Caluclo Seccion Cable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Cálculo de la sección de

un cable en derivaciones
individuales para viviendas
JOSÉ A. PIQUERAS

Guía de cálculo rápido para conocer, en función de la longitud de la derivación


individual y del tipo de centralización de contadores, la sección del cable a emplear
en viviendas según el REBT

Sección de los cables en armarios eléctricos se conoce como RV- 2. Condición para aguantar la
derivación individual según K (la primera R indica que el aislamiento corriente de cortocircuito máxima (Icc)
el REBT interior es de polietileno reticulado = que se puede producir hasta que salten
En las instalaciones de enlace la parte de XLPE) y su temperatura de servicio es las protecciones y se desconecte la insta-
la instalación que partiendo de la línea hasta 90 ºC. lación. En BT, según Guía-BT, Anexo 3,
general de alimentación (LGA) suminis- Es muy importante tener claro que en si el centro de transformación, origen de
tra energía a una instalación de usuario una DI la ITC-15 nos obliga a incluir un la alimentación, está situado fuera del
es la derivación individual (DI). Básica- hilo de mando para posibilitar la aplica- edificio, se puede emplear la siguiente
mente, podemos decir que la DI empieza ción de diferentes tarifas, a instalar cables fórmula
en la caja derivadora a derivaciones indi- de sección mínima de 6mm2 y de 1,5mm2
Icc = 0,8 U/R [1]
viduales que hay después del interruptor para el hilo de mando que será de color
de maniobra, pasa por el contador (para rojo. Todos los cables serán de seguridad Icc es la intensidad de cortocircuito,
el cableado de los cuales se utiliza según aumentada (AS). Son cables no propaga- U la tensión de alimentación fase neutro
la UNE 21.027/9 el cable H07Z-R (AS) dores ni de la llama ni de incendio, libres (230V) y R la resistencia del conductor
450/750 V) y llega al cuadro de protec- de halógenos y de emisión reducida de de fase entre el punto considerado y la
ciones de la vivienda. Para la correcta humos. Para montaje superficial o empo- alimentación.
elección de la sección de los cables de una trado en canal o tubo se puede utilizar el La intensidad de cortocircuito en BT
DI, hemos de tener en cuenta tres con- de nomenclatura ESO7Z1-K(AS), que es no suele ser una condición que determine
diciones: un cable aislado de tensión asignada la sección del cable, salvo en líneas de
1. La primera condición es la de cum- 450/750V de cobre y aislamiento de com- longitud muy corta y cercanas a centros
plir con la tabla de las intensidades admi- puesto termoplástico a base de poliole- de transformación. Hay que tener en
sibles indicada en el REBT según la fina (Z1). Para cables multiconductores cuenta que estos cables soportan ensa-
UNE 20460-5-523 de noviembre de se utiliza el de designación genérica RZ1- yos de tensión en ca durante cinco minu-
2004 (figura 1). K(AS) que es un cable de tensión asig- tos a 3.500 V y que aguantan puntas de
El cable de PVC conocido por VV-K nada 0,6/1kV con conductor de cobre corriente muy altas durante cinco segun-
(la primera V indica que el aislamiento clase 5(de aquí la letra K), aislamiento de dos. Un cable puede aguantar entre
interior es de PVC) cada vez es menos polietileno reticulado (R) y cubierta 160 ºC y 250 ºC para cables con aisla-
utilizado y su temperatura de servicio es de compuesto termoplástico a base de mientos termoestables.
hasta 70 ºC. El cable XLPE es el más uti- poliolefina (Z1). Este último tipo de cable 3. Condición de caída de tensión admi-
lizado pero no se puede utilizar en DI, se puede utilizar, además de en montajes sible. Ésta suele ser la condición más res-
pues no es de seguridad aumentada (AS). superficiales empotrados, también en el trictiva para una DI, y sobre su cálculo nos
En instalaciones BT y acometidas para interior de tubos enterrados. centraremos e intentaremos facilitar unas

