Trabajo de Investigacion - Vino Gasificados
Trabajo de Investigacion - Vino Gasificados
Trabajo de Investigacion - Vino Gasificados
“VINOS GASIFICADOS”
Asignatura: Enología
Integrantes:
Chamorro Soto Karina
Gómez Castañeda Alexander
Herrera Jiménez Anaith
Nolasco Alvarado Diego
Ñaccha Castañeda Miyagui
Yaya Chumpitaz Walter
I. ÍNDICE
II. INTRODUCCIÓN
Los vinos gasificados presentan unos caracteres sensoriales muy alejados de los vinos
espumosos y de aguja, pues suelen estar elaborados a partir de variedades más
comunes, con aromas neutros de poca personalidad, gusto acídulo y muy
frecuentemente con notables cantidades de azúcares residuales que tratan de
enmascarar la ligereza del vino.
Su color suele ser ambarino en los blancos buscando una similitud con los vinos
espumosos, y muestran un desprendimiento de burbujas y una formación de espuma
muy alejada de los vinos espumosos o de aguja con burbujas de gran tamaño y
desordenadas, así como una espuma basta y bastante efímera. (Anónimo, 2018)
Para la Unión Europea un Vino Gasificado es aquel que contiene anhídrido carbónico
de procedencia ajena al vino (exógeno), aunque puede contener además parte de gas
carbónico natural (endógeno) procedente de fermentación.
En España, Vino Gasificado, es al que se le añade carbónico, independientemente que
el vino contuviese parte de carbónico de origen natural. En este vino no se limita la
presión, excepto cuando se envasa en botella de forma champanesa, entonces su
presión mínima será de 4 atmósferas a una temperatura de 20º C.
Su elaboración es una forma simplificada del sistema “Granvás”, que explicaremos más
adelante, donde la fase de segunda fermentación natural se sustituye por la adicción
de CO2. (Vinetur, 2007)
Generalmente, los Vinos Gasificados se elaboran añadiendo anhídrido carbónico de
manera artificial a un vino base. En el momento del llenado del depósito, el vino se
introduce en un aparato saturador donde, a baja temperatura (0º a 5ºC) para
favorecer la disolución, se inyecta una cantidad determinada de gas, operación que se
tiene que realizar lentamente para que se integre bien en el vino. Trascurridas unas
horas desde la gasificación, se introduce éste en botellas de cristal resistentes a la
presión, que se cierran herméticamente con tapones especiales. (Cavas, 2021)
Trascurridas unas horas desde la gasificación, se procede al transvase del vino,
filtración o estabilización térmica y embotellado en botellas en botellas de cristal
resistentes a la presión, que se cierran herméticamente con tapones especiales.
Desde el punto de vista organoléptico, no se parecen a los espumosos naturales. La
única similitud con el vino espumoso natural es la presencia de carbónico. El tamaño
de la burbuja es mayor y su persistencia en copa menor, porque el gas está peor
integrado en el vino. (Vinetur, 2007)
I.3.1 Botella
Vino espumante: tiene un vidrio mucho más grueso que las botellas comunes
debido a la presión que tienen que soportar (de 4 a 6 kg aproximadamente a
20°C).
Vino gasificado: se utilizan botellas comunes de vino.
I.3.2 Tapón
Vino espumante: se utiliza un tapón de corcho cilíndrico que, luego de meterlo
a presión en la botella, toma la forma que todos conocemos al destapar una
botella, diferenciándose dos partes: la cabeza y el cuerpo.
Vino gasificado: habitualmente, y por una cuestión de costos, se utiliza la tapa a
rosca.
I.3.3 Burbujas
Vino espumante: las burbujas son finas y pequeñas, si se toma en una copa de
champagne puede apreciarse su desprendimiento desde el centro del fondo de
la copa.
Vino gasificado: son burbujas más grandes, parecidas a la de la soda o gaseosa.
I.3.4 Etiqueta
Vino espumante: podemos encontrar las palabras «vino espumante «, «champaña» o
«champagne» (sin mayúscula para diferenciarlo de la zona vitivinícola de Francia).
Además, su clasificación antes nombrada y su método de elaboración (Champen Oise o
Charme).
Vino gasificado: la adición de gas carbónico tiene que estar expresando en la etiqueta
o contra etiqueta de la botella.
