se trata consecuencia ante su incumplimiento lo referido en el
de uno de tipo sancionador, como en el presente caso, artículo 82 del Reglamento de la LSNSC (ver SN 1.5.).
pues, de constatarse que se ha incurrido en alguna de las 2.10. Siendo así, de autos obra el Informe Legal
causas establecidas, se declarará la suspensión del cargo Nº 145-2021-GAJ-MDCH, emitido por don Pierre
de alcalde o regidor. Kevin Gonzales Ormeño, gerente de Asesoría Jurídica
2.4. Dichas garantías a las que se ha hecho mención de la Municipalidad Distrital de Chilca, y el Informe
no son otras que las que integran el debido procedimiento, Nº 088-2021-SGSC/GSPYGA/MDCH, emitido por
siendo este uno de los principios que rigen la potestad el subgerente de Seguridad Ciudadana de la citada
sancionadora de la Administración Pública, conforme comuna, mediante los cuales dan cuenta e informan
lo estipula el numeral 2 del artículo 248 del TUO de la el cumplimiento de lo dispuesto en la LSNSC y su
LPAG (ver SN 1.11.). Precisamente, el debido proceso Reglamento, al haberse instalado el CODISEC dentro
comporta, además de una serie de garantías de índole de los 10 días del inicio de la gestión municipal. Para
formal, el derecho a obtener una decisión fundada, lo cual ello, acompañan el Acta de instalación y juramentación
exige que la adoptada en el procedimiento de declaratoria del CODISEC del distrito de Chilca, del 7 de enero
de suspensión contemple el análisis de los hechos de 2019, en la cual figura la concurrencia, instalación
materia de discusión, así como de las normas jurídicas válida y juramentación de sus miembros. Por tanto, en
que resulten aplicables. ese extremo, este primer supuesto atribuido al señor
2.5. De acuerdo con lo establecido por los incisos alcalde ha sido desvirtuado.
1.3. y 1.11. del numeral 1 del artículo IV del Título 2.11. Con relación al segundo supuesto referido en
Preliminar del TUO de la LPAG (ver SN 1.8.), respecto el literal b), se tiene que la conducta antijuridica que
a los principios de impulso de oficio y verdad material, se sanciona con la suspensión en el cargo consiste en
este Supremo Tribunal Electoral tiene el deber de no convocar por lo menos una vez cada dos meses al
analizar la regularidad con la que el procedimiento ha CODISEC.
sido llevado a cabo en la instancia administrativa. Esto 2.12. En el caso de autos, si bien se advierte que
es así, debido a que, al igual de lo que ocurre en los de la solicitud de suspensión no precisa el periodo
procesos jurisdiccionales, los órganos administrativos bimensual al cual se atribuye al señor alcalde el
sancionadores tienen el deber de respetar los incumplimiento de convocar al CODISEC, no obstante,
derechos fundamentales de quienes intervienen en los conforme a lo establecido en el artículo 32-A del
procedimientos que instruyen, pues las decisiones que Reglamento de la LSNSC (ver SN 1.7.), la instalación
estos adopten solo serán válidas si son consecuencia del CODISEC se da al inicio de cada gestión municipal,
de un trámite respetuoso de los derechos y garantías por tanto, los bimestres a computar las convocatorias
que integran el debido proceso y la tutela procesal de las sesiones ordinarias del CODISEC se dan en
efectiva. enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio, julio-agosto,
setiembre-octubre y noviembre-diciembre de cada
Sobre la causa de suspensión invocada año.
