La Descripcion Teoria y Actividades
La Descripcion Teoria y Actividades
La Descripcion Teoria y Actividades
Describir es presentar los rasgos característicos de un lugar, una época, una persona, un objeto o una situación. A las
descripciones de los personajes se las denomina también retratos. Aquello que se describe es el objeto de la
descripción y quien lo describe es el observador, es decir, el observador especifica y caracteriza objetos, personas o
procesos, enumerando sus diferencias y seleccionando sus rasgos distintivos. Su extensión puede variar y, en algunos
casos, se realizan desde distintos puntos de vista.
En general, la descripción no aparece de modo independiente, sino que se integra en textos narrativos (el cuento, la
novela o la crónica pueden incluir descripciones de personajes, lugares o ambientes), explicativos (un texto que
pretende explicar por qué se producen trastornos cardíacos puede incluir la descripción del corazón) y argumentativos
(una carta de lectores que plantea la necesidad de una mayor participación ciudadana puede describir formas de
participación en otros países). Pero hay algunos contextos en los que la descripción es dominante y autónoma.
Decir cómo es determinado objeto, ser o fenómeno no es lo mismo que acumular rasgos o cualidades. Por el contrario,
la descripción es un tipo de texto que presenta un orden básico: planteo de un tema general (el objeto que se va a
describir) y despliegue de sus partes, aspectos o funciones específicos. Por ejemplo, al describir el aire, se pueden
mencionar las partes (los gases) que lo componen; al exponer las características físicas de un personaje, se describen
aspectos y, al especificar para qué sirven los electrodomésticos, se exponen funciones. Llamaremos subtemas a estos
despliegues del tema general.
En la descripción se utilizan dos recursos básicos: los adjetivos calificativos y las imágenes sensoriales. Las imágenes
sensoriales son las que se perciben a través de los sentidos y es mediante ellas que se puede conocer la apariencia de
las cosas: su forma y color (imagen visual), su textura y temperatura (táctil), su aroma (olfativa), su sabor (gustativa) y
su sonido (auditiva).
También se utilizan verbos que sirven para denotar la presencia o la ubicación de algo o alguien: había, estaba, se
encontraba, y verbos que presentan las características del objeto: era, parecía, tenía, se veía.
Otro recurso consiste en el uso de marcadores espaciales. Al describir un lugar u objeto, algunas expresiones como
arriba, debajo de, a la derecha, al fondo, a lo lejos, etcétera, ayudan a quien lee o escucha a ordenar mentalmente el
espacio que se describe.
Por otra parte, las comparaciones, metáforas y personificaciones son útiles al momento de generar imágenes
mentales. Por ejemplo:
La tormenta rugió con ferocidad toda esa noche, pero no ocurrió nada excepcional.
DESCRIPCIÓN INFORMATIVA O LITERA RIA
De acuerdo con su finalidad, se consideran dos importantes tipos de descripciones. La descripción informativa tiene
como propósito dar información. El principal procedimiento de esta clase de textos es expresar cómo es un objeto
considerando sus partes, sus funciones o sus aspectos. La situación comunicativa requiere el uso de un lecto estándar.
Esto quiere decir que no aparecerán palabras o expresiones características, por ejemplo, de los adolescentes (Cuzco
está buenísima) o de otro grupo social, ni de determinada región geográfica (Si usté va pa Cuzco...). Además, la
situación exige el empleo de un registro formal y escrito: será habitual el uso de verbos en tercera persona y no habrá
expresiones coloquiales propias de la oralidad o de situaciones familiares (Cuzco te encanta).
De la misma manera, se excluyen de estas descripciones las apreciaciones personales muy marcadas (Cuzco es un lugar
precioso) y las expresiones de duda (Creo que Cuzco se encuentra en el Perú) o deseo (Ojalá Cuzco conserve su
patrimonio cultural), que atentan contra el propósito informativo.
Predominan los verbos ser y estar, e incluir, estar compuesto por, formar parte, dividirse, conectarse, integrar y demás,
que manifiestan las relaciones entre las partes y el todo. Además, los verbos tener, poseer, caracterizarse y parecerse,
entre otros. La conjugación, por su parte, tiene particularidades. En general, en la descripción informativa, se utilizan
tiempos imperfectivos: el presente y el pretérito imperfecto del modo indicativo. Estos tiempos presentan acciones
habituales, que se repiten o que duran en el tiempo, a diferencia de lo que sucede con otros tiempos verbales, como
el pretérito perfecto simple, que expresan acciones puntuales. Estos verbos suelen estar acompañados por
construcciones adverbiales con sentido de habitualidad (normalmente, generalmente y comúnmente, entre otras).
