Programación Didáctica de Geografía e Historia - 4º ESO LOMCE - Marco Antonio Rodríguez Porcel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021

ÍNDICE      1 
 
1. JUSTIFICACION      2 
 
2. CONTEXTUALIZACIÓN      4 
 
3. CURRÍCULO.  3.1. Competencias    6 
  clave.     
     
3.2 Objetivos.    10 
  3.2.1. Objetivos de etapa.  11 
  3.2.2. Objetivos de materia.  12 
  3.2.3. Objetivos de las UDs.  14 
     
     
3.3 Contenidos.    15 
  3.3.1. Contenidos de la  16 
  materia.   
  3.3.2. Contenidos   
  transversales.  19 
  3.3.3. Contenidos   
  interdisciplinares  20 
  3.3.4. Secuenciación de   
  contenidos.  21 
  3.3.5. Temporización de   
  contenidos.  21 
3.4. Metodología.    25 
     
3.5. Evaluación.    30 
  3.5.1. Criterios y estándares   
  de evaluación. Indicadores  30 
  de logro y competencias.   
  3.5.2. Instrumentos de   
  evaluación y criterios de  37 
  calificación.   
  3.5.3. Recuperación.  38 
3.6. Atención a la   
diversidad  39 
   
3.7. Relación   
pormenorizada de  42 
UDs   
 
4. ANEXO COVID19.      56 
5. BIBLIOGRAFÍA.      57 
6. RECURSOS WEB.      58 
   
 

 

Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
 
1. JUSTIFICACIÓN. 
   

  En el caso de Andalucía, los apartados que han de conformar una programación 
didáctica están regulados por el Decreto 328/10 en el caso de Educación Primaria y por 
el Decreto 327/10 para Educación Secundaria. En Educación Secundaria, se regula en el 
artículo 29 del Decreto 327/10, y como se puede observar la normativa es anterior a la 
aprobación  de  la  LOMCE  (porque  remite  al  texto  de  la  LOE).  Artículo  29.  Las 
programaciones didácticas: 

“Las  programaciones  didácticas  son  instrumentos  específicos  de  planificación, 


desarrollo  y  evaluación  de  cada  materia,  módulo  o,  en  su  caso,  ámbito  del  currículo 
establecido por la normativa vigente. Se atendrán a los criterios generales recogidos en 
el  proyecto  educativo  y  tendrán  en  cuenta  las  necesidades  y  características  del 
alumnado.  Serán  elaboradas  por  los  departamentos  de  coordinación  didáctica,  de 
acuerdo con las directrices de las áreas de competencias, su aprobación corresponderá 
al  Claustro  de  Profesorado  y  se  podrán  actualizar  o  modificar,  en  su  caso,  tras  los 
procesos de autoevaluación a que se refiere el artículo 28.” 

Por  tanto,  la  propia  existencia  de  esta  o  de  cualquier  programación  está  ya 
justificada  legalmente  desde  hace  ocho  años,  cuando  todavía  estaba  vigente  la  LOE. 
Ahora bien, no podemos centrarnos sólo en un artículo para no quedarnos “cojos” de 
legislación. El marco normativo que nos abarca incluye legislación a cuatro niveles: 

a) Legislación estatal, con el desarrollo del currículo LOMCE de la ESO en el R.D. 
1105/2014 de 26 de diciembre; y Orden ECD 65 de 2015, que establece los criterios de 
evaluación. 

b) Legislación autonómica, en el Decreto 111/2016 de 14 de junio, que desarrolla 
en nuestra Comunidad Autónoma el R.D. anterior. Y, si bien no entrará en vigor hasta el 
próximo  curso,  hay  que  hacer  mención  Decreto  182/2020  de  10  de  noviembre  de 
ordenación y currículo de la educación secundaria en Andalucía, que corrige el Decreto 
111/2016  de  14  de  junio  citado  justo  antes.  Entró  en  vigor  al  día  siguiente  de  su 
publicación  en  BOJA  (16  de  noviembre  de  2020),  dos  semanas  antes  de  la  Orden  de 
Convocatoria de este proceso selectivo, por lo que afecta a esta programación, pero no 
en todos los aspectos: 

Disposición final primera. Calendario de implantación. 

1.  Las  modificaciones  introducidas  en  el  currículo  de  Educación 


Secundaria Obligatoria se implantarán en el curso escolar 2021/2022. 

2. Las modificaciones introducidas relativas a la fecha de celebración de 
las sesiones de evaluación extraordinaria en cuarto curso de Educación 
Secundaria  Obligatoria  se  llevarán  a  cabo  por  primera  vez  durante  el 
mes de junio del curso escolar 2020/2021. 

 

Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
Prestaremos  especial  atención  a  las  medidas  de  atención  a  la  diversidad,  que 
incluyen: 

c) Adaptaciones curriculares significativas de los elementos del currículo 
dirigidas al alumnado con necesidades educativas especiales. (…) 

d)  Adaptaciones  curriculares  dirigidas  al  alumnado  con  altas 


capacidades intelectuales. 

c) Instrucción 9/2020 de 15 de junio de la Dirección General de Ordenación y 
Evaluación Educativa, que establece aspectos de organización y funcionamiento para los 
centros  que  imparten  ESO,  que  dejó  sin  efecto  la  Orden  de  14  de  julio  de  2016.  Sus 
anexos  redefinen  tanto  los  objetivos  de  la  materia,  como  contenidos  y  criterios  de 
evaluación. 

d) Los Proyectos Educativos de Centro, que, ciñéndose a la legislación citada, van 
a permitir adaptarla a la dinámica propia del centro educativo, dado que éste tiene un 
contexto propio y diferente de cualquier otro centro. 

