Proyecto de Pis Emprendimiento
Proyecto de Pis Emprendimiento
Proyecto de Pis Emprendimiento
Carrera:
Año:
2020-2021
Antecedentes
El dulce de leche también conocido como manjar, ariquipe, o cajeta, es un producto lácteo
espeso y dulce producto de la cocción de leche con azúcar y generalmente se utiliza como
cobertura de postres, o para untar o jaspear.
Su consumo se extiende a todos los países de América Latina, a Francia y aquellos lugares con
minorías de esas nacionalidades como España o Estados unidos. Este producto recibe diferentes
nombres según el país que se consume, y también presenta algunas variedades regionales.es
ampliamente utilizado en postres como alfajores, cuchiflíes, obleas, panqueques, tortitas, gofres,
helados, y pasteles o tortas.
El sabor y el color del dulce de leche se deben a una combinación de varios productos de
pardeamiento no enzimático.
Existen diversos relatos sobre el origen del dulce de leche a pesar de que varios países donde se
produce se atribuyen su invención, ninguno ostenta la denominación.
ii
Justificación
Las razones por las cuales se ha escogido este tema son las siguientes:
La investigación se dio por motivo que en el Recinto Pambilar de Calope no existe un lugar
donde se especialicen en realizar manjares tradicionales con insumos naturales.
El proyecto está relacionado con esta actividad no directamente, pero si de manera indirecta,
tiene conocimiento de cómo es la actividad comercial, y la elaboración de manjares tradicionales
con insumos naturales producción como: arrope de mora, dulce de leche, higos y pristiños con
miel manera de como brindar este producto de manera natural contribuyendo con la buena
alimentación.
El emprendimiento se presenta como una solución original e innovadora en nuestro medio ya que
ofrece al cliente la oportunidad de compartir en un lugar eminentemente acogedor, brindándole
productos sanos y con accesibilidad a toda la población sin excepción.
iii
Como beneficiarios directos tendremos a los adolescentes, niños, adultos y turistas que les guste
deleitarse de algo dulce y agradable, sano y nutritivo daremos el valor agregado que será la
calidad que se merece el consumidor.
Además, no existe variedad de los productos, existen otros sustitutos, pero no son considerados
manjares tradicionales, estos se están perdiendo por el mismo motivo que no existe personas
que los elaboren de manera habitual y que cuenten con un control de calidad adecuado para su
consumo.
iv
Objetivos
Objetivo general
Elaborar las ricuras tradicionales, manjar de leche y coco una delicia a tu paladar.
Objetivos específicos
Crear una innovación en las ricuras tradicionales, manjar de leche y coco una delicia a tu
paladar.
Producir de manera limpia y adecuada las ricuras tradicionales, manjar de leche y coco una
delicia a tu paladar.
Analizar los costos de producción de la ricuras tradicionales, manjar de leche y coco una
delicia a tu paladar.
Ofrecer a nuestros clientes las ricuras tradicionales, manjar de leche y coco una delicia a tu
paladar.
Identificar la durabilidad del producto las ricuras tradicionales, manjar de leche y coco una
delicia a tu paladar.
v
Índice
Portada………………………………………………………. I
Antecedentes………………………………………………… II
Justificación………………………………………………..... III
Problemática………………………………………………… IV
Objetivos…………………………………………………….. V
Marco teórico……………………………………………….. VII
Origen del manjar………………………………………….. VIII
Denominaciones del manjar………………………………………………. VIII
Variantes del manjar………………………………………………….. IX
Química y industrialmente……………………………………………. IX
Definición de la leche………………………………………………….. X
Propiedades del manjar de leche……………………………………... XI
La empresa……………………………………………………………… 1
Logotipo y marca……………………………………………………….. 1
Eslogan…………………………………………………………………... 2
Misión y visión…………………………………………………………...3
Metodología………………………………………………………………4, 5, 6, 7
Cronograma y conjeturas……………………………………………….8
Conclusiones……………………………………………………………..9
Recomendaciones………………………………………………………..10
Bibliografías……………………………………………………………..11
Anexos…………………………………………………………………...12
Matriz de relación………………………………………………………13
Imágenes de cuando se realizaba el proyecto………………………….14
Link del video publicitario……………………………………………..15
vi
Marco teórico
vii
Origen del manjar de leche
En Argentina hay un relato muy popular, que luego se convirtió en historia acerca de la
invención del dulce de leche. Cuenta la leyenda que el dulce fue producto de un hecho fortuito,
en la ciudad de cañuelas en 1829, durante una reunión entre el general Lavalle y el general Juan
Manuel de rosas, cuando una criada de la estancia olvido la lechada (mezcla de leche y azúcar) al
fuego.
