0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas7 páginas

Comandos Windows y Linux

El documento proporciona una lista de comandos útiles para sistemas operativos Windows y Linux. En Windows, comandos como cd, dir, cls, tasklist, ipconfig, netstat, ping y systeminfo permiten navegar entre directorios, listar archivos, limpiar la consola, ver procesos, configuración de red e información del sistema. En Linux, comandos como ls, cd, touch, mkdir, rm, cp y grep permiten similar funcionalidad además de editar archivos con nano, modificar permisos con chmod y gestionar paquetes de software con apt

Cargado por

Donattelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas7 páginas

Comandos Windows y Linux

El documento proporciona una lista de comandos útiles para sistemas operativos Windows y Linux. En Windows, comandos como cd, dir, cls, tasklist, ipconfig, netstat, ping y systeminfo permiten navegar entre directorios, listar archivos, limpiar la consola, ver procesos, configuración de red e información del sistema. En Linux, comandos como ls, cd, touch, mkdir, rm, cp y grep permiten similar funcionalidad además de editar archivos con nano, modificar permisos con chmod y gestionar paquetes de software con apt

Cargado por

Donattelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Comandos en Windows y Linux

Implantación de Sistemas Operativos


1º de Administración de Sistemas Informáticos en Red
C.P.R. Daniel Castelao
2021

Cruz García, Iago


Comandos en Windows

- Para todos los comandos, /? permite mostrar la ayuda y parámetros que se


pueden utilizar. Utilizar también la documentación oficial de Microsoft para
resolver dudas más específicas.
- Además, todos los comandos que generan una salida, se puede utilizar “>
‘nombreFichero’” para guardar los resultados en un fichero nuevo.
- Estos no son todos los comandos que existen en Windows pero como es un
Sistema más utilizado en su formato con interfaz, es interesante conocer los
más útiles.

- cd: cambio de directorio


- cd “directorio” para moverse entre directorios
- Para cambiar de dispositivo (disco), escribimos la letra. Por ejemplo C:
- dir: listar directorio
- dir /q muestra la información del propietario de los ficheros
- cls: limpiar la consola de comandos
- echo: imprimir por pantalla el texto
- tasklist: lista de tareas/aplicaciones
- ipconfig: muestra la IP y su configuración
- ipconfig /all muestra toda la configuración para todos los dispositivos
- getmac: muestra la dirección MAC del equipo
- netsh: permite modificar configuraciones de red
- Es un shell diferente.
- netstat: muestra las conexiones TCP/IP
- nslookup: tareas de DNS
- nslookup “url” para conocer la IP
- nslookup “IP” para conocer a qué url apunta.
- pathping: muestra la conexión a una IP
- ping: hace un ping a una IP
- ping “IP” -t para hacer ping continuo
- systeminfo: muestra información del sistema
- attrib: muestra las propiedades del fichero y permite añadir o quitar
- Por ejemplo attrib +r “fichero” añade el permiso de solo lectura
- copy: copia ficheros
- robocopy es un comando más evolucionado y con más opciones
- move: renombra o mueve ficheros
- mkdir: crea un nuevo directorio
- rename: renombra ficheros
- rmdir: elimina directorios
- Para eliminar TODO lo que contenga un directorio rmdir /s
- del: elimina ficheros
- type: muestra el contenido de ficheros de texto
- tree: muestra la estructura del directorio en forma de árbol
- chkdsk: comprueba los discos
- chkdsk /f fuerza a arreglar los problemas del disco
- diskpart: realizar cambios en los discos
- Esta herramienta es muy potente y versátil, recomendable ver la
documentación oficial
- format: formatea el disco indicado
- No puede (y no debería) formatearse el disco de sistema.
- mountvol: asigna o elimina puntos de montaje
- fsutil: crea ficheros vacios tal que fsutil file createnew “nombre” “tamaño”
Comandos Linux
- Para todos los comandos, man “comando” permite acceder al manual de uso
de cada comando, donde explicará el uso y los parámetros que se pueden
utilizar.
- Estos no son todos los comandos, pero sirven como una introducción al uso
de la consola de comandos.
- sudo, super user do, es la palabra clave para ejecutar como administrador los
comandos
- sudo su: inicia la consola de comandos de administrador

