Acentuación
Acentuación
Acentuación
Isidoro de Sevilla.
El latín vulgar corre paralelo a todas las etapas del latín escrito, es el latín hablado
por la mayor parte del pueblo, que era analfabeta. Su continuación son las lenguas
romances. No hay textos escritos en latín vulgar, pero sus rasgos afloran cada vez más
en el bajo latín de los siglos II y siguientes. Entre los siglos V y VIII hay una etapa oscura
de la que no tenemos testimonios y que denominamos protorromance. En el siglo VIII
Carlomagno encarga a Alquino de York una reforma o depuración del latín que deja al
descubierto el gran hiato que ya había entre el latín clásico y la lengua que se hableaba.
Se toma así conciencia de la existencia de una lengua diferente al latín. En el concilio de
Tours (813) se ordena a los clérigos que prediquen en romance (la misa sigue siendo en
latín). En 842 se escriben los Serrements de Strasbourg en antiguo francés.
Sistema vocálico
En latín clásico hay un sistema triangular de tres grados de abertura y tres puntos de
articulación (series). Existe una oposición de cantidad que da lugar a cinco fonemas
vocálicos distintos:
>ŝerbésa >ŝerbéša.
La /o /: LŬCTA > lóita > lúĉa, MŬLTU > mółto > móu
to >
móto > múĉo, AUSCŬLTAT >askółta >askóu
ta >askóta
> >eskúĉa.
Yod procedente de labiales + yod (BY, MY, PY) y /tr/ + yod:
Inflexiona todas las vocales menos la /a/:
jo, RABĬA >rá ja.
La /a/: LABĬU >lá
La /e/: SŬPĔRBĬA >sobér ja, NĔRVIU >nér jo, PRAEMIU >prémjo.
La /o/: ŎSTRĬA >óstrja >óstra, NŎVĬU >nó jo, FŎVEA >fóya.
La /e /: VĬNDĒMĬA > endémja >bendímja, LĬMPĬDU
>lémp
o >límpjo.
La /o /: RŬBĔU >ró jo >rú jo, PLŬVĬA > pló ja >
ú ja.
Yod procedente de dentales o labiales + yod (GY, DY)
Sólo inflexiona /e/ y /o/:
La /a/: RADĬU >ráyo, FAGĔA >fáya.
La /e/: SĔDĔAT >sédja >séya >séa, PŬLĔGIU >poléyo >poléo.
La /o/: PŎDĬU >póyo, HŎDIE >óye >ó.
La /e /: CŎRRĬGĬA >koréya >koréa, VĬDĔAT > éya
>béa (vea).
La /o /: no hay ejemplos.
VULTŬREM, ORPHĂNUM.
Estos procesos no siempre se dan de manera aislada, sino que el resultado de uno
puede verse afectado por otro. La simplificación de las geminadas es coetánea de la
sonorización y acaba más tarde que esta, con lo que la oclusiva sorda resultante no
sufre cambios: SĬCCU > /séko/. Sin embargo, cuando la tendencia sonorizadora
termina, la fricatización de las oclusivas sonoras latinas sigue vigente, y así tenemos
CATĒNA > /kadéna/ > [kađéna]; si una fricativa sonoriza, no sufre cambios posteriores:
CASA > /káza/. La fricativa procedente de una oclusiva sonora latina puede
permanecer inalterada: NŪBE > /núb e/; o bien puede verse afectada por el proceso
de pérdida: REGALE > /reál/.
2. Fricativas labiales
3. Nasales labiales
4. Oclusivas dentales
/-tt-/ > /-t-/ Ej: GŬTTA > /góta/, RŬPTU > /r
óto/
/-t-/ > /-d-/ =[đ] Ej: CATĒNA > /kadéna/
/-d-/ > Ø Ej: SEDĒRE > /seér/
Como se ve, la oposición latinovulgar /tt/:/t/:/d/ se conserva en español como
/t/:/d/:Ø. Sin embargo, hay palabras como crudo < CRŪDU, nudo < NŪDU que
mantienen la /-d-/, quizá por influencia de la grafía latina. Por otra parte, la oposición
/t/:/d/ se neutraliza en posición implosiva, como muestra la vacilación t, d en las
grafías medievales para palabras como paret/pared, merced/mercet.
