Resumen de Bio Uba Xxi 2ºp
Resumen de Bio Uba Xxi 2ºp
Resumen de Bio Uba Xxi 2ºp
SEGUNDO PARCIAL.
Ciclo celular
Las nuevas células solo se obtienen a partir de otras células vivientes, por división
celular. Cada celula en etapa de división se llama celula madre, y sus desendientes células
hijas heredaran la misma información genética. Hasta que maduran y hacen lo mismo.
Las etapas a través de las cuales pasa la celula desde la división celular a la siguiente
constituyen el ciclo celular. Dividido en dos fases principales: fase M, mitotica (proceso de
división celular, consiste en dos procesos secuenciales: la división nuclear (cariosintesis)
y la citoplasmática (citosintesis))
interfase (fase de crecimiento, antes de que la celula se divida debe duplicar su tamaño y
todos los elementos que contiene),
el ADN que se replica en una etapa limitada y concreta de la interfase, fase S. y el periodo
entre la fase M y el comienzo de la síntesis de ADN se llama fase G1 (la celula se aboca
al aumento de su volumen) y el comprendido entre el final de la fase S y la fase M
siguiente es la fase G2 (posee su conjunto cromosómico por duplicado y realiza la síntesis
de elementos requeridos para el desarrollo de la mitosis)
Hay una intensa presión de selección, para que cada celula crezca y se divida rápidamente,
por lo que la velocidad esta limitada solo por la velocidad a la que los nutrientes se
pueden absorber del medio y convertirse en materiales celulares.
En pluricelulares se perdió la rapidez para que su numero resulte optimo para el organismo
en conjunto y no la supervivencia de sus células individualmente. Por ello todas las células
se dividen a velocidades diferentes. Usualmente G1 ocupa la mayor parte del tiempo y
es la fase mas variable, esta determinada por el tiempo requerido para la duplicación de
todo el genoma, la G2 es la mas corta de la interfase y la mitosis mas corta aun. Por lo que
las células pasan la mayor parte de su ciclo en G1 y su duración se ajusta en respuesta a
las condiciones del entorno celular. Una vez finalizada esta fase, se completara la S, se
continuara con la G2 y se dividirá.
- Celulas que tienen un nivel alto de actividad metabolica, sujetos a renovación continua
y deben formarse permanentemente nuevas. (Células germinales, (de ovario y esperma),
epiteliales, estirpes celulares)
En células normales: la progresión de una celula eucariota a través del ciclo celular
depende de la integración de señales intra y extra celulares, si no están presentes se fallara
en la transición de una fase a la siguiente. Estos mecanismos de control de la transición se
enfocan principalmente en el inicio de la duplicación del ADN y el inicio de la mitosis.
La transición entre una fase y la siguiente implica un mecanismo de control del ciclo celular,
de modo que una vez que se cumplió con todo lo que debe ocurrir en una fase, se pasa a
la siguiente.
- parte catalítica, ejercida por unas enzimas llamadas quinasas (que agregan fosfatos
a distintos sustratos). Estas enzimas solamente se activan cuando la concentración de
ciclinas alcanza un valor máximo. Por debajo de ese valor, las quinasas se inactivarán.
Pasemos ahora a dos ejemplos concretos en la regulación del ciclo celular: la transición
entre G1 y S y la transición entre G2 y la división.
Transición entre G1 y S
Se constituye así el complejo regulador llamado FPS (factor promotor de la fase S). La
quinasa fosforila a compuestos relacionados con la duplicación del ADN, que de este
modo comienza. Estamos ahora en la fase S.
Por otro lado, fosforila a la histona 1, lo que desencadena la rápida compactación del ADN
hasta cromosoma. La desorganización de la envoltura nuclear y la progresiva condensación
del ADN son sucesos propios de la división celular, es decir que hemos pasado entonces
de G2 a la fase de división.
Control de la replicación
Hay levaduras para las que no alcanza el FPS y FPM para que pasen de una fase a la
otra. También es importante el estado de los sustratos sobre los que actúan dichos
factores, para determinar si la celula duplica o separa sus cromatides.
El cromosoma pasa por varios estadios a lo largo del ciclo, que posibilitan la interaccion con
los factores promotores que inician las fases del ciclo.
