Ticona Josec Eusebio
Ticona Josec Eusebio
Ticona Josec Eusebio
TESIS
PRESENTADA POR:
Bach. EUSEBIO TICONA JOSEC
PUNO – PERÚ
2018
DEDICATORIA
amor al sendero del éxito, por darme la vida y la sabiduría necesaria para
Con amor a mis padres Roberto Ticona Patina y Anastacia Josec Cutipa,
Papá y Mamá les dedico este trabajo con todo mi amor por su gran
ejemplo de verdaderos padres, por el gran amor que siempre me dan, por
son mis ejemplos a seguir como personas de bien para la sociedad y que
los de mi especialidad.
presente investigación.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS
RESUMEN .................................................................................................................... 11
ABSTRACT ................................................................................................................... 12
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
CAPÍTULO III
MATERIALES Y METODOS
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
V. CONCLUSIONES.................................................................................................... 56
ANEXOS ........................................................................................................................ 60
Figura 1. Barbarismo ortográfico para el indicador uso de una letra por otra o
agregando o suprimiendo ............................................................................... 37
Tabla 2 Barbarismo ortográfico para el indicador uso de una letra por otra o
agregando o suprimiendo, en estudiantes de la I.E.S. “Túpac Amaru” de
Paucarolla, 2018. ............................................................................................ 37
Tabla 5 Barbarismo léxico para el indicador uso de extranjerismos, voces que son
propias de otras lenguas: como galicismos, anglicismos, italianismos,
germanismos, en estudiantes de la I.E.S. “Túpac Amaru” de Paucarolla,
2018. ............................................................................................................... 40
objetivo, identificar los barbarismos que con frecuencia cometen los estudiantes de dicha
estudiantes, se utilizó una evaluación en las dimensiones ortográfico, léxico y fonético; los
barras. Los resultados fueron: el barbarismo ortográfico es cometido casi siempre (48,8%)
por los estudiantes. El barbarismo léxico es cometido a veces (51,2%) por los estudiantes.
El barbarismo fonético es cometido casi siempre (62,8%) por los estudiantes. Se concluye
11
ABSTRACT
The research entitled: The barbarisms in the students of the Secondary Educational
Institution "Túpac Amaru" of Paucarcolla, in 2018 its objective was to identify the barbarisms
that students of said institution frequently commit. The study was descriptive (diagnostic) and,
according to its strategy, it was non-experimental (passive study variable). The sample consisted
of 43 students, an evaluation was used in the orthographic, lexical and phonetic dimensions; The
results were tabulated and analyzed using descriptive statistics in absolute and percentage
frequency tables, the graphic representation was by means of a bar diagram. The results were:
(62.8%) by students. It is concluded that the students of the Secondary Educational Institution
language vices
12
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
en el año 2018.
modo nos permite conocer al estudiante en la riqueza del buen hablar. Estructuralmente,
capítulos.
cual entran a tallar: la descripción del problema, la justificación del estudio y los objetivos
del estudio.
y anexos de la investigación.
13
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
los estudiantes inciden con mayor frecuencia en barbarismo ortográficos como, por
hagamos, ya te hablare de mis proyectos para el anyo, etc. Además de igual forma en su
Esto permite afirmar que los estudiantes cometen muchas veces barbarismos ortográficos.