58 Técnica Industrial 272 / Noviembre - Diciembre 2007


tablas que sirvan de guía rápida a proyec- Donde P es la potencia prevista para para cables al aire) es proporcional al cua-
tistas eléctricos e instaladores, de las la línea en vatios, L la longitud de la línea drado del valor eficaz de la intensidad.
secciones de los cables a emplear en las en metros, γ la conductividad del cobre Así que:
∆T = T - To = K · I2 ; de aquí:
DI monofásicas para viviendas con cate- e n
∆Tmax = K · I 2 max ; por lo tanto, se
goría básica 5.750 W y elevada 9.200 W m/Ω mm2 (variable en función de la tem.
en función de la longitud de la DI. de trabajo), e la caída de tensión en vol-
puede deducir, despejando K, que:
tios, U la tensión de fase en monofásico
Cálculo de la sección del (230 V) y S la sección que debe tener el T=To + (Tmax-To) · (I/Imax)2 [3]
cable de una DI en función cable.
de la caída de tensión Donde T es la temperatura real esti-
En la ITC-BT-15 se nos indica que la Tabla de cálculo de una DI en mada en el conductor; Tmáx, tempera-
caída de tensión para el caso de una cen- viviendas con categoría de tura máxima admisible para el conduc-
tralización parcial de contadores (conta- electrificación básica tor según su tipo de aislamiento; To, la
dores concentrados en más de un lugar) temperatura ambiente del conductor; I,
es del 0,5%, para el caso de contadores Contadores totalmente concentrados la intensidad prevista para el conductor;
totalmente concentrados sería del 1% y En el caso de contadores totalmente con- e Imax, intensidad máxima admisible
para el caso de DI en suministros para centrados de la figura 3, si queremos para el conductor según el tipo de ins-
un único usuario en el que no exista LGA determinar las secciones de los cables a talación.
sería de 1,5% (figura 2). emplear en las DI monofásicas para Para un cable del tipo RZ1-K(AS) de
Vale la pena recordar que el valor de viviendas con categoría básica 5.750 W sección 6 mm2 de montaje superficial o
la caída de tensión podrá compensarse y en función de la longitud de la DI y de empotrado To son 40 ºC, el cable su T
entre la de la instalación interior y la de la temperatura de trabajo prevista, pri- máxima de servicio son 90 ºC, la inten-
la DI de forma que la caída de tensión mero debemos calcular la temperatura sidad prevista son 25A y la Imax para este
total sea inferior a la suma de los valores máxima prevista de servicio del cable y cable es de 40A según figura 1 cable
límites especificados para ambas, según de aquí deducimos el valor adecuado de XLPE 2 en montaje B2.
el tipo de esquema utilizado. la conductividad a aplicar en la fórmula
T6mm2= 40 + (90 – 40) · (25/40)2 = 59,53 ºC
Para receptores monofásicos, y si- [2].
guiendo los cálculos de la caída de ten- Para calcular la Tmáxima prevista De la misma forma podemos obtener:
sión indicados en la Guía-BT, Anexo 2, de servicio de un cable se puede consi-
sabemos que: derar que su incremento de temperatura T10mm2= 40 + (90 – 40) · (25/54)2 =
(T) respecto a la temperatura ambiente = 50,71 ºC
S = 2 P · L/γ·e·U [2] To (25 ºC para cables enterrados y 40 ºC T16mm2= 40 + (90 – 40) · (25/73)2 =

Técnica Industrial 272 / Noviembre - Diciembre 2007 59


Número de conductores con carga y naturaleza del aislamiento
A1 PVC° PVC 2 ALPE 3 ALPE 2
A2 PVC 3 PVC 2 XLPE 3 XLPE 2
B1 PVC 3 PVC 2 XLPE 3 XLPE2
B2 PVCE 3 PVC 2 XLPE 3 XLPE 2
C PVC 3 PVC 2 XLPE 3 XLPE 2
E PVC3 PVC 2 XLPE 3 XLPE 2
F PVC 3 PVC 2 XLPE 2 XLPE 2
2
cm 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1,5 11 11,5 13 13,5 15 16 16,5 15 20 21 24 –
2,5 15 16 17,5 23,5 21 23 23 25 25,5 29 33 –
4 20 21 23 24 27 30 31 34 36 35 45 –
6 25 27 30 32 36 37 43 48 46 43 57 –
10 34 37 40 44 58 52 54 55 88 65 76 –
16 45 49 54 59 66 70 71 81 67 91 106 –
25 50 64 70 77 74 88 85 109 110 116 123 140
COLORES