Así, en tanto la solicitud de suspensión hace
2.6. Las causas de suspensión contempladas en referencia a la sesión ordinaria, del 28 de enero de 2021,
el último párrafo del artículo 25 de la LOM (ver SN corresponde el análisis respecto al primer bimestre, esto
1.2.) fueron agregadas a través de la modificatoria es, enero-febrero de 2021.
realizada por la Ley N.º 30055, publicada el 30 de junio 2.13. En ese orden de ideas, las copias de las actas
de 2013, en el diario oficial El Peruano, estableciendo de sesiones del CODISEC en enero a febrero de 2021,
dos supuestos por los cuales el alcalde puede ser que obran en autos, no causan certeza de que el señor
suspendido: alcalde haya cumplido cabalmente con convocar a
sus todos sus integrantes, pues el cumplimiento de tal
i. No instalar ni convocar por lo menos una vez obligación legal se acredita, además, con las citaciones o
cada dos meses al comité de seguridad ciudadana, convocatorias cursadas a cada uno de sus miembros, las
dispuesto en la LSNSC, y cuales no fueron acompañadas al presente expediente,
ii. No cumplir con las funciones en materia de defensa para efectos de determinar si el señor alcalde está
civil, a que se refiere la Ley del Sistema Nacional de incurso o no, en el segundo supuesto del citado literal b.
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). 2.14. Cabre precisar que es irrelevante si el comité
alcanza o no el quorum necesario para sesionar, pues
2.7. A su vez, la falta grave considerada en el primer la asistencia de los miembros que lo integran no es
supuesto contempla dos conductas distintas: responsabilidad del señor alcalde. No obstante, este
último, en calidad de presidente del CODISEC de su
a) No instalar el comité de seguridad ciudadana circunscripción, solo es responsable de convocar a sus
dispuesto en la LSNSC, y integrantes.
b) No convocar, por lo menos una vez cada dos 2.15. En ese sentido, no puede tenerse por válida
meses, al comité de seguridad ciudadana dispuesto la decisión del Concejo Distrital de Chilca de aprobar el
en la LSNSC. pedido de suspensión presentado en contra del señor
alcalde, pues es resultado de una deficiente actividad
2.8. Respecto a este primer supuesto referido en probatoria, consecuencia, a su vez, del incumplimiento de
el literal a), el artículo 29 del Reglamento de la LSNSC los principios de impulso de oficio y de verdad material,
(ver SN 1.4.), vigente al periodo en que se imputa la consagrados en los incisos 1.3 y 1.11 del numeral 1 del
referida causa, regula que el presidente del CODISEC artículo IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG (ver
es responsable de convocar e instalar las sesiones del SN 1.8.), en virtud de los cuales el concejo municipal tenía
CODISEC en un plazo no mayor de diez (10) días, a partir la obligación de verificar la autenticidad de los hechos
del inicio de sus funciones y al inicio de cada año fiscal; alegados por las partes y de ordenar la realización de
dicho ello, corresponde un primer análisis respecto a este todas las diligencias que resultaran necesarias para tal
supuesto. fin.
El Peruano / Martes 28 de diciembre de 2021 NORMAS LEGALES 29
2.16. Por ello, corresponde declarar la nulidad del en original o copias certificadas, dentro del plazo
Acuerdo de Concejo Nº 002-2021-MDCH, del 11 de máximo e improrrogable de cinco días hábiles luego
agosto de 2021, y disponer la devolución de los actuados de ser presentado, ante lo cual el Jurado Nacional de
a la instancia municipal, a efectos de que emita un nuevo Elecciones tiene la potestad de calificar su inadmisibilidad
pronunciamiento sobre el pedido de suspensión por no o improcedencia.
instalar ni convocar al CODISEC, para lo cual se deberán
realizar las siguientes acciones: 2.17. Finalmente, cabe mencionar que todas estas
acciones son dispuestas por este Supremo Tribunal
a) Convocar a sesión extraordinaria en un plazo Electoral en uso de las atribuciones que le ha conferido
máximo de cinco días hábiles, luego de la devolución la Constitución Política del Perú, bajo apercibimiento de
del presente expediente. Asimismo, se deberá fijar que, en caso de incumplimiento, se remitan copias de los
la fecha de realización de dicha sesión dentro de los actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores
treinta días hábiles siguientes de recibido el expediente, del Distrito Fiscal de Cañete, para que las curse al
respetando, además, el plazo de cinco días hábiles que fiscal provincial penal respectivo, a fin de que evalúe la
debe mediar entre la notificación de la convocatoria y conducta de señor alcalde y los demás integrantes de la
la sesión a convocarse, conforme lo dispone el artículo citada comuna.
