0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas1 página

Resumen de La Ley #28112

La Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público regula la administración de los fondos públicos en el sector público y establece principios como la transparencia, legalidad, eficiencia y eficacia. Tiene como objetivo modernizar la administración financiera del sector público para una gestión integral y eficiente de los fondos públicos. El Sistema Nacional de Presupuesto dirige el proceso presupuestario de todas las entidades del gobierno en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas1 página

Resumen de La Ley #28112

La Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público regula la administración de los fondos públicos en el sector público y establece principios como la transparencia, legalidad, eficiencia y eficacia. Tiene como objetivo modernizar la administración financiera del sector público para una gestión integral y eficiente de los fondos públicos. El Sistema Nacional de Presupuesto dirige el proceso presupuestario de todas las entidades del gobierno en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

NOMBRE Y APELLIDO: QUISPE CONGA, Ruth Kelly

LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO


LEY N° 28112
Dentro de los principios generales primero nos menciona que la administración Financiera
del sector público es regulada por la presente Ley, por las leyes de los sistemas que lo
conforman, por sus normas complementarias y supletoriamente por la Ley N° 27444, Ley de
procedimiento administrativo general. Además, que esta constituida por un conjunto de
derechos y obligaciones económicos que está orientada a viabilizar la gestión de fondos
públicos.

Son principios que enmarcan la administración financiera del estado del estado la
transparencia, la legalidad, eficiencia y eficacia.

La Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, tiene como objeto
modernizar la administración financiera del sector público, estableciendo normas básicas
para una gestión integral y eficiente de los procesos vinculados con la captación y utilización
de los fondos públicos.

Por otro lado, los órganos rectores de la administración financiera del sector público deben
velar por el proceso y tratamiento de la documentación e información que se exija a las
entidades sea de uso múltiple, de esa forma hacer realizar su aplicación con las entidades del
gobierno para que de esa forma evitar la duplicidad de actividades.

El Sistema Nacional de Presupuesto son el conjunto de órganos, normas y procedimientos


que conducen el proceso presupuestario de toda las entidades y organismos del gobierno en
sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación. Rigiéndose en
un conjunto de principios.

La Dirección Nacional del Presupuesto Público es aquel que dicta las normas y establece los
procedimientos relacionados con su ámbito, en el marco establecido en la presente ley,
Directivas presupuestarias y disposiciones complementarias.

En referencia a los ingresos del Sector Público, son fondos que son de naturaleza tributaria,
no tributaria o de financiamiento que tiene como fin el de financiar los gastos del
Presupuesto Público como los gastos corrientes, gatos de capital y el servicio de la deuda.

En su totalidad los ingresos y los gastos públicos deben estar aprobados conforme Ley,
prohibiendo así la administración y gestión de los fondos Públicos bajo cualquier otra
modalidad y anulando toda disposición contraria.

También podría gustarte