Teoría Finalista Del Delito y La Psicología Forense en La Investigación Criminal
Teoría Finalista Del Delito y La Psicología Forense en La Investigación Criminal
Teoría Finalista Del Delito y La Psicología Forense en La Investigación Criminal
TESIS
de la
de la
Por
ABOGADO Y NOTARIO
Primera Fase:
Presidente: Lic. César Landelino Franco López
Vocal: Lic. Guillermo Rolando Díaz Rivera
Secretaria: Licda. Aura Marina Chang Contreras
Segunda Fase:
Presidente: Lic. Mario Ramiro Pérez Guerra
Vocal: Lic. Viviana Nineth Vega Morales
Secretaria: Licda. Aura Marina Chang Contreras
A mis amigos de
estudios jurídicos : representados en: Wendy Mariela, Mónica
Victoria, Ileana, Celeste, Marina.
A nuestra Alma
Mater: Universidad de San Carlos de Guatemala.
CAPÍTULO I
1. Teoría del delito.............................................................................................................1
1.1 La acción o conducta humana..........................................................................5
1.2 El Iter Criminis................................................................................................14
1.3 La falta de acción...........................................................................................17
CAPÍTULO II
2. Teoría del delito...........................................................................................................21
2.1 Concepto........................................................................................................21
2.1.1 Elementos positivos…………..........................................................21
2.1.2 Elementos negativos……………………….…………………………..21
2.1.3 Concepto………………………………..……………………………….22
2.1.3.1 Acción o conducta humana………..………………………….22
2.1.3.2 Tipicidad…………………………….…………………………..22
2.1.3.3 Antijuridicidad………………………..………………………….22
2.1.3.4 Imputabilidad………………………….………………………...22
2.1.3.5 Culpabilidad……………………………..………………………22
2.2 Análisis de la teoría del delito.........................................................................22
2.2.1 Utilidad de la teoría del delito..........................................................22
2.3 Teoría clásica del delito o causalista..............................................................26
2.4 Teoría neoclásica del delito............................................................................28
2.5 Teoría finalista del delito.................................................................................29
CAPÍTULO III
3. Elementos del delito....................................................................................................31
3.1 Concepto de delito..........................................................................................31
3.2 Categoría del delito........................................................................................32
3.3 Criterios para definir el delito..........................................................................33
3.3.1 La acción.........................................................................................35
3.3.2 Tipicidad..........................................................................................36
3.3.3 Antijuridicidad..................................................................................39
3.3.4 La culpabilidad.................................................................................45
3.3.5 Elementos de la culpabilidad...........................................................46
CAPÍTULO IV
4. Paradigma actual de la criminología...........................................................................51
4.1 La crisis en la penalidad.................................................................................51
4.2 Paradigma actual de la criminología..............................................................53
4.2.1 El idealismo de izquierda.................................................................53
4.2.2 Naturaleza humana y orden social..................................................54
4.3 Causas del delito según el idealismo.............................................................55
4.3.1 Efectos del delito.............................................................................55
4.4 El papel de las instituciones estatales............................................................56
4.4.1 Las prisiones...................................................................................56
4.5 La crisis ideológica.........................................................................................58
4.5.1 Crítica al idealismo de izquierda......................................................58
4.6 La nueva criminología administrativa.............................................................59
4.6.1 Naturaleza humana y orden social..................................................59
4.6.2 Causas del delito según la criminología administrativa...................60
4.6.3 El papel de la policía según la criminología administrativa.............61
4.6.4 El papel de la población..................................................................61
4.6.5 Problemas de causas y desplazamiento.........................................61
4.7 Causas del delito............................................................................................62
4.7.1 Efectos del delito.............................................................................64
4.7.2 El papel de la policía y su efecto sobre el control del delito............64
4.7.3 El papel de la población..................................................................65
4.7.4 Delito, naturaleza y orden social.....................................................65
4.7.5 El contexto social del delito.............................................................66
4.7.6 Delito y política................................................................................66
CAPÍTULO V
5. Relación entre psicología y derecho...........................................................................69
5.1 Funciones generales del psicólogo forense..................................................72
5.2 El testimonio...................................................................................................74
5.3 El costo psíquico del delito.............................................................................76
5.4 Evaluación y elaboración de informes psicológicos forenses........................76
5.5 La predicción de la peligrosidad.....................................................................77
5.6 Psicología forense en los juzgados de familia................................................79
CAPÍTULO VI
6. Relación entre psicología forense y la ley...................................................................85
6.1 Psicología y ley...............................................................................................85
6.2 Consideraciones epistemológicas..................................................................88
6.3 Validez circunstancial del valor justicia..........................................................89
6.4 Interacción entre el ser y el deber ser............................................................90
6.5 Etiología del crimen según el psicoanálisis....................................................93
CAPÍTULO VII
7. Análisis situacional de las instituciones del Estado responsables por que
impere la legalidad y la justicia en Guatemala................................................................99
CONCLUSIONES..........................................................................................................119
RECOMENDACIONES.................................................................................................121
ANEXOS……….............................................................................................................123
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................133
INTRODUCCIÓN
Para tal efecto el Estado está obligado a cumplir con dicho mandato constitucional a
través de los órganos jurisdiccionales y organismos instituidos para auxiliar a los
tribunales en la administración de justicia con apego al debido proceso y estricto
cumplimiento del principio de legalidad, objetividad, autonomía e imparcialidad.
(i)
El marco referencial que sustenta lo relativo a la teoría del delito, sus elementos,
caracterización y definición está desarrollado en los capítulos I y II , seguidamente en el
capitulo III se aborda el tema sobre el paradigma actual de la Criminología, el sistema
carcelario, el papel de la policía y la población.
(ii)
CAPÍTULO I
“La teoría general del delito se ocupa de las características comunes que debe
tener cualquier hecho para ser considerado delito, sea en el caso concreto una estafa,
un homicidio o una malversación de carácter público.”1
Si se parte del anterior concepto se establece que existen características que son
comunes a todos los delitos y otras que van a diferenciar los tipos delictivos unos de
otros, para el caso se cita lo referente a los delitos contra la vida y contra la integridad
de la persona regulado en el Artículo 123 del Código Penal “Homicidio: comete
homicidio quien diere muerte a alguna persona. Al homicida se le impondrá prisión de
15 a 40 años’’.
1
Muñoz Conde, Francisco. Teoría general del delito. Pág. 1
1
le aplicará la pena de muerte en lugar del máximo de prisión, si por las circunstancias
del hecho y de la ocasión, la manera de realizarlo y los móviles determinantes, se
revelare una mayor particular peligrosidad. A quienes no se les aplique la pena de
muerte por este delito, no podrá concedérsele rebaja de pena por ninguna causa’’. En el
delito de asesinato como otras conductas delictivas en contra del bien jurídico como es
la vida y la integridad de la persona humana, se puede hallar en forma descriptiva las
diferencias de los tipos penales y donde muy bien se puede aplicar para la
investigación criminal la teoría finalista del delito que será ampliamente desarrollada en
el capítulo correspondiente de la presente investigación.
Para una mejor comprensión se incluye el siguiente concepto de teoría del delito y lo
concibe: “como parte de la ciencia penal que se ocupa de explicar qué es el ilícito para
tales fines, es decir, tiene la misión de señalar cuales son las características o
elementos esenciales de cualquier delito2”. De esa forma debe superar definiciones
genéricas y ambiguas que pueden ser admisibles en ciertas áreas de estudio o útiles
para otros propósitos. Para propósito de la presente investigación el concepto de teoría
del delito “es una construcción dogmática que proporciona el camino lógico para
averiguar si hay delito en cada caso concreto, razón suficiente por la que no se puede
limitar a definirla como una conducta dañosa que afecta intereses de terceros, o que
vulnera los derechos de sus semejantes, o peligrosa para la convivencia social etc,
como tantas propuestas que suelen hacerse para significar un hecho o conducta
humana contrario a las costumbres ciudadanas dentro del sistema axiológico
socialmente preestablecido por la sociedad dentro de la comunidad”.3
Ampliando el concepto Jáuregui en la obra referida dice “la teoría del delito
constituye pues, una metodología o un sistema metodológico que permite al penalista,
independientemente de la función que ejerza en el sistema de justicia penal, ya sea
como un juez de paz, de instancia o de sentencia, fiscal, defensor, docente o estudiante
universitario de ciencias jurídicas y sociales, determinar con criterio técnico y científico
2
Jáugueri , Hugo Rolando. Apuntes de la teoría del delito. Pág. 1.
3
Ibid
2
si en un determinado hecho se cometió o no delito”4. Este último aporte doctrinario es el
que mejor cumple con lo que se trata de explicar como parte fundante del marco teórico
acerca de la teoría del delito, puesto que no se trata de la mera teorización, o bien la
implementación de una serie de actividades aprendidas y aplicadas mecánicamente,
por el contrario requiere para la investigación criminal el uso de la lógica dialéctica y la
lógica jurídica por lo que se debe tomar como indicio cualquier variable o indicador por
absurdo que a primera vista parezca, la intuición, la acuciosidad investigativa, el uso de
técnicas y el auxilio de expertos y técnicos en las diferentes áreas científicas que
coadyuvan con las ciencias penales conducirán paulatinamente con cierto grado de
seguridad hacia la búsqueda de la verdad.
No se debe olvidar la premisa que al dar por aceptada la conducta humana, debe
hacerse siempre respetando las garantías procesales establecidas en el Código
Procesal Penal Decreto 51-92, así mismo tenemos que los fines del proceso penal se
encuentran regulados en el Artículo 5, el cual literalmente establece “El proceso penal
tiene por objeto la averiguación de un hecho señalado como delito o falta y de las
circunstancias en que pudo ser cometido, el establecimiento de la posible participación
4
Ob.Cit. Pág. 2
3
del sindicado, el pronunciamiento de la sentencia respectiva y la ejecución de la
misma.’’ Asimismo, la garantía criminal, no hay proceso sin ley o en latín nullum
proceso sine lege, se desarrolla en el Artículo 2 del mismo cuerpo legal, el que
literalmente establece “No podrá iniciarse proceso ni tramitarse denuncia o querella sino
por actos y omisiones calificados como delitos o faltas por una ley anterior. Sin ese
presupuesto es nulo lo actuado e induce a responsabilidad del tribunal.” Otro principio
contenido en el Código Procesal Penal está tipificado en el Artículo 14, tratamiento
como inocente. “El procesado debe ser tratado como inocente durante el
procedimiento, hasta tanto una sentencia firme lo declare responsable y le imponga una
pena o medida de seguridad y corrección”.
Asimismo el Artículo 225 del Código aludido con anterioridad establece que: ‘’El
Ministerio Público o el tribunal podrán ordenar peritación a pedido de parte o de oficio,
cuando para obtener, valorar o explicar un elemento de prueba fuere necesario o
conveniente poseer conocimientos especiales de alguna ciencia, arte, técnica u
oficio…’’. También el peritaje debe de ser de calidad científica, circunstancia que está
prevista en Artículo 226 del citado código: “Los peritos deberán ser titulados en la
4
materia a que pertenezca el punto sobre el que han de pronunciarse, siempre que la
profesión, arte, o técnica esté reglamentado. Si, por obstáculo insuperable no se
pudiere contar en el lugar del procedimiento con perito habilitado, se designará a una
persona de idoneidad manifiesta. La relación entre el concepto de la teoría del delito
como una metodología o un sistema metodológico permite aseverar que existe
congruencia y concatenación entre ésta y lo regulado en las leyes penales tanto
sustantivas como adjetivas del ordenamiento jurídico guatemalteco.
La reacción punitiva tiene como premisa inicial una acción humana, hecho que está
descrito en el tipo legal, objeto del ilícito penal y base de la declaración de
responsabilidad del autor. Ésto induce a pensar que el derecho penal, en este sentido,
está constituido o concebido como un derecho de actos.
La acción debe ser independiente de cada uno de éstos y, al mismo tiempo, ser
punto de referencia constante. La acción debe ser una acción típica, ilícita y culpable.
Tercero: permite la exclusión de los simples sentimientos o ideas de los sucesos
provocados por animales o fenómenos de la naturaleza
Para los causalistas, la acción la conciben como una conducta humana dependiente
de la voluntad, que provoca una consecuencia en el mundo exterior, es decir, se
externaliza y se concreta la cual puede ser percibida, evaluable, en algunos casos,
medible, ésta consecuencia puede ser seguida de un resultado, o sea delito de
5
resultado, la acción causal porque la voluntad está determinada a una causa, sin la
posibilidad que tiene el ser humano de conducir o modificar ese proceso causal.