Además, es frecuente en las descripciones informativas el uso de la tercera persona y de las formas impersonales, que
contribuyen a marcar el propósito informativo o la exclusión de la subjetividad.
La descripción literaria recrea con una finalidad estética el aspecto y las cualidades de las cosas, refleja subjetivamente
las impresiones y emociones que el objeto provoca en el observador. La forma en que se describe cobra importancia
y se procura crear algo que emocione, que apele a los sentidos y a los sentimientos. La función de la descripción en
una narración literaria es crear un clima o ambiente. Siempre está al servicio de la construcción del mundo de ficción
en el que se desarrolla la historia y genera en el lector una determinada sensación asociada a los sentidos del texto.
En los cuentos realistas, por ejemplo, la descripción cumple una función fundamental, porque vuelve más verosímil o
creíble el relato. De este modo, en Relato de un náufrago, las descripciones detalladas de los espacios, objetos y
situaciones facilitan al lector imaginar cómo es el entorno en donde está el protagonista, también aparecen sucesivas
descripciones del proceso de transformación del cuerpo del hombre que permiten que el lector sepa cómo va
empeorando su estado de salud y las sensaciones que experimenta.
Para esto, se vale de distintos recursos que son ejemplos de figuras retóricas, como la comparación, las imágenes
sensoriales y las metáforas, entre otros.
La comparación es un recurso frecuente en la descripción. En una comparación, se ponen en relación dos o más
objetos, seres o procesos con la intención de orientar la atención sobre las diferencias y las similitudes que puedan
tener. Por ejemplo, en como un jazmín caliente/ tienes la risa (F. García Lorca), la risa (tema) y un jazmín comparten
la cualidad explícita de ser ambos calientes y, podemos suponer, la cualidad implícita de ser ambos blancos y de
agradable aroma. En Las flores del zapallo corrían a ras de tierra igual que monedas de oro (M. di Giorgio), las flores
del zapallo y las monedas de oro comparten las cualidades de forma (redondas y aplanadas) y color (amarillas). Como
se ve en este ejemplo, a veces, la cualidad común (o algunas cualidades comunes, como en el ejemplo de García Lorca)
puede estar implícita: en tales casos, el lector debe reconstruirla.
Las imágenes sensoriales presentan situaciones que pueden ser percibidas a través de alguno de los cinco sentidos.
Así, existen imágenes visuales (verde río), imágenes táctiles (dulce acariciaba / su cara de vidrio), imágenes auditivas
(cantabas en el viento), imágenes olfativas (aceites olorosos) e imágenes gustativas (palabras dulces).
La metáfora es la relación de semejanza que se establece entre dos elementos que guardan similitudes; uno de ellos
más concreto y el otro, más abstracto. A diferencia de la comparación, la semejanza se establece sin utilizar un nexo.
Por ejemplo, en “La moneda de oro brillaba en el cielo”, se pone en relación el sol y la moneda, ya que ambos poseen
la misma forma y color.
Toda descripción se enuncia desde un punto de vista determinado; esto supone una ubicación del emisor. En el sentido
literal de la palabra ubicación, el emisor describe desde una posición geográfica y, en el sentido figurado, desde una
posición ideológica, moral, estética y cognoscitiva, esto es, con un determinado grado de saber o conocimiento sobre
el tema. El tema de una descripción es siempre un objeto de saber y el emisor puede adoptar una serie de posiciones
que van desde el polo del hiperexperto (que lo conoce todo acerca del objeto) hasta el polo del incompetente absoluto
(que apenas si es capaz de percibir el objeto).
Se entiende por extrañamiento el caso en que se describe (o se narra) algo desde un punto de vista no habitual; quien
describe asume, entonces, una perspectiva desde la cual el objeto de la descripción resulta extraño, desconocido o
incomprensible.
La descripción estática representa un personaje, objeto, paisaje, espacio u otro elemento, que está quieto, que se
mantiene fijo para el observador porque ni él ni el objeto cambian de posición, no hay movimiento. Presenta una
imagen fija que no cambia ni tiene variaciones.