También se aplicó el texto dialógico, a los mismos estudiantes de la IES, el autor del
presente proyecto, como resultado de la interacción entre sus pares, evidencio el uso de
extranjerismos, voces que son propias de otras lenguas por parte de los evaluados como
por ejemplo: juan cometio un faul (falta), estaré para el show (espectaculo), banana
(plátano), que cool están los zapatos, Chef por jefe de cocina, hasta la vista baby por niño,
bye por adiós, clóset por ropero, shopping por compras. Estos hechos descritos hacen
a los medios de comunicación que hoy en día, debido a la globalización, emplean términos
que no son del castellano empleando extranjerismos o foráneos. Y a todas las personas
en general, desechen los vicios del lenguaje. Con una limpieza en el lenguaje tanto en
casa, calle, o escuela, en base al ejemplo, no solo aprendan, sino que aprehendan hablar
14
bien. Tener un vocabulario rico, en los estudiantes de las instituciones Educativas
Secundarias de la región de Puno, tanto urbanas como rurales a pesar de los factores de
lugar de trabajo, de recursos económicos y la zona en donde resida los estudiantes las
gramática y sobre todo dispongan de una fuente bibliográfica para mejorar el diseño de
¿Cuáles son los barbarismos que con frecuencia cometen los estudiantes de la
15
1.3.2. Hipótesis específicas
Educativas Secundarias de la región Puno y de todo Perú. “Porque es muy importante que
Una de las razones que nos impulsó a realizar esta tesis de investigación es para que los
estudiantes sientan gran apatía por la ortografía, fonética y el léxico; es un medio importante el
cual ayuda a los estudiantes a desarrollar sus habilidades intelectuales que a su vez mejora el
hábito y destreza en el uso del idioma; teniendo como base las situaciones expuestas esta tesis de
investigación servirá de gran apoyo a quienes decidan investigar sobre la influencia de estrategias
16
1.5.2. Objetivos Específicos
17
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
tema de investigación, sin embargo, se tomaron algunas de ellas, que sirvieron de guía
2.1. ANTECEDENTES
Quispe (2014) tiene por objetivo Identificar los vicios de dicción que con frecuencia
cometen los estudiantes del 3er grado de dicha Institución Educativa. Para ello, se recurrió
al marco teórico correspondiente, en el cual: mayoría de autores opinan que los vicios de
dicción cometidos con mayor frecuencia son: pleonasmo y solecismo; es así que, de
definió la población total (73 estudiantes del 3er grado) y después la muestra (37
estudiantes del 3er grado “A”), estos últimos fueron investigados mediante una cámara
estudiantes, para así posteriormente obtener los resultados que pasarían a ser analizados
e interpretados con el fin de obtener las conclusiones. Finalmente, según las conclusiones
se determinó que los vicios de dicción más cometidos son: pleonasmo y solecismo.
problema general: ¿Cuáles son los vicios más frecuentes en el uso de algunas categorías
18
matriculados en el año académico 2002?. El propósito es identificar los vicios de dicción
más frecuentes cometidos en el uso de algunas categorías gramaticales por los alumnos
año 2002. La hipótesis que se plantea es: “Los alumnos del V nivel secundaria de la
ficha lingüística. Las entrevistas que se hicieron a los alumnos abordaron diferentes
la siguiente: los resultados demuestran que los alumnos del V nivel de la carrera
problema general: ¿Qué vicios de dicción cometen con frecuencia los estudiantes del 3er
Puno durante el año 2015?, que tiene por objetivo general: Identificar los vicios de dicción
que con frecuencia cometen los estudiantes del 3er grado de dicha Institución Educativa.
definió la población total (73 estudiantes del 3er grado) y después la muestra (37
19
estudiantes del 3er grado “A”), estos últimos fueron investigados mediante una cámara
estudiantes, para así posteriormente obtener los resultados que pasarían a ser analizados
e interpretados con el fin de obtener las conclusiones. Finalmente, según las conclusiones
se determinó que los vicios de dicción más cometidos son: pleonasmo y solecismo.
“Padre Doménico Leonati” ciudad de Otavalo, durante el año lectivo 2019 - 2010? El
la ortografía utilizados por los docentes y estudiantes de los sextos y séptimos años de
por los docentes para la enseñanza de la ortografía, en mejorar con técnicas apropiadas,
obtenidas, presentar una propuesta para resolver los problemas detectados. Las técnicas e
privadas. Las conclusiones principales a las que arribó es la siguiente: Los niños de la
20
tal manera perjudica en el aprendizaje – significativo. Los niños no tienen un buen hábito
escritor y por eso dificulta su aprendizaje, no comprenden las actividades expuestas por
eso no realizan bien las tareas. Es fundamental que los docentes utilicen adecuadamente
las técnicas y métodos en cada tema tratado y deben actualizarse periódicamente para
innovar en el aula.
extranjera).
Según Cotos (1992), los barbarismos son faltas o atentados contra la palabra
individual.
Según Sánchez (2004), los barbarismos son vicios de dicción que están compuestos
por el uso inadecuado de las palabras. Entre ellos tenemos arcaísmo, neologismos,
extranjerismo.
Palabras mal formadas o alteradas por la influencia de una lengua extranjera que,
La Real Academia Española (RAE), señala que el vicio del barbarismo es una
Para culebra (2002), los barbarismos son vicios del lenguaje, que consiste en
21
2.2.2. Características del Barbarismo
En escribir mal una palabra; como bibir, por vivir; exhorbitar por exorbitar.