En cambio la teoría de la acción social del delito no constituye una revisión crítica de
la teoría causalista de la acción que esta más ligada a la corriente filosófica del
naturalismo, no va encaminada la acción social del delito basada en la concepción
teleológica de Von Liszt respecto al delito y del derecho penal, para librarla justamente
del naturalismo.
Los juristas dan por válido que el comportamiento humano es la base de la teoría del
delito. La norma jurídica penal pretende la regulación de la conducta humana y tiene
por base la conducta humana que pretende regular. Para ello tiene que partir de la
conducta humana tal como aparece en la realidad. De todos los comportamientos
humanos, la norma selecciona y describe una parte que valora negativamente y le
asigna una pena. Es pues, la conducta humana el punto de partida de toda reacción
jurídico-penal y a ello se le adjudican ciertos predicativos como: tipicidad, un acto anti
jurídico y culpabilidad, que pasan a ser conducta humana en el delito. La corriente del
pensamiento del conductismo ha influido debidamente en el derecho de donde deviene
6
que sólo la conducta humana traducida en actos externos puede ser calificada de delito
y motivar una reacción penal.
7
La regulación penal guatemalteca tiene tipificado lo relativo a las acciones y omisiones,
sobre éstas realidades ontológicas se constituye el concepto del delito con la adición de
los elementos fundamentales que lo caracterizan. Es conveniente antes de
conceptualizar el delito y los elementos que lo significan, conocer acerca de la acción y
omisión.
Más de las veces se emplea indistintamente los términos como hecho, acto,
comportamiento, conducta, cuando están referidos a la acción en sentido estricto así
como a la omisión, sin que ello implique equipararlos, puesto que siguen siendo
realidades distintas y con distintos significados.
La fase interna, sucede en la esfera del pensamiento del autor, en este caso éste se
propone anticipadamente la realización de un fin. La selección que realiza el autor sólo
5
Muñoz Conde, Francisco. Teoría general del delito. Pág. 8
8
se puede hacer a partir del fin, es decir que puede plantearse como lo quiere. En esta
fase interna tiene también que considerar los efectos concomitantes que van unidos a
los medios elegidos y la consecución del fin que se propone. La consideración de
estos efectos concomitantes puede hacer que el autor vuelva a plantearse la
realización del fin y rechazar algunos de los medios seleccionados para su realización.
Pero una vez que los admita como de segura o probablemente producción, también
esos efectos concomitantes, pertenecen a la acción.
La fase externa una vez propuesto el fin, seleccionados los medios para su
realización y ponderados los efectos concomitantes, el autor procede a su realización
en el medio externo, pone en marcha el plan previsto, el proceso causal, dominado por
la finalidad y procura alcanzar la meta propuesta.
La teoría final de la acción fue planteada por los juristas alemanes Von Liszt y
Mezgen. Para esta teoría, la acción es también conducta humana voluntaria pero a
diferencia de la teoría final, la teoría causal prescinde del contenido de la voluntad, es
decir, del fin. Por su parte la teoría causal reduce el concepto de acción a un proceso
causal prescindiendo por completo de la finalidad. Con ello desconoce la realidad de
las acciones humanas, que no son simples procesos causales, sino procesos causales
dirigidos a un fin.
De lo expuesto hasta aquí, la teoría finalista de la acción tiene cada vez más
partidarios en el campo del derecho penal. Lo que al penalista, al juez, al fiscal o al
intérprete interesa sobre todo es la acción típica y ésta, como está descrita en los
Artículos de la ley penal donde se definen los delitos, no es otra que una acción final.
9
Otra teoría que puede superar la polémica entre la teoría final y la teoría causal es la
teoría social de la acción que tiene un enfoque valorativo más destacado que concibe a
la acción como un comportamiento humano socialmente más relevante. La teoría de la
acción social no reviste el carácter de una revisión crítica de la teoría causalista, sino
más bien se enlazan con ella. La teoría social de la acción profundiza el concepto de
la acción sobre la base de la concepción teleológica de Von Liszt respecto del delito y
del derecho penal para liberarla del naturalismo y que da fundamento a la concepción
de tipicidad que recoge el sentido de la acción social, es decir, la comprensión cultural,
la influencia del medio ambiente, la adecuación social, el riesgo permitido, los
elementos normativos y el cuidado objetivo de la imprudencia.
Recapitulando la acción parte de una estructura del delito dividida en dos grandes
bloques. Por un lado está la acción, la tipicidad y la antijuridicidad que son los
elementos objetivos del delito, es decir, que pueden ser observados por un espectador
externo. De otro lado está la culpabilidad que es el elemento subjetivo. La teoría
causal tiene el principal inconveniente que se encuentra en los casos que la mera
acción, observada externamente no define la conducta típica realizada; como ejemplo:
Cuando se dé el hecho de un disparo de arma de fuego contra la pierna de otro, lo que
puede ser considerado como tentativa de homicidio, o bien, unas lesiones consumadas
o un accidente. “Si se parte del concepto causalista de forma correcta habrá que ir
hasta la culpabilidad analizar la intención del autor y luego volver a la tipicidad. Cosa
que no se da en la acción causal, porque no explica en los delitos omisivos donde
realmente el comportamiento realizado consiste: en un “no comportamiento o falta de
acción”.6
6
González Cauhapé-Casaux, Eduardo. Apuntes de derecho penal guatemalteco. Pág. 32.
10
un todo, es decir, la personalidad está integrada por los factores: Psico bio sociales
que, en otro enfoque cuerpo – alma y espíritu y para la psicología profunda de Freud
los elementos integrantes de la personalidad son: el id, conformado por los deseos,
instintos lo no racional y lo emotivo. El yo integrado por la voluntad, la razón, lo
planificado, lo que tiene sentido, propósito o finalidad y el súper yo, que contiene el
mundo de los valores, lo axiológico y teleológico; lo que la sociedad norma en el campo
de la moral, las costumbres socialmente aceptadas lo prohibido y lo aceptado, la
educación, los fines, las leyes naturales o el Ius naturalismo y las leyes positivas tanto
internas como las de ámbito internacional.
11
Así también tenemos las sanciones o penas por acciones antijurídicas tipificadas en
la ley penal que dependiendo de la gravedad de comisión de la acción humana
antijurídica, se clasifica en faltas y delitos con sanciones de multas, arresto, prisión
medidas de seguridad, hasta la pena capital o pena de muerte.
7
Morales Alvarado, Sergio Fernando. Garantías individuales. Pág. 20
12
valores espirituales que debía alcanzar, evento a través del sufrimiento por el delito
cometido; su significado de la voz griega punor, que significa trabajo o fatiga; y del latín
poena, que se puede traducir como castigo o suplicio. Para propósitos del derecho
penal, las penas como medida de seguridad van enfocadas a la reacción social contra
el delito, como medios de defensa social o medios de resolución y prevención social.”8
La idea donde el Estado se organiza mediante la ley para garantizar los derechos
del hombre, es el fundamento de los derechos humanos y al mismo tiempo es el
fundamento de los estados democráticos contemporáneos.
8
De León Velasco, Héctor Aníbal y Mata Vela José Francisco. Derecho penal guatemalteco.
Pág. 63.
13
1.2 El iter críminis
Es una serie de etapas o de fases que se desarrollan desde que surge la idea de
cometer un delito en la mente del ser humano, hasta que se consuma el mismo. En el
iter criminis se distinguen dos grandes fases, la fase interna que comprende el dolo y la
culpa y la fase externa que abarca lo relativo al delito consumado, la tentativa, el
desistimiento y la tentativa imposible.
La fase interna: Es aquella etapa del iter criminis en la cual la idea de cometer el
delito surge en la mente del sujeto, quien decide cuáles son los medios que va emplear
y cuales son las consecuencias de su acción, a todo esto se le conoce como voliciones
criminales.
La fase externa: Es aquella etapa o fase del iter criminis en que el ser humano
concretiza sus voliciones criminales. Estos actos o acciones humanas antijurídicas
están regulados en el Código Penal Decreto 17-73, en la forma siguiente: Artículo 13
delito consumado es cuando concurren todos los elementos de su tipificación; en el
Artículo 14 se refiere a la tentativa; hay tentativa, cuando con el fin de cometer un delito
se comienza su ejecución pero por actos exteriores idóneos y no se consuma por
causas independientes de la voluntad del agente; la tentativa imposible tipificado en el
Artículo 15; si la tentativa se efectuare con medios normalmente inadecuados o sobre
un objeto de tal naturaleza, que la consumación del hecho resulta absolutamente
imposible, el autor solamente quedará sujeto a medidas de seguridad, por ultimo dentro
de la fase del iter criminis se tiene el desistimiento, descrito en el Artículo 16; cuando
comenzada la ejecución de un delito, el autor desiste voluntariamente de realizar todos
los actos necesarios, para consumarlo, sólo se le aplicará sanción por los actos
ejecutados si estos constituyen delitos por sí mismo. Del resultado de dichas conductas
humanas deviene la culpabilidad la que puede ser dolosa o culposa. El Artículo 11 del
código citado con anterioridad señala que el delito es doloso cuando el resultado ha
sido previsto (dolo directo) o cuando sin perseguir ese resultado (dolo eventual) el autor
se presente como posible y ejecuta el acto.
14
humanas deviene la culpabilidad la que puede ser dolosa o culposa. El Artículo 11 del
código citado con anterioridad señala que el delito es doloso cuando el resultado ha
sido previsto (dolo directo) o cuando sin perseguir ese resultado (dolo eventual) el autor
se presente como posible y ejecuta el acto.
Por lo imperativo para juzgar la conducta humana por parte del Estado en el campo
penal, justifica que se observe el debido proceso.
El Código Penal tipifica acerca de las causas que eximen la responsabilidad penal;
en el Artículo 23 regula las causas de inimputabilidad: de menores de edad y por
enfermedad mental, entre las causas de justificación en el Artículo 24 se regula la
legítima defensa: estado de necesidad disculpante, estado de necesidad justificante y
15
legítimo ejercicio de un derecho y dentro de las causas de inculpabilidad. El Artículo 25
regula; miedo invencible, fuerza exterior, error o legitima defensa putativa, obediencia
debida y omisión justificada.
16
En síntesis las circunstancias atenuantes y agravante de la responsabilidad penal
constituyen un verdadero laboratorio situacional de la conducta humana frente al
derecho penal, que permite la incidencia de la investigación criminal con criterios
holísticos.
1.3.1 Como delito de omisión pura y propia, en los que se castiga la infracción de
un deber de actuar sin mas, equivale a los delitos de actividad.
17
1.1.1 Como delitos de omisión y resultado en los que la omisión se vincula a un
determinado resultado, con lo que se conecta causalmente.
0.2.1 Como delitos impropios de omisión o de comisión por omisión en los que al
igual que en el supuesto anterior, la omisión se conecta con un determinado
resultado prohibido, pero al tipo legal concreto no se menciona expresamente
la forma de comisión omisiva, constituyendo pues un problema de
interpretación dilucidar cuando la forma omisiva puede ser equiparada a la
activa que sí se menciona expresamente en la ley.
En los delitos omisivos propios, el contenido típico está constituido por la simple
infracción de un deber de actuar. Un ejemplo paradigmático de este tipo es la omisión
del deber de socorro.
El Código Penal Decreto 17-73 en el Título II del Libro Primero, Parte General del
Delito, en el Artículo 18 tipifica la omisión impropia, (cambios de comisión), quien omita
impedir un resultado que tiene el deber jurídico de evitar responderá como si lo hubiera
producido la tipificación de la omisión propia, se encuentra en el Artículo 156, omisión
de auxilio, quien encontrando perdido o desamparado a un menor de diez años, a una
persona herida, inválida o amenazada de inminente peligro, omitiere prestarle auxilio
necesario, según las circunstancias cuando pudiere hacerlo sin riesgo personal, será
sancionado con multa de veinticinco a doscientos quetzales, para el caso de falta de
acción el código citado en el Artículo 22 regula que en caso fortuito, no incurre en
18
responsabilidad penal quien con ocasión de acciones y omisiones lícitas, poniendo en
ellas la diligencia, produzca un resultado dañoso por mero accidente.
19
20
CAPÍTULO II
2. Teoría del delito
4.0 Concepto
Falta de acción
Atipicidad
Causas de justificación
Causas de inculpabilidad
21
2.1.3 Concepto:
Son los elementos de la teoría del delito que permiten establecer cuando una
conducta es constitutiva de delito; clasificándose de la manera siguiente:
1.0.2.0 Antijuricidad: Consiste en realizar una acción que infringe la norma del
Estado que contiene un mandato o una prohibición de orden jurídico.
