Libro Fisica
Libro Fisica
Libro Fisica
18 de junio de 2013
II
Prólogo VII
1 Cinemática 1
1.1 Cinemática en una dimensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1 Desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.2 Velocidad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.3 Velocidad Instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.4 El concepto de la derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.5 Rapidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.6 Aceleración Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.1.7 Aceleración Instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1.8 Movimiento con velocidad constante (o no acelerado) . . . . . . 7
1.1.9 Movimiento con aceleración constante . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.1.10 Movimiento Relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2 Cinemática en dos dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.2.1 Posición bidimensional, concepto de vector. . . . . . . . . . . . . 16
1.2.2 Desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2.3 Velocidad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.2.4 Velocidad Instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.2.5 Rapidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.2.6 Aceleración Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.2.7 Aceleración Instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.2.8 Movimiento Uniformemente Acelerado . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.2.9 Movimiento Circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.3 Problemas resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2 Dinámica 39
2.1 Leyes de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.2 Fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.2.1 Fuerza de Gravedad: Ley de gravitación universal de Newton . . 41
2.2.2 Fuerza elástica y Ley de Hooke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.2.3 Fuerzas de contacto entre dos cuerpos . . . . . . . . . . . . . . 46
III
2.3 Algunas aplicaciones de las leyes de Newton . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.3.1 La Máquina de Atwood. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.3.2 Movimientos ligados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.4 Dinámica del Movimiento Circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.5 Problemas resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3 Trabajo y Energía 77
3.1 Teorema de Trabajo y Energía Cinética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.2 Energía Potencial: fuerzas conservativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.2.1 Potencial gravitacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
3.2.2 Potencial del resorte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
3.3 Trabajo de la fuerza de roce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3.4 Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
3.5 Problemas resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
A Vectores 167
A.1 Definición de un vector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
A.2 Algebra de vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
A.2.1 Multiplicación por un escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
IV
A.2.2 Adición de vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
A.2.3 Producto escalar (o producto “punto”) . . . . . . . . . . . . . . . 169
A.2.4 Producto vectorial (o producto “cruz”) . . . . . . . . . . . . . . . 169
A.2.5 Vectores base y las componentes de un vector . . . . . . . . . . 171
V
VI
Prólogo
Este texto de estudio fue elaborado teniendo en mente a estudiantes avanzados de
enseñanza media o que estén prontos a ingresar a su primer año de Universidad. Se
presentan en forma concisa gran parte de los contenidos de Mecánica Clásica que se
espera un alumno domine antes de comenzar su primer curso avanzado de “Mecánica
Clásica” de nivel universitario. Es importante mencionar que, aunque se introducen y
utilizan conceptos básicos de Cálculo, no es necesario contar con conocimiento pre-
vio en esta materia. Se espera, eso sí, que el lector tenga conocimientos básicos de
trigonometría y vectores. Como apoyo para reforzar este último tema, hemos incluído
un Apéndice que resume los conceptos básicos de vectores que serán utilizados a lo
largo del texto.
La metodología del libro es simple y se basa en nuestro convencimiento de que
la mejor manera de aprender Mecánica Clásica es ejercitando y resolviendo proble-
mas en forma reflexiva. Los contenidos e ideas básicas se presentan en forma breve,
utilizando ejemplos ilustrativos cuando es necesario. Al final de cada capítulo se desa-
rrollan diversos problemas escogidos cuidadosamente por su valor pedagógico. Estos
ejercicios deben ser considerados como parte fundamental (y no opcional) del pro-
ceso de estudio. Cabe señalar que los ejemplos y problemas presentados en este
texto tienen orígenes diversos. Algunos se diseñaron exclusivamente para este libro,
otros fueron inventados por los autores con anterioridad, y los restantes son ejercicios
“clásicos” cuya autoría es difícil de determinar.
Antes de comenzar es bueno hacer algunas recomendaciones básicas que cree-
mos le ayudarán a hacer el proceso de aprendizaje provechoso y entretenido:
Estamos seguros de que en esta primera versión del texto existe un amplio mar-
gen para mejorar y el aporte de los lectores será fundamental en este proceso. Los
invitamos a participar con sus comentarios y sugerencias en www.librodefisica.cl.
Por último, queremos agradecer el apoyo del Departamento de Física, de la Direc-
ción Académica de Docencia y de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad
Católica de Chile. En particular, queremos agradecer el apoyo de Mauricio López y los
constructivos comentarios y observaciones de Ángel Abusleme, Piero Ferrari y Alejan-
dra Sánchez.
VIII
1
Cinemática
El propósito de la mecánica clásica es describir el movimiento de los cuerpos y enten-
der sus causas, una de las inquietudes más antiguas de la humanidad. En este primer
capítulo nos concentraremos en la cinemática, es decir, en la descripción del movi-
miento sin preocuparnos por sus causas. Para esto introduciremos algunos conceptos
y herramientas matemáticas que nos permitirán hacer esta descripción de manera
completa y rigurosa1 .
Para este tipo de análisis muchas veces es adecuado pensar en el objeto en cuestión
como un punto ubicado en su centro, cuya posición puede variar en el tiempo. Tal es
el caso, por ejemplo, de la descripción del movimiento de una bala, de un automóvil,
de una persona corriendo o incluso del movimiento de los planetas alrededor del sol.
Para comenzar estudiaremos ciertos tipos de movimiento que pueden ser descritos
por una sola coordenada, llamados unidimensionales. Sabemos que nuestro mundo
es tridimensional y esto podría parecer una sobre simplificación, pero veremos que
el estudio del movimiento en una dimensión será de gran utilidad para resolver una
amplia variedad de problemas interesantes. Además, muchas de las ideas que se pre-
1
Las causas del movimiento las estudiaremos en el siguiente capítulo.
1
2 Capítulo 1. Cinemática
sentan aquí serán fácilmente generalizadas para los casos en donde el movimiento
ocurre en más dimensiones.
Consideremos entonces un objeto que se mueve en una línea recta. En primer lugar
definimos un eje “x” de referencia paralelo a la dirección del objeto en movimiento, y
cuyo origen (x = 0) definimos arbitrariamente. Una vez hecho esto, la trayectoria (o
itinerario) del móvil queda completamente descrita por una función del tiempo x(t) que
nos entrega la posición del objeto para cada instante de tiempo t, cuyo origen (t = 0)
también es escogido arbitrariamente.
Por ejemplo, supongamos que queremos describir la trayectoria que sigue el velocista
Usain Bolt al correr una carrera de cien metros planos. Para esto definamos un eje
“x” que pasa justo por el carril de Bolt y cuyo origen está en el punto de partida de la
carrera. Elijamos además el sentido positivo de este eje apuntando en la dirección en
que se desplazan los corredores, como se muestra en la Fig. 1.1. La elección de un
eje y su origen es lo que llamaremos sistema de referencia.
O x
Figura 1.1: Usain Bolt se prepara para romper el Record mundial de cien metros pla-
nos. Para describir su movimiento hemos escogido un eje X que pasa por el carril del
corredor.
1 0 0 U s a in B o lt
8 0
Posición (m)
6 0
4 0
2 0
0 2 4 6 8 1 0
T ie m p o ( s )
Figura 1.2: En el gráfico vemos puntos que representan la posición de Bolt en distintos
instantes de tiempo. Si fuéramos capaces de medir la posición en cada instante de
tiempo, obtendríamos la línea continua que representa matemáticamente la trayectoria
seguida por Usaín Bolt al recorrer los cien metros planos.
La línea continua que se muestra en la Fig. 1.2 representa una función del tiempo, x(t),
que da la posición de Bolt en cada instante de tiempo t. Toda la información relevante
al movimiento del corredor está contenida en esta función x(t) que llamaremos función
posición.
Introduzcamos ahora algunos conceptos básicos de cinemática.
Desplazamiento 1.1.1
2
El S.I es el sistema de unidades que se usa en la mayoría de los países. Un metro (m) es la unidad
de longitud, y la unidad de tiempo es el segundo (s).
4 Capítulo 1. Cinemática
Como vimos anteriormente, la velocidad media nos permite estimar cuánto vale el
desplazamiento por unidad de tiempo. Pero para esto nos bastó calcular un promedio
en un intervalo de tiempo dado, pero todo detalle de lo que ocurre dentro de ese
intervalo no es tomado en cuenta. Imaginemos ahora que dicho intervalo de tiempo
se vuelve muy pequeño en torno a un cierto valor del tiempo t, hablamos entonces de
una velocidad asociada a dicho instante de tiempo, v (t). A esta cantidad la llamamos
velocidad instantánea y queda expresada matemáticamente por:
En la figura 1.3 hemos representado una trayectoria arbitraria (en rojo) de un objeto
puntual en términos de su función posición x(t). Fijemos nuestra atención en un trozo
de esta función entre dos tiempos particulares t0 y t0 + ∆t. De esta figura podemos
notar que la cantidad ∆x/∆t, definida como:
∆x x(t0 + ∆t) − x(t0 )
= (1.4)
∆t ∆t
1.1. Cinemática en una dimensión 5
x(t0 t) x(t0 )
x(t )
t
III
t0 t0 t
II
I
t
t0 t
corresponde a la pendiente de la recta que pasa por los puntos (t0 , x(t0 )) y (t0 +∆t, x(t0 +
∆t)). A medida que el tamaño del intervalo de tiempo ∆t se hace más pequeño, la
pendiente de la recta se asemeja cada vez más a la pendiente de la recta tangente a
la curva en x(t0 ). Por lo tanto, si tomamos ∆t → 0 ambas pendientes serán iguales y
la anotaremos como sigue:
dx x(t0 + ∆t) − x(t0 )
= lı́m . (1.5)
dt t0 ∆t→0 ∆t
Notemos que al variar t0 obtenemos distintos valores para 1.5, dicho de otra forma, 1.5
es una función del tiempo t. Esta nueva función es lo que se conoce como derivada
de x(t). El símbolo dxdt
es la notación comúnmente utilizada para denotar la derivada,
y como notación simplificada es común utilizar x 0 (t) o también ẋ. Observe que el lado
derecho de la ecuación 1.5 es justamente la definición de velocidad instantánea en
el instante t0 . Por lo tanto, la velocidad de un objeto en un instante t corresponde
justamente a la derivada de la función que define la trayectoria de ese objeto evaluada
en el instante t.
¿ENTENDISTEST? 1.1
¿En cuál de las zonas definidas como I, II y III en la figura 1.3, el móvil tiene una mayor
velocidad instantánea?
Rapidez 1.1.5
Cuando un objeto recorre una determinada trayectoria entre dos instantes t1 y t2 , nos
podemos preguntar, ¿que tan rápido se movió? (sin importar la dirección del movi-
miento). Para responder esta pregunta es adecuado definir la rapidez media entre t1 y
6 Capítulo 1. Cinemática
t2 como:
s21
r 21 = (1.6)
t2 − t1
donde s21 es la longitud total de la trayectoria recorrida entre t1 y t2 . Análogamente al
caso de la velocidad, también se puede definir la rapidez instantánea en un instante
de tiempo t al considerar un ∆t infinitesimal alrededor de t.
La diferencia esencial entre rapidez y velocidad es que sólo esta última es sensible a
los cambios de dirección, que es una propiedad fundamental de la velocidad, así como
de la posición y la aceleración.3 De acuerdo con la definición de rapidez, es fácil darse
cuenta que la rapidez instantánea corresponde al módulo de la velocidad instantánea4
r (t) = |x 0 (t)|.
v (t2 ) − v (t1 )
ā21 = (1.7)
t2 − t1
de caída libre. Suponiendo que cuando se deja caer su velocidad vertical es nula, la
aceleración media al cabo de 40 segundos fue de:
315, 8 − 0 m
a= = 7, 9 2
40 − 0 s
El lector que ya está familiarizado con la gravitación reconocerá una diferencia entre
esta aceleración media y la aceleración de gravedad, g = 9.81 sm2 , que en principio
experimentan todos los objetos que caen hacia la superficie de la Tierra. En efecto, el
contacto del paracaidista con el aire a su alrededor es el responsable de esta menor
aceleración.
Por el momento únicamente sabemos que su velocidad está dada por una constante
que llamaremos v0 . Notemos que para cualquier intervalo de tiempo [t1 , t2 ] la velocidad
media es necesariamente igual a v0 :
x(t2 ) − x(t1 )
v t1 t2 = = v0
t2 − t1
8 Capítulo 1. Cinemática
x1
x0
t1 t2 t
Figura 1.4: El gráfico de la posición v/s tiempo para un movimiento a velocidad cons-
tante corresponde a una recta. La pendiente de esta recta es igual a la velocidad de
la partícula.
Notemos que esto es consistente con el hecho de que la velocidad es igual a la pen-
diente de la recta tangente a x(t). En este caso, la recta tangente a x(t) es igual a x(t),
cuya pendiente es constante e igual a v0 .
A partir de la Ecuación 1.9, podemos determinar por ejemplo el tiempo t que demora
un objeto en recorrer una distancia ∆x como:
∆x
t=
v0
Ejemplo 1.1
Considere un automóvil de 4 m de largo que viaja con una rapidez constante de 120
km/h por una carretera recta de una pista por sentido de tránsito. Por el mismo carril y
más adelante viaja un camión de 16 m de largo a una velocidad de 100 km/h. En un
1.1. Cinemática en una dimensión 9
instante dado, el conductor del automóvil ve al camión y decide realizar una maniobra
de adelantamiento manteniendo la rapidez del auto constante. ¿Cuál es el mínimo in-
tervalo de tiempo que debe estar el automóvil en el carril contrario para realizar esta
maniobra de forma segura? Considere que la maniobra es segura cuando la distancia
paralela a la carretera entre el auto y el camión es mayor a 5 m. Además desprecie el
desplazamiento lateral.
LC LA
vA vC
LS
LS dC
dA
dA = LC + LA + 2LS + dC (1.10)
dA
tm = (1.11)
vA
dC = vC tm (1.12)
vA tm = LC + LA + 2LS + vC tm (1.13)
LC + LA + 2LS
tm = (1.14)
vA − vC
10 Capítulo 1. Cinemática
km 1000 m
1 =
h 3600 s
km 1m
1 =
h 3, 6 s
Como nos interesa la diferencia de las velocidades, se tiene que:
km km km
vA − vC = 120 − 100 = 20
h h h
20 m
vA − vC =
3, 6 s
Evaluando en 1.14:
16 m + 4 m + 10 m
t= 20 m
→ t = 5, 4 s
3,6 s
Ahora veamos el caso en que existe una aceleración constante en el tiempo, es decir,
a(t) = a. Esto significa que la aceleración media sobre cualquier intervalo de tiempo
es constante e igual a a. Si la velocidad inicial en t = 0 es v0 , entonces:
v (t) − v0
a0,t = = a0 (1.15)
t −0
v (t) = v0 + at (1.16)
1.1. Cinemática en una dimensión 11
Notemos que esto último es fácil de deducir pues la relación que existe entre v (t) y
a(t) es absolutamente análoga a la relación entre x(t) y v (t). Por lo tanto, nos basta
recordar el resultado obtenido para x(t) en el caso de velocidad constante (Ecuación
1.9).
v
v(t )
v(t * )
v
at
v0
v0
t* t
Figura 1.5: Velocidad en función del tiempo para el movimiento uniformemente acele-
rado.
donde v 0,t es la velocidad media en el intervalo [0, t]. Pero, como la aceleración es
constante, podemos obtener la velocidad media calculando el promedio entre la velo-
cidad inicial y la velocidad final. Es decir,
1 1
v 0,t = [v0 + v (t)] = [v0 + v0 + at] (1.18)
2 2
v 0,t = v0 + at/2 (1.19)
x(t) = x0 + v0 t + at 2 /2 (1.20)
x
x x0 v0t 1
2 at 2
x x0 v0t
t
Figura 1.6: El gráfico de la posición v/s tiempo para un movimiento con aceleración
constante corresponde a una parábola.
Trabajando sobre esta ecuación obtenemos una expresión que relaciona la velocidad
con la posición en un instante de tiempo t,
Ejemplo 1.2
Eliseo, un piloto de fórmula uno, corre a una velocidad v1 cuando se percata que d
metros más adelante y en la misma pista, va otro auto que se mueve más lentamente
a una velocidad constante v2 < v1 . Eliseo aplica los frenos y da a su automóvil una
aceleración constante (−a) (contraria a la dirección de movimiento). Demostrar que si
la distancia que los separa cumple d > (v2 − v1 )2 /2a, no habrá choque.
Solución
En el instante en que Eliseo nota el acercamiento con el otro automóvil, los separa una
distancia d. Elegimos un sistema de referencia cuyo origen coincide con la posición
del automóvil de Eliseo en el instante en que comienza a frenar.
v1 v2
x d
De esta forma, las ecuaciones de movimiento que describen las trayectorias de Eliseo
(x1 (t)) y del otro piloto (x2 (t)) son:
t2
x1 (t) = v1 t − a
2
1.1. Cinemática en una dimensión 13
x2 (t) = d + v2 t
Si se produce un choque, quiere decir que para algún tiempo t 0 las posiciones de
ambos automóviles deberían coincidir:
t 02
v1 t 0 − a = d + v2 t 0
2
Escrito de otra manera:
a 02
t + (v2 − v1 )t 0 + d = 0
2
Hemos obtenido una ecuación de segundo grado para el tiempo t 0 , cuyas soluciones
están dadas por:
p
v1 − v2 ± (v2 − v1 )2 − 2ad
t0 =
a
Notemos que si:
(v2 − v1 )2 − 2ad < 0
entonces las soluciones para t 0 son imaginarias, lo que carece de sentido físico. Esto
quiere decir que bajo esta condición no existe una solución (real) para t’, y entonces
no habrá choque. Es decir, debe cumplirse:
(v2 − v1 )2
<d
2a
(v2 − v1 )2
a> = 1, 929 ms−2 .
2d
de sus coordenadas.
Por ejemplo, podríamos definir dos sistemas de referencia, tales que sus orígenes se
desplacen el uno respecto del otro con una velocidad constante. Estos dos sistemas
serían igualmente adecuados para describir el movimiento de un objeto. A modo de
ejemplo, consideremos tres meteoritos A, B y C que viajan por el espacio en una
misma dirección. Si decimos que el meteorito A tiene una rapidez mayor que el me-
teorito B, y este último una rapidez mayor que C, intuitivamente estamos definiendo
un sistema de referencia en el cual ello ocurre. Para aclarar esto último, partamos con-
siderando un sistema que tiene su origen en el meteorito C, desde el cual se ve que
B y A se están alejando y este último lo hace con mayor velocidad. En este sistema
de referencia las velocidades de A y B serían 1000 m/s y 600 m/s, tal como se repre-
senta en la figura siguiente (las flechas indican la dirección del movimiento de cada
meteorito):
C B A
600 m 1000m
o x s s
C B A
600 m x 400 m
s
s o
C B A
1000 m 600 m x
s s o
Al observar los tres casos anteriores, podemos decir que el meteorito A se aleja del
meteorito C con una rapidez de 1000 m/s (primer sistema de referencia), o equiva-
lentemente, que el meteorito C se aleja del meteorito A con una rapidez de 1000 m/s
(tercer sistema de referencia). En la tabla 1.1 se muestran las diferencias de las velo-
cidades calculadas en los tres sistemas de referencia.