En emplear voces de otros idiomas, constituyendo estas según su origen como anglicismo,
galicismo e italianismo.
palabras por la influencia de una lengua extranjera, también las alteraciones en contra
de la norma.
c) Cambio de acento
22
significado equivalente.
a. Barbarismo ortográfico. Los cometen quienes escriben mal las palabrea, por ejemplo:
b. Barbarismo fonético. Incurren en estos barbarismos los que acentúan mal las
méndigo, séanos.
c. Barbarismo léxico. Utilización de palabras impropias sea por estar obsoletas, ser
categorías:
cometen generalmente las personas poco instruidas o sin conocimiento de la norma culta.
Ejemplos: internet, web page, web site, e-mail, login, laptop, Pc, software,
hardware, attachment, attachment, link, cyber, show, closet, iceberg, miss, fashion, okey,
cool, nice, sexy, Anthony, Kattherine, (todos los anteriores anglicismo); affiche, debut,
23
El arcaísmo. - los arcaísmos son voces anticuadas, que la lengua general ha ido
desechando a lo largo de su historia. Muchos arcaísmos pueden leerse en las obras del
Vocablos desusados en la variedad general culta del español: asaz, ansi, ansina,
agora, endenates, estonce, escuro, estoria, mesmo, facer, fijodalgo, fierro, falcon,
escribir.
También hay arcaísmos ortográficos, como el uso del x por j: Xavier, Ximena,
Ximenez, Xuarez (todas estas palabras también se puede escribir con j). Han quedado como
(estop), el number one (el namberguan), etc. Los extranjerismos reciben distintos
nombres, según la lengua de donde proceden: anglicismo, del inglés; galicismo del
Española y que figuran en su diccionario. Unas son términos ya existentes que adquieren
otras lenguas y se adaptan ortográficamente para que tengan una pronunciación parecida
al idioma original (futbol del inglés football; garaje del francés garage).
en usar una letra por otra, o sea escribir mal la palabra (permutándose)
Ejemplos:
INCORRECTO CORRECTO
Ese hombre es un ávaro Ese hombre es un avaro
Aquel es ahora méndigo Aquel es ahora un mendigo
Solo dios save mi destino Solo dios sabe mi destino
Somos profecionales Somos profesionales
Selva exhuverante Selva exuberante
Ensalada de beterragas Ensalada de betarraga
25
Diccionario de la real academia española (RAE), señala que el barbarismo
ortográfico, es una incorreción que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras.
Para culebra (2002), clasificación de las palabras según su acento. Las palabras
Con-ver-sar
O-ra-ción
Las palabras llanas son aquellas que tiene acento prosódico en la penúltima silba.
Di-fi-cil
Li-bro
Bí-ceps
Las palabras esdrújulas son aquellas que tiene el acento prosódico en la antepenúltima
silaba.
26
Prés-ta-mo
Hi-pó-cri-ta
Ag-nós-ti-co
Las palabras sobre esdrújulas son aquellas que tiene el acento prosódico en una silba
Di-fí-cil-men-te
Fá-cil-men-te
Formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con
Có-me-te-lo
Trá-e-me-la
que fue conquistada por diversos pueblos, entre ellos árabes y los romanos, pero también
con otros países, también ha asimilado términos de otras áreas geográficas. Se ilustran
Anglicismo. - vocablos que provienen del inglés. Ejemplos: túnel, yate, mitin,
27
Arabismos. - vocablos que provienen del mozárabe. Ejemplos: azucena, alférez,.
Tambor, alfiler, ajedrez, alcalde, cenit, atalaya, aceite, arroz, almacen, azul.
desmayar, ligero, jardín, gala, chimenea, maleta, bachiller, duque, asamblea, mariachi,
Italianismo. - vocablos que provienen del italiano. Ejemplos: avería, corsario, piloto,
equivalente.