Quedó anotado que la teoría del delito como parte de la ciencia del derecho penal es
la que se ocupa de explicar qué es el delito en general y cuáles son sus elementos o
características.
22
Al analizar la teoría del delito se establece que el interés no es tan sólo de carácter
doctrinario o filosófico sino que tiene una finalidad eminentemente práctica. El juez, el
fiscal, el abogado, el técnico o profesional en las ciencias auxiliares del derecho penal,
en este caso la psicología forense o criminal que se encuentra frente a un hecho
concreto deberán tener los conocimientos acerca de la teoría del delito para dilucidar si
se encuentran ante un hecho constitutivo de delito o no. Más de las veces la
descripción de la acción prohibitiva tipificada en la parte especial del Código Penal
Decreto número 17-73, no es suficiente para explicar o determinar si la conducta o
comportamiento humano está calificado dentro de la categoría de delito.
23
En síntesis el estudio y aplicación de la teoría del delito a un caso concreto de la
manifestación de la conducta humana para ser considerada como delictiva debe
concebirse como unidad, cada uno de los elementos y características del delito pues
son aisladas o inconexas todas aunque analizadas en forma independiente inciden y
forman parte de un todo y que en conclusión la concepción holística o totalitaria
permitan la explicación del hecho con mayor probabilidad y certeza jurídica.
En algunos casos suele darse la situación que exista alguna causa que justifique la
acción como el caso de la legitima defensa, normativa contemplada entre las causas de
justificación del Código Penal, Artículo 24 que regula: Son causas de justificación,
legitima defensa 1. Quien obra en defensa de su persona, bienes o derechos, o en la
defensa de la persona, bienes o derechos de otra, siempre que concurran las
circunstancias siguientes: a) Agresión ilegítima: b) Necesidad racional de medio
empleado para impedirla o repelerla; c) Falta de provocación suficiente por parte del
defensor. Se entenderá que concurren estas tres circunstancias respecto de aquel que
rechaza al que pretenda entrar o haya entrado en morada ajena o en sus
dependencias, si su actividad denota inminencia de un peligro para la vida, bienes o
24
derechos de los moradores. El requisito previsto en el literal c) no es necesario cuando
se trata de la defensa de sus parientes dentro de los grados de ley, de su cónyuge o
concubinario, de sus padres o hijos adoptivos, siempre que el defensor no haya tomado
parte en la provocación.
En estos casos se encuentra ante las causas que eximen de culpabilidad que en el
código penal están reguladas como causas de inculpabilidad en el Artículo 25, entre
estas se tiene, el estado de necesidad disculpante, miedo invencible, fuerza exterior,
error (legitima defensa putativa), obediencia debida, omisión justificada, asimismo
regula los llamados elementos accidentales del delito o circunstancias atenuantes que
modifican la responsabilidad penal en el Artículo 26; el cuál ya fue citado con
anterioridad.
En el anterior análisis se permite llegar a la acción del autor, sin embargo algunas
teorías pretenden llegar por el camino intenso, es decir, analizar en primer término al
autor para llegar a la acción. La premisa para asumir esta postura radica en que el
hombre es anterior al delito y que sin autor no hay conducta, sin embargo ante esta
postura el criterio cronológico no es lo relevante, se caería ante el trillado problema que
fue primero el huevo o la gallina, por lo que provocaría confusión, aplicando esta lógica,
9
González Cahuapé- Casaux, Eduardo. Ob.Cit. Pág. 41
25
lo primero es la tipicidad y después la acción, así mismo sin delito tampoco hay autor.
Por lo anteriormente expuesto es retomar el criterio de que la teoría del delito está
concebida como un sistema, una metodología, un proceso dinámico que requiere de la
utilización técnica y procedimientos que conduzcan a establecer con objetividad si un
hecho es constitutivo de delito y si en la comisión del mismo existe o no autor con
culpabilidad o eximirla de ella.
El origen de la teoría clásica del delito se inicia a finales del siglo XIX, en donde los
juristas estuvieron muy influenciados por la corriente del pensamiento científico del
naturalismo, cuyos principios y postulados se fundamentaban en las ciencias físicas y
biológicas. “La concepción clásica del concibe al delito con una estructura sencilla,
clara y didácticamente ventajosa se erigía con base al concepto acción o conducta
humana. Entre los trabajos pioneros están los de Franz Von Liszt apoyándose en
Ihering. Von Liszt distinguió las nociones de culpabilidad y de antijuridicidad. Luego
Ernest Von Beling propuso un tercer elemento la tipicidad. Desde entonces se parte
que la infracción es concebida como una acción humana, controlada por la voluntad
como típica, ilícita y culpable”.10 Mediante la expresión típica, se hace referencia a la
conformidad de la acción con el tipo legal. La antijuricidad fue explicada con la ayuda
del positivismo jurídico, para cuyos representantes el derecho era el conjunto de
normas legales promulgadas por el legislador. El comportamiento fue considerado
ilícito, como consecuencia de violar el derecho positivo. Esta forma de pensamiento
derivó del pensamiento positivo científico por el cual la resolución de los problemas de
derecho debían resolverse únicamente con la aplicación de las leyes y la utilización de
conceptos jurídicos excluyendo en lo posible la dogmática jurídica y las valoraciones
filosóficas, así como todos los demás conocimientos sociológicos o psicológicos, lo que
tuvo como consecuencia la obtención de una imagen extremadamente formal del
comportamiento humano. De lo anterior derivó el establecimiento de un sistema rígido
10
Jáuregui, Hugo Rolando. Ob Cit. Pág. 25
26
de características limitantes: tipicidad, antijuricidad y culpabilidad. Se trata pues, de un
conocimiento omnicomprensivo, cuya base es la acción, que es el primer elemento
rector y comprensivo a la vez, que va siendo especificado.
27
que ligados íntimamente a su estado le produzca indudable alteración psíquica,
abandonare al hijo que no haya cumplido tres días de nacido, será sancionada con
prisión de cuatro meses a dos años. Así como consecuencia del abandono resultare la
muerte del hijo, la sanción será de uno a cuatro años de prisión.
28
2.5 Teoría finalista del delito
El aporte de, de Mata Vela y de, de León Velasco, respecto a la teoría finalista del
delito señala como fundador de ésta a Hanz Welzer y sostienen que la teoría de la
acción final ataca el fundamento del sistema causal.
La tipicidad recoge la estructura final de la acción por eso el dolo debe pertenecer a
la tipicidad, que contiene un aspecto objetivo o sea los elementos descriptivos y
normativos y uno subjetivo. La antijuricidad es un elemento valorativo u objetivo
valorativo que encierra elementos subjetivos ya que las causas de justificación, tienen
como base una acción final. La culpabilidad queda como un juicio de carácter
valorativo y subjetivo, ya que se fundamenta en la capacidad de actuar de otro modo
del sujeto.
Para los finalistas, el actuar humano es una categoría del ser completamente distinta
de cualquier otro proceso causal.
La teoría finalista produjo uno de los cambios más profundos para la teoría del delito,
lo cual constituyó una revisión completa del modelo neoclásico.
29
La teoría finalista se dio a la tarea no sólo de superar el causalismo valorativo sino
las posiciones críticas, pero imperfectas como sistema que había surgido en contra de
aquel esquema del delito. Para los finalistas la acción por ser realizada por el hombre
no es causal sino final, pues éste gracias a su saber causal puede prever dentro de
ciertos límites las consecuencias de su actuar. La actividad del ser humano
encaminada a un fin se realiza conforme a un plan que puede implicar, decisiones en
cuanto a momento, medio, objeto, de acuerdo a la finalidad que se desea alcanzar. La
teoría finalista está dirigida a un fin, propósito o motivación.
La teoría final de la acción también está sujeta a crítica ya que no puede explicar en
forma enteramente satisfactoria los delitos de omisión y sobre todo los imprudentes en
donde no hay finalidad. En el caso tipificado en el Artículo 12 del Código Penal. “el
delito es culposo con ocasión de acciones u omisiones lícitas, se causa un mal por
imprudencia, negligencia o impericia. Los hechos culposos son punibles en los casos
expresamente determinados por la ley”.
Con base en las teorías anteriormente expuestas surge la teoría social de la acción
por la cual: La acción es el comportamiento humano socialmente relevante. Con lo que
se engloba tanto el obrar activo: acción o comisión, el negativo o pasivo; la falta de
acción u omisión; el obrar intencional doloso como el obrar imprudente o culposo.
30
CAPÍTULO III
El delito como la razón de ser del derecho penal, y como razón de la existencia de
toda actividad punitiva del Estado, ha recibido diversas denominaciones en el devenir
de la evolución histórica, así por ejemplo en el antiguo oriente: Persia, Israel, Grecia y la
Roma primitiva; se consideró primeramente como la valoración objetiva del delito,
castigándola con relación al daño causado, es decir, tomando en cuenta el resultado
dañoso producido.
Fue en la Roma en la época de oro del derecho, donde aparece por vez primera la
valoración subjetiva del delito, o sea juzgando la conducta antijurídica atendiendo a la
intención dolosa o culposa del agente, tal como está legislado en el Código Penal
vigente en Guatemala.
31
Clasificación del delito desde distintos puntos de vista:
a) Definición formal: Delito es aquello que la ley describe como tal, toda
conducta que el legislador sanciona con una pena. Esta definición aún
siendo cierta no aclara el concepto por cuanto no deja de ser una fórmula
vacía y tautológica.
11
González Cahuapé-Casaux. Ob. Cit. Pág. 27
32
Elementos del delito
Positivos Negativos
Acción Falta de acción
Tipicidad Atipicidad
Antijuricidad Causas de justificación
Culpabilidad Causas de inculpabilidad
Punibilidad Excusas absolutorias
a) Criterio legalista: Desde la denominada edad de oro del derecho penal que se
inició a principios del siglo XIX, priva un criterio puramente legalista para
definir el delito, lo encamina a definirlo como lo prohibido por la ley, concepto
simplista e indeterminado y a su vez demasiado amplio porque, cuantos actos
que son prohibidos por la ley, y sin embargo no constituyen necesariamente
una conducta delictiva. En este orden de idea, el delito se concibe como “la
infracción a la ley del Estado promulgada para proteger la seguridad de los
ciudadanos resultado de un acto externo del hombre, positivo o negativo,
moralmente imputable y políticamente dañoso”,12 cuyos elementos son de
importancia para analizar en la construcción de la técnica jurídica.
b) Criterio filosófico: Por una parte está el aporte de los teológicos que
identifican al delito con el pecado e identifican al delito como una conducta
contraria a la moral y a la justicia, o bien la violación de un deber, o libre
intención de nuestro deber. Al relacionar al delito con la moral y el deber y
se define como una “violación a un derecho”.
33
dos clases de sentimientos, el sentimiento de piedad y sentimiento de
probidad.
13
Rodríguez Manzanera, Luís. Criminología. Pág. 252.
34
3.3.1 La acción
La acción o conducta es el primer elemento del delito y durante muchos años fue el
centro de una viva polémica en la doctrina en torno a su concepto, la división entre
causalista y finalista hizo cobrar la importancia capital, pero actualmente se ha limitado
a estudiar las causas en las que desaparece el delito por no existir acción.
La acción humana como reacción punitiva tiene como referente inicial una conducta
o comportamiento humano. La acción está descrita en el tipo legal, objeto del ilícito
penal y base para la declaración de responsabilidad del agente o autos, razón por la
cual se dice que el derecho penal, esta constituido por actos.
La teoría causalista plantea la acción así “Bastará, para que exista acción con que la
persona quiera voluntariamente apretar el gatillo posteriormente analizará la tipicidad, la
antijuricidad al estudiar la culpabilidad, se determinará la intención que tenía la persona
de apretar el gatillo”.14
14
González Cauhapé-Cazaux, Eduardo. Ob. Cit. Pág. 32
35
momento o fase se da la externa, una vez propuesto el fin, seleccionado los medios y
evaluando los efectos o resultados, el autor pone en los medios evaluados, los efectos
o resultados, también pone en marcha o ejecuta la acción denominada finalidad. Entre
la causalidad y la finalidad se diferencia que la primera resulta mecánica a manera de
acto reflejo casi automático y en la segunda lleva implícita una finalidad o sentido.
3.3.2 Tipicidad
Para una mejor ilustración y cumplir con el propósito del presente estudio el criterio
jurídico de la definición de delito se puede concebir a la tipicidad como elemento
fundante del delito, al decir que es la condición sine qua non para calificar la conducta
del criminal en la conducta humana. Este jurista alemán sostuvo que en los numerosos
hechos de la vida real el legislador realiza un proceso de abstracción en virtud del cual,
eliminando los elementos accidentales describe en la ley a manera de síntesis las
líneas más generales del hecho delictivo. La anterior consideración convirtió a la
tipicidad en una mera descripción de la conducta humana, en un tipo rector, carente de
valoración e independiente de los demás caracteres del delito.