A lo largo de todo el ciclo celular se halla unido un complejo proteico formado por multiples
subunidades y llamado complejo de reconocimiento del origen de replicación (CRO),
este interacciona con proteinas diferentes según la fase y determina la adquisición de dos
estadios en el cromosoma:
las células permiten la progresión a la fase siguiente solo luego de haber finalizado todos
los procesos de la fase anterior. Para esto utilizan mecanismos de vigilancia (puntos de
control) que controlan eventos claves del ciclo y permiten la transición solo si estos han sido
completados. También hay vías que posibilitan revisar la integridad del genoma y frenar la
progresión si el ADN se halla dañado. Se genera una señal de alarma llamada respuesta
SOS, se activa el punto de control por daño de ADN y se induce a un grupo de genes a
participar de la reparación del ADN o bloqueo de la división celular.
En respuesta al daño del ADN se observa una acumulación de la proteína p53, la cual se
une a secuencias especificas del ADN y activa la transcripción de determinados genes. Si
se impide la reparación del daño, los niveles elevados de p53 persisten por largos periodos
de tiempo. El aumento de esta proteína resulta por mecanismos port-traduccionales que la
vuelven estable y alteran su vida media. Otro caso posible también seria que las células
entren en apoptosis, muerte celular programada. En ausencia del p53 las células no se
frenarían o no morirían como respuesta al estrés, y el daño o mutacion se transmitiría a las
células hijas. (la inducción de p53 activa un gen que codifica para un inhibidor de quinasa
(p21) el cual actuaria por dos mecanismos: 1- la proteína interfiere en la progrecion del
ciclo e impide la entrada en S bloqueando la actividad de la quinasa dependiente de cdk2;
2- la p21 interacciona también con proteinas esenciales para la replicación de ADN)
Las células expuestas a dosis bajas de radiación tienen una demora en la división celular,
debido a que la producción y/o activación de FPM es demorada, por la reducción en los
niveles de la ciclina, ocasionando el bloqueo en la progresión de G2 a la fase M.
Pérdida de control del ciclo celular, cáncer
- Oncogenes: codifican proteinas que causan la perdida del control del crecimiento celular
y es suficiente la alteración de una sola copia del gen para expresar un genotipo alterado,
actúan de manera dominante. Los oncogenes representan versiones alteradas de los
protooncogenes, que codifican proteinas vinculadas al normal control del ciclo celular, los
oncogenes conducen a una transcripción desmesurada lo que produce la aparición de
excesivos niveles de sus productos normales o la aparición de productos alterados.
Funciones de p53
Por cada ciclo celular debe existir solo una replicación, y una vez ocurrido esto se
debera inevitablemente continuar con la división celular. Si se replicara el ADN
excesivamente seria todo tan desastroso como si no se replicara. Hay ciertos factores
difusibles no identificados que median el inicio de la replicación y otros no difusibles que
impiden el inicio prematuro de un nuevo ciclo de replicación.
Este es uno de muchos mecanismos, que existen porque el adn genómico y la información
que contiene son irremplazables, y cualquier daño que ocurra en la secuencia de
nucleótidos traerá un perjuicio para la celula o el organismo.
Reparación por corte de base: hay reacciones espontaneas que determinan cambios
químicos en las bases del ADN, estas bases incorrectas con reconocidas por enzimas (ADN
glucosilasas) que las eliminan por rotura del enlace glucosilo entre la base y la desoxirribosa
generando un sitio apurinico. (sitio AP), una vez formado el sitio AP debe intervenir un AP
endonucleasa, que identifica el sitio y corta la cadena de ADN que lo contiene. Y ese
fragmento es reemplazado por la ADNpolI y el corte es eliminado por el ADNligasa.
Reparación por corte de nucleótido: cuando la alteración producida en el ADN
distorsiona su forma, se lo puede reparar por un sistema enzimático denominado reparación
por corte de nucleótido. Este sistema se encarga de reparar variadas alteraciones, como
cambios químicos en bases o los enlaces anómalos que se producen entre bases contiguas
de la misma cadena cuando el ADN es irradiado con luz ultravioleta.
Reparación con tendencia al error: Los casos vistos anteriorimente son reparaciones que
no detienen el proceso, pero cuando se producen alteraciones severas o muy numerosas
en el ADN, la replicación se detiene y pone en marcha un mecanismo de respuesta que
implica la intervención de mas de 15 productos genéticos que tiende a producir mutaciones.