5. Fricativas dentoalveolares
/-ss-/ > /-s-/ Ej: ŎSSU > /wéso/, ŬRSU > /óso/, ĬPSOS > /ésos/
/-s-/ > /-z-/ Ej: RŌSA > /róza/, MĒNSES > /mézes/
La oposición latinovulgar /ss/:/s/ pervive en español como /s/:/z/ hasta el siglo XVI,
6. Africadas dentoalveolares
/-ŝŝ-/ > /-ŝ-/ Ej: *PĔTTIA > /piéŝa/, *POST CŎCCEU > /peskuéŝo/, *RŬPTIARE
> /roŝár/, *ASCIATA > /aŝáda/, CRESCĔRE > /kreŝér/.
/-ŝ-/ > /-z
-/ Ej: MINACIA > /amená
a/, TRĪSTĬTIA >
/tristéa/, LŪCES > /lues/.
La oposición latinovulgar /ŝŝ/:/ŝ/ pervive en español como
/ŝ/:// hasta el siglo XVI, como muestran las grafías ce,i, ç / z.
Como en el caso anterior, se neutraliza en posición final (se escribe z), pero se
restablece ante /-es/: PĬSCE > pez y PACE > paz, pero, en plural, peçes frente a pazes.
7. Fricativa prepalatal
8. Oclusivas velares
no palataliza seguida de /e, i/, pues lo impide la semiconsonante [w], sino que
sonoriza: AQUA > /água/, SEQUERE > /segír/.
9. /n/, /l/, /r/
/-nn-/ > /-n-/ Ej: PANNU > /páno/, DAMNU > /dáno/.
/-n-/ > /-n-/ Ej: BŎNU > /buéno/.
/-ll-/ > /--/ Ej: GALLU > /gáo/.
/-l-/ > /-l-/ Ej: MALU > /málo/
/-rr-/ > /-r-/ Ej: TŬRRE > /
/
Consonante + /r, l/
Como resultado de los procesos de lenición que afectan al latín vulgar, nos
encontramos en español medieval con una serie de fonemas fricativos sonoros que no
existían en la lengua clásica. Estos fonemas son:
Además, la mayoría de ellas podían aparecer en forma simple o geminada, con lo que
el número de fonemas consonánticos aumenta.
Estas consonantes han pasado al español, pero se les han sumado algunos fonemas
nuevos creados a lo largo de su evolución:
a) Por un lado, se crea un orden palatal, a la vez que se incrementa el orden
dentoalveolar con la inserción en él de dos nuevos fonemas africados: /ŝ/ y
.
b) Por otro lado, se forma una serie de consonantes fricativas sonoras como correlato
de las fricativas sordas preexistentes.
Consonantización de /i/
Cuando en latín la /i/ inicial de palabra estaba seguida de otra vocal, formaba
sílaba con ella, es decir, se realizaba [j]; así, IANUARIUS se pronunciaría
[januárius]. En latín hablado, esta realización semiconsonántica constituía ya
un fonema consonántico realizado seguramente [y] (fricativo mediopalatal
sonoro).
En castellano: el fonema /y-/ se mantiene, por lo general, en sílaba tónica y se
pierde en sílaba átona. Ante vocal velar, cambia a veces a /ž/.
EJ: IACET >
]
IANUARIU > *yenéro > enéro]
IAIŪNU > *yayúno > ayúno]
IŪSTU > > ž]
IŪDICĒS >
> ž]
El fonema /i/ en posición intervocálica también se consonantizó, pero en este
caso en la geminada [yy] (como sabemos por los testimonios directos de los
gramáticos latinos y por su grafía, la i longa, de doble altura).