Ante las criticas a la postura que recibió Beling, éste revisó su teoría en el año 1930
y presenta al tipo o figura del delito formado por todos los elementos objetivos y
subjetivos de la infracción, de esta manera presenta a la conducta antijurídica y
36
culpable como una valoración real que tiene su existencia en la ley a diferencia de su
concepción original como una abstracción conceptual. La mayoría de juristas sostienen
que la conducta penal tiene la existencia en la ley, siendo a un mismo tiempo tipo de lo
injusto y de la culpabilidad, porque los tipos delictivos son ejemplos de conductas
antijurídicas y culpables.
37
que no puede haber crimen, ni pena si no está plenamente establecido en la
ley penal.
Al exponer sobre la estructura del tipo debe tomarse en cuenta que éste tipo debe estar
redactado de modo que de su texto se pueda deducir con claridad la conducta que se
prohíbe.
38
“venta prohibida a menores”. “El consumo de este producto causa serios daños a la
salud”. “En la mujer embarazada el fumar tabaco produce aborto y malformación fetal”.
Con ello se está dando cumplimiento al Decreto 90-97.
3.3.3 Antijuricidad
39
La acción o conducta humana es antijurídica cuando no ha sido ejecutada bajo el
amparo de una causa de justificación, el vocablo injusto es empleado como sustantivo
para referirse a la acción típica y antijurídica. La tipicidad tiene como objeto de
valoración la acción típica, lo injusto comprende esta última y su calificación valorativa
de antijurídica.
Este perjuicio no debe ser comprendido en sentido natural como causa de un daño a
determinado objeto de la acción (como ejemplo, muerte de una persona o daño a una
cosa) sino como contradicción al valor ideal que debe proteger la norma jurídica o sea
la lesión del bien jurídico.
40
Para la individualización de la pena debido a que el hacer posible la graduación
de lo injusto, permite determinar mejor la culpabilidad del agente.
Puede servir para la interpretación restrictiva de los tipos penales, así por
ejemplo, negar la calificación de robo, cuando con amenazas se pide a alguien
que entregue Q.10.00 a una contribución económica de escasa cuantía..
15
Muñoz Conde, Francisco. Ob. Cit. Pág. 66
41
El derecho penal, por imperativo del principio de intervención mínima no sanciona
toda lesión o puesta en peligro de un bien jurídico, sino sólo aquellos que son
consecuencia de acciones especialmente intolerables, entre estos el asesinato que
consiste en dar muerte a alguna persona en cualquiera de las circunstancias
establecidas por el Artículo 132 del Código Penal; o sea con alevosía, por precio,
recompensa, promesa o ánimo de lucro por medio o con ocasión de inundación
incendio, veneno, explosión, desmoronamiento derrumbe de edificio u otro artificio que
pueda ocasionar gran estrago, con premeditación conocida, con ensañamiento, con
impulso de perversidad brutal, y también para preparar, facilitar u ocultar otro delito,
para asegurar resultado o la impunidad para si o para sus coparticipes o por haber el
resultado que se hubiese propuesto al intentar otro hecho punible o con fines terroristas
o en desarrollo de actividades terroristas. El asesinato como una figura antijurídica se
convierte en un verdadero laboratorio para investigación criminal y está diametralmente
opuesto a lo establecido en título II, capítulo I, Artículo 3 de la Constitución Política de la
República de Guatemala, y en su comentario dice: “el derecho a la vida esta
contemplado en el texto supremo Artículo 3 como una obligación fundamental del
Estado, pues el propio preámbulo de la Constitución afirma la primacía de la persona
humana como sujeto y fin del orden social y de allí que en la ley matriz también se
regule que el Estado de Guatemala debe organizarse para proteger a la persona
humana en el Artículo 1 y que por ello debe garantizar a los habitantes de la república
(entre otros aspectos) la vida y su desarrollo integral (Artículo 2) por lo que este
derecho constituye un fin supremo y como tal merece su protección. Gaceta Número
64, expediente Número 949-02, sentencia 06-06-02…” Sin embargo contrario al
mandato constitucional acerca de la obligación del Estado, Diario Prensa Libre destaca
en el titular: ”Justicia con paso lento. El sistema se congestiona por los casos menores
y hay poco avance. Jueces, fiscales, y policía, no se concentran en delitos graves. Al
leer el artículo del periodista Carlos Menocal señala: Sistema apabullado; más de 80
mil usuarios del sistema de justicia vivieron en carne propia el retardo de sus casos,
formaron parte del congestionado trámite que hoy por hoy genera gastos innecesarios
en recursos humanos y económicos. El citado periodista incluyó estadísticas cuya
fuente es el Instituto de la Defensa Penal. Sistema informático e informes de fiscalías,
42
del Ministerio Público, cifras que por sí solo permiten presentar una radiografía el status
quo que nuestra la realidad nacional en el sistema justicia así:
Las cifras hablan por si solas, de los 244 mil casos conocidos por el sistema de
justicia en 2005 apenas 1150 llegaron a debate, lo cual equivale al 0.4 por ciento del
total. Según el sistema informático y los informes de las fiscalías del Ministerio Público,
ésta institución conoció el año pasado (2005) al menos 4332 casos de delitos contra la
vida, pero tan solo (46 casos) fue llevados a debate, equivalente al 13.86 por ciento. La
cifra contrasta con los procesados por posesión para el consumo.
La Defensa Pública Penal auxilió 2020 personas sujetas a proceso por este delito
durante el 2005, los más frecuentes fueron:
Robo 44,745
43
Amenazas 37,650
Lesiones 29,626
Hurto 24717
Agresión 12,887
Estafa 5997
Posesión para el consumo (de drogas) 5,425
Violación 4757
Apropiaciones Indebidas Allanamiento de Morada 3,545
Usurpaciones 2,833,
Casos atendidos por la defensa pública 2020
Contra la vida 594
Contra el patrimonio 1,917”16
16
Justicia congestionada, Pág. 2,3 Prensa Libre (Guatemala) Año 55, No. 18026 (26 de marzo de 2006).
44
casos de bagatela que podrían resolverse por otros medios y eso provoca saturación al
sistema de justicia, ¿Qué efectos provoca? Eso influye en que los casos de alto impacto
se vean realmente relegados y que no los traten con la debida prontitud. Los casos
complejos ingresan al proceso de justicia y se tardan mucho tiempo en ser resueltos.
¿Cómo resolver la situación? Hay otros mecanismos que aplican a la desjudicialización
de los casos ¿pero cómo ocurre así? Cualquier caso lo meten al sistema en detrimento
de las familias. Las víctimas no son atendidas con prontitud como manda la
Constitución, lo que provoca problemas económicos y sicológicos. Los casos
complejos no avanzan, los grandes casos que vemos en titulares de prensa no son
ágiles y vemos que algunos se clausuran a pesar de ser tan conocidos, una de las
quejas principales es que el que tiene, influencia es el beneficiado con la justicia. Ha
pasado algo en los procesos en donde ha habido influencia o intervención para que no
prosperen. ¿Cuál es la evaluación que han hecho? Creemos que si hay avances, a
paso de tortuga pero si hemos observado que hay cambios desde hace 10 años. Lo
que pasa en los resultados concretos que no llegan a la población. No es suficiente lo
que se ha hecho hasta el momento. ¿Cuál es la percepción? A pesar de que es un
proceso más transparente la población quiere resultados en los tribunales.
A manera casuística se mencionan dos casos “los casos de lentitud en los tribunales
por ejemplo Rosa Gómez espera que el asesinato de su hermana sea esclarecido. A
pesar de que los victimarios, han sido reconocidos, aún se encuentran libres y sin temor
de ser detenidos pues no existe orden de captura” al igual que el caso anterior se
podrían describir gran cantidad de casos que están en igual o parecida situación. Esta
situación de la realidad nacional será tratada con mayor amplitud y detalle en un
próximo capítulo con base a la investigación hemerografica referente al tema del tipo
de investigación que realiza el Ministerio Público en la persecución penal dentro del
sistema de justicia.
3.3.4 La culpabilidad
45
Para la composición de una pena no es suficiente que el hecho constituya un injusto
tipo, esto es que sea típico y antijurídico. Es necesaria la presencia de una tercera
categoría, que debe encontrarse en todo hecho delictivo, que es la culpabilidad.
Quien actúa antijurídicamente realiza la figura del tipo atacando un bien jurídico
penalmente protegido. Quien actúa culpablemente comete un acto antijurídico
pudiendo obrar de otro modo. Sin embargo como la capacidad de poder intervenir de
un modo diferente a como se actuó es indispensable, se debe acudir a la experiencia y
a la observación. Lo que debe servir de base es lo fenomenológico, lo vivencial del
hecho de que cualquier persona cuando tiene varias opciones, existe una capacidad de
elección y esa capacidad es el presupuesto del actuar humano social y jurídicamente
relevante.
Según Muñoz Conde, “lo importante no es que el individuo pueda elegir entre
varios hacerse posibles; lo importante es que la norma penal lo motiva con sus
mandatos y prohibiciones para que se abstenga de realizar uno de esos varios haceres
posible, que es precisamente el que la norma prohíbe con la amenaza de una pena".18
17
De León Velasco, Héctor Aníbal y Mata Vela, José Francisco. Ob. Cít. Pág. 63
18
Ob. Cit. Pág. 199
46
Para que un agente de un hecho calificado como delictivo y por consiguiente culpable
son necesarios que se cumpla con ciertos requisitos.
Sin embargo la imputabilidad resulta ser un tema muy controvertido en el campo del
derecho penal, hay juristas que lo ubican en la teoría general del delito y otros en el
trato del delincuente. Específicamente, por considerar que la imputabilidad más que un
concepto jurídico es un concepto psicológico que cobra vida en el agente llamado
delincuente, actitud que a criterio asumido en el presente estudio está alejado de la
realidad, por el contrario se esta de acuerdo con quienes, sostienen que la
imputabilidad es un elemento positivo de la infracción, pero que debe estudiarse dentro
de la teoría general de delito. En consecuencia la imputabilidad asume el papel de un
elemento positivo del delito con una marcada tendencia subjetivo por cuanto es el
elemento previo más relevante de la culpabilidad ya que el sujeto activo del delito, antes
de ser culpable tendrá necesariamente que ser imputable. El fundamento de la
imputabilidad radica en la consecuencia de ciertas condiciones psíquicas, biológicas
morales, que en última instancia van a determinar la salud mental y la madurez
biológica que consecuentemente exige la legislación en materia penal o será
47
considerado imputable el sujeto que reúna las características biopsíquicas, que requiere
la ley para tener la capacidad de ser responsable de los hechos típicamente
antijurídicos.
El Código Penal Decreto 17-73, Título III, Capítulo I, Artículo 23, regula acerca de
las Causas que Eximen de la Responsabilidad Penal, y como causas contempla las
siguientes:
No son imputables:
1. El menor de edad;
2. Quien en el momento de la acción u omisión, no posea a causa de enfermedad
mental, desarrollo psíquico completo o retardado o de trastorno mental transitorio, la
capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo
con esa comprensión, salud que el trastorno mental transitorio haya buscado de
propósito por el agente.
En el Artículo 25 del Código Penal regula las causas de inculpabilidad, siendo estas:
1. El miedo invencible,
2. fuerza exterior, (legítima defensa putativa)
3. obediencia debida
4. omisión justificada
48
1. Inferioridad psíquica
2. Excesos de causas de justificación
3. Estado emotivo
4. Arrepentimiento eficaz
5. Reparación de perjuicio
6. Preterintencionalidad
7. Presentación a la autoridad
8. Confesión espontánea
9. Ignorancia
10. Dificultad de prever
11. Provocación o amenaza
12. Vindicación de ofensa
13. Inculpabilidad incompleta
14. Atenuantes por analogía.
Para los partidarios de la teoría finalista del delito; esta teoría deriva la mixta:
Psicológica, normativas y apunta un desarrollo superior del concepto normativo de la
culpabilidad, quienes demostraron cómo el dolo y la culpa no eran forma de culpabilidad
entendida ésta como juicio o reproche, afirmado que la estructura de dicha categoría
era igual tanto para los hechos dolosos como los culposos, concebidos como formas de
acción. La culpabilidad que ha restringido a un juicio de valoración es decir, la
reprobabilidad del acto cometido por el sujeto activo.