13 de la LOM. 2.18. La notificación del presente pronunciamiento
b) Notificar dicha convocatoria al señor solicitante, debe diligenciarse conforme a lo dispuesto en el
al señor alcalde y al resto de miembros del concejo Reglamento (ver SN 1.12.).
municipal, con respeto de las formalidades previstas en
los artículos 20 y siguiente del TUO de la LPAG, bajo Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
responsabilidad. Elecciones, en uso de sus atribuciones,
c) Tanto el alcalde como los regidores deberán asistir
obligatoriamente a la referida sesión extraordinaria; en RESUELVE
caso contrario, su ausencia deberá tenerse en cuenta para
la configuración de la causa de vacancia por inasistencia 1. Declarar NULO el Acuerdo de Concejo Nº 002-
injustificada a las sesiones de concejo, prevista en el 2021-MDCH, del 11 de agosto de 2021, que aprobó el
artículo 22, numeral 7, concordante con el último párrafo pedido de suspensión en contra de don Alfredo Rosas
del artículo 13, de la LOM. Chauca Navarro, alcalde de la Municipalidad Distrital
d) El señor alcalde, en su calidad de miembro y de Chilca, provincia de Cañete, departamento de Lima,
presidente del concejo municipal y máxima autoridad por la causa de falta grave, prevista en el artículo 25,
administrativa de la referida comuna, al día siguiente último párrafo, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
de notificado con el presente pronunciamiento, deberá Municipalidades.
solicitar los siguientes documentos, en original o copias 2. DEVOLVER los actuados al Concejo Distrital de
certificadas, a fin de que sean incorporados con la debida Chilca a fin que, conforme a lo dispuesto en el literal
anticipación: d del considerando 2.16. de la presente resolución,
recaben en original o copia certificada los siguientes
i. Las actas de sesión del CODISEC del periodo de documentos: i) las actas de sesión del CODISEC del
enero-febrero de 2021, debidamente firmadas por sus periodo de enero-febrero de 2021, debidamente firmadas
miembros asistentes. por sus miembros asistentes, ii) las grabaciones de las
ii. Las grabaciones de las sesiones virtuales del sesiones virtuales del CODISEC del periodo de enero-
CODISEC del periodo de enero-febrero 2021, en caso las febrero 2021, en caso las hubiera, iii) las citaciones o
hubiera. convocatorias a sesión del CODISEC dirigidas a sus
iii. Las citaciones o convocatorias a sesión del integrantes, señalados en el artículo 16 de la LSNSC,
CODISEC dirigidas a sus integrantes, señalados en el correspondiente a los bimestre enero-febrero de 2021,
artículo 16 de la LSNSC, correspondiente a los bimestre con el sello, fecha y datos de recibido, y iv) todos los
enero-febrero de 2021, con el sello, fecha y datos de demás documentos, que coadyuven al esclarecimiento
recibido. de los hechos; y vuelva a emitir pronunciamiento, en
iv. Todos los demás documentos, que coadyuven al ese extremo del pedido de suspensión, presentado en
esclarecimiento de los hechos. contra de don Alfredo Rosas Chauca Navarro, alcalde
de la Municipalidad Distrital de Chilca, por la causa de
Por último, una vez que se cuente con toda esta falta grave, prevista en el artículo 25, último párrafo,
documentación, deberá correrse su traslado al señor de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
solicitante y señor alcalde, para salvaguardar su referida a no convocar por lo menos una vez cada dos
derecho a la defensa y el principio de igualdad entre meses al comité de seguridad ciudadana, dispuesto en
las partes, así como ponerse a disposición del resto de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
integrantes del concejo municipal, de manera previa Ciudadana.
