Que Es El Conflicto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

¿QUE ES EL CONFLICTO?

Un conflicto es una pelea, disputa o discrepancia que se da cuando dos o más personas tienen


intereses u opiniones que no pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir, que se contradicenEl
conflicto puede darse en el ámbito de las relaciones interpersonales o a nivel social cuando se
involucran muchas personas o grupos. Puede manifestarse a través de una discusión,
malentendido, disputa, pelea y hasta guerra, pero no debe asociarse siempre el término
“conflicto” con la violencia, ya que puede involucrarla o no. Para la resolución de un conflicto, las
partes en disputa tienen que llegar a algún acuerdo o negociación y, en algunos casos, aceptar que
ninguno de los dos objetivos podrá satisfacerse completamente.

CAUSAS DEL CONFLICTO

Las causas que desencadenan un conflicto pueden darse de manera individual o en simultáneo
(conflicto multicausal). Entre las más representativas están:

 Falta o falla en la comunicación. Surge un conflicto entre las partes debido a un


malentendido o a una falta de información. Por ejemplo: Una mujer se pelea con su pareja
porque no le comunicó que habían modificado el horario de la reunión.
 Discordancia de intereses. Surge un conflicto entre las partes porque cada una de ellas
busca su propio beneficio o cubrir su necesidad y esto va en contra de la otra parte
involucrada. Por ejemplo: Un país quiere obtener la soberanía de un territorio que tiene
otro país.
 Discordancia de valores. Surge un conflicto porque las partes involucradas difieren en
cuanto a creencias, costumbres o valores. Por ejemplo: Dos personas
de religiones diferentes entran en discusión porque cada una defiende su propia tradición.
 Discordancia de roles. Surge un conflicto entre las partes involucradas, ya que una de ellas
reclama o denuncia un avasallamiento en sus derechos en beneficio de la otra parte. Por
ejemplo: Un empleado le pide a su jefe que respete su horario de descanso.
 Desigualdades. Surge un conflicto porque una de las partes sufre una desigualdad social o
económica que quiere eliminar. Muchas veces se dan situaciones conflictivas debido a
la escasez de recursos, aunque la abundancia de un recurso también puede ser motivo de
conflicto. Por ejemplo: Un grupo de ciudadanos reclama al gobierno por la suba de los
alimentos.

ELEMENTOS DEL CONFLICTO

Todo conflicto debe contar con ciertos elementos:

 Actores. Son aquellas personas (dos o más) que tienen intereses, opiniones o necesidades
opuestas en un área o sobre algún punto de vista. Según el caso, los actores intervienen
de manera directa o indirecta.
 Problema. Es aquello acerca de lo que las personas involucradas en el conflicto difieren.
Puede tratarse de un problema específico o varios en simultáneo.
 Proceso. Es la forma en la que se desarrolla el conflicto, las dinámicas y relaciones que se
dan entre los actores, las demandas y responsabilidades, la predisposición para la
resolución o no del conflicto, los procesos de diálogos y negociaciones y las posibles
consecuencias o manifestaciones que pueden derivar de la falta de consenso. 
TIPOS DE CONFLICTO  

En un conflicto armado se busca obtener el territorio o recurso disputado.

En primer lugar, los conflictos pueden clasificarse según la cantidad de personas que participan en:

Conflictos intrapersonales. Se dan en el interior de una


persona consigo misma. Generalmente, ocurren por la
disonancia entre el sentir, el pensar y el hacer.

Conflictos interpersonales. Se dan entre dos o más personas,


los participantes tienen prejuicios entre sí y suelen estar
unidos por lazos más estrechos, muchas veces el origen de
estos conflictos tiene relación con factores emocionales.
Pueden ser: unilaterales, cuando solo una de las partes tiene
una queja o disputa con otra; o bilateral, cuando las dos
partes quieren algo.

Conflictos de grupo. Se dan cuando el problema se origina entre grupos de personas por diversos
motivos.

A su vez, los conflictos individuales o de grupo pueden clasificarse según sus características en:

Conflictos ideológicos. Se enfrentan personas o grupos con posturas ideológicas o políticas


opuestas, o que defienden intereses distintos. Las diferencias de las posturas suelen ser muy claras
y en algunos casos pueden convertirse en conflictos armados si una o las dos partes tiene o
pretende el poder.