No podemos olvidar tampoco que nuestra programación es un documento que 
va más allá de la materia de Historia. Este aspecto también se prevé a nivel legislativo 
en los Anexos del R.D. 1105/2014, pero podríamos resumirlo en el siguiente retruécano: 
somos lo que hemos sido, seremos lo que hagamos con lo que somos. 

Los  contenidos  previstos  en  esta  programación  servirán  para  fomentar  la 
capacidad autocrítica del alumno, para que aprenda a pensar además de a aprender, 
para que desarrolle un criterio propio, para que tome conciencia del lugar que ocupa en 
su  entorno,  y,  por  tanto,  que  no  se  vea  a  sí  mismo  como  una  simple  pieza  de  un 
engranaje social, político, cultural y económico que le supera. No queremos alumnos 
que lleguen a casa, se sienten ante el televisor y sintonicen telebasura porque no saben 
interpretar  la  información  de  los  medios  de  comunicación  (llámese  telediarios, 
documentales o programas divulgativos). Queremos alumnos que mantengan el interés 
de lo aprendido en clase una vez fuera de las clases. 

La aportación del conocimiento histórico también debe ser decisiva no sólo en la 
vida personal y pública del alumno, sino también para eliminar una idea preconcebida 
que se suele tener a ese lado de las bancas: ver la historia como una narración inconexa 
que en la vida práctica no aporta nada útil. Una correcta asimilación de los contenidos 
demostrará  al  alumno  la  utilidad  de  la  Historia  como  elemento  de  conocimiento 
explicativo‐causal,  dado  que  siempre  que  empecemos  un  tema  (por  ejemplo,  la 
Revolución Francesa), lo haremos a través de sus efectos (que hubo una revolución, de 
acuerdo), pero también ahondando en las causas y en las consecuencias que a día de 
hoy  son  visibles.  El  conocimiento  histórico,  pues,  tomará  para  el  alumno  carácter 
relacional, tal y como sucede en otras ramas de la ciencia. El mapa y el texto histórico, 
por ejemplo, no serán meras actividades, sino medios para que el alumno se acerque a 
esa característica relacional mencionada. 

 

Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
Es esa parte, la del conocimiento histórico la que más interesa al curso de 4º de 
la  ESO,  aunque  siempre  pueda  aparecer  la  relación  con  el  objeto  de  estudio  de  la 
Geografía; después de todo, los procesos históricos no tienen sentido si no en un espacio 
geográfico. 

 A través de esta programación, plantearemos: 

a) las metas que pretendemos alcanzar (competencias básicas y objetivos); 

b) qué vamos a hacer para alcanzarlas (metodología);  

c) si hemos tenido éxito en lo que nos proponíamos (evaluación). 

Para desarrollar esta programación, no perderemos de vista las características 
del alumnado y el contexto general que le rodea; sin embargo, también tendremos en 
cuenta las medidas de atención a la diversidad y las de recuperación para aquellos que 
las necesiten. 

 
2. CONTEXTUALIZACIÓN. 
 

La localidad donde se ubica el centro está en un entorno rural, relativamente 
aislado,  con  comunicaciones  únicamente  por  carretera.  La  orografía,  aunque  no  es 
excesivamente tortuosa, sí lo es lo bastante como para dificultar otro tipo de transporte 
terrestre ‐léase tren‐, además de que el entorno geográfico circundante no está muy 
poblado.  

En lo que población se refiere, estamos refiriéndonos a una localidad de algo 
menos de 15.000 habitantes, con  un crecimiento demográfico estancado desde  hace 
algunos  años  en  esa  cifra.  No  es  la  cabeza  comarcal,  porque  algunas  localidades  del 
entorno (distantes entre 20 a 30 kilómetros) tienen una población similar, y, en algún 
caso, superior. La tasa de paro se mantiene en el 19%, con un empleo que se focaliza en 
el sector servicios, el sector agrario y, en menor medida, el sector industrial. Hay que 
decir que buena parte de ese paro es estructural, lo que afecta en buena medida al nivel 
socioeconómico medio de la población, y eso incluye a la mayor parte de los alumnos 
del centro, que pertenecen principalmente a estratos de clase media y media‐baja.  

El  olivar  es  el  punto  de  encuentro  de  buena  parte  de  la  población  que,  o  es 
propietaria de pequeñas explotaciones, o participa en cooperativas o, en algunos casos, 
posee un buen número de hectáreas. De forma habitual o estacional, buena parte de la 
población se dedica a este cultivo, bien porque está directamente relacionado con él en 
cualquiera  de  las  fases  productivas,  bien  porque  de  forma  estacional  consigue  unos 
ingresos que, o son los únicos en todo el año, o complementan a los que ya tiene. 

La  población  de  origen  extranjero  está  diferenciada  entre  quienes  trabajan  y 
quienes buscan una jubilación tranquila. En el primer grupo, predominan personas de 
origen magrebí y latinoamericano; las crisis (la de 2008 y la presente del Covid19) han 
mermado la presencia de este grupo poblacional, que en su momento tuvo mucho que 
ver  en  que el  sector  de  población  más  joven  aumentara  su  presencia.  En  el  segundo 
grupo, mucho menos numeroso, se encuentran jubilados del centro y norte de Europa.  