Lo primero que queda en evidencia en la tabla anterior es que la diferencia de las
velocidades, que llamamos velocidad relativa, es independiente del sistema de refe-
rencia. Por ejemplo, la velocidad relativa del meteorito A respecto al meteorito B sería
vAB = vA − vB , que tiene un valor de 400 m/s en dirección x (por tener signo positivo),
o sea, A se aleja de B a 400 m/s en la dirección positiva de la coordenada x. Análo-
gamente, la cantidad vBA = vB − vA nos indica que B se aleja de A a 400 m/s en la
1.1. Cinemática en una dimensión 15
Sistema de referencia vA − vB vB − vA vA − vC vC − vA vB − vC vC − vB
Estos resultados sugieren que dos sistemas de referencia que se mueven a velocidad
constante uno respecto al otro son completamente equivalentes para describir el mo-
vimiento de los objetos (esto será discutido con más detalle en el capítulo 2). Vemos
entonces que no existe una velocidad absoluta de un objeto, pues ésta siempre de-
penderá del sistema de referencia utilizado. Sin embargo, la velocidad relativa entre 2
objetos será la misma en todos los sistemas de referencia.
¿ENTENDISTEST? 1.2
Considere dos sistemas de referencia donde uno se mueve a una velocidad constante
respecto al otro. Vimos que la velocidad de un objeto no será la misma en ambos sis-
temas de referencia, ¿qué ocurre con la aceleración?, ¿depende también del sistema
de referencia?.
16 Capítulo 1. Cinemática
z (t )
r (t )
x(t )
x̂
Figura 1.7: La trayectoria de la manzana no puede ser descrita por una sola coorde-
nada. Se trata de un movimiento bidimensional.
Note que el vector ~r (t) solo tiene sentido si lo hemos referido a un sistema de coorde-
nadas. De la figura 1.7, podemos ver que este vector puede ser escrito matemática-
mente de la siguiente manera:
A medida que la manzana se mueve, tanto el módulo (largo de la flecha) como la di-
rección del vector posición varían, generando así una trayectoria en dos dimensiones.
El módulo de un vector se calcula fácilmente con el teorema de Pitágoras, y se utiliza
la siguiente notación :
p
~r (t)
= x(t)2 + y(t)2
Desplazamiento 1.2.2
~ 21 = ~r (t2 ) − ~r (t1 )
d (1.25)
El desplazamiento es también un vector, que gráficamente une el punto ~r (t1 ) con ~r (t2 ).
El desplazamiento de un objeto siempre puede ser escrito en términos del vector posi-
ción como en la ecuación 1.25. Note sin embargo que, a diferencia del vector posición,
el vector desplazamiento no depende del sistema de referencia escogido. Esto puede
ser observado directamente de la figura 1.9, en la cual hemos introducido otro sistema
de referencia (direcciones x̂-ŷ), respecto del cual se han representado los vectores
posición r~0 (t1 ) y r~0 (t2 ) de la manzana en los mismos tiempos t1 y t2 .
18 Capítulo 1. Cinemática
ẑ
d2 1
r (t1 )
r (t2 )
x̂
Figura 1.8: El desplazamiento entre t1 yt2 se define como la diferencia del vector po-
sición evaluado en los instantes de tiempo t1 y t2 .
ĵ
ẑ
iˆ r' (t1 )
r ' (t2 )
d2 1
r (t1 )
r (t2 )
x̂
~ 21
d ~r (t2 ) − ~r (t1 )
~v¯ 21 = = (1.26)
t2 − t1 t2 − t1
~r (t + ∆t) − ~r (t) d
~v = lı́m = ~r (t) (1.27)
∆t→0 ∆t dt
v (t2 )
Rapidez 1.2.5
¿ENTENDISTEST? 1.3
La aceleración media entre los instantes de tiempo t1 y t2 está dada por la expresión:
~v (t2 ) − ~v (t1 )
~a¯ = (1.29)
t2 − t1
v (t2 ) v (t1 )
v (t2 )
Figura 1.11: El vector ~v (t2 ) − ~v (t1 ) es aquel que une el extremo de ~v (t1 ) con el extremo
de ~v (t2 ).
Note que dirección de la aceleración media es la misma que la dirección del vector
definido por la resta de los vectores ~v (t2 ) y ~v (t1 ) . Matemáticamente esto se expresa
como:
~a¯ ~v (t2 ) − ~v (t1 )
= (1.30)
~¯
k~v (t2 ) − ~v (t1 )k
a
~v (t + ∆t) − ~v (t) d
~a = lı́m = ~v (t) (1.31)
∆t→0 ∆t dt
En términos del vector posición ~r (t) = x(t)x̂ + z(t)ẑ, se tiene ~a(t) = x 00 (t)x̂ + z 00 (t)ẑ. En la
figura 1.12 se muestra la aceleración de la manzana en distintos instantes de tiempo.
Este es un caso particular en donde la aceleración es un vector constante (misma
dirección y magnitud para todo instante de tiempo). Esto es consecuencia de la ley de
gravitación universal (ver capítulo 2).
1.2. Cinemática en dos dimensiones 21
Ejemplo 1.3
Se pueden utilizar los conceptos aprendidos para analizar la trayectoria de un alumno
durante su viaje en metro al campus San Joaquín. Para hacer más fácil nuestra tarea,
usaremos una versión simplificada de la red del ferrocarril metropolitano, en la cual
cada una de las principales estaciones de las rutas que analizaremos están ubicadas
en los vértices de un cuadrilátero. En la figura se muestran las coordenadas de estos
vértices respecto a un sistema de referencia con su origen en la estación Tobalaba.
Las distancias se encuentran expresadas en kilómetros ([km]). Suponga que San Joa-
quín se encuentra exactamente en el punto medio entre Baquedano y Vicente Valdés.
El alumno se sube al metro en Tobalaba a las 7:30 am y llega a Baquedano a las 7:45
am. Luego, toma el metro hacia San Joaquín a las 7:50 am llegando al Campus a las
8:00 am, con tiempo suficiente para repasar la materia de la clase anterior.
1. Encuentre el desplazamiento total del alumno y la velocidad media con que viajó
a la Universidad.
Solución
a) El estudiante se mueve desde el origen del sistema de coordenadas hasta la po-
sición del Campus San Joaquín. Debemos entonces determinar la posición de este
último. Como se nos dice en el enunciado, el Campus se encuentra justo en el punto
medio entre Baquedano y Vicente Valdés, por lo tanto,
~ Baq + P
P ~ VV −3, 2 + 0 −2.4 − 15
~ SJ
P = = , km = (−1, 6, −8, 7) km. (1.32)
2 2 2
22 Capítulo 1. Cinemática
~ =P
El desplazamiento total es entonces d ~ SJ − ~0 = (−1, 6, −8, 7) km. Dado que su viaje
completo duró exactamente 30 minutos, tenemos que su velocidad media fue,
√
~
dB−SJ
1, 62 + 6, 32 103 m 6500 m
rm = = = = 10, 83 m/s
10 × 60 s 600 s 600 s
Notar que dado que el desplazamiento que se está considerando se llevó a cabo en
una línea recta y en un solo sentido, la rapidez media es también el módulo de la
velocidad media,
~ 0 | = 2, 6672 + (−10, 5)2 m/s = 10, 83 m/s.
p
|Vm (1.36)
r (t )
O x̂
~a = −g ŷ
De la figura, podemos ver que el vector ŷ se escribe en términos del nuevo sistema de
referencia:
1.2. Cinemática en dos dimensiones 25
sin ŷ
g
ŷ'
x̂'
cos
x̂
Figura 1.14: Un nuevo sistema de referencia se puede obtener, por ejemplo, mediante
una rotación del sistema original.
ŷ = sin(ϑ)x̂ 0 + cos(ϑ)ŷ 0
~a = −g sin(ϑ)x̂ 0 − g cos(ϑ)ŷ 0
Podemos ver entonces que con esta elección de ejes, el movimiento no se descompo-
ne en un movimiento con velocidad constante y un movimiento uniformemente acele-
rado. En efecto, ahora ambos movimientos serán acelerados:
1
x 0 (t) = x00 + v0x
0
t − g sin(ϑ)t 2 (1.50)
2
1
y 0 (t) = y00 + v0y
0
t − g cos(ϑ)t 2 (1.51)
2
Ejemplo 1.4
Suponga que usted patea una piedra hacia un lago con velocidad inicial de magnitud
v , formando un ángulo θ con la horizontal. ¿Cuánto tiempo demora la piedra en caer
al lago?
ŷ
v
o x̂
Figura 1.15: El origen del sistema de referencia escogido coincide con el punto de
lanzamiento.
con:
Para determinar el tiempo que demora la piedra en caer al lago, utilizamos el hecho
de que éste será el doble del tiempo que demora en alcanzar su máxima altura:
yˆ
Altura
máxima
! xˆ
Sea t* el tiempo de máxima altura. Éste puede ser obtenido considerando la compo-
nente vertical de la velocidad:
!
dy(t)
vy = = v0y − gt = v sin(ϑ) − gt. (1.56)
dt
v2
hmax = y(tmax ) = sin2 (ϑ)
2g
El tiempo de vuelo puede ser expresado en términos de esta altura máxima:
s
8hmax
tvuelo = 2tmax = (1.60)
g
¿ENTENDISTEST? 1.4
B
C
donde hemos definido el vector unitario r̂ (t) = cos θ(t)x̂ + sin θ(t)ŷ, llamado vector ra-
dial, que apunta en todo instante de tiempo en la dirección de la posición. El lector
puede verificar que efectivamente el módulo de este vector es igual a uno, kr̂ k = 1.
28 Capítulo 1. Cinemática
θ̂ r̂
r
θ
x
~r (t + ∆t) − ~r (t)
~v (t) = lı́m (1.62)
∆t→0 ∆t
R
= lı́m {[cos(θ(t + ∆t)) − cos(θ(t))] x̂ + [sin(θ(t + ∆t)) − sin(θ(t))] ŷ} .
∆t→0 ∆t
V t
r (t t )
θ
r (t )
Ejemplo 1.5
Considere que la Tierra gira en torno al Sol en una órbita circular uniforme de radio
R = 149597871 km. Calcule el módulo de la velocidad y de la aceleración con que gira
la tierra. ¿Cómo se compara esta aceleración con g = 9, 8 m s2 , la aceleración con la
cual caen los objetos cerca de la superficie terrestre?.
Solución
En un movimiento circular uniforme, α = 0 y entonces el módulo de la velocidad es
simplemente:
v = wR
con R el radio de la órbita, y w la velocidad angular. Sabemos que la Tierra da una
vuelta (recorre un ángulo de 2π) en un 365 días, es decir:
2π
w= = 7, 17 × 10−4 rad/hora
365 ∗ 24
Luego:
Problema 1.1
Un robot se encuentra caminando sobre un puente de la vía férrea que une los puntos
A y B. Repentinamente, cuando se encuentra a 3/8 del tramo AB de A, escucha el
silbido del tren que se acerca a velocidad constante vT , tal como se muestra en la
figura. Lamentablemente, el robot se puede desplazar por los rieles con una rapidez
máxima vr , lo que ocasiona bajo estas circunstancias, que si el robot corre hacia A, el
tren lo alcanza en A, y si corre hacia B, el tren lo alcanza en B. Determine la rapidez
máxima vr del robot en función de la rapidez del tren.
Solución
La posición del tren en función del tiempo está dada por:
xT (t) = −d + vT t,
1.3. Problemas resueltos 31
vT
A
3
8 L B x
d
L
Supongamos que el robot decide correr hacia la izquierda, de esta forma tenemos
que
3L
xR (t) = − vr t,
8
pero sabemos que en este caso, el robot es alcanzado por el tren en A (x = 0), esto
significa que
3L
0 = −d + vT t1 = − vr t1 ,
8
donde t1 corresponde al tiempo en el cual ambos se encuentran. De esto se desprende
que
d
t1 = ,
vT
así entonces encontramos la primera relación:
3LvT
vr = .
8d
Ahora bien, si el robot decide correr hacia la derecha se tiene que
3L
xR (t) = + vr t,
8
pero en este caso, el robot y el tren se encuentran en B en un tiempo t2 , tal que
3L
L = −d + vT t2 = + vr t2 .
8
Así obtenemos
L+d
= t2 ,
vT
y entonces
3L L+d
L= + vr .
8 vT
32 Capítulo 1. Cinemática
Problema 1.2
Un auto que viaja en línea recta parte desde el reposo acelerando a razón constante
de 10 m/s2 durante 10 segundos y luego desacelera a razón de 2 m/s2 . Calcule el in-
tervalo de tiempo que demora el auto en detenerse desde que comienza a desacelerar.
Solución
La posición en función del tiempo en un movimiento con aceleración constante está
dada por la función:
t2
x(t) = x0 + v0 t + a
2
Luego la velocidad en función del tiempo está dada por
dx(t)
v (t) = = v0 + at = at.
dt
Durante los primeros 10 s, la aceleración está dada por a1 = 10 m/s2 . Por lo tanto al
cabo de 10 s la velocidad tendrá un valor de
v (10 s) = (10 s)(10 m/s2 ) = 100m/s.
Ahora podemos fijar un nuevo origen para el tiempo, en el instante en que comienza a
desacelerar, en este caso a2 = −2 m/s2 . De esta forma se obtiene que la velocidad en
función del tiempo está dada por
v (t) = v0 + a2 t = 100 m/s − (2 m/s2 )t.
Sea t 0 el instante en el cual el auto se detiene. Esto quiere decir que v (t 0 ) = 0 m/s
v (t 0 ) = 100 m/s − (2 m/s2 )t 0 = 0 → t 0 = 50 s
Problema 1.3
Suponga que un alumno desea arrojar una manzana al profesor Kings, quien constan-
temente se ve obligado a reemplazar la ventana de su oficina, la que se encuentra en
un edificio a una altura H. Si el alumno está a una distancia d del edificio. ¿Con qué
velocidad (magnitud y dirección) debe lanzar la manzana de forma que ésta ingrese
de forma horizontal por la ventana del profesor Kings? Desprecie la altura del alumno
en comparación con la del edificio.
Kings
Solución
Fijaremos el origen en el punto de lanzamiento y designaremos como v la magnitud
de la velocidad de lanzamiento y ϑ el ángulo que forma ésta con la horizontal. Definido
esto, la posición de la manzana está descrita por el siguiente vector
1 2
~r (t) = v cos(ϑ)t x̂ + v sin(ϑ)t − gt ŷ, (1.68)
2
Además, la velocidad vertical en dicho instante debe ser nula para que la manzana
incida sobre la ventana de forma horizontal, esto quiere decir que la manzana alcanza
su altura máxima justo al impactar la ventana, por lo tanto
v sin(ϑ) − gt ∗ = 0 (1.70)
34 Capítulo 1. Cinemática
yˆ
!
xˆ
De aquí encontramos el tiempo de impacto,
sin(ϑ)
t∗ = v (1.71)
g
!
Remplazando t∗ en la ecuación para y(t ) y x(t ∗ ), se obtiene:
∗
v2
sin2 (ϑ) = H (1.72)
2g
v2
sin(ϑ) cos(ϑ) = d (1.73)
g
d 2 g 2 = v 2 − 2Hg 2Hg
Problema 1.4
Solución
La figura 1.18 ilustra la situación en el instante inicial. Así, la ecuación de movimiento
para el dardo es
xB (t) = Vox t
1
yB (t) = v0y t − gt 2 ,
2
y para el mono
xm (t) = d
1
ym (t) = d − gt 2 .
2
Figura 1.18: Diagrama del instante en el cual el guardaparques dispara el dardo tran-
quilizante.
xB (t 0 ) = xm (t 0 ) e yB (t 0 ) = ym (t 0 ),
36 Capítulo 1. Cinemática
v0y v0 sin ϑ
=1 → = 1.
v0x v0 cos ϑ
Note que si el cazador está suficientemente lejos del mono, éste podría llegar al piso
antes de que el dardo lo alcance. Por lo tanto, para que esto no ocurra, se debe cumplir
que cuando xB = d, yB > 0, es decir
1 1 d2
ym (t 0 ) = d − gt 02 = d − g 2 >0
2 2 v0 cos2 ϑ
Problema 1.5
Dos proyectiles son lanzados simultáneamente desde el mismo punto con igual rapi-
dez y con ángulos respecto a la horizontal α y β, donde (α > β). Si ambos llegan a
un mismo punto, ubicado a igual altura que el punto del lanzamiento, pero llegan en
instantes diferentes.
(b) Encuentre la razón entre los tiempos de llegada. Exprese su resultado en términos
de α.
Solución
Consideremos un ángulo general ϑ de lanzamiento. Fijando el origen en el lugar del
lanzamiento, tenemos que
1
y (t) = v0 sin ϑt − gt 2
2
1.3. Problemas resueltos 37
x(t) = v0 cos ϑ
Con esto, la distancia en el eje x a la cual cae el proyectil está dada por
2v0 sin ϑ v02 sin(2ϑ)
R = x(tvuelo ) = v0 cos ϑ =
g g
por lo tanto
sin(2α) = sin(2β).
finalmente
tα sin α sin α
= π = = tan α.
tβ sin( 2 − α) cos α
38 Capítulo 1. Cinemática
Problema 1.6
Una partícula se mueve en el plano x-y con una velocidad que depende de su posición
mediante la función ~v = ax̂ + bx ŷ, donde a y b son constantes. Si en el instante inicial
la partícula se encuentra en el origen, encuentre la ecuación de la trayectoria y(x).
Solución
Sea
~r (t) = x(t)x̂ + y(t)ŷ,
el vector posición de la partícula. Luego, la velocidad está dada por
~v (t) = ẋ(t)x̂ + ẏ(t)ŷ
Las tres leyes de movimiento fueron compiladas y publicadas por primera vez en 1687
por el físico inglés Sir Isaac Newton en su célebre trabajo “Philosophiae Naturalis
Principia Mathematica” (latín para “Principios Matemáticos de la Filosofía Natural”) y
constituyen las ideas fundamentales de la Mecánica Clásica. Si bien pueden ser enun-
ciadas en pocas palabras, sus consecuencias y rango de aplicación son enormes y
son fundamentales tanto para entender fenómenos de nuestra vida diaria, como pa-
ra resolver complejos problemas de ingeniería. De hecho, podríamos decir que los
capítulos siguientes no son más que una exploración sistemática de diversas conse-
cuencias de las tres Leyes de Newton que se enuncian y explican a continuación.
39
40 Capítulo 2. Dinámica
Se puede demostrar que la segunda ley de Newton permite determinar (en principio)
la trayectoria completa de un cuerpo si se conoce su masa, la fuerza que actúa sobre
éste en todo tiempo t y su posición y velocidad en algún momento t0 .
Tercera Ley: Si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre otro cuerpo B, entonces éste
último ejercerá sobre A una fuerza de igual magnitud y en la dirección opuesta.