Conflictos religiosos. Se enfrentan diferentes sectores dentro de un mismo culto o miembros de


diferentes cultos que se oponen entre sí. Las pugnas tienen que ver con la interpretación de las
escrituras correspondientes o las doctrinas que se elige adoptar. Estos conflictos tuvieron
desenlaces violentos a lo largo de la historia.

Conflictos políticos. Se enfrentan bandos o sectores que intentan obtener el poder político,
económico y territorial de un Estado. En algunas ocasiones, los conflictos políticos desencadenan
guerras civiles o conflictos armados entre países.

Conflictos filosóficos. Se enfrentan personas o grupos con diferentes interpretaciones sobre un


tema, una escuela o un problema y muchas veces cada visiónexcluye a las demás. Estos conflictos
no suelen generar conflictos mayores.

Conflictos armados. Se enfrentan grupos que suelen ser militares o paramilitares que pretenden
obtener el poder, territorio o recurso disputado a la fuerza.
¿QUE ES EL CONFLICTO SOCIAL?

Cuando hablamos de conflicto, no nos referimos solo a los conflictos armados, ya que existen otras
clases de conflictos que, aunque no utilizan armas, pueden llevar aparejada violencia y pueden
tener efectos negativos sobre la población.

La palabra conflicto implica una falta de acuerdo entre dos o más personas, pero cuando esa falta
de acuerdo persiste en el tiempo y afecta a un grupo grande de individuos o hace que varios
grupos sociales se enfrenten, podemos hablar de conflicto social.

CUÁLES SON LAS CAUSAS DE UN CONFLICTO SOCIAL

Las causas de un conflicto social dependen de las circunstancias de cada país o región; en general,
podemos destacar las siguientes:

 La desigualdad entre hombres y mujeres, entre personas de distintas etnias o entre


personas que profesan diferentes religiones son causas habituales de conflicto social.
 La crisis económica que supone la pérdida de empleo, la proliferación de empleos
precarios o la disminución de la capacidad adquisitiva de las personas conlleva el aumento
de la pobreza y la aparición del hambre en algunos supuestos.
 La ausencia del Estado. En determinadas zonas de un país puede faltar la figura de un
Estado que favorezca la existencia de servicios públicos como la educación o la sanidad, lo
que provoca conflictos entre la población debido a las desigualdades.

CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

Algunos conflictos sociales comienzan de manera pacífica como una protesta, pero cuando se
extienden en el tiempo pueden tener consecuencias muy graves como el desplazamiento de miles
de personas que temen por su vida.

Según los datos de ACNUR, en el mundo 65,6 millones de personas se han visto obligadas a
desplazarse y 22,5 millones son refugiadas. Casi 20 personas de media deben abandonar sus
lugares de residencia cada minuto debido a un conflicto. ACNUR se ocupa, cumpliendo el mandato
de la ONU, de ayudar a estas personas: en la actualidad 17,2 millones de refugiados están bajo la
protección de ACNUR.

Cómo se pueden prevenir los conflictos sociales

Sin embargo, es importante tanto ayudar a los refugiados como prevenir los conflictos sociales
que pueden derivar en la huida de la población de un país. Algunas de las medidas que se pueden
tomar son las siguientes:
 Fomento de una cultura basada en la igualdad. Mediante determinadas campañas se
puede fomentar una cultura que se base en la igualdad entre las personas para que no
exista discriminación por razón del sexo, la edad, la religión o la raza, entre otros aspectos.
 Sensibilización hacia la solidaridad. La sensibilización se logra dando a conocer la situación
de las personas más desfavorecidas para que tengan visibilidad y buscando soluciones a su
situación.
 Educación en valores. Si desde pequeños, los niños y las niñas aprenden lo que es el
respeto a las diferencias, la importancia de valores como la amistad, la honestidad, la
solidaridad o la paz, serán adultos con una mente abierta y dispuestos a convivir en
armonía.

Tal y como has visto, un conflicto social puede acarrear consecuencias muy graves. Está en nuestra
mano evitar que lleguen a producirse y afecten a la vida de tantas personas.

