Novena CBVD 2021
Novena CBVD 2021
HECHA VIDA
Novena 2021
ORACIÓN A LA VIRGEN MARÍA
Querida Madre María, que, por tus grandes virtudes, especialmente tu humildad
y disponibilidad para cumplir la voluntad de Dios, mereciste que Dios
te escogiera como madre de su Hijo, te suplicamos que nos ayudes a
prepararnos para celebrar la Navidad; ayúdanos a disponernos, a todos los
que participamos en esta novena, para que el nacimiento de tu amado hijo
sea una Buena Noticia. ¡Oh, dulce Madre comunica en nuestras vidas el
profundo recogimiento y la honda ternura para sentir que somos familias que
acogen a tu Hijo en el pesebre de nuestros corazones! Amén. Ave María.
Novena
2021
INTRODUCCIÓN
Queridos hermanos y hermanas:
El Papa Francisco nos invita a recordar cuando éramos niñas y niños y
esperábamos con impaciencia el tiempo de Navidad para empezar a armar
nuestro nacimiento. “Estos recuerdos nos llevan a tomar nuevamente con-
ciencia del gran don que se nos ha dado al transmitirnos la fe; y al mismo
tiempo nos hacen sentir el deber y la alegría de transmitir a los hijos y a los
nietos la misma experiencia”.
“La preparación del pesebre en nuestras casas y parroquias nos ayuda
a revivir la historia de lo que ocurrió en Belén. Nos ayuda a imaginar las
escenas, estimula nuestros afectos, nos invita a sentirnos implicados en la
Historia de la Salvación, contemporáneos del acontecimiento que se hace
vivo y actual en los más diversos contextos históricos y culturales (Admira-
bile signum, 3). Papa Francisco
El Centro Bíblico Verbo Divino pone en sus manos la Novena de Navidad.
Esperamos de corazón que nos ayude a llegar a esta fiesta con plena con-
ciencia de la grandeza que trae consigo esta escena tierna y familiar: un
Niño que llega a esta vida gracias al esfuerzo de su madre María y de su
padre José, teniendo por testigos a pastores, sabios, animales y el silencio.
En esa sintonía, la propuesta para este año es armar el nacimiento progre-
sivamente, durante los nueve días de preparación a la Navidad, meditando
cada una de las figuras que aparecen en el nacimiento, volviéndolas un
motivo para preparar nuestro corazón al nacimiento del niño Jesús y abrir-
nos a acoger y ser acogidos.
Nuestra Novena tiene un método sencillo de realiza-
ción: empieza con una ambientación sobre el tema,
luego contemplaremos un hecho de vida, que será
iluminado con la Palabra de Dios, y al final haremos
una celebración.
Que la alegría de este acontecimiento haga crecer
en nosotros el deseo de acercarnos a Jesús y pare-
cernos cada vez más a la Sagrada Familia.
El Centro Bíblico Verbo Divino les desea una Feliz
Navidad y un bendecido Año Nuevo.
Día
Primero
María, mujer de fe
Ambientación
¡Bienvenidos y bienvenidas! Hoy estamos aquí para prepararnos a celebrar el
nacimiento del Niño Jesús. Queremos orar juntos, escuchar la Palabra de Dios,
meditarla, dejar que sea el Señor quien nos transforme como personas y como
comunidad. Hoy vamos a meditar con la figura de María, mujer sencilla, esposa,
madre, ama de casa, servidora del Reino de Dios. Ella fue la primera en recibir
la noticia del deseo de Dios de encarnarse en nuestras vidas; fue la primera en
acoger la Palabra en su corazón y decir Sí al Plan de Dios.
VILLANCICO
Rezamos una
de las oraciones
3
HONRAR LA VIDA
La tarea de las madres
Son muchas las mujeres que madrugan a ganarse el pan de cada día para su
familia. Una tarea especial y dura es la que hacen muchas madres: despertar
a sus hijos, bañarlos, vestirlos, preparar el desayuno, llevarlos a la escuela, ir
a trabajar. Luego velar porque cumplan sus labores. Ardua tarea. ¿Su deseo?
Que su familia crezca sana y que madure para su libertad. Madre, término
que implica entrega, dedicación, esmero. Un trabajo sin remuneración, pero
que deja como gratificación el ver que los hijos son felices y con ello se honra
la vida. Veamos el vídeo si es posible.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=VbMxRJghp1s
CONVERSEMOS
• ¿Para qué fue María a casa de su prima Isabel?
• ¿Qué parte del Magníficat te gusta?
4
MINUTOS DE REFLEXIÓN
María nos da un ejemplo con su visita a Isabel: no se guarda para sí la Buena
Noticia que acaba de recibir del ángel, ni el apoyo que recibe de su esposo José.
Con ello invita a todas las mujeres a no dejar de compartir su ser, su quehacer, sus
afectos. Todo lo bueno que significa ser mujeres: trabajo, intuición, solidaridad.
Todo esto se ve reflejado en su canto, maravillosa profesión de fe con la que
María exterioriza su alegría de sentirse mujer amada por Dios y llamada a una
misión. María deja que el Espíritu Santo hable por ella, actualice las maravillas de
Dios. Así confirma en la esperanza a su pueblo, en especial a las mujeres, que
se sentían temerosas de expresar sus sentimientos y lo que querían.
Sin duda, para las mujeres María es un modelo de vida. Todas, especialmente
las madres, están llamadas a dejar atrás la devoción infantil, la dependencia,
la sumisión, y reconocer que María es humilde, no humillada; es sencilla, no
miedosa; es esposa, no esclava; es tranquila, no pasiva.