En oposición, aparece la descripción dinámica que da una imagen en movimiento del objeto o del personaje que se
describe, ya sea porque se mueve el objeto o porque se desplaza el observador. También, son dinámicas las
descripciones que registran un proceso (una transformación, una tormenta, etcétera).
❚ Descripción dinámica:
Ejemplo: “La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque deforme y durísimo que reventaba la ropa. El hombre
cortó la ligadura y abrió el pantalón con su cuchillo: el bajo vientre desbordó hinchado, con grandes manchas lívidas y
terriblemente doloroso.”, de Horacio Quiroga, “A la deriva”.
❚ Descripción estática:
Ejemplo: “El cielo, al poniente, se abría ahora en pantalla de oro, y el río se había coloreado también. Desde la costa
paraguaya, ya entenebrecida, el monte dejaba caer sobre el río su frescura crepuscular, en penetrantes efluvios de
azahar y miel silvestre.”, de Horacio Quiroga, “A la deriva”.
Según la intención con que el autor muestra el objeto, la descripción puede ser:
❚ subjetiva cuando el observador expresa las sensaciones y los sentimientos que le provoca el objeto descrito, tratando
de transmitirlos al lector.
Por ejemplo:
Se puede observar que es un cachorrito, como está muy pequeño necesita muchas atenciones y cariños, y también para
tener vigilado y que no se vaya a lastimar, pero se puede ver qué el perrito esta triste y aburrido y se muere de ganas
por jugar con alguien, o con otro cachorrito.
❚ objetiva, científica o informativa, cuando se describe para proporcionar información sobre el objeto. En ella se utiliza
un vocabulario técnico o científico.
Por ejemplo:
En la Mancha abundan las lagunas pequeñas. Algunas son de agua muy salada, rodeadas de escasa vegetación. En
otras zonas el paisaje es muy árido.
LA SECUENCIA DE LA DES CRIPCIÓN
Las descripciones muestran el objeto descompuesto en sus partes y siempre se organizan siguiendo un orden. Este
orden está dado por la mirada del observador. La descripción puede organizarse de lo general a lo particular o
viceversa.
De lo general a lo particular: presentando los rasgos más abarcadores y luego los detalles. Es decir, organizar la
descripción describiendo el objeto o el proceso presentando primero los rasgos más abarcadores y luego los detalles:
Por ejemplo:
Era una habitación grande y luminosa. Las paredes blancas y la alfombra de color cálido invitaban al descanso. A la
derecha tenía una ventana de cortinas tejidas. Debajo de la ventana, muchas macetas con flores de colores alegraban
el ambiente.
De lo particular a lo general: presentando los detalles primero y luego ir a los rasgos más generales.
Observen el siguiente ejemplo extraído del capítulo VII de Relato de un náufrago, de Gabriel García Márquez.
Lo primero que traté de hacer fue desplumarla. Era excesivamente liviana y los huesos tan frágiles que podían
despedazarse con los dedos. Trataba de arrancarle las plumas, pero estaban adheridas a la piel, delicada y blanca, de
tal modo que la carne se desprendía con las plumas ensangrentadas. La sustancia negra y viscosa en los dedos me
produjo una sensación de repugnancia.
Es fácil decir que después de cinco días de hambre uno es capaz de comer cualquier cosa. Pero por muy
hambriento que uno esté siente asco de un revoltijo de plumas de sangre caliente, con un intenso olor a pescado crudo
y a sarna.
Al principio, traté de desplumarla cuidadosamente, con cierto método. Pero no contaba con la fragilidad de su
piel. Quitándole las plumas empezó a deshacérseme entre las manos. La lavé dentro de la balsa. La despresé de un solo
tirón y la presencia de sus rozados intestinos, de sus vísceras azules, me revolvió el estómago. Me llevé a la boca una
hilaza de muslo, pero no pude tragarlo. Era simple. Me pareció que estaba masticando una rana. Sin poder disimular
la repugnancia, arrojé el pedazo que tenía en la boca y permanecí largo rato inmóvil, con aquel repugnante amasijo
de plumas y huesos sangrientos en la mano.
Lo primero que se me ocurrió fue que aquello que no podía comerme me serviría de carnada. Pero no tenía
ningún elemento de pesca. Si al menos hubiera tenido un alfiler. Un pedazo de alambre. Pero no tenía nada distinto de
las llaves, el reloj, el anillo y las tres tarjetas del almacén de Mobile.