35 – 77 86 96 104 116 119 127 137 144 154 174


50 – 94 103 117 125 171 145 156 157 175 168 210
70 – – – 140 150 200 186 180 214 224 244 269 Cable ESO7Z1-K(AS)
95 – – – 160 194 216 224 241 259 271 295 327
120 – – – 206 225 246 260 280 303 314 346 560
150 – – – 256 260 278 299 322 349 363 404 438
165 – – – 288 297 317 341 389 331 415 464 500
241 – – – 315 360 374 401 435 458 480 552 560
Cable RZ1-K(AS)
Figura 1. Variación de las intensidades admisibles en cables para los diferentes sistemas de instalación según la nueva UNE 20460-5-523 (nov-04). Para DI.

= 45,71 ºC (Cu) W, L (longitud) es una variable de la tabla


T25mm2= 40 + (90 – 40) · (25/95)2 = en metros, γ es la conductividad del cobre
= 43,46 ºC γ40 = 52; γ45 = 51; γ50 = 52; γ60 = 48,5; que es otra variable de la tabla, e = 2,3 V
γ70 = 47; γ90 = 44. (1% de 230 Vac) y U = 230 V. Aplicando
La conductividad del Cu a esta tem- la fórmula, obtenemos una tabla en la que
peratura se puede calcular a partir de la Si consideramos el caso que nos ocupa podemos observar que la sección adecuada
siguiente fórmula: de contadores totalmente concentrados de del cable en función de la distancia y la
ρθ = ρ20[1 + α (θ – 20)]
la figura 3 donde el REBT nos indica que temperatura a la que consideremos que
[4]
en la DI la caída de tensión máxima (e) debe trabajará el cobre es mayor que la calcu-
Donde ρθ es la resistividad del con- ser del 1%, para DI monofásicas (hasta lada típicamente para una conductividad
ductor a la temperatura θ; ρ20 es la resis- 63 A) y siguiendo los cálculos de la caída de 56 m/Ωmm2 correspondiente a 20 ºC.
tividad del cobre a 20 ºC (0,01786 de tensión indicados en [2] podemos ela- Para un cable del tipo ESO7Z1-K(AS)
Ω mm2/m) y α es el coeficiente de varia- borar, ver tabla 1, una hoja en Excel donde de sección 6 mm2 de montaje superficial
ción de resistencia específica por tempe- podemos determinar las secciones de los o empotrado To son 40 ºC, el cable su T
ratura del conductor en ºC -1 , para el cables a emplear en las DI monofásicas para máxima de servicio son 70 ºC, la inten-
cobre α = 0,00392 ºC-1 de aquí y sabiendo viviendas con categoría básica 5.750 W y sidad prevista son 25 A y la Imax para es-
que: en función de la longitud de la DI y de la te cable son 36 A según figura 1, cable
γ=1/ρ
temperatura de trabajo prevista. 70 ºC de temperatura máxima de servi-
Para su cálculo se ha aplicado la fór- cio en montaje B1, se obtiene:
podemos deducir que para el cobre mula [2] P = 2 P · L/γ·e·U donde P = 5.750

Figura 2. Según Guía-BT Anexo 2 de septiembre de 2003.

Caída de tensión máxima


en % de la tensión de
Parte de la instalación Para alimentar a: suministro e = ∆UIII e = ∆UI
LGA: Suninistros de un único usuario No existe LGA – –
(Línea general Contadores totalmente concentrados 0,5% 2V –
de alimentación) Centralizaciones parciales de contadores 1,0% 4V –
DI Suninistros de un único usuario 1,5% 6 V 3,45 V
(Derivación individual) Contadores totalmente concentrados 1,0% 4V 2,3 V
Centralizaciones parciales de contadores 0,5% 2V 1,15 V
Circuitos interiores Circuitos interiores en viviendas 3% 12 V 6,9 V
Circuitos de alumbrado que no sean viviendas 3% 12 V 6,9 V
Circuitos de fuerza que no sean viviendas 5% 20 V 11,5 V

60 Técnica Industrial 272 / Noviembre - Diciembre 2007


Figura 3. Contadores totalmente concentrados.