28
Para El Diccionario de la Real Academia Española, el Léxico es el sistema de
unidades léxicas del idioma. Existen dos ciencias que se dedican al estudio del léxico: la
lexicología tiene como objetivo estudiar el origen, la forma y el significado de las palabras
de la lengua.
léxico del idioma no es rígido puesto que está sometido siempre a cambios que tienen
denominadas lenguas romances, haciendo que crezca y enriquezca gracias al léxico que
lentamente el castellano, surgiendo así los fenómenos léxicos, los cuales son considerados
Extranjerismo: son los vocablos, frases y demás giros idiomáticos de una lengua
que se emplean corrientemente con otra. Su origen se explica porque no existe lengua
alguna que tenga un vocabulario tan extenso y completo que pueda cubrir todas las
multiplicado y consta mente surgen nuevas situaciones que obligan a dar nombre a los
29
INCORRECTO CORRECTO
Banana Platano
Basketball Baloncesto
Boutique Tienda
Broche Alfiler
Bye Adios
Cassette Cinta magnetofonica
Champagne Champaña
Chef Jefe de cocina
Cool Gusto por algo
trata de neologismos o palabras nuevas que han sufrido la adaptación más o menos a la
Anglicismo. - proceden del inglés. Son muy comunes en la jerga técnica, debido a
la gran influencia de los EEUU en el resto del mundo. Ejemplo: football era un
futbol.
30
Galicismo. - derivado del francés e incorporado al castellano. Ejemplos: amateur,
cabaret.
INCORRECTO CORRECTO
Vendame grampas Véndame grapas
Ojala que no haiga nadies No haya nadie
Lo hizo triza Los hizo trisas
Se puso en cunclilla Se puso en cuclillas
Mi aguela tiene diabetes Mi abuela tiene diabetes
No me satifecio tu respuesta No me satisface tu respuesta
31
Para bolaños (2002), el barbarismo fonético es la pronunciación incorrecta que
existe en una gran cantidad de palabras, que comúnmente son mal pronunciadas a causa
que puede darse el caso de que se altere el orden de las silabas. Siguientes características:
Vicios de lenguaje: en esta investigación este término se utiliza con el significado que
falta de lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras y en emplear
vocablos impropios.
(2002), es escribir mal las palabras, cualquier variante o alteración que el emisor realiza
Barbarismo léxico: este término que se utiliza, para francisco (1996), es emplear
del inglés, debido a la gran influencia de los EEUU en el resto del mundo.
32
CAPÍTULO III
MATERIALES Y METODOS
El centro educativo del nivel secundario del presente estudio está ubicado en la
El presente estudio tuvo lugar el primer ciclo académico en año 2018 con una
Aplicar instrumentos
Constatación de resultados
diferentes enunciados.
33
3.1.2. Tipo y diseño de investigación
cometen con frecuencia los estudiantes. Además en el presente estudio los conocimientos
(Palomino, 2004)
Dónde: M1……………O 1
M = muestra de estudio
Población: La población de estudio están constituidos por todos los estudiantes tanto
Tabla 1
Población de estudio
GRADOS Y SECCION VARONES MUJERES TOTAL
PRIMERO 16 16 32
SEGUNDO 18 10 28
TERCERO 14 12 26
CUARTO 23 22 45
QUINTO 18 12 30
TOTAL 89 72 161
Fuente: ficha de matrícula I.E.S. “Túpac Amaru” Paucarcolla 2017.
34
Muestra: De la población de estudiantes, se recogió como muestra al cuarto grado. La
muestra es no probabilística
Dónde:
Ei = Frecuencias esperadas.
Oi = Frecuencias observadas.
∑= Sumatoria.
𝑯𝟏 = 𝑹𝒙𝒚 ≠ 𝟎 (Quiere decir que hay algún grado de relación entre las dos variables de
estudio).
𝑯𝟎 = 𝑹𝒙𝒚 = 𝟎 (Quiere decir que no hay algún grado de relación entre las dos variables
de estudio).
3.6. PROCEDIMIENTO
de proyecto de investigación.
35
TERCERO: Se aplicó los instrumentos para aglomerar los datos requeridos que va
3.7. VARIABLES
clasificación
36
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. RESULTADOS
Tabla 2
Barbarismo ortográfico para el indicador uso de una letra por otra o agregando o
suprimiendo, en estudiantes de la I.E.S. “Túpac Amaru” de Paucarolla, 2018.
