Apuntes Sobre Gases
Apuntes Sobre Gases
Apuntes Sobre Gases
APUNTES
Gases Ideales - Ecuaciones de Estado
Ley de los gases ideales. Teoría cinética de los gases. Ecuación de Van der Waals. Transiciones de fase.
Punto crítico. Presión de vapor. Humedad.
Gases Reales
Diferencias entre gas ideal y gas real. Punto crítico. Ecuación de van der Waals. Ley de los estados
correspondientes. Los parámetros reducidos. Factor de compresibilidad Z.
Ciclos de Potencia de un Gas
Ciclo Otto. Ciclo diesel. Los ciclos de Ericsson y Stirling. Ciclo de Brayton.
Teoría Cinética de los Gases
Gas Real. Concepto de Gas Ideal y diferencia entre Gas Ideal y Real. Ecuación General de los Gases.
Propiedades de los gases. Ley de Boyle. Energía cinética promedio. Ley de Charles. Ley de Dalton. Ley de
Gay-Lussac. Hipótesis de avogadro.
Gases reales y sus propiedades
Cálculo de la relación k de una mezcla de gases y sus propiedades termodinámicas. Cálculo del factor de
compresibilidad Z.
Tabla de Calor Específico de Gases
Tablas de Termodinámica
Gases reales y sus propiedades - Calculador
Tabla y calculador: Cálculo de la relación k de una mezcla de gases y sus propiedades termodinámicas.
Cálculo del factor de compresibilidad Z.
EJERCICIOS
Gases ideales - Boyle Mariotte y Guy Lussac Resueltos
Gases. Presión. Volumen.
Gases ideales - Boyle Mariotte y Guy Lussac Resueltos
Gases. Presión normal. Volumen. Ecuación de estado.
LABORATORIO
Gases, licuación y temperatura crítica
Condensación isoterma de un gas.
GASES
ECUACIONES DE ESTADO
El estado de una cierta masa m de sustancia está determinado por su presión p, su volumen V y su
temperatura T. En general, estas cantidades no pueden variar todas ellas independientemente.
Ecuación de estado:
V = f(p,T,m)
El término estado utilizado aquí implica un estado de equilibrio, lo que significa que la temperatura y la
presión son iguales en todos los puntos. Por consiguiente, si se comunica calor a algún punto de un
sistema en equilibrio, hay que esperar hasta que el proceso de transferencia del calor dentro del sistema
haya producido una nueva temperatura uniforme, para que el sistema se encuentre de nuevo en un estado
de equilibrio.
Ley de los gases ideales
La teoría atómica de la materia define los estados, o fases, de acuerdo al orden que implican. Las
moléculas tienen una cierta libertad de movimientos en el espacio. Estos grados de libertad microscópicos
están asociados con el concepto de orden macroscópico. Las moléculas de un sólido están colocadas en
una red, y su libertad está restringida a pequeñas vibraciones en torno a los puntos de esa red. En cambio,
un gas no tiene un orden espacial macroscópico. Sus moléculas se mueven aleatoriamente, y sólo están
limitadas por las paredes del recipiente que lo contiene.
Se han desarrollado leyes empíricas que relacionan las variables macroscópicas. En los gases ideales,
estas variables incluyen la presión (p), el volumen (V) y la temperatura (T). A bajas presiones,las
ecuaciones de estado de los gases son sencillas:
La ley de Boyle-Mariotte afirma que el volumen de un gas a temperatura constante es inversamente
proporcional a la presión.
p1.V1 = p2.V2
La ley de Charles y Gay Lussac afirma que el volumen de un gas a presión constante es directamente
proporcional a la temperatura absoluta.
V1/T1 = V2/T2
Otra ley afirma que a volumen constante la presión es directamente proporcional a la temperatura absoluta.
p1/T1 = p2/T2
Resumiendo:
p1.V1/T1 = p2.V2/T2 = constante
Definiendo las condiciones normales de presión y temperatura (CNPT) como, 1 atmósfera y 273 °K, para el
volumen que ocupa un mol de cualquier gas (22,4 dm ³), esta constante se transforma en:
constante = 1 atmósfera.22,4 dm ³/273 °K.mol = 0,08205 atmósferas.dm ³/°K.mol
Y se define R como la constante de los gases ideales:
R = 0,08205 atmósfera.dm ³/°K.mol
La combinación de estas leyes proporciona la ley de los gases ideales, también llamada ecuación de
estado del gas ideal:
p.V = n.R.T
donde n es el número de moles.
Teoría cinética de los gases
Con la llegada de la teoría atómica de la materia, las leyes empíricas antes mencionadas obtuvieron una
base microscópica. El volumen de un gas refleja simplemente la distribución de posiciones de las
moléculas que lo componen. Más exactamente, la variable macroscópica V representa el espacio
disponible para el movimiento de una molécula. La presión de un gas, que puede medirse con manómetros
situados en las paredes del recipiente, registra el cambio medio de momento lineal que experimentan las
moléculas al chocar contra las paredes y rebotar en ellas. La temperatura del gas es proporcional a la
energía cinética media de las moléculas, por lo que depende del cuadrado de su velocidad.
La reducción de las variables macroscópicas a variables físicas como la posición, velocidad, momento
lineal o energía cinética de las moléculas, que pueden relacionarse a través de las leyes de la física de
Newton, debería de proporcionar todas las leyes empíricas de los gases. En general, esto resulta ser cierto.
La teoría física que relaciona las propiedades de los gases con la mecánica clásica se denomina teoría
cinética de los gases. Además de proporcionar una base para la ecuación de estado del gas ideal, la teoría
cinética también puede emplearse para predecir muchas otras propiedades de los gases, entre ellas la
distribución estadística de las velocidades moleculares y las propiedades de transporte como la
conductividad térmica, el coeficiente de difusión o la viscosidad.
Ecuación de Van der Waals
La ecuación de estado del gas ideal no es del todo correcta: los gases reales no se comportan
exactamente así. En algunos casos, la desviación puede ser muy grande. Por ejemplo, un gas ideal nunca
podría convertirse en líquido o sólido por mucho que se enfriara o comprimiera. Por eso se han propuesto
modificaciones de la ley de los gases ideales
P.V = n.R.T
Una de ellas, muy conocida y particularmente útil, es la ecuación de estado de Van der Waals
(p + a/v ²).(v - b) = R.T
donde v = V/n
a y b son parámetros ajustables determinados a partir de medidas experimentales en gases reales. Son
parámetros de la sustancia y no constantes universales, puesto que sus valores varían de un gas a otro.
La ecuación de Van der Waals también tiene una interpretación microscópica. Las moléculas interaccionan
entre sí. La interacción es muy repulsiva a corta distancia, se hace ligeramente atractiva a distancias
intermedias y desaparece a distancias más grandes. La ley de los gases ideales debe corregirse para
considerar las fuerzas atractivas y repulsivas. Por ejemplo, la repulsión mutua entre moléculas tiene el
efecto de excluir a las moléculas vecinas de una cierta zona alrededor de cada molécula. Así, una parte del
espacio total deja de estar disponible para las moléculas en su movimiento aleatorio. En la ecuación de
estado, se hace necesario restar este volumen de exclusión (b) del volumen del recipiente (V); de ahí el
término (V - b).
Transiciones de fase
A temperaturas bajas (a las que el movimiento molecular se hace menor) y presiones altas o volúmenes
reducidos (que disminuyen el espacio entre las moléculas), las moléculas de un gas pasan a ser influidas
por la fuerza de atracción de las otras moléculas. Bajo determinadas condiciones críticas, todo el sistema
entra en un estado ligado de alta densidad y adquiere una superficie límite. Esto implica la entrada en el
estado líquido. El proceso se conoce como transición de fase o cambio de estado. La ecuación de Van der
Waals permite estas transiciones de fase, y también describe una región de coexistencia entre ambas fases
que termina en un punto crítico, por encima del cual no existen diferencias físicas entre los estados
gaseoso y líquido. Estos fenómenos coinciden con las observaciones experimentales. En la práctica se
emplean ecuaciones más complejas que la ecuación de Van der Waals.
Punto crítico
En física, punto de temperatura o presión que corresponde a un cambio en el estado físico de una
sustancia. Durante el enfriamiento de una aleación metálica, el punto crítico se alcanza a la temperatura en
que se produce una reorganización molecular que da lugar a una nueva forma de la sustancia;
generalmente, esta reorganización se ve acompañada por la absorción o cesión de calor. La temperatura
crítica de un gas es la temperatura máxima a la que puede licuarse; la presión crítica es la presión
necesaria para licuar el gas a esa temperatura. Algunos gases,como el helio, el hidrógeno o el nitrógeno,
poseen temperaturas críticas muy bajas y tienen que ser enfriados intensivamente antes de poder ser
licuados. Otros, como el amoníaco o el cloro, tienen temperaturas críticas elevadas y pueden licuarse a
temperatura ambiente aplicando suficiente presión. Una tercera característica del punto crítico es el
volumen crítico, que es el volumen que ocuparía un mol de gas a su temperatura y presión críticas. Estas
tres cantidades, la temperatura, presión y volumen críticos, se denominan conjuntamente constantes
críticas de una sustancia.