QUE ES LA VIOLENCIA

La violencia es el uso intencional de la fuerza o el abuso de poder para dominar a alguien o


imponer algo. Se puede manifestar a través de comportamientos que involucran:

 La fuerza física, para lastimar, dañar o matar a alguien


 Las acciones verbales y gestuales, para rebajar o descalificar la idea o postura de alguien
 La inacción y el silencio, para despreciar a alguien.

Si bien el concepto de violencia es claro, el modo en que se puede manifestar varía según
cada cultura. Además, a medida que la humanidad evoluciona, es necesario volver a analizar las
diferentes modalidades en las que se manifiesta la violencia desde la ética, la moral o el derecho.

Esto permite visibilizar aspectos de la vida cotidiana que resultan hechos de violencia y abuso,
pero que no suelen ser reconocidos como tales por formar parte de las costumbres de una cultura
determinada (por ejemplo, la esclavitud fue común y legal durante cientos de años hasta su
abolición a partir del siglo XIX, primero en Europa y luego en el continente americano).TIPOS DE
VIOLENCIA

Algunos tipos de violencia son:

Violencia física. Es la forma más evidente de violencia o abuso, que puede ocasionar daños físicos
y riesgo de vida, aunque no siempre deja huellas visibles (por ejemplo, si te tiran del pelo o te
arrojan la comida en la cara, eso es un acto de violencia física). Se manifiesta de varios modos
como castigos corporales, permanencia forzada en lugares encerrados, inmovilización, etc.

Violencia psicológica. Es una de las formas de violencia más difíciles de detectar, que puede
ocasionar daños a nivel psicológico o emocional. Se manifiesta cuando una o
más personas agreden de manera verbal e intencional a otra persona. A veces la agresión no es
directa y evidente, sino que comienza como algo sutil y se prolonga a lo largo del  tiempo hasta que
resulta una fuerte agresión psicológica.
Violencia sexual. Es una de las formas de violencia donde la mayoría de las víctimas son mujeres y
los agresores son hombres. Abarca desde comentarios e insinuaciones no deseados hasta las
acciones del acto sexual. Se manifiesta con actos agresivos mediante el uso de la fuerza física,
psíquica o moral que reducen a la víctima a condiciones de inferioridad para llevar a cabo una
conducta sexual contra su voluntad.

Violencia económica y patrimonial. Es una de las formas de violencia que afecta los bienes de la
propia víctima y, sostenida en el tiempo, deriva en otros tipos de violencia como la física o la
sexual. Se manifiesta con la transformación, sustracción, destrucción o restricción de los objetos,
documentos, bienes y valores de la víctima, impidiendo que trabaje o realice actividades de
manera independiente a fin de controlar y amenazar su integridad.

Violencia simbólica. Es una de las formas de violencia más disimulada que afecta a una gran
cantidad de personas en simultáneo. Se manifiesta de manera indirecta en la sociedad, a través
de estrategias que imponen estereotipos y estructuras mentales, que son reforzados por la
repetición y terminan siendo naturalizarlos. Por ejemplo, el parámetro adoptado socialmente de
delgadez y cuerpo perfecto casi irreal conlleva a severos trastornos psicológicos y físicos entre la
mayoría de la población que no puede alcanzar esa apariencia.

MODALIDADES DE VIOLENCIA

Todos los integrantes de la familia sufren las consecuencias de la violencia doméstica.

Los tipos de violencia se pueden manifestar de diversos modos:

Doméstica o familiar. Se refiere a cuando una


persona trata de controlar y de ejercer poder
sobre su pareja con la que mantiene una relación
sentimental, o sobre el resto de la familia.
Pueden darse diferentes tipos de abusos como
físico, sexual, psicológico, emocional y
financiero.

Institucional. Se refiere a cualquier uso indebido


del poder o de la fuerza, por parte de
funcionarios públicos o privados que están sujetos a la orden del gobierno (pertenecientes a las
fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, servicios penitenciarios y efectores de la salud), que
pueden violentar los derechos humanos. Puede darse en un contexto de restricción
de autonomía y de la libertad, de uso de la fuerza corporal, de uso de armas, etc.