T6mm2= 40 + (70 – 40) · (25/36)2 = Si extrapolamos los datos a la tabla 1 culos de la caída de tensión indicados en
= 54,46 ºC vemos que tenemos el mismo camino crí- [2], podemos elaborar, ver tabla 2, una
tico calculado para el cable anterior, por hoja en Excel donde podemos determi-
De la misma forma podemos obtener: lo que podemos resumir los datos en la nar las secciones de los cables a emplear
tabla 3. en las DI monofásicas para viviendas con
T10mm2= 40 + (70 – 40) · (25/50)2 =
categoría básica 5.750 W y en función de
= 47,5 ºC
Centralización parcial de contadores la longitud de la DI y de la temperatura
T16mm2= 40 + (70 – 40) · (25/66)2 =
Este tipo de instalación se puede obser- de trabajo prevista.
= 44,3 ºC
var en la figura 4. En este caso, la caída
T25mm2= 40 + (70 – 40) · (25/84)2 =
de tensión permitida según el REBT Conclusión. Tabla rápida para DI en
= 42,65 ºC
(figura 2) es del 0,5%. Siguiendo los cál- viviendas de P = 5.750 W

Tabla 1. Se elige la sección normalizada inmediatamente superior y en segundo paso si la sección elegida es capaz de soportar la intensidad de servicio prevista.
(I = 25 A) por lo que será de sección 6 mm2 para arriba secciones posibles 6, 10, 16, 25, 35, 50, 70, 90 mm2.

Conductancia Cu en función temperatura C = 1/p en m/Ωmm2


2
Mínima sección 6 mm según REBT 20 °C 40 °C 45 °C 50 °C 55 °C 60 °C 70 °C
2
Sección del cable necesario en mm *6 56 52 51 50 49,2 48,5 47
13 *6 *6 *6 *6 *6 *6 6,01
Distancias en metros de las posibles

14 *6 *6 *6 6,09 6,19 6,28 6,48


derivaciones individuales (DI)

23 8,93 9,62 9,80 10,00 10,16 10,31 10,54


37 14,36 15,47 15,77 16,09 16,35 16,58 17,11
38 14,75 15,89 16,20 16,52 16,79 17,03 17,58
58 22,52 24,25 24,72 25,22 25,63 26,00 26,83
59 22,90 24,67 25,15 25,65 26,07 26,45 27,29
82 31,83 34,28 34,95 35,65 36,23 36,75 37,93
83 32,22 34,70 35,38 36,09 36,67 37,20 38,39
117 45,42 48,91 49,87 50,87 51,70 52,44 54,12
164 63,66 68,56 69,91 71,30 72,46 73,51 75,86
2
Conductancia en m/Ω · mm : 56; Longitud en metros: 10; Caída de tensión en DI (1% de 230 Vac) en V: 2,3; Línea monofásica
en V: 230; Potencia (elecrificación elevada) en W: 5.750

Técnica Industrial 272 / Noviembre - Diciembre 2007 61


Figura 4. Ejemplo de una centralización parcial de contadores.

Tabla 2. Cálculo de la longitud de la derivación individual (DI) en una centralización parcial de contadores, en una electrificación básica de 5.750 W.