Esta ley, conocida también como el principio de acción y reacción, señala que una
fuerza nunca aparecerá sola, sino que siempre vendrá acompañada de otra fuerza
igual y contraria. Sus consecuencias serán estudiadas en los capítulos siguientes, en
particular cuando estudiemos colisiones entre dos o más objetos.
Fuerzas 2.2
Se puede definir fuerza como una acción sobre un cuerpo que es capaz de modificar
su estado de movimiento, cuando éste es observado desde un sistema inercial. Por
supuesto, esta definición está íntimamente relacionada con la segunda ley de Newton,
la cual nos dice que al aplicar una fuerza a un cuerpo de masa m éste experimenta un
cambio en su velocidad dado por la ecuación 2.1. Las fuerzas son entonces cantida-
des vectoriales, cuya magnitud se mide en el sistema internacional usando la unidad
2.2. Fuerzas 41
Esta importante ley, que también fue publicada por primera vez en el “Principia” de
Newton, establece que entre dos cuerpos puntuales con masa existe una fuerza atrac-
tiva a lo largo de la línea que los une, cuyo módulo es proporcional al producto de las
masas de los cuerpos, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia D entre
ellos:
Gm m
~
1 2
F
= ,
D2
~
GMT
F
= m 2 = mg,
RT
1
Las otras dos fuerzas conocidas consideradas como fundamentales son la nuclear fuerte y la nu-
clear débil.
2
Newton demostró matemáticamente que esta ley también es válida para cuerpos esféricos, donde
D es la distancia entre sus centros.
3
Debido a que la Tierra no es perfectamente esférica existen variaciones del orden del 1 % respecto
a este valor de g.
42 Capítulo 2. Dinámica
En general, todo cuerpo que está sometido a la acción de una fuerza experimenta una
deformación. Esta puede ser despreciable o no, dependiendo del material del que está
hecho el cuerpo y de la magnitud de la fuerza aplicada. Un resorte es un ejemplo de
un objeto que se deforma (se estira o se contrae) cuando se aplica una fuerza sobre él.
Consideremos una barra que posee un largo natural L (ante la ausencia de fuerza
aplicada) y de sección transversal A. Imaginemos ahora que la barra está sometida a
la acción de un par de fuerzas aplicadas en sus extremos de igual magnitud pero en
sentido opuesto (esto es necesario para que la barra esté en equilibrio), tal como se
muestra en la figura 2.1. Bajo la acción permanente de estas fuerzas, el largo de la
barra cambiará en una cantidad ∆L. Queremos encontrar una relación entre ∆L y la
fuerza F aplicada.
A L + "L
F F
! !
F int F
! !x
Figura 2.1: Barra sometida a esfuerzo axial.
! !
! está en reposo. El origen de esta fuerza interna
Claramente Fint = F , dado que la barra
es electromagnético, de hecho es producto de la interacción entre los átomos que la
componen. Los átomos que están en la cara del trozo de barra de la derecha, ejercen
una fuerza sobre los que están en la cara del trozo de la izquierda, y viceversa.
Ley de Hooke
Cuando las deformaciones son relativamente pequeñas, los enlaces entre átomos no
sufren mayor variación y por tanto el estiramiento de la barra es proporcional a la
2.2. Fuerzas 43
fuerza aplicada. Este régimen es descrito mediante la Ley de Hooke, la cual indica
que la relación entre la fuerza aplicada F y el estiramiento ∆L es lineal, esto es:
F = k∆L
La constante de proporcionalidad k depende del material del que está hecha la barra
y de sus dimensiones. Es común escribir esta relación en términos del esfuerzo σ y la
deformación que se definen como σ = FA (fuerza por unidad de área) y = ∆L
L
(cambio
relativo en el largo). En términos de estas cantidades la Ley de Hooke queda escrita
así:
σ = Y
donde la constante de proporcionalidad Y = kL/A es conocida con el nombre de
Módulo de Young, el cual es una propiedad del material que conforma el objeto y por
ende no depende de su geometría.
Es claro que existirá un valor de la fuerza aplicada para el cual la barra se romperá o
quedará deformada de forma permanente. De hecho, la ley de Hooke es válida sólo
hasta un cierto valor de esfuerzo y deformación. La figura 2.2 muestra el comporta-
miento típico de una barra de acero que es sometida a un ensayo de tracción, como
el de la figura 2.1.
σ
Punto
de
Punto
de
fluencia
ruptura
€
Zona
elás3ca
Zona
plás3ca
ε
€
Figura 2.2: Representación de una curva de esfuerzo versus deformación caracterís-
tica, obtenida en un ensayo de tracción de una barra de acero.
La región en la cual es válida la ley de Hooke es justamente la curva roja (zona lineal),
esta región es también llamada zona elástica. La zona elástica es aquella en que una
vez que se deja de aplicar un esfuerzo, la barra regresa a su estado original. La zona
plástica es aquella en que el esfuerzo al que la barra es sometida es tal que ésta
44 Capítulo 2. Dinámica
k k
F
€ €
Para analizar este tipo de problemas en los que interactúan diferentes cuerpos y fuer-
zas, es muy útil realizar un diagrama comúnmente llamado "diagrama de cuerpo
libre" (DCL). Este diagrama consiste en representar por separado todos los cuerpos
involucrados en el problema, y en cada uno de ellos indicar las fuerzas a las que están
sometidos. Realizar este tipo de diagramas facilita enormemente el análisis y resolu-
ción de un problema.
Para resolver este problema tenemos que realizar dos diagramas de cuerpo libre, uno
para cada resorte. Sobre el resorte de la derecha actúa la fuerza externa F en uno
de sus extremos y en el otro actúa la fuerza FID , que es la fuerza que el resorte de la
izquierda ejerce sobre el de la derecha. Sobre el resorte de la izquierda actúa la fuerza
2.2. Fuerzas 45
que ejerce la pared FP , y la fuerza FDI , que es la fuerza que el resorte de la derecha
ejerce sobre el resorte de la izquierda.
k k
FP FDI FID F
L + "L I L + "L D
! !
Figura 2.4: Diagramas de cuerpo libre para dos resortes conectados en serie.
! ! ! !
! !
La tercera ley de Newton, el principio de acción y reacción, establece que FID debe
ser igual a FDI . Luego, aplicando la segunda ley de newton al resorte de la derecha
y considerando que éste está en reposo (a = 0), se obtiene que FID = F . Realizando
el mismo análisis en el resorte de la izquierda, se obtiene que FP = FDI = F . De este
resultado se desprende que ambos resortes experimentan la misma deformación, la
que podemos calcular mediante la ley Hooke. Por lo tanto el estiramiento del sistema
es
F
∆Ltotal = 2∆L = 2 .
k
Note que éste sistema de dos resortes de constante k en serie es equivalente a un
resorte de constante k/2.
Tensión
! ! T
a =0
m
! mg
!
Figura 2.5: Diagrama de cuerpo libre para un bloque de masa m colgando desde el
techo de un galpón mediante una cuerda.
!
!x T(x)
L
!
g
m ! L"x
! !
W L "x
! mg
!
! !
Figura 2.6: Bloque de masa m colgando desde el techo de un galpón mediante una
cuerda de masa M y largo L, y diagrama de cuerpo libre de un trozo de la cuerda.
!
donde WL−x = Mg(L−x)
L
, valor que se obtiene por la aplicación de una simple regla de
tres (se supone que la masa M de la cuerda está uniformemente distribuida a lo largo
de ésta). Luego, la tensión en la cuerda en función de la variable x, es
Mg(L − x)
T (x) = mg + .
L
Cuando dos cuerpos están en contacto éstos pueden estar ejerciendo una fuerza el
uno contra el otro (los átomos de un cuerpo interactúan con los átomos del otro).
La tercera ley de Newton nos dice que si un cuerpo ejerce una fuerza F ~ sobre otro
~ sobre el primero. Consideremos el caso de
cuerpo, este último ejercerá una fuerza -F
2.2. Fuerzas 47
un bloque de masa M que reposa sobre un plano inclinado tal como se muestra en la
figura 2.7.
!
g
Dado que el bloque está en reposo, la fuerza que el plano ejerce sobre el bloque (F~PM )
debe ser de igual módulo, pero de sentido opuesto, que la fuerza peso del bloque (m~g ).
~ PM = −M ~g . Esto se representa en la figura 2.8. Por supuesto, la fuerza que
Es decir, F
ejerce el bloque sobre el plano (F~MP ) debe ser igual a −F~PM , por lo tanto F~MP = M ~g .
Esto último nos parece evidente, ya que finalmente es el plano el que soporta el peso
del bloque.
F PM
FMP
!
!
Mg
Figura 2.8: Diagrama de cuerpo libre del bloque ( a la izquierda) y del plano inclinado
(a la derecha).
!
Ahora fijemos nuestra atención en la fuerza F~PM . Usualmente esta fuerza se descom-
pone en dos fuerzas, que comúnmente llamamos Fuerza Normal y Fuerza de Roce.
La fuerza normal es la componente perpendicular a las superficies de contacto y evita
que los átomos de un cuerpo ingresen en el otro, formando un sólo objeto. Es de ca-
rácter repulsivo (es ésta fuerza la que nos permite, por ejemplo, pararnos sobre una
superficie, pues de no existir la fuerza normal, nuestros átomos podrían atravesar el
piso o una pared). La fuerza de roce es la componente paralela a estas superficies,
y tiende a oponerse al deslizamiento relativo entre ambos objetos. Por supuesto, am-
bas componentes son producto de la interacción electromagnética entre los átomos
de ambos cuerpos que están en la zona de contacto.
48 Capítulo 2. Dinámica
Fuerza de roce
Dinamómetro
M
Tabla
Mesa de aire
W
Para un cierto valor crítico del peso suspendido, el bloque comienza a deslizar sobre
la tabla. En ese instante la lectura en el dinamómetro disminuye levemente. Luego, se
sigue aumentando el peso suspendido, lo que ocasiona que la velocidad del bloque
sea cada vez mayor. Sin embargo, a pesar de que la velocidad del bloque aumenta,
la lectura en el dinamómetro presenta sólo leves variaciones aleatorias. Finalmente
cuando la velocidad del bloque es muy grande, la lectura en el dinamómetro tiende a
4
dinamómetro: instrumento utilizado para medir la magnitud de una fuerza
2.2. Fuerzas 49
F u e r z a m e d id a
4
0 2 4 6 8 1 0 1 2 1 4 1 6 1 8 2 0 2 2
F u e r z a a p lic a d a
fc = µc N
fmax = µe N,
!
g
Solución:
En la figura siguiente vemos el diagrama de fuerzas para el bloque.
fe = Mg sin α.
N = Mg cos α.
fe = Mg sin α ≤ µe Mg cos α,
y luego
tan α ≤ µe .
!
g
Los DCLs para ambas masas se muestran en la figura 2.12. Note que hemos consi-
derado que si el bloque de masa M1 sube con aceleración a, entonces el bloque M2
debe bajar con la misma aceleración. Esto es una consecuencia de que el largo de la
cuerda es constante, y lo abordaremos con mayor detalle en 2.3.2.
a M1 a
! M1g
! !
Figura 2.12: DCLs de la máquina de Atwood
!
Aplicando la segunda ley de Newton para ambos bloques se tiene que
T − M1 g = M1 a
52 Capítulo 2. Dinámica
M2 g − T = M2 a.
Con estas dos ecuaciones podemos obtener una expresión para la tensión y otra para
la aceleración. Despejando T de la primera ecuación y evaluando en la segunda, se
obtiene
M2 g − (M1 a + M1 g) = M2 a
(M2 − M1 )g = (M2 + M1 )a.
(M1 − M2 )g
a= .
M1 + M2
¿ENTENDISTEST? 2.1
m M
2.3. Algunas aplicaciones de las leyes de Newton 53
x2
x1 m M
T T
m M
mg Mg
Mg − T = M ẍ2 ,
mg sin(α) − T = mẍ1 .
Ahora para resolver el problema sólo falta encontrar una relación entre las acelera-
ciones de los bloques, esto es, la llamada ecuación de ligadura. Para esto podemos
notar que el largo de la cuerda puede ser escrito de la siguiente manera
L = H + x2 + x1 .
Dado que la cuerda es ideal (no tiene masa y es inextensible), podemos decir que su
largo L es constante. Por lo tanto si en un cierto intervalo, de tiempo ∆t la coordenada
x1 cambia en una cantidad ∆x1 , la coordenada x2 cambiará en una cantidad ∆x2 tal
que ∆x1 = −∆x2 . Luego dividiendo esta ultima relación por ∆t se tiene que
∆x1 ∆x2
=− .
∆t ∆t
54 Capítulo 2. Dinámica
ẋ2 = −ẋ1 ,
o también podemos decir que la rapidez del bloque de masa M es igual a la del bloque
de masa m.
El resultado anterior puede ser obtenido directamente al derivar respecto al tiempo la
expresión para el largo de la cuerda. Dado que el largo de la cuerda es constante, su
derivada respecto al tiempo es cero y lo mismo pasa con la derivada de H
0 = 0 + ẋ2 + ẋ1
→ ẋ2 = −ẋ1 .
T − Mg = M ẍ1
mg sin(α) − T = mẍ1 .
T = Mg + M ẍ1 .
Luego
mg sin(α) − Mg − M ẍ1 = mẍ1
mg sin(α) − Mg
ẍ1 = = −ẍ2 .
M +m
Finalmente, para que m baje por el plano inclinado se debe cumplir que ẍ1 > 0, esto
es
mg sin(α) − Mg > 0
m sin(α) > M.
√
El módulo de este vector aceleración es
~a(t)
= R α2 + ω 4 . Consideremos primero
el caso en que no existe aceleración angular (α = 0). Entonces, no habrá aceleración
en la dirección tangencial mientras que la aceleración radial apuntará hacia el interior
del círculo y tendrá una magnitud |~a(t)| = Rω 2 . A esta última la llamamos aceleración
centrípeta.
!"
#" $"
Figura 2.13: Cuerpo de masa m que rota con velocidad angular constante mediante
la acción de una cuerda.
Un ejemplo en el que sólo existe aceleración centrípeta es el caso de una masa m que
gira con velocidad angular constante ω atada a una cuerda como se muestra en la Fig.
(2.13) (imagine un lanzador de bala). Como la única fuerza que actúa sobre la masa
es la tensión de la cuerda, de acuerdo con la segunda ley de Newton concluimos que:
2
~ = m~a = −mRω 2 r̂ = − mv r̂ .
T (2.3)
R
En la última igualdad hicimos uso de la relación v = Rω.
¿ENTENDISTEST? 2.2
1
8 2
7 3
6 4
5
I II III
56 Capítulo 2. Dinámica
Ejemplo 2.2
Una pequeña moneda de masa m se ubica sobre la superficie horizontal de un dis-
co giratorio, a una distancia r del centro de éste, tal como se muestra en la figura
(2.14). Si el disco comienza a girar desde el reposo con una aceleración constante
α, encuentre una expresión para el coeficiente de roce estático entre la moneda y la
superficie del disco, de manera tal que la moneda resbale justo cuando el disco ha
dado exactamente N vueltas.
ω
m
r
Solución
Lo primero que debemos determinar es la velocidad angular que tiene la moneda al
momento de resbalar. Recordemos primero que para un movimiento uniformemente
acelerado tenemos,
α 2
θ(t) = θ0 + ω0 t + t . (2.4)
2
Ahora, como θ0 = 0 y ω0 = 0, justo al momento de resbalar tenemos θ(t̃) = 2πN = αt̃ 2 /2.
De esta forma obtenemos la velocidad angular deseada,
√
ω(t̃) = αt̃ = 4πNα. (2.5)
En ese momento la fuerza de roce total que ejerce la superficie sobre la moneda en la
dirección horizontal es:
~ = m~a(t̃) = mR(αθ̂ − 4πNαρ̂).
F (2.6)
!"
$"
#"
Figura 2.15: Fuerza sobre la moneda.
2.4. Dinámica del Movimiento Circular 57
La dirección aproximada de esta fuerza se puede ver en la figura (2.15). Como sabe-
mos que desliza justo en ese momento, entonces la magnitud de la fuerza debe ser
igual a µe N = µe mg. Finalmente tenemos entonces que el coeficiente de roce estático
debe ser:
Rα √
µe = 1 + 16π 2 N 2 . (2.7)
g
Ejemplo 2.3
Se ubica un pequeño objeto de masa m sobre una superficie cónica rotatoria, a una
distancia r del eje de rotación como se indica en la figura (2.16). Si el ángulo entre
la superficie y la horizontal es θ y el coeficiente de roce estático entre el objeto y
la superficie es µe , calcule la velocidad angular máxima del cono alrededor del eje
vertical para que el objeto no resbale. Suponga que los cambios de velocidad angular
se realizan muy lentamente.
#"
!"
$"
Solución
Para resolver este problema conviene primero dibujar el diagrama de cuerpo libre para
la masa m como se puede ver en la figura (2.17). Vemos que el cuerpo está sometido
a la fuerza de gravedad, a la fuerza normal y a la fuerza de roce. Como nos interesa la
situación en que el objeto está a punto de deslizar consideramos que Fr = µe N. Ahora,
dado que no hay aceleración en la dirección vertical tenemos:
mg
mg = N cos θ + µe N sen θ → N = (2.8)
cos θ + µe sen θ
Por otra parte, sabemos que la resultante total de la componente radial de la fuerza
debe ser capaz de producir la aceleración centrípeta. Esto es,
mr ω 2 = µe N cos θ − N sin θ. (2.9)
Reemplazando ahora el resultado para N obtenido anteriormente tenemos que la ve-
locidad angular máxima para la cual la masa no alcanza a deslizar es :
s
g µe cos θ − sin θ
ω= . (2.10)
r cos θ + µe sen θ
58 Capítulo 2. Dinámica
!"#$
($
%#$
)$
&'$
Problema 2.1
Considere el sistema de tres bloques con masas m, 2m y 3m, los que están unidos por
cuerdas ideales que pasan por poleas ideales, ubicados en una mesa horizontal como
se muestra en la figura. Determine el mínimo valor del coeficiente de roce estático
entre el bloque de masa 2m y la superficie de la mesa para que el sistema permanezca
en reposo.
2m
!
g
!
3m
!
!
Solución
Para resolver el problema es conveniente primero realizar el diagrama de cuerpo libre
para el bloque de masa 2m, el cual se presenta en la figura siguiente.
N
!T 1
2m
T
2
f r
! ! 2mg!
!
Dado que el bloque está en reposo se debe cumplir que,
!
T1 + fr = T2 ,
donde T1 = mg y T2 = 3mg. Luego el mínimo valor del coeficiente de roce, es tal que
µe N = 2mg,
Problema 2.2
Considere nuevamente el sistema de tres bloques del problema 2.1. Determine la ace-
leración del sistema si el coeficiente de roce estático entre el bloque de masa 2m y la
superficie de la mesa es µe = 0, 5.
Solución
Para este caso el diagrama de cuerpo libre para el bloque de masa 2m es similar al
anterior, pero aquí el bloque tiene aceleración.