 

Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
El instituto cuenta con la siguiente oferta educativa: 

‐ESO. 

‐Bachillerato científico‐tecnologico. 

‐Bachillerato de humanidades. 

‐FP de cocina y pastelería. 

 El centro ha implantado el programa de bilingüismo en inglés hace ya un curso, 
por lo que todavía sólo los alumnos de los cursos inferiores están contando con esta 
modalidad educativa. También forma parte del Programa Escuela de Paz. Como centro 
TIC,  posee  una  dotación  técnica  suficiente  para  abordar  las  asignaturas  de  carácter 
científico, incluyendo laboratorio y aula de informática; asimismo, la mitad de las aulas 
tienen ya pizarras digitales, pero éstas se encuentran en las de los alumnos de 1º y 2º 
de ESO, lo que puede dificultar el uso de ciertos recursos 

Las relaciones con el Ayuntamiento y sus distintos organismos es frecuente y muy útil 
para  el  Instituto.  Se  canaliza  a  través  de  varias  instituciones  municipales:  Servicios 
sociales (que vigila los casos de absentismo) y la Concejalía de Educación y Cultura (para 
actividades extraescolares locales). 

En el instituto hay 595 alumnos y 43 profesores. El reparto es como sigue: 

  IES XXXX                                                                                                                             20 grupos 

  Ratio Aula ESO: 30        Ratio aula BHCS y BCT: 35               Ratio profesor/alumnos: 13,83 

  ESO  1ºA 1ºB 1ºC


 
16 GRUPOS  2ºB  2ºC 
2ºA 2º PMAR 
  (NORMALIZADOS) 
3ºA 3º PMAR  3ºB 3ºC 
  2 GRUPOS 
(DIVERSIFICACIÓN 
     4ºA 4ºB  4ºC 

  FP COCINA 
1º BHCS  2ºBHC
   

  BACHILLERATO  1º FP 

 
1º BCT  2ºBCT  2º FP  
 

El Claustro de profesores aprobó en septiembre la presencialidad en todas las 
etapas educativas, dada la baja incidencia de la pandemia de Covid19 y la situación de 

 

Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
relativo aislamiento del municipio. Esto nos permitirá programar sin los inconvenientes 
que plantearía afrontar la asignatura de otra forma (por ejemplo, la semipresencial). 

  3. CURRÍCULO 

 
3.1. Competencias clave. 
 

El  Real  Decreto  1105/2014,  de  26  de  diciembre  subraya  la  potenciación  del 
aprendizaje permanente a través de 7 competencias clave, integradas en los elementos 
curriculares  para  propiciar  una  renovación  en  la  práctica  docente  y  en  el  proceso  de 
enseñanza y aprendizaje. El citado RD establece que: 

 “…las competencias se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un 
conocimiento  adquirido  a  través  de  la  participación  activa  en  prácticas  sociales  que, 
como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del 
currículo, como en los contextos educativos no formales e informales…” 

En dicho documento se especifica que las competencias clave son 7. En general, 
coinciden  con  las  de  la  LOE,  pero  en  alguno  de  los  casos  se  concretan  más  y/o  se 
refunden  dos  entre  sí.  Las  mostraremos  en  el  cuadro  de  la  página  siguiente,  y,  a 
continuación, las desarrollaremos en sentido general, pero a continuación mostraremos 
cómo podemos llegar a desarrollarlas de manera más concreta. 

1. Comunicación lingüística. 

2.  Competencia  matemática  y  competencias  básicas  en  ciencia  y 


tecnología. 

3. Competencia digital. 

4. Aprender a aprender. 

5. Competencias sociales y cívicas. 

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 

7. Conciencia y expresiones culturales. 

1. Competencia lingüística y comunicativa. Se refiere a la utilización del lenguaje 
como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y 
comprensión  de  la  realidad,  de  construcción  y  comunicación  del  conocimiento  y  de 
organización y autorregulación del pensamiento, emociones y la conducta. Esto incluye 
el  dominio  de,  al  menos,  una  lengua  extranjera.  En  el  caso  de  nuestro  centro,  el 
bilingüismo tiende a implementarlo. 

 

Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
2.  Competencia  matemática.  Forma  parte  de  la  misma  la  habilidad  para 
interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones, 
lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en 
el ámbito escolar o académico como fuera de él, y favorece la participación efectiva en 
la vida social. 

3.  Competencia para el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Se 
incluyen en la misma el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio 
ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de la salud individual y 
colectiva como elemento clave de la calidad de vida de las personas. 

4. Competencia digital y de tratamiento de la información. Está directamente 
relacionada con la capacidad de desarrollar una mentalidad reflexiva y crítica a la hora 
de seleccionar e interpretar tanto la información como sus fuentes. Contribuirá a disipar 
toda sombra de lo que se conoce como “analfabetismo informático”, dotando al alumno 
de los conocimientos básicos para adentrarse en el uso de las NN.TT. 

5. Competencia cultural y artística. Gracias a ella, el alumno habrá aprendido a 
apreciar y disfrutar el arte y otras manifestaciones culturales, pero va incluso más allá: 
podrá  valerse  de  los  instrumentos  que  ésta  le  proporcione  en  eventuales  creaciones 
propias. 