49
Para los funcionalistas el concepto de culpabilidad está determinado por la sociedad.
El Código Penal guatemalteco sólo habla de responsabilidad y no de culpabilidad. La
responsabilidad es un término que incluye a la culpabilidad.
La función de la culpabilidad a una persona por el hecho cometido, ese análisis gira
en torno a la exigibilidad de otra conducta se cuestiona entonces si el agente pudo
haber evitado el acto o disminuido sus efectos.
50
CAPÍTULO IV
51
Estos resultados son devastadores, pues indican que las estrategias básicas
implementadas por los departamentos de policía estadounidense no reducen el nivel de
criminalidad ni representan una protección para la población. Estos estudios implican
claramente que la protección debe ser proporcionada por los propios ciudadanos, y que
la participación de estos es esencial para capturar y procesar a las personas que lo
victiman. Por consiguiente, el trabajo de la policía consiste en trabajar conjuntamente
con la población de manera que se puedan desarrollar métodos específicos y
articulados a fin de alcanzar resultados satisfactorios.
52
4.2 Paradigma actual de la criminología
Los cuatro enfoques más importantes que han adquirido preeminencia en los
últimos 10 años son: “El idealismo de la izquierda, la nueva criminología administrativa
y los realismos de la izquierda y derecha. Una vez mas estos paradigmas representan
tentativas por superar”.19
Para comparar estas teorías de manera sistemática, convendrá abordar los siguientes
subtemas: Los conceptos de naturaleza humana y del orden social; las causas del
delito, los efectos del delito, el papel que desempeñan las instituciones
gubernamentales y las crisis etiológicas y penalistas.
19
Youg, Jock. Manual de criminología. Pág.11
53
Propiamente, su desarrollo más importante ha sido en países con baja tasa de
criminalidad.
54
así que se transcurre desde el nacimiento hasta la muerte, en un entorno de clasismo,
sexismo y racismo institucionalizados.
Para los idealistas de izquierda, las causas del delito son evidentes; privación en los
pobres y avaricia en los ricos. Así pues, los delitos de las clases trabajadoras, en
nuestro caso los campesinos contra la propiedad resultan conductas obvias. El
positivismo aporta un elemento en el sentido de que el delito es una consecuencia
predecible e inevitable de la lucha por la vida, es una privación no tanto relativa cuanto
absoluta.
El delito goza de una dualidad en una sociedad desigual: Las estadísticas que
muestran una mayor tasa de delincuentes entre los pobres y las minorías étnicas
manifiestan los prejuicios de la policía y el poder judicial contra estos grupos. Los
pobres son vistos como victimas por partida doble, tanto a causa de su pobreza como
por ser estigmatizados o etiquetados por el Estado por sus instituciones.
55
4.4 El papel de las instituciones estatales
Sin embargo es necesario hacer algunas consideraciones teóricas aportadas por los
juristas, quienes consideran que el problema radica quizá en que el Derecho Penal está
enfermo de pena de prisión, y aunque ésta sea en mucho la pena más drástica (con
excepción claro de aquellos países como Guatemala, que aún mantienen la pena de
muerte), no es la única, y no es admisible que las demás penas (que pueden ser
mayoría) sean aplicadas sin reglamentación jurídica adecuada.
Para tal efecto debe tomarse en cuenta los aportes del Derecho Ejecutivo Penal,
ciencia normativa que estudia la regulación de la ejecución de la pena y/o de las
20
Young, Jock. Ob. Cit. Pág. 15.
56
medidas de seguridad, desde el momento en que se convierte en ejecutivo el título que
legitima la ejecución, en otros términos el Derecho Penal Ejecutivo según Roberto
Pehinato citado por Rodríguez Manzanera se define como "el conjunto de normas
positivas que se relacionan a los diferentes sistemas de penas; a los procedimientos y
aplicaciones, ejecución o cumplimiento de las mismas, a la custodia y tratamiento; a la
organización y dirección de las instituciones y establecimientos que cumplen con los
fines de la prevención, represión y rehabilitación del delincuente, e inclusive aquellos
organismos de ayuda social para los internados y liberados"21; dicha rama del Derecho
Penal estudia pues, la normatividad de la ejecución de la pena a partir de la sentencia
ejecutoriada, o de la medida de seguridad a partir de la orden del órgano jurisdiccional
competente.
Por lo complejo del problema que constantemente generan los centros penitenciarios
del país, se hace necesario que el Congreso de la República legisle acerca del Sistema
Carcelario con criterio integral, por consiguiente debe fundamentarse sobre la siguiente
temática, que a continuación se sugiere:
21
Ob. Cit. Pág. 96.
57
Lo expuesto con anterioridad denota la seriedad con que debe ser abordado el
problema de las prisiones, que representa sólo una parte a ser prevista en el
tratamiento global del sistema penitenciario en Guatemala.
Esta teoría conceptualiza al Estado como una esencia platónica, como un ámbito de
contradicción y lucha, en la que aquel no es responsable de dicha contradicción, así
mismo es responsable de los cambios de la sociedad civil. De aquí la extraordinaria
indiferencia con la que actúan las instituciones estatales respecto de los problemas que
debería combatir.
El idealismo exalta las normas y la cultura de los grupos subordinados. Mas que
investigan la forma en que las condiciones materiales adversas generan
desorganización sobre los pobres y los desposeídos prefiere inventar un preclaro sujeto
histórico, llámese clase obrera campesina, negros, mujeres, homosexuales o minorías
étnicas y por último niega que los humanos tengan una realidad corporal que envejece,
que difiere en género y que presenta diferencias psicológicas entre las diversas
personas.
58
4.6 La nueva criminología administrativa
Este paradigma rechaza ambas teorías, niega toda relación con el positivismo social
y realiza la búsqueda de las raíces del delito en problemas sociales generales, así
como en el neoclasicismo y su énfasis en la discusión y sistema penal.
59
procesos de toma de decisiones revelan la evidente limitación de la población para
adquirir y procesar internación. Los criminólogos administrativos sostienen que las
actividades de los homicidas, por ejemplo, suelen combinar una perpetración en
extremo racional con fines absolutamente incomprensibles. Por último estos
criminólogos argumentan que una buena parte del delito, trátese de vandalismo vulgar,
desde hooligans en estudios de foot-ball, violencia doméstica u homicidio las pandillas o
maras, presentan características eminentemente racionales en la planeación de sus
pasos, objetivos e intencionalidad, hechos que dan fundamento a la teoría finalista del
delito que deviene de una causa con finalidad.
60
4.6.3 El papel de la policía según la criminología administrativa
61
4.7. Causas del delito
Pese a ello, Wilson no es ecléctico, pues su sistema tiene como fundamento las
teorías conductistas modernas del condicionamiento. Esto significa que su respuesta a
la crisis etiológica no consiste en romper con la causalidad, como lo han hecho
criminólogos administrativos ingleses, sino de contabilización debido a que un
transgresor puede cometer los mismos tipos de fraude varias veces. Podría
argumentar que, para fines prácticos, resulta adecuado determinar las dimensiones
del problema del crimen por el total de delitos registrados por la policía, con base a que
dichas cifras comprenden los delitos más graves y que, en su mayoría representan
condenas de reclusión. Sin embargo también se incluye un gran número de incidentes,
en desarrollar la teoría de la criminología positivista individual. En esencia, esta teoría
parte de la premisa de que los cálculos simplistas y hedonistas propuestos por la
criminología clásica, donde el agente sopesa las recompensas y castigos del delito,
difícilmente impedirá que las personas robasen, ya que el castigo es hasta tal punto
incierto. Sin embargo, ésta siniestra posibilidad de una guerra de todos contra todos se
matiza con el condicionamiento temprano en la infancia (teoría psicoanalítica
sustentada por Freud al aseverar que los cinco primeros años de vida constituyen la
base de información de la personalidad del ser humano, cuando las reglas son
interiorizadas. "Aquí los realistas de derecha coinciden con el tema de Eysenk
(Psicólogo conductista) según el cual la conciencia es un reflejo condicionado. Dicho
esto, tal conciencia depende de la influencia y efectividad de los miembros de la familia
para condicionar al niño, es decir, la constitución física de la persona y, por ende la
sensibilidad para predisponerlo, así como la calidad del condicionamiento que el o ella
reciba primordialmente en la dinámica familiar, laboral, educativo, el sistema de
62
impartición de justicia y la propia cultura con sus principios y valores que inciden
decisivamente en el proceso de la formación de la personalidad psicobiosocial.” 22
22
Youg, Jock. Ob. cit. Pág. 29.
63
Tercero: Los cambios sociales y culturales, el nivel e intensidad de la inversión
social (por medio de la familia, escuelas, iglesias, centros ocupacionales y
medios de comunicación), en la observancia de un compromiso interiorizado
junto con el autocontrol determinará el grado al que las personas proclives
aceptarán la gratificación, aceptarán como equitativos los logros de los demás y
aceptarán las reglas.
Wilson plantea que es muy poco lo que se puede hacer para combatir el delito. Los
factores condicionales son muy difíciles de modificar, la proporción de los hombres
jóvenes en la población es un elemento permanente con el que la sociedad tiene que
aprender a vivir, la incidencia de madres solteras, niños huérfanos, maltratados,
abandonados y callejizados es un problema que no puede resolverse de la noche a la
mañana con recetas mágicas, es necesario una política de Estado de desarrollo social,
seguridad ciudadana y una política criminal que aspire a cumplir al menos con el
preámbulo de la Constitución Política de la República de Guatemala.
1. Reforzamiento de la ley
2. Preservación del orden
3. Servicio público.
64
4.7.3 El papel de la población
El control informal como el factor más poderoso del control social. El papel de la
policía se reduce por así decirlo a poner en acción el sistema de control informal en
aquellas áreas donde no se aplica, áreas que ipso facto, se caracterizan por un alto
nivel de delincuencia.
65
4.7.5 El contexto social del delito
Por otra parte la forma del delito se compone de una serie de relaciones. Cada tipo
de transgresión manifiesta una nueva red de relaciones se compara por ejemplo el
consumo ilegal de estupefacientes, el robo y la agresión se perciben al estructurar
marcadamente diferentes. El tráfico de drogas presenta la conocida estructura
piramidal, el robo comprende numerosas víctimas y obstáculos, la agresión puede
presentar un caso singular de víctimas. El delito implica tanto la cooperación como la
coerción.
Debe tomarse en cuenta que el delito está íntimamente ligado a la estructura social.
Si se desea seriamente eliminar o reducir significativamente su incidencia, debe
modificarse el sistema social. Sin embargo el precio que se debe pagar puede resultar
demasiado alto para siquiera imaginarlo.
66
Por lo tanto se propone la reconstrucción social, sería ideal que las instituciones
políticas fuesen examinadas y renovadas hasta conformarlas de acuerdo con propósito
moral común. Pero es menester reconocer que no se dan posibilidades de que esto se
realice. Lo más razonable que se puede hacer es fracasar juntos para lograr un modus
vivendi que produzca las menores incomodidades y delitos posibles, al costo social mas
bajo para todos.
67
68
CAPÍTULO V
Definidos los términos del derecho y psicología, resulta que el hecho de ser persona
conlleva poseer bienes jurídicos, así lo establece la Constitución Política de la
República de Guatemala, en el Articulo 1. Protección a la persona: El Estado de
Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia, su fin supremo es la
realización del bien común. En cuanto a los deberes del Estado en el Artículo 2
establece: "Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la república de
Guatemala la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de
la persona", derecho individuales que deben ser garantizados y en la legislación
internacional de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Artículo 6
que regula: “ Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, el reconocimiento de su
personalidad jurídica”.
23
Urrea Portillo, Javier. Tratado de psicología. Pág. 1.
69
La psicología y el derecho tienen en común su objeto de intervención que no es otro
que la conducta de la persona, por ende son ciencias humanas y sociales. Es
manifiesto que fueron los cambios sociales, los que impulsaron modificaciones políticas
que se cristalizaron en el estado de derecho.
Para entender los puntos de relación del derecho y la psicología (de las togas
negras con batas blancas) se valorarán los aspectos de la conducta humana del
primero y los supuestos legales de la segunda.
70
La psicología y el derecho parten del individuo, del sujeto único, responsable de sus
actos y conductas, de su capacidad para modificarlo, y éste resulta ser, al fin, el nexo
de unión de ambos.
Los dos entienden que la estabilidad y el bienestar social tienden a ser alcanzados
en cuanto es mayor la adaptación de cada persona; pero no olvidar aquel flujo de esta
vinculación es en ambos sentidos, y por esto considerar la intervención como grupal y
de entorno para entender la decisión de la acción o conducta individual como elemento
del delito.