Conductancia Cu en función temperatura C = 1/p en m/Ωmm2


2
Mínima sección 6 mm según REBT 20 °C 40 °C 45 °C 50 °C 55 °C 60 °C 70 °C
2
Sección del cable necesario en mm *6 56 52 51 50 49,2 48,5 47
6 *6 *6 *6 *6 *6 *6 *6
Distancias en metros de las posibles

7 *6 *6 *6 6,09 6,19 6,28 6,48


derivaciones individuales (DI)

11 8,54 9,20 9,38 9,57 9,72 9,86 10,18


12 9,32 10,03 10,23 10,43 10,60 10,76 11,10
18 13,98 15,05 15,35 15,65 15,91 16,14 16,65
29 22,52 24,25 24,72 25,22 25,63 26,00 26,83
41 31,83 34,28 34,95 35,65 36,23 36,75 37,93
58 45,03 48,49 49,45 50,43 51,25 51,99 53,65
82 63,66 68,56 69,91 71,30 72,46 73,51 75,86
105 81,52 87,79 89,51 91,30 92,79 94,13 97,13
140 108,70 117,06 119,35 121,74 123,72 125,50 129,51
2
Conductancia en m/Ω · mm : 56; Longitud en metros: 6; Caída de tensión en DI (0,5% de 230 Vac) en V: 1,15 (Centralización parcial
de contadores); Línea monofásica en V: 230; Potencia (Elecrificación elevada) en W: 5.750.

62 Técnica Industrial 272 / Noviembre - Diciembre 2007


Distancia máxima de la DI para vivienda Distancia máxima de la DI para vivienda 5.750 W
Sección cable de una 5.750 W con contadores concentrados con contadores parcialmente concentrados
Derivación Individual (DI) Electrificación básica Electrificación básica
6 mm2 0 - 13 m 0-6m
10 mm2 13 - 23 m 6 - 11 m
16 mm2 23 - 37 m 11 - 18 m
2
25 mm 37 - 58 m 19 - 29 m
35 mm2 58 - 82 m 29 - 41 m
50 mm2 82 - 117 m 41 - 58 m
2
70 mm 117 - 164 m 58 - 82 m
Tabla 3. Podemos elaborar esta tabla como guía rápida en el cálculo de la sección a aplicar en las DI en viviendas con grado de electrificación básico.
(1) Según las Normas Técnicas Particulares NTP-IEBT de Fecsa Endesa la sección mínima será de 10 mm2.

Tabla 4. Cálculo de la longitud de la derivación individual (DI) en una concentración centralizada de contadores, en una electrificación elevada de 9.200 W.

Conductancia Cu en función temperatura C = 1/p en m/Ωmm2


2
Mínima sección 6 mm según REBT 40 °C 45 °C 50 °C 55 °C 60 °C 70 °C 90 °C
2
Sección del cable necesario en mm *6 52 51 50 49,2 48,5 47 44
7 *6 *6 *6 *6 *6 *6 *6
13 8,70 8,87 9,04 9,19 9,32 9,62 10,28
Distancias en metros de las posibles
derivaciones individuales (DI)

22 14,72 15,00 15,30 15,55 15,78 16,28 17,39


36 24,08 24,56 25,00 25,45 25,82 26,64 28,46
37 24,75 25,23 25,74 26,16 26,54 27,38 29,25
51 34,11 34,78 35,48 36,06 36,58 37,74 40,32
73 48,83 49,79 50,78 51,61 52,35 54,02 57,71
102 68,23 69,57 70,96 72,11 73,15 75,49 80,63
132 86,29 90,00 91,83 93,32 94,67 97,69 104,35
133 88,96 90,71 92,52 94,03 95,38 98,43 105,14
176 117,73 120,00 122,43 124,43 126,22 130,25 139,13
Conductancia en m/Ω · mm2: 56; Longitud en metros: 8; Caída de tensión en DI (1% de 230 Vac) en V: 2,3;
Línea monofásica en V: 230; Potencia (elecrificación elevada) en W: 5.750.

Tabla 5. Cálculo de la longitud de la derivación individual (DI) en una concentarción parcial de contadores, en una electrificación elevada de 9.200 W.