6.  Competencia  para  aprender  a  aprender.  Cuando  el  alumno  adquiere 


conciencia de sus propias capacidades y sabe gestionarlas, ha alcanzado esta habilidad. 
Con  ella,  las  capacidades  de  autoevaluación,  de  cooperación  y  de  poner  en  marcha 
técnicas de desarrollo intelectual serán personales, pero el resultado debe suponer que 
el alumno podrá contar con su propia potestad de integrar nuevos conocimientos. 

7.  Competencia  para  la  autonomía  e  iniciativa  personal.  Gracias  a  ella,  el 
almuno podrá gestar, desarrollar, cambiar y analizar críticamente proyectos propios o 
colectivos. 

Ahora bien: ¿de qué manera va a contribuir nuestra programación didáctica en 
el desarrollo de estas competencias básicas? En nuestra programación, la adaptación a 
lo  que  dice  el  111/2016  la  hemos  llevado  a  cabo  de  formas  muy  concretas.  Las 
basaremos en este esquema que llamaremos “regla de tres”: 

  COMPETENCIAS 
  Conjunto de habilidades, 
  destrezas y actitudes. 

 
SABER  SABER HACER  SABER SER 
 

     

 

Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
 

1. La competencia en comunicación lingüística (CCL).  

Esta  competencia  es  central  en  todas  las  materias  y  no  encontraremos 
problemas a la hora de demostrar cómo la desarrollamos. De modo que si trabajamos 
de  forma  que  el  alumno  sepa  explicarse  de  manera  escrita  u  oral,  o  aprenda  nueva 
vocabulario,  estará  en  el  “saber  decir”.  Si  procuramos  que  tenga  que  expresar  un 
ejercicio de viva voz o una exposición, estaremos en el “saber hacer”. Y si el alumno 
debe  mostrar  su  punto  de  vista  crítico  o  una  reflexión  ante  cualquier  contenido  o 
ejercicio, estaremos en el “saber ser”.  

 2. Competencia matemática y de ciencia y tecnología (CMCT). 

Se basa en la capacidad de utilizar el razonamiento matemático y sus destrezas 
para  describir,  interpretar  y  predecir  fenómenos  ‐en  nuestro  caso  en  un  contexto 
histórico‐.  Por  lo  tanto,  la  trabajaremos  en  fechas,  porcentajes,  índices,  tasas…  en  el 
“saber decir”; en poder realizar, llegado el caso, gráficos u otro tipo de representaciones 
numéricas (“saber hacer”), y en interpretar los datos numéricos y los resultados (“saber 
ser”). 

La  competencia  de  ciencia  y  tecnología  son  aquellas  que  proporcionan  un 
acercamiento  con  el  mundo  físico  y  la  relación  responsable  con  el  mismo.  Para 
desarrollarlo  es  imprescindible  abordar  el  conocimiento  científico  técnico  en  sus 
múltiples  ramas:  matemáticas,  física,  biología,  etc…  en  el  “saber  decir”.  Cuando  el 
alumno  sabe  identificar  el  alcance  de  los  procesos  científicos  de  forma  objetiva  ‐sin 
juicios críticos‐ estaría alcanzando el “saber hacer” en esta competencia. Por último, y 
siempre de forma coherente, alcanzará el “saber ser” cuando analiza críticamente las 
repercusiones de las teorías y avances científicos. 

3. Competencia digital (CD). 

La  competencia  digital  requiere  el  uso  creativo,  crítico  y  seguro  de  las 
tecnologías de la información y la comunicación. La gran estrella es Internet, aunque no 
es el único actor de este escenario continuamente renovado. 

El  alumno  desarrolla  esta  competencia  cuando  debe  ser  usar  aplicaciones 
informáticas o aprender un lenguaje específico (“saber”, a secas). Cuando tienen que 
buscar información  y crear contenidos están desarrollando el “saber hacer”. Y cuando 
se le exige hacer un uso ético de los medios digitales o se le despierta el interés por 
buscar más información, entra el juego el “saber ser”. 

Hoy  en  día,  ésta  es  una  de  las  competencias  más  fáciles  de  alcanzar,  y  las 
actividades de investigación son campo abonado para fomentar esta competencia. 

4. Competencia para aprender a aprender (CAA). 

Implica la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje. Es decir, 
entre otras cosas, no memorizar sin ton ni son. Se desarrolla cuando el alumno descubre 
nuevos procesos de aprendizaje o estrategias para llevar a cabo su trabajo, desde cosas 
tan  elementales  como  el  subrayado  a  los  esquemas  (“saber”).  De  saber  dichas 
estrategias a aplicarlas hay sólo un paso, que le llevaría al “saber hacer”. Que el alumno 

 

Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
desarrolle  estrategias  de  aprendizaje  propias,  motivado  y  de  manera  proactiva  nos 
llevaría al “saber ser”.  

No es precisamente la competencia más fácil de trabajar con los alumnos. Ayuda 
mucho que lean, y sabemos que a menudo esa circunstancia no se da. Pero leer les da 
las estructuras sintácticas suficientes como no sólo para mejorar su comprensión y su 
expresión,  sino  también  cómo  gestionar  y  asimilar  información.  De  nuevo,  lo  más 
indicado podrían ser los trabajos de investigación.  

5. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE). 