Es necesario que los juristas deban de conocer los avances de la psicología y sus
aportaciones para optimizar la comprensión de los hechos delictivos, las etiologías,
motivaciones y refuerzos que los sostienen, para apreciar el valor testifical de un
testigo, para captar los detalles del informe psicológico que le eleva el forense, el perito,
o el experto.
24
Urrea Portillo, Javier. Ob. Cit. Pág.2.
71
procesos de valoración y toma de decisiones del juez, relativos a la prueba y la
sentencia).
- La psicología forense definida como ciencia que enseña la aplicación de todas
las ramas y saberes de la psicología ante las preguntas de la justicia, y coopera
en todo momento con la administración de la justicia actuando en el foro
(tribunal) mejorando el ejercicio de derecho.
- Para Jiménez Asúa: Hallar el tipo delictivo definido en la ley, es fácil, pero
declarar el estado peligroso de ese hombre es arduo y extremo.
- Los tribunales, están preparados para escuchar y aceptar a la psicología, cuando
los psicólogos, están preparados para actuar ante los tribunales.
72
3.3.2 Analizar todos aquellos problemas y dar las recomendaciones pertinentes en
lo que la responsabilidad de salud mental, y seguridad del sujeto se refiere.
4.0.7 A conducción y realización de estudios y análisis para proveer a los abogados
de todos los datos necesarios psicológicamente en el proceso.
4.0.7 Servir como experto en todos los casos psicológicos civiles y criminales que
la administración de justicia solicite.
4.0.7 Evaluar y tratar a cualquier personal de la administración de justicia que
tenga que ver con el proceso.
5.1.13 Servir como maestros especializados en cualquier tribunal judicial o
administrativo.
5.1.14 Mediar ante diferentes servicios judiciales en conflictos psicológicos que
surjan en campo legal.
5.1.15 Investigar la ciencia de la conducta para entender los comportamientos
legales del sujeto.
4.0.15 Formar en los programas de policía a todos aquellos sujetos que tengan que
ver con los procesos legales.
4.0.15 Enseñar y supervisar a otros psicólogos forenses.
73
solicite el correspondiente informe psicológico, por los responsables de los órganos
citados, así como la colaboración con los restantes miembros, de los equipos técnicos
para el desarrollo de las citadas funciones. En el ordenamiento jurídico guatemalteco,
Código Procesal Penal Decreto 51-92 del Congreso de la Republica de Guatemala en
el Artículo 225 establece lo referente a la peritación que podrá ordenar el Ministerio
Público o el tribunal de justicia y el Artículo 226 regula sobre la calidad de los peritos y
sobre el requisito de ser titulados en la materia a que pertenezca el punto sobre el cual
deba pronunciarse.
5.2 El testimonio
74
sesgo en la formación de las preguntas en el momento de la declaración, testimonio de
niños, aprendizaje para mejorar capacidad del testimonio, de la policía aspectos más
reseñables en la identificación, sentidos físicos más utilizados en el recuerdo,
diferenciación de testimonios ciertos y autos generados, proceso de estimación ante un
testimonio y unas formas más positivas de tomar la declaración.
En el testimonio puede darse un sesgo por fallas en la memoria del testigo o bien
por la forma de formular las preguntas, sean hechas por la policía ante el fiscal o en la
sala de justicia, con la intoxicación ante la formulación de hipótesis de los abogados, o
el deterioro del recuerdo por el mero paso del tiempo. Cabe también apreciar desde
una labor forense el testimonio del falso testigo (falso testimonio), es decir, aquel testigo
que miente.
Dentro del apoyo testifical a la policía, suele darse dos tipos distintos de
requerimientos, uno hace referencia a la descripción de las características físicas del
presente autor. Se basa en sistemas de recuerdo desde la perspectiva del detalle a la
gestual del rostro, o sea el aporte la psicología de la gestual o de la forma, que se
realiza mediante ensayo y error, verbalizando las características, del pelo, los ojos, la
boca, color, cicatrices, que el oficial de policía o con ayuda del dibujo mecánico o robot
se vea plasmado lo más cercano a la realidad.
75
5.3 El costo psíquico del delito
Los robos con violencia o intimidación, los atracos con alto índice de agresividad, la
violaciones y abusos deshonestos son los que crean agresividad, un mayor temor
social, quedando mucho por investigar en este campo
76
Bell, etc, que debido al protocolo de cada test, requería de un estudio que rebasa el
propósito de la presente investigación.
77
Es fundamental que en los juzgados se adopten criterio y las clasificaciones
gnoseológicas, internacionales recientes y científicamente aceptadas como por ejemplo
(Diagnostico Salud Mental.)
La predicción en estos casos tiene mucho que ver con el diagnóstico clínico, pero
no se puede tampoco reducir a éste, pues la determinación de un rasgo patológico no
se puede basar únicamente en un dictamen de este tipo.
El psicólogo forense debe asumir un modelo de vida y de trabajo dentro del contexto
de la ética profesional pues un diagnóstico, o un juicio de valor puede marcar la vida de
una persona.
Las funciones que debe desarrollar el psicólogo forense para el logro de la seguridad
jurídica son:
78
desde el hombre para el hombre. Así mismo llenarla de contenido
psicoeducativo.
4. Ampliar la participación en el campo preventivo, tanto individual y primario como
en la función de agente activo para la optimización del sistema de justicia.
5. Actuar en procesos de negociación interpersonal y grupal mediando entre ellos,
elaborando estrategias para reducir costos emocionales, aportando sistemas de
deliberación y debate, proporcionando capacidades de autorresponsabilización y
decisión en el campo del menor, la juventud, la familia, la escuela o en el trabajo.
Asumiendo el papel de agente de cambio o realidad, equilibrio y objetividad.
6. Desarrollando el trabajo con la policía y dentro de la psicología policial dotando a
los agentes de las habilidades y actividades, necesarias para mejorar las
relaciones con la comunidad.
7. Formar parte del equipo multidisciplinario en el trabajo de investigación criminal a
cargo de los fiscales del Ministerio Público.
8. Elaborar estrategias para la rehabilitación del delincuente
9. Incidir en la rehabilitación y resociabilización de la víctima minimizando en lo
posible los daños que se le hayan ocasionado, los miembros aprendidos, los
traumas psicológicos y sus secuelas.
10. Dar respuesta clara, concreta y ética a la demanda judicial y social.
11. Esforzarse por logar un alto grado de cualificación técnica y responsabilidad
personal.
12. Armonizar las perspectivas de la psicología forense y el derecho.
Los cambios sociales y la necesidad de contar por parte del juez para mejor proveer,
apunta a la ampliación de los equipos profesionales de la administración de justicia que
tenga jurisdicción y competencia sobre derecho de familia; pues además de la
trabajadora social, el trabajo del psicólogo forense coadyuvaría en la toma de
79
decisiones del Juez de Familia para emitir sentencia sobre separación o divorcio, patria
potestad, custodia de menores, adopciones y problemas de abuso y maltrato infantil.
Por otra parte en relación a lo que se debe hacer en el campo del derecho de familia
el autor Serafín Martín Corrol psicólogo forense del equipo psicosocial del país Vasco,
licenciado en derecho y criminología en su artículo propone, la creación de lugares
especiales de encuentro”, para el ejercicio del programa de visitas especiales entre
menores y los progenitores no custodios, también surge la figura de custodia
compartida y más flexibilidad proponen mecanismos para evitar la presencia reiterada
de los menores en el juzgado, medidas para facilitar el cumplimiento y desarrollo de los
regimenes de visitas y medidas preventivas en los casos de malos tratos y abusos
sexuales.
80
subsistencia conyugal, sino toda medida o decisión del juez debe prioritariamente darse
en beneficio del menor.
5.6.2 Valoración de familias en el que el custodio solicita ya sea que otro progenitor
guía ejerza la custodia por la carencia de autoridad y falta de capacidad
normativa con el hijo e hija menor de edad, porque alguno de ellos ha sido
agredido por el menor o porque ambos delegan las funciones de custodia.
81
5.6.5 Evaluación de los centros o instituciones oficiales o privados que se dediquen
a guarda y custodia, debiendo tener su previsión constante del ambiente
psicopedagógico y afectivo en función del bienestar del menor.
82
El Estado deberá velar porque los niños, niñas y adolescentes reciban entre otros:
Para lograr dicho objetivo se están promoviendo acciones una realizada en forma
pragmática y sistemática de monitoreo y supervisión de hogares a cargo de la
defensoría de la niñez y la juventud de la Procuraduría de los Derechos Humanos con
fundamento en el Artículo 92 inciso “c” de dicha ley que establece: “la defensa de los
derechos de la niñez tendrá las siguientes funciones… d) ”supervisar instituciones
gubernamentales y no gubernamentales que atiendan niños, niñas y adolescentes, para
verificar las condiciones en que se encuadran a efecto de que se adoptan las medidas
pertinentes en la protección de niños, niñas y adolescentes así como darle seguimiento
al cumplimiento de las recomendaciones formuladas”.
83
conforme la ley y si los menores son enviados por orden de órgano jurisdiccional
competente.
En síntesis se puede aseverar que el papel del psicólogo forense en el más amplio
ámbito jurídico del derecho de familia y protección del menor y el adolescente demanda
la ingente necesidad del trabajo del profesional de la psicología forense como parte de
un equipo multiprofesional; fiscales, abogados, jueces, trabajador social, orientación
escolar, psicólogo social, el psicopedagogo, el terapista del habla, terapista ocupacional
y recreativo y educador especial.
84
CAPÌTULO VI
85
manejo de la escena en la etapa del juicio oral, que requiere del abogado
fiscal o del abogado defensor el manejo de la técnica de la oratoria
forense, el uso adecuado del vocabulario técnico jurídico, del lenguaje de
la expresión corporal, del énfasis y emotividad del lenguaje oral, evitando
el lenguaje plano y carente de matices emotivos sin que implique caer en
la farsa y la demagogia; puesto que la objetividad no implica que
necesariamente sea un discurso mecánico, robotizado que en lugar de
provocar en el juez, en el público y los casos que haya jurado, una actitud
de atención e interés o que resulte un estímulo al sueño o indiferencia,
como más de las veces sucede en los debates en los juicios orales en el
ambiente del tribunal, está impregnado de rutina y falta de interés .
Sin duda, puede afirmarse que en el trasfondo existe una concepción positivista de
la ley, aquella que no se funda en la ideología liberal, sino en la naturaleza de la
realidad social.
86
coadyuvarse a que el estudiante sea un ente crítico, analítico y objetivo que supere la
concepción memorística de repetidor de leyes y conceptos como si fuesen versículos
de la Biblia, o la repetición memorística de un poema. Por el contrario se requiere de
interpretación y análisis.
87
6.2 Consideraciones epistemológicas
Para los clásicos, la conducta humana no es más que un objeto material susceptible
de ser estudiado desde distintas perspectivas, y éstas son las diferencias sustantivas
de los saberes científicos.
De lo contrario se deduce que las ciencias sociales, como cualquier otra ciencia de
la naturaleza, la biología, la bioquímica, la cibernética, la genética etc, buscan el
descubrimiento de las leyes que le permitan controlar el comportamiento de los seres
que estudian y no existe un control de verdad si se ignoran las leyes, o los procesos. Si
se descubre que la mera familiaridad con las personas, objeto o artificios, producen la
querencia o codependencia, es necesario que el psicólogo utilice los modificadores de
conducta a fin de cambiar actitudes y prejuicios.
88
La ley positiva, en cambio no predice sino que describe, prevé y trata de fomentar o
de prohibir positivamente, pero no explícitamente en función de las leyes de la
naturaleza, sino su función del poder coercitivo que posee, y en función de lo que
considera bueno o malo para la convivencia social entre las personas.
Mucho de justificación tiene la concepción del derecho natural que sostiene que
el fundamento último de la ley se halla inscrito y es innato a la naturaleza de la vida
humana, principios que con honda sabiduría contempla la carta magna al regular lo
relativo a los derechos individuales. Uno de los valores innatos, externos y
consustanciales es el de justicia, valor que por principio sostiene la ley positiva.