Presión de vapor
La presión de vapor en equilibrio con un líquido o un sólido a cualquier temperatura se denomina presión
de vapor de la sustancia a esa temperatura.
La presión de vapor de una sustancia es función de la temperatura solamente, no del volumen.
En un recipiente que contenga líquido y vapor en equilibrio a temperatura constante, la presión no depende
de las cantidades relativas de vapor y líquido. Si por algún motivo la cantidad de líquido disminuye, el vapor
se condensa (para compensar) y viceversa, pero si se suministra o sustrae calor a temperatura constante,
la presión no varía.
La temperatura del punto de ebullición de un líquido es la temperatura a la cual su presión de vapor es
igual a la presión exterior.
Humedad
Medida del contenido de agua en la atmósfera. La atmósfera contiene siempre algo de agua en forma de
vapor. La cantidad máxima depende de la temperatura; crece al aumentar ésta:
a 4,4 °C, 1.000 kg. de aire húmedo contienen un máximo de 5 kg. de vapor
a 37,8 °C 1.000 kg. de aire húmedo contienen un máximo de 18 kg. de vapor
Cuando la atmósfera está saturada de agua, el nivel de incomodidad es alto ya que la transpiración
(evaporación de sudor corporal con resultado refrescante) se hace imposible.
El masa de vapor de agua contenido en un volumen de aire se conoce como humedad absoluta y se
expresa en kg. de agua por m ³ de aire seco.
Los científicos se refieren a estas medidas con gramos de vapor de agua por metro cúbico.
La humedad relativa,es la razón entre el contenido efectivo de vapor en la atmósfera y la cantidad de
vapor que saturaría el aire a la misma temperatura.
100%.pp (vapor de agua)
HR (%) =
pv (a la misma temperatura)
Si la temperatura atmosférica aumenta y no se producen cambios en el contenido de vapor, la humedad
absoluta no varía mientras que la relativa disminuye. Una caída de la temperatura incrementa la humedad
relativa produciendo rocío.
La humedad se mide con un higrómetro. El índice de temperatura-humedad (índice T-H, también llamado
índice de incomodidad) expresa con un valor numérico la relación entre la temperatura y la humedad como
medida de la comodidad o de la incomodidad. Se calcula sumando 40 al 72% de la suma de las
temperaturas en un termómetro seco y en otro húmedo. Por ejemplo, si la temperatura en el termómetro
seco es de 30 °C y en el húmedo es de 20 °C, el índice T-H será de 76. Cuando el valor es 70, la mayoría
de la gente está cómoda, si el índice es de 75 el ambiente se hace más incómodo.
Autor: Ricardo Santiago Netto
GASES
GASES REALES
1) Establezca en forma breve las diferencias entre gas ideal y un gas real
- Para un gas ideal la variable "z" siempre vale uno, en cambio para un gas real, "z" tiene que valer diferente
que uno.
- La ecuación de estado para un gas ideal, prescinde de la variable "z" ya que esta para un gas ideal, vale
uno. Y para un gas real, ya que esta variable tiene que ser diferente de uno, así que la formula queda de
esta forma: p.V = z.n.R.T.
- La ecuación de Van der Waals se diferencia de las de los gases ideales por la presencia de dos términos
de corrección; uno corrige el volumen, el otro modifica la presión.
- Los gases reales, a presiones y temperaturas cercanas a las ambientales, actúan como gases ideales.
2) El gráfico que se muestra a continuación representa el comportamiento de licuefacción de un gas
- Indique: las fases existentes el los diferentes tramos de una curva.
Para esto llamaremos "curva u-v" a la isoterma en 0 °C
Curva " w-x " a la isoterma en 30,9 °C y,
Curva "y-z" a la isoterma en 48 °C
Las fases en la curva u-v son: desde "u" hasta el principio de la campana de saturación es líquido, dentro
del domo de saturación, la fase es de líquido - Vapor, y cuando la curva sale del domo, lo hace en estado
gaseoso.
Las fases en la curva w-x son: desde "w" hasta el punto máximo del domo de saturación es líquida, en el
punto máximo, la fase es mixta; líquido - vapor,y a partir del punto, es gaseosa.
En la isoterma de 48 °C existe una sola fase, la cual es constante; la gaseosa, ya que la isoterma está por
encima del punto crítico de la temperatura.
- Cuál es la diferencia básica que presentan las curvas a medida que se aumenta la temperatura.
A medida que se aumenta la temperatura, el líquido se convierte en vapor hasta llegar a gas
- Que nombre recibe la curva segmentada.
A la curva segmentada, se le llama, curva de coexistencia líquido - Vapor.
- Que representa el punto crítico.
Desde el punto de vista de la temperatura, el punto crítico representa la temperatura máxima a la cual un
elemento permanece en estado líquido, y la presión crítica, es la presión medida a esta temperatura.
3) Explique las correcciones hechas por Van der Waals a la ecuación general de los gases.
(Introducción de las constantes a y b).
Introducción de las constantes a y b en la ecuación de Van der Waals.
La ecuación de Van der Waals, fue presentada en 1873 como un perfeccionamiento semiteórico de la
ecuación de gas ideal. La ecuación de estado de Van der Waals es:
P = R.T/(v - b) - a/v ²
La constante b es la corrección por el volumen ocupado por las moléculas, y el término a/v ² es una
corrección que toma en cuenta las fuerzas de atracción intermolecular. Como podría esperarse en el caso
de una ecuación generalizada, las constantes a y b se evalúan a partir del comportamiento general de los
gases. En particular estas constantes se evalúan observando que la isoterma crítica pasa por un punto de
inflexión en el punto crítico, y que la pendiente es cero en ese punto.
(4)(5)
4) Establezca la relación entre la ecuación de Van der Waals y el estado crítico; es decir deduzca
ecuaciones para las constantes críticas (Pc, Tc, Vc) en función de las constantes de Van der Waals.
Por medio de las constantes de los valores de Van der Waals se pueden calcular a partir de las constantes
críticas de un gas. El punto de inflexión de la curva de P con respecto a V, en el punto crítico, de modo que
la derivada de P sobre la derivada de V (∂P / ∂V) Tc = 0 y (∂ ²P / ∂V ²)Tc = 0.
Sabiendo el valor de las constantes "a" y "b" obtenidas a través de derivadas se obtiene que:
a = 3.Pc.Vc ²
b = Vc/3
R = 8.Pc.Vc/3.Tc
Despejamos "Pc" en función de "a", Vc en función de "b", y Tc en función de R, obteniendo:
Pc = a/3.Vc ²
Vc = 3.b
Tc = 8.Pc.Vc/3.R
Sustituyendo Vc en Pc, obtenemos el valor de Pc:
Pc = a/3.(3.b) ² a/3.9.b ² a/27.b ²
Obtenido el valor de Pc en función de a y b, se sustituye en la fórmula de Tc (despejado de R).
(3)
4) Ley del diámetro rectilíneo: Volúmenes críticos, la mejor forma de obtener esta constante crítica es con
ayuda de la regla conocida como la ley del diámetro rectilíneo, descubierto por L. Cailletet y E. Mathias
(1886) y comprobada a continuación por S. Young (1900) y otros. Esta ley establece que la media de las
densidades de cualquier sustancia en el estado líquido y en el de vapor saturado, a la misma temperatura,
es una función lineal de la temperatura. Las densidades del líquido y del vapor saturado en equilibrio con el
mismo se conocen como densidades ortóbaros, y si Pt es la media aritmética a una temperatura t, entonces
(8)
pt = p θ + α .t
5) Que establece la ley de estados correspondientes
Ley de los estados correspondientes
Las reglas de las fases indican que la presión, volúmenes específicos y temperatura de un fluido de
composición constante están interrelacionados y no se necesita ninguna otra información acerca de las
propiedades de fluido para determinar una variable si se conoce las otras dos. Esto es una función
matemática:
F(P,V,T)x = 0
Que indica que si se conocen dos de tres propiedades P - V - T,entonces la tercera solo puede tener un
valor: v = F(P,T) = 0.
Las expresiones mencionadas anteriormente, pueden ser muy complicadas de usar como en el caso de la
ecuación virial de Benedict o demasiado simple como la ecuación del gas ideal pues no implica el uso de
constantes específico para el gas considerado.
Sin embargo, muchos investigadores han propuesto que si se pudiera eliminar las constantes específicas de
las ecuaciones de estado esto daría como resultado una ecuación de uso mas general y aplicable a muchos
compuestos de estructura y composición química semejante.