Conductancia Cu en función temperatura C = 1/p en m/Ωmm2


2
Mínima sección 6 mm según REBT 40 °C 45 °C 50 °C 55 °C 60 °C 70 °C 90 °C
2
Sección del cable necesario en mm *6 52 51 50 49,2 48,5 47 44
6 *10 *10 *10 *10 *10 *10 *10
Distancias en metros de las posibles

7 *10 *10 *10 *10 10,04 10,36 11,07


derivaciones individuales (DI)

11 14,72 15,00 15,30 15,55 15,78 16,28 17,39


18 24,08 24,55 25,04 25,45 25,82 26,64 28,46
25 33,44 34,10 34,78 35,35 35,86 37,00 39,53
36 48,16 49,10 50,09 50,90 51,64 53,28 56,92
51 68,23 69,57 70,96 72,11 73,15 75,49 80,63
52 69,57 70,93 72,35 73,52 74,59 76,97 82,21
66 88,29 90,00 91,83 93,32 94,67 97,69 104,35
67 89,63 91,39 93,22 94,73 96,10 99,17 105,93
88 117,73 120,00 122,43 124,43 126,22 130,25 139,13
2
Conductancia en m/Ω · mm : 56; Longitud en metros: 6; Caída de tensión en DI (0,5% de 230 Vac) en V: 1,15; Línea monofásica en V: 230;
Potencia (elecrificación elevada) en W: 5.750.

Técnica Industrial 272 / Noviembre - Diciembre 2007 63


datos en la tabla VI.
Sección cable de una Distancia máxima de la DI Distancia máxima de la DI para
derivación individual (DI) para vivienda 9.200 W con vivienda 9.200 W con contadores
contadores concentrados parcialmente concentrados Centralización parcial de contadores
Electrificación básica Electrificación básica Este tipo de instalación se puede obser-
10 mm2 0 - 13 m 0-6m var en la figura 4. En este caso la caída de
16 mm2 13 - 22 m 6 - 11 m tensión permitida según el REBT (ver
figura 2) es del 0,5%. Siguiendo los cál-
25 mm2 22 - 36 m 11 - 18 m
culos de la caída de tensión indicados en
35 mm2 36 - 51 m 18 - 25 m [2], podemos elaborar (tabla 5) una hoja
50 mm 2
51 - 73 m 25 - 36 m en Excel donde podemos determinar
70 mm2 73 - 102 m 36 - 51 m las secciones de los cables a emplear en las
DI monofásicas para viviendas con grado
Tabla 6. Podemos elaborar esta tabla como guía rápida en el cálculo de la sección a aplicar en las DI en de electrificación elevada 9.200 W y en
viviendas con grado de Electrificación Elevado de 9.200 W. función de la longitud de la DI y de la
conductividad del cobre en la tempera-
De los datos obtenidos podemos elabo- T35mm2= 40 + (90 – 40) · (40/119)2 = tura de trabajo prevista.
rar la tabla 3 como guía rápida en el = 45,6 ºC
cálculo de la sección a aplicar en las DI T50mm2= 40 + (90 – 40) · (40/145)2 = Conclusión. Tabla rápida para DI para
en viviendas con grado mínimo de elec- = 43,8 ºC vivienda electrificación elevada 9.200 W
trificación básico. De los datos obtenidos se puede elabo-
Si consideramos el caso de contado- rar la tabla 6 como guía rápida en el
Tabla de cálculo de una DI res totalmente concentrados de la figura cálculo de la sección a aplicar en las DI
en viviendas con categoría de 3 donde el REBT nos indica que en la en viviendas con grado de electrificación
electrificación elevada DI la caída de tensión máxima (e) debe elevado de 9.200 W.
Contadores totalmente concentrados ser del 1%, para DI monofásicas (hasta
En el caso de contadores totalmente con- 63A) y siguiendo los cálculos de la caída Conclusión
centrados de la figura 3, si queremos deter- de tensión indicados en [2] podemos ela- En este artículo se ha pretendido, de una
minar las secciones de los cables a emplear borar, ver tabla I, una hoja en Excel donde forma detallada, justificar las tablas 3 y 4
en las DI monofásicas para viviendas con podemos determinar las secciones de los con el objetivo de facilitar una guía de
el amperaje mínimo (40A) en grado de cables a emplear en las DI monofásicas cálculo rápido a proyectistas eléctricos e