N
a
!T 1
2m
T
2
f r
! !! 2mg!
!
Aplicando la segunda ley de Newton en la dirección horizontal, se obtiene que
! T2 − T1 − fr = 2ma. (2.11)
T1
T2
a a
3m
! !
mg
! ! ! 3mg
Note que hemos sido consecuentes en todos los DCLs al representar la dirección de
la aceleración. Ahora despejando T1 y T2 de las ecuaciones anteriores y evaluando en
la ecuación 2.11,
3mg − 3ma − (ma + mg) − fr = 2ma → 2mg − fr = 6ma, (2.14)
Luego considerando que fr = µe N = mg, se obtiene que la aceleración del sistema
está dada por
a = g/6. (2.15)
2.5. Problemas resueltos 61
Problema 2.3
!
! !
g
M
!
Solución
Considerando que la trayectoria que! describe la partícula de masa m es circular, el
módulo de la aceleración radial se relaciona con el módulo de la velocidad angular
mediante la ecuación ar = ω 2 R. Luego, la segunda ley de Newton establece que esta
aceleración es generada por la tensión de la cuerda, con lo que se obtiene
T = mar → T = mω 2 R,
pero la tensión la podemos relacionar con el bloque de masa M considerando que éste
último está en equilibrio. Por lo tanto, T = Mg, y remplazando este valor en la ecuación
anterior se obtiene que la velocidad angular está dada por
r
Mg
ω= . (2.16)
mR
Problema 2.4
Solución
La aceleración que tiene la partícula en ese instante está determinada por la fuerza
62 Capítulo 2. Dinámica
m
!
" F
yˆ !
!! R
xˆ
!
!
!
aplicada, por lo tanto escrita en termino de sus componentes radial y tangencial nos
queda
F cos θ F sin θ
~a = (−ŷ) + x̂, (2.17)
m m
F cos θ
donde el módulo de la componente radial es ar = m
y el de la componente tangen-
cial es at = F sin
m
θ
.
Considerando que la trayectoria que describe la partícula es circular, el módulo de
la aceleración radial se relaciona con el módulo de la velocidad tangencial mediante la
2
ecuación ar = vR , por lo tanto dado que el movimiento es en sentido horario se obtiene
que la velocidad está dada por
r
RF cos θ
~v = x̂.
M
Problema 2.5
M d
m
2.5. Problemas resueltos 63
Solución
A continuación se ilustran las coordenadas relevantes definidas para este problema.
Note que la polea que sostiene a la masa m puede desplazarse a lo largo de la vertical.
x2 x3
M
x1 d x2
m
Mg
Al aplicar la segunda ley de Newton al bloque de masa M en la dirección del eje del
plano inclinado, se obtiene
T − Mg sin α = M ẍ1 .
Note que aquí ẍ1 representa la aceleración del bloque de masa M, y será positiva si el
bloque sube acelerando por el plano inclinado.
Para la polea que sostiene al bloque de masa m se tiene que
T
T2 T2
T
2T2 = T → T2 = .
2
Luego, para el bloque de masa m tenemos que
T
mg − = mẍ3 .
2
64 Capítulo 2. Dinámica
T
2
mg
Además, el largo de la cuerda que une la polea móvil con el bloque de masa m es
constante, por lo tanto
d − x2 + x3 − x2 = l2 → ẍ3 = 2̈x2 .
El largo de la cuerda que une el bloque de masa M con la polea móvil también es
constante
l1 = x2 − x1 + cte → ẍ2 = ẍ1 .
Resolviendo
1
T − g sin α = ẍ1
M
T
mg − = mẍ3 → T = 2m(g − ẍ3 ) = 2m(g − 2ẍ1 )
2
Finalmente, encontramos las aceleraciones de ambos bloques
2m
(g − 2ẍ1 ) − g sin α = ẍ1
M
g 2m
M
− sin α
M+4m
= ẍ1
M
ẍ3 = 2ẍ1 .
Problema 2.6
Solución
Definimos las coordenadas que se muestran en la Fig. 2.19 para referirnos a las po-
siciones de ambos bloques y el diagrama de cuerpo libre para éstos se muestra en la
Fig. 2.20.
Para el bloque de masa m2 se tiene que
T2 − m2 g = m2 a → T2 = m2 (a + g),
2.5. Problemas resueltos 65
L L
m1
m2
m1
y1
m2
y2
T2
T1 T1
m2 m1
m1 g
m2 g
Figura 2.20: DCLs de ambos bloques.
Finalmente, la tensión en cada una de las cuerdas que sujetan el cuerpo de masa
m1 es
(m1 + m2 )(a + g)
T1 = .
2 sin ϑ
Problema 2.7
60º B
Solución
En la siguiente figura se ilustran las coordenadas que se utilizarán, y además algunas
fuerzas relevantes para el problema
ẍ = −2ÿ.
y la tensión de la cuerda es
mMg
T = Mg + 2M ÿ = (1 + 2 sin ϑ − 2µ cos ϑ) .
4M + m
Problema 2.8
Un trineo de masa M tiene una caja de masa m sobre él. Si el coeficiente de roce
estático entre la superficie del trineo y la caja es µs , y el coeficiente de roce cinético
entre el trineo y el piso es µk , ¿Cuál es la fuerza máxima que se le puede imprimir al
trineo de manera que la caja no resbale?
68 Capítulo 2. Dinámica
F
Ps
M m
Pk
Solución
Los diagramas de cuerpo libre para la caja se presentan en la figura siguiente. Por
acción y reacción, la caja de masa m ejerce sobre el trineo las fuerzas N1 (hacia abajo)
y Fr 1 (hacia la izquierda). La segunda ley de Newton aplicada a la caja establece que
N1 = mg
Fr 1 = mẍ
N2 N1
Fr1
F Fr1
M m
Fr2 Mg
N1 mg
Problema 2.9
m1
m2
m3
F
Solución
Comenzamos dibujando los diagramas de cuerpo libre para cada bloque, los cuales
se muestran en la figura siguiente
mg mg
mg 3
2 1
N1 = m1 g cos α,
Fr 12 − Fr 1 + m2 g sin α = 0
N2 − N1 − m2 g cos α = 0.
N3 − N2 − m3 g cos α = 0.
N3 = (m1 + m2 + m3 )g cos α.
F − Fr 12 − Fr 3 + m3 g sin α = 0 → F = Fr 12 + Fr 3 − m3 g sin α = 0,
y en base a esta última ecuación se deduce que la fuerza aplicada debe satisfacer la
siguiente desigualdad
Problema 2.10
Una caja de masa m se mueve con rapidez v0 sobre una superficie horizontal sin
roce y al final de su camino logra posicionarse sobre un bloque de masa M, tal como
se representa en la figura. El bloque se puede deslizar sin roce sobre el hielo y el
coeficiente de roce entre la caja y el bloque es µ. Si la caja se desliza sobre el bloque
hasta que finalmente queda en reposo con respecto a éste, determine:
2.5. Problemas resueltos 71
Solución
a)En la Fig. 2.21 se definen dos coordenadas horizontales apropiadas para describir
el problema, y en la Fig. 2.22 se muestran los DCL para la caja y el bloque.
N1 N
f roce f roce
m M
mg N1 Mg
N = (M + m)g
µmg = M ẍ2 .
Luego las aceleraciones de ambas masas son constantes y están dadas por
ẍ1 = −µg
µmg
ẍ2 = .
M
Con esto podemos obtener las velocidades a partir de la expresión que relaciona la
velocidad y la aceleración en un movimiento uniformemente acelerado, por lo tanto
x2
donde
s(t) = x1 (t) − x2 (t).
La velocidad relativa es entonces,
v0 M
t∗ = .
µg(M + m)
2.5. Problemas resueltos 73
Por supuesto este resultado es válido siempre y cuando el largo del bloque sea el
v0
suficiente como para que la caja no caiga al suelo. Note que si lı́mM→∞ t ∗ = µg , que
corresponde al caso de un cuerpo de masa m deslizando sobre un plano (bloque de
masa infinita).
b) La velocidad del conjunto en el instante en que la caja deja de deslizarse sobre el
bloque es v0 m
v = ẋ2 (t) = .
t=t ∗ M +m
c) La distancia que recorre la caja sobre el bloque durante el intervalo de tiempo refe-
rido en (a) se obtiene a partir de
µg(M + m) 2
s(t) = v0 t − t ,
2M
v02 M
→d =
2µg(M + m)
Note que se debe cumplir que el largo del bloque sea superior a d.
Problema 2.11
Una máquina de Atwood formada por dos bloques de masa M1 y M2 , una polea y una
cuerda ideales, se cuelga del techo de un ascensor tal como se muestra en la figura.
Si en cierto instante el ascensor comienza a subir con una aceleración a, en presencia
de la fuerza de gravedad, determine una expresión para la tensión de la cuerda en la
máquina de Atwood en función de los datos del problema.
M1
M2
74 Capítulo 2. Dinámica
Solución
Definiremos las coordenadas x1 y x2 respecto al sistema no inercial de la polea, e y
como la altura de la polea con respecto a un sistema inercial.
y
x1 x2
g
M1
M2
T T
M1 M2
M1 g M2 g
T − M2 g = M2 a − M2 ẍ2 .
ẍ1 = −ẍ2 ,
por lo tanto
T = M1 (a + g) − M1 ẍ1
T = M2 (a + g) + M2 ẍ1 .
ẍ1 = 0
T = 0.
En este caso la máquina de Atwood se comporta de la misma manera que en el caso
en que no hubiera gravedad.
Problema 2.12
Un carrusel está formado por una serie de asientos que giran colgados de cadenas
sujetas a un disco central que puede girar. En la figura siguiente se representa el
disco y solo un asiento con su respectiva cadena. Si se desea que el carrusel gire a
velocidad angular constante w, ¿Qué longitud L tienen que tener las cadenas para que
el ángulo que formen con la vertical sea ϑ = π/6? Desprecie la masa de las cadenas.
L -
R
y
x
76 Capítulo 2. Dinámica
Solución
El movimiento de un asiento para un instante en el cual el disco ya está girando y el
asiento ha alcanzado su posición estacionaria, es el siguiente
!
Este corresponde a un movimiento circular uniforme. Luego el DCL para el asiento se
muestra a continuación
yˆ
! xˆ
En la dirección del eje y el sistema tiene aceleración nula, por lo tanto se cumple que
Mg
T cos ϑ − Mg = 0 → T = ,
cos ϑ
y en el eje x el sistema tiene la aceleración centrípeta, por lo tanto
Bajo estas circunstancias, muchas veces es conveniente utilizar los dos conceptos
principales de este capítulo para predecir el movimiento de un cuerpo: trabajo y ener-
gía. Veremos que más allá de ser una enorme ayuda para resolver problemas, estos
conceptos tienen además un importante significado físico. Por ejemplo, la ley de con-
servación de la energía es uno de los pilares fundamentales de la física moderna, y
su validez es más general que la mecánica de Newton. En el S.I. la unidad de energía
y de trabajo es el “Joule” (1 J = 1 kg m2 /s2 ).
77
78 Capítulo 3. Trabajo y Energía
tf
d
vi
F
x
Figura 3.1: Una masa puntual m que se encuentra en el origen en t = 0 con velocidad
~ . En t = tf llega a la posición d.
inicial ~vi , es sometida a una fuerza constante F ~
Como la fuerza es constante, la aceleración del objeto también lo es, y como aprendi-
mos en 1.20,sabemos que la velocidad en el eje x en un determinado tiempo tf estará
dada por:
Fx m(vxf − vxi )
vxf = vxi + tf → tf = , (3.1)
m Fx
y expresiones análogas para la componente y. Aquí Fx es la componente de la fuerza
en la dirección x̂ y tf es el tiempo que demora la partícula en desplazarse hasta la
~ dada por,
posición d
1 Fx 2
dx = vxi tf + t (3.2)
2m f
y una expresión análoga para la componente y. Reemplazando ahora (3.1) en (3.2)
encontramos el siguiente resultado,
1 1
mvxf2 − mvxi2 .
Fx dx = (3.3)
2 2
Como sabemos que existe una ecuación similar para Fy dy , podemos escribir la si-
guiente expresión general:
F ~ = 1 m~v 2 − 1 m~v 2 .
~ ·d (3.4)
2 f 2 i
Es decir, la componente de la fuerza en dirección del desplazamiento multiplicada por
la longitud de este último es igual a el cambio en la cantidad “m~v 2 /2” asociada a la
~ que aparece en esta ecuación es la
partícula. Es importante enfatizar que la fuerza F
fuerza neta que actúa sobre m.
3.1. Teorema de Trabajo y Energía Cinética 79
Esto es, el trabajo realizado por una fuerza sobre m es igual al cambio en la energía
cinética de la partícula.
Ejemplo 3.1
Considere un cuerpo de masa m que se desliza por el plano inclinado sin roce mos-
trado en la Fig. (3.2).
(a) Calcule la variación de la energía cinética del cuerpo al desplazarse desde el punto
1 al punto 2.
(b) Encuentre el trabajo realizado por la fuerza de gravedad durante el trayecto. Note
que esta es la única fuerza que hace trabajo.
g
m
1 d
2
Figura 3.2: Una masa m se desliza a lo largo de un plano inclinado que forma un
ángulo θ con la horizontal.
Solución
(a) Como la aceleración es constante, utilizamos la ecuación 1.23 que nos dice que si
la masa m tiene una velocidad v1 en el punto 1, la velocidad en el punto 2 estará dada
por:
v22 = 2ad + v12 , (3.6)
donde la componente de la aceleración de gravedad que va en la dirección del mo-
vimiento es a = g sin θ. Remplazando el valor de la aceleración, y considerando que
d sin θ = h obtenemos que:
v22 = 2gh + v12 . (3.7)
Note que esta variación de la energía cinética no depende del ángulo θ, sino que sólo
de la altura h.
(b) Como mencionamos anteriormente, en este caso la única fuerza que realiza traba-
jo sobre la masa m es la gravedad, ya que la fuerza normal es siempre perpendicular
al plano, y por lo tanto no realiza trabajo debido a que no está en la dirección del movi-
miento. Esto se puede apreciar claramente en la Fig. 3.3, donde es posible notar que
sólo la componente paralela al plano, y por ende al desplazamiento, realiza trabajo.
N
d
m
mgsin
mgcos
Wg = mgh. (3.10)
ti
d1
d2
d3 d4
tf
~ 1, F
m está bajo la acción de una respectiva fuerza resultante constante F ~ 2 , ..., y usan-
do la ecuación (3.4) tenemos una forma más general para el teorema de trabajo y
energía cinética,
~ j = 1 m~v 2 − 1 m~v 2 .
X
F~j · d (3.11)
2 f 2 i
j
¿ENTENDISTEST? 3.1
Considere un vagón de tren que se desplaza con velocidad constante V ~ por una
vía completamente horizontal, el cuál traslada una caja de masa M, como se muestra
en la Fig. 3.5. ¿En esta situación, cuánto trabajo realiza el vagón sobre la caja en un
intervalo de tiempo ∆t?
&
g
M V
Figura 3.5: Esquema de una vista lateral de un vagón de tren que se mueve con
velocidad constante ~v , el cual traslada una caja de masa M .
Ejemplo 3.2
Considere un cuerpo de masa m que desliza sin roce por la sucesión de cuñas mos-
trada en la Fig. (3.6). Demuestre que la variación de la energía cinética del cuerpo al
desplazarse desde el punto 0 al 4 es igual al trabajo realizado por la fuerza de grave-
dad.
Solución
En el ejemplo anterior aprendimos que la variación de la energía cinética del cuerpo
al desplazarse desde el punto más alto al más bajo de una cuña sin roce es igual al
trabajo realizado por la gravedad, el cual a su vez es independiente de la pendiente
de la cuña (no depende de θ). Esto es,
1 1
∆K = mvf2 − mvi2 = mgh. (3.12)
2 2
Lo anterior es válido para cada cuña por separado y podemos calcular el trabajo rea-
lizado por la gravedad como la suma de los trabajos realizados en cada una de ellas
82 Capítulo 3. Trabajo y Energía
0
m
h1
1 1
g
h2
2 2
H h3 3 3
h4
4 4
Figura 3.6: Un cuerpo se desliza por una sucesión de cuñas con distintos grados de
inclinación.
como,
Wg = W1 + W2 + W3 + W4 (3.13)
= mgh1 + mgh2 + mgh3 + mgh4 = mgH.
En la ecuación anterior podemos ver claramente que los términos intermedios se can-
celan y obtenemos finalmente que:
1 1
mv42 − mv02 = mgH → ∆K = Wg . (3.15)
2 2
Note que este resultado es absolutamente independiente del número de cuñas y de las
diferentes inclinaciones. Dicho de otra forma, el resultado ∆K = mgH es independiente
del camino utilizado por el bloque. Esto no tiene por qué ser cierto en general.
!$#
%#
&#
'#
!"#
Figura 3.7: Para una fuerza conservativa el trabajo hecho sobre una partícula depende
sólo de las posiciones inicial y final, pero no de la trayectoria.
fuerza conservativa debido a que, como veremos, no modifican la energía mecánica
total del cuerpo, cantidad que definiremos a continuación.
Cuando tenemos una fuerza conservativa siempre se puede encontrar una función
U(~r ) que depende sólo de la posición y que cumple con,
Entonces, el trabajo realizado por la fuerza al ir desde ~ri a ~rf está dado por la diferencia
de la función U(~r ) evaluada en los extremos de la trayectoria. A esta función U(~r ) se le
llama energía potencial. Dado que lo único que nos interesa es la diferencia de esta
función entre dos puntos, es obvio que sumar una constante a U es irrelevante.
Una vez obtenida la correspondiente energía potencial y usando el teorema de trabajo
y energía cinética, es fácil ver que,
Al desarrollar el primer ejemplo de este capítulo nos dimos cuenta de que el trabajo
hecho por la fuerza de gravedad sobre un objeto que se desliza a lo largo de un plano
inclinado no dependía del ángulo de inclinación, sino que quedaba determinado única-
mente por la altura que descendía. En el segundo ejemplo vimos que la trayectoria del
descenso se podía complicar mucho más, sin embargo el resultado era el mismo: El
trabajo realizado por la fuerza de gravedad dependía exclusivamente de la diferencia
de altura entre los puntos inicial y final.