Referencia bibliográfica:
Adaptado de:
AA.VV. (2019) Lengua y Literatura 1. Serie Llaves Más. Buenos Aires: Mandioca.
Centron, G. y De Haro, V. (2014). Prácticas del lenguaje 2: las palabras en el ámbito literario /. - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Longseller.
Galdeano A., Leona, P., Mazer, V. (2015) Prácticas del lenguaje II / - 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Longseller.
Galdeano A., Leona, P., Mazer, V. (2015) Prácticas del lenguaje III / - 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Longseller.
Actividad:
1) De las siguientes descripciones del cuento indiquen cuál es dinámica y cuál estática colocando una D o una E junto
a cada una:
- “El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cien metros, encajonan fúnebremente
el río. Desde las orillas, bordeadas de negros bloques de basalto, asciende el bosque, negro también.”
- “Allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobre sí misma ante el borbollón de
un remolino.”
2) Lea con atención los siguientes fragmentos y señales cuáles son descripciones informativas y cuáles literarias.
TEXTO No. 1
Por doquiera se veían las flores en la extensión infinita de ese gigantesco vergel que es Xochimilco. Flores de
variadísimas formas, de colores incontables, de múltiples matices, flores de pétalos albares, nupciales, ampulosos
como azucenas, rojos cual los reventones claveles de Andalucía, la moruna y sensual, o de tonos suavizados como los
de las rosas valencianas, fragantes y bellísimas; amarillos, con cálidos subrayados de oro viejo, y azules intensos o
diluidos, desde el turquí violento al blanquecino del terciopelo, semejante al de las violetas y lilas de los bosques
castellanos, colores deslumbrantes, penetradores como el destellar de los ojos de brava mujer encelada, o pálidos,
atenuados como la melancolía o el reposo de los sentidos.
TEXTO No. 2
Esa tarde particularmente abrasadora, los rayos solares parecían hilos de plomo derretido. Pasaban los transeúntes
abrumados por el fuego que hacía hervir sus cabezas, a pesar de la protección de los sombreros de paja. Todos
limpiaban la constante exudación con los pañuelos ya empapados. Además, la brillantez crudísima de la tarde hacía
daño a la vista.
TEXTO No. 3
En las primeras horas de la noche me gusta pasear por las calles céntricas de la gran ciudad, viendo escaparates y el
centellar de las luces multicolores. La gente regresa apresurada a sus hogares atestando las aceras, y en la calle, los
coches producen un sonido ensordecedor con sus motores y bocinas.
Lo anterior me hace recordar el atardecer apacible del campo, en donde tranquilamente se puede apreciar el sol
ocultándose tras las montañas, y el color de algunas flores comienza a llenar el ambiente que, a cada minuto, se va
oscureciendo bajo el manto de la noche que lo envuelve todo e invita a descansar.
TEXTO No. 4
Don Desusito era un viejo de baja estatura, encorvado por el peso de los años, de piel morena y su cabello
completamente blanco. Vestía un raído traje que le quedaba muy holgado. En su rostro podía verse reflejada la
tristeza.
Acostumbraba sentarse en una banca del parque y se entretenía dándoles migajas de pan a las palomas, que todos
los días se acercaban a aquel buen hombre.
TEXTO No. 6
El Estado de Chihuahua es el más extenso del país; asimismo, uno de los más sorprendentes por sus singulares
atractivos que guarda y ofrece al visitante. Situado al norte de la República Mexicana, limitado al norte y noreste con
Estados Unidos de América, al este con el Estado de Coahuila, al oeste con el de Sonora, al sur con el Estado de Durango
y al suroeste con el de Sinaloa. Su territorio tiene una extensión de 247,084 kilómetros cuadrados.
TEXTO No. 7
Es de raza ovejero alemán, manto negro. Tiene gran tamaño, con patas y manos anchas. Su cabeza está bien
proporcionada en relación a su cuerpo. Desde pequeño aprendió a jugar al fútbol conmigo. Cuando le tiro la pelota
hacia arriba, salta como un canguro. Es muy ágil. Cuando salgo en bicicleta él siempre me acompaña corriendo al lado
mío varios kilómetros. También le gusta mucho bañarse en el arroyo.
Es muy inteligente, pues entiende lo que le digo y me responde con su ladrido. Tyson es mi mejor compañero cuando
estoy en el campo.
