Análisis de Fuente: Las resoluciones del Concilio de Trento. Es importante que los alumnos realicen una lectura inicial donde detecten palabras que no comprenden para buscar su significado. Esto permite una mejor comprensión al momento de realizar una segunda lectura. Posterior a eso se trabaja con dos preguntas ¿Cómo reaccionó la Iglesia Católica? ¿Cambiaron sus creencias después con la Reforma protestante?
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
6K vistas2 páginas
Análisis de Fuente: Las resoluciones del Concilio de Trento. Es importante que los alumnos realicen una lectura inicial donde detecten palabras que no comprenden para buscar su significado. Esto permite una mejor comprensión al momento de realizar una segunda lectura. Posterior a eso se trabaja con dos preguntas ¿Cómo reaccionó la Iglesia Católica? ¿Cambiaron sus creencias después con la Reforma protestante?
Análisis de Fuente: Las resoluciones del Concilio de Trento. Es importante que los alumnos realicen una lectura inicial donde detecten palabras que no comprenden para buscar su significado. Esto permite una mejor comprensión al momento de realizar una segunda lectura. Posterior a eso se trabaja con dos preguntas ¿Cómo reaccionó la Iglesia Católica? ¿Cambiaron sus creencias después con la Reforma protestante?
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
Análisis de Fuente: Las resoluciones del Concilio de Trento. Es importante que los alumnos realicen una lectura inicial donde detecten palabras que no comprenden para buscar su significado. Esto permite una mejor comprensión al momento de realizar una segunda lectura. Posterior a eso se trabaja con dos preguntas ¿Cómo reaccionó la Iglesia Católica? ¿Cambiaron sus creencias después con la Reforma protestante?
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
ANÁLISIS DE FUENTE: Las resoluciones del Concilio de Trento.
Instrucciones:
1) Lee atentamente el texto
2) Busca palabras que no conozcas en
el diccionario y escribe su significado en tu cuaderno
3) Responde las preguntas: ¿Cómo
reaccionó la Iglesia Católica? ¿Cambiaron sus creencias después con la Reforma protestante?
El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica Romana
desarrollado en periodos discontinuos durante 25 sesiones, entre el año 1545 y el 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad libre regida por un príncipe-obispo. Estas son las resoluciones que se dictaron durante su transcurso.
II: Celebrada el 4 de febrero de 1546. Se reafirmó el Credo Niceno-
constantinopolitano. IV: Celebrada el 8 de abril de 1546. Aceptación de los Libros Sagrados y las tradiciones de los Apóstoles. Se declararon la Tradición y las Sagradas Escrituras como las dos fuentes de la re velación. La Vulgata se consideró la traducción aceptada de la Biblia. V: Celebrada el 17 de junio de 1546. Decreto sobre el Pecado original. VI: Celebrada el 13 de enero de 1547. Decreto de la Justificación en 16 capítulos (se reafirmó el valor de la fe junto al de las buenas obras). Cánones sobre la justificación. Ésta fue la sesión más importante del primer período. VII: Celebrada el 3 de marzo de 1547. Cánones sobre los sacramentos en general. Cánones sobre el sacramento del bautismo. Cánones sobre el sacramento de la confirmación. Reforma de pluralidades, exenciones y asuntos legales del clero. XIII: Celebrada el 11 de octubre de 1551. Decreto y cánones sobre el sacramento de la Eucaristía. Reforma de la jurisdicción episcopal y de la supervisión de los obispos. XIV: Celebrada el 25 de noviembre de 1551. Doctrina y cánones sobre el sacramento de la penitencia y la extremaunción. XV: Celebrada el 25 de enero de 1552. No se toman decisiones. XVIII: Celebrada el 26 de febrero de 1562. Necesidad de una lista de libros prohibidos. XIX: Celebrada el 14 de mayo de 1562. Prórroga. XX: Celebrada el 4 de junio de 1562. Prórroga. XXI: Celebrada el 16 de julio de 1562. Doctrina y cánones sobre la comunión bajo las dos especies y la comunión de los párvulos. Reforma de la ordenación, el sacerdocio y la fundación de nuevas parroquias. XXII: Celebrada el 17 de septiembre de 1562. Doctrina acerca del santísimo sacrificio de la Misa. La Eucaristía se definió dogmáticamente como un auténtico sacrificio expiatorio en el que el pan y el vino se transformaban en la carne y sangre auténticas de Cristo. Reforma de la moral del clero, la administración de fundaciones religiosas y los requisitos para asumir cargos eclesiásticos. XXIII: Celebrada el 15 de julio de 1563. Doctrina y cánones sobre el sacramento del orden (la ordenación). Jerarquía eclesiástica. Obligación de residencia. Regulación de los Seminarios. XXIV: Celebrada el 11 de noviembre de 1563. Doctrina sobre el sacramento del matrimonio. Se reafirmó la excelencia del celibato. Reforma de obispos y cardenales. XXV: Celebrada los días 3 y 4 de diciembre de 1563. Decreto sobre el purgatorio. Se reafirman la existencia del purgatorio y la veneración de los santos y reliquias. Reforma de las órdenes monásticas. Supresión del concubinato en eclesiásticos. Se dejó al Papa la tarea de elaborar una lista de libros prohibidos, la elaboración de un catecismo y la revisión del Breviario y del Misal. De la Trinidad y Encarnación (contra los unitarios). Profesión tridentina de fe. Clausura del concilio.