En castellano: esta [yy] latinovulgar se redujo en la Romania occidental a
causa de la lenición y da lugar en esp. med. al fonema /y/, escrito y o, más
tarde, i.
EJ: MAIU > máyyo > máyo]
MAIŌRE > mayyóre > mayór]
Ahora bien, cuando, en los orígenes del español, una vocal palatal precedía a
la /y/, ésta se perdía por asimilación.
EJ: PĒIŌRE > peyyóre > peyóre > peór]
1. TY-KY
La primera fase de la palatalización de estas combinaciones (hacia el siglo I
d.C.) originó: TY > [ŝ], KY > [ĉ]. Esta oposición se mantiene en la mayoría de los
romances.
En castellano: [ŝ] y [ĉ] se confundieron en [ŝ]. El nuevo fonema /ŝ/ se
mantiene tras consonante, pero en posición intervocálica se ve sometido a la
lenición y sonoriza en //.
EJ: MARTĬU > [márŝo], CALCĔA > [kálŝa]
PŬTĔU > pó ŝo > ], ĒRĪCĬU > eríĉo > eríŝo >
]
Hay algunas excepciones: determinadas palabras patrimoniales presentan un
sonido sordo (grafía ç) atestiguado durante toda la Edad Media. Se piensa en
una posible forma con consonante geminada como origen de estas palabras,
pero no se sabe a ciencia cierta.
EJ: PLATĔA > [pláŝa], POTIŎNĬA > [po(n)ŝóna], CAPĬTĬA > [kabéŝa]
Las geminadas /tt/ (incluida la procedente de la asimilación de /pt/) y /kk/ también
son palatalizadas por la yod, dando lugar a la africada dentoalvolar sorda geminada
[ŝŝ]. Este mismo resultado alcanzan los grupos /pt/, /st/ y /sk/ seguidos de [j].
En castellano: La geminada se simplifica por efecto de la lenición y en
español medieval queda como /ŝ/.
EJ: MATTIĀNA > maŝŝána > maŝána] (luego manzana).
BRACCHĬU > bráŝŝo > bráŝo]
*CAPTIĀRE > kaŝŝáre > kaŝár]
*DIRECTIĀRE > dereŝŝáre > (a)dereŝár]
ASCIOLA > aŝŝla > aŝwéla]
ŪSTIU > úŝŝo > úŝo]
Los fonemas /ŝ/ y del esp. med. Se representaban
gráficamente así:
/ŝ/: se escribe c ante e, i y ç ante cualquier vocal (raro con e, i). EJ: lança,
fuerça.
: se escribe siempre z. EJ: pozo, erizo.
2. LY
El fonema latino /l/ seguido de [j] pasó a palatal lateral [] ya
en latín vulgar, y persistió en casi todas las áreas romances sin embargo, en
castellano preliterario, esta [] se modificó en [ž] fricativa
prepaltal sonora. Esta evolución desde una articulación lateral a una central,
acompañada de rehilamiento, puede ser la necesidad de mantener una oposición
entre las palabras que originariamente presentaban LY y aquéllas que contenían LL,
3. NY
Los elementos del grupo /n/ + [j] sufrieron una asimilación recíproca durante la
etapa latinovulgar, de la cual resulta el sonido [
], que continúa en esp. med.
como //. Para representar este nuevo fonema palatal se adoptaron diferntes
soluciones para cada zona de la Romania: en fr. gn, en port. nh, en cat. ny y en
esp. nn o su contracción ñ, que es la que usamos hoy.
EJ: ARANĔA > aránja > aráa] araña
SENIŌRE > senjó re > seór(e)] señor
4. DY-GY
En latín vulgar, los fonemas /d/ y /g/ seguidos de [j] palatalizan en todas partes
y probablemente se confunden en la geminada [yy]; de este modo convergen con
los resultados de la intervocálica -I-.