3) Escriba la letra (N) si el texto es una narración y (D) si se trata de una descripción.
a) Empecé a sentir curiosidad por aquel chico. Me encaramé a la tapia para espiarlo. ( )
b) El enebro es un arbusto siempre verde. Su tronco es derecho, potente y ramoso, de corteza delgada. Sus hojas son
acanaladas, con líneas blancas en el haz. ( )
c) En el tenebroso recinto apenas entraba un rayo de luz. Se oían en su interior voces lastimeras que movían a
compasión. Una repentina ráfaga de viento trajo un desagradable olor a ungüentos y medicinas. ( )
4) Lea cómo comienza el cuento “Lo que ocurre por la noche en la Quebrada de la Muerte” del escritor norteamericano
Ambrose Bierce:
Era una noche singularmente áspera y clara como el corazón de un diamante. Las noches claras tienen la costumbre
de ser hirientes […] Aquella noche era lo bastante Hermosa para morder como una víbora. La luna se alzaba
misteriosamente por detrás de los pinos gigantescos de la Montaña del Sur, arrancando chispas heladas a la dura nieve
y destacando contra el oeste tenebroso los contornos fantasmales de la Cadena del Sur. […] Al fondo de la quebrada
en los espacios abiertos, la nieve se acumulaba en largas crestas que hacían pensar en las rompientes de las olas […]
En El cuento. Buenos Aires, CEAL, 1978.
a. En el fragmento de Bierce, descubra palabras y expresiones que hablen a diferentes sentidos (vista y tacto) y al
ánimo, a los sentimientos, del lector.
5) Lee los siguientes textos a continuación. (Descripción subjetiva y objetiva.)
Texto N° 1.
Tenía un corral completamente cercado de empalizada, con una zanja seca por fuera, en el cual había un gallo […], sin
par en toda tierra donde cantan los gallos. Su voz era más agradable que el alegre órgano que en la iglesia resuena los
días de Misa; su canto, mucho más seguro en su refugio que campana o reloj de abadía. […] Su cresta era más roja que
fino coral, y almenada cual muralla de Castillo. Su pico era negro, y brillaba como el azabache; lo mismo que lapislázuli
eran sus piernas y sus dedos; sus uñas más blancas que la flor de lirio, y su color, de oro bruñido […]
Geoffrey Chaucer, Cuento del Capellán de Monjas.
En: Cuentos de Canterbury. Barcelona, Iberia, 1946.
Texto N° 2.
La cabeza es pequeña y en su conjunto se asemeja a las de las aves de rapiña. Su pico es fuerte y ligeramente curvo.
Tiene una cresta simple o en roseta con tendencia a proporciones reducidas, además de barbilla y orejitas pequeñas.
Su cuello es largo, fuerte y cubierto con una gola larga y descendida que cubre los hombros por complete.
El pecho es ancho y desarrollado. Las alas son largas y Fuertes, recubren los muslos y pueden cruzarse por detrás.
Tiene cuatro dedos largos y finos; apoya en el suelo el posterior.
(Adaptación)
Arturo Saavedra, El estándar del gallo compatiente español,
En: www.engormix.com.
6) Teniendo en cuenta el modelo, enumeren para cada uno de los objetos indicados cuatro aspectos que respondan a
la pregunta cómo es. Pueden buscar información sobre los temas generales dados en folletos y publicidades, o en
guías, sitios Web, revistas y suplementos de turismo.
Especifiquen el tema general de cada uno de los siguientes grupos de aspectos:
7) En Un amigo derecho en la amistad como árbol (R. González Tuñón), un amigo (tema) y un árbol, ¿qué cualidades
comparten?
8) Produzcan una comparación de cada uno de los siguientes términos (los términos y el otro punto de la comparación
deben presentar características comunes):
amigo - ciudad - calle - luz - desprecio - aburrimiento - amor - soledad.
9) Escriban una descripción extrañada expandiendo alguno de los siguientes temas: una tijera - un aula - la boca de un
muerto - un compás - un reloj - un pulpo - una máquina.
Pueden elegir el punto de vista de alguno de los siguientes emisores: un extranjero – una mosca - un médico forense -
un marciano - un hombre del siglo XII - uno del siglo XXX – un útil - un alga - una hoja de papel - un oceanógrafo.
Recuerden proceder como si no conocieran el objeto que han elegido.