Este sistema se llama sistema SOS. De las proteinas inducidas algunas se ocupan de
reparar el ADN y otras forman parte de un sistema de replicación que pasa por encima el
fallo y sigue replicando mas alla de las lesiones, como estas lesiones hacen imposible el
correcto apareamiento de bases complementarias, la tasa de error es alta y se dice que
tiene ‘’tendencia al error’’.
- Recombinación especifica del sitio: esta mediada por una enzima que reconoce
secuencias especificas de nucleótidos en las cadenas de ADN involucradas y no implica
necesariamente un apareamiento intimo de las moléculas de ADN. Este proceso interviene
en la regulación de la expresión de ciertos genes, en el reordenamiento programado de
ADN que ocurre durante el desarrollo y la diferenciación de muchos organismos y el
reordenamiento del aDN asociado al ciclo de replicación de algunos ADN víricos y
plasmidicos. El sistema consiste en la enzima recambinasa y una secuencia corta de bases,
que es el sitio de reconocimiento de la enzima. Altera las posiciones relativas de las
secuencias nucleotidicas en el cromosoma. Este mecanismo permite la existencia del
fenómeno de transposición (existencia de elementos genéticos capaces de desplazarse de
un lugar al otro del genoma o al genoma de otra celula)
La fision ocurre entre los sitios de unión de los cromosomas circulares, por la
formación de un septo transversal constituido por membrana y pared celular, asi cada celula
hija adquiere un cromosoma que ya está empezando a replicarse nuevamente.
En eucariotas (mitosis)
Tipo de división, mediante la cual a partir de una celula madre se obtienen dos células
hijas idénticas. Es en unicelulares un mecanismo de reproducción asexual, en plantas
producen rizones de los cuales se originan nuevas plantas, también sirve para la
cicatrización de tejidos dañados.
Etapas de la mitosis:
Las células vegetales de plantas con flor y las gimnospermas no poseen centriolos y asteres
(la s mitosis son anastrales) pero se organiza el huso acromatico.
Al final de la profase los microtubulos citoplasmáticos que forman parte del citoesqueleto
interfasico se despolimerizaran, entonces la celula se torna mas esférica y se empieza a
formar el huso mitótico
- Prometafase: se inicia con la desorganización de la membrana nuclear en fragmentos
de membrana, que no se diferencian de las vesículas del retículo endoplasmatico.
Estas vesículas permanecen durante la mitosis en las proximidades del huso. Los
microtubulos del huso se introducen en la región nuclear y los dos centrosomas hijos
constituyen los dos polos del huso.
En cada centrometro maduran los cinetocoros, cada cromosoma posee dos centrometros
y dos cinetocoros ubicados en direcciones opuestas. Estas estructuras atraen y se unen a
microtubulos cinetocoricos. Los restantes microtubulos del huso son los polares y a los
exteriores del uso los astrales.
- Citocinesis: equitativa partición y separación del citoplasma entre las dos células hijas
para completar la mitosis. En células animales curre por estrangulamiento del citoplasma,
por acción de un anillo contráctil en el plano medio de la celula, en vegetales se da por
tabicamiento, se divide por formación de membranas y una pared en el plano ecuatorial
separándola en dos compartimientos.
Meiosis y reproducción sexual
Es fundamental que en algún momento de la vida exista un mecanismo reductor del numero
de cromosomas para compensar el efecto aditivo de la fecundación. La meiosis es un tipo
de división celular que ocurre por única vez en células especializadas o germinales
(2n) para dar cuatro células halipoides o gametas con nuevas combinaciones
genéticas. (dos divisiones celulares consecutivas conocidas como meiosis I –separa los
miembros de cada par de homólogos entre si- y meiosis II-separa las cromatides hermanas
de cada cromosoma-.
- Meiosis esporica (o intermedia): la vida se inicia con la unión de gametas (n) que
generan una cigota (2n) que por mitosis desarrolla al esporofito 2n. este sufre meiosis y da
esporas (n) que germinan directamente para dar el gametofito (n) que por mitosis producirá
gametas (n) (en plantas superiores).