a la realización de la sesión extraordinaria, para una 3. PRECISAR que el Concejo Distrital de Chilca,
mejor resolución. conforme al procedimiento legalmente establecido
y en arreglo a lo dispuesto en el considerando 2.16.
e) En el acta correspondiente a la sesión extraordinaria, de la presente resolución, deberá convocar a sesión
deberá constar la identificación de todos los miembros del extraordinaria en un plazo máximo de cinco días
concejo municipal presentes, así como su intervención, si hábiles, luego de la devolución del presente expediente,
así lo hicieren; asimismo, todos los miembros del citado a la que sus miembros deberán asistir obligatoriamente
concejo edil, a excepción del que se encuentre impedido y deliberar respecto a los documentos recabados en
de hacerlo de conformidad con el numeral 3 del artículo el numeral 2 de la parte resolutiva, y emitir su voto
99 del TUO de la LPAG, deberán emitir su voto de manera correspondiente; con la salvedad de la abstención
obligatoria, indicando si es a favor o en contra de la en la que esté incurso la autoridad cuestionada,
vacancia, conforme lo establece el artículo 112 del TUO señalada en el literal e del considerando 2.16 de la
de la LPAG. presente resolución, bajo apercibimiento, en caso
f) El acuerdo de concejo que formalice la decisión de incumplimiento, de remitir copias de los actuados
adoptada deberá emitirse en el plazo máximo de cinco al presidente de la Junta de Fiscales Superiores del
días hábiles, luego de llevada a cabo la sesión y debe Distrito Fiscal de Cañete, con el objeto de que se ponga
ser notificada a los solicitantes de la suspensión y en conocimiento del fiscal provincial penal de turno,
a la autoridad edil cuestionada, con respeto de las para que evalúe la conducta de los integrantes de dicho
formalidades previstas en los artículos 20 y siguientes del concejo, de acuerdo con sus competencias.
TUO de la LPAG, bajo responsabilidad. 4. PRECISAR que los pronunciamientos que emita
g) En caso de que se interponga recurso de apelación, el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
se deberá remitir el expediente de suspensión completo, conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla
30 NORMAS LEGALES Martes 28 de diciembre de 2021 / El Peruano
Electrónica, aprobado mediante la Resolución N.° 0929- Estando a lo informado por el Departamento de
2021-JNE. Supervisión de Instituciones Previsionales, mediante
Informe Nº 00122-2021-DSIP de fecha 21 de diciembre
Regístrese, comuníquese y publíquese. de 2021;
En uso de las atribuciones conferidas por la Ley
SS. General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros
SALAS ARENAS y sus modificatorias, el Texto Único Ordenado de la Ley
del Sistema Privado de Administración de Fondos de
MAISCH MOLINA Pensiones, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-97-EF,
y sus modificatorias, la Resolución Nº 053-98-EF/SAFP
SANJINEZ SALAZAR y sus modificatorias, y la Resolución SBS Nº 842-2012;
Municipalidad de San Juan de Lurigancho (web.munisjl. Cuarta.- DEROGAR toda disposición que se oponga a
qob.pe). la presente Ordenanza.