EL PAPA FRANCISCO
COMPROMISO
(Colocar la imagen de María en el pesebre)
María, mujer, madre y amiga, admiramos tu confianza y servicio. Nos
comprometemos a valorar a las mujeres de nuestra familia, grupos y
parroquias. Ser solidarios en las labores de casa y hacer una oración por
nuestras madres, esposas, hijas.
• Oración al Niño Jesús. una tarea para los más
• Gozos y Villancicos. pequeños: colorea y recorta
la figura de la virgen maría
para armar tu propio pesebre.
(ver al final del folleto).
5
Día
Segundo
Ambientación
¡Bienvenidos y bienvenidas! a este segundo día de la Novena. Disponemos
nuestros corazones para escuchar la voz de Dios que quiere iluminar nues-
tras vidas. Con la figura de José, esposo de María y padre de Jesús, vamos
a descubrir un buen modelo de varón, padre, esposo, hijo y amigo. José es
aquel varón que acompañó fielmente a su esposa, y junto a ella se dedicó
a cuidar a su hijo, educándolo, ayudándolo a crecer, respetando su misión.
VILLANCICO
Rezamos una
de las oraciones
6
HONRAR LA VIDA
Antes de que sea tarde
Quiero tener más tiempo. Tiempo para decirle a mis hijos que los amo más
que nada ni nadie. Cuánto quisiera escuchar las muchas veces que me di-
jeron “¡Levántate! ¡Sé hombre! ¡Tú puedes hacerlo! Hoy quiero algo más
de tiempo para entender todo mejor. Pero el tiempo se fue, se quedó en un
parque, en la casa de un amigo, en el escritorio de un trabajo absorbente, en
un bar donde perdí hasta la consciencia… Mis hijos ya se fueron a hacer su
vida… y yo quiero un poco más de tiempo para disfrutarlos… para decirles
que los amo… tiempo para hacer lo que no hice, para cuidarlos, para reírme
con ellos… tiempo... Veamos el vídeo si es posible.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=mr_8LsxKyI8
CONVERSEMOS
• ¿Cómo se interpreta el silencio de José en este texto?
• ¿Qué nos enseña José con esta actitud?
7
MINUTOS DE REFLEXIÓN
Generalmente, la personalidad de José es poco conocida, y, a veces, algo
controvertida y distorsionada. Como cristianos y cristianas tenemos que re-
novar nuestro conocimiento de este personaje humilde y ejemplar que asu-
mió el rol de ser el padre de Jesús en su vida terrena. Hay varias razones: pri-
mero, fidelidad para acompañar a María en todos los momentos de la niñez
de Jesús; segundo, respeto a la libertad de su hijo para que vaya realizando
su misión; tercero, responsabilidad para velar y proveer a su familia de todo
lo necesario. José es modelo de esposo, de padre, de amigo.
A José se lo suele representar con el bastón en la mano o sosteniendo una
lámpara, siempre entrado en años. Pero no es cierto. Sabemos que era un
hombre joven, enamorado de su novia, entusiasmado con su hijo. Con ellos
comparte la mesa, el juego, el trabajo.
EL PAPA FRANCISCO
COMPROMISO
(Colocar la imagen de José en el pesebre)
José, esposo, padre y amigo, admiramos tu fe y entrega por tu esposa y
tu hijo. Como homenaje a este santo varón, nos comprometemos a valorar
más a nuestros padres, hijos, hermanos, esposos. Trataremos de hacer-
les saber cuánto les agradecemos sus esfuerzos y trabajos.
• Oración al Niño Jesús.
una tarea para los más pequeños:
• Gozos y Villancicos. colorea y recorta la figura de san
josé para armar tu propio pesebre.
(ver al final del folleto).
8
Día
Tercero
Ambientación
¡Qué bueno que nos encontremos para este día de la Novena! Hoy reflexionare-
mos sobre los ángeles como personajes del pesebre. Los ángeles son presen-
tados en la Biblia y la tradición de la Iglesia como enviados personales de Dios
para darnos un mensaje de esperanza, para hacernos saber cuál es la voluntad
de Dios en nuestras vidas. Empecemos, pues, con mucho entusiasmo.
VILLANCICO
Rezamos una
de las oraciones
9
HONRAR LA VIDA
Dos Ángeles viajeros
Dos ángeles bajaron del cielo a visitar la tierra; llegaron de noche, y pasando frente
a una mansión, decidieron pedir posada allí. Los dueños de casa los acogieron,
pero no en la habitación de huéspedes, sino en el cuarto de la servidumbre. Los
ángeles se acomodaron en ese poco acogedor lugar. Antes de dormir, el ángel
más viejo notó que en la pared había un agujero y decidió repararlo. El otro, más
joven, al verlo actuar así, lo cuestionó: “¿Qué haces? ¿No ves que nos han envia-
do al cuarto de la servidumbre, pese a tener muchas habitaciones?”. El ángel viejo
le respondió: “A veces las cosas no son lo que parecen”. Al día siguiente siguieron
su camino. En la noche llegaron a una humilde casa y pidieron posada a una pa-
reja de campesinos que les dieron comida y les dejaron la mejor habitación. Al día
siguiente, los ángeles despertaron con el llanto del granjero. Su única vaca había
muerto. El ángel joven enfrentó al ángel viejo: “¿Por qué permites esto? Reparaste
la mansión de una familia rica que nos trató mal, y permites que muera la vaca de
esta familia que nos dio lo poco que tenía. El ángel mayor dijo: “A veces las cosas
no son como parecen”. El ángel joven, confundido, preguntó a qué se refería. El
ángel viejo le explicó: “En el cuarto de la servidumbre noté que había oro en ese
agujero, y esas personas no necesitaban más, así que lo cerré. Mientras que ano-
che, la muerte vino a llevarse a la mujer del granjero, así que le di a la única vaca
que tenían en lugar de la mujer”. Veamos el vídeo si es posible.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=cd7GeiYjCg0
¿Cómo se revela Dios en nuestras vidas?