Laboral. Se refiere a toda acción ejercida en el ámbito del trabajo que manifieste abuso de poder
por parte del empleador, del personal jerárquico o de quien tenga influencia de mando de
cualquier tipo. Puede darse de manera directa o indirecta, afectando la dignidad e integridad física
del empleado mediante amenazas, intimidación, maltratos, menosprecio, insultos, inequidad
salarial, acoso y acoso sexual, entre otros.
Contra la libertad reproductiva. Se refiere al accionar que vulnere el derecho de la mujer al acceso
a la información para decidir libre y responsablemente si quiere tener hijos o no, el número de
embarazos o intervalos entre cada nacimiento. Puede darse cuando la pareja impide el uso de
preservativos u otros métodos, una institución pertinente no brinda asesoramiento o métodos
anticonceptivos o cuando se impone un método en lugar de informar sobre las distintas
alternativas para que la mujer pueda elegir, entre otros.

Obstétrica. Se refiere al maltrato o falta de trato humanizado antes, durante o después del parto.
También existe violencia en los casos de atención post aborto donde no se acciona de manera
rápida, con una atención adecuada ni de manera confidencial. En toda circunstancia los
representantes de la salud deben tratar a la mujer con respeto, mantener la confidencialidad de su
situación bajo secreto profesional, cuidar su salud y consultarle para decidir los pasos y
tratamientos a seguir, de lo contrario, se considera un accionar violento.

Mediática. Se refiere a toda publicación o difusión que, de manera directa o indirecta, promueva
la explotación de mujeres o su imagen, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente
contra la dignidad. Puede darse a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o
signos que transmiten y reproducen dominación, desigualdad y discriminación en las sociedades,
naturalizando la subordinación de la mujer.

CAUSAS DE VIOLENCIA

La violencia de cualquier tipo puede ocurrir por diversas causas, entre las principales se destacan:

 El alcoholismo.
 La drogadicción.

CONSECUENCIAS DE VIOLENCIA

Las consecuencias de la violencia impactan en la salud, tanto física como psicológica, y resultan


complejas de evaluar ya que oscilan entre el incremento del riesgo de empeorar la salud y la
posibilidad de terminar con la vida de la víctima.

Algunas consecuencias físicas son:

 Lesiones graves.
 Homicidio.
 Lesiones durante el embarazo.
 Embarazos no deseados (hecho agravado si ocurre en edad temprana).
 Vulnerabilidad a las enfermedades.

Algunas consecuencias psicológicas son:

 Problemas de salud mental.


 Baja autoestima.
 Miedo, estrés, ansiedad y conmoción psíquica.
 Aislamiento.
 Trastornos del sueño.
 Trastornos alimentarios.

¿CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA?

La agresividad y la violencia son conceptos diferentes, aunque se suelen emplear como sinónimos.


La agresividad es un rasgo biológico del ser humano, natural por su esencia animal y que emplea
como método de supervivencia.

La violencia es producto de la evolución cultural, donde se moldea al individuo desde


el aprendizaje y desde los hábitos violentos. No es una enfermedad. Por lo tanto, para revertirla o
solucionarla es necesario un cambio cultural y educativo.

Otra manera en que las sociedades pueden prevenir la violencia es mediante la reducción de
ciertos factores de riesgo, por ejemplo, el alcoholismo, la drogadicción, las armas de fuego, la
desigualdad económica y de género.

Esta prevención se puede llevar a cabo, por ejemplo, con acciones por parte del Estado (políticas
sociales y económicas, de la salud y de contención), con una educación que aplique programas
escolares de prevención que garanticen el respeto y la igualdad, entre otros.

¿QUE ES LA CONVIVENCIA?

Convivencia es acto de convivir. La palabra convivencia es de origen latín, formado por el prefijo


“con” y, la palabra “vivencia”, que significa acto de existir de forma respetuosa hacia las demás
personas.
La convivencia necesita una pluralidad de personas. En la vida del ser humano, desde que
nacemos es fundamental la socialización entre los individuos y, es por ello que las áreas de
psicología y medicina, afirman que es imprescindible la interacción con otros seres humanos para
la salud mental y la integridad física de la persona y de quienes lo rodean, fundamental para
lograr el equilibrio del individuo y su desenvolvimiento en su vida personal, profesional y social.
La convivencia se puede llevar en diferentes ámbitos como: trabajo, hogar, espacios públicos,
escuela, entre otros. Es de destacar, en una convivencia es fundamental existir y tener en cuenta
los siguientes valores: el respeto, la honestidad, la tolerancia, la solidaridad, entre otros y, normas
y códigos de comportamientos que hacen una buena convivencia.