En  este  apartado,  nos  referimos  a  convertir  las  ideas  en  actos.  Se  desarrolla 
cuando el alumno tiene diseñar y ejecutar una estrategia (lo que equivaldría al “saber”). 
Si da un paso más cuando tiene que analizar, planificar y gestionar y cuando improvisa 
y  resuelve  problemas,  desarrollaría  el  “saber  hacer”.  Cuando  el  alumno  manifiesta 
iniciativa, curiosidad y creatividad, está alcanzando esta competencia. 

Cualquier trabajo que ayude a alcanzar las competencias digital o de aprender a 
aprender llevan, de manera paralela, a alcanzar esta competencia. Pero no es necesario 
siquiera  llevarlos  a  cabo  para  alcanzarla;  un  “brainstorming”  o  los  debates  son 
estrategias que nos van a permitir ver como los alumnos se obligan a salir del cascarón 
y actuar con un mínimo de iniciativa propia. A algunos no les es necesario. A otros, por 
su carácter más retraído, les ayudará a abrirse más al resto del mundo. 

6. Competencia en conciencia y expresiones culturales (CCEC). 

Implica conocer, entender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una talante 
abierto y respetuoso, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas. El alumno la 
adquiere al conocer la herencia cultural y las diferentes manifestaciones culturales de la 
vida (moda, folklore, música…), que se identifican con el “saber”.  

La  expresión  cultural  y  artística  requiere  también  desarrollar  la  iniciativa,  la 
imaginación y la creatividad, además de contar con la capacidad de emplear distintos 
materiales y técnicas en el diseño de proyectos, que implica desarrollar el “saber hacer”. 
Una vez desarrollados el interés y respeto por las diferentes manifestaciones artísticas 
y culturales, se alcanza el “saber ser”. 

Las actividades más idóneas son las que implican a la cultura y expresión propias 
de  otras  culturas,  pero,  por  descontado,  de  la  nuestra  propia.  Cuando  se  trata  de 
aquellas directamente relacionadas con el entorno geográfico del alumno, la motivación 
ayuda bastante. 

7. Competencia social y cívica (CSC). 

Requiere la habilidad y capacidad de servirse de los conocimientos y actitudes 
sobre la sociedad. La competencia social facilita conocimientos que permitan entender 
y analizar de manera crítica los códigos de conducta, así como los conceptos de igualdad 
entre hombres y mujeres y diferentes grupos étnicos y culturales; aquí tendríamos el 
“saber”.  El  alumno  la  adquiere  al  relacionarse  mostrando  tolerancia  y  empatía  hacia 
otros puntos de vista, lo que le llevaría al “saber hacer”. El momento en el que el alumno 

 

Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
aprehende lo anterior como algo bueno, correcto y deseable de mantener, es cuando 
alcanza el “saber ser”. 

Paralelamente,  la  competencia  cívica  se  basa  en  el  conocimiento  de  los 
conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles; 
conociendo. El alumno la adquiere interactuando en público y cuando se preocupa por 
su entorno escolar y comunidad (“saber hacer”). Puede ir incluso más allá, e involucrarse 
directamente  en  los  conceptos  relacionados  con  democracia,  justicia,  etc.,  desde  el 
momento en el que participa en la vida política con el voto, hasta formar parte de un 
voluntariado social. 

Cualquier actividad en la que estén involucradas la defensa o la valoración crítica 
de todo lo referido a derechos humanos, desigualdades sociales, democracia, etc., nos 
va a servir para desarrollar esta última competencia. Un ejemplo de cómo alcanzarlo 
sería una actividad de denuncia sobre políticas sobre el Apartheid. 

 
3.2. Objetivos. 
 

La LOMCE no establece los distintos tipos de objetivos como algo separado, sino 
como  un  conjunto  en  el  que  el  nivel  inferior  en  los  objetivos  apoya  al  nivel 
inmediatamente  superior.  Recordemos  que  la  legislación  establece  tres  tipos  de 
objetivos: 

a) Objetivos de etapa. 

b) Objetivos de la materia 

c) Objetivos de la unidad didáctica. 

 
OBJETIVOS DE ETAPA 
 
                                                                                  Que apoyan a…       
 
OBJETIVOS DE LA MATERIA 
                                                             

                                                                                                              Que apoyan a… 

  OBJETIVOS DE LA UD 
                                                        
De  acuerdo  con  el  artículo  2  del  R.D.  1105/2014  de  26  de  diciembre,  los 
objetivos…:  

  “…son referentes relativos a los logros que el estudiante debe alcanzar al finalizar 
cada  etapa,  como  resultado  de  las  experiencias  de  enseñanza‐aprendizaje 
intencionalmente planificadas a tal fin.” 

 
10 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
  Los objetivos están vinculados entre sí, pero también con las competencias. De 
nuevo, la legislación lo determina en la Orden ECD/65/2015 de 21 de enero: 

“Las competencias clave deberán estar estrechamente vinculadas a los objetivos 
definidos para la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el 
Bachillerato”. 

 
3.2.1. Objetivos de etapa. 
 

  El Decreto 111/2016 de 14 de junio en su artículo 3 establece que, conforme al 
artículo 11 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, la Educación Secundaria 
Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y en las alumnas las capacidades 
que les permitan:  

  1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el 
respeto  a  los  demás,  practicar  la  tolerancia,  la  cooperación  y  la  solidaridad  entre  las 
personas  y  grupos,  ejercitarse  en  el  diálogo  afianzando  los  derechos  humanos  y  la 
igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes 
de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. 

  2. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en 
equipo  como  condición  necesaria  para  una  realización  eficaz  de  las  tareas  del 
aprendizaje y como medio de desarrollo personal. 

