Modelo Atomico de Dalton

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MODELO ATOMICO DE DALTON

Introduce la idea de la discontinuidad de la


materia, es decir, ésta es la primera teoría
científica que considera que la materia está
dividida en átomos (dejando aparte a
precursores de la Antigüedad como Demócrito
y Leucipo, cuyas afirmaciones no se apoyaban
en ningún experimento riguroso).

Los postulados básicos de esta teoría atómica


son:
1. La materia está dividida en unas
partículas indivisibles e inalterables, que se denominan átomos.
2. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí (presentan igual
masa e iguales propiedades).
3. Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa y distintas
propiedades.
4. Los compuestos se forman cuando los átomos se unen entre sí, en una relación
constante y sencilla.

MODELO ATOMICO DE BOHR

En el modelo de Bohr se introdujo ya la teoría de


la mecánica cuántica que pudo explicar cómo
giraban los electrones alrededor del núcleo del
átomo. Los electrones al girar en torno al núcleo
definían unas órbitas circulares estables que
Bohr explicó como que los electrones se pasaban
de unas órbitas a otras para ganar o perder
energía.

Demostró que cuando un electrón pasaba de


una órbita más externa a otra más interna emitía
radiación electromagnética. Cada órbita tiene un
nivel diferente de energía.

MODELO ATOMICO DE SOMMERFELD

La aportación más importante de este físico


alemán fue cambiar el concepto de las
órbitas circulares que definían los electrones
en el modelo atómico de Bohr por órbitas
elípticas. Lo que hizo Sommerfeld fue
perfeccionar el modelo de Bohr con las
órbitas elípticas lo que dio lugar al
descubrimiento del numero cuántico
Azimutal (o secundario). Cuanto mayor era este número mayor era la excentricidad de
la órbita elíptica que describía el electrón.
MODELO ATOMICO DE RUTTERFORD

Para Rutherford el átomo estaba compuesto de un


núcleo atómico cargado positivamente y una corteza
en los que los electrones (de carga negativa) giran a
gran velocidad alrededor del núcleo donde estaba
prácticamente toda la masa del átomo.

Para Rutherford esa masa era muy muy pequeña.


Esa masa la definía como una concentración de carga
positiva. Los estudios de Rutherford demostraron
que el átomo estaba vació en su mayor parte ya que
el núcleo abarcaba casi el 100% de la masa del
átomo.

También podría gustarte