Tema 13. Fisioterapia en Las Lesiones de Los Pares Craneales. Parálisis Facial. Neuralgia Del Trigémino
Tema 13. Fisioterapia en Las Lesiones de Los Pares Craneales. Parálisis Facial. Neuralgia Del Trigémino
Tema 13. Fisioterapia en Las Lesiones de Los Pares Craneales. Parálisis Facial. Neuralgia Del Trigémino
Los pares craneales parten del encéfalo, saliendo por la base del cráneo. Se encargan de inervar
los músculos que aportan información al encéfalo a nivel sensitivo, motor o mixto.
Pares craneales
Par Nervio Función
I Olfatorio (sensitivo) Percepción de sustancias olorosas
II Óptico (sensitivo) Agudeza visual, visión de colores
III Oculomotor (motor) Pupila: tamaño, simetría, forma
Reflejo fotomotor
IV Troclear/patético Motilidad del m. oblicuo superior
(motor)
V Trigémino (mixto) Sensibilidad de la cara, reflejo
corneal
Motilidad maseteros, masticación,
lateralización de la mandíbula
VI Oculomotor externo Motilidad del m. recto exterior
(motor)
VII Facial (mixto) Motilidad de la cara
VIII Vestíbulo-coclear Vestíbulo: maniobras óculo-cefálicas,
(sensitivo) marcha en estrella
Cóclea: audición
IX Se exploran en conjunto.
Glosofaríngeo (mixto) Sensibilidad y motilidad velo palatina
X Reflejo nauseoso
Vago (motor)
XI Accesorio/espinal BM de ECOM y trapecio superior
XII Hipogloso Motilidad de la lengua
Pocos de los pares craneales son susceptibles de tratamiento fisioterápico cuando se lesionan.
El tratamiento es paliativo, esperando a que el nervio se regenere.
2. Musculatura facial
- M. platisma
o Constrictores:
- M. orbicular de la boca
- M. compresor de los labios
3. Parálisis facial
Cuando hay una lesión del nervio facial (parálisis facial) se puede hacer tratamiento de
fisioterapia, ya que la mayoría de los músculos faciales están afectados. (repaso de los músculos
de la cara: vídeo)
Sincinesia ≠ hipertonía
La sincinesia no tiene por qué ser
hiperónica
3.4. Consecuencias
Problema estético asociado al problema funcional
Alteración de la comunicación verbal y no verbal
Discapacidad física y psicosocial (aislamiento, no aceptación del déficit).
Parálisis y/o paresia muscular
Contracción muscular mantenida: Hiperexcitabilidad del núcleo facial a nivel del tronco
cerebral y/o aumento de las fibras tónicas respecto a las fibras fásicas.
Sincinesias: Aparecen a los 3-4 meses de la recuperación
Defectos del cierre ocular
Alteración oromotora
Pérdida de la expresión facial
4. Técnicas de evaluación y signos
Desaparición de las arrugas de la frente
Descenso de la parte interna de la ceja
Nariz desviada hacia el lado sano
Abolición del surco nasogeniano
Abolición del surco nasolabial
Desviación y hundimiento de la comisura de la boca
Mejilla colgante
Signo de Charles Bell: El párpado cae, y el ojo queda blanco
Signo del fumador: Cuando sopla, el aire se va por uno de los lados
A la hora de tratar con un paciente con parálisis facial, hay que pedirle fotos suyas para ver qué
lado de la cara es el dominante y cuál el lado dominado, porque dependen de ello varios
factores:
El lado dominante es más fácil de recuperar, pero aparecen más rápidamente las CMM
y las sincinesias.
El lado dominado es más difícil de recuperar, requiere mayor
aprendizaje pero deja menos secuelas.
En la evaluación se valora:
Según lo observado, se hace otra evaluación numérica. Aunque en este caso no se utiliza
mucho porque hay infinidad de cuadros de evaluación para calificar la lesión.
Sistema de House-Brackmann
Diagnóstico diferencial. La parálisis facial tiene origen periférico o central, y hay que
saber diferenciarlo.
Diagnóstico diferencial
Parálisis facial periférica (SNP) Parálisis facial de origen central (SNC)
Pérdida de fuerza para cerrar la boca y el Mantienen la fuerza para cerrar la boca y el
ojo ojo
No pueden arrugar la frente Sí pueden arrugar la frente (porque el
músculo frontal tiene inervación bilateral)
Está en el mismo lado que la afectación Está en el lado opuesto a la lesión (porque
nerviosa se trata de una lesión cortical o subcortical)
Se asocia a hemiplejia
Parálisis de 2/3 inferior de la hemicara
5. Tratamiento fisioterápico
5.1. Objetivos
Consejos precoces de rehabilitación: Hay que informar al paciente y resolver sus dudas
sobre su lesión. La rehabilitación de la parálisis facial es larga y minuciosa. Se requiere
autoaprendizaje, concentración y control por parte del paciente delante del espejo
durante el ejercicio. El entrenamiento no debe durar más de 15 minutos para evitar la
fatiga y se debe realizar por la mañana y por la noche. A medida que el paciente
evoluciona, se le proporcionan más ejercicios. Se recomienda masticar por los dos lados.