  3.  Valorar  y  respetar  la  diferencia  de  sexos  y  la  igualdad  de  derechos  y 
oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo 
o  por  cualquier  otra  condición  o  circunstancia  personal  o  social.  Rechazar  los 
estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier 
manifestación de violencia contra la mujer. 

  4. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad 
y  en  sus  relaciones  con  los  demás,  así  como  rechazar  la  violencia,  los  prejuicios  de 
cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. 

  5. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información 
para,  con  sentido  crítico,  adquirir  nuevos  conocimientos.  Adquirir  una  preparación 
básica  en  el  campo  de  las  tecnologías,  especialmente  las  de  la  información  y  la 
comunicación. 

  6.  Concebir  el  conocimiento  científico  como  un  saber  integrado,  que  se 
estructura  en  distintas  disciplinas,  así  como  conocer  y  aplicar  los  métodos  para 
identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. 

  7.  Desarrollar  el  espíritu  emprendedor  y  la  confianza  en  sí  mismo,  la 
participación,  el  sentido  crítico,  la  iniciativa  personal  y  la  capacidad  para  aprender  a 
aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. 

 
11 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
  8. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua 
castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el 
estudio de la literatura. 

  9.  Comprender  y  expresarse  en  una  o  más  lenguas  extranjeras  de  manera 
apropiada. 

  10.  Conocer,  valorar  y  respetar  los  aspectos  básicos  de  la  cultura  y  la  historia 
propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. 

  11.  Conocer  y  aceptar  el  funcionamiento  del  propio  cuerpo  y  el  de  los  otros, 
respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar 
la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. 
Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar 
críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de 
los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. 

  12.  Apreciar  la  creación  artística  y  comprender  el  lenguaje  de  las  distintas 
manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. 

  Además  de  los  objetivos  descritos  en  el  apartado  anterior,  la  Educación 
Secundaria  Obligatoria  en  Andalucía  contribuirá  a  desarrollar  en  el  alumnado  las 
capacidades que le permitan: 

  a) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en 
todas sus variedades. 

  b)  Conocer  y  apreciar  los  elementos  específicos  de  la  historia  y  la  cultura 
andaluza, así como su medio físico y natural y otros hechos diferenciadores de nuestra 
Comunidad, para que sea valorada y respetada como patrimonio propio y en el marco 
de la cultura española y universal. 

 
3.2.2. Objetivos de la materia. 
 

Tras la derogación de la Orden de 14 de julio de 2016, los objetivos de la materia se 
encuentran contenidos en los anexos de la Instrucción 9/2020 de 15 de junio: 

1.  Conceptualizar  la  sociedad  como  un  sistema  complejo  analizando  las 
interacciones entre los diversos elementos de la actividad humana (político, económico, 
social y cultural), valorando, a través del estudio de problemáticas actuales relevantes, 
la  naturaleza  multifactorial de  los hechos históricos y  cómo  estos contribuyen a la 
creación de las identidades colectivas e individuales y al rol que desempeñan en ellas 
hombres y mujeres. 

2. Situar en el espacio, conocer y clasificar los elementos constitutivos del medio 
físico andaluz, español, europeo y del resto del mundo, comprendiendo las conexiones 
existentes  entre  estos  y  la  humanización  del  paisaje  y  analizando  las  consecuencias 
políticas,  socioeconómicas  y  medioambientales  que  esta  tiene  en  la  gestión  de  los 
recursos, concienciando sobre la necesidad de la conservación del medio natural. 

 
12 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
3. Conocer y analizar las vías por las que la sociedad humana transforma el medio 
ambiente, y a su vez cómo el territorio influye en la organización e identidad de dicha 
sociedad, reflexionando sobre los peligros que la intervención del hombre en el medio 
genera, haciendo especial hincapié en el caso de Andalucía. 

4. Comprender la diversidad geográfica y geoeconómica del mundo, España, Europa 
y Andalucía, por medio del análisis, identificación y localización de sus recursos básicos, 
así como de las características más destacadas de su entorno físico y humano. 

5. Adquirir una visión global de la Historia de la Humanidad y el lugar que ocupan 
Andalucía, España y Europa en ella, por medio del conocimiento de los hechos históricos 
más  relevantes,  de  los  procesos  sociales  más  destacados  y  de  los  mecanismos  de 
interacción existentes entre los primeros y los segundos, analizando las interconexiones 
entre pasado y presente y cómo Andalucía se proyecta en la sociedad global presente 
en base a su patrimonio histórico. 

6. Valorar y comprender la diversidad cultural existente en el mundo y en las raíces 
históricas y presentes de Andalucía, manifestando respeto y tolerancia por las diversas 
manifestaciones culturales, así como capacidad de juicio crítico respecto a las mismas, y 
cómo  estas  actitudes  son  fuente  de  bienestar  y  desarrollo,  así  conocimiento  de  una 
ciudadanía democrática. 

7.   Comparar   y   analizar   las   diversas   manifestaciones   artísticas   existentes   a   
lo   largo   de   la   historia, contextualizándolas en el medio social y cultural de cada 
momento, por medio del conocimiento de los elementos, técnicas y funcionalidad del 
arte y valorando la importancia de la conservación y difusión del patrimonio artístico 
como recurso para el desarrollo, el bienestar individual y colectivo y la proyección de 
Andalucía por el mundo gracias a su patrimonio artístico. 