Usar una letra por otra. Agregando o suprimiendo Frecuencia Porcentaje
Casi siempre 25 58,1
A veces 6 14,0
Casi nunca 12 27,9
Total 43 100,0
Fuente: Resultados de evaluación
Figura 1. Barbarismo ortográfico para el indicador uso de una letra por otra o agregando
o suprimiendo
Interpretación: En la tabla 2 y figura 1, se evidencia que los estudiantes cometen el barbarismo
ortográfico para el indicador uso de una letra por otra o agregando o suprimiendo casi siempre
con el 58,1%, se guido de casi nunca con 27,9 y solos a veces con 14,0%.
De los resultados se interpreta que los estudiantes de la I.E.S. “Túpac Amaru” de Paucarolla,
mayormente casi siempre utilizan barbarismos utilizando una letra por otra o agregando o
37
Tabla 3
Barbarismo ortográfico para el indicador tilda en diferentes palabras, en estudiantes
de la I.E.S. “Túpac Amaru” de Paucarolla, 2018.
barbarismo ortográfico para el indicador tilda en diferentes palabras casi siempre con el
48,8%, se guido de solo a veces con 30,2 y casi nunca con 20,9%.
diferentes palabras.
38
Tabla 4
Barbarismo ortográfico, en estudiantes de la I.E.S.“Túpac Amaru” de Paucarolla,
2018.
barbarismo ortográfico casi siempre con el 48,8%, se guido de solo a veces con 34,9 y
39
4.1.2. Barbarismos léxicos
Tabla 5
Barbarismo léxico para el indicador uso de extranjerismos, voces que son propias de
otras lenguas: como galicismos, anglicismos, italianismos, germanismos, en estudiantes
de la I.E.S. “Túpac Amaru” de Paucarolla, 2018.
Uso de extranjerismos, voces que son propias de otras
lenguas: como galicismos, anglicismos, italianismos, Frecuencia Porcentaje
germanismos
Casi siempre 22 51,2
A veces 9 20,9
Casi nunca 12 27,9
Total 43 100,0
Fuente: Resultados de Evaluación
barbarismo léxico para el indicador uso de extranjerismos, voces que son propias de
otras lenguas: como galicismos, anglicismos, italianismos, germanismos casi siempre con
el 51,2%, se guido de casi nunca con 27,9% y solo a veces con 20,9%.
extranjerismos.
40
Tabla 6
Barbarismo léxico para el indicador uso de palabras de otros idiomas contextuales
(regionalismo, quechuismos, arcaísmos), en estudiantes de la I.E.S.“Túpac Amaru” de
Paucarolla, 2018.
Uso de otros idiomas contextuales (regionalismo, Frecuencia Porcentaje
quechuismo arcaísmo)
Casi siempre 1 2,3
A veces 21 48,8
Casi nunca 21 48,8
Total 43 100,0
y solo a veces con 2,3%. De los resultados se interpreta que los estudiantes de la I.E.S. “Túpac
Amaru” de Paucarolla, mayormente casi nunca y nunca cometen barbarismos léxicos, utilizando
41
Tabla 7
Barbarismo léxico, en estudiantes de la I.E.S. “Túpac Amaru” de Paucarolla, 2018.
En la tabla 7 y figura 6, se evidencia que los estudiantes cometen el barbarismo léxico solo
a veces con 51,2%, seguido de casi nunca con 46,5% y casi siempre con 2,3%.
42
4.1.3. Barbarismos fonéticos
Tabla 8
Barbarismo fonético para el indicador Utiliza palabras defectuosas y alteradas al
momento de pronunciar, en estudiantes de la I.E.S.“Túpac Amaru” de Paucarolla, 2018.
Utiliza palabras defectuosas y alteradas al
momento de pronunciar Frecuencia Porcentaje
Siempre 2 4,7
Casi siempre 27 62,8
A veces 7 16,3
Casi nunca 7 16,3
Total 43 100,0
Fuente: Resultados de Evaluación
momento de pronunciar casi siempre con el 62,8%, seguido de a veces y casi nunca con
16,3% respectivamente y siempre con 4,7%. De los resultados se interpreta que los
43
Tabla 9
Barbarismo fonético para el indicador Acentúa y pronuncia diferentes palabras, en
estudiantes de la I.E.S.“Túpac Amaru” de Paucarolla, 2018.