En relación a lo anterior, cuando respetamos a los otros, nos respetamos a nosotros mismos y
podemos exigir respeto para con uno, ser honestos es fundamental en cualquier relación pero
primordial para convivir con los demás, porque ser honestos nos hace fiables y de confiar para los
demás, del mismo modo debemos tolerar a los demás y sus ideas y ser solidarios en los momentos
de dificultad.

LOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA


 entre las personas pueden generar problemas y enfermedades mucho más graves que afectan la
salud de aquellos que comparten o tienen vida en común, como la propia intolerancia entre ellos
que a su vez conlleva o puede generar graves problemas de ansiedad, depresión, estrés y hasta
depresión extrema que puede ocasionar el suicidio en alguno de los que conviven.
Dichos problemas de convivencia lamentablemente son actualmente desdichas que viven muchas
familias alrededor del mundo, que se viven entre padres e hijos, parejas, suegros o suegras y
nueras o yernos que hacen la vida del día a día insoportable, para ello los especialistas de la
psicología recomiendan tratamientos de aceptación propia y aceptación hacia los demás, para
luego hacer terapias familiares en las que se digan las cosas que molestan a unos y a otros y
canalizar las diferencias y aceptar aquello que no se puede cambiar y transformar aquellas que son
viables.

CONVIVENCIA SOCIAL
Hablamos también de la convivencia social cuando estamos en presencia de una coexistencia
pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio, como por ejemplo cuando
hablamos de las relaciones de coexistencia entre los dueños de los apartamentos de un edificio, o
de un conjunto residencial de casas conjuntas.
En dichas relaciones debe existir un mínimo de respeto y consideración por los demás, saber que
hacer ruidos molestos a la 1 de la mañana causa disgusto a los vecinos, así como saber, que no se
puede tirar la basura en el pasillo conjunto entre vecinos ya que le causará problemas a la salud
tanto de él como a la de los vecinos, por lo que deben existir reglas de convivencia, respeto y
consideración por aquellos que cohabitan con nosotros o con los que compartimos zonas en
común como es el caso de los vecinos en propiedad horizontal.

CONVIVENCIA ESCOLAR
La convivencia escolar está íntimamente ligada al proceso educativo de la persona, donde
aprende a relacionarse con los demás, a respetar la idea de los otros, en el ámbito donde
expresarse es libertad y donde las diferentes opiniones pueden converger y convivir sin problema,
es uno de los primeros sitios donde se aprende a respetar a los demás y sus ideas y donde el
proceso de aprendizaje de convivencia se hace a diario con los propios compañeros de aulas, los
compañeros de otros salones así como con los maestros y autoridades de la institución.

¿QUE ES LA HUMILDAD?

La humildad es una virtud humana atribuida a quien ha desarrollado conciencia de sus propias
limitaciones y debilidades, y obra en consecuencia. La humildad es un valor opuesto a la soberbia.

El significado de humildad se relaciona con su origen etimológico. Como tal, la palabra proviene
del latín humilĭtas, que a su vez proviene de la raíz humus, que quiere decir 'tierra'. Se desprenden,
por lo tanto, tres sentidos:

 la humildad como valor;


 la humildad como origen socioeconómico;
 la humildad como sumisión.
Humildad como valor
La humildad como valor se refiere a una cualidad de la persona que se "abaja" frente a los demás,
porque reconoce la igual dignidad de cada ser humano en tanto que todos vienen "de la tierra".
Este último sentido hace de la humildad una actitud relacionada con la virtud de la modestia.
La humildad puede ser una cualidad humana independiente de la posición económica o social: una
persona humilde no pretende estar por encima ni por debajo de nadie, sino que sabe que todos
son iguales, y toda existencia tiene el mismo grado de dignidad.

De allí que ser humilde no implique dejarse humillar, pues la humildad no supone una renuncia a
la dignidad propia como personas. ¿Cómo se aplica el valor de la humildad en la vida cotidiana?