I.4 Materia prima
Vino Gasificado, es al que se le añade carbónico, independientemente que el vino contuviese
parte de carbónico de origen natural. En este vino no se limita la presión, excepto cuando se
envasa en botella de forma champanesa, entonces su presión mínima será de 4 atmósferas a
una temperatura de20º C. (Trujillo, 2017)
Su elaboración es una forma simplificada del sistema “Granvás”, que explicaremos más
adelante, donde la fase de segunda fermentación natural se sustituye por la adicción de CO2.
Generalmente, los Vinos Gasificados se elaboran añadiendo anhídrido carbónico a un vino
base. En el momento del llenado del depósito de presión se realiza la adición de jarabe
azucarado hasta la concentración deseada y a continuación se introduce en un aparato
saturador donde a baja temperatura (0º a 5ºC), para favorecer la disolución, se inyecta una
cantidad determinada de gas, operación que se tiene que realizar lentamente para que se
integre bien en el vino. Trascurridas unas horas desde la gasificación, se procede al transvase
del vino, filtración o estabilización térmica y embotellado en botellas en botellas de cristal
resistentes a la presión, que se cierran herméticamente con tapones especiales. (Trujillo, 2017)
Desde el punto de vista organoléptico, no se parecen a los espumosos naturales. La única
similitud con el vino espumoso natural es la presencia de carbónico. El tamaño de la burbuja es
mayor y su persistencia en copa menor, porque el gas está peor integrado en el vino. (Trujillo,
2017)
I.5 Técnicas de elaboración
Método ancestral o rural
es probablemente el primer método desarrollado para la elaboración de vinos espumosos.
Empieza con la obtención del vino base, mediante fermentación espontánea y según las
técnicas clásicas de elaboración de vinos tranquilos. En una segunda fase, este vino base que
todavía contiene azúcar residual, es transformado en vino espumoso. La fermentación
secundaria o toma de espuma se produce dentro de la botella sin adición de azúcar (sin licor
de tiraje o licor de expedición), si.endo los únicos azúcares fermentables por tanto los del
mosto. (Trujillo, 2017)
Método champenoise o tradicional
Las principales etapas de elaboración de los vinos espumosos según el método tradicional son:
obtención del vino base, tiraje, crianza en rima, removido y degüelle. (Trujillo, 2017)
Método transfer
El método transfer se caracteriza, al igual que el método tradicional, porque tanto el proceso
de fermentación como el de crianza transcurren en la misma botella en la que se realizó el
tiraje. La fase de rima, sin embargo, tendrá una duración variable en función de las normativas
específicas, trasvasándose después el vino espumoso junto con las lías a un tanque
presurizado desde el que se desarrollará un filtrado isobárico previo a su embotellado
definitivo. A esta técnica de elaboración se la considera un híbrido del método tradicional y del
Granvás, debido a que las fases de tiraje y de crianza en rima se ejecutan según el método
tradicional, mientras que el proceso de filtrado, estabilización y embotellado del vino se
efectúan por el método Granvás. (Trujillo, 2017)
Se elaboran mediante una simple adición de anhídrido carbónico sobre un vino base tranquilo,
debiendo estar perfectamente limpio y estabilizado, pudiendo ser blanco, tinto o rosado, seco
o dulce.
Se utiliza un dispositivo gasificador donde a baja temperatura (0º a 5ºC) se favorece la
disolución del gas.
En el momento del llenado del depósito de presión se realiza la adición de jarabe azucarado y
también se les puede agregar jugos de frutas y a continuación se introduce en un aparato
saturador donde a baja temperatura (0º a 5ºC), para favorecer la disolución, se inyecta una
cantidad determinada de gas.
Vino base
Agregado de C02
Filtración
Envasado
I.8 Defectos los licores
I.9 Análisis sensorial
Cámaras fotográficas. Los métodos que utilizan cámaras fotográficas permiten medir la
frecuencia de formación de burbujas, la velocidad de crecimiento y su velocidad de ascenso
(Liger-Belair et al., 1999).
Equipos de vídeo. Mediante dos cámaras de vídeo dispuestas una encima de una copa y
otra a un lado, y un software adecuado, se miden el número y ta maño de burbujas aisladas en
la superficie de la copa, el ancho de la corona y su espesor (Machet et al., 1993).