Dulce de leche: en Argentina, Bolivia, Costa Rica, España, Paraguay, Puerto Rico, República
Dominicana y Uruguay.
Cajeta: México.
Fanguito: Cuba.
viii
Variantes del manjar
Existe también una forma simplificada de hacer dulce de leche, a base de leche condesada se
toma una lata o a cantidad de lata que desee de leche condesada y se la cocina a baño María,
durante al menos 2 horas. La lata debe estar cubierta completamente con el agua, para que se
cocine todo su contenido. Cuando se abre la lata el contenido será una especie de dulce de leche.
Química y industrialmente
Sin pre concentración de leche. En este caso se trabaja a paila abierta. A toda la leche se le
agrega la azúcar y se concentra hasta los 50 brix y finalmente se calienta hasta llevar a la
concentración de 68 brix.
ix
La leche
Definición de la leche
La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las células
secretoras de las glándulas mamarias de los mamíferos, incluidos los monotremas. Su principal
función es la de nutrir a las crías hasta que sean capaces comer otros alimentos, además de
proteger su tracto gastrointestinal contra patógenos, toxinas e inflamación y contribuir a su salud
metabólica regulando los procesos de obtención de energía, en especial el metabolismo de la
glucosa y la insulina.
Características generales
No todas las leches de los mamíferos poseen las mismas propiedades. Por regla general puede
decirse que la leche es un líquido de color blanco mate y ligeramente bascoso, cuya composición
y características física-química varían sensiblemente según las especies animales, e incluso
según las diferentes razas. Estas características también varían en el curso del periodo de la
lactación así como en el curso de su tratamiento.
La leche aporta a los seres humanos calcio, vitaminas A y D, ácidos grasos y proteínas.
x
Propiedades del manjar de leche
Dulce de leche tradicional, se prepara a base de leche y azúcar, bicarbonato de sodio y esencia de
vainilla para intensificar su sabor, como todos los dulces aporta principalmente hidratos de
carbono, y proteínas de muy buena calidad que estén presentes en la leche, también aporta
colesterol, grasas y minerales como calcio, se lo debe consumir con moderación y no es muy
recomendable para personas obesas, con sobrepeso, o trastornos lipidemicos como triglicéridos y
colesterol alto. Posee unas 60 calorías en una porción equivalente a una cuchara sopera.
Respecto al dulce de leche diabético, en esta versión se remplaza el azúcar por edulcorante y
algunas marcas reemplazan la leche entera por una desnatada, aporta unas 45 calorías por
cuchara sopera y es el más indicado para personas con sobrepeso, diabético. Este producto debe
consumirse cuidadosamente y evitarse en aquellas personas con triglicéridos altos.
xi
La empresa
“
RICURAS
TRADICIONALES”
MANJAR DE LECHE
Y COCO.
¡El gusto a tu paladar!
“LOS MANJARES
TRADICIONALES”
¡El sabor a tu paladar!
Logotipo y la Marca
Conjeturas
1. Yo creo que las ricuras tradicionales, manjar de leche en 2 años será conocida en
todo el Ecuador.
2. En un año mi empresa adquirirá toda la maquinaria y así poder realizar con más
profesionalidad los productos.
3. En 5 años tendría aproximadamente 100 clientes.
4. Mi empresa en 10 años tendrá algunas sucursales en el país.
5. El manjar de leche y coco a largo plazo será exportado a países vecinos.
6. A mediano plazo mi empresa va a innovar más productos parecidos al manjar de
leche.
7. Mi empresa será líder en ventas en 5 años en todo el país.
8. En 5 años mi producto ya sra consumido por personas diabéticas ya que para
entonces el producto va hacer bajo en azúcar.
9. Año a año asistir a charlas de emprendedores para seguir ganando experiencia
para el futuro.
10. En 15 años mis productos serán exportados a Europa y Asia.
Conclusiones
. El diseño y desarrollo del producto (manjar de leche) es una parte muy importante,
sobre todo porque es un producto nuevo que se quiere lanzar al mercado, el consumidor
siempre busca adquirir un producto llamativo, en su color, tamaño, forma, cantidad y
calidad y sobre todo el precio que sea accesible y lo puedan adquirir.
. Finalmente los impactos que genera el proyecto, son positivos proporcionan cambios en
el sector lo cual ayudará al desarrollo del mismo siendo una Empresa líder en el mercado
de manjares tradicionales.
Recomendaciones
Bibliografía