CONVERSEMOS
• ¿Con tus palabras puedes resumir el mensaje de los ángeles?
• ¿Por qué Dios quiso ser un niño que debía nacer en un establo?
10
MINUTOS DE REFLEXIÓN
Los ángeles son mensajeros de la voluntad de Dios. De principio a fin están
presentes en la Biblia (Gén 16,7; Apoc 22,16). Un ángel es la misma pre-
sencia de Dios. Por eso, nuestra fe cristiana nos invita a reconocerlos como
presencia misma del Señor en medio nuestro. Según el Antiguo Testamento,
los ángeles son criaturas que ocupan un lugar en el ordenamiento del mundo
y la salvación humana (Dn 9,21; 10,12-21).
Por su parte, en los Evangelios encontramos muchas referencias a los ánge-
les como mensajeros: se aparecen a Zacarías para anunciar el nacimiento de
Juan Bautista; a María, para anunciar el nacimiento de Jesús; a los pastores,
para anunciarles que el Hijo de Dios había nacido; a José, para anunciarle
el misterio de la encarnación de María y prevenirlo del peligro que corría su
familia; a las mujeres para anunciarles que Jesús había resucitado.
EL PAPA FRANCISCO
COMPROMISO
(Colocar la imagen de los ángeles en el pesebre)
Padre Dios, tú te manifiestas de muchas maneras, para indicarnos el
mejor camino a seguir. Te agradecemos por la presencia de los ángeles
custodios, que están siempre con nosotros. Nos comprometemos a ser
“ángeles” para alguien que necesite una palabra de consuelo y de ánimo.
• Oración al Niño Jesús. una tarea para los más pequeños:
• Gozos y Villancicos. colorea y recorta la figura
del ángel para armar tu propio
pesebre. (ver al final del folleto).
11
Día
Cuarto
Ambientación
Una vez más, ¡bienvenidos y bienvenidas! Hoy reflexionaremos sobre una
nueva imagen: los pastores. Jesús nació pobre, en medio de los pobres, en
un lugar pobre. La mejor imagen que representa al mundo de los humildes
son los pastores. Ellos ejercían una profesión que era mal vista, pues eran
considerados ladrones. Pero fueron ellos quienes reconocieron el Misterio
de Dios y fueron a visitar al Niño.
VILLANCICO
Rezamos una
de las oraciones
12
HONRAR LA VIDA
La humillaron por ser pobre
Cierta vez una humilde señora, que se ganaba la vida vendiendo huevos, salió
temprano de su casa, cargando su canasta, lista para recorrer las calles de la
ciudad ofreciendo sus huevos. Llegó a un sector de la ciudad y decidió gol-
pear las puertas para ver si vendía algo. Un señor salió de una casa y empezó
a tratarla mal, sospechando que podía ser una ladrona. Ella trató de esquivarlo
para irse de ese barrio, pero él empezó a empujarla; tomando la canasta de
los huevos la tiró a media calle e intentó rebuscarla para ver si tenía algún
arma. Pasaba por allí un joven, y viendo lo que ocurría, le reclamó al tipo por
maltratar a alguien que nada malo había hecho; el joven se acercó a la señora
para ayudarle a recoger lo que quedó de los huevos. Así supo que ese era su
único sustento para mantener a tres hijos… el joven se sintió impotente. Sin
embargo, le compró los huevos que se salvaron. Veamos el vídeo si es posible.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=GujWO4OKrUI
CONVERSEMOS
• ¿Cómo reaccionaron los pastores al anuncio de los ángeles?
• ¿Qué significa que María todo lo guarde y medite en su corazón?
13
MINUTOS DE REFLEXIÓN
Los pastores eran herederos de un pueblo nómada, sin lugar fijo para vivir.
En tiempo de Jesús cuidaban ovejas de distintos propietarios. Sino alcanza-
ban a regresar las ovejas a la casa del dueño al atardecer, se quedaban con
ellas toda la noche. Los pastores no tenían buena reputación en Israel; se los
acusaba de ser ladrones. Además, por su oficio no podían practicar muchas
observancias de la Ley, por lo cual eran considerados pecadores. Y, pese a
todo, es a ellos a quienes se anuncia la Buena Noticia del nacimiento de Jesús.
Jesús, al elegir una familia pobre, quiso ser parte de un pueblo marginado, y com-
partir con ellos su difícil situación. ¡Dios no tolera la exclusión, ni la marginación!
Todos somos llamados a participar de su Reino. Y los primeros son los pastores.
Por eso, de estos pastores podemos aprender la escucha atenta y la dispo-
sición para ponerse en camino para conocer al Salvador y aceptar su invi-
tación a ser parte de ese gran rebaño que convoca Dios y que es la Iglesia.
EL PAPA FRANCISCO
“Son los más humildes y los más pobres quienes saben acoger el acontecimiento
de la encarnación. Ellos se convierten en los primeros testigos de lo esencial, es
decir, de la salvación que se les ofrece. Este encuentro entre Dios y sus hijos, gra-
cias a Jesús, es el que da vida a nuestra religión y constituye su singular belleza, y
resplandece de una manera particular en el pesebre” (Papa Francisco).