electrificación elevado 9.200 W, en fun- para viviendas con grado de electrifica- instaladores, para conocer en función de
ción de la longitud de la DI y de la tem- ción elevado de 9.200 W y en función de la longitud de la derivación individual y
peratura de trabajo prevista, primero debe- la longitud de la DI y de los posibles valo- del tipo de centralización de contadores,
mos calcular la temperatura máxima res de la conductividad del cobre en fun- la sección del cable (AS) a emplear.
prevista de servicio del cable y de aquí ción de la temperatura de trabajo pre-
deducimos el valor adecuado de la con- vista, obtenemos la tabla 4. Bibliografía
ductividad a aplicar en la fórmula [2]. Para un cable del tipo ESO7Z1-K(AS) Guía Técnica de aplicación: Instalaciones de Enlace
del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión,
Para calcular la Tmáxima prevista de sección 6mm2 no se cumple el crite- Guia-BT-15 publicada por el Ministerio de Ciencia
de servicio de un cable, se puede consi- rio de intensidad máxima pues sólo llega y Tecnología. www.mct.es
derar que su incremento de temperatura a 36 A en montaje superficial o empo- Guía Técnica de aplicación Anexos Cálculo de las Caí-
das de Tensión, Guía-BT-Anexo 2 publicada por el
(T) respecto de la temperatura ambiente trado To son 40 ºC, el cable su T máxima
Ministerio de Ciencia y Tecnología. www.mct.es
To (25 ºC para cables enterrados y 40 ºC de servicio son 70 ºC la intensidad pre- Boletín VoltiNEWS, de 27 de septiembre de 2006,
para cables al aire) es proporcional al cua- vista son 40A y la Imax para este cable Cables de Alta Seguridad (AS), portal Voltimum,
drado del valor eficaz de la intensidad. para sección10 mm2 son 50A según figura Power Point de la empresa Prysmian, www.Volti-
mum.es
Aplicamos la ecuación [3]. 1, cable 70 ºC de temperatura máxima de
Para un cable del tipo RZ1-K(AS) de servicio en montaje B1, se obtiene:
sección 6mm2 de montaje superficial o Normativa
T10mm2= 40 + (70 – 40) · (40/50)2 =
≠= 59,2 ºC
empotrado To son 40 ºC, el cable su T Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se
aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja
máxima de servicio son 90 ºC, la inten-
T16mm2= 40 + (70 – 40) · (40/66)2 = 51ºC Tensión.
sidad prevista son 40 A y la Imax para este
T25mm2= 40 + (70 – 40) · (40/84)2 =
cable son 40 A según figura 1 cable
XLPE 2 en montaje B2.
= 46,8 ºC AUTOR
T35mm2= 40 + (70 – 40) · (40/104)2 = José A. Piqueras
T6mm2= 40 + (90 – 40) · (40/40)2 = 90 ºC = 44,4 ºC tecnics@electrosum.com

De la misma forma podemos obtener: Con este tipo de cable para sección Ingeniero técnico eléctrico (Electrónica Indus-
6 mm 2 no se cumple el criterio de la trial) por la EUETI de Barcelona, jefe técnico de
T10mm2= 40 + (90 – 40) · (40/54)2 = intensidad máxima admisible de 40 A, la empresa Electro Sumnistros, SA. Sus áreas
de trabajo son la automatización mediante PLC,
= 67,4 ºC por ello en DI con grado de electrifica- pantallas táctiles, comunicaciones entre equi-
T16mm2= 40 + (90 – 40) · (40/73)2 = ción alto la sección mínima instalable son pos, aplicaciones con todo tipo de variadores
= 55 ºC 10 mm2. Si extrapolamos los datos a la de velocidad de motores, solar fotovoltaica co-
nexión a red y autónoma, transformadores, con-
T25mm2= 40 + (90 – 40) · (40/95)2 = tabla 4 vemos que tenemos el mismo
mutaciones de líneas y consultas sobre el
= 48,9 ºC camino crítico calculado para el cable REBT2002.
anterior, por lo que podemos resumir los

64 Técnica Industrial 272 / Noviembre - Diciembre 2007

También podría gustarte