Prorrogan para el ejercicio 2022 la vigencia Ordenanza que aprueba el Plan distrital de
de la Ordenanza N° 404-MDSJL que Manejo de Residuos Sólidos de San Juan de
regula el importe del derecho de emisión Lurigancho 2022 - 2026
mecanizada 2021
ORDENANZA Nº 416-MDSJL
ORDENANZA Nº 415-MDSJL
San Juan de Lurigancho, 22 de diciembre del 2021
San Juan de Lurigancho, 22 de diciembre del 2021
EL ALCALDE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO;
EL ALCALDE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO;
POR CUANTO
POR CUANTO
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SAN
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE JUAN DE LURIGANCHO;
SAN JUAN DE LURIGANCHO;
Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 22 de
Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 22 diciembre del 2021, Dictamen Nº 002-2021-CSPL-CM/
de diciembre del 2021, el Dictamen Nº 010-2021-CER- MDSJL, de fecha 16 de diciembre del 2021, emitido por la
CM/MDSJL, 06 de diciembre del 2021, de la Comisión Comisión Ordinaria de Servicios Públicos Locales;
Ordinaria de Economía y Rentas;
Ha dado la siguiente: Ha dado la siguiente:
ORDENANZA QUE APRUEBA PRORROGAR PARA EL ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DISTRITAL
EJERCICIO 2022, LA VIGENCIA DE LA ORDENANZA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE SAN JUAN
Nº 404-MDSJL QUE REGULA EL IMPORTE DEL DE LURIGANCHO, 2022-2026
DERECHO DE EMISIÓN MECANIZADA 2021
Artículo Primero.- Aprobar el Plan distrital de Manejo
Artículo Primero.- PRORROGAR, para el ejercicio de Residuos Sólidos de San Juan de Lurigancho 2022-
2022, la vigencia de la Ordenanza Nº 404-MDSJL, que 2026, el mismo que como anexo forma parte integrante
regula el importe del derecho por el servicio de emisión de la presente Ordenanza.
mecanizada de actualización de valores, determinación Artículo Segundo.- Dejar sin efecto cualquier norma
del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales 2021 y de igual jerarquía que se oponga a lo dispuesto en la
distribución a domicilio, ratificada mediante Acuerdo presente Ordenanza.
de Concejo Nº 392 del 10 de diciembre de 2020 Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia de
de la Municipalidad Metropolitana de Lima, ambos Desarrollo Ambiental, a través de la Subgerencia de
publicados en el diario oficial “El Peruano” con fecha Limpieza Pública el cumplimiento del Plan referido en el
31 de diciembre de 2020; manteniéndose el monto de artículo primero, con la activa participación de las demás
dicha tasa para el ejercicio fiscal 2022 en S/ 1.70 soles, Gerencias y Subgerencias de la Municipalidad.
por el primer predio, y en S/ 0.30 soles, por cada predio Artículo Cuarto.- Encargar a la Secretaría General
adicional, en la jurisdicción del distrito de San Juan la Publicación de la presente Ordenanza en el Diario
de Lurigancho, el cual será abonado conjuntamente Oficial “El Peruano” en cumplimiento de las formalidades
con el pago al contado del Impuesto Predial o con la de publicidad establecidas en la Ley y a la Secretaría
cancelación de la primera cuota del Impuesto Predial, de Comunicación e Imagen Institucional, la publicación
de optarse por el pago fraccionado. del texto íntegro de la Ordenanza conjuntamente con
Artículo Segundo.- La presente Ordenanza entrará sus anexos se publiquen en el Portal Institucional de la
en vigencia a partir del 01 de enero del 2022. Municipalidad de San Juan de Lurigancho (www.munisjl.
gob.pe).
DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS FINALES Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
29 de noviembre del 2021, se contempla un total de 170 REINICIO DE TRÁMITE” de Secretaría General y 3.1.19
procedimientos. “CERTIFICADO DOMICILIARIO” de la Subgerencia
Que, el Informe Nº303-2021-SGPR-GPP/MDASA, de Promoción Empresarial y Comercialización, del
de fecha 15 de diciembre del 2021, la Subgerencia de Texto Único de Procedimiento Administrativos de la
Planeamiento y Racionalización señala que en atención Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre.
a la solicitudes de las diferente unidades orgánicas que 7. Eliminar el requisito 2) “Adjuntar copia de documentos
tienen cargo procedimientos y/o servicios en exclusividad sustentatorios” del procedimiento administrativo 1.3 de
en el Texto Único de Procedimiento Administrativos de Secretaría General del Texto Único del Procedimiento
la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre - TUPA, Administrativos de la Municipalidad Distrital de Alto Selva
concluye que las modificaciones solicitadas no constituyen Alegre.