8. Apreciar las peculiaridades de la cultura e historia andaluzas para la comprensión 
de la posición y relevancia de Andalucía en el resto de España, Europa y del mundo y de 
las  formas  por  las  que  se  han  desarrollado  la  identidad,  la  economía  y  la  sociedad 
andaluzas. 

9. Explicar los principios, instituciones, mecanismos y formas de gobierno por las 
que se rige un Estado democrático, analizando la organización territorial y política de 
Andalucía, España y la Unión Europa, los requisitos para una buena gobernanza y los 
cauces de participación de la ciudadanía. 

10.  Exponer  la  importancia,  para  la  preservación  de  la  paz  y  el  desarrollo  y  el 
bienestar humanos, de la necesidad de denunciar y oponerse activamente a cualquier 
forma de discriminación, injusticia y exclusión social y participar en iniciativas solidarias. 

11. Analizar y conocer los principales hitos, tanto en Andalucía como en el resto de 
España  y  el  mundo,  en  la  lucha  por  la  igualdad  efectiva  entre  hombres  y  mujeres  y 
comprender,  valorar  y  dominar  las  destrezas  y  estrategias  de  empoderamiento  de  la 
mujer, así como las políticas e iniciativas más destacadas en este sentido. 

12. Argumentar sobre la importancia del espíritu emprendedor y de las capacidades 
asociadas a este, conociendo cómo han contribuido al desarrollo humano, económico y 
político de las formaciones sociales a lo largo de la historia y en el momento presente. 

 
13 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
13.  Debatir  y  analizar  la  proyección  internacional  de  Andalucía  y  su  papel  en  el 
actual  proceso  globalizador,  valorando  las  oportunidades  y  problemáticas  más 
destacadas  de  este  fenómeno  histórico  para  nuestra  Comunidad  Autónoma  que  han 
existido tanto en su pasado como en su presente. 

14.  Conocer  y  manejar  el  vocabulario  y  las  técnicas  de  investigación  y  análisis 
específicas de las ciencias sociales   para   el   desarrollo   de   las   capacidades   de   
resolución   de   problemas   y   comprensión   de   las problemáticas más relevantes de 
la sociedad actual, prestando especial atención a las causas de los conflictos bélicos, las 
manifestaciones  de  desigualdad  social,  la  discriminación  de  la  mujer,  el  deterioro 
medioambiental y cualquier forma de intolerancia. 

15.   Realizar   estudios   de   caso   y   trabajos   de   investigación   de   manera   
individual   o   en   grupo,   sobre problemáticas destacadas del mundo actual, de la 
evolución histórica de las formaciones sociales humanas y de las características y retos 
más relevantes del medio natural, tanto andaluz como del resto del mundo, por medio 
de  la  recopilación  de  información  de  diversa  naturaleza  (verbal,  gráfica,  icónica, 
estadística o cartográfica), procedente de una pluralidad de fuentes, que luego ha de ser 
organizada, editada y presentada a través del uso de las tecnologías de la información y 
de  la  comunicación,  siguiendo  las  normas  básicas  de  trabajo  e  investigación  de  las 
ciencias sociales. 

16. Participar en debates y exposiciones orales sobre problemáticas destacadas del 
mundo actual, de la evolución histórica de las formaciones sociales humanas y de las 
características y retos más relevantes del medio natural tanto andaluz como del resto 
del mundo, empleando para ello las tecnologías de la información y de la comunicación 
para la recopilación y organización de los datos, respetando los turnos de palabras y 
opiniones  ajenas,  analizando  y  valorando  los  puntos  de  vista  distintos  al  propio  y 
expresando  sus  argumentos  y  conclusiones  de  manera  clara,  coherente  y  adecuada 
respecto al vocabulario y procedimientos de las ciencias sociales 

  3.2.3. Objetivos de las UDs. 

  En este apartado, nos remitimos a los objetivos que pueden desglosarse en cada 
una de las unidades didácticas. No obstante, vamos a proponer un ejemplo para que 
veamos  cómo  a  través  de  una  actividad,  los  objetivos  de  las  unidades  didácticas  se 
complementan  con  los  de  los  dos  niveles  superiores,  y,  aún  más  importante,  cómo 
pueden relacionarse objetivos y competencias. Veamos un ejemplo para ilustrarlo. 

  Supongamos  que  estamos  explicando  los  totalitarismos  fascistas  (UD  8). 


Sabemos que los totalitarismos no tienen por qué adscribirse en exclusivamente a esa 
ideología. Podemos proponer una actividad grupal en la cual los alumnos tendrían que 
establecer  un  cuadro  comparativo  entre  el  totalitarismo  nazi  y  el  estalinista,  y, 
paralelamente, compararlo con la realidad democrática de la España de hoy.  