Esto se logra escribiendo las ecuaciones de estado en función de parámetros P-V-T reducidos en lugar de
las cantidades absolutas.
Una de las consecuencias más notables de esta ecuación fue indicada por Johannes Diderik Van der Waals
en 1881. Si la presión, volumen y temperatura de un gas se expresan en función de la presión y
temperatura, o sea:
P = π.Pc
V = Φ.Vc
T = θ.Tc
La ecuación de Van der Waals resulta:
Datos:
T = 20 °C Tc = 195 °K
P = 134 Pc = 33,5
atmósferas atmósferas
V = 10 ltd.
Primer ejercicio.
1. Demuestre que la constantes de Van der Waals valen respectivamente:
a = 27.R ².Tc ²/64.Pc
b = R.Tc/8.Pc
(∂P/∂v)T = -R.T/(v - b) ² + 2.a/v³
(∂ ²P/∂v ²)T = -2.R.T/(v - b)³ + 6.a/v4
Puesto que ambas derivadas son iguales a cero en el punto crítico podemos escribir:
-R.Tc/(vc - b) ² + 2.a/vc³ = 0
R.Tc/(vc - b)³ - 6.a/vc4 = 0
Pc = R.Tc/(vc - b) - a/vc ²
Resolviendo estas ecuaciones tenemos que:
Vc = 3.b
a = 27.R ².Tc ²/64.Pc
b = R.Tc/8.Pc
Calcule la presión a la cual se ha sometido 5 moles de etano para que tenga un volumen de 1,05 litros a la
temperatura de 185.1 °C.
Calcular: a) gráficas de z.
b) ecuación de Redlich Kwong.
Constantes críticas: tc = 305.4 °K
pc = 48.2 atmósferas
Datos:
p=?
n = 5 moles
V = 1,05 l
T = 185,1 °C + 273 = 458,1 °K
GASES
TEORIA CINETICA DE LOS GASES
La termodinámica se ocupa solo de variables microscópicas, como la presión, la temperatura y el volumen.
Sus leyes básicas,expresadas en términos de dichas cantidades, no se ocupan para nada de que la materia
esta formada por átomos. Sin embargo, la mecánica estadística, que estudia las mismas áreas de la ciencia
que la termodinámica, presupone la existencia de los átomos. Sus leyes básicas son las leyes de la
mecánica,las que se aplican en los átomos que forman el sistema.
No existe una computadora electrónica que pueda resolver el problema de aplicar las leyes de la mecánica
individualmente a todos los átomos que se encuentran en una botella de oxigeno, por ejemplo. Aun si el
problema pudiera resolverse, los resultados de estos cálculos serian demasiados voluminosos para ser
útiles.
Afortunadamente,no son importantes las historias individuales detalladas de los átomos que hay en un gas,
si sólo se trata de determinar el comportamiento microscópico del gas. Así, aplicamos las leyes de la
mecánica estadísticamente con lo que nos damos cuenta de que podemos expresar todas las variables
termodinámica como promedios adecuados de las propiedades atómicas. Por ejemplo, la presión ejercida
por un gas sobre las paredes de un recipiente es la rapidez media, por unidad de área, a la que los átomos
de gas transmiten ímpetu a la pared, mientras chocan con ella. En realidad el numero de átomos en un
sistema microscópico, casi siempre es tan grande, que estos promedios definen perfectamente las
cantidades.
Podemos aplicar las leyes de la mecánica estadísticamente a grupos de átomos en dos niveles diferentes.
Al nivel llamado teoría cinética, en el que procederemos en una forma más física, usando para promediar
técnicas matemáticas bastantes simples.
En otro nivel, podemos aplicar las leyes de la mecánica usando técnicas que son más formales y abstractas
que las de la teoría cinética. Este enfoque desarrollado por Josiah Willard Gibbs (1839-1903) y por Ludwig
Boltzmann (1844-1906)entre otros, se llama mecánica estadística, un termino que incluye a la teoría cinética
como una de sus ramas. Usando estos métodos podemos derivar las leyes de la termodinámica,
estableciendo a esta ciencia como una rama de la mecánica. El florecimiento pleno de la mecánica
estadística (estadística cuántica), que comprende la aplicación estadística de las leyes de la mecánica
cuántica, más que las de la mecánica clásica para sistemas de muchos átomos.
Gas Real
Los gases reales son los que en condiciones ordinarias de temperatura y presión se comportan como gases
ideales; pero si la temperatura es muy baja o la presión muy alta, las propiedades de los gases reales se
desvían en forma considerable de las de los gases ideales.
Concepto de Gas Ideal y diferencia entre Gas Ideal y Real.
Los Gases que se ajusten a estas suposiciones se llaman gases ideales y aquellas que no se les llama
gases reales, o sea, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros.
1.- Un gas esta formado por partículas llamadas moléculas. Dependiendo del gas, cada molécula esta
formada por un átomo o un grupo de átomos. Si el gas es un elemento o un compuesto en su estado
estable, consideramos que todas sus moléculas son idénticas.
2.- Las moléculas se encuentran animadas de movimiento aleatorio y obedecen las leyes de Newton del
movimiento. Las moléculas se mueven en todas direcciones y a velocidades diferentes. Al calcular las
propiedades del movimiento suponemos que la mecánica newtoniana se puede aplicar en el nivel
microscópico. Como para todas nuestras suposiciones,esta mantendrá o desechara, dependiendo de sí los
hechos experimentales indican o no que nuestras predicciones son correctas.
3.- El numero total de moléculas es grande. La dirección y la rapidez del movimiento de cualquiera de las
moléculas puede cambiar bruscamente en los choques con las paredes o con otras moléculas. Cualquiera
de las moléculas en particular, seguirá una trayectoria de zigzag, debido a dichos choques. Sin embargo,
como hay muchas moléculas, suponemos que el gran numero de choques resultante mantiene una
distribución total de las velocidades moleculares con un movimiento promedio aleatorio.
4.- El volumen de las moléculas es una fracción despresiablemente pequeña del volumen ocupado por el
gas. Aunque hay muchas moléculas, son extremadamente pequeñas. Sabemos que el volumen ocupado
por una gas se puede cambiar en un margen muy amplio, con poca dificultad y que, cuando un gas se
condensa, el volumen ocupado por el liquida pueden ser miles de veces menor que la del gas se condensa.
De aquí que nuestra suposición sea posible.
5.- No actúan fuerzas apreciables sobre las moléculas, excepto durante los choques . En el grado de que
esto sea cierto, una molécula se moverá con velocidad uniformemente los choques. Como hemos supuesto
que las moléculas sean tan pequeñas, la distancia media entre ellas es grande en comparación con el
tamaño de una de las moléculas. De aquí que supongamos que el alcance de las fuerzas moleculares es
comparable al tamaño molecular.
6.- Los choques son elásticos y de duración despreciable. En los choques entre las moléculas con las
paredes del recipiente se conserva el ímpetu y (suponemos)la energía cinética. Debido a que el tiempo de
choque es despreciable comparado con el tiempo que transcurre entre el choque de moléculas,la energía
cinética que se convierte en energía potencial durante el choque, queda disponible de nuevo como energía
cinética, después de un tiempo tan corto, que podemos ignorar este cambio por completo.
Ecuación General de los Gases
En las leyes de los gases, la de Boyle, la de Charles y la Gay Lussac, la masa del gas es fija y una de las
tres variables,la temperatura, presión o el volumen, también es constante. Utilizando una nueva ecuación,
no solo podemos variar la masa, sino también la temperatura, la presión y el volumen. La ecuación es:
P.V = n.R.T
De esta ecuación se despejan las siguientes incógnitas.
Volumen
Es la cantidad de espacio que tiene un recipiente. Medidos en Litros o en algunos de sus derivados.
V=n.R.T/P
Presión
Fuerza que ejerce el contenido de un recipiente, al recipiente.
P=n.R.T/V
Temperatura
Es la medida de calor que presenta un elemento. Es medida en °K
T=P.V/n.R
Número de partículas
Cantidad de partes (moles) presentes.
n=P.V/R.T
Características de Gas Ideal
Se considera que un gas ideal presenta las siguientes características:
- El número de moléculas es despreciable comparado con el volumen total de un gas.
- No hay fuerza de atracción entre las moléculas.
- Las colisiones son perfectamente elásticas.
- Evitando las temperaturas extremadamente bajas y las presiones muy elevadas, podemos considerar que
los gases reales se comportan como gases ideales.
Propiedades de los gases
Los gases tienen 3 propiedades características: (1) son fáciles de comprimir, (2) se expanden hasta llenar el
contenedor, y (3) ocupan mas espacio que los sólidos o líquidos que los conforman.