Acentúa y pronuncia diferentes Frecuencia Porcentaje
palabras
Casi siempre 30 69,8
A veces 5 11,6
Casi nunca 8 18,6
Total 43 100,0
Fuente: Resultados de Evaluación
fonético para el indicador Acentúa y pronuncia diferentes palabras casi siempre con el 69,8%,
44
Tabla 10
Barbarismo fonético, en estudiantes de la I.E.S. “Túpac Amaru” de Paucarolla, 2018.
barbarismo fonético casi siempre con el 62,8%, seguido de a veces con 18,6%, casi nunca
45
4.1.4. Resumen de Barbarismos
Tabla 11
Barbarismo en estudiantes de la I.E.S. “Túpac Amaru” de Paucarolla, 2018.
evidencia que los estudiantes los cometen a veces con 51,2%, seguido de casi siempre
léxico y fonético.
46
4.1.5. Contrastación de hipótesis
a) Hipótesis general
Nivel de significancia
Estadístico de prueba.
𝑂𝑖 − 𝐸𝑖 2
𝑥𝑐2 = ∑( )
𝐸𝑖
1
Oi = Frecuencias observadas.
Ei = Frecuencia esperadas,
∑= Sumatoria.
Regla de decisión
Si 𝑋𝑐2 > 𝑋𝑡2 = se rechaza la Ho y se acepta la Ha, caso contrario se acepta la Ho.
47
Tabla 12
Valores de prueba de hipótesis general
Barbarismos Frecuencia observada Frecuencia esperada
Siempre 0 8.6
Casi siempre 11 8.6
A veces 22 8.6
Casi nunca 10 8.6
Nunca 0 8.6
Total 43 43
Fuente: Resultados de Evaluación
Tabla 13
Pruebas de chi-cuadrado de la hipótesis general
Valor gl Sig. asintótica (2
caras)
Chi-cuadrado
38,97 4 0,001
N de casos válidos 48
El valor calculado se contrasta contra el valor tabular (crítico) que para 4 grados de
libertad es de 9,4877.
Como el valor calculado de Chi-cuadrado (38,97) es mayor que el valor crítico (9.4877)
con una confiabilidad de 95% (α = 0.05), se acepta la hipótesis alterna (Ha) y se rechaza
Nivel de significancia
Estadístico de prueba.
𝑂𝑖 − 𝐸𝑖 2
𝑥𝑐2 = ∑( )
𝐸𝑖
1
Oi = Frecuencias observadas.
Regla de decisión
Si 𝑋𝑐2 > 𝑋𝑡2 = se rechaza la Ho y se acepta la Ha, caso contrario se acepta la Ho.
Tabla 14
Valores de prueba hipótesis especifica 1
Barbarismos Frecuencia observada Frecuencia esperada
Siempre 0 8.6
Casi siempre 21 8.6
A veces 15 8.6
Casi nunca 7 8.6
Nunca 0 8.6
Total 43 43
Fuente: Resultados de Evaluación
49
Cálculo del Valor estadístico.
Tabla 15
Pruebas de chi-cuadrado hipótesis especifica 1
Valor gl Sig. asintótica (2 caras)
Chi-cuadrado 40,14 4 0,001
N de casos válidos 48
El valor calculado se contrasta contra el valor tabular (crítico) que para 4 grados de
libertad es de 9,4877.
Como el valor calculado de Chi-cuadrado (40,14) es mayor que el valor crítico (9.4877)
con una confiabilidad de 95% (α = 0.05), se acepta la hipótesis alterna (Ha) y se rechaza
c) Hipótesis específica 2
50
Nivel de significancia
Estadístico de prueba.
𝑂𝑖 − 𝐸𝑖 2
𝑥𝑐2 = ∑( )
𝐸𝑖
1
Oi = Frecuencias observadas.
∑= Sumatoria.
Regla de decisión.
Si 𝑋𝑐2 > 𝑋𝑡2 = se rechaza la Ho y se acepta la Ha, caso contrario se acepta la Ho.
Tabla 16
Valores de prueba hipótesis específica 2
Barbarismos Frecuencia observada Frecuencia esperada
Siempre 0 8.6
Casi siempre 1 8.6
A veces 22 8.6
Casi nunca 20 8.6
Nunca 0 8.6
Total 43 43
51
Tabla 17
Pruebas de chi-cuadrado hipótesis específica 2
Valor gl Sig. asintótica (2 caras)
El valor calculado se contrasta contra el valor tabular (crítico) que para 4 grados de
libertad es de 9,4877.