Tomando todo esto en consideración, no es difícil darnos cuenta que la fuerza gravi-
tacional es conservativa y que su correspondiente energía potencial vendrá dada por,
En la sección 1 aprendimos que la fuerza que ejerce un resorte sobre una masa unida
a él es proporcional al desplazamiento (x) desde su posición de equilibrio, es decir,
~ = −kx x̂. Como en este caso la fuerza no es constante sino que varía con la posi-
F
ción, podemos recurrir a la ecuación (3.11) que nos dice que el trabajo total realizado
por la fuerza puede ser descompuesto en la suma de muchos desplazamientos muy
pequeños. En el caso del resorte podemos obtener una buena aproximación para el
trabajo realizado por la fuerza de éste al estirarlo desde una posición inicial xi a una fi-
nal xf sumando el trabajo hecho en pequeños intervalos ∆x. Suponiendo que la fuerza
es constante en ese intervalo,
N−1
X
Wi→f = − k(xi + j∆x)∆x. (3.19)
j=0
1 2 1 2
Wi→f = kx − kxi . (3.20)
2 f 2
De esta forma es fácil darse cuenta de que la energía potencial del resorte es,
1 2
U(x) = kx . (3.21)
2
3.2. Energía Potencial: fuerzas conservativas 85
kx
00000000000000000000
11111111111111111111
kx000000000000000000000000000000
111111111111111111111111111111
f
11111111111111111111
00000000000000000000
00000000000000000000
11111111111111111111
00000000000000000000
11111111111111111111
00000000000000000000
11111111111111111111
00000000000000000000
11111111111111111111
00000000000000000000
11111111111111111111
00000000000000000000
11111111111111111111
00000000000000000000
11111111111111111111
00000000000000000000
11111111111111111111
00000000000000000000
11111111111111111111
00000000000000000000
11111111111111111111
0
1 0
1
00000000000000000000
11111111111111111111
0 1
1 0
00000000000000000000
11111111111111111111
0
1 0
1
kx i 00000000000000000000
11111111111111111111
1111111111111
0000000000000 0
1
0
1
0
1 W
00000000000000000000
11111111111111111111
0
1 i 000
111f
00000000000000000000
11111111111111111111
0
1
0
1
00000000000000000000
11111111111111111111
0
1
0
1
00000000000000000000
11111111111111111111
0
1
0
1
00000000000000000000
11111111111111111111
0
1 0
1
00000000000000000000
11111111111111111111
0
1 0
1
00000000000000000000
11111111111111111111
0
1 0
1
00000000000000000000
11111111111111111111
xi 0∆ x 1
1 0 xf x
Figura 3.8: Para obtener el trabajo total realizado por el resorte debemos subdividir
el desplazamiento en pequeños intervalos de largo ∆x. En este caso el número de
intervalos utilizado es N = 10.
¿ENTENDISTEST? 3.2
Considere un anillo de masa M que puede deslizar sin roce por una guía de alam-
bre semicircular de radio R. El anillo a su vez está unido a un resorte de masa des-
preciable y constante elástica k, que está pivoteado en su extremo como se muestra
en la Fig. 3.9. Si en cierto instante el anillo se suelta desde el reposo en el punto A,
¿Cuál es el valor de su energía cinética cuando pasa por el punto B?
%" !"
#" &
g
m k
%"
$"
El signo menos viene del hecho de que la fuerza apunta en la dirección contraria al
desplazamiento. Notemos además que la longitud (sAB ) del camino recorrido si de-
pende de la trayectoria que escogimos para ir de A a B y por lo tanto la fuerza no es
conservativa. Esto significa que la energía mecánica del objeto no es constante, sino
que disminuye por la acción del roce. La energía mecánica que se pierde por efecto
de la fuerza de roce se transforma en energía calórica, algo que experimentamos fre-
cuentemente al frotar nuestras manos.
Ejemplo 3.3
Consideremos que en el problema del plano inclinado planteado en el primer ejemplo
de este capítulo, la superficie por la cual se desliza la masa m es ahora rugosa y con
un coeficiente de roce cinético µc .
(a) Calcule la variación de la energía cinética del cuerpo al desplazarse desde el punto
1 al 2.
Solución
(a) Al igual que en el ejemplo 1, la velocidad del cuerpo en el punto 2 está dada por,
N
μcN
a
m
mgsin
mgcos
Figura 3.10
En este caso la aceleración puede ser obtenida usando el diagrama de cuerpo libre
de la Fig. (3.10), y está dada por a = g sin θ − µc g cos θ.
De esta manera, la variación de la energía cinética es,
1 1 1
∆K = mv22 − mv12 = m(2(g sin θ − µc g cos θ)d) (3.24)
2 2 2
= mgd(sin θ − µc cos θ).
(b) Al igual que el ejemplo 1, aquí sólo la componente de la fuerza de gravedad que
es paralela al desplazamiento realiza trabajo. Por lo tanto,
Wg = mgd sin θ. (3.25)
(c) El trabajo realizado por la fuerza de roce claramente es negativo ya que la fuerza de
roce está en la dirección contraria al vector desplazamiento. Por lo tanto, este trabajo
es:
Wroce = −µc mgd cos θ, (3.26)
y se traduce en un aumento de la temperatura de las superficies de la masa y del
plano inclinado.
(d) Finalmente, el trabajo neto realizado sobre la masa a lo largo del trayecto es,
Wneto = Wg + Wroce → Wneto = mgd(sin θ − µc cos θ). (3.27)
Comparando con el resultado obtenido en (a), podemos apreciar claramente que ob-
tenemos nuevamente el resultado que predice el teorema del trabajo y energía,
Wneto = ∆K . (3.28)
Note que en este caso al igual que en el ejemplo 3.1, el trabajo realizado por la fuerza
de gravedad es mgh.
Potencia 3.4
∆E
P= , (3.29)
∆t
Problema 3.1
Un nuevo juego de un parque de diversiones, llamado Death Fall, consiste en una pla-
taforma que se eleva a una altura h por sobre el nivel dado para luego caer libremente
hasta que se topa con un resorte de largo natural l0 y constante elástica k. Determine
la velocidad de la plataforma al ponerse en contacto con el resorte y la fuerza que
ejerce el resorte cuando presenta su máxima compresión.
k lo
3.5. Problemas resueltos 89
Solución
Como sólo intervienen fuerzas conservativas, la energía mecánica total será constante
en el tiempo. Si fijamos la energía potencial gravitacional como nula al nivel de piso,
EA = mg(h + l0 ),
1
EB = mg(l0 ) + mv 2 .
2
Por conservación de la energía,
1
EA = EB → mg(l0 ) + mv 2 = mg(h + l0 )
2
p
→v = 2gh.
inicial final
v 0
v
x
1
Ex = mgx + k(l0 − x)2 = mg(l0 + h),
2
donde hemos usado la conservación de energía mecánica en la última igualdad. Te-
nemos entonces una ecuación cuadrática en la variable x,
1 1
mgx + kx 2 − kxl0 + klo2 = mg(l0 + h),
2 2
que admite dos soluciones,
p
(kl0 − mg) ± m2 g 2 + 2kgmh
x± = .
k
90 Capítulo 3. Trabajo y Energía
¿Cuál de las dos es la solución correcta? Supondremos que kl0 > mg, de manera que
para algún grado de compresión el resorte tendrá la suficiente fuerza como para ven-
cer a la gravedad y provocar una aceleración hacia arriba de la plataforma. Nos damos
cuenta que en este caso la única solución positiva corresponde a x+ . Finalmente, la
fuerza que ejerce el resorte en este caso será
~ = k (l0 − x+ )ẑ.
F
Problema 3.2
k
m
H
μ
Solución
(a) Inicialmente, el carro se encuentra en reposo y el resorte se encuentra en su largo
natural. Si definimos la energía potencial gravitacional como U = mgh donde h es la
altura medida desde la parte más baja, entonces la energía mecánica inicial del carro
es
Ei = 0 + mgH.
3.5. Problemas resueltos 91
inicial
lo
F
m
final
D
m F
1 2
Ef = kD + mgH.
2
Se deduce entonces que el trabajo realizado es igual al cambio en la energía mecánica
total,
1 2
W = kD .
2
(b) Ahora considerando como instante inicial el momento en que se suelta la masa m,
y final cuando ésta deja el resorte,
inicial
m
D
final
v0
m
lo
1
Ei = mgH + kD 2
2
1
Ef = mgH + mvo2 .
2
Entonces, por conservación de la energía mecánica:
92 Capítulo 3. Trabajo y Energía
1 2 1
kD = mv02 ,
2 2
y obtenemos,
r
k
v0 = D.
m
(c) Definimos ahora los instantes inicial y final como se muestra en la figura siguiente.
En el momento en que el carro abandona el resorte, posee una energía
inicial
m v0
final
vf μ
m
1
Ei = mv 2 + mgH,
2 0
y cuando llega a la parte más baja,
1 2
Ef = v .
2 f
Por conservación de la energía,
1 1
mvo2 + mgH = mvf2 ,
2 2
1
Ei = mv 2 .
2 f
N
inicial final
v 0
vf fr
m m m
x 0 mg d
Ef = 0.
W = Ef − Ei ,
1
→ mgµd − mvf2 = 0,
2
1 2
→d = v .
2gµ f
Entonces,
1 k 2
d= D + 2gH .
2gµ m
Problema 3.3
bandeja se coloca una partícula de masa m. Suponga que usted comprime el resor-
te una distancia d respecto de la posición de equilibrio del sistema resorte-bandeja-
partícula. Encuentre la altura máxima (medida desde el suelo) que alcanza la partícula
m una vez que se libera de la bandeja.
m
M
Solución
Definamos δ como la compresión producida por el peso de M + m. Por equilibrio de
fuerzas, se tiene
kδ = (M + m)g.
m δ δ
M
lo m
d
M
z
Por otra parte, no es difícil obtener las ecuaciones de Newton para ambas masas:
mz̈ = N − mg
M z̈ = −k(z − lo ) − N − Mg
donde N es la normal entre M y m. Sumando ambas, se obtiene
mz̈ = −mg → z̈ = −g
1
Ei = Ug + Uk = −(M + m)g(d + δ) + k(d + δ)2
2
Donde hemos definido que la energía potencial es cero en z = l0 . Como kδ = (M + m)g,
1
Ei = −kδ(d + δ) + k(d + δ)2
2
1
→ Ei = k (d 2 − δ 2 )
2
En tanto, la energía del sistema en z = l0 está dada por
1
Ef = (M + m)v 2 .
2
Por conservación de energía
1 1
k(d 2 − δ 2 ) = (M + m)v 2
2 2
2k(d 2 − δ 2 )
→v =
M +m
Una vez que m se despega de M, puede ser tratado por separado. Entonces, al des-
pegar
1
Ei = mv 2
2
y
Ef = mghmax
1
mv 2 = mghmax .
2
Luego, la altura máxima que alcanza m sobre z = l0 es
v2
hmax =
2g
1 k(d 2 − δ 2 )
→ hmax =
2g (M + m)
96 Capítulo 3. Trabajo y Energía
Problema 3.4
m
d
Solución
Notemos que mientras el cuerpo desliza por el plano inclinado, las fuerzas actuando
sobre la masa son el peso, la fuerza de roce y la normal.
x
fr N
m d
m
α
α mg α α m vb
Notemos que la normal se cancela con la componente mg cos α del peso y la fuerza
neta es en la dirección x̂:
1
WAB = mgd sin α − µmgd cos αd = mv 2
2 B
ya que inicialmente no posee energía cinética.
Ahora, el trabajo realizado por la fuerza de roce en el tramo horizontal es
3.5. Problemas resueltos 97
Wroce = −dµmg.
Como durante este tramo la fuerza neta es la fuerza de roce, éste trabajo es igual a la
variación en la energía mecánica. Sin embargo, como la altura no varía, el cambio en
la energía potencial es cero. Luego, la variación sólo se debe a la energía cinética:
1 1
Wroce = −dµmg = mvc2 − mvB2
2 2
1
dµmg = mv 2
2 B
sinα
→µ= .
1 + cosα
Problema 3.5
M m
μ
Solución
La masa M se encuentra en reposo, por lo que:
98 Capítulo 3. Trabajo y Energía
X
Fx = T − fr = 0
X
Fy = N − Mg = 0,
fr = µe N = µe Mg.
Luego
T = µe Mg.
d A
m
h
m
B
1
EB = EA → mv 2 − mgd sin φ = 0
2
donde v es la magnitud de la velocidad en el punto B. Entonces,
v 2 = 2gdsinφ
Observemos ahora el diagrama de fuerzas para la masa m en el punto B:
Notemos que la masa desde A a B se mueve en trayectoria circular de radio d, de ma-
nera que presenta una aceleración centrípeta. El equilibrio de fuerzas en la dirección
radial es:
v2
T − mgsinφ = m
d
T
d
m B
mg
µe Mg = 3mg sin φ
µe Mg
sin φ =
3m
Dado que M = 2m
2µe
sin φ =
3
−1 2µe
φ = sin .
3
Problema 3.6
Un cuerpo de masa M inicialmente en reposo parte deslizando sin roce desde el punto
más alto de una esfera de radio R.
a) Determinar el punto en que abandona la superficie esférica.
b) Calcular la energía cinética con que llegará al piso.
Solución
Sea α el ángulo que se forma con respecto a la vertical en el momento que la masa M
abandona la superficie, como se aprecia en la figura. Para un ángulo polar ϑ arbitrario
(0 < ϑ < α), el equilibrio de fuerzas está dado por
N − Mg sin ϑ = −M ϑ̇2 R,
Mg cos(α) = M α̇2 R,
100 Capítulo 3. Trabajo y Energía
Ei
M
M
Rcos
R
o
Ug 0 M Ef
N ê
êr
Mg
g cos α
α̇2 = .
R
Para determinar α̇, podemos usar el teorema de conservación de la energía entre el
instante en que comienza a deslizar y cuando la masa deja de estar en contacto con la
esfera. Tomando la parte inferior de la esfera como la referencia de energía potencial
nula se tiene:
Ei = mg2R,
1
Ef = mgR(1 + cos α) + mv 2 .
2
v = −R α̇
Luego,
1
Ef = mgR(1 + cos α) + mR 2 α̇2 .
2
3.5. Problemas resueltos 101
1
R = R cos α + R cos α
2
2
= cos α → α = cos−1 (2/3) = 0, 841rad
3
b) Para obtener la velocidad con que llega al piso, utilizamos que la energía se con-
serva. La energía inicial está dada por
Ei = 2mgR,
Problema 3.7
Un bloque cuya masa es m = 6 kg desliza hacia abajo por un plano inclinado rugoso,
partiendo del reposo. El ángulo de inclinación del plano es α = 60o , y los coeficientes
de roce estático y cinético son 0,2 y 0,18, respectivamente.
a) Describa todas las fuerzas que actúan sobre el bloque y determine el trabajo reali-
zado por cada una de ellas, si el bloque desliza 2 m, a lo largo del plano
b) ¿Cuál es el trabajo neto realizado sobre el bloque?
c) ¿Cuál es la velocidad del bloque después de recorrer una distancia de 2 m ?
Solución
a) Vamos a llamar x a la coordenada del bloque en la dirección de movimiento sobre el
plano inclinado. Es decir, diremos que la posición del bloque tiene la forma ~r (t) = x(t)x̂.
Las fuerzas que actúan sobre el bloque se muestran en el diagrama de cuerpo libre.
Dado que el bloque desliza, la fuerza de roce es cinética y se tiene que
102 Capítulo 3. Trabajo y Energía
x m
yˆ
xˆ
!
~ ·d
Wpeso = F ~ = (mg sin αx̂ − mg cos αŷ) · d x̂
~ ·d
Wnormal = N ~ = mg cos αŷ · d x̂ = 0
1
Wneto = mv 2 ,
2 f
donde vf es la velocidad del bloque cuando ha recorrido 2 metros sobre el plano. Notar
que la energía cinética inicial es nula pues el sistema parte del reposo. Despejando:
2Wneto
vf2 =
m
Evaluando:
vf = 5, 51826 m/s.
Otra forma de obtener el mismo resultado, es notando que si la altura inicial del bloque
respecto al suelo es h, la energía inicial es Ei = mgh y la energía después de recorrer
una distancia d sobre el plano es:
1
Ef = mg(h − d sin α) + mvf2
2
Ambas se relacionan a través de
1
Ef = Ei + Wroce = mgh − 10, 5948 = mg(h − 2 sin α) + mvf2
2
1
−10, 5948 = −2mg sin α + mvf2
2
Evidentemente, se obtiene el mismo resultado.
104 Capítulo 3. Trabajo y Energía
4
Moméntum y colisio-
nes
Introducción 4.1
En los capítulos anteriores hemos visto que si sabemos cuál es la fuerza que actúa
sobre un cuerpo en cualquier instante de tiempo podremos en principio determinar
todos los detalles de su movimiento. Sin embargo, existen diversas situaciones en las
cuales resulta muy difícil determinar la forma exacta de la fuerza, como por ejemplo,
cuando chocan dos autos o cuando una raqueta de tenis golpea una pelota. Para el
análisis de este tipo de problemas veremos que es muy útil definir una nueva cantidad
denominada moméntum (o cantidad de movimiento) ~p que está asociada tanto a la
masa del objeto como a su velocidad:
~p = m~v . (4.1)
~ = d ~p .
F (4.2)
dt
~ que actúa sobre un cuerpo nos dice cuál es la tasa de variación de
Es decir, la fuerza F
su moméntum ~p. La ecuación 4.2 es la forma más general de escribir la segunda ley
105
106 Capítulo 4. Moméntum y colisiones
de Newton, ya que contempla los casos que hemos descrito en los capítulos anteriores
en los que varía la velocidad de un objeto de masa m, y además describe los casos
en que la masa del objeto cambia en el tiempo.
Impulso 4.2
El impulso se relaciona con los estados de movimiento del cuerpo, antes y después
de la acción de la fuerza, de la forma,
donde ~pf y ~pf son el momentum final e inicial respectivamente. La relación 4.4 es
consecuencia directa de la segunda ley de Newton2 .
En muchos casos de interés se tiene un sistema compuesto por dos o más objetos
que interactúan entre ellos (fuerzas internas), y sobre los cuales además pueden
actuar fuerzas externas. Tal es el caso de colisiones entre dos (o más) cuerpos o
cuando una explosión hace que un objeto se fragmente en muchos pedazos. En esta
sección veremos que: “La tasa de variación del moméntum total de un sistema de
1
Una definición completa de esta cantidad se logra mediante la utilización del concepto de integral:
~J = ~ dt
R
∆t
F
F = m~v˙ = dtd (m~v ), integrando ambos lados de la ecuación se
2
P~ P~
Demostración: F = m~a →
R tf P R tf d
obtiene que, ~J = ti ~ dt = ~ ~
F ti
~ ~ ~ ~
dt (mv ) dt = (mv )f − (mv )i → J = pf − pi .
4.3. Sistemas de partículas y conservación del moméntum 107
F(t)
FP
t
Δt
Figura 4.1: Representación gráfica de la variación del módulo de una fuerza que cam-
bia rápidamente en función del tiempo. La cantidad FP representa el valor de la fuerza
promedio que actúa sobre el cuerpo en el intervalo de tiempo ∆t.