COMPROMISO
(Colocar la imagen de los pastores en el pesebre)
Padre Dios, tú eres el Dios de los pobres y humildes. Te agradecemos por
habernos enviado a tu hijo Jesús como pobre entre los pobres. A ejemplo
de los pastores hoy nos comprometemos a ver con mayor detenimiento
nuestra familia, nuestro barrio y nuestra parroquia, descubriendo el rostro
de Dios presente entre los más pequeños.
• Oración al Niño Jesús. una tarea para los más pequeños:
• Gozos y Villancicos. colorea y recorta la figura de
los pastores para armar tu propio
pesebre. (ver al final del folleto).
14
Día
Quinto
LA ESTRELLA DE BELÉN
Ambientación
¡Bienvenidos y bienvenidas a la Novena! Navidad se siente cada vez más
cerca. Hoy seguimos armando nuestro pesebre, la imagen es la Estrella de
Belén, símbolo que nos invita a descubrir que Jesús es la Luz, la Estrella.
Para vivir una relación profunda con Dios, con nuestros hermanos y con la
sociedad. No es cualquier estrella, sino la Estrella que nos guía para encon-
trarnos con Él, en Belén y en nuestros corazones. Para reconocerle hay que
mirar al mundo con ojos nuevos, que buscan a Dios y a los demás.
VILLANCICO
Rezamos una
de las oraciones
15
HONRAR LA VIDA
Papá véndeme una hora de tu tiempo.
El niño esperaba sentado en el comedor. Se había armado de paciencia hasta
que su papá termine de trabajar. Cuando éste se desocupó, el niño le pre-
guntó: “Papá ¿cuánto ganas por hora?”. El papá se sorprendió por la pregun-
ta: “Pues, no sé. ¿Para qué quieres saber eso?”. El niño volvió a preguntar:
“Dime, ¿cuánto ganas por hora?”. El papá pensó un poco y respondió: “Como
10 dólares”. Entonces, el niño le pidió que le regalé 5 dólares. El padre, mo-
lesto por la impertinencia de su hijo lo envió a su habitación a dormir. Después
de un rato, más sereno, reconoció que había sido un poco duro con su hijo,
así que fue a su habitación y le dijo: “Toma, aquí tienes los 5 dólares. Pero
¿para qué los quieres”. El niño tomó el dinero con una gran sonrisa; sacó de
su bolsillo otros 5 dólares que tenía y le dijo a su padre: “¿Me vendes una hora
de tu tiempo?”. El padre sintió un nudo en la garganta, abrazó a su hijo y le
dijo: “Sí, claro que sí. Tienes todo mi tiempo”. Veamos el vídeo si es posible.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=QLIWV9lDrgs
CONVERSEMOS
• ¿Podemos decir que hemos sentido una experiencia personal
con Jesús como Luz y Estrella?
• Cuando tenemos que decir “¡ven!”, ¿para qué queremos que
llegue el Señor?
16
MINUTOS DE REFLEXIÓN
Jesús es la luz que siempre brilla, la estrella radiante de la mañana, el sol
que nace de lo alto y que nos vuelve nítido el rostro del Padre. Su presencia
ilumina nuestras vidas y nos guía para que encontremos sentido a nuestras
tareas. La Estrella de Belén nos invita a un encuentro cara a cara con el Sal-
vador, que quiere convertirnos en signos radiantes de su alegría, en nuevas
estrellas que guíen a todos los hermanos, especialmente a los que andan
extraviados del camino del Amor. El don gratuito de Dios es la presencia del
Hijo encarnado en la historia de la humanidad.
Acompañar a nuestras familias, amigos y grupos es tener tiempo para ellos y
aprender a valorarlos. Acompañar es ser luz, esperanza y Estrella.
EL PAPA FRANCISCO
COMPROMISO
(Colocar la imagen de la Estrella en el pesebre)
Padre Dios, tú eres la luz que alumbras nuestras vidas. No dejes que ca-
minemos en la oscuridad. Guíanos por el camino de la verdad y del amor.
Nosotros nos comprometemos a ser estrellas para nuestros hermanos,
dar testimonio de amor y de familia, especialmente a los más pequeños.
• Oración al Niño Jesús. una tarea para los más pequeños:
• Gozos y Villancicos. colorea y recorta la figura
de la estrella para armar tu
propio pesebre. (ver al final del
folleto).
17
Día
Sexto
Ambientación
Estamos a tres días de completar nuestra Novena. Una vez más les damos la
bienvenida a cada uno de ustedes. Nos vamos acercando al nacimiento del
Salvador. Hoy reflexionamos sobre la imagen de los Reyes Magos, es decir
unos sabios extranjeros, quizá eran sacerdotes de otra religión, pero que en el
pesebre de Belén representan a los hombres y mujeres de buen corazón y de
diferentes culturas, que buscan conocer y comunicarse con el Dios de la Vida.
VILLANCICO
Rezamos una
de las oraciones
18
HONRAR LA VIDA
Valorar las semillas del Reino presente en otras culturas
“Si esas islas tuvieran maderas aromáticas y minas de oro, los cristianos ten-
drían el valor para ir allí, y todos los peligros del mundo no lo impedirían. Están
acobardados y alarmados porque allí no hay otra cosa que ganarse, más que
las almas de los hombres. ¿Y el amor ha de ser menos valeroso que la avari-
cia? Me matarán, envenenándome, me dicen. Es un honor al que un pecador
como yo no puede aspirar: pero me atrevo a decir que, sea cual sea la forma de
tortura o muerte que me espere, estoy listo para sufrirla diez mil veces por la sal-
vación de una sola alma” (San Francisco Javier). Veamos el vídeo si es posible.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=UMoIk0NXTRw
CONVERSEMOS
• ¿Te has puesto en camino, como los magos, o estás
instalado en la comodidad, como Herodes?