Ojo humano. Otros métodos se basan en la medida de la altura que alcanza un líquido
dispuesto en una columna, cuando se pasa un gas a través de él. En los más sencillos, la
medida se hace con el ojo humano (fig. 1) (Edwards et al., 1982; Pueyo et al., 1995).
I.10 Cata
- Los vinos espumosos de calidad ofrecen un sinfín de matices que buscan la
complicidad de nuestros cinco sentidos durante una degustación. Además, son por su
naturaleza y constitución, la clase de vinos que en muchas ocasiones necesitan de un
poco de poesía para ser expresados con plenitud y justicia.
- a diferencia de los vinos tranquilos, los vinos espumosos no sólo son percibidos al
tacto, son los únicos que pueden ser escuchados, una interpelación completa que se
ve encarnada en las burbujas que atrapan el gas carbónico, la clave y principal factor
diferencial respecto a la cata de vinos tranquilos.
- Del mismo modo que un vino tranquilo puede ser evaluado o parametrizado a la vista
en función de su color, intensidad cromática, brillo y transparencia; los vinos
espumosos también se ajustan a estos parámetros, sumándose a ellos las
percepciones relacionadas con la espuma y las burbujas, haciendo de la fase visual
algo de mayor complejidad.
- Las burbujas son otro factor clave durante la fase visual de la cata. Se evalúa su
cantidad, su tamaño y la velocidad con la que se desplazan. A modo de ejemplo, un
torrente de gruesas burbujas a toda velocidad y sin persistencia nos indicará una
calidad sospechosa del vino. Por el contrario, una burbuja armónica, elegante, fina y
persistente, como en el caso de Vardon Kennett, nos hablará de un vino espumoso de
calidad.
- Los aromas de los vinos espumosos se clasifican del mismo modo que los vinos
tranquilos; primarios (o varietales), secundarios (o fermentarios) y terciarios
(procedentes de la crianza). Así, las variedades ven potenciadas sus compuestos
aromáticos empujados por la fermentación, el carbónico y la posterior crianza.
- Muchos espumosos de calidad elaborados por el método tradicional se benefician de
las notas proporcionadas por la autolisis de las levaduras, es decir, la propia
asimilación de las propias lías, regalándonos esas notas de repostería que tanto
gustan, del tipo pan tostado, brioche, mantequilla, plum cake, etc.
- Los vinos que presentan un mayor contenido de antocianas sufrieron la mayor pérdida
de los mismo, es decir, a mayor cantidad inicial de antocianas, mayor será la perdida
de estos durante la elaboración del vino espumoso.
- El tratamiento más adecuado para la uva inmadura fue la maceración pre fermentativa
en frio ya que dio lugar a vinos con más color, alta cantidad de ácidos hidroxicinamicos
y una cantidad de proantocianidas media.
- El tratamiento más adecuado para tratar la uva madura fenolicamente, y por lo tanto
con un exceso de grado probable fue la eliminación parcial de azucares en el mosto.
Este tratamiento no resulto tan severo con el vino como la técnica de
desalcoholización parcial del vino.
Aporto vinos con una adecuada cantidad de antocianos y de ácidos hidroxicinamicos,
una elevada concentración de flavonoles y un contenido medio de proantocianidinas.
VI. RECOMENDACIONES
- Tener cuidado con el oxígeno, pues este con el vino no deben estar siempre en
contacto. A pesar de que algo de oxígeno es necesario en el proceso de fabricación, el
contacto con el oxígeno del aire puede llevar a la oxidación enzimática y a un deterioro
de la apariencia y el sabor del vino.
- Reemplazando el aire en los tanques por un gas inerte -nitrógeno, dióxido de carbono
o una mezcla de ambos- el vino puede ser almacenado en condiciones estables, sin
que se degrade. El nitrógeno es útil para mezclar y homogenizar vinos de diferentes
características y, además, proteger la calidad del producto final.
Trujillo, (2017). Estudio de los factores que influyen en las propiedades espumantes de
los vinos espumosos (Cava); influencia de la aplicación de nuevas herramientas
biotecnológicas. Obtenido de:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/442960/TESI.pdf?
sequence=1&isAllowed=y