~¯ 21 ∆t = m1 (~v1f − ~v1i )
~J = ~pf − ~pi → F (4.5)
~¯ 21 es la fuerza promedio que la partícula de masa m2 ejerce sobre la partícula
donde F
de masa m1 en el intervalo de tiempo ∆t que duró la colisión. Análogamente, también
podemos aplicar la ecuación 4.4 a la partícula de masa m2 , que nos da:
~¯ 12 ∆t = m2 (~v2f − ~v2i )
F (4.6)
~¯ 21 ∆t + F
F ~¯ 12 ∆t = m1 (~v1f − ~v1i ) + m2 (~v2f − ~v2i ) (4.7)
108 Capítulo 4. Moméntum y colisiones
!"#
!$#
6"/# 6$/#
!"# !$#
!"#
!$#
6$7#
6"7#
~¯ 21 + F
(F ~¯ 12 )∆t = (m1~v1f + m2~v2f ) − (m1~v1i + m2~v2i ) (4.8)
Vemos que este resultado confirma nuestra afirmación inicial de que en la ausencia de
fuerzas externas no existe variación en el moméntum total del sistema de partículas.
Notamos además que en la derivación de este resultado fue clave el uso del principio
de acción y reacción, el cual es responsable del hecho de que las fuerzas internas se
cancelan de tal manera que no tienen efecto sobre el moméntum total. Más adelante
demostraremos que estas mismas ideas básicas se pueden generalizar para sistemas
de N partículas.
4.3. Sistemas de partículas y conservación del moméntum 109
¿ENTENDISTEST? 4.1
Ejemplo 4.1
Consideremos dos partículas de masas m y M, restringidas a moverse (sin roce)
a lo largo de un eje x̂. Supongamos que la partícula m incide desde la izquierda con
velocidad v0 y se mueve hacia la partícula M, que inicialmente se encuentra en reposo.
Suponga que las dos partículas colisionan, quedando una adosada a la otra, forman-
do una única partícula de masa M + m. ¿Con qué velocidad se moverá esta nueva
partícula después de la colisión? ¿Se conserva la energía cinética en esta colisión?
v0
m M
Solución
Podemos utilizar el principio de conservación del moméntum, ya que sobre el sis-
tema {m, M} no hay fuerzas externas actuando sobre él. Por lo tanto, antes de la
colisión, se tiene que:
~ f = (M + m)v î
P
mv0 î = (M + m)v î
Luego, la velocidad con que se mueven las partículas después de la colisión es:
mv0
~v = î
M +m
110 Capítulo 4. Moméntum y colisiones
Ahora veamos que ocurre con la energía. Sabemos que la energía cinética inicial
es:
1
Ki = mv02
2
mientras que la final es,
1 m2 v02 m
Kf = = Ki
2M +m M +m
de esta última expresión, podemos notar que la energía cinética final es igual a la
energía cinética inicial multiplicada por un factor que siempre es menor que 1. Por lo
tanto podemos concluir que la energía cinética no se conserva en esta colisión. De
hecho, éste tipo de choques, donde las partículas quedan unidas, se llama choque
perfectamente inelástico, y es justamente en estos casos donde se pierde la mayor
cantidad de energía mecánica 3 . Por el contrario, un choque en el cual se conserva la
energía mecánica, se le llama choque perfectamente elástico.
Ejemplo 4.2
Ahora consideremos la misma situación anterior inicial pero con el choque comple-
tamente elástico.
Solución
En este caso las dos masas no se moverán con la misma velocidad después del
choque, por lo tanto el moméntum final es:
~ f = mvmf î + MvMf î
P
1 1 1
m(vmf + αvMf )2 = mvmf2
+ MvMf 2
2 2 2
donde α = M
m
. Luego desarrollando la ecuación anterior, se obtiene:
2
vmf + 2vmf αvMf + α2 vMf
2 2
= vmf 2
+ αvMf
(1 − α)
vmf = vMf
2
Ahora podemos reemplazar este resultado en la ecuación proveniente de la con-
servación del moméntum, y se obtiene que:
(1 − α) (1 + α)
v0 = vMf + αvMf => v0 = vMf
2 2
Finalmente, la velocidad final de la partícula de masa M está dada por:
2
vMf = v0
(1 + α)
y con este resultado se obtiene que la velocidad final de la partícula de masa m está
dada por:
(1 − α)
vmf = v0
(1 + α)
Note que si ambas masas son iguales, esto es α = 1, las velocidades de las masas se
intercambian. Esto es, la partícula de masa m después del choque queda en reposo
y la partícula de masa M se mueve con velocidad final v0 . En el caso que m < M,
entonces la partícula de masa m adquiere una velocidad negativa después del choque,
esto significa que sale en dirección −î, y la partícula de masa M sale en dirección
î. Cuando m > M, ambas partículas después del choque salen con velocidad en
dirección î.
La fuerza total que actúa sobre la partícula i corresponde a la suma de las fuerzas
externas e internas
N
X
~ ~
Fi = Fext,i + ~ ji ,
F (4.12)
j=1
112 Capítulo 4. Moméntum y colisiones
donde F ~ ext,i es la suma de todas las fuerzas externas actuando sobre la partícula i y
~ ji es la fuerza que ejerce la partícula j sobre la partícula i (F
F ~ ii = 0). Reemplazando en
la ecuación anterior tenemos
N N N
dPT X ~ XX
~ ji .
= Fext,i + F (4.13)
dt
i=1 i=1 j=1
~ ji = −F
Pero sabemos que el principio de acción y reacción nos dice que F ~ ij , por lo que
es fácil ver que la segunda sumatoria será cero. Finalmente:
dPT ~
= Fext (4.14)
dt
donde F ~ ext es la suma de todas las fuerzas externas que actúan sobre el sistema. Es
decir, como afirmamos al comienzo de esta sección, la tasa de variación del momén-
tum total del sistema corresponde a la resultante de las fuerzas externas que actúan
sobre él.
Es decir, corresponde al promedio de las posiciones de las masas (~ri ) ponderadas por
la fracción de la masa total que aporta cada una al sistema (mi /(m1 + m2 + ...)).
Ejemplo 4.3
Dos partículas, una de masa m y la otra de masa 2m se ubican sobre el plano xy
en las posiciones (0, a) y (b, 0) respectivamente, como se muestra en la figura. ¿Cuál
es la posición del centro de masa del sistema?
4.4. Centro de masa 113
y
m
a
2m
x
b
Solución
Para encontrar el centro de masa del sistema basta con reemplazar los valores
correspondientes en la ecuación (4.15):
m(0, a) + 2m(b, 0)
~rCM = = (2b/3, a/3). (4.16)
3m
Intuitivamente esperamos que el centro de masa se ubique a lo largo de la recta que
une las dos masas cuya ecuación es y = a − (a/b)x. Reemplazando los valores ob-
tenidos para la posición del CM es fácil ver que este punto efectivamente pertenece a
esta recta. También es sencillo notar que el CM está más cerca de la masa 2m que de
la masa m, como era de esperar.
Tomemos
P ahora la ecuación (4.15), multipliquemos a ambos lados por la masa
total mj = M y derivemos respecto al tiempo. Este último paso lo único que hace es
convertir las posiciones en velocidades y tenemos finalmente,
X
M ~vCM = m1~v1 + m2~v2 + ... = ~T.
~pj = P (4.17)
j
Es decir, la masa total por la velocidad del CM corresponde al moméntum total del
sistema. Como aprendimos anteriormente, la tasa de cambio en el moméntum total
del sistema está dada por la suma de las fuerzas externas que actúan sobre él, de
manera que tenemos X
~ ext = M ~aCM .
F (4.18)
En particular, es importante notar que en la ausencia de fuerzas externas la veloci-
dad del CM de mantiene constante.
¿ENTENDISTEST? 4.2
(b) Una de ellas se mueve con velocidad ~v y la otra con velocidad −~v .
Ejemplo 4.4
Una bomba que se encuentra inicialmente estática en el origen del sistema de
coordenadas explota fragmentándose en tres partes de igual masa M. Después de la
explosión, uno de los fragmentos se mueve en la dirección positiva del eje x con una
rapidez v1 , mientras que otro se desplaza en la dirección positiva del eje y con rapidez
v2 . ¿Cuál es la velocidad ~v3 de la parte restante?
Solución
El centro de masa tiene inicialmente velocidad cero. Como no existen fuerzas ex-
ternas aplicadas sobre el sistema, la velocidad del centro de masa después de la
explosión deberá seguir siendo nula. Sabemos además que los vectores velocidad
asociados a los primeros dos fragmentos son ~v1 = v1 x̂ y ~v2 = v2 ŷ. Como las tres
masas son iguales tenemos
1
~vCM = (~v1 + ~v2 + ~v3 ) = ~0. (4.19)
3
Es decir, las velocidades se deben anular y la velocidad de la tercera masa después
de la explosión es
~v3 = −~v1 − ~v2 = −v1 x̂ − v2 ŷ. (4.20)
4.5. Problemas resueltos 115
Problema 4.1
Para entender las ventajas que puede tener el uso del concepto de momentum en
la solución de problemas, revisitaremos el Problema 2.10b: Una caja de masa m se
mueve con rapidez v0 sobre una superficie horizontal sin roce y al final de su camino
logra posicionarse sobre un bloque de masa M, tal como se representa en la figura. El
bloque se puede deslizar sin roce sobre el hielo y el coeficiente de roce entre la caja
y el bloque es µ. Si la caja se desliza sobre el bloque hasta que finalmente queda en
reposo con respecto a éste. ¿Cuál es la velocidad del conjunto una vez que la caja
queda en reposo?
Solución
Para solucionar este problema en el Capítulo 2 fue necesario utilizar diagramas de
cuerpo libre y ecuaciones de movimiento. Sin embargo, con los conocimientos adquiri-
dos en el presente Capítulo el problema se puede replantear de forma que su solución
es muy simple.
Nos damos cuenta que, las situaciones inicial y final de este problema corresponden
a lo que hemos denominado un choque perfectamente inelástico. Es decir, hay una
colisión entre dos masas, durante el proceso de la colisión las únicas fuerzas relevan-
tes son internas -roce en este caso- y las dos masas se mueven juntas después del
“choque”. Usando simplemente la conservación de momentum tenemos,
m
mv0 = (M + m)v → v = v0 , (4.21)
M +m
donde v es la velocidad final del sistema. ¡En sólo una línea de calculo hemos obtenido
el resultado deseado!
116 Capítulo 4. Moméntum y colisiones
Problema 4.2
(c) La altura máxima que alcanzará cada bola después del choque, considerando que
m1 = m2 .
l
l
m1
m2
Solución
a) Si fijamos el cero de la energía potencial a la altura del centro de masa de la bola
B2 , se tiene que inicialmente la energía de la bola B1 está dada por:
Como no existen fuerzas disipativas actuando sobre m1 , su energía justo antes del
choque será igual a su energía inicial, luego
1
E2 = m1 v1i2 = E1 ,
2
de manera que
1
m1 gl(1 − cosφ) = m1 v1i2
2
p
v1i = 2gl(1 − cos φ).
4.5. Problemas resueltos 117
b) Notar que existen fuerzas externas netas actuando sobre el sistema {m1 , m2 }, ya
que la gravedad actúa sobre ambas masas. En este caso, así como en la mayoría de
los choques, debemos recurrir a la llamada aproximación del impulso. Ésta consiste
en considerar que las fuerzas entre los cuerpos involucradas en la colisión son varios
órdenes de magnitud mayor que cualquier otra fuerza externa involucrada, durante
el tiempo δt que dura la colisión. Es decir, durante ese intervalo podemos pensar
que es una buena aproximación no tomar en cuenta las fuerzas externas y aplicar
conservación de moméntum:
1 1 1
Ei = m1 v1i2 = Ef = m1 v1f2 + m2 v2f2 .
2 2 2
m1 (v1i − v1f )
v2f =
m2
m + m
1 2 m1 − m2
v1f2 2
− m1 v1i v1f + v1i =0
2 2
q
m2 −m2
m1 v1i ± m12 v1i2 − v1i2 4 1 4 2
v1f =
m1 + m2
(m1 ± m2 )
→ v1f = v1i
m1 + m2
Entonces,
m1
v2f = 2v1i ,
m1 + m2
Problema 4.3
Sobre un saco de arena de masa M que pende de un hilo, se dispara una bala de
masa m. Producto del impacto el saco de arena se eleva hasta una altura h antes
de empezar a caer nuevamente. Por otra parte, la bala atraviesa el saco y recorre
una distancia horizontal d antes de pegar en el suelo que se encuentra y por debajo
del lugar de impacto con el saco. Calcular la velocidad de la bala en el momento del
impacto.
o
h
v V
m v'
y
Solución
Por conservación del moméntum lineal tenemos que
mv = MV + mv 0 ,
donde V es la velocidad del saco inmediatamente después del choque, mientras que
v y v 0 son las velocidades de la bala inmediatamente antes y después del choque. La
velocidad inicial de la bala es
MV + mv 0
v= .
m
Para obtener V podemos utilizar el principio de conservación de la energía, de manera
que la energía cinética de M se transforma en potencial
1 p
MV 2 = Mgh → V = 2gh
2
4.5. Problemas resueltos 119
h
v
V
m
Luego,
d = v 0 tcaida
r
0 g
→v =d .
2y
Finalmente, r
Mp g
v= 2gh + d .
m 2y
Problema 4.4
Una masa M cuelga de una cuerda de largo l, y se eleva hasta una altura h con
respecto al nivel del suelo. Se suelta y choca elásticamente contra una partícula de
masa m = M/2 -inicialmente en reposo- que desliza por el trayecto horizontal AB de
largo d, cuyo coeficiente de roce con la masa es µ = 1/3. En B la masa m entra
a un riel circular sin roce de radio R = d/2. Al salir de esta trayectoria circular, la
masa puede deslizar por una superficie sin roce, que termina en una muralla que tiene
adosado un resorte de constante k.
(c) Calcular la mínima altura h que debe darse a M para que la masa m alcance a
pasar por el aro sin caer.
O R
l
l
M k
h m
A B
Solución
a) Para encontrar la velocidad de M en el punto A, justo antes de chocar a m usa-
mos conservación de la energía. Si escogemos en el suelo el nivel cero de energía
potencial gravitatoria, la energía inicial de M es simplemente:
Ei = Mgh,
b) Tomando como sistema {M, m}, es claro que el moméntum total se conserva desde
justo antes y justo después de la colisión (usando la aproximación del impulso expli-
cada en el Problema 4.1). Luego, antes del impacto
p
~pi = M 2ghx̂,
M
Como m = 2
,
p vfm
vfM = 2gh − .
2
4.5. Problemas resueltos 121
1 1 2 1 2
M2gh = MvfM + mvfm
2 2 2
2 2
4gh = 2vfM + vfm
p vfm 2 2
→ 4gh = 2 2gh − + vfm .
2
Resolviendo se obtiene
4p
vfm = 2gh
3
La energía de la masa m justo después del choque es puramente cinética, esto es,
1 2 16
EA = mvfm = mgh.
2 9
La superficie AB es rugosa. La fuerza de roce que actúa sobre m en ese trayecto está
dada por
~ r = −µN x̂ = −µmg x̂
F
mgd
W = −µmgd = − .
3
1 1
EP = mvP2 + 2mgR = mvP2 + mgd.
2 2
Como EP = EB ,
1 1
mg (16h − 3d) = mvP2 + mgd
9 2
8g
→ vP2 = (4h − 3d) .
9
122 Capítulo 4. Moméntum y colisiones
r̂
N
mg
Por otra parte, la ecuación de movimiento para la masa m a lo largo del eje radial en
el punto P está dado por
v2
m P = mg + N
R
donde la normal debe ser N ≥ 0 para que la masa m no pierda contacto con el riel. En
el caso límite tenemos N = 0, por lo que el valor mínimo de de la velocidad debe ser
2 gd 8g
vPmin = gR = = (4h − 3d) .
2 9
De esto último obtenemos la altura mínima a la que debe elevarse la masa M para
que m alcance a pasar por el riel circular sin caer
57
hmin = d.
64
d) A partir del punto B, el resto del camino que recorre m es liso, y por lo tanto la
energía m se conserva. Usando
1
EB = mg (16h − 3d) ,
9
con h = 2hmin
17
EB = mgd.
6
Una vez que llega m al resorte y se alcanza la máxima compresión, la energía de m
está dada por
1
Ef = kδ 2
2
en que δ es la compresión máxima del resorte. Por conservación de energía, entonces
tenemos
17 1
mgd = kδ 2
6 2
r
17mgd
→δ= .
3k
4.5. Problemas resueltos 123
Problema 4.5
m k
M
Solución
Por conservación del moméntum y considerando que después de impacto la bala y el
bloque se mueven juntos
mv = (M + m)V ,
1 2 1
−µ(M + m)gx = k δ − (M + m)V 2 .
2 2
r
2µ(M + m)gx + kδ 2
→V = .
M +m
De la conservación del moméntum, finalmente obtenemos la velocidad inicial de la
bala r
m+M m + M 2µ(M + m)gδ + kδ 2
v= V = .
m m M +m
Problema 4.6
...
M
Solución
Veamos qué ocurre en cada situación.
~ i = 0, pues todo se encuentra en reposo. En el primer caso, en que todos
Inicialmente P
saltan juntos, se debe conservar el moméntum antes y después del salto. Esto es
~ f = M ~vcarro + Nm~vp = P
P ~ i = 0.
vp
Nm
vc
~vp = ~vcarro + ~v .
Entonces,
M ~vcarro = −Nm ~vcarro + ~v
Nm
→ ~vcarro = −~v .
M + Nm
4.5. Problemas resueltos 125
Ahora analicemos el segundo caso, en que cada persona salta una después de la otra.
En la figura se muestra el primer salto.
N-1
m
... ( p1 )
M
Sea ~vc1 la velocidad del carro luego del salto de la primera persona. Por conservación
de moméntum,
~0 = m~vp1 + (M + (N − 1)m) ~vc1 ,
Así,
(M + (N − 1)m) ~vc1 + m ~vc1 + ~v = 0
m
→ ~vc1 = −~v
M + Nm
Ahora, repetimos el análisis para cuando salta la segunda persona. Por conservación
de moméntum,
(M + (N − 2)m) ~vc2 + ~vp2 m + ~vp1 m = 0
N- j j
m m m
... ...
M m m m m
j
X m
→ ~vcj+1 = −~v .
(M + m(N − i))
i=0
N
X m
→ ~vcarro = −~v .
(M + m(N − i + 1))
i=1
4.5. Problemas resueltos 127
Problema 4.7
Una bola de masa M y radio R incide sobre un par de esferas del mismo radio, y de
igual masa m 6= M, como se muestra en la figura. La velocidad inicial de M es v0 y el
choque es perfectamente elástico.
a) Dada la geometría del choque, calcule el ángulo que forma la velocidad de salida
de las esferas idénticas con la dirección de incidencia.
b) La relación entre las masas m y M es tal que justo después del choque la esfera
incidente se queda detenida. Determine el valor de M/m.
m, R
M, R v0
m, R
Solución
a) Durante el impacto, sobre la esfera superior derecha actuará una fuerza de interac-
ción con M en la dirección normal a la superficie en el punto de contacto. Esta fuerza
formará un ángulo ϑ con la dirección de incidencia (horizontal). Por simple geometría
se ve que
R 1
sin ϑ = =
2R 2
−1 1 π
→ ϑ = sin = .
2 6
Por supuesto, dada la simetría del problema, lo mismo ocurrirá para la esfera inferior.
Es decir, la velocidad de salida de las esferas idénticas formará 30 grados con la hori-
zontal.