En caso de tener una parálisis facial prolongada, es preciso mejorar la calidad de vida
con la aceptación del déficit.
Si ha habido lesión axonal, ningún tratamiento restablece plenamente la funcionalidad
facial.
Mantener la troficidad muscular: Mediante movimiento o masaje.
Trabajar prioritariamente los músculos orbiculares (hasta que no tengan nivel 2 no se
trabajan estos músculos)
Uso de gafas: El ojo del lado paralizado no cerrará, por lo que está
expuesto a la luz del sol. Para evitar el problema, se utilizan gafas.
Esparadrapos para cerrar el ojo: Una exposición prolongada de la
córnea puede provocar sequedad e infecciones oculares.
Protegerse del frío y humo para evitar la gravedad de la parálisis.
Usar ambos lados de la boca para masticar de forma más consciente
para así estimular.
5.3. Técnicas de fisioterapia
Termoterapia: Previa y preparatoria para el masaje. El calor
superficial va a aliviar al paciente, y además lo prepara para el masaje o el movimiento
posterior. Tiene acción antiálgica y reductora del espasmo por el aumento de la
circulación. Ejemplos son el microondas (al ser termoterapia profunda, se duda de su
efectividad, pues podría tener afecciones a nivel central. Para evitar efectos negativos,
se recomienda no utilizar microondas), infrarrojos, aire caliente o un hot-pack.
Electroterapia: Para la parálisis facial también es dudosa la aplicación de la
electroterapia. Es complicado conseguir una contracción muscular de forma selectiva,
además aumenta el diámetro de las fibras y la fuerza muscular, pero no ayuda a
recuperar la funcionalidad. También favorece patrones anormales.
Masoterapia: En la fase flácida para estimular la
musculatura.
Masaje endobucal: En la fase de CMM se relaja. Se
puede aplicar presión digital mantenida en caso de
haber puntos dolorosos.
Cinesiterapia: El paciente requiere mucha
concentración y en ningún momento debe fatigarse. Es
recomendable enseñarle un gráfico de la musculatura
facial para explicarle lo que se va a trabajar. Las
primeras 2 semanas el paciente asistirá a tratamiento a
diario; después irá disminuyendo la frecuencia de
visitas.
Antes de realizar ejercicios: Hay que anular el lado sano
para estimular el lado enfermo. Es muy importante que el balance muscular de los
orbiculares ocular y labial sea 2 como mínimo, para poder
trabajar el resto de la musculatura facial. Se trabaja
primero la musculatura constrictora, y después la
dilatadora porque es más potente. Finalmente, los
ejercicios de mímica también son muy adecuados.
¿Cómo deben ser los ejercicios?: Se realizan movimientos
lentos, progresivos y simétricos con “feedback” delante
del espejo para estimular la propiocepción, sin olvidarse de
disociar la parte superior e inferior de la cara. Los ejercicios
nunca deben realizarse de manera global y forzada. Hay que indicar el número de
contracciones, su mantenimiento y su relajación. El fisioterapeuta asiste y enseña
ejercicios para realizar en casa.
o Fase 1: Se trabajan los músculos orbiculares del labio y ojo, anulando el lado sano
con nuestros dedos índice y medio. Aparte del feedback sensorial y visual
Hay que aconsejar a la madre que se encargue de estimular la hemicara afectada del bebé (por
ejemplo, mientras la madre da el pecho tiene que dar toquecitos al bebé para activar la
musculatura facial y así alimentarse con normalidad).
6. Otros tratamientos
La parálisis facial se puede tratar mediante la medicación. Si es muy marcada la parálisis hay que
inyectar “botox” (toxina botulínica) o se colocan imanes por dentro y fuera de la boca para
estimular la musculatura (esta técnica es muy poco frecuente).
Es la aparición de un dolor severo, repentino, breve (2-10 segundos), recurrente, unilateral, que
afecta a una o varias ramas del nervio trigémino (según la Asociación Internacional del Estudio
del Dolor). La causa es el contacto de un bucle de las arterias cerebelosas con el nervio trigémino
o una lesión tumoral.
7.1. Causas
Contacto entre un bucle de la arteria cerebelosa con el nervio trigémino
Tumor a nivel central
Esclerosis múltiple
7.2. Manifestaciones clínicas
7.3. Tratamiento
Médico
Cirugía: Si el tratamiento médico no es efectivo
Fisioterapia: No tiene muchos recursos, pero produce alivio la termoterapia, el masaje
con un cubito de hielo y corrientes eléctricas como TENS y US.