• ¿Qué mensaje quieren transmitir los Reyes Magos
con sus regalos?
19
MINUTOS DE REFLEXIÓN
Los Reyes Magos van, en primer lugar, a indagar entre los poderosos de
Israel, el rey, los sacerdotes y maestros de la ley. Seguramente pensaban
que ellos debían estar al tanto del nacimiento del Salvador. ¡Eran los líderes
de la religión! Pero se llevan una decepción. No sabían nada. Dios siempre
nos sorprende. Él había elegido otro lugar para hacerse encontrar: Belén de
Judá, pequeño pueblo despreciado por todos, menos por el profeta. Muchas
veces, nosotros buscamos el poder de Dios en las grandes manifestaciones,
pero no nos damos cuenta de que Él actúa entre los pequeños.
Los Magos se pusieron otra vez en camino, y del palacio llegaron a una casa
pobre. Allí encontraron a María y José con el niño.
EL PAPA FRANCISCO
Los sabios de Oriente eran “hombres ricos, sabios extranjeros, sedientos de lo
infinito, que parten para un largo y peligroso viaje que los lleva hasta Belén. Sus
regalos tienen un significado simbólico: El oro honra la realeza de Jesús; el in-
cienso su divinidad; la mirra su humanidad que conocerá la muerte y la sepultura.
Ellos nos enseñan que se puede comenzar desde muy lejos para llegar a Cristo.
No se dejan escandalizar por la pobreza del ambiente; no dudan en ponerse de
rodillas y adorarlo. Ante él, comprenden que Dios, igual que regula con sobera-
na sabiduría el curso de las estrellas, guía el curso de la historia, abajando a los
poderosos y exaltando a los humildes” (Papa Francisco).
COMPROMISO
(Colocar la imagen de los Reyes Magos en el pesebre)
Padre Dios, tú deseas que todos los pueblos conozcan tu misericordia por
medio de tu hijo Jesús. Te damos gracias por tu santa presencia en todos
los pueblos y culturas. Hoy nos queremos comprometer a tener el corazón
abierto para reconocer las buenas noticias que tienen los que piensan
distinto a nosotros y a establecer un diálogo verdaderamente ecuménico.
• Oración al Niño Jesús. una tarea para los más pequeños:
• Gozos y Villancicos. colorea y recorta la figura de
los reyes magos para armar tu
propio pesebre. (ver al final del
folleto).
20
Día
Séptimo
Ambientación
¡Bienvenidos y bienvenidas a este encuentro de la Novena! En todo el misterio
que estamos reflexionando, vale la pena recordar lo que nos dice el Papa Francis-
co respecto a la gente sencilla: “ellos no conocen otra abundancia que la del co-
razón. Ellos están cerca del Niño Jesús por derecho propio, sin que nadie pueda
echarlos o alejarlos de una cuna tan improvisada que los pobres a su alrededor
no desentonan en absoluto”. Compartamos, pues, la imagen de la gente sencilla.
VILLANCICO
Rezamos una
de las oraciones
21
HONRAR LA VIDA
Luchar y confiar
En el curso de una escuela, algunos padres de familia fueron invitados a
compartir en qué actividad se desempeñaban. Pasó un bombero, luego un
abogado y después un desempleado. Su nombre era Sergio. Él empezó a
explicar lo que significaba estar desempleado y buscar cada día un trabajo.
Puso como ejemplo un partido de futbol donde un equipo va perdiendo y
tienen sólo dos opciones: darse por vencido o luchar para ganar. Él había
optado por luchar, por esforzarse y trabajar en equipo, junto a su familia para
asegurar el pan de cada día. Para él, este era el partido más importante, y la
satisfacción era ver a su familia sonreír, ayudándose entre sí, unida a pesar
de los problemas que enfrentaban. Veamos el vídeo si es posible.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=CuRyjGfwioM
CONVERSEMOS
• ¿Por qué Jesús dice que las cosas de Dios la entienden mejor
los pequeños?
• ¿Qué sentimos cuando escuchamos la promesa de Jesús de
que nos acompañará en nuestros cansancios y agobios?
22
MINUTOS DE REFLEXIÓN
Muchas familias tienen la costumbre de poner en sus pesebres muchas otras
figuras simbólicas. Esto es valioso, sobre todo cuando quieren representar
a los más pobres e invisibilizados de nuestra sociedad. Estas personas, más
allá de sus carencias y preocupaciones, suelen ser muy creyentes, tienen
abundancia en sus corazones. Sin duda que ellos están cerca del Niño Jesús
por derecho propio, sin que nadie pueda alejarlos de esa sencilla cuna donde
encuentran esperanza y ánimo para seguir adelante en sus vidas.
De hecho, los pobres son los privilegiados del misterio navideño. A menudo, ellos
son más capaces de reconocer la presencia de Dios encarnado. Los pobres y
sencillos nos recuerdan que Dios se hace hombre para aquellos que sienten
más necesidades y claman por su cercanía. Desde Belén emerge el mensaje de
que no podemos dejarnos engañar por la riqueza, que es una felicidad efímera.
EL PAPA FRANCISCO
COMPROMISO
(Colocar la imagen de la gente sencilla en el pesebre)
Señor, Dios de nuestras vidas, te damos gracias porque eres para nosotros
Padre y Madre, nos cuidas a cada instante, nos llenas de dones. Danos un
espíritu libre, sencillo y disponible para comprometernos a amar a quien sea y
dónde sea, para que con corazón sencillo nos dejemos conducir por ti y hacer
realidad la comunidad en la que todos somos hermanos.