128 Capítulo 4. Moméntum y colisiones
R
R R
M 3
→ = 2 cos2 30 = .
m 2
Problema 4.8
Un bloque de masa M descansa (en reposo) sobre una mesa horizontal a una altura
h sobre el piso tal como se muestra en la figura. Una bala de masa m = M/9 incide
sobre el bloque y se incrusta en él. Luego del choque el sistema m-M se mueve sobre
la superficie rugosa de la mesa con un coeficiente de roce dinámico µ.
a) ¿Qué porcentaje de la energía inicial de la bala se pierde inmediatamente después
del choque?
b) ¿Qué relación debe haber entre µ, d y g para que el sistema m − M alcance a llegar
hasta el final de la mesa?
c) ¿Si el sistema m − M llega hasta el final de la mesa, a qué distancia (medida a partir
del punto A) aterriza en el suelo?
4.5. Problemas resueltos 129
d
m v0
M
Solución
a) El moméntum del sistema {m, M} se conserva justo antes y justo después del
impacto. Esto es,
mv0 = (M + m)vf
mv0
→ vf = .
M +m
Con esto, la energía cinética del sistema m-M justo después del impacto es
1 m2 v02 m
Kf = = Ki < Ki
2M +m M +m
De esta forma,
1 m2 v02
Ef = − µ(M + m)gd.
2M +m
La condición para que el sistema efectivamente llegue al borde de la mesa es que
Ef ≥ 0
1 m2 v02
≥ µ(M + m)gd
2M +m
130 Capítulo 4. Moméntum y colisiones
m2 v02
vf2 = − 2µgd
(M + m)2
r
v02
→ vf = − 2µgd
100
yˆ
xˆ
!
Las ecuaciones de movimiento
! son
x(t) = vf t
gt 2
y(t) = h −
2
El tiempo que demora en caer se determina a partir de la ecuación
gt 2
y(t) = 0 = h −
2
s
2h
→ t∗ = .
g
Introducción 5.1
Hasta ahora hemos visto que existen dos cantidades fundamentales para el estudio
de la dinámica de los cuerpos: el moméntum lineal y la fuerza. En este capítulo intro-
duciremos dos cantidades íntimamente relacionadas con estas últimas: el moméntum
angular y el torque. La definición de estas nuevas cantidades nos permitirá resolver
una amplia variedad de problemas que no serían sencillos de abordar de otra forma.
Para estudiar los conceptos antes mencionados y seguir adecuadamente la metodo-
logía propuesta en este capítulo, es fundamental que el alumno ya haya aprendido y
domine los conceptos de vectores y producto vectorial (ver Apéndice A).
El moméntum angular es una cantidad física que nos dice qué tanto “movimiento
rotacional” tiene un determinado objeto. Esto es análogo a la “cantidad de movimiento”
que nos entrega el moméntum lineal. Para definir esta nueva cantidad rigurosamen-
te, consideremos primero el caso más sencillo de un sistema formado por una sola
partícula de masa m que se mueve con velocidad ~v respecto a un punto Q como se
muestra en la Fig. 5.1.
131
132 Capítulo 5. Moméntum angular y torque
("
!""""#""""$"
%" %(""
%(""
*" )"
&" %"
'"
+"
Figura 5.1: Partícula de masa m que se mueve con velocidad ~v respecto a un punto
Q.
Ejemplo 5.1
)"
'"
(" !"
&" $"
%"
Figura 5.2: Partícula de masa m que se mueve con velocidad ~v en dirección x̂.
Aquí el moméntum angular respecto a Q, que en este caso coincide con el origen
O, es:
~LQ = ~r × ~p = (ax̂ + bŷ) × (mv x̂) = amv (x̂ × x̂) + bmv (ŷ × x̂) = bmv ẑ. (5.2)
5.2. Moméntum angular 133
En este resultado es importante notar que éste no depende del valor a, de hecho
sólo importa la componente del vector ~r que es perpendicular a ~v . Recuerde que ẑ
es un vector unitario perpendicular al plano xy .1 Note que el valor de ~LQ = bmv ẑ es
independiente del sistema de coordenadas utilizado.
N
X N
X
~Ltot = ~r1 × p~1 + ~r2 × p~2 + ... + ~rN × p~N = ~ri × p~i = ~ri × mi ~vi (5.3)
i=1 i=1
Ejemplo 5.2
Una partícula de masa m1 parte en t = 0 desde la posición ~r1 = ax̂ y se mueve con
velocidad constante ~v1 = −v1 x̂. Por su parte, otra partícula de masa√m2 parte en t = 0
desde ~r2 = bŷ y se mueve con velocidad constante ~v1 = −v2 (x̂ + ŷ)/ 2.
(a) Calcule el moméntum angular total en torno al origen del sistema de coordenadas.
(b) Encuentre el moméntum angular total del sistema en torno a la posición (0, b/2).
Solución
(a) Al calcular el moméntum angular respecto al punto O, nos damos cuenta de
que para la partícula 1 la velocidad es paralela a la posición y por lo tanto el producto
cruz entre ambas es cero y no contribuye al moméntum angular. Para la partícula 2
vemos que la componente y de la velocidad también es paralela a la posición y por lo
tanto sólo la componente x contribuye al momento angular. Obtenemos finalmente,
v2
~Ltot = ~r2 × m2~v2 = −m2 b √ (ŷ × x̂) (5.4)
2
m2 bv2
= √ ẑ. (5.5)
2
~L0 = m2√
bv2
ẑ. (5.6)
2
2 2
1
Si el estudiante no ha aprendido el concepto de producto vectorial (o producto cruz), es muy impor-
tante que repase este concepto antes de continuar (ver Apéndice A).
134 Capítulo 5. Moméntum angular y torque
y
m2
v2
O’
b
b/2
v1
O
m1
x
a
Note que el signo menos que aparece en este resultado proviene del hecho que el
vector moméntum angular de la partícula 1 apunta en sentido opuesto al de la partícula
2, por lo tanto el moméntum angular total es la resta de ambos moméntum.
Torque 5.3
El torque es una cantidad vectorial asociada a las fuerzas que actúan sobre un
sistema, y nos indica la tasa de cambio del moméntum angular que estas fuerzas
5.3. Torque 135
~
~τ = ~r × F (5.12)
Ejemplo 5.3
Las partículas de masas m1 y m2 de la Fig. 5.4 se encuentran unidas mediante una
vara rígida de largo L, masa cero que forma un ángulo de 45◦ con el eje x. La masa 1
está sometida a la fuerza externa F ~ ext,1 = F x̂, mientras que la masa 2 está sometida a
~ ext,2= − F x̂. Determine el torque total respecto al centro de la vara.
F
Solución
Primero notemos que las fuerzas que ejerce la vara sobre las masas (F ~ v ) no contribu-
yen, ya que su línea de acción pasa por el punto en torno al cual queremos calcular
el torque. Además, este problema se vuelve más sencillo si notamos que ~r1 = −~r2 y
~ 1 = −F
F ~ 2 , por lo que obviamente la contribución de las dos fuerzas externas al torque
total es la misma. Entonces, tomando en cuenta que la componente de la posición
paralela a la fuerza no contribuye al torque tenemos,
L
~ 1 = −2 √
~τtot = 2~r1 × F ŷ × F x̂ (5.14)
2 2
FL
= √ ẑ. (5.15)
2
136 Capítulo 5. Moméntum angular y torque
%$#
!$#
%&#
%&#
%"#
!"#
Figura 5.4: Sistema formado por dos partículas de masas m1 y m2 unidas por una
~1 y F
barra rígida sin masa, el cual está sometido a la acción de las fuerzas F ~ 2.
Como vimos en el ejemplo anterior, la fuerza neta que actúa sobre la partícula i se
puede descomponer en fuerzas externas y fuerzas internas. Estas últimas correspon-
den a las fuerzas ejercidas por las otras partículas que conforman el sistema. Esto es,
N
X
~i = F
F ~ ext,i + ~ ji ,
F (5.16)
j=1
~ j 0 i 0 + ~r 0 × F
~ri 0 × F ~ i 0 j 0 = (~ri 0 − ~rj 0 ) × F
~ j 0i 0 . (5.18)
j
N
X
~τtot = ~ ext,i
~ri × F (5.19)
i=1
5.3. Torque 137
¿ENTENDISTEST? 5.1
Considere nuevamente el caso mostrado en la Fig. 5.4. ¿En qué dirección deberían
~1 y F
ser aplicadas las fuerzas F ~ 2 para que el moméntum angular del sistema perma-
nezca constante?
Ejemplo 5.4
Considere el alicate de corte mostrado en la Fig. 5.5, el cual es utilizado para cortar
un alambre de cobre mediante la aplicación de dos fuerzas iguales y opuestas en su
mango. Si el módulo de la fuerza de corte máxima que resiste el alambre cuando se
corta con este alicate es Fc , determine el valor del módulo de la fuerza aplicada F .
!"
$"
!"
Figura 5.5: Vista lateral de un alicate cortando un alambre de cobre.
F + Fc = R cos θ (5.20)
R sin θ = 0 (5.21)
138 Capítulo 5. Moméntum angular y torque
%
#
("
'
!" $"&"
$"
Figura 5.6: Diagrama de cuerpo libre de un brazo del alicate
Con esto se obtiene que R debe estar orientada verticalmente (θ = 0). Esto es eviden-
te, ya que no existen otras fuerzas horizontales actuando sobre el brazo.
(II) El torque neto respecto al punto P debe ser cero. Si no fuera así, el moméntum
angular respecto al punto P, que en este caso es cero, variaría respecto al tiempo, lo
que no tiene sentido. Como veremos en la sección siguiente, decir que el moméntum
angular no varía respecto al tiempo, es equivalente a decir que la aceleración angular
es cero. Por lo tanto,
Fx = Fc d, (5.22)
ya que la reacción R no realiza torque respecto al pivote P. Por lo tanto de esta última
ecuación se obtiene que el módulo de la fuerza F está dado por:
d
F = Fc (5.23)
x
¿ENTENDISTEST? 5.2
Un caso particular muy importante ocurre cuando una masa puntual gira en torno
a un eje que se encuentra fijo en el espacio, describiendo una trayectoria circular. Si
tomamos este eje como el eje “z” entonces la posición de la partícula es
z
€
kˆ θˆ
Y
ρ
ρˆ
€ X € €
€€
Figura 5.7: Cuerpo€de masa m que rota en torno a un eje fijo.
donde definimos el momento de inercia total del sistema en torno al eje z como la
suma de los momentos de inercia de cada una de las partículas. Es importante notar
que en este caso las partículas conforman lo que llamamos un “cuerpo rígido”, es
decir, que las posiciones relativas entre las masas puntuales son fijas.
140 Capítulo 5. Moméntum angular y torque
1
I= ML2 I = MR 2
12
R
L/2
H
€
€
2 1
I= MR 2 I= MR 2
5 2
R
R
H
€ €
Figura 5.8: Momentos de inercia de algunos objetos homogéneos que se utilizan co-
múnmente. M corresponde a la masa total del objeto en cuestión.
En la figura anterior es interesante notar que en el caso del tubo y del cilindro, el
momento de inercia no depende de la dimensión H. De hecho, el resultado obtenido
5.4. Rotación en torno a un eje fijo 141
para el tubo, es el mismo que se obtiene para el momento de inercia de un anillo como
el mostrado en Fig. 5.9. Este caso es particularmente instructivo, ya que podemos
notar que toda la masa del cuerpo está a la misma distancia R del eje de rotación. Si
imaginamos que el anillo está formado por una colección de masas puntuales (mi ), el
momento de inercia estaría dado por:
N
! N
!
X X
I= mi R 2 = R2 mi = R 2 M, (5.30)
i=1 i=1
I = MR 2
!"
¿ENTENDISTEST? 5.3
En la Fig. 5.8 se presenta el valor del momento de inercia de una esfera maciza
de masa M y radio R respecto a un eje que pasa por su centro de masa. Si ahora
consideramos un cascarón esférico de masa M y radio R, ¿el momento de inercia
respecto a su centro de masa, sería mayor o menor que el de la esfera maciza?
I = ICM + Md 2 , (5.31)
donde d es la distancia entre ambos ejes e ICM es el momento de inercia respecto al
eje que pasa por el centro de masas del cuerpo.
Ejemplo 5.5
142 Capítulo 5. Moméntum angular y torque
!$
%&$ !"#$
Figura 5.10: Barra de longitud L y masa M que rota respecto a un eje perpendicular
que pasa por uno de sus extremos.
Ejemplo 5.6
Un disco uniforme de radio R y masa M está montado en un eje apoyado en ro-
damientos sin fricción, como se ve en la figura. Una cuerda ligera está enrollada en
el borde del disco y su otro extremo está atado a una caja de masa m. Si en cierto
instante t0 la caja se suelta, encuentre la aceleración de la caja.
"#$%$
Solución
Para resolver este problema primero se realizan los diagramas de cuerpo libre que se
muestran más abajo, y luego se plantean las ecuaciones que rigen el movimiento.
Para el bloque de masa m se tiene que:
ma = mg − T , (5.33)
y para la polea de masa M se tienen dos ecuaciones, una corresponde al equilibrio de
fuerzas verticales, y la otra al aplicar la ecuación 5.19 respecto al eje de rotación.
Mg + T = N, (5.34)
5.4. Rotación en torno a un eje fijo 143
$# %#
!"
#"
&"# %# !"#
Iα = T , (5.35)
donde el momento de inercia de la polea respecto al eje de rotación es I = MR 2 /2, ya
que lo consideraremos como el de un disco homogéneo. Aquí hemos despreciado la
masa de la cuerda enrollada.
Ahora debemos encontrar una relación entre a y α. Para ello consideraremos que
la cuerda se desenrolla si deslizar respecto a la superficie de la polea, por lo tanto:
αR = a, (5.36)
Ejemplo 5.7
144 Capítulo 5. Moméntum angular y torque
Un cuerpo rígido está formado por tres masas ubicadas en las aristas de un trián-
gulo equilátero de lado l como se muestra en la figura. El cuerpo yace sobre el plano
xy y puede rotar con velocidad angular ω en torno al eje z que pasa por la masa 1.
Determine,
!$#
#"
!%#
#"
∧# #"
!"
!"#
&#
Solución
(a) Debido a que la distancia al eje de la masa 1 es nula, ésta no contribuye al momento
de inercia. Como la distancia al eje de las otras dos partículas es l el momento de
inercia del cuerpo en torno al eje z es,
Iz = (m2 + m3 )l 2 . (5.39)
Problema 5.1
(a) La velocidad del bloque de masa 2m cuando éste llega al suelo, utilizando el teo-
rema de conservación de la energía.
(b) La tensión de la cuerda en ambos extremos de la polea, en función de m, g y R.
(c) La tensión en la cuerda que sujeta la polea mientras los bloques están en movi-
miento.
(d) La tensión de la cuerda que sujeta la polea después de que el bloque de masa 2m
llega al suelo (y todas las componentes de la máquina están en reposo).
Solución
RT2 − RT1 = IG α
Resolviendo, se obtiene
2g
ÿ1 =
7
9mg
T1 =
7
10mg
T2 =
7
T = T1 + T2 + mg
donde T es la tensión en la cuerda que sujeta la polea
26mg
T =
7
148 Capítulo 5. Moméntum angular y torque
∑τ G =0
(d) Cuando la masa 2m ha llegado al suelo y todo está detenido, el torque total sobre
la polea con respecto a su centro de masas es nulo, y por lo tanto las tensiones
sobre los extremos de la polea deben ser iguales.
Del equilibrio de fuerzas para m,
T1 = mg = T2
Así
T = T1 + T2 + mg = 3mg.
Problema 5.2
Una esfera de radio R y masa M es sostenida por una cuerda de manera tal que esta
queda orientada tangente a la esfera, tal como se muestra en la figura. Si el ángulo
entre la cuerda y la pared es ϑ ¿Cuál es el mínimo coeficiente de roce estático entre
la esfera y la pared para que ésta no caiga?
Solución
Para que la esfera esté en equilibrio se requiere que
X X
~ = ~0 y
F ~τ = 0.
Por lo tanto primero debemos realizar el diagrama de cuerpo libre para la esfera, que
se muestra a continuación
5.5. Ejercicios resueltos 149
T
Frs
Mg
N = T sin ϑ
y en el eje vertical,
T cos ϑ + Frs − Mg = 0.
P
Ahora para aplicar la ecuación ~τ = 0, debemos elegir el origen de forma astuta, para
~ yF
ello notemos que la fuerza T ~ r apuntan hacia el punto O
yˆ
xˆ
!
!
Al escoger este punto notamos que solo dos fuerzas realizan torque, por lo tanto
X
~τ0 = −MgR ẑ + Nl1 ẑ,
Para determinar l1 utilizamos la semejanza de los triángulos OAG y OBG que se mues-
tran en la figura a continuación, donde
R
tan ϑ/2 =
l1
l1
l1 2
B
A G R
R
Con este resultado podemos despejar el valor de la fuerza normal a partir de la ecua-
ción derivada del equilibrio rotacional
N (csc ϑ − cotϑ) = Mg
Mg
T =
(1 − cos ϑ)
y con este resultado obtenemos una expresión para la fuerza de roce
Mg cos ϑ
Frs = Mg − T cos ϑ → Frs = Mg − ,
(1 − cos ϑ)
1 − 2 cos ϑ
(csc ϑ − cot ϑ) ≤ µ.
(1 − cos ϑ)
1 − 2 cos ϑ
µ = (csc ϑ − cot ϑ) .
(1 − cos ϑ)
5.5. Ejercicios resueltos 151
Problema 5.3
Solución
Para que la barra esté en equilibrio se requiere que
X
~τ = ~0.
Utilizaremos el pivote ~0, que se muestra en la figura siguiente, para el calcular los
torques.
yˆ
xˆ
€
X
~τ0 = (m1 gl1 − T2 l2 ) ẑ = 0
152 Capítulo 5. Moméntum angular y torque
→ m1 gl1 = T2 l2
del cual obtenemos que la condición de equilibrio para la polea entrega que
T2 = T + T = 2T .
Además, la segunda ley de Newton para el cuerpo de masa m2 implica que
T − m2 g = m2 ÿ2 ,
y para el cuerpo de masa m3 se tiene que
T − m3 g = m3 ÿ3 .
Considerando la ecuación de ligadura (el largo de la cuerda es una constante), se
obtiene la siguiente relación entre ambas aceleraciones
ÿ2 = −ÿ3 .
En base a las tres ecuaciones anteriores, podemos despejar el valor de T
2m2 m3 g
T = ,
m2 + m3
y con esto el valor de T2 , ya que
4m2 m3 g
T2 = 2T =
m2 + m3
Problema 5.4
yˆ
xˆ
zˆ
!
!
!
Solución
Cuando la barra cae en forma horizontal una altura h, su centro de masa adquiere una
velocidad vcm , donde
1 2
Mgh = Mvcm
2
p
vcm = 2gh.
¿ ?