- COMPRESIBILIDAD
Una combustión interna de un motor provee un buen ejemplo de la facilidad con la cual los gases pueden
ser comprimidos. En un motor de cuatro pistones, el pistón es primero sacado del cilindro para crear un
vacío parcial, es luego empujado dentro del cilindro, comprimiendo la mezcla de gasolina/aire a una fracción
de su volumen original.
- EXPANDIBILIDAD
Cualquiera que halla caminado en una cocina a donde se hornea un pan, ha experimentado el hecho de
que los gases se expanden hasta llenar su contenedor, mientras que el aroma del pan llena la cocina.
Desgraciadamente la misma cosa sucede cuando alguien rompe un huevo podrido y el olor característico
del sulfito de hidrógeno (H2S),rápidamente se esparce en la habitación, eso es porque los gases se
expanden para llenar su contenedor. Por lo cual es sano asumir que el volumen de un gas es igual al
volumen de su contenedor.
- PRESION VS FUERZA
El volumen de un gas es una de sus propiedades características. Otra propiedad es la presión que el gas
libera en sus alrededores. Muchos de nosotros obtuvimos nuestra primera experiencia con la presión, al
momento de ir a una estación de servicio para llenar los cauchos de la bicicleta. Dependiendo de tipo de
bicicleta que tuviéramos, agregábamos aire a las llantas hasta que el medidor de presión estuviese entre 30
y 70 psi
Procesos de los Gases
Isotérmica
Es aquella en que Ia temperatura permanece constante. Si en la ley de los gases perfectos:
p.V/T = Po.V0/T0
por permanecer la temperatura constante, se considera T = T 0, y simplificando T, se obtiene:
p.V =Po. V0
de donde, expresándolo en forma de proporción, resulta:
p/ p0 = V0/V
En una transformación isoterma de un gas perfecto, Ia presión es inversamente proporcional al volumen.
Si en Ia fórmula correspondiente a una transformación isoterma:
P/po = V 0/V
se despeja la presión final, p:
p = Po .V0/ V
y se considera que el producto de la presión y volumen iniciales es constante, P 0 V0 = constante,resulta la
función:
p = constante/V
que,representada en un diagrama de Clapeyron, es una hipérbola equilátera
El trabajo efectuado por el gas al aumentar su volumen desde el valor V 0 hasta V será igual al área del
rectángulo V0 V A B; área que se calcula mediante el calculo integral y cuyo valor es:
V
L=2,303 po.V0 log Vo
fórmula que, considerando la ecuación de estado de los gases perfectos:
p V= n.R T p0 V0 = n.R T0
puede también expresarse de la forma:
V
L =2,303 n R T0 log V0
Se dijo anteriormente que la energía interna de un gas dependía esencialmente de la temperatura; por lo
tanto, si no cambia la temperatura del gas, tampoco cambiará su energía interna (ΔU = 0).
Por consiguiente, haciendo ΔU = 0 en el primer principio de la termodinámica,resulta:
L=Q-ΔUL=Q–0L=0
En una transformación isoterma, el calor suministrado al sistema se emplea íntegramente en producir
trabajo mecánico.
Isobara
Es aquella en que la presión permanece constante. Si en la ley de los gases perfectos:
PV = p° V0
En una transformación isobara de un gas perfecto, el volumen es directamente proporcional a la
temperatura absoluta.
Si en un diagrama de Clapeyron se representa la función correspondiente a una transformación isobara
Isocórica
Es aquella en la que el volumen permanece constante. Si en la ley de los gases perfectos:
pV/T = p0V0/T0
En una transformación isocórica de un gas perfecto, la presión es directamente proporcional a la
temperatura absoluta.
La consecuencia de que el volumen no pueda cambiar es que no cabe posibilidad de realizar trabajo de
expansión ni de compresión del gas.
Ley de Boyle
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al
volumen del recipiente. Esto quiere decir que si el volumen del contenedor aumenta, la presión en su interior
disminuye y,viceversa, si el volumen del contenedor disminuye, la presión en su interior aumenta.
La ley de Boyle permite explicar la ventilación pulmonar, proceso por el que se intercambian gases entre
la atmósfera y los alvéolos pulmonares. El aire entra en los pulmones porque la presión interna de estos es
inferior a la atmosférica y por lo tanto existe un gradiente de presión. Inversamente, el aire es expulsado de
los pulmones cuando estos ejercen sobre el aire contenido una presión superior a la atmosférica
De la Ley de Boyle se sabe que la presión es directamente proporcional a la temperatura con lo cual la
energía cinética se relaciona directamente con la temperatura del gas mediante la siguiente expresión:
Energía cinética promedio = 3kT/2.
Donde k es la constante de Boltzmann. La temperatura es una medida de energía del movimiento térmico y
a temperatura cero la energía alcanza un mínimo (el punto de movimiento cero se alcanza a 0 K).
Ley de Charles
La ley de Charles establece que el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura
absoluta, asumiendo que la presión de mantiene constante. Esto quiere decir que en un recipiente flexible
que se mantiene a presión constante,el aumento de temperatura conlleva un aumento del volumen.
Ley de Dalton
La ley de Dalton establece que en una mezcla de gases cada gas ejerce su presión como si los restantes
gases no estuvieran presentes. La presión específica de un determinado gas en una mezcla se llama
presión parcial, p. La presión total de la mezcla se calcula simplemente sumando las presiones parciales
de todos los gases que la componen. Por ejemplo, la presión atmosférica es:
Presión atmosférica (760 mm de Hg) = p O2 (160 mm Hg) + p N2 (593 mm Hg) + p CO2 (0.3 mm Hg) +
pH2O (alrededor de 8 mm de Hg)
Ley de Gay Lussac
En 1802, Joseph Gay Lussac publicó los resultados de sus experimentos que, ahora conocemos como Ley
de Gay Lussac. Esta ley establece, que, a volumen constante, la presión de una masa fija de un gas dado
es directamente proporcional a la temperatura kelvin.
Hipótesis de Avogadro
La teoría de Dalton no explicaba por completo la ley de las proporciones múltiples y no distinguía entre
átomos y moléculas. Así, no podía distinguir entre las posibles fórmulas del agua HO y H 2O2, ni podía
explicar por qué la densidad del vapor de agua, suponiendo que su fórmula fuera HO, era menor que la del
oxígeno, suponiendo que su fórmula fuera O. El físico italiano Amadeo Avogadro encontró la solución a
esos problemas en 1811. Sugirió que a una temperatura y presión dadas, el número de partículas en
volúmenes iguales de gases era el mismo, e introdujo también la distinción entre átomos y moléculas.
Cuando el oxígeno se combinaba con hidrógeno, un átomo doble de oxígeno (molécula en nuestros
términos) se dividía, y luego cada átomo de oxígeno se combinaba con dos átomos de hidrógeno, dando la
fórmula molecular de H2O para el agua y O2 y H2 para las moléculas de oxígeno e hidrógeno,
respectivamente.
Las ideas de Avogadro fueron ignoradas durante casi 50 años, tiempo en el que prevaleció una gran
confusión en los cálculos de los químicos. En 1860 el químico italiano Stanislao Cannizzaro volvió a
introducir la hipótesis de Avogadro. Por esta época, a los químicos les parecía más conveniente elegir la
masa atómica del oxígeno, 16, como valor de referencia con el que relacionar las masas atómicas de los
demás elementos, en lugar del valor 1 del hidrógeno, como había hecho John Dalton. La masa molecular
del oxígeno, 32, se usaba internacionalmente y se llamaba masa molecular del oxígeno expresada en
gramos, o simplemente 1 mol de oxígeno. Los cálculos químicos se normalizaron y empezaron a escribirse
fórmulas fijas. Por la cual, las partículas contenidas en cada mol de cualquier elemento es igual a un
número específico: 6,022x1023
Mapa mental
GAS IDEAL
Optimo – gas – reacciones químicas – perfecto – apto – característico – experimentación – vapor –
propiedades – función – reacciones – fórmulas – leyes – hipótesis – presión – fuerza – volumen –
relaciones.
Conclusión
Los gases, aunque no se puedan ver, constituyen una gran parte de nuestro ambiente, y quehacer diario, ya
que ellos son los responsables de transmitir: sonidos, olores, etc. Los gases poseen propiedades
extraordinarias,como por ejemplo: que se puede comprimir a solamente una fracción de su volumen inicial,
pueden llenar cualquier contenedor, o que el volumen de una gas comparado con el mismo componente,
sólido o líquido tiene una diferencia de casi 800 veces la proporción. Esto hace posible de que una cantidad
n de un gas puede entrar en un contenedor cualquiera y que este gas llenaría el contenedor
Análisis crítico
A simple vista no apreciamos los gases, pero sabemos que están allí, y podemos saber que propiedades
tienen en ese lugar en específico, una variación en la temperatura al igual que un cambio en la presión
alteraría los factores de un gas. Sabiendo esto, podemos manipular los gases a nuestro antojo.