la creación de nuevos procedimientos, incremento 8. Incorporar notas en los procedimientos
de derechos de tramitación o requisitos, por lo que, administrativos o servicios prestados en exclusividad
corresponde ser aprobadas mediante Decreto de Alcaldía. número: 1.3; 1.2; 2.2.4; 5.7; 6.1; 6.2; 6.3; 6.1.6; 6.1.24;
Que, el Informe Nº584-2021-GPP/MDASA, de fecha 6.1.25; 6.1.26; 6.1.27; 6.1.31; 6.1.35; 6.1.38; 6.1.40;
15 de diciembre del 2021, la Gerencia de Planeamiento 6.1.40; 6.1.41; 6.1.42; 6.1.43; 6.1.44; 6.1.49; 6.2.11; 6.2.13;
y Presupuesto valida y otorga opinión favorable a 6.2.14 del Texto Único de Procedimiento Administrativos
las modificaciones al Texto Único de Procedimientos de la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre.
Administrativos de la Municipalidad Distrital de Alto 9. Modificar y/o especificar notas en los procedimientos
Selva Alegre, ello en atención a la solicitud de las administrativos y/o servicios prestados en exclusividad
unidades orgánicas que tienen procedimientos a cargo número: 2.2.4; 3.1.1; 3.1.2; 3.1.3; 3.1.4; 3.1.5; 3.1.6;
y la necesidad de la incorporación del Texto Único de 3.1.7; 3.1.8; 6.1.1; 6.1.2 del Texto Único de Procedimiento
Procedimientos Administrativos al Sistema Único de Administrativos de la Municipalidad Distrital de Alto Selva
Tramites. Asimismo, señala que la aprobación de las Alegre.
modificaciones debe ser mediante Decreto de Alcaldía, 10. Especificar el plazo para resolver de “04
puesto que no se están realizando la creación de nuevos días hábiles”, para el procedimiento administrativo
procedimientos, incremento de derechos de tramitación o 3.1.2 “LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA
requisitos, como a continuación se resume: EDIFICACIONES CALIFICADAS CON NIVEL DE
RIESGO MEDIO (Con ITSE posterior)” de la Subgerencia
1. Modificar y/o especificar la base legal de los de Promoción Empresarial y Comercialización en el
procedimientos y/o servicios prestados en exclusividad Texto Único de Procedimiento Administrativos de la
número: 1.1. de Secretaría General; del 2.1.1 al 2.1.4 Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre.
de la Subgerencia de Programas Sociales; del 2.2.1 al
2.2.13; del 2.2.17 al 2.2.20; del 2.2.25; 2.2.29; del 2.2.32 Que, mediante Proveído Nº1508-2021-GM/MDASA,
al 2.2.40 de la Subgerencia de Registro Civil y Separación de fecha 15 de diciembre del 2021, la Gerencia Municipal
Convencional; del 3.1.1 al 3.1.7; del 3.1.11 al 3.1.14; del ordena emitir acto resolutivo que apruebe las modificaciones
3.1.16 al 3.1.18; del 3.1.20 al 3.1.23 de la Subgerencia del Texto Único de Procedimientos Administrativos;
de Promoción Empresarial y Comercialización; del 4.1 Por lo que, en uso de las atribuciones establecidas en
al 4.4 de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión el Artículo 20º inciso 6) de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
Ambiental; 5.1; 5.2; 5.4; 5.6; del 5.8 al 5.12 de la Gerencia de Municipalidades y en mérito a los considerandos
de Administración Tributaria; del 6.1. al 6.1.42; 6.1.47; del precedentes.