Se puede entender que los valores de vida confortable, dignidad humana, paz,
igualdad, equidad libertad etc., estén inscritos en la naturaleza misma de una
inscripción semejante a la de los primeros principios del razonar que son el fundamento
último de la deducción lógica pero que últimamente la psicología se ha adentrado en
estudios sobre la psicología de las emociones la que no responde al razonamiento
lógico, sino que explican las motivaciones internas como motor que mueve el accionar
inconsciente del ser humano sea este propósito asertivo en el caso de la creatividad
para descubrir cosas nuevas en beneficio de la humanidad o por el contrario concebir,
planificar, y ejecutar acciones calificadas como antijurídicas por la ley positiva, mismas
que pueden estar determinadas por la ideología dominante del sistema político de que
se trate, en la época medieval fue la herejía y la hechicería, en la pos-guerra fue el
calificativo de comunista, en la guerra interna de los 36 años en Guatemala, fue el
subversivo o guerrillero y desde el 11 de septiembre de 2001 con la destrucción de las
torres en Estados Unidos de América, toda acción contra el imperio será considerado
una acción terrorista, lo que genera una psicosis de guerra y de inestabilidad social
generalizada, propia de una paranoia que trae como consecuencia, en extremar las
89
medidas de seguridad nacional que mantienen en vigilia permanente a los aparatos de
seguridad del Estado.
Una de las diferencias esenciales entre ambas disciplinas es que la ley indica lo que
se debe de hacer y la psicología descubre las leyes del ser, las leyes de conducta, las
leyes positivas, aunque no se cumplan, “siguen teniendo su valor, mientras las leyes
psicológicas se invalidan cuando no se halla su cumplimiento real.” 25
En los estudios de psicología legal parece adecuado recurrir a los aportes de Freud que
pone de manifiesto el poder dentro del Estado; el complejo de Edipo freudiano que
acude la figura de la mitología griega para explicar la conducta humana, en el que las
bajas pasiones de envidia, agresividad y maldad poliforma se atribuyen al hijo y no al
padre, a pesar que en la obra de Sófocles hay indicios de manifestar de cómo el padre,
Layo es quien envidia al hijo y le provoca hasta situaciones límites, tal el caso de la
relación padre e hijo e hijas, adolescentes cuando cuestionan los valores impuestos y
como consecuencia terminan en una crisis de comunicación que más de las veces
provoca acciones antijurídicas por la imposición de autoridad en forma irracional; por lo
que Freud debió también de hablar de complejo de Layo que representa al padre, al
superior, a la responsabilidad del Estado en el cumplimiento de sus deberes.
25
Garrido Martín, Eugenio. Manual de psicología jurídica. Pág.17
90
En el campo de la psicología y su relación con la ley, el mejor ejemplo de la ciencia
de la conducta es el tratamiento que ésta da a la percepción y la vivencia distributiva
tanto en la teoría de la equidad como en la percepción del mundo justo.
Este determinismo ideológico de que las cosas son de esa manera y no de otra, es
lo que hace muchas veces apartarse de las normas positivas que resultan desiguales y
poco equitativas que rompen con el estado de derecho que no está fundamentado en la
justicia, este caso lo podemos observar, cuando no se confía en el sistema de justicia y
quienes la imparten y toman la aplicación de la ley por sus propias manos.
Esta misma concepción de justicia como equidad es la influencia mayor que la ley
positiva, emitida por quien está en el poder para favorecer sus privilegios, ha ejercido
sobre la psicología. La ley positiva por si misma, por el hecho de ser promulgada,
termina cambiando la creencia de los subordinados hasta el punto que pasado el
tiempo, la gente mantiene como naturales y obvias creencias y aptitudes que años atrás
no pareciera como naturales. Pongamos como ejemplo el aborto, el divorcio o las
91
relaciones prematrimoniales, el reconocimiento del matrimonio legal de los
homosexuales en algunas sociedades europeas y hacia futuro el controvertido tema de
actualidad de criminalizar la inmigración ilegal o la situación de “mojados” en los
Estados Unidos de América.
En conclusión se puede afirmar que las relaciones mutuas entre psicología y la ley
quedó ampliamente expuesto en el presente capítulo. El legislador no debe pretender
ser irracional pues lo sería por ejemplo, si tratase de encarcelar o dictar medidas de
seguridad a un recién nacido por haber causado, al nacer, la muerte de su madre.
Este trabajo que conlleva cumplir con uno de los objetivos del plan de investigación
de la presente tesis, tiene la pretensión de constituir un trabajo pionero que dé
respuesta específica desde la investigación sistemática a este reto. Si todo o en parte
de lo expuesto sobre la incidencia de la psicología forense para coadyuvar en la
investigación criminal, logra eco en los juristas guatemaltecos, el esfuerzo teórico-
jurídico se vera compensado en función de la administración de la justicia en el foro
jurídico guatemalteco.
92
El psicoanálisis concibe el concepto del delito como la personalidad anímica del
hombre no ofrece, según el psicoanálisis, naturaleza homogénea. El yo consciente no
es más que una pequeña porción del vasto fin anímico. En “la conducta humana
afloran motivos provenientes del inconsciente, que es el alma humana territorio de
mucho mayor anchura y profundidad".26
En el aparato anímico del hombre tres elementos se manifiestan el yo, el súper yo, el id
o ello. El yo es lo natural que tiende a dejarse invadir por las tendencias antisociales
del ello. La educación, la vida social, dotan de una parte más cultivada y superior; es
el súper yo que por paradoja procede en última instancia, del fondo sádico del instinto,
con poderes inhibitorios y reformadores de las tendencias del ello. Es más o menos la
conciencia que, como se sabe, no se identifica para el psicoanálisis con la conciencia.
La personalidad anímica vive en constante tensión, normalmente, de la permanencia o
ruptura del equilibrio de estos tres elementos depende que el hombre no delinca o que
perpetre un crimen. Mejor dicho; en el triunfo o fracaso del papel del súper yo (las
normas sociales, la ley positiva) que es la porción anímica socialmente adaptada, radica
el fenómeno de la delincuencia, aunque a veces el delincuente posee un súper yo
criminal, como el caso de habituales y profesionales del delito.
26
Jiménez de Asúa, Luís. Criminología y Psicoanálisis. Pág. 18
93
Otros de orden psicosexual como el complejo de castración que puede significar el
sentimiento de la niña que cree que le amputaron el miembro viril que para Freud
simboliza la envidia del pene.
Este simbolismo para explicar la conducta humana ha sido mejor expuesta por los
literatos que por los técnicos tal el caso del sentimiento de culpabilidad que ha sido
captado por los grandes escritores acerca de los hondos secretos del espíritu. En los
Hermanos Karamazof, de Dostoievsky, hay una revelación genial de la Universidad del
parricidio, así mismo la obra de la literatura rusa crimen y castigo es una de las
primeras obras de incursión de la psicología en la explicación del delito; de esta manera
el acervo cultural del abogado lo significa como una profesión polifacética e interesante.
94
También el psicoanálisis incursiona en la clasificación del delincuente, misma que va
a depender del autor que la proponga y que a criterio y propósito del presente estudio
se seleccionó la siguiente clasificación de delincuentes:
En su lugar una persona con suficiente energía como para inspirar su respeto y que
demostrase que le comprende, podría combinando ambas actitudes, obtener resultados
satisfactorios. El conflicto con el padre le coloca en la situación de no ceder jamás ante
27
Jiménez Asúa, Luis. Ob. Cit. Pág.22
95
él, pero también le crea, como si fuera por contraste, la imagen de padre ideal que si en
realidad se aproxima a ella puede obtener su más completa alianza.
Aunque este tipo de criminal parezca pertenecer al tipo libidinoso erótico descrito por
Freud, SandFord considera que no deben equipararse, pues este incluye algunos tipos
del delincuente compulsivos.
96
capaces de hacer cualquier sacrificio y aceptan todo castigo en
defensa de sus ideales.
97
Además la declaración de que un delincuente pertenece a un tipo determinado
significa que predominan las características correspondientes al mismo y no que las
posea con exclusión total de la de los otros.
98
CAPÍTULO VII
7. Análisis situacional de las instituciones del Estado responsables por que impere
la legalidad y la justicia en Guatemala.
99
funcionarios públicos como quedará plasmado más adelante producto del análisis de la
información recabada.
Delimitando las investigaciones del Estado que por mandato legal tienen la
responsabilidad de auxiliar a los órganos jurisdiccionales encargados de administrar
justicia, se hará énfasis en el papel desempeñado por la Policía Nacional Civil y el
Ministerio Público cuya función está establecida en el Decreto numero 135-97 el
Artículo 1 define al Ministerio Público como una institución autónoma encargada de la
investigación de los delitos de acción pública además vela por el estricto cumplimiento
de las leyes del país en el ejercicio de esa función, el Ministerio Público perseguirá los
delitos de acción publica y a requerimiento de instancia de parte. En lo referente a los
delitos de acción pública se circunscribirá a delitos contra la vida, el homicidio y
asesinato en los diferentes grupos etarios y sexo tanto femenino, como masculino
ocurridos en el año 2005 y lo que abarca el período de enero a abril del año 2006.
Al analizar el papel del Ministerio Público a través de los fiscales a nivel general sin
temor a equívocos por los datos que se consignan de acuerdo a la información
hemorográfica y a la investigación realizada por la Procuraduría de los Derechos
Humanos, se puede calificar el trabajo de las fiscalias en el campo de persecución e
investigación criminal como poco satisfactoria calificándola como muy deficiente de
acuerdo a los resultados obtenidos producto de dichas investigaciones.
100
hechos delictivos de homicidios que rebasan la capacidad de atención de la institución
responsable de la investigación y persecución penal.
101
reconocimiento que desde la firma de los Acuerdos de Paz en diciembre de 1996 el
país ha mejorado si comparamos la situación de hoy con la de los difíciles y traumáticos
años del conflicto armado interno.
102
a las y las guatemaltecos el derecho perpetuo de acceso a la información que el archivo
contiene.
28
Procurador de los Derechos Humanos. Informe circunstanciado 2005. Pág.20.
103
Para explicar las causas que incrementan la delincuencia urbana citando el informe,
el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UNHABITAT)
estableció las siguientes:
En efecto en el país son las zonas urbanas las más afectadas por la violencia en
todas sus manifestaciones; así el departamento de Guatemala el más urbanizado del
territorio nacional, concentra el 55 por ciento del total de hechos delictivos y de estos, el
14 por ciento son homicidios. En términos de hechos de violencia, en gravedad, la
ciudad de Guatemala le siguen, Escuintla, Petén y Quetzaltenango.
Si los promedios regionales son preocupantes, más aún los de Guatemala según
información de la Policía Nacional Civil a partir del 2002 el país registra muertes
violentas por encima del promedio latinoamericano, y las cifras han crecido
sostenidamente año con año hasta alcanzar un promedio anual de 40 homicidios por
cada cien mil personas en 2004. De acuerdo con los estándares fijados por la
104
Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera epidemia una tasa de homicidios
superior a 10 muertos por cada 100 mil habitantes.
Además de lo antes expuesto el citado informe refiere que si bien las muertes
violentas de mujeres en 2004 representaron el 11 por ciento del total de homicidas del
país, en los últimos tres años ese fenómeno se ha incrementado en 56 por ciento.
Desde enero 2002 hasta octubre 2005 se ha reportado la muerte violenta de 1598
mujeres. Y mientras a los hombres se les quita la vida utilizando armas de fuego, en su
mayoría a las mujeres se les aplican formas torturantes de violencia con armas blancas,
objetos conducentes o estrangulamientos y así el victimario deja constancia de su
superioridad física y del poder que ha ejercido sobre su víctima. Siempre sobre la
situación del problema de seguridad resulta muy ilustrativo el Informe Seguridad y
Justicia en Tiempos de Paz, del Procurador de los Derechos Humanos que revelan con
detalle lo que se ha dejado de cumplir y que como consecuencia agudizan la
problemática de seguridad y justicia para la ciudadanía guatemalteca, entre algunos de
105
los rubros tratados en dicho informe tenemos “Armas y municiones, según la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) Guatemala es el país más armado de la
región Centroamericana, con por lo menos 1.5 millones de armas ilegales. El
departamento de Armas y Municiones (DECAM) informa que Guatemala permitió, entre
enero de 2003 y junio de 2005 el ingreso de 84 millones 671 mil 100 municiones de
calibres variados, que satisfacen la demanda de 222,304 clientes con armas de fuego
defensivas legalmente registradas”.29
29
Procurador de las Derechos Humanos. Seguridad y Justicia. Pág. 36.
106
indicados, las debilidades siguen siendo estructurales y profundas, lo que convierte a la
institución en blanco permeable para el crimen organizado y la corrupción.
En este sentido, el Procurador de los Derechos Humanos resalta “el hecho de que a
finales de 2004 fue entregado al Ministerio de Gobernación un listado de más de 16,600
agentes policíacos señalados de responsabilidad en crímenes o actores de corrupción
sin que al momento se conozcan resultados positivos de las investigaciones internas.