1
Eo = Iz/0 ω02 ,
2
y la energía en el momento en que la barra se encuentra en posición vertical es
1 l
Ef = Iz/0 ωf2 − Mg .
2 2
Problema 5.5
Considere una esfera uniforme rodando sin resbalar y subiendo por una rampa. En el
instante t = 0, la esfera gira con velocidad angular ω0 y por lo tanto su centro de masa
tiene velocidad v0 tal como se muestra el la figura.
5.5. Ejercicios resueltos 155
(a) Encuentre el mínimo coeficiente de roce estático (µs−min ) para evitar el desliza-
miento.
(b) Asumiendo µs > µs−min , encuentre la altura hasta la cual subirá la esfera.
o
vo
Solución
El diagrama de cuerpo libre para la esfera es el siguiente, donde hemos definido como
ˆ
y
xˆ
yˆ
xˆ
Por otro lado, el moméntum angular con respecto al centro de masas es,
ẋ = −R ϑ̇.
5 Frs
ẍ = − .
2M
Este valor para ẍ lo evaluamos en la ecuación derivada de la segunda ley de Newton
que habíamos obtenido y llegamos a que
5 Frs
Frs − Mg sin β = −M
2M
2
Mg sin β
Frs =
7
Como la esfera rueda sin resbalar esta fuerza es de roce estático, por lo tanto se debe
cumplir la desigualdad
Frs ≤ µS N,
y como N = Mg cos β tenemos,
Frs ≤ µS Mg cos β
2
→ Mg sin β ≤ µS Mg cos β
7
Con esto se obtiene que el mínimo coeficiente de roce estático está dado por
2
µS−min = tan β.
7
5.5. Ejercicios resueltos 157
Problema 5.6
R
F
Solución
Utilizando la relación entre el torque con respecto al centro de masas del yo-yo y su
aceleración angular tenemos que
X 1
~τc = MR 2 ϑ̈k̂.
2
yˆ
! xˆ
donde X
~τc = −bŷ × F x̂ − R ŷ × −fr x̂ = bF ẑ − fr R ẑ,
5.5. Ejercicios resueltos 159
por lo tanto
1
bF − fr R = MR 2 ϑ̈.
2
Luego de analizar la dinámica de traslación se obtiene que
F − fr = M ẍ,
ẍ = −R ϑ̈,
así obtenemos
F − fr = −RM ϑ̈.
fr ≤ µN
3RµMg
→F ≤ .
R + 2b
De aquí se obtiene que la fuerza máxima que se puede aplicar es
3µMgR
Fmax = .
R + 2b
Problema 5.7
Un cordel largo está enrollado alrededor de una rueda que se encuentra en reposo
sobre una superficie horizontal sin roce. El cordel tiene masa despreciable y la rueda
tiene masa M, radio R y momento de inercia Ig respecto a su centro de masa. Si el
otro extremo de la cuerda es tirado con una fuerza constante F paralela a la superficie
horizontal, tal como se muestra en la figura, encuentre el desplazamiento x del centro
de masa en función de la cantidad de cuerda s desenrollada.
160 Capítulo 5. Moméntum angular y torque
2R
Solución
Se pide x(s), donde x está referido al centro de masa de la rueda, tal como se muestra
en el diagrama de cuerpo libre siguiente
x s
N
F
2R IG
Mg
En base al resultado anterior, y dado que la rueda parte desde el reposo, su posición
en función del tiempo está dada por
1 2 1F 2
x(t) = at = t .
2 2M
d ~Lg
~τg =
dt
→ ~τg = R ŷ × F x̂ = −RF ẑ.
RF = Ig α
FR
→α= .
Ig
5.5. Ejercicios resueltos 161
FR 2
1 1
s(t) = ϑ(t)R = αRt 2 = t 2,
2 2 Ig
por lo tanto
2Ig s
t2 = .
FR 2
Note que aquí ẍ 6= αR. Ahora remplazando t 2 en x(t) se obtiene que
1 F 2Ig s
x(t) =
2 M FR 2
Ig
x(s) = s.
MR 2
Problema 5.8
Una carrete de hilo formado por dos discos y un cilindro, tiene enrollado un hilo que a
su vez está atado a un bloque suspendido, tal como se representa en la figura. Consi-
dere que el hilo, inextensible y de masa despreciable, se puede desenrollar del carrete
sin deslizar y que la polea por la cual pasa es ideal. Encuentre la aceleración del ca-
rrete si éste rueda sobre la mesa horizontal sin resbalar.
carrete
2R m
hilo polea
! 4R
2m
! z
! ! M
!
! !
!
Solución
!
En la figura siguiente se representan las fuerzas actuando sobre el carrete y el bloque,
y las coordenadas ”x” e ”y” que utilizaremos para describir la dinámica del problema.
Comenzaremos analizando el bloque de masa M, para el cual se tiene que
Mg − T = M ÿ.
162 Capítulo 5. Moméntum angular y torque
4mg
N = 4mg
Para analizar la dinámica de rotación del carrete utilizaremos la siguiente figura
yˆ
€
xˆ
y la ecuación
d ~L
= IG αẑ,
dt
para lo cual debemos calcular el momento de inercia del carrete y el torque neto res-
pecto a G.
El torque neto respecto al centro de masa del carrete (G) está dado por
X
~τG = 2R(−ŷ) × fr (−x̂) + R(−ŷ) × T x̂
X
~τG = 2Rfr (−ẑ) + RT ẑ = (−2Rfr + RT )ẑ.
Para calcular el momento de inercia del carrete, recordamos que el momento de iner-
cia de un cilindro de masa M y radio R con respecto a su eje de simetría que pasa
por su centro de masa es ICM = 12 MR 2 . Para este caso tenemos que el momento de
5.5. Ejercicios resueltos 163
inercia con respecto a G será la suma de los momentos de inercia individuales de sus
componentes (los dos discos y el cilindro), por lo tanto
(2m)R 2 m(2R 2 )
IG = +2 = 5mR 2 .
2 2
En base a los cálculos anteriores podemos encontrar que la aceleración angular del
disco es
−2Rfr + RT = 5mR 2 α.
Ahora la condición de rodadura ideal implica que
2Rα = −ẍ,
donde el signo proviene al imponer esta condición en consistencia con la definición de
las coordenadas.
Por último, podemos relacionar las aceleraciones de la carretilla y la masa M mediante
ẍ = ÿ − αR.
x
M
y
M
Problema 5.9
Una barra uniforme de largo L y masa M puede girar en torno a un pivote ubicado
en uno de sus extremos. Una partícula de masa m (m << M) descansa sobre una
bandeja de masa despreciable ubicada a una distancia h del pivote, la que está fija a
la barra. Inicialmente la barra está en reposo en una posición casi vertical. Encuentre
el ángulo ϑc cuando la partícula pierde contacto con la bandeja.
Solución
Mientras la masa m permanece en contacto con la barra, describe una trayectoria
circular de radio h en torno al extremo inferior de la barra. El diagrama de cuerpo libre
para la partícula de masa m para un ϑ arbitrario, con ϑ < ϑc se presenta en la siguiente
figura
N − mg cos ϑ = −mhϑ̇2 ,
es decir
N(ϑ, ϑ̇) = mg cos ϑ − mhϑ̇2 .
Tenemos una expresión para la normal entre la masa m y la barra como función del
ángulo ϑ y su derivada. Nos gustaría encontrar un ángulo ϑc tal que esta expresión
sea cero. Para ello, veamos el diagrama de cuerpo libre para la barra
5.5. Ejercicios resueltos 165
r̂
N
y
L2
Mg
R h
o
x
~L = Iz ω k̂ = −Iz ϑ̇k̂.
Notar aquí la importancia del signo, pues ϑ̇ > 0 denota un giro horario. Con esto se
obtiene que
−Mg sin ϑk̂ = −Iz ϑ̈k̂.
El momento de inercia de la barra con respecto al eje z puede ser obtenido mediante
el teorema de Steiner, dado que el momento de inercia con respecto a un eje paralelo
a z y que pasa por su centro de masa es
1
IzCM = ML2 ,
12
por lo tanto
2
L 1
Iz = IzCM +m = ML2 .
2 3
Remplazando se obtiene
L 1
Mg sin ϑ = ML2 ϑ̈
2 3
3 g sin ϑ
ϑ̈ = .
2 L
166 Capítulo 5. Moméntum angular y torque
3 g sin ϑ
ϑ̈ϑ̇ = ϑ̇.
2 L
y como ambas funciones tienen la misma derivada, ellas sólo difieren por una cons-
tante
1 2 3 g cos ϑ
ϑ̇ = − + C.
2 2 L
Ahora para encontrar C evaluamos esta expresión para t = 0, en donde ϑ(0) = 0,
ϑ̇(0) = 0
3g 3g
0=− +C →C = ,
2L 2L
luego
1 2 3g
ϑ̇ = (1 − cos ϑ)
2 2L
3g
ϑ̇2 = (1 − cos ϑ) .
L
Ahora escribimos N en función de ϑ
3mgh
N(ϑ) = mg cos ϑ − (1 − cos ϑ)
L
3h 3mgh
N(ϑ) = mg 1 + cos ϑ − .
L L
3h
→ cos ϑc = .
L + 3h
A
Vectores
Como se puede ver a lo largo de este libro, en mecánica clásica usamos muchas veces
cantidades físicas que necesariamente tienen asociada una dirección. Por ejemplo, si
decimos que la piedra que lanza una persona sale de su mano con cierta “velocidad”,
inmediatamente nos damos cuenta que es muy importante saber en qué dirección sa-
lió disparada. Es decir, para tener una buena descripción matemática de lo que está
ocurriendo, naturalmente debemos asociar a la velocidad una cantidad que no sólo
nos revele su magnitud, sino que también especifique su dirección. Otras cantidades
físicas que naturalmente deben tener asociada una dirección son, por ejemplo, el des-
plazamiento de un objeto o una fuerza que actua sobre él. Veremos que los objetos
matemáticos que cumplen con este objetivo son los llamados vectores.
~ o sencilla-
A la longitud del vector la llamamos magnitud y la escribimos como |A|
mente A. A un vector con magnitud uno lo llamamos vector unitario y se le etiqueta
167
168 Apéndice A. Vectores
A
B
~ = B.
Figura A.1: El desplazamiento paralelo no cambia un vector. En la figura vemos A ~
~
A
 = ~ = |A|
ó A ~ Â. (A.1)
~
|A|
~ +B
A ~ = B
~ +A
~ Conmutativa (A.2)
~ + (B
A ~ = (A
~ + C) ~ + B)
~ +C~ ~ = (cd)A
y c(d A) ~ Asociativa (A.3)
~ = cA
(c + d)A ~ + dA
~ ~ + B)
y c(A ~ = cA
~ + cB
~ Distributiva (A.4)
A.2. Algebra de vectores 169
B B
A B
B
A
A
A B
(a) (b)
Este producto se llama así porque produce un escalar a partir de dos vectores. Lo
denotamos como A ~ ·B
~ y se define como,
~ ·B
A ~ ≡ |A||
~ B|~ cos θ, (A.5)
donde θ es el ángulo que subtienden los vectores al dibujarlos cola con cola como se
~ ·B
ve el la Fig. A.3. A partir de esta definición es fácil notar que A ~ = |A|×(proyección
~
~ en A)
de B ~ ó equivalentemente A ~ ·B
~ = |B|×(proyección
~ ~ en B).
de A ~ Además, si dos
vectores son perpendiculares su producto escalar es cero y A ~ ·A~ = |A|
~ 2.
B
Proyección de B sobre A A
Figura A.3: Tanto las magnitudes de los vectores como el ángulo que subtienden son
importantes en la definición del producto escalar.
Al dibujar A~ yB~ cola con cola vemos que estos dos vectores definen un plano. La
dirección de C ~ está definida como perpendicular a este plano. Dado que existen dos
direcciones opuestas perpendiculares al plano, usamos la llamada “regla de la mano
derecha” para definir cual es exactamente la del producto A ~ × B.
~ Nos imaginamos
que tenemos nuestra mano derecha abierta con el índice apuntando en la dirección
del vector A ~ y el pulgar perpendicular a éste último. Luego, cerramos nuestra mano
~ es la dirección en que
~ La dirección de C
(sin incluir el pulgar) hacia la dirección de B.
apunta nuestro pulgar (ver Fig. A.4).
C
y
B
A
x
~ = A×
Figura A.4: La dirección del vector C ~ B~ es perpendicular al plano que definen A
~y
~ debemos
~ al ser dibujados cola con cola. Para determinar la orientación exacta de C
B
usar la “regla de la mano derecha”.
A.2. Algebra de vectores 171
Az zˆ
A
ẑ
ŷ Ay yˆ
y
x̂
Ax xˆ
x
Figura A.5: Los vectores base se pueden escoger orientados en las direcciones de los
~ se puede expresar como la suma de sus componentes
ejes cartesianos. El vector A
en cada una de estas direcciones.
vector en dos dimensiones, con la única diferencia que en ese caso sólo es necesario
usar dos componentes en vez de tres.
De lo anterior se desprende directamente que si queremos encontrar una compo-
nente de un vector sólo debemos hacer un producto punto con el vector unitario en la
dirección correspondiente. Por ejemplo,
~ · x̂.
Ax = A (A.15)
Además, usando las propiedades de los vectores base vemos que el producto escalar
queda,
~ ·B
A ~ = (Ax x̂ + Ay ŷ + Az ẑ) · (Bx x̂ + By ŷ + Bz ẑ) = Ax Bx + Ay By + Az Bz . (A.16)
Usando nuevamente las propiedades de los vectores base podemos encontrar el pro-
ducto cruz en términos de las componentes de los vectores,
~ ×B
A ~ = (Ax x̂ + Ay ŷ + Az ẑ) × (Bx x̂ + By ŷ + Bz ẑ)
= x̂(Ay Bz − Az By ) − ŷ(Ax Bz − Az Bx ) + ẑ(Ax By − Ay Bx ). (A.17)
Una manera de escribir esto último de una manera mas corta y fácil de memorizar es
como el determinante de una matriz,
x̂ ŷ ẑ
~ ×B
A ~ = A A A . (A.18)
x y z
Bx By Bz
B
Solución a los ENTEN-
DISTEST
Capítulo 1 B.1
¿ENTENDISTEST? 1.1
En cuál de las zonas definidas como I, II y III en la figura 1.3, el móvil tiene una mayor
velocidad instantánea?
Solución: Para responder a esta pregunta hay que recordar que la derivada de una
función en un punto equivale a la pendiente de la función en dicho punto (hay que
imaginar una recta tangente a la función, luego la pendiente de esta recta será igual
a la derivada). De la figura 1.3 vemos que es en la zona III donde la pendiente de la
función es más grande, y por lo tanto es en esta zona donde la velocidad instantánea
es mayor.
¿ENTENDISTEST? 1.2
Considere dos sistemas de referencia que se mueven a una velocidad relativa v0 res-
pecto a un eje x. Vimos que la velocidad de un objeto no será la misma en ambos
sistemas de referencia: ¿Qué ocurre con la aceleración? ¿Depende también del siste-
ma de referencia?
173
174 Apéndice B. Solución a los ENTENDISTEST
¿ENTENDISTEST? 1.3
¿ENTENDISTEST? 1.4
B
C
Capítulo 2 B.2
¿ENTENDISTEST? 2.1
¿Si una máquina de Atwood es ubicada en un ascensor que desciende con acelera-
ción igual a g, cual será el valor de la tensión de la cuerda?
T − M1 g = M1 (a − g) → T = M1 a
M2 g − T = M2 (a + g) → T = −M2 a
De forma general, dentro de un sistema en caída libre todo ocurre como si la grave-
dad no existiera. Este es el principio de los aviones en caída libre utilizados por los
astronautas para simular la ingravidez.
¿ENTENDISTEST? 2.2
Solución: En la posición II, las únicas fuerzas que actúan sobre el bloque son el peso
y la normal, ambas en la dirección vertical, dado que el roce es despreciable, por lo
tanto la aceleración estará en esta dirección. Además, dado que justo después de
176 Apéndice B. Solución a los ENTENDISTEST
1
8 2
7 3
6 4
5
I II III
pasar por II el bloque sube, la aceleración debe ser en el sentido indicado por la flecha
1. Esto también indica que la fuerza normal es mayor al peso.
Capítulo 3 B.3
¿ENTENDISTEST? 3.1
Considere un vagón de tren que se desplaza con velocidad constante V ~ por una
vía completamente horizontal, el cuál traslada una caja de masa M, como se muestra
en la Fig. 3.5. ¿En esta situación, cuánto trabajo realiza el vagón sobre la caja en un
intervalo de tiempo ∆t?
Solución: El trabajo que realiza el vagón sobre la caja es cero, ya que la fuerza que el
vagón ejerce sobre la caja es cero. Esto último es debido a que la velocidad de ambos
es constante.
¿ENTENDISTEST? 3.2
Considere un anillo de masa M que puede deslizar sin roce por una guía de alam-
bre semicircular de radio R. El anillo a su vez está unido a un resorte de masa despre-
ciable y constante elástica k, que está pivotado en su extremo como se muestra en la
Fig. 3.9. ¿Si en cierto instante el anillo se suelta desde el reposo en el punto A, cual
es el valor de su energía cinética cuando para por el punto B?
Solución: Debido a que el anillo desliza sin roce, el sistema es conservativo. Luego,
dado que el resorte no cambia su estado de energía cuando el anillo se mueve desde
el punto A al punto B, el cambio de energía cinética es justamente el cambio de energía
B.4. Capítulo 4 177
Capítulo 4 B.4
¿ENTENDISTEST? 4.1
Solución: Después del choque ambas partículas quedan pegadas y en reposo. Da-
do que no actúan fuerzas externas sobre el sistema el moméntum total de éste se
conserva. Luego, considerando que ambas partículas quedan pegadas después del
choque y por ende moviéndose con la misma velocidad, la conservación del momén-
tum implica que ambas queden en reposo después de la colisión ya que el momentum
debe permanecer constante e igual a cero (valor del momentum del sistema antes de
la colisión).
¿ENTENDISTEST? 4.2
Capítulo 5 B.5
¿ENTENDISTEST? 5.1
Considere nuevamente el caso mostrado en la Fig. 5.4. ¿En qué dirección deberían
~1 y F
ser aplicadas las fuerzas F ~ 2 para que el moméntum angular del sistema perma-
nezca constante?
Solución: Para que el moméntum angular del sistema permanezca constante, el tor-
que neto producido por este par de fuerzas debe ser cero. Para que esto se cumpla,
las fuerzas deben ser aplicadas en la dirección del eje de la barra.
¿ENTENDISTEST? 5.2
¿ENTENDISTEST? 5.3
En la Fig. 5.8 se presenta el valor del momento de inercia de una esfera maciza
de masa M y radio R respecto a un eje que pasa por su centro de masa. Si ahora
consideramos un cascarón esférico de masa M y radio R, ¿el momento de inercia
respecto a su centro de masa, sería mayor o menor que el de la esfera maciza?
Solución: Será mayor, ya que en el caso del cascarón esférico, un mayor porcentaje
de su masa está a una distancia mayor del eje en cuestión.