Análisis Apreciativo
Sin lugar a duda, los gases cuentan con dos factores influyentes, que son, la presión y temperatura, y
partiendo de estos factores, sin temor a equivocarse, podemos obtener una información mas detallada de lo
que esta ocurriendo, ocurrió, u ocurrirá en los gases.
GASES REALES
GASES REALES
Las condiciones o postulados en que se basa la teoría cinética de los gases no se pueden cumplir y la
situación en que más se aproximan a ellas es cuando la presión y la temperatura son bajas; cuando éstas
son altas el comportamiento del gas se aleja de tales postulados, especialmente en lo relacionado a que no
hay interacción entre las moléculas de tipo gravitacional, eléctrica o electromagnética y a que el volumen
ocupado por las moléculas es despreciable comparado con el volumen total ocupado por el gas; en este
caso no se habla de gases ideales sino de gases reales.
Como el gas real no se ajusta a la teoría cinética de los gases tampoco se ajusta a la ecuación de estado y
se hace necesario establecer una ecuación de estado para gases reales.
La ecuación más sencilla y la más conocida para analizar el comportamiento de los gases reales presenta
la siguiente forma:
P.V = Z.R.T (1)
P: presión absoluta.
v: volumen.
R: constante universal de los gases.
T: temperatura absoluta.
Z se puede considerar como un factor de corrección para que la ecuación de estado se pueda seguir
aplicando a los gases reales. En realidad Z corrige los valores de presión y volumen leídos para llevarlos a
los verdaderos valores de presión y volumen que se tendrían si el mol de gas se comportara a la
temperatura T como ideal. Z se conoce como factor de supercompresibilidad, y depende del tipo de gas y
las condiciones de presión y temperatura a que se encuentra; cuando éstas son bajas, próximas a las
condiciones normales, Z se considera igual a uno.
Cuando se trata de gases reales, la presión indicada por el registrador de presión es menor que la presión
a la que se encontraría el gas si fuera ideal pues hay que descontar las interacciones entre las moléculas y
por otra parte el volumen disponible para el movimiento de las moléculas es menor que el volumen del
recipiente pues no se puede despreciar el volumen ocupado por las moléculas.
Mezclas de Gases Reales
Cuando se trata de mezclas no se habla de peso molecular sino de peso molecular aparente y se calcula
de acuerdo con la composición aplicando la ecuación:
Ma = Σxi.Mi (2)
donde:
xi: fracción molar del componente i respectivamente.
Mi: peso molecular del componente i respectivamente.
Ma: peso molecular aparente.
De igual manera si se quiere expresar la composición en porcentaje por peso se aplica la ecuación:
(3)
Para calcular la densidad (ρ) se aplica la ecuación:
ρ = P.M/Z.RT.T = m/V (4)
Determinación del factor Z
Para poder aplicar la ecuación (1) se requiere conocer el factor Z, el cual, como ya se dijo, depende de las
condiciones de presión y temperatura y del tipo de gas. El cálculo de Z se puede hacer a partir de
correlaciones y se hará énfasis fundamentalmente en la correlación de Standing - Katz por ser la más
conocida.
- Cálculo de Z para gases puros: En este caso se requiere conocer la temperatura y presión crítica del
compuesto. Las condiciones críticas son características de cada componente y se pueden obtener de
tablas de propiedades físicas.
Presión crítica: Valor límite de la presión de saturación cuando la temperatura de saturación se aproxima a
la temperatura crítica.
Temperatura crítica: Máxima temperatura a la que los estados bien definidos de líquido y vapor pueden
existir. Puede definirse como la máxima temperatura a la que es posible hacer que un gas cambie al estado
líquido (se licue) solamente mediante la presión.
Una vez conocidas las condiciones críticas se obtienen las condiciones reducidas, que se definen como:
Pr = P/Pc (5)
Tr = T/Tc (6)
donde,
Pr: presión reducida.
Tr: temperatura reducida.
como se ve son adimensionales.
- Obtención de Z para mezclas: También se utiliza la correlación de Standing pero en este caso las
condiciones reducidas no se pueden obtener de tablas porque las mezclas no son compuestos puros,
además cuando se trata de mezclas no se habla de condiciones críticas o reducidas sino de condiciones
seudocríticas y seudoreducidas.
Para obtener las condiciones seudocríticas se debe conocer la composición de la mezcla o la gravedad
específica.
Cuando se tiene la composición se puede aplicar el procedimiento de Kay para obtener las condiciones
seudocríticas.
El procedimiento de Kay es el siguiente:
sP c = Σxi.P ci (7)
sT c = Σxi.T ci (8)
donde,
sP c: presión seudocríticas de la mezcla.
sT c: temperatura seudocríticas de la mezcla.
xi: fracción molar de cada componente en la mezcla.
P ci: presión crítica de cada componente en la mezcla.
T ci: temperatura crítica de cada componente en la mezcla.
Una vez calculados los valores de sT c y sP c, se calculan las condiciones seudoreducidas:
sP r = P/sP c (9)
sT r = T/sT c (10)
donde,
sP r: presión seudoreducida de la mezcla.
sT r: temperatura seudoreducida de la mezcla.
Aunque existen más correlaciones para obtener el factor de compresibilidad, para los objetivos del presente
trabajo se considera suficiente la presentada de Standing - katz.
La ecuación de estado de Starling presenta la siguiente forma
(11)
donde,
s ρ r: se conoce como densidad seudoreducida y está dada por:
sρr = 0,27.sP r/Z.sT r (12)
las constantes Ai tienen los siguientes valores:
A1 = 0,3265
A2 = -1,0700
A3 = -0,5339
A4 = 0,01569
A5 = -0,05165
A6 = 0,5475
A7 = -0,7361
A8 = 0,1844
A9 = 0,1056
A10 = 0,6134
A11 = 0,7210
Reemplazando s ρ r por su expresión en la ecuación (11) se tiene:
(13)
donde,
(14)
(15)
(16)
(17)
(18)
F = A11.(0,27.sP r/sT r) ² (19)
Para encontrar el valor de Z que sea solución de la ecuación (13) se aplica el método de Newton - Raphson
que involucra los siguientes pasos:
- Se calcula sT r y sP r
- Se calculan las constantes A - F.
- Se escribe la ecuación (13) como:
(20)
- Se supone un valor de Z(Z0), se recomienda mayor que 1, y se chequea si hace F(Z0) = 0 dentro de la
tolerancia requerida.
- Si F(Z0) = 0, el valor supuesto es el correcto y es el valor que se está buscando; si F(Z 0) ≠ 0 se busca un
nuevo valor de Z(Z1) de la siguiente manera:
Z1 = Z0 - F(Z0)/F'(Z0) (21)
Donde F'(Z0) es la derivada de F(Z), dada por:
(22)
y calculada en Z0.
- Con Z1 se chequea si F(Z1) = 0 y si no lo es se calcula un valor Z2 usando la ecuación (22) cambiando Z1
por Z2 y Z0 por Z1.
- El procedimiento continua hasta encontrar un valor Z n que haga F(Z) = cero; después del primer valor
supuesto para Z(Z0) los demás valores usados se obtienen a partir de la ecuación (21) usando Z n en lugar
de Z1 y Zn-1 en lugar de Z0.
Calor específico
- Calor específico a presión constante Cp: Representa la cantidad de calor que hay que suministrar a
una unidad de masa de una sustancia, a presión constante, para elevar un grado su temperatura.
- Cálculo del calor específico a presión constante (Cp) de una mezcla: El calor específico de la mezcla
a presión constante, se calcula mediante la siguiente fórmula:
(23)
donde,
Cp: calor específico de la mezcla, a presión constante.
xi: fracción molar del componente i.
C pi: calor específico del componente i, a presión constante.
n: número total de componentes en la mezcla.
- Calor específico a volumen constante Cv: Representa la cantidad de calor que hay que suministrar a
una unidad de masa de una sustancia, a volumen constante, para elevar un grado su temperatura.
- Cálculo del calor específico, a volumen constante (Cv) de una mezcla: El calor específico de la
mezcla a volumen constante, se calcula mediante la siguiente fórmula:
(24)
donde,
Cv: calor específico de la mezcla, a presión constante.
xi: fracción molar del componente i.
C vi: calor específico del componente i, a presión constante.
n: número total de componentes en la mezcla.
- Relación entre Cv y Cp:
Cp - Cv = R (25)
donde,
R: constante universal de los gases.
- Determinación de la relación k: La relación k está dada por la relación:
k = kp/kv (26)
Es adimensional.