En el segundo semestre de 2005 el Procurador de Derechos Humanos entregó a las
autoridades de gobernación un nuevo informe sobre denuncias prestadas contra
elementos de seguridad, en el que se establece que entre enero y junio del mismo año
se abrieron 217 expedientes por este tipo de denuncias, dentro de las cuales se
señalaba a 387 personas incluyendo policías y guardias penitenciarios”30.
Lo paradójico de este asunto radica que se hace necesario investigar a quienes tienen
el deber de investigar, por lo que la ciudadanía sea escéptica y pierda la confianza y la
credibilidad en las instituciones del Estado encargadas de auxiliar a los órganos
jurisdiccionales en la investigación criminal.
30
Procurador de los Derechos Humanos. Ob. Cit. Pág. 37.
107
criminales formulados por el Estado de Guatemala, sean alcanzados. El documento
constituye el marco conceptual filosófico y empírico sobre el cual el Ministerio Público
tomará decisiones estratégicas en su tarea de persecución penal. La implementación
del Plan de Política de Persecución Penal se ha desarrollado, entre otros mecanismos,
mediante la emisión de instrucciones generales dirigidas a los agentes y auxiliares
fiscales, con el objeto de desarrollar criterios técnicos para la aplicación práctica de
figuras procesales. Entre las instrucciones emitidas se aborda; la utilización de los
mecanismos simplificadores del proceso común, la oralización en la etapa preparatoria,
la utilización de la desestimación, la utilización del archivo, la aplicación de la clausura
provisional; y las instrucciones generales han sido acompañada de un ciclo de
divulgación y monitoreo para su aplicación.
108
ésta una de las principales causas y efectos de la impunidad. Se debe en
consecuencia, a que fortalecen los mecanismos de protección a testigos y aseguran la
efectividad de las medidas de seguridad a su favor.
Otro aspecto que está íntimamente relacionado con el objetivo del presente trabajo
de investigación formulado en el proyecto de tesis es lo relativo a lo señalado en el
informe antes citado es el aspecto medular de la modernización institucional que no ha
sido abordado pero que se considera indispensable como mecanismo para garantizar el
derecho a un juicio justo, es el fortalecimiento a la investigación criminal.
109
Tal como quedó señalado la persecución penal a cargo de Ministerio Público
actualmente carece de profesionalismo y objetividad en la mayoría de casos en el
proceso de la investigación criminal; vacío que vendría a ser satisfecho con la
aprobación de la Ley de Creación del Instituto Nacional Autónomo de Ciencias
Forenses que incluye la psicología.
31
Organismo Judicial. Iniciativa de Ley Decreto 3284. Guatemala mayo 2005. (Actualmente en el
Congreso de la República de Guatemala)
110
entre las instituciones que se suma a la falta de cobertura territorial integral a nivel
nacional.
Las limitaciones de la investigación forense es una de las causas de los altos niveles
de impunidad en el país en los delitos como homicidios y asesinatos los que dependen
en gran medida de la prueba pericial por falta de laboratorios y entre otros servicios de
investigación criminalística, principalmente en el interior del país incidiendo en la casi
inexistencia de dictámenes criminalísticos y de aportación legal de evidencias
recolectadas en la escena del crimen.
111
El Artículo 1. De la iniciativa de Ley Número 3284. Establece la creación del instituto
como un órgano auxiliar de la administración de justicia, con autonomía funcional y
financiera, con competencia en el ámbito nacional, para la práctica de los peritajes
científicos.
El Artículo 2. Regula acerca de los fines que permite garantizar la prestación del
servicio de investigación científica de forma independiente a través de un dictamen
técnico científicos.
c) Brindar orientación legal y psicológica cuando sea necesario a la víctima del delito
y mantener una comunicación constante y directa con la misma, notificándole todas las
diligencias que realice.
Otra institución que auxilia en la persecución penal está regulado en el Artículo 170
de la citada ley, a través de la Unidad de Niñez y Adolescencia de la Policía Nacional
Civil, la que se encargará de auxiliar al Ministerio Público y a los Tribunales de
Adolescentes en conflicto con la ley penal en el descubrimiento y la verificación
112
científica de las transgresiones y de sus presuntos responsables. La Policía Nacional
Civil debe someter su actuación a los principios rectores de derechos y garantías
reconocidas por esta ley, respetando la dignidad, identidad, edad y sexo del
adolescente. Queda prohibido el uso de medidas o actos denigrantes o humillantes, así
como realizar cualquier tipo de interrogatorio, durante la aprehensión detención e
investigación. Al confrontar la observancia de la ley, se ha documentado por diferentes
instituciones como Casa Alianza el abuso de autoridad cometido por agentes de la
Policía Nacional Civil al violar la ley en su trato con niños y adolescentes que va desde
violaciones sexuales, malos tratos y hasta asesinatos.
113
La ley reafirma en el Artículo 259 literal e) último párrafo respecto a la autoridad
competente en reinserción y resocialización. “garantizar que el personal encargado de
la ejecución de las sanciones y en contacto directo con los adolescentes, sea
competente y suficiente, el cual estará integrado por especialistas profesionales en los
campos de educación, salud trabajo social, psicología, psiquiatría y derecho con
formación especializada en derechos humanos de la niñez y adolescencia para lo cual
se promoverá su formación y capacitación continua.
Por último en relación al rol del psicólogo y otros profesionistas en el articulo 263
establece que para el efecto del adolescente cuando éste, esté próximo a egresar del
centro de detención deberá ser preparado para la salida con la asistencia de
especialista en trabajo social, psicología y psiquiatría así mismo con la colaboración de
los padres o familiares si es posible.
Por lo expuesto con anterioridad se puede inferir que además de las instituciones del
Estado responsables de la persecución penal que auxilian a los tribunales de justicia,
no sólo en el proceso penal y en la investigación criminal, también se debe contar con
un equipo multidisciplinario para el tratamiento integral del referido proceso.
Como parte final del presente capítulo se hará un somero análisis hemerográfico,
señalados en los medios de comunicación escrita que incursionan el campo de la
investigación periodística al tratar temas de interés nacional, lo cual ayuda a formar en
el lector de diferentes estratos sociales, opinión pública que hace luces sobre la
problemática del país.
114
Libre en donde se enuncia: “Plan de Seguridad. Vigilaran zonas de turismo en el
asueto. El Artículo de los periodistas Lorena Seijo, Irvin Escobar y Claudia Munaiz,
resultaron que la atención de seguridad durante el asueto de semana santa sería
cubierto por Policías Nacionales Civiles y Policías Militares distribuidos por todo el país
para la seguridad de los turistas, que los descansos serían suspendidos; dicho plan
tenia proyectado cubrir de 750 a 800 mil turistas nacionales, para tal efecto se
desplazarían 3900 efectivos del ejercito de 19 a 21 mil Policías Nacionales Civiles, 200
salvavidas en las playas, 7 campamentos con 20 policías militares y 4 de la Policía
Nacional Civil, tres guardacostas en el atlántico y 3 en el pacífico con 18 efectivos, 2
aviones en contingencia, en cuanto al plan policial 19 mil policías, 50 agentes del grupo
especial en Puerto de San José e Iztapa 50 efectivos del movimiento de intervención
rápida en Las Lisas y Monterrico 210 del personal administrativo repartidos entre
Champerico, Ocos, Panajachel y Antigua, 126 operativos móviles en todo el país. Al
observar el plan de seguridad en el ámbito nacional refleja planificación y prevención
sin embargo como quedó dicho, es cortoplacista y coyuntural que resuelve
momentáneamente la seguridad ciudadana, por consiguiente no responde a un plan de
seguridad ciudadana, tampoco a un plan de seguridad como política de Estado, con el
agravante siguiente, que al publicitarse la ubicación geográfica de las fuerzas públicas
encargadas del orden, deviene que los grupos delincuenciales se desplazan hacia
lugares desprotegidos y vulnerables del país, en síntesis existe responsabilidad del
Estado en materia de seguridad ciudadana.”32
32
Despliegue de fuerzas, Pág. 2,3 Prensa Libre (Guatemala), Año 55, No. 18036 (5 de Abril de 2006).
115
que se desborda el crimen organizado se va perfeccionando y tenemos que ir adelante
para combatirlo cambiar el sentido de la ley no ayuda dijo.
A manera de cierre sobre la ley contra el crimen, la periodista Jennifer Paredes Díaz, en
el diario Prensa Libre, refiere en el reportaje periodístico “veto, sectores preocupados
por manejo de agentes encubiertos señalando crisis nacional en la ley contra el crimen:
el veto presidencial a la ley contra el crimen no contempla como erróneos los artículos
que otorgan discrecionalidad al Ministerio Público para utilizar agentes encubiertos sin
control de jueces..
33
Enmiendan a medias, Pág. 2 Prensa Libre (Guatemala), Año 55, No. 18031, (31 de Marzo de 2006).
34
Leí iniciativa 200 veces, Pág. 4 el Periódico (Guatemala), Año 10, No. 3355 (4 de Abril de 2006).
116
Para las organizaciones como fundación Myrna Mack, ese texto deja abierta la
posibilidad de investigaciones secretas, debían tener un control judicial.
El comentario que cabe hacer es que en este sentido se viola el debido proceso,
dejando un amplio margen para que la institución del Ministerio Público a través de sus
agentes fiscales se amparen en dicho mandato legal y se conviertan en una fuerza legal
paralela sin que intervenga el juez contralor de la investigación como lo establecido en
el Código Procesal Penal.
El editorial del Diario la Hora escrito por su director Oscar Clemente Marroquín lo
titulado "la seguridad no se logra por decreto, y hace referencia a la celebre disposición
en los anales de la historia legislativa del país, la decisión en tiempos de Justo Rufino
Barrios de declarar ladinos por decreto a los indígenas de San Pedro San Marcos, y
desde entonces el caso se utiliza para demostrar cuanto abusamos de la legislación
35
Señalan discrecionalidad en ley contra el crimen, Pág. 8. Prensa Libre (Guatemala), Año 55, No.18057 (28 de
Abril de 2006).
117
para querer mediante la emisión de leyes acomodar nuestra realidad social a
fantásticas aspiraciones.
36
La seguridad no se logra por decreto, Pág. 2 La Hora (Guatemala) Época 4 No. 28,168 ( 29 de Marzo de 2006).
118
CONCLUSIONES
3. La teoría del delito es una parte del derecho penal que se ocupa de explicar y
señalar cuales son las características o elementos esenciales de cualquier delito,
por consiguiente constituye una metodología o un sistema metodológico que
permite determinar con criterio técnico y científico si en un determinado hecho se
cometió o no un delito.
5. El estudio de la teoría del delito establece que el interés no es tan sólo de carácter
doctrinario o filosófico si no que tiene una finalidad eminentemente práctica,
puesto que es de gran utilidad para todos aquellos que intervienen en el proceso
penal para dilucidar si se encuentran ante un hecho constitutivo de delito o no,
coadyuvando a tal propósito la psicología forense.
119
acción de los medios necesarios para la realización de la misma y un tercer
momento; la realización de la acción o acto voluntario en el mundo real.
120
RECOMENDACIONES
121
122
ANEXOS
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
BIBLIOGRAFÍA
BACIGUALPO, Enrique. Lineamientos de la teoría del delito. 2ª. ed.; Buenos Aires,
Argentina: Ed. Hamunrabi, 1989.
JÁUREGUI, Hugo Roberto. Apuntes de teoría del delito. 2ª. ed.; Guatemala: Ed.
Ingrafic, 2003.
MAGUIRRE, Mikey. Manual de criminología. 2ª. ed.; México: Ed. Porrúa, 1999.
MUÑOZ CONDE, Francisco. Teoría general del delito. 2ª. ed.; Bogota Colombia:
Ed. Tamis, 2004.
133
PROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS. Informe circunstanciado 2005.
Guatemala, Enero 2006.
RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Criminología. 13ª. ed.; México: Ed. Porrua, 1996.
SOBRAL, Jorge. Manual de psicología jurídica. 2ª. ed.; Barcelona: Ed. Pardos, 1994.
URRÚA PORTILLO Javier. Tratado de psicología forense. 3ª. ed.; México: Ed. Siglo
Veintiuno, 2000.
VELA TREVIÑO, Sergio. Culpabilidad e inculpabilidad. 5ª. ed.; México: Ed. Trillas,
1990.
YOUG, Jock. Manual de criminología. 2a. ed; Buenos Aires, Argentina: Ed. Plaza,
2000.
Legislación.
134
Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89 del Congreso de la República de
Guatemala, 1989.
Ley Orgánica del Ministerio Público. Decreto 40-94 del Congreso de la República
de Guatemala. 1994.
135