• Oración al Niño Jesús. una tarea para los más pequeños:
23
Día
Octavo
LOS ANIMALES
Ambientación
¡Bienvenidos hermanos y hermanas a nuestro día de la Novena! La creación ha
sido hecha por Dios Padre, con la activa participación de su Hijo Jesucristo, y
por eso es importante que nos sintamos en armonía y comunión con nuestro
mundo. La figura que hoy traemos a la reflexión son los animales, creaturas
de Dios que son compañía, sustento, apoyo para nuestras vidas. En estos
tiempos, se hace muy necesario reflexionar sobre la ecología, y todo lo que
podamos aprender de los animales.
VILLANCICO
Rezamos una
de las oraciones
24
HONRAR LA VIDA
La tarea de los animales
Un elefante, cansado de la selva, decidió ir al zoológico. Llamó a la tortuga y le
pidió que llame a otros animales que quisieran ir con él. La tortuga invitó al león, al
mono y al loro. Al día siguiente salieron; viajaron todo el día hasta llegar al zoológi-
co. Allí hallaron un avestruz desesperada por salir: “no tengo espacio para correr”;
y el pingüino se quejaba: “acá no hay amigos”; y el gorila gritaba: “ayúdenme a
salir”. El elefante al escuchar lo que pasaba se entristeció. No pensaba que el
zoológico era así. Y decidió salvarlos, ayudándoles a escapar... Pero el león le
dijo: “A mí me gustaría quedarme, porque puedo rugir y asustar a los niños”. El go-
rila le respondió: “Estás loco, sí asustas a un niño te dejan sin comer todo el día”.
Gritó el león: “Vámonos pronto”. Abriendo las jaulas, salieron los animales y regre-
saron a la selva. Entonces organizaron una fiesta… Veamos el vídeo si es posible.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=UHrZOutmRu4
CONVERSEMOS
• ¿Qué reacción te provoca este texto bíblico?
• ¿Qué significa que el único gozo que tenemos son
nuestras obras?
25
EL PAPA FRANCISCO
El Papa Francisco hizo en su momento una declaración que llamó la atención
de la sociedad: “La vida después de la muerte no es un regalo sólo para
los creyentes, sino también para los animales. Las Sagradas Escrituras
enseñan que este maravilloso plan incluye todo lo que nos rodea y que fue
ideado por el pensamiento y corazón de Dios… El cielo está abierto para
todas las creaturas. En ese lugar recibirán la alegría y amor de Dios, sin
límites”. Francisco no es el primero en mostrar su enfoque respetuoso con
los animales. Juan Pablo II dijo en una ocasión que “los animales tenían un
soplo divino”.
Desde su primera homilía, desde que fue elegido Papa, Francisco viene
inculcando la protección de todas las criaturas. Pero, eso no significa olvidar
al vecino.
El Papa se lamenta de aquella gente que siente demasiado afecto por las
mascotas, pero muestra indiferencia por sus semejantes: “Debemos estar
atentos y no confundir piedad con una emoción superficial. ¿Cuántas veces
vemos personas que cuidan de perros y gatos, pero después no ayudan
a su vecino que pasa hambre? No podemos profesar la compasión por
los animales si nos es indiferente el sufrimiento del prójimo”. Por eso, lo
equitativo es ser solidarios y compasivos con todos los seres vivos: “toda la
creación participa en la fiesta de la venida del Mesías”.
COMPROMISO
(Colocar la imagen de los animales en el pesebre)
Padre Dios, al mirar estos animalitos de nuestro pesebre, descubrimos la
grandeza de la naturaleza y reconocemos los beneficios que nos da. Te
agradecemos por el don de la creación. Nos comprometemos a cuidar a
los animales, los árboles, los ríos. Trataremos no sólo de no botar basura,
sino recoger la que encontremos en las calles.
• Oración al Niño Jesús. una tarea para los más pequeños:
• Gozos y Villancicos. colorea y recorta las figuras
de los animales para armar tu
propio pesebre. (ver al final del
folleto).
26
Día
Noveno
EL NIÑO JESÚS
Ambientación
Hemos llegado al final de nuestra Novena. Dios nos ha enviado a su Hijo
que se encarna en la debilidad de un niño y se hace en todo igual a nosotros
menos en el pecado. La Luz de Dios habita en nuestros corazones cuando
lo acojemos en nuestra familia, nos perdonamos y amamos como él lo hizo
cuando vivió entre nosotros. Navidad es el triunfo de la vida, la alegría y la
esperanza.
27
VILLANCICO
Rezamos una
de las oraciones
HONRAR LA VIDA
Niños hablan de la pobreza infantil
En la parroquia cuatro amigos se organizaron para hacer el nacimiento. Clau-
dio estaba feliz porque él, debía preparar un altavoz para que se escuche la
voz de Dios y se puso a trabajar. Pero, llegó Rafael y le pidió que le ayude
a hacer el pesebre. Claudio con gusto le ayudó todo el día. Al día siguiente
cuando Claudio fue a continuar con su tarea del parlante en la parroquia,
llegó Miguel y le pidió ayuda para organizar el vestuario. Claudio se puso
manos a la obra para que todo quede listo. Tardó otro día más. De igual
forma, al día siguiente llegó Gabriel y pidió ayuda a Claudio con la luz y el
sonido. A todos ayudó Claudio, hasta terminar justo la noche anterior a la
Navidad. Todos estaban alegres por el estreno.