Autor: Ricardo Santiago Netto
TERMODINAMICA
Tabla de Calor de los Gases
Específico Vaporización
Material Cp Cv lv
kJ/kg.K kJ/kg.K kJ/kg
Equivalencias:
1 kJ/kg.K = 0,2388 kcal/kg.°C
GASES
GASES REALES
Cálculo del factor k de una mezcla de gases y sus propiedades termodinámicas
Fracción Mol Cp Cv k Tc Pc
Sustancia Fórmula
molar kg J/mol K J/mol K Cp/Cv K bar
Vapor de agua: H2O 0.00000 0.018015 34.769 26.482 1.3129 647.10 220.64
Dimetil Eter: (CH3)2O 0.00000 0.046069 65.690 59.180 1.1100 400.05 52.70
Dióxido de azufre: SO2 0.00000 0.064063 39.884 30.932 1.2894 430.75 78.84
Dióxido de carbono: CO2 0.00000 0.044011 37.564 28.541 1.3161 304.19 73.82
Eteno (Etileno): C2H4 0.00000 0.028054 43.428 34.899 1.2444 283.05 51.20
Etino (Acetileno): C2H2 0.00000 0.026038 44.308 35.915 1.2337 308.35 61.90
Freón 11: CCl3F 0.00000 0.137368 77.613 68.321 1.1360 471.15 44.08
Freón 113: CCl2FCClF2 0.00000 0.187376 126.221 116.871 1.0800 487.25 34.15
Freón 318: C4F8 0.00000 0.200031 159.017 150.727 1.0550 388.45 27.86
Acido bromhídrico: HBr 0.00000 0.080912 29.791 20.980 1.4200 362.95 85.10
Acido clorhídrico: HCl 0.00000 0.036451 29.576 20.976 1.4100 324.55 82.58
Helio: 4
He 0.00000 0.004003 20.967 12.863 1.6300 5.20 2.29
Sulfuro de hidrógeno: H2S 0.00000 0.034076 34.218 25.806 1.3260 373.56 90.10
Tetrafluoruro de 0.00000
CF4 0.088005 61.271 52.949 1.1572 227.59 37.40
carbono:
Tolueno: C6H5CH3 0.00000 0.092134 101.035 92.693 1.0900 593.80 42.07
Para calcular el factor de compresibilidad de la mezcla (Z) complete los siguientes datos
Presión: bar Temperatura: °C
Calcular Borrar
GASES
EJERCICIOS
Resolver:
1) Un volumen gaseoso de un litro es calentado a presión constante desde 18 °C hasta 58 °C, ¿qué
volumen final ocupará el gas?.
Ver respuesta
2) Una masa gaseosa a 32 °C ejerce una presión de 18 atmósferas, si se mantiene constante el volumen,
qué aumento sufrió el gas al ser calentado a 52 °C?.
Ver respuesta
3) En un laboratorio se obtienen 30 cm ³ de nitrógeno a 18 °C y 750 mm de Hg de presión, se desea saber
cuál es el volumen normal.
Ver respuesta
4) Una masa de hidrógeno en condiciones normales ocupa un volumen de 50 litros, ¿cuál es el volumen a
35 °C y 720 mm de Hg?.
Ver respuesta
5) Un gas a 18 °C y 750 mm de Hg ocupa un volumen de 150 cm ³, ¿cuál será su volumen a 65 °C si se
mantiene constante la presión?.
Ver respuesta
6) Una masa gaseosa a 15 °C y 756 mm de Hg ocupa un volumen de 300 cm ³, cuál será su volumen a 48
°C y 720 mm de Hg?.
Ver respuesta
7) ¿Cuál será la presión que adquiere una masa gaseosa de 200 cm ³ si pasa de 30 °C a 70 °C y su
presión inicial es de 740 mm de Hg y el volumen permanece constante?.
Ver respuesta
8) ¿Cuál será la presión de un gas al ser calentado de 20 °C a 140 °C si su presión inicial es de 4
atmósferas?
Ver respuesta
9) Un recipiente está lleno de aire a presión normal y a 0 °C. Posee una válvula de seguridad que pesa 100
N y su sección es de 8 cm ². Si la presión se mantiene normal, se desea saber qué temperatura deberá
alcanzar el recipiente para que la válvula se abra, despreciando la dilatación del recipiente.
Ver respuesta
10) En una fábrica de oxígeno se almacena 1 m ³ de ese gas en un cilindro de hierro a 5 atmósferas, ¿qué
volumen habrá adquirido si inicialmente la presión era de 1 atmósfera?
Ver respuesta
11) La densidad del oxígeno a presión normal es de 1,429 kg/m ³, ¿qué presión soportaría para que su
densidad sea de 0,589 kg/m ³?.
Ver respuesta
12) A presión de 758 mm de Hg, el aire en la rama de un manómetro de aire comprimido marca 32 cm,
¿qué presión se ejerce cuando ese nivel se reduce a 8 cm? (considere uniforme la sección del tubo).
Ver respuesta
Responder:
1) ¿Cómo se dilatan los gases?.
2) ¿Qué leyes rigen esos fenómenos?.
3) Enuncie las leyes de Gay Lussac.
4) ¿Qué son gases reales e ideales?.
Desarrollo:
1) Datos:
V1 = 1 l
P1 = P2 = P = constante
t1 = 18 °C
t2 = 58 °C
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Si P = constante
V1/T1 = V2/T2
Pasamos las temperaturas a temperaturas absolutas.
t1 = 18 °C T1 = 18 °C + 273,15 °C T1 = 291,15 K
t2 = 58 °C T2 = 58 °C + 273,15 °C T2 = 331,15 K
Despejamos V2:
V2 = V1.T2/T1 V2 = 1 l.331,15 K/291,15 K V2 = 1,14 l
Volver
2) Datos:
t1 = 32 °C
t2 = 52 °C
P1 = 18 atmósferas
V1 = V2 = V = constante
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Si V = constante:
P1/T1 = P2/T2
Pasamos las temperaturas a temperaturas absolutas.
t1 = 32 °C T1 = 32 °C + 273,15 °C T1 = 305,15 K
t2 = 52 °C T2 = 52 °C + 273,15 °C T2 = 325,15 K
Despejamos P2:
P2 = P1.T2/T1 P2 = 18 atmósferas.325,15 K/305,15 K P2 = 19,18 atmósferas
Volver
3) Datos:
V1 = 30 cm ³ V1 = 0,03 dm ³ = 0,03 l
P1 = 750 mm Hg
t1 = 18 °C T1 = 18 °C + 273,15 °C T1 = 291,15 K
P2 = 760 mm Hg
T2 = 273,15 K
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
V2 = (P1.V1.T2)/(P2.T1) V2 = (750 mm Hg.0,03 l.273,15 K)/(760 mm Hg.291,15 K) V2 = 0,0278 l
Volver
4) Datos:
V1 = 50 l
P1 = 760 mm Hg
T1 = 273,15 K
t2 = 35 °C T2 = 35 °C + 273,15 °C T2 = 308,15 K
P2 = 720 mm Hg
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
V2 = (P1.V1.T2)/(P2.T1) V2 = (760 mm Hg.50 l.308,15 K)/(720 mm Hg.273,15 K) V2 = 59,54 l
Volver
5) Datos:
t1 = 18 °C T1 = 18 °C + 273,15 °C T1 = 291,15 K
P1 = 750 mm Hg
V1 = 150 cm ³ V1 = 0,15 dm ³ = 0,15 l
t2 = 65 °C T2 = 65 °C + 273,15 °C T2 = 338,15 K
P2 = 750 mm Hg
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
P1 = P2 = P = constante
Si P = constante
V1/T1 = V2/T2
Despejamos V2:
V2 = V1.T2/T1 V2 = 0,15 l.338,15 K/291,15 K V2 = 0,174 l
Volver
6) Datos:
t1 = 15 °C T1 = 15 °C + 273,15 °C T1 = 288,15 K
P1 = 756 mm Hg
V1 = 300 cm ³ V1 = 0,3 dm ³ = 0,3 l
t2 = 48 °C T2 = 48 °C + 273,15 °C T2 = 321,15 K
P2 = 720 mm Hg
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
V2 = (P1.V1.T2)/(P2.T1) V2 = (756 mm Hg.0,3 l.321,15 K)/(720 mm Hg.288,15 K) V2 = 0,351 l
Volver
7) Datos:
t1 = 30 °C T1 = 30 °C + 273,15 °C T1 = 303,15 K
P1 = 740 mm Hg
t2 = 70 °C T2 = 70 °C + 273,15 °C T2 = 343,15 K
V1 = V2 = V = constante
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Si V = constante:
P1/T1 = P2/T2
P2 = P1.T2/T1 P2 = 740 mm Hg.343,15 K/303,15 K P2 = 837,64 mm Hg
Volver
8) Datos:
t1 = 20 °C T1 = 20 °C + 273,15 °C T1 = 293,15 K
t2 = 140 °C T2 = 140 °C + 273,15 °C T2 = 413,15 K
P1 = 4 atmósferas
Se supone volumen constante.