Por ejemplo,
Reconocer los errores ante los demás constituye un acto de humildad. Una persona que actúa con
humildad no tiene complejos de superioridad ni tiene la necesidad de recordar constantemente a
los demás sus éxitos y logros; mucho menos los usa para pisotear a las personas de su entorno.

Quien obra con humildad no se vanagloria de sus acciones. Por el contrario, rechaza la
ostentosidad, la arrogancia y el orgullo, y prefiere ejercitar valores como la modestia, la sobriedad
y la mesura.

Características de la humildad
En tanto virtud, la humildad reune una serie de características manifiestas en el comportamiento.
Algunas de esas características son:

 Comprender la igualdad y dignidad de todos los sujetos;


 Valorar el trabajo y el esfuerzo;
 Reconocer aunque relativizar las virtudes propias;
 Reconocer las propias limitaciones;
 Expresarse con afabilidad;
 Actuar con modestia, sencillez y mesura;
 Percibir las relaciones sociales desde la horizontalidad;
 Escuchar a los demás y tomar en cuenta sus opiniones;
 Respetar genuinamente a los demás.
 Vea también 14 ejemplos de humildad.
 Humildad como origen económico
 La posición económica de los pobres y desfavorecidos (pobres de la tierra) suele asociarse
a la palabra humildad. Una persona humilde, en este sentido, es alguien que proviene de un hogar
de escasos recursos y sin mayores posibilidades de prosperar.
Por ejemplo, la frase "Juan tiene un origen humilde" quiere decir que la persona ha nacido en el
seno de una familia de pocos recursos económicos.
HUMILDAD COMO SUMISIÓN
En determinados contextos, la humildad puede referirse a la actitud de quien se somete o rinde a
la autoridad de una instancia superior.

Por ejemplo, en las religiones, la sumisión está asociada al temor de Dios y el sometimiento a su
voluntad.
En este sentido, comportarse con humildad implica también evitar actitudes de prepotencia ante
un jefe o una autoridad policial y, más bien, optar por el acatamiento.

Humildad en la Biblia

Según la doctrina cristiana, la humildad es la actitud virtuosa que se debe observar ante Dios, ante
su superioridad y perfección, y en plena conciencia de que ha sido Él quien ha concedido la gracia
de la existencia.

Así, en el cristianismo, humildad implica reconocer la propia pequeñez ante el misterio de la vida,
aceptar la igual dignidad de todos los seres humanos y someterse a la voluntad de Dios, apreciada
como buena, agradable y perfecta. En este sentido, la Biblia aconseja:

“Revestíos de humildad hacia los demás, porque Dios resiste a los soberbios y da gracia a los
humildes”
I Pedro 5, 5.

La humildad, pues, llama a la conciencia de entender que los seres humanos somos todos iguales
ante los ojos de Dios. De hecho, el mayor ejemplo de humildad en la doctrina cristiana lo
constituye la figura de Jesucristo. A este respecto dice la Biblia:

“Haya, pues, en vosotros, este sentir que hubo también en Jesucristo, quien, siendo en forma de
Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo,
tomó la forma de siervo y se hizo semejante a los hombres. Más aún, hallándose en la condición
de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”
Filipenses 2, 5-8.
“EL HOMBRE ES MAS GRANDE CUANDO ESTA DE RODILLAS”
Artículo N°42

Artículo 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos


naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por
la voluntad responsable de conformarla. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral
de la familia. La ley podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable. La honra,
la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables. Las relaciones familiares se basan en la
igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes.
Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad, y será
sancionada conforme a la ley. Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, adoptados o
procreados naturalmente o con asistencia científica, tienen iguales derechos y deberes. La ley
reglamentará la progenitura responsable. La pareja tiene derecho a decidir libre y
responsablemente el número de sus hijos, y deberá sostenerlos y educarlos mientras sean
menores o impedidos. Las formas del matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los
deberes y derechos de los cónyuges, su separación y la disolución del vínculo, se rigen por la ley
civil. Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que establezca la ley. Los
efectos civiles de todo matrimonio cesarán por divorcio con arreglo a la ley civil. También tendrán
efectos civiles las sentencias de nulidad de los matrimonios religiosos dictadas por las autoridades
de la respectiva religión, en los términos que establezca la ley. La ley determinará lo relativo al
estado civil de las personas y los consiguientes derechos y deberes.

También podría gustarte