En castellano: la geminada [yy] se simplifica en el fonema /y/, que se pierde
si va precedido de vocal palatal. En castellano medieval se escribía y, y
también i en la última etapa de la Edad Media y en los primeros tiempos del
español moderno.
E J: PŎDĬU > pdjo > pó yyo > póyo]
FAGĔA > fágja > fáyya > fáya]
SĔDĔAM > sdja > sé yya > séya > séa]
CORRĬGĬA > korré gja > korré yya > koréya >
koréa]
Asimismo, si la DY iba precedida de consonante o wau, el resultado del
proceso de palatalización en español medieval fue la africada /ŝ/:
E J: VĬRĬDĬA > é rdja > érŝa]
VERECŬNDĬA > erekó ndja > eregónŝa > ergwénŝa]
GAUDĬU > gádjo > gáŝo > ... > góŝo]
5. BY-MY
Las labiales B, V (que se confunden ya en lat. vulg. en posición intervocálica) y
M no sufren cambios seguidas de [j], salvo contados casos en que BY palataliza
en /y/:
E J: RŬBĔU > ró jo > rú jo]
> ró jo > róyo]
NŎVĬU > nó jo]
PRAEMĬU > prémjo]
HABĔAM > á ja > áya]
1. PALATALIZACIÓN DE /k/
El fonema latino /k/ tuvo siempre dos alófonos: [k] ante /a/ y vocales velares;
[] ante vocales palatales. En latín vulgar la asimilación prosigue y se agudiza,
de modo que aquella variante palatalizada se convierte en una auténtica palatal [ĉ],
que posteriormente dará [ŝ] en algunas áreas (incluida España). El proceso se
completa con la fonologización de esas variantes: /k/:/ŝ/.
/k/ < Ka,o,u, QU
/ŝ/ < TY, KY, Ke,i
Cuando el nuevo fonema /ŝ/ se encuentra en posición intervocálica se ve sujeto
a lenición y sonoriza en //.
E J: CĬRCA > é rka > ŝérka]
CAELU >é > ŝjélo]
FACĔRE >
VICĪNU > beíno]
Los grupos /kk/ y /sk/ seguidos de vocal palatal evolucionaron a la geminada
[ŝŝ] que se simplificó tras la lenición en el fonema /ŝ/.
E J: FLACCĬDU > láŝjo]
PĬSCES > péŝes]
2. PALATALIZACIÓN DE /g/
El fonema velar sonoro /g/ disponía también de variantes palatales cuando iba
seguida por cualquier vocal palatal. Estos alófonos acentuaron su carácter palatal
en la última época del latín hasta convertirse en la fricativa palatal sonora [y]. Así
pues, los alófonos de /g/ se fonologizaron: [g] > /g/, [g] > /y/.
En castellano: el fonema /y/ se mantiene en posición inicial de palabra, donde
confluye con el resultado de I-.
E J: GĔMMA > yéma]
GYPSU > yéso]
IACET > yáe]
En español, uno de los efectos del proceso de lenición fue la palatalización de las
geminadas latinas /ll/ y /nn/, así como el paso a vibrante múltiple de /rr/. En
efecto, las líquidas no pudieron sufrir el mismo proceso de lenición que el resto de
las consonantes (TT > t, T > d, D > đ), ya que las simples /l/, /n/, /r/ no sufrieron
cambios y, de haberse simplificado las geminadas, ambos resultados habrían
confluido. Así pues, la simplificación de /ll/, /nn/ y /rr/ se vio acompañada de
cambios adicionales.
Las palatalizaciones más tardías son las producidas por una yod surgida en
romance por la diptongación de la /é/ latinovulgar. Es el caso del verbo llevar,
del lat. LĔVĀRE, en el que la [j] procedente de la diptongación de la /é/ palataliza
la /l/ y luego se extiende a las formas en que la /e/ no es tónica.
Consonantes