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Si V = constante:
P1/T1 = P2/T2
P2 = P1.T2/T1 P2 = 4 atmósferas.413,15 K/293,15 K P2 = 5,64 atmósferas
Volver
9) Datos:
P1 = 1 atmósfera P1 = 101325 Pa
F = 100 N
S = 8 cm ² S = 0,0008 m ²
t1 = 0 °C T1 = 0 °C + 273,15 °C T1 = 273,15 K
Primero calculamos la presión a la que abrirá la válvula:
Pv = F/S Pv = 100 N/0,0008 m ² Pv = 125000 Pa
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Se supone volumen constante.
Si V = constante:
P1/T1 = P2/T2
T2 = P2.T1/P1 P2 = 125000.273,15 K/101325 T2 = 336,97 K
t2 = 336,97 K - 273,15 K t2 = 63,82 °C
Volver
10) Datos:
P1 = 1 atmósfera
V1 = 1 m ³ V1 = 1000 l
P2 = 5 atmósferas
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Para el caso:
P1.V1 = P2.V2
V2 = P1.V1/P2 V2 = 1 atmósfera.1000 l/5 atmósferas V2 = 200 l
Volver
11) Datos:
P1 = 760 mm Hg
δ 1 = 1,429 kg/m ³
δ 2 = 0,589 kg/m ³
Pero la densidad es:
δ = m/V V = m/ δ
Luego:
V1 = m/ δ 1
V2 = m/ δ 2
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Se supone temperatura constante.
Si t = constante:
P1.V1 = P2.V2
Reemplazando:
P1.m/ δ 1 = P2.m/ δ 2
como la masa no varia:
P1/ δ 1 = P2/ δ 2
P2 = P1.δ 2/ δ 1 P2 = 760 mm Hg.0,589 kg/m ³/1,429 kg/m ³ P2 = 313,25 mm Hg
Volver
12) Datos:
P1 = 758 mm Hg
h1 = 32 cm
h2 = 8 cm
La relación entre el volumen y la altura es:
V1 = π.r ².h1
V2 = π.r ².h2
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Se supone temperatura constante.
Si t = constante:
P1.V1 = P2.V2
Reemplazando:
P1.π.r ².h1 = P2.π.r ².h2
Como la sección es constante el radio (r) es el mismo:
P1.h1 = P2.h2
P2 = P1.h1/.h2
P2 = 758 mm Hg.32 cm/8 cm P2 = 3032 mm Hg
Volver
Resolvió: Ricardo Santiago Netto
GASES
EJERCICIOS
Resolver:
1) Se almacena 1 m ³ de oxígeno en un cilindro de hierro a 6,5 atmósferas. ¿Cuál será el nuevo volumen si
estaba inicialmente a 1 atmósfera?
Ver respuesta
2) En un tanque se coloca querosen hasta el 75 % de su volumen, se introduce luego aire hasta que
alcanza una presión de 2,8 atmósferas, determinar el volumen de aire dentro del tanque, si su longitud es
de 35 cm y 8 cm de radio.
Ver respuesta
3) En un rifle de aire comprimido se encierran 200 cm ³ de aire a presión normal que pasan a ocupar 22 cm
³. ¿Cuál es la nueva presión del aire?, si el proyectil sale con una fuerza de 120 kgf, ¿cuál será la sección
del proyectil?.
Ver respuesta
4) Un tubo cilíndrico de 1,5 m de largo se sumerge verticalmente en mercurio hasta que el extremo cerrado
queda a 25 cm de la superficie libre del mercurio. Determinar la longitud que ocupará, dentro del tubo, el
aire, si la presión exterior es de 75 cm de Hg (δ = 13,56 g/cm ³).
Ver respuesta
5) En un tubo vertical lleno de aire y de 4 cm de diámetro se coloca un émbolo que ajusta perfectamente
(sin rozamiento). Si el peso del émbolo es de 2,5 kgf y la presión exterior es de 735 mm de Hg ¿cuál es la
presión del aire encerrado cuando el sistema aire-émbolo se encuentra en equilibrio?.
Ver respuesta
6) En el caso del problema anterior, ¿cuál será el volumen ocupado por el aire si la longitud del tubo es de
3 m?.
Ver respuesta
7) Un volumen de 150 dm ³ está a presión normal, ¿qué presión soportará si su volumen se reduce a 12 cm
³?.
Ver respuesta
8) El aire en la rama cerrada de un manómetro de aire comprimido es de 35 cm cuando la presión es de
755 mm de Hg, ¿cuál será la presión cuando es nivel sea de 6 cm?.
Ver respuesta
9) El aire en la rama cerrada de un barómetro a presión normal, alcanza a un volumen que equivale a 65
cm. ¿Cuál será el nuevo nivel si la presión ejercida fuera de 40 kgf/cm ² y cuanto se elevará el Hg?.
Ver respuesta
Responder:
1) ¿Qué propiedades físicas recuerda de los gases?.
2) Enuncie la ley de Boyle y Mariotte.
3) ¿La densidad de un gas varía al modificar la presión que soporta?. ¿Por qué?.
4) ¿Qué es la ecuación general de estado de los gases?.
Desarrollo:
1) Datos:
P1 = 1 atmósfera
V1 = 1 m ³ V1 = 1000 l
P2 = 6,5 atmósferas
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Para el caso:
P1.V1 = P2.V2
V2 = P1.V1/P2 V2 = 1 atmósferas.1000 l/6,5 atmósferas V2 = 153,8 l
Volver
2) Datos:
P1 = 2,8 atmósferas
C lleno = 75 % C aire = 25 %
l = 35 cm l = 0,35 m
r = 8 cm r = 0,08 cm
V1 = π.r ².l.C aire V1 = 3,14.(0,08 cm) ².0,35 m.0,25 V1 = 0,00176 m ³
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Para el caso:
P1.V1 = P2.V2
V2 = P1.V1/P2 V2 = 2,8 atmósferas.0,00176 m ³/1 atmósferas V2 = 0,00492 m ³
Volver
3) Datos:
V1 = 200 cm ³ V1 = 0,2 l
P1 = 1 atmósfera
V2 = 22 cm ³ V1 = 0, 22 l
F = 1200 N
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Para el caso:
P1.V1 = P2.V2
P2 = P1.V1/P2 P2 = 1 atmósfera.0,2 l/0,022 l P2 = 9,091 atmósferas
Para la segunda pregunta:
P = F/S S = F/P
P2 = 9,091 atmósferas.101325 Pa/1atmósfera P2 = 921136,364 Pa
S = 1200 N/921136,364 Pa S = 0,001303 m ²
Volver
4) Datos:
l = 1,5 m
Δl = 25 cm = 0,25 m
p = 75 cm Hg = 101325 Pa.75 cm Hg/76 cm Hg = 99991,7763 Pa
δ = 13,56 g/cm ³ = (13,56 g/cm ³).(1 kg/1000 g).(1000000 cm ³/m ³) = 13560 kg/m ³
Esquema:
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Para el caso:
P1.V1 = P2.V2
Pero el volumen es:
P1.π.r ².h1 = P2.π.r ².h2
Como la sección es uniforme:
P1.h1 = P2.h2
h2 = P1.h1/P2 (1)
Siendo:
h1: 1,50 m
h2: la altura buscada.
P1: es la presión inicial, la atmosférica.
P2: es la presión final, presión que el aire ejerce sobre el mercurio.
Según el esquema y el enunciado la presión en la boca del tubo es:
P = P0 + δ.g.h
Donde:
P0: es la presión atmosférica (P1).
h: es la altura del mercurio (1,25 m).