Entonces, Claudio comenzó a preparar su altavoz. Aunque trabajaba a toda prisa,
sabía que no acabaría a tiempo. Con un altavoz a medio hacer llegó al estreno,
justo cuando Gabriel daba la señal para comenzar. Todos fijaron sus ojos en Clau-
dio; él encendió el altavoz y con toda potencia se escuchó un estruendo... ¡Boom!
Una explosión sacudió el teatro, arrasando todo lo que habían preparado: el
pesebre se vino abajo, los vestidos se volvieron trapos… Nadie decía nada,
sólo miraban al avergonzado Claudio. Pero entonces nació el Niño, y en lu-
gar de llanto, empezó a sonreír alegremente, contagiando a todos. Les hizo
saber que Dios estaba encantado con la presentación hecha por Claudio, el
que ayuda a otros olvidándose de sí mismo. Veamos el vídeo si es posible.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=MKcqAYVjFRg
28
CONVERSEMOS
• ¿Quién es Jesús para nosotros, qué ha hecho en nuestras vidas?
• ¿Qué harías si ves a un niño que no tiene lugar donde habitar?
MINUTOS DE REFLEXIÓN
Nosotros hablamos del misterio de la Navidad, no porque no entendemos
el sentido profundo de la Navidad, sino porque tal mensaje es tan hondo que
no terminamos de abrazarlo totalmente. ¿Cómo captar plenamente que Dios
Todopoderoso, Eterno, Creador, ¿se vuelva un niño indefenso, vulnerable, pobre?
Dios llama a lo que el mundo tiene por: débil, ignorante, dependiente, para que en
ellos se refleje su amor y misericordia. Dios elige ser pobre para identificarse con
la inmensa mayoría de sus hijos e hijas marginados y explotados. La grandeza de
Dios reside en esta opción y esa es la fuente de nuestra esperanza de salvación.
EL PAPA FRANCISCO
“El corazón del pesebre comienza a palpitar cuando, en Navidad, colocamos
la imagen de Dios. Dios se presenta así, en un niño, para ser recibido en
nuestros brazos. En la debilidad y en la fragilidad se esconde su poder,
poder que todo lo crea y transforma. En Jesús, Dios ha sido un niño y en esta
condición ha querido revelar la grandeza de su amor, que se manifiesta en la
sonrisa y en el tender sus manos hacia todos” (Papa Francisco).
COMPROMISO
(Colocar la imagen del Niño Dios en el pesebre)
Antes de colocar la imagen del Niño Dios en el pesebre, cada uno
hará un signo de cariño a la imagen, poniendo con ese gesto nuestros
deseos y esperanzas. Al llegar al final de la Novena nos compromete-
mos a celebrar la Navidad con familiares y amigos, con mucha alegría,
pero sobriedad y respeto. Que el Señor nos acepte como colabora-
dores de su Hijo Jesús en el crecimiento del Reino.
• Oración al Niño Jesús.
una tarea para los más pequeños:
• Gozos y Villancicos.
colorea y recorta la figura del
niño dios para armar tu propio
pesebre. (ver al final del folleto).
29
VILLANCICOS
1. Entre paja y el heno 4. Claveles y rosas
la MI
Entre pajas y el heno Claveles y rosas lala cunaMI7adornad,la
LA RE
resplandece tu belleza, en tanto que un ángel meciéndola está. (bis)
con más brillo que los astros,
LA RE No llores Niñito, no llores mi Dios,
que en el cielo se pasean.
si te he ofendido, te pido perdón. (bis)
SOL RE
Alegría, alegría y placer (bis)
Al Niño Pastores, venid abrigad,
ha nacido ya el Niño
LA7 RE que la noche es fría y empieza a llorar. (bis)
en el Portal de Belén. (bis)
De amores tu pecho abrazado está,
Vengan pueblos
quedemos prestos tu sed apagar.
vengan reyes,
vengan sabios y pastores, 5. Bienvenido seas
vengan todos a adoradle, SOL
BienvenidoRE7seas
prosternadas las naciones.
mi niño adorado;
Bienvenido seas
2. Ya viene el Niñito SOL
mi niño de amor. (bis)
la FA DO MI7 la
Ya viene el niñito jugando entre flores SOL DO
FA DO MI7 la Ángeles santos por mi adoradle
y los pajaritos le cantan amores, RE7
MI7 la MI7 la al Dios que amante
ya se despertaron los pobres pastores SOL
LA7 re LA7 re nació en portal. (bis)
y le van llevando pajitas y flores.
FA DO la
MI7
La paja está fría, la cama está dura, Tiembla de fríoRE7
FA DO MI7 la
la Virgen María llora con ternura. entre pajas y heno
mi dulce dueño
Ya no más se caen todas las estrellas, SOL
mi tierno amor. (bis)
a los pies del Niño,
más blancos que ellas. Verbo encarnado
RE7
flor de la altura
Niñito bonito, manojo de flores,
fragante y SOL
suave
llora pobrecito por los pecadores. (bis)
luz de Belén. (bis)
al prado florido El
MI7
Padre lo acariciala
por mi divertir. la Madre mira enMI7
Él,
y los dos extasiados
Do quiera que mire
la
contemplan aquel ser. (bis)
Te miro yo allí,
Y entonces de nuevo Yo pobre pastorcillo,
comienzo a advertir. al niño le diré,
no la buenaventura:
eso no puede ser;
8. Noche de paz
do le diré me perdone
Noche de paz, noche de amor, lo mucho que pequé
sol7 do
todo duerme en derredor. do y en la mansión eterna
fa
Entre
fa
sus astros que esparcendo su luz un ladito me dé. (bis)
viene
sol7
anunciando al niñito
do
Jesús
brilla
do
la estrella de
sol7
paz
do 10. Los peces en el río
brilla la estrella de paz.