Etapas de la meiosis
En meiosis I:
- Metafase I: los pares de homologos se alinean sobre el plano ecuatorial de manera que
las dos cromatides de un cromosoma se enfrentan al mismo polo
- Telofase I: reconstrucción nuclear, se inicia una vez que los cromosomas llegan a los
polos. Los cromosomas no retornan a un estado interfasico y no siempre se regenera la
envoltura nuclear. Según la especie puede o no ocurrir citocinesis.
En meiosis II:
- Profase II: los cromosomas vuelven a condensarse, se disgrega la membrana nuclear,
desaparece el nucléolo y empiezan a aparecer nuevas fibras del huso.
- Anafase II: las cromatidas hermanas se separan y migran traccionadas por las fibras del
huso, hacia polos opuestos.
- Telofase II: los husos desaparecen, se forma la envoltura nuclear en torno de cada juego
de cromosomas. Simultáneamente ocurre la citocinesis, dando cuatro células haploides.
variabilidad genética
Durante la meiosis se producen dos tipos de redistribuciones genéticas, una de ellas
es consecuencia de la distribución al azar entre las células hijas de los distintos
cromosomas homologos paternos y maternos durante la anafase I, o las distintas
cromatides en anafase II, adquiriendo cada gameta una dotación diferente de cromosomas.
La segregación independiente permite entremezclar cromosomas maternos y paternos.
También en la profase I, la recombinación genética permite entremezclar alelos maternos
y paternos. Entre cada par de homologos se producen dos o tres entrecruzamientos,
mezclándose el contenido genético de cada uno de los cromosomas.
Una tercera fuente de variabilidad es en la fecundación, ya que se mezclan genes
provenientes de dos nucleos gametivos provenientes de dos individuos diferentes.
También se pueden considerar las mutaciones, variaciones hereditarias que posibilitan la
evolución.
La meiosis y las alteraciones cromosómicas estructurales
Existen varios tipos de aberraciones cromosómicas las cuales determinan luego de la
meiosis, productos gameticos desbalanceados:
- Inversiones: el cromosoma se rompe en dos sitios, y el pedazito que se suelta se vuelve
a fijar pero de manera inversa. El individuo posee todos los genes de un cromosoma normal
y no se ve afectado, pero durante la meiosis el cromosoma fallido no puede formar un par
apropiado con su homologo normal. En estos casos se forma un asa donde puede ocurrir
entrecruzamiento, las gametas tendrán una copia adicional de ciertos genes, porque se
repite un fragmento del cromosoma (duplicación) o carecerán de dichos genes, por perdida
de una región del cromosoma (supresión). Luego, si esta gameta con el gen alterado es
fecundada, la cigota mostrara un desequilibrio cromosómico que no es viable.
- Translocaciones: un fragmento de cromosoma se fija a otro cromosoma. Las
translocaciones generan cambios a gran escala, constituyendo el punto de arranque de
líneas evolutivas separadas que se ramifican a partir de un ancestro común. También
causan problemas durante meiosis, dando gametas con copias extra de genes o con
ausencia.
- Supreciones
- Duplicaciones
Otras alteraciones afectan el numero de cromosomas y son consecuencia de una ‘’no
disyunción meiotica’’, osea que los pares homologos no se separan durante meiosis I, o las
cromatides hermanas no se separan en meiosis II. Y se forman gametas que contienen un
numero anormal de cromosomas, y si se fecunda da lugar a una cigota anormal que muere
entre la concepción y el nacimiento.
En algunos casos no muere, dando lugar a un individuo aneuploide para algún par
cromosómico. Depende de el o los cromosomas afectados. Un cromosoma extra genera
trisomia, uno menos monosomia.
La presencia de un numero anormal de cromosomas sexuales es menos nocivo para el
desarrollo humano. Ej: cuando falta un cromosoma X provoca detención del desarrollo
genital y ausencia de células cerminales en los ovarios.
Evolución biológica
Fijismo: Dios creo a todas las especies por separado y no hay posibilidad de transición entre
unas y otras.
(Primera teoría de la evolución biológica) Lamark - transformismo: las diversas especies
vegetales y animales derivan de uno o de varios tipos primitivos debido a sucesivas
transformaciones. Al entrar en contradicción con el fijismo propuso mecanismos adaptativos
para explicar el cambio de los organismos. Los cambios ambientales producían nuevas
necesidades, surgiendo nuevos comportamientos, que conducían a cambios estructurales.