Siendo g = 9,80665 m/s ²
P = 99991,7763 Pa + (13560 kg/m ³).(9,80665 m/s ²).1,25 m P = 266214,494 Pa
Esta presión se encuentra equilibrada con la interna del tubo, que esta ejercida por el aire. Aplicando la
ecuación (1):
h2 = P1.h1/P2 h2 = 99991,7763 Pa.1,50 m/266214,494 Pa h2 = 0,5634 m
Volver
5) Datos:
d = 4 cm = 0,04 m
Pe = 25 N
Pa = 735 mm Hg = 735 mm Hg.101325 Pa/760 mm Hg = 97991,9408 Pa
Esquema:
La presión ejercida por el embolo es:
P em = Pe/S P em = Pe/ π.(d/2) ² P em = 25 N/3,14.(0,04 m/2) ² P em = 19894,3679 Pa
La presión del aire será la presión ejercida por el embolo mas la atmosférica:
P aire = P em + Pa P aire = 19894,3679 Pa + 97991,9408 Pa P aire = 117886,447 Pa
Volver
6) Datos:
Según la ecuación:
P1.V1 = P2.V2
Donde P2 = P aire
P1.π.(d/2) ².h1 = P2.π.(d/2) ².h2 P1.h1 = P2.h2 P1.h1/P2 = h2 h2 = 97991,9408 Pa.3 m/117886,447 Pa
h2 = 2,4937 m
Luego:
V2 = π.(d/2) ².h2 V2 = 3,14.(0,04 m/2) ².2,4937 m V2 = 0,0031337 m ³
Volver
7) Datos:
V1 = 150 dm ³ V1 = 150 l
P1 = 1 atmósfera P1 = 760 mm Hg
V2 = 12 cm ³ V2 = 0,012 l
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Para el caso:
P1.V1 = P2.V2
P2 = P1.V1/V2 P2 = 150 l.760 mm Hg/0,012 l P2 = 9500000 mm Hg
Volver
8) Datos:
h1 = 35 cm
P1 = 755 mm Hg
h2 = 6 cm
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Para el caso:
P1.V1 = P2.V2
Pero el volumen es:
P1.π.r ².h1 = P2.π.r ².h2
Como la sección es uniforme:
P1.h1 = P2.h2
P2 = P1.h1/h2 P2 = 35 cm.755 mm Hg/6 cm P2 = 4404 mm Hg
Volver
9) Datos:
h1 = 65 cm
P1 = 760 mm Hg
P2 = 40 kgf/cm ² P2 = (40 kgf/cm ²).(760 mm Hg)/(1,033515 kgf/cm ²) P2 = 29414 mm Hg
Ecuación:
P1.V1/T1 = P2.V2/T2
Para el caso:
P1.V1 = P2.V2
Pero el volumen es:
P1.π.r ².h1 = P2.π.r ².h2
Como la sección es uniforme:
P1.h1 = P2.h2
h2 = P1.h1/P2 h2 = 760 mm Hg.65 cm/29414 mm Hg h2 = 1,679 cm
h Hg = h1 - h2 h Hg = 65 cm - 1,679 cm h Hg = 63,321
Volver
Resolvió: Ricardo Santiago Netto
GASES
LABORATORIO
COMPORTAMIENTO DE LOS GASES: LICUACION Y TEMPERATURA CRITICA
INTRODUCCION.
En esta práctica intentaremos demostrar la condensación isoterma de un gas. Veremos como en un gas, al
aumentar la presión en condiciones isotermas, se produce una disminución de volumen hasta llegar a una
determinada presión,llamada presión de vapor, donde se consigue un equilibrio entre las fases vapor y
líquida. Una vez alcanzada dicha presión de vapor, si intentamos aumentar más la presión nos
encontraremos que el sistema volverá a la presión de vapor mientras coexistan las dos fases.
Por otra parte todos los gases poseen lo que se conoce como temperatura crítica . Demostraremos que si
tenemos un gas a su temperatura crítica, podemos aumentar la presión en condiciones isotermas sin llegar
a encontrar la presión de vapor mencionada anteriormente.
DESARROLLO DE LA PRACTICA.
Básicamente el procedimiento seguido consistió en la compresión isoterma, a la temperatura crítica del gas
etano, 305,1 K o 32°C; a través de una reducción del volumen que ocupa dicho gas. La medida de la
presión se hacía cada 0,2 cm ³,empezando a 3,7 cm ³ y terminando a 0,5 cm ³; muy cercana ya a la presión
crítica del etano (49x105 Pa.).
La segunda parte consistió en el mismo proceso, pero en este caso la compresión isoterma se hacía a
273,1 K (0°C). Desafortunadamente, no pudimos reducir la temperatura más allá de 273,5 K (0,4°C);
temperatura que a pesar de no ser la exigida ofrece unos buenos resultados a la hora del desarrollo
experimental.
En todos los procesos mencionados anteriormente hemos intentado reducir, en la medida de lo posible, los
errores de tipo sistemáticos así como los accidentales. Una vez aclarado este hecho, podemos afirmar que
los errores existentes son como consecuencia del error del instrumento de medida utilizado, los cuales
ofrecemos a continuación:
- Medida del volumen, error de ± 0,05 cm ³.
- Medida de la temperatura, error de ± 0,1°C
- Medida de la presión, error de ± 0,5 Pa.
Es de reseñar que el error de la temperatura es despreciable frente al error del volumen y la presión. En
este sentido se han introducido barras de error en las gráficas, pero solamente en el caso de la presión, ya
que la cota de error que tiene dicha magnitud es bastante importante.
Los resultados obtenidos se muestran claramente, incluido su error, en la siguiente tabla:
Presión (105 Pa) Presión (105 Pa)
Volumen (cm
Temp. 32,0 ± Temp. 0,4 ±
³)
0,1°C 0,1°C
14,0 ± 0,5 3,70 ± 0,05 12,5 ± 0,5
15,0 ± 0,5 3,50 ± 0,05 13,0 ± 0,5
16,0 ± 0,5 3,30 ± 0,05 13,5 ± 0,5
17,0 ± 0,5 3,10 ± 0,05 14,0 ± 0,5
17,5 ± 0,5 2,90 ± 0,05 15,0 ± 0,5
19,0 ± 0,5 2,70 ± 0,05 16,0 ± 0,5
20,0 ± 0,5 2,50 ± 0,05 17,0 ± 0,5
22,0 ± 0,5 2,30 ± 0,05 18,5 ± 0,5
24,0 ± 0,5 2,10 ± 0,05 19,5 ± 0,5
26,0 ± 0,5 1,90 ± 0,05 21,0 ± 0,5
28,0 ± 0,5 1,70 ± 0,05 23,0 ± 0,5
30,5 ± 0,5 1,50 ± 0,05 23,5 ± 0,5
34,0 ± 0,5 1,30 ± 0,05 23,5 ± 0,5
37,5 ± 0,5 1,10 ± 0,05 23,5 ± 0,5
41,5 ± 0,5 0,90 ± 0,05 24,0 ± 0,5
45,5 ± 0,5 0,70 ± 0,05 24,0 ± 0,5
48,0 ± 0,5 0,50 ± 0,05 24,5 ± 0,5
Los resultados de la presión obtenidos en la primera columna corresponden a la realización isoterma de la
practica a una temperatura de 32,0 ± 0,1°C,y los resultados de la tercera columna corresponden a la
realización de la práctica, también en condiciones isotermas, a una temperatura de 0,4 ± 0,1°C.
Por último los resultados se representan gráficamente; siendo la isoterma de trazo continuo referida a la
compresión del gas a temperatura de 0,4 ± 0,1°C y la de trazo discontinuo a la compresión del gas a 32,0 ±
0,1°C.
CONCLUSIONES.
Como se ve perfectamente en la gráfica, la isoterma de trazo continuo correspondiente a una temperatura
de 0,4°C,presenta un punto donde dicha función deja de ser curva. Este punto se conoce como presión de
vapor; donde a partir de aquí se consigue el equilibrio entre las fases vapor y líquida. Podemos apreciar
que corresponde aproximadamente a 28x105 pascales. En este sentido, a partir de dicho punto se produce
una coexistencia de las dos fases y entonces la presión de vapor es función únicamente de la temperatura,
por tanto tiene un sólo grado de libertad; es decir, sólo existe un parámetro intensivo capaz de variación
independiente. Así, si intentamos aumentar la presión, el sistema retorna al valor de la presión de vapor
mientras coexistan las dos fases; lo cual podemos apreciarlo gráficamente en la sección de la función que
permanece constante en la isoterma de trazo continuado. El sistema se transforma continua y
uniformemente sin sufrir ninguna alteración discontinua de sus propiedades.
Podemos ver como dicha sección no es totalmente constante, debido posiblemente a pequeñas
variaciones de la temperatura, ya que requiere gran dificultad mantener dicha temperatura a un valor
constante y aproximada de 0°C. Por otra parte también pude ser originado por el gran intervalo de error
que presenta la presión. Con todo ello podemos apreciar perfectamente el cambio de fase, así como la
coexistencia entre las fases vapor y líquida.
Sin embargo, repitiendo la experiencia; pero esta vez a una temperatura constante de 32°C que
corresponde con la temperatura crítica del gas, no llegamos a encontrar un equilibrio entre las dos fases. A
pesar del aumento de presión sigue siendo un sistema de una sola fase y no encontramos ningún punto de
presión de vapor. Este hecho se puede apreciar en la isoterma con trazo discontinuo. Dicha isoterma
podemos nombrarla como isoterma crítica. Vemos perfectamente como existe una gran diferencia entre
una isoterma y otra a pesar de haberse utilizado los mismos valores de volumen en las dos experiencias;
por consiguiente la temperatura crítica condiciona totalmente el comportamiento del gas.
La isoterma de trazo discontinuo se ajusta, dentro de los errores establecidos, a los puntos obtenidos
experimentalmente con bastante exactitud.