Pero mira como beben
SI7
Noche de paz, noche de amor, los peces en el río,
todo duerme en derredor pero mira como beben
mi
sólo velan en la oscuridad por ver al Dios nacido. SI7
los pastores que en el campo están; Beben y beben y vuelven a beber,
y la estrella de Belén los peces en el río
mi
y la estrella de Belén. por ver a Dios nacer.
mi SI7
Noche de paz, noche de amor, La Virgen se está peinando
mi
todo duerme en derredor; entre cortina y cortina,
SI7
sobre el santo niño Jesús sus cabellos son de oro,
mi
Una estrella esparce su luz, el peine de plata fina.
brilla sobre el Rey
La Virgen está lavando
brilla sobre el Rey. y tendiendo en el romero,
los pajarillos cantando,
y el romero floreciendo.
31
La Virgen va caminando 13. Con mi burrito sabanero
por entre aquellas palmeras, SOL DO
Con mi REburrito sabanero
el Niño mira en sus ojos, SOL
voy camino de Belén. (bis)
el color de la vereda. DO
Si me ven, si me SOL
ven
SOL
RE7
voy camino de Belén. (bis)
11. Antón tiruliruliru
RE
Antón tiruliruliru Con mi cuatrico voy cantando
LA7 RE
antón tirulirurá y mi burrito va trotando. (bis)
antón tiruliruliru Si me ven, si me ven
LA7 RE
antón tirurilurá voy camino de Belén. (bis)
SOL RE
Jesús al pesebre vamos a adorar (bis). Lucerito mañanero,
SOL RE
Duérmete niño chiquito ilumina mi sendero. (bis)
LA7 RE
que la noche viene ya Si me ven, si me ven
SOL RE
cierra pronto tus ojitos voy camino de Belén. (bis)
LA7 RE
que el viento te arrullará si mi
Belén,
SOL
campanas de Belén,
RE
la Nochebuena se va.
MI7
SOL RE
que los ángeles tocan Y nosotros nos iremos,
LA
tururú
RE
LA
¿qué nueva me traéis? y no volveremos más.
Recogido tu rebaño Dime Niño de quien eres
¿a dónde vas pastorcillo? y si te llamas Jesús.
Voy a llevar al portal Soy amor en el pesebre
requesón, manteca y vino. y sufrimiento en la Cruz.
Campana sobre campana, Resuenen con alegría
y sobre campana dos, los cánticos de mi tierra
asómate a esa ventana, y viva el Niño de Dios
porque está naciendo Dios. que nació en la Nochebuena. (bis)
32
1
2
33
34
4 5 3
8 8
7 8
35
36
GOZOS
Dulce Jesús mío, mi Niño adorado, ¡Ábranse los cielos y llueva de lo
¡Ven a nuestras almas! alto un rico rocío como riego santo!
¡Ven no tardes tanto! ¡Ven que ya María prepara sus brazos,
esperando a su niño que ya va a llegar!
Dulce Jesús mío, mi Niño adorado…
Dulce Jesús mío, mi Niño adorado… ¡Ven hermoso Niño, ven Dios hecho hombre,
brillan las estrellas y
¡Oh, Dios, que, con tanta sabiduría, brotan en los campos amor!
te convertiste en un pequeño Niño! ¡Ven que ya José
¡Oh, planta sagrada de José que con muchas ganas de verte,
presentas al cielo tu fragante flor! se dispone a llenarse de tu amor!
¡Divino Niño, ven a enseñarnos Dulce Jesús mío, mi Niño adorado…
a ser prudentes como los sabios! Dulce Jesús mío, mi Niño adorado…
Dulcísimo Niño que has sido llamado
¡Lirio de los valles, bella flor de campo! ¡Auxilia a los débiles, ayuda a los que
sufren, consuela a los tristes y da
Dulce Jesús mío, mi Niño adorado… esperanza a los que están perdidos!
Dulce Jesús mío, mi Niño adorado… ¡Ven ante mis ojos de ti enamorados,
beso tus pies y tus manos!
¡Oh, Niño Dios, que eres luz como el sol, ¡Arrodillado en la tierra
que veamos tu luz en la oscuridad! te ofrezco mis brazos!
¡Tú que eres puro y transparente, santo
¡Vida de mi vida, mi dueño adorado,
de los santos, eres la imagen del Dios!
mi constante amigo, mi divino hermano!
¡Niño tan precioso, dicha del cristiano, ¡Te tiendo mis brazos y más que hablarte,
que disfrutemos la sonrisa me lleno de emoción!
de tus dulces labios!
Dulce Jesús mío, mi Niño adorado…
¡Soberano, borra nuestras culpas,
Dulce Jesús mío, mi Niño adorado…
sálvanos a todos y en forma de niño,
cuida a quienes necesitan de tu amor! ¡Ven Salvador nuestro
por quien suspiramos,
Dulce Jesús mío, mi Niño adorado… ven a nuestras almas,
Dulce Jesús mío, mi Niño adorado… ven, no tardes tanto!
PEDIDOS:
Calle Padre Damián N30-71 y Obispo Díaz de la Madrid (Barrio La Primavera)
Apdo. 17-03-252 • Telf. (02) 320-2406 / (02) 255-8512 / 095 982 2714
E-mail: [email protected] • www.centrobiblicoquito.org
Quito-Ecuador