Prestaba mucha atención al tema ambiental, los organismos siempre trataban de adaptarse
a cada uno de esos cambios, pero no podía explicar el tema de las extinciones de especies.
{ Hay dos niveles diferentes de procesos de cambio: los que ocurren en el interior de los
organismos individuales que tienen un lugar en el tiempo de la vida de un individuo (biología
funcional) y otro que habla de transformaciones a nivel de las poblaciones, especies,
ecosistemas, ocurren a través de miles de años (biología evolutiva) }
Darwin: Su teoría se limita a la materia viva y a uno de sus procesos de cambio, el cambio
evolutivo. Viajo por el Beagle realizando observaciones de donde saco la Hipótesis de la
diversidad y la adaptación de los organismos al medio. En su primer libro postula: todos los
organismos provienen de otros semejantes, los organismos producen mayor descendencia
de la que puede sobrevivir “lucha por la existencia”, las poblaciones mantienen constante
el numero de individuos durante largos periodos de tiempo, entre los organismos de una
misma especie se observan variaciones, en una población existen diferencias entre los
individuos que podrían ser heredadas, los que muestran variaciones favorables tienen
mayor ventaja, las variaciones favorables se acumulan a lo largo del tiempo por selección
natural, las generaciones sufren la influencia selectiva del ambiente y llega un momento en
que acumulan tantas variaciones favorables que surge una nueva especie.
Las homologías son pruebas irrefutables de la evolución
Darwin no pudo explicar: el mecanismo de la herencia, como se transmiten las
características hereditarias de generación en generación. Por que los caracteres no se
mezclan sino que se mantienen y pueden desaparecen en una generación y reaparecer en
otra. El origen de la variabilidad (modificaciones las llamo) dobre la que actua la selección
natural.
De procariotas a eucariotas
Primero surgieron las procariotas y miles de millones de años después las eucariotas. De
acuerdo a una de las hipótesis en las primeras células la información hereditaria estaba en
el ARN.
Evolucion del metabolismo
Cuando comenzó la vida las células se alimentaban de moléculas del ambiente, con el
tiempo este recurso fue disminuyendo y se genero competencia entre ellas. Las células que
durante ese proceso pudieron fabricar enzimas y con ellas sintetizar moléculas organicas
fueron seleccionadas por el ambiente. Según esta hipótesis en este proceso aumenta la
cantidad de enzimas diferentes dando lugar a distintas vías metabolicas, se fueron
agregando nuevas reacciones catalizadas por enzimas a las ya existentes. (teniendo en
cuenta que antes no había oxigeno libre, se postula que las primeras vías metabolicas eran
anaeróbicas)
Al tener todos los organismos los mismos nucleótidos y aminoácidos, al ver que hay
comparaciones de secuencias altamente conservadas se revelan relaciones evolutivas
entre organismos que divergieron hace mucho tiempo. Por otro lado, las secuencias que
sufrieron muchos cambios nos permiten postular mecanismos evolutivos en especies que
se consideran muy relacionadas.
En el comienzo de la vida, cuando aumenta la competencia, las células que pudieron usar
el dióxido de carbono y nitrógeno atmosférico para la síntesis de moléculas organicas tenían
mas posibilidades de sobrevivir. Y esta utilización del dióxido dio lugar al proceso de
fotosíntesis y cambio el ambiente de la tierra, su atmosfera, esto dio lugar a que muchos
organismos se extingan, otros desarrollaron la capacidad de respirar, algunas pasaron a
ser parasitos o predadores de células aerobicas, otros pasaron a ser endosimbiontes de
estas células y dieron lugar a las eucariotas. A su vez la aparición de organismos capaces
de sintetizar compuestos organicos permitió que otros se alimentaran de ellos.
La teoría endosimbiotica
Ciertas partes de las células eucariotas, las mitocondrias, los cloroplsatos y tal vez los
peroxisomas son descendientes de bacterias y fueron incorporados por endosimbiosis por
algún antecesor eucariota hace millones de años.
Christian de Duve divide la historia de la celula eucariota en dos etapas:
- La pre-endosimbiotica, transición desde el procarionte ancestran hasta una celula capaz
de fagocitar y adoptarlas como endosimbiontes.
- La post-endosimbiotica