- pwd: lista el directorio actual


- ls: listado de ficheros
- -l muestra información detallada de los ficheros: permisos, fecha de
creación, tamaño en bloques…
- -a muestra todos los ficheros, incluidos aquellos ocultos.
- cd: cambia de directorio
- touch: Crea un fichero vacío
- nano: Editor de texto nativo
- echo: Muestra por pantalla el texto que pasemos por parámetro
- echo “hola mundo”
- mkdir: crea un directorio
- -p permite crear directorios anidados directamente (Ej. mkdir -p
/prueba/prueba2
- rm: Elimina ficheros
- -r permite borrar directorios y su contenido
- rmdir: Elimina directorios vacíos
- cp: copia un ficheros a un directorio
- -p copia todos los metadatos del fichero (permisos, creación, etc)
- -r copia todo el directorio y sus contenidos
- -u no sobreescribe los ficheros que ya existen en destino
- mv: mueve ficheros de una posición a otra. Puede utilizarse para cambiar el
nombre de un fichero
- cat: muestra el contenido del fichero
- chmod: permite modificar los permisos de un fichero. Puede hacerse de
varias maneras, las más extendidas son:
- Simbólico:
- u(propietario) g(grupo) o(otros)
- + o - para dar o quitar permisos
- r(lectura)w(escritura)x(ejecución)
- Ejemplo: chmod u+r-w prueba.txt
- Octetos:
- Se modifican los permisos según la posición (u g o) y la
combinación binaria 000 hasta 111, siendo esta:

000 --- 0

001 --x 1

010 -w- 2

011 -wx 3

100 r-- 4

101 r-x 5

110 rw- 6

111 rwx 7
- Por lo que, para modificar los permisos de propietario para que
tenga todos y el resto solo lectura, sería: chmod 744 prueba.txt
- chown: modifica el propietario del fichero.
- whoami: indica quien es el usuario activo
- date: muestra la fecha actual
- ifconfig: muestra la configuración del adaptador de red
- df: muestra el uso del disco
- file: muestra el tipo de archivo
- tar: permite la compresión de archivos
- tar -cvf comprimido.tar “ficheros*”
- tar -xvf comprimido.tar para descomprimir
- ln: crea enlaces entre ficheros
- -s crea enlaces simbólicos, lo que actúa parecido a un acceso directo,
borrando este fichero no borra el original, pero borrando el original
pierde la referencia
- Si el enlace es duro, el borrar un fichero, no se pierde la referencia al
contenido
- grep: permite buscar cadenas de caracteres en uno o más ficheros
- -v buscar lo que NO tiene la cadena de caracteres señalada
- ‘^...’ para buscar los que empiezan por
- ‘...$’ para los que terminar por
- Para separar cadenas, ‘\|’
- pipes: son un comando especial que redirige la salida del comando a la
izquierda al comando de la derecha.
- ls | grep prueba -> la salida de ls será la entrada de grep, lo que utilizará
para buscar
- redirección:
- < el comando obtiene la entrada de fichero y no de teclado
- > redirige la salida del comando al fichero
- >> redirige la salida del comando al fichero. Si existe, añade por el final.
- 2> redirige el error al fichero
- &> redirige la salida y el error al fichero
- apt: permite la gestión de paquetes de software de nuestro sistema
- apt update permite actualizar la lista de paquetes y sus versiones
- apt upgrade permite actualizar dichos paquetes a sus versiones
compatibles más recientes
- apt install paquete permite instalar el paquete de software necesario.
En muchos casos, se descargarán los paquetes complementarios
necesarios.
- apt remove paquete permite eliminar un paquete de software
- apt purge paquete elimina el paquete de forma definitiva, incluidos los
ficheros de configuración
- apt autoremove elimina paquetes innecesarios
- mount: permite el montaje y uso de unidades de disco
- mount /dev/’disco’ ‘destino’ -> Debeis crear un directorio previamente
para utilizar como destino. Disco sigue la nomenclatura de sd+letra. El
sistema se encuentra normalmente en sda y el resto de discos siguen
el alfabeto.

También podría gustarte