Taller 1.
Sistemas de ecuaciones lineales
Curso: Álgebra Lineal
Profesor: Andrés Camilo López Dorado
Departamento de Matemáticas
1) Para cada una de las siguientes ecuaciones, determine sus variables con los respectivos coefi-
cientes, su término independiente y su ecuación homogénea asociada.
a) 4x + 2y − x − 3 = 0
b) 3x − 2y + z = 2 − x + 2z
c) 4x1 − 3x2 − 1 = x3 + 5x5
2) Dados los siguientes sistemas de ecuaciones lineales:
x − 2y = 2 x − 2y = −1
a) c)
2x + 3y = −3 −2x + 4y = 0
x − 2y = −1 x − 2y = 0
b) d)
−2x + 4y = 2 3x − y = 0
¿Cuales son los coeficientes y los términos independientes de los sistemas?
¿Cuales de las duplas (4, 1), (0, −1), (2, 2) son solución del sistema a)?
¿Cuales de las duplas (1, 1), (−2, 4), (3, 2) son solución del sistema b)?
¿Cuales de las duplas (1, 1), (−2, 4), (3, 2) son solución del sistema c)?
Determine cuales de estos sistemas son consistentes.
Escriba los sistemas de ecuaciones homogéneos asociados a los sistemas de ecuaciones
lineales
3) Dada la ecuación lineal (i) 4x + 2y + 3z = 2, si multiplicamos ambos lados de la ecuación por
3 , obtenemos la ecuación (ii) 12x + 6y + 9z = 6.
a) Pruebe que la terna 1, 12 , −1 es una solución tanto de la ecuación (i), como de la ecuación
(ii).
b) Halle otra solución de la ecuación (ii) y muestre que también es solución de la ecuación
(i).
4) Dado el sistema de ecuaciones lineales
x − y − z = −1
i)
3x − y + z = 1
si a la segunda ecuación del sistema le sumamos la primera multiplicada por −3, obtenemos el
sistema de ecuaciones lineales
x − y − z = −1
ii)
2y + 4z = 4
a) Verifique que la terna (2, 4, −1) es una solución tanto del sistema de ecuaciones lineales (i),
como del sistema de ecuaciones lineales (ii).
1
Taller 1. Sistemas de ecuaciones lineales
Curso: Álgebra Lineal
Profesor: Andrés Camilo López Dorado
Departamento de Matemáticas
b) Halle otra solución del sistema de ecuaciones lineales (i) y muestre que también es solución
del sistema de ecuaciones lineales (ii).
c) Demuestre que cualquier solución del sistema de ecuaciones lineales (ii) es también solución
del sistema de ecuaciones lineales (i).
d) Cuál de los tres resultados anteriores permiten concluir que los dos sistemas de ecuaciones
son equivalentes?
e) Encuentre las matrices aumentadas asociadas a los sistemas de ecuaciones lineales (i) y (ii).
Verifique que estas matrices son equivalentes.
5) En los siguientes problemas encuentre las soluciones (si las hay) de los siguientes sistemas
dados. En cada caso calcule el valor de ∆ = a11 a22 − a12 a21 .
4x + 5y = 0 3x − 7y = −5
a) f)
−2x − y = 3 4x − 3y = −2
7x + 3y = 0 7x + 4y = 0
b) g)
−5x + 10y = 0 −7x − 4y = 0
7x + 4y = 1 9x − 3y = −3
c) h)
−7x − 4y = −3 −2x + 4y = 1
−13x + 3y = 7 x + 2y = 5
d) i)
5x + 22y = 9 3x + 4y = 6
−2x + 3y = 3 ax + by = c
e) j)
2x − 3y = −3 ax − by = c
6) Dados los siguientes sistemas de ecuaciones lineales, dibuje la gráfica correspondiente a cada
uno de ellos. Determine geométricamente si cada sistema tiene solución y, en caso afirmativo,
si la solución es única. Resuelva algebraı́camente cada sistema para confirmar su respuesta.
x − 2y = 1 x − 2y = −1 x − 2y = 1
a) b) c)
3x + y = −4 −3x + 6y = 3 −3x + 6y = 0
7) Dada la matriz
1 −2 1 1
A = 0 0 −1/3 7/3
0 6 −1 −5
a) Escriba un sistema de ecuaciones lineales cuya matriz aumentada sea A.
b) Determine el sistema de ecuaciones lineales homogéneo asociado al sistema de ecuaciones
lineales de la parte a).
2
Taller 1. Sistemas de ecuaciones lineales
Curso: Álgebra Lineal
Profesor: Andrés Camilo López Dorado
Departamento de Matemáticas
8) A cada una de las siguientes matrices, aplique el método de eliminación de Gauss para encontrar
una matriz escalonada equivalente a la matriz dada.
2 −1 4 0 −1 3 −1
0 2 −4 2 0 5 2 −1 2
(i) −1 3 (ii) (iii)
0 3 −1 10 3 0 3
7 −1
2 1 −3 5 1 1 1
9) Dado el sistema de ecuaciones lineales
2x − y + z − 2w = 0
−4x + 2y − z + w = 3
2x − y − 2z + 3w = 2
a) Determine su matriz aumentada asociada.
b) Aplique el Algoritmo de Gauss para llevar la matriz encontrada en a) a una matriz escalo-
nada.
c) Identifique los pivotes de la matriz escalonada.
d) Determine el tipo (vacı́o, unitario o infinito) de conjunto solución del sistema.
10) Utilice el método de eliminación de Gauss-Jordan para encontrar, si existen, todas las soluciones
de los sistemas dados.
9x1 + 9x2 − 7x3 = 6 3x1 + 6x2 − 6x3 = 9
a) −7x1 − x3 = −10 g) 2x1 − 5x2 + 4x3 = 6
9x1 + 6x2 + 8x3 = 45
−x1 + 16x2 − 14x3 = −3
2x1 − 4x3 = 0
x1 + x2 − x3 = 7
b) x1 + x2 − x4 = 2
h) 4x1 − x2 + 5x3 = 4
x2 + x3 − 2x4 = 4
2x1 + 2x2 − 3x3 = 0
9x2 − 7x3 = 2
c) −x3 = −2 x1 − 2x2 + 3x3 = 0
−3x1 + 6x2 + 8x3 = 1 i) 4x1 + x2 − x3 = 0
2x1 − x2 + 3x3 = 0
3x1 + 6x2 − 6x3 = 9
d) 2x1 − 5x2 + 4x3 = 6 x1 + 2x2 − 4x3 = 4
j)
5x1 + 28x2 − 26x3 = −8 −2x1 − 4x2 + 8x3 = −9
−2x1 − 6x2 − 3x3 = 9 −2x1 + x4 = 1
e) −x1 + x2 − x3 = 1 k) 4x2 − x3 = −1
x1 − x2 + 2x3 = 2 x1 + x2 = −3
x1 + x2 − x3 = 0
x1 + x2 = 4
f) 4x1 − x2 + 5x3 = 0 l) 2x1 − 3x2 = 7
6x1 + x2 + 3x3 = 0 3x1 + 2x2 = 8