MISCELÁNEA 10.
Hallar la suma de cifras del término que sigue en la
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO sucesión:
1; 5; 19; 49; 101, ...
1. Si: √𝑎 √𝑏 = a · b
a2 b2 = a · b a) 7 b) 10 c) 8 d) 12 e) 13
Calcular E= (2 3) 25
11. Indicar cuántos minutos después de la 1, formarán un
a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e) 50 ángulo recto las manecillas de un reloj por primera vez.
n 9 6 5
5k
a) 21 b) 36 c) 12 d) 24 e) 13
2. Hallar el valor de “n” en:
2
3250 11 11 11
k 1
12. Un padre pensó al ver a su hijo recién nacido y dijo:
a) 16 b) 15 c) 10 d) 12 e) 18 “Cuando tenga la mitad de mi edad yo tendré el triple de
su edad; pero cuando él tenga mi edad, yo tendré el doble
de la suya”. Si dentro de 30 años la suma de sus edades
3. Calcular el valor de: R= 97×98×99×100+1 será 84 años; ¿qué edad tiene el padre actualmente?
a) 9701 b) 9020 c) 8724 a) 22 b) 20 c) 18 d) 36 e) 24
d) 8727 e) 9693
13. Tres jóvenes: Fredy, Carlos y Miguel tienen en total 6
4. Un comerciante vende cada día 2/3 de los artículos que mascotas (dos cada uno); perro, gato, loro, conejo,
tiene más uno. Si después del segundo día le queda un canario y tortuga. Si se sabe que:
artículo, halle la cantidad de artículos que vendió. - Carlos tiene el canario, pero no el gato.
- Quien tiene el loro tiene el perro.
a)15 b) 10 c) 20 d) 8 e) 24 - Fredy tiene la tortuga.
¿Cuál es la otra mascota de Carlos?
5. Jorge pagó una deuda con billetes de S/.20 y S/.50. Si el
número de billetes de S/. 20 excede a los de S/. 50 en 15 a) Gato b) Perro c) Loro
y la cantidad de dinero que pagó con billetes de S/. 50 es d) Conejo e) Tortuga
el doble de lo que pagó con billetes de S/. 20, ¿cuánto
pagó? 14. Si el primer y quinto término de una progresión
geométrica son 12 y 972 respectivamente; calcule la
a) S/.6000 b) S/.4600 c) S/.4500 suma de cifras del tercer término.
d) S/.3900 e) S/.3550
a) 12 b) 9 c) 6 d) 7 e) 10
6. En una Institución Educativa de preparación para el
examen de Admisión al CITEN, el 30% de los alumnos 15. Un reloj marca las 7 p.m. ¿Qué hora es en realidad, si
trabaja, el 80 % son mayores de edad y la quinta parte de hace 8 horas que se atrasa a razón de 4 minutos cada
los que trabajan son menores de edad. ¿Qué porcentaje hora con 20 minutos?
son menores de edad y no trabajan?
a) 7:10 b) 7:12 c) 7:20 d) 7:24 e) 7:30
a)10% b) 15% c) 14% d) 13% e)18%
16. Determinar el número que falta en la analogía gráfica
7. Si la operación se define como: siguiente:
3a 2 5
a . Hallar: 3
a3 5
a) 4/3 b) 1/6 c) 4 d) 3/8 e) 3/4
8. Calcular: S = 1(99) +2(98) +3(97) + … + 50(50)
a) 24320 b) 84575 c) 49570 A) 35 B) 36 C) 37 D) 38 E) 40
d) 69360 e) 28575
17. Si compro 2 revistas gastaría 2 soles más que si
9. ¿Qué figura no tiene relación con los demás? comprara 3 periódicos. Pero si comprara 5 periódicos
gastaría 2 soles más que si comprara 2 revistas. ¿Cuánto
cuesta cada periódico?
A) S/.4 B) S/.3 C) S/.5
D) S/ 1,5 E) S/.2
18. Se tiene dos cestos con 136 pescados. Si del que tiene
más se pasara al otro el 20%, quedarían ambos cestos
con igual cantidad de pescados. Halle la diferencia
positiva de la cantidad de pescados que hay en los
cestos.
A) A B) B C) C a) 14 b) 40 c) 42 d) 34 e) 18
D) D E) E
Docente Responsable
1 Omar Ramírez Ramírez
19. Indique la alternativa que continua correctamente la 25.Calcule “x”, de:
siguiente serie gráfica: log3x+log39-log362 = 2
A) 9 B) 18 C) 81 D) 36 E) 27
GEOMETRÍA
26. Calcular “x”. Si m BC = 100° y A es punto de
tangencia.
A) B) C)
A) 65°
b) 50°
C) 75°
D) E)
D) 80°
E) 25°
20. Hallar el número que falta en la siguiente distribución.
TRIGONOMETRÍA
A) 80
15 12 45
B) 70
C) 85 12 22 48 27. Siendo P (‒5; 6) un punto perteneciente al lado final de
D) 90 20 14 100 un ángulo en posición normal “”.
E) 88 14 23 ?
Calcular: M= √61 cos
A) 3 B) 4 C) ‒5 D) 5/7 E) 7/5
21. Hallar el número de superficies o caras que posee el
siguiente sólido: 28. Si: 712tgx + 5 = 1; (x II C)
Calcular A = Tg x
A) 1/2 B) ‒5/12 C) 1 D) 2 E) 3
29. Determine el módulo de la aceleración de los bloques,
de: m 1 3 kg ; m 2 = 2 kg. , (g = 10 m/s2).
a) 1 m/s2
b) 5 m/s2
c) 6 m/s2
A) 86 B) 22 C) 82 D) 68 E) 89 d) 8 m/s2
e) 4 m/s2
ARITMETICA
22. De la siguiente serie:
299 91 221 y 2c – b = 5a – 42
= =
c a b
Calcular la media diferencial de a y b.
30. Un tren experimenta un MRU, avanzando con una
A) 168 B) 150 C) 97 D) 84 E) 78 rapidez de 30m/s, si tarda 12s en atravesar
completamente un túnel de 180 m. Hallar la longitud del
tren.
23. Las edades de Javier; César y Miguel son
proporcionales a los números 2; 3 y 4. Si dentro de 9
años sus edades serán proporcionales a 7; 9 y 11
respectivamente.
Hallar la edad actual de César.
A) 15 años B) 16 años C) 17 años
D) 18 años E) 19 años
ÁLGEBRA a) 120 m b) 140 m c) 160 m d) 180 m e) 200 m
24. Sabiendo que:
P (yn + 1) = y – 1. Calcular “6n”
7
Si se cumple que: P(3)= -
8
1 1 2
A) -1 B) - C) D) - E) -2
3 3 3
Docente Responsable
2 Omar Ramírez Ramírez