Como el valor calculado de Chi-cuadrado (50,54) es mayor que el valor crítico (9.4877)
con una confiabilidad de 95% (α = 0.05), se acepta la hipótesis alterna (Ha) y se rechaza
2018.
d) Hipótesis específica 3
52
Nivel de significancia
Estadístico de prueba.
𝑂𝑖 − 𝐸𝑖 2
𝑥𝑐2 = ∑( )
𝐸𝑖
1
Oi = Frecuencias observadas.
∑= Sumatoria.
Regla de decisión
Si 𝑋𝑐2 > 𝑋𝑡2 = se rechaza la Ho y se acepta la Ha, caso contrario se acepta la Ho.
Tabla 18
Valores de prueba hipótesis específica 3
Barbarismos Frecuencia observada Frecuencia esperada
Siempre 1 8.6
Casi siempre 27 8.6
A veces 8 8.6
Casi nunca 7 8.6
Nunca 0 8.6
Total 43 43
53
Tabla 19
Pruebas de chi-cuadrado hipótesis específica 3
Valor gl Sig. asintótica (2 caras)
Chi-cuadrado
55,02 4 0,001
N de casos válidos 26
El valor calculado se contrasta contra el valor tabular (crítico) que para 4 grados de
libertad es de 9,4877.
Como el valor calculado de Chi-cuadrado (55,02) es mayor que el valor crítico (9.4877)
con una confiabilidad de 95% (α = 0.05), se acepta la hipótesis alterna (Ha) y se rechaza
“Túpac Amaru” de Paucarcolla, cometen pocas veces el barbarismo fonético en año 2018.
4.2. Discusión
todo favorables. El autor del presente estudio durante sus prácticas pre-profesionales
manera incorrecta, alterar o suprimir las palabras como, por ejemplo: solo dios save mi
destino, ese hombre es un ávaro, estabamos en una selva exhuberante, etc. En efecto de
54
20 estudiantes evaluados en la producción narrativa 14 alumnos obtuvieron calificativo
entre 05-12 puntos, esto permite afirmar que la mayoría de los estudiantes cometen
Estos nuevos conocimientos a lograrse en este estudio, deberán servir para mejorar
que empleamos. Como tarea de los profesores de las Instituciones Educativas Secundarias
de Puno, para una toma de decisiones que estén de acuerdo con los análisis efectuados y
tome en cuenta estos yerros y trate de superarlos, a través de una metodología apropiada
de investigación que será de ayuda para que los docentes utilicen adecuadamente las
elevar el nivel de esfuerzo en pro del mejoramiento de la educación que permita lograr
55
V. CONCLUSIONES
2018.
56
VI. RECOMENDACIONES
con aparente normalidad, de tal manera que estos últimos, no los cometan
más.
expresión oral que ayuden a mejorar la riqueza del habla en los educandos
57
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
UNA Puno.
Libros S. L. U, Madrid.
Lima, Perú.
Briones, G. (1987); Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales, Edit.
Trillas, México.
Leonati” ciudad de Otavalo, durante el año lectivo 2009 – 2010”. Universidad Técnica
58
Morales, F. (2012). Los vicios de dicción en el castellano. México: Claves. S.A.MC
Madrid.
59
ANEXOS
60
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TUPAC AMARU” DE PAUCARCOLLA – PUNO
PRUEBA DE PERFORMANCE ORTOGRAFICO, LEXICO Y FONÉTICO
APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………...
FECHA:…………………………/ GRADO:…………………SECCION:………………………
A. BARBARISMO ORTOGRAFICO:
1. 4.
2 5
3 6
61
7 11
Antes de degustar, tengo que …..……… la La mayoría pintaba a Sansón como un………..
comida. ……………...desnudo, pero no lo era por sus
piernas.
9 13
10 14
Muchas personas murieron por causa de una El verano se acercaba, y las ganas de
…………………... chapotear en el agua tibia de la …………….
62
15 19
16 20
17 21
18 22
63
B. BARBARISMO LEXICO
1 5
2 6
El niño con los colores de camisa y chaleco Leonel Messi no pudó concretar el gool,
esta ………………. porque estubo en ………………..
3 7
4 8
64
9 13
10 14
11 15
12 16
65
17 19
18 20
66
C. BARBARISMO FONÉTICO (Elabore oraciones, considerando las imágenes)
1 5
2 6
3 7
4 8
67
9 13
10 14
11 15
12 16
68
17 20
18 21
19
69