6.1.51 al 6.1.65 de la Subgerencia de Obras Privadas y
Habilitaciones Urbanas; 6.2.1 al 6.2.9; del 6.1.11 al 6.2.16 SE RESUELVE:
de la Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres,
en el Texto Único de Procedimiento Administrativos de la Artículo Primero: MODIFICAR el Texto Único de
Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre. Procedimiento Administrativos de la Municipalidad Distrital
2. Incorporar la base legal de los procedimientos y/o de Alto Selva Alegre en los procedimientos administrativos
servicios prestados en exclusividad número: del 1.1 al de Secretaría General, Gerencia de Servicios a la Ciudad
6.2.16 en el Texto Único de Procedimiento Administrativos y Gestión Ambiental, Gerencia de Desarrollo y Promoción
de la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre. Social, Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de
3. Eliminar parte de la base legal de los Procedimientos Desarrollo Urbano y Gerencia de Desarrollo Económico y
administrativos y/o servicios prestados en exclusividad Local conforme al Anexo Nº01 adjunto al presente.
número: Del 1.1 al 1.5 de Secretaría General; del 2.1.1 al Artículo Segundo: ELIMINAR los Procedimientos
2.1.4 de la Subgerencia de Programas Sociales; del 2.2.1 administrativos número: 1.6 “de Secretaría General y 3.1.19 de
al 2.2.5; del 2.2.7 al 2.2.39 de Subgerencia de Registro Civil la Subgerencia de Promoción Empresarial y Comercialización,
y Separación Convencional; del 3.1.11 al 3.1.14; 3.1.15; del Texto Único de Procedimiento Administrativos de la
3.1.23 de la Subgerencia de Promoción Empresarial y Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre.
Comercialización; del 4.1 al 4.3 de Gerencia de Servicios a la Artículo Tercero: ELIMINAR el requisito 2) del
Ciudad y Gestión Ambiental; 5.1; 5.2; 5.4; 5.7 de la Gerencia procedimiento administrativo 1.3 de Secretaría General
de Administración Tributaria; 6.1.1 al 6.1.3;6.1.5; 6.1.40; en el Texto Único del Procedimiento Administrativos de la
6.1.43; 6.1.44; 6.1.47; del 6.1.50 al 6.1.53; 6.1.55; 6.1.58; Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre.
6.1.59; del 6.1.61 al 6.1.65 de la Subgerencia de Obras Artículo Cuarto: ENCARGAR a Secretaría General la
Públicas y Habilitaciones Urbanas; del 6.2.11 al 6.2.16 de la publicación del presente decreto de alcaldía en el Diario
Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres, del Texto El Peruano y la notificación a cada una de las unidades
Único de Procedimiento Administrativos de la Municipalidad orgánicas que tienen a cargo procedimientos en el TUPA.
Distrital de Alto Selva Alegre. Artículo Quinto: ENCARGAR a la Secretaría General
4. Incorporar y/o especificar formularios y formatos en la publicación del presente Decreto en el Diario de
los procedimientos administrativos y/o servicios prestados Avisos Judiciales y a la Subgerencia de Tecnologías de
en exclusividad número: 1.1; 1.3 de Secretaría General; Información y Comunicación su publicación en el portal
6.1.11; 6.1.15; 6.1.34 de la Subgerencia de Obras institucional.
Privadas y Habilitaciones Urbanas; del 6.2.5 al 6.2.8 de
Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres. Regístrese, comuníquese y archívese.
5. Modificar la denominación del procedimiento
administrativo número: 6.2.11 de “VISITA OCULAR EN SAMUEL JORGE TARQUI MAMANI
ITSE” a “VISITA OCULAR POR SITUACIÓN DE RIESGO” Alcalde
de la Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres,
* El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano,
en el Texto Único de Procedimiento Administrativos de la
Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre. sección Normas Legales.
6. Eliminar los Procedimientos administrativos
número: 1.6 “BÚSQUEDA DE EXPEDIENTE O 2025098-1