Relativo Menor en La Guitarra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Relativo Menor en la Guitarra

El relativo menor es un concepto muy importante que te


permite saltar de una escala a otra de manera rápida y ágil,
así como entender el nacimiento de otras escalas.

Por ello, dedica 5 minutos a leer este artículo y te aseguro


que podrás comprender claramente su base teórica y cómo
aplicarlo en tu guitarra de manera muy sencilla.

¿Qué es el relativo menor?

Una tonalidad mayor, siempre tiene un relativo menor, el


cual es la nota que se encuentra en el grado VI de su escala.
Y como esto en frío es difícil de entender vamos a ver un
ejemplo claro.
En la imagen de abajo tenemos la escala de Do mayor, que
todos conocemos. Pues bien, si nos vamos al sexto grado
llegamos a La, el cual denominamos relativo menor.

Por lo tanto, el relativo menor de Do mayor es La.

Como has visto en el ejemplo anterior, encontrar el relativo


menor de una tonalidad es bastante fácil, solo hay que
buscar su sexto grado. Para hacértelo más fácil aun, piensa
que el sexto grado está a 9 semitonos.
Repetimos ahora con Sol y vamos a buscar el relativo
menor de Sol mayor. Para ello, dibujamos la escala mayor,
contamos hasta el sexto grado y ya tenemos nuestro
relativo menor, Si.

Nota: no te asustes por ver que el séptimo grado tiene un


sostenido, es una nota musical como cualquier otra.

Visto esto, vamos a ver un atajo.

Y es que, si contar 6 grados o 9 semitonos te parece mucho,


existe un truco que te puede facilitar un poco más la vida.
En lugar de contar 9 semitonos hacia delante, puedes
contar 3 semitonos hacia atrás y encontrarás al relativo
menor.
¿Qué aprendemos de esto? Que el relativo menor se
encuentra en un intervalo de tercera menor
descendente (compuesto de 3 semitonos) o en uno de
sexta mayor ascendente (compuesto de 9 semitonos).

Aplicación del Relativo Menor en la Escala Mayor

Ahora que ya hemos afianzado cómo se forma el relativo


menor vamos a profundizar un poco más y vamos a ver que
usos tiene. Y vamos a aplicarlo en la escala mayor con la
idea de entender de dónde viene la escala menor natural.

Volvemos a tomar la escala mayor de Do y la dibujamos:

Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si
Del apartado anterior sabemos que el relativo menor es La.
Entonces, si ampliamos la escala de Do mayor y nos fijamos
en La, vemos que desde La en adelante tenemos la escala
menor natural.

¿Qué consecuencia tiene esto? que la escala de una


tonalidad y la escala de su relativo menor tienen
exactamente las mismas notas, de igual forma también
tienen las mismas alteraciones (sostenidos y bemoles).
Esto tiene bastante sentido, ya que al fin y al cabo lo que
hemos hecho ha sido dibujar la escala mayor pero aplicando
el modo Eólico, el cual empieza en el sexto grado
(la Submediante).

Y si esto del párrafo anterior no lo entiendes, no te


preocupes que te lo resumo:

Una escala puedes empezarla por el Primer grado (que


suele ser lo normal), y en cuyo caso se llama modo Jónico.
Pero también puedes empezarla por otros grados. Puedes
empezarla por el Segundo grado, en cuyo caso se llama
modo Dórico, por el Tercero, que es el modo Frigio, …etc.
Pues bien, si la empiezas por el Sexto grado se llama modo
Eólico. Por ello, podemos afirmar que la escala menor
natural es el modo eólico de la escala mayor.

Resumiendo: La escala de una tonalidad y la escala de su


relativo menor tienen las mismas notas y alteraciones
(sostenidos y bemoles).

El relativo menor en la pentatónica.

La pentatónica mayor y menor tienen la misma figura sobre


el diapasón, ¿verdad? ¿tendrá algo que ver con el relativo
menor?, vamos a analizarlo:

La fórmula de la pentatónica mayor es 1 – 2 – 3 – 5 – 6,


luego existe un sexto grado, luego hay un relativo menor.
Es más, vamos a tomar la primera figura de la pentatónica
mayor y vamos a contar 3 semitonos hacia atrás…

¿Te ha quedado claro?, si no es así, lo explico en detalle con


un ejemplo: Para empezar, partimos de la escala
pentatónica mayor de Do (sexta cuerda, traste 8):

Como el relativo menor se encuentra a un intervalo de


tercera menor por debajo, contamos 3 semitonos hacia
atrás, en cuya posición nos espera su sexto grado, La:
Pues bien, empezando la escala desde esta nueva posición
tenemos que estamos tocando la escala pentatónica menor
de La, la cual tiene exactamente las mismas notas y
estructura:
Todas las Tonalidades Relativas Menores

Ahora que ya comprendes la teoría musical que hay detrás


de este concepto, vamos a ver la tonalidad menor
correspondiente a cada nota musical:

Tonalidad Relativa
Mayor Menor

Do Lam

Re Sim

Mi Do#m

Fa Rem

Sol Mim

La Fa#m

Si Sol

También podría gustarte