  El  ejemplo  lo  tendríamos  en  las  siguiente  tabla,  en  la  que  vemos  cómo  se 
relacionan  los  distintos  niveles  de  objetivos  y  cómo  estos,  a  su  vez,  lo  hacen  con  las 
competencias: 

 
14 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
OBJETIVOS DE U.D.  OBJETIVOS DE MATERIA  OBJETIVOS DE ETAPA 
7.  Identificar  la  1.  Conocer  los  procesos  y  b)  Desarrollar  y  consolidar 
organización  política  y  mecanismos  que  rigen  los  hábitos de disciplina, estudio 
económica del nuevo Estado  hechos  sociales  y  las  y  trabajo  individual  y  en 
soviético (UD 7).  interrelaciones  entre  hechos  equipo… 
  políticos,  económicos  y   
6.  Identificar  las  culturales…  d) Fortalecer sus capacidades 
características  de  los    afectivas  en  todos  los 
regímenes  totalitarios  11. Realizar tareas en grupo y  ámbitos de la personalidad y 
fascistas  y  su  implantación  participar en debates con una  en  sus  relaciones  con  los 
en  la  Europa  de  los  años  actitud constructiva, crítica y  demás,  así  como  rechazar  la 
veinte y treinta (UD8).  tolerante,  fundamentando  violencia 
  adecuadamente  las   
7.  Identificar  la  depresión  opiniones  y  valorando  el  e)  Desarrollar  destrezas 
económica  como  factor  diálogo.  básicas en la utilización de las 
determinante  para  que  se    fuentes de información para, 
implantara  el  nazismo  en  12.  Conocer  el  con  sentido  crítico,  adquirir 
Alemania  y  los  rasgos  del  funcionamiento  de  las  nuevos conocimientos…. 
régimen nazi (UD 8).  sociedades democráticas…   
    g)  Desarrollar  el  espíritu 
9.  Apreciar  el  papel  de  los  13.  Adquirir  una  conciencia  emprendedor  y  la  confianza 
medios  de  comunicación  histórica  y  ambiental  que  en sí mismo… 
como  transmisores  de  permita  a  los  alumnos   
información (UD 8).  elaborar  su  interpretación   
  personal del mundo. 
    Logro de objetivos 
 
SENTIDO DE INICIATIVA Y   COMPETENCIA 
  SOCIAL Y CÍVICA 
Competencias  ESPÍRITU EMPRENDEDOR 

  CONCIENCIA Y EXPRESIONES  COMPETENCIA APRENDER A 
CULTURALES  APRENDER 
 

 
3.3. Contenidos. 
 

La definición de “contenidos” figura en el Real Decreto 1105/2014 en su artículo 
2 apartado d): 

  “Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que 
contribuyen  al  logro  de  los  objetivos  de  cada  enseñanza  y  etapa  educativa  y  a  la 
adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican 
en  materias  y  ámbitos,  en  función  de  las  etapas  educativas  o  los  programas  en  que 
participe el alumnado”. 

 
15 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
Como  vemos,  desde  el  principio  es  la  propia  Ley  la  que  nos  relaciona  los 
contenidos con los objetivos y las competencias, de forma que podríamos identificarlos 
en el siguiente esquema: 

SABER    SABER HACER  SABER SER 


 

Conocimientos  Destrezas  Habilidades  Actitudes 

Dicho esto, debemos añadir ahora la base legislativa de los contenidos: 

  a) Los indicados en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre de enseñanzas 
mínimas.  

  b) los recogidos en los núcleos temáticos del Decreto 111/2016 de 14 de junio, 
en los anexos correspondientes a las Ciencias Sociales para el curso cuarto de la ESO. 

  3.3.1. Contenidos de la materia. 

De acuerdo con lo dispuesto en el ANEXO del R.D. 1105/2014 de 26 de diciembre, 
los contenidos se distribuirían en los siguientes bloques: 
 
Bloque 1. Contenidos comunes. 
 
  Localización  en  el  tiempo  y  en  el  espacio  de  los  acontecimientos  y 
procesos históricos más relevantes. Identificación de los factores que intervienen en los 
procesos de cambio histórico, diferenciación de causas y consecuencias y valoración del 
papel  de  los  hombres  y  las  mujeres,  individual  y  colectivamente,  como  sujetos  de  la 
historia. 
  Identificación  de  los  componentes  económicos,  sociales,  políticos, 
culturales,  que  intervienen  en  los  procesos  históricos  y  comprensión  de  las 
interrelaciones que se dan entre ellos. 
  Búsqueda,  selección  y  obtención  de  información  de  fuentes 
documentales, obtenida según criterios de objetividad y pertinencia, diferenciando los 
hechos  de  las  opiniones  y  las  fuentes  primarias  de  las  secundarias.  Contraste  de 
informaciones contradictorias y / o complementarias a propósito de un mismo hecho o 
situación. Análisis y trabajo con textos históricos de especial relevancia. 
  Análisis  de  hechos  o  situaciones  relevantes  de  la  actualidad  con 
indagación de sus antecedentes históricos y de las circunstancias que los condicionan. 
  Análisis y trabajo con textos históricos de especial relevancia 
  Valoración  de  los  derechos  humanos  y  rechazo  de  cualquier  forma  de 
injusticia, discriminación, dominio o genocidio. Asunción de una visión crítica hacia las 

 
16 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
situaciones injustas y valoración del diálogo y la búsqueda de la paz en la resolución de 
los conflictos. 
  Reconocimiento de los elementos básicos que configuran los principales 
estilos  o  artistas  relevantes  de  la  época  contemporánea,  contextualizándolos  en  su 
época e interpretación de obras artísticas significativas. Aplicación de este conocimiento 
al análisis de algunas obras relevantes. 
 
Los demás bloques, con contenidos más específicos han sido desarrollados en la 
legislación autonómica, y aparecen detallados en los anexos de la Instrucción 9/2020 de 
15 de junio: 

Bloque 1. El siglo XVIII en Europa hasta  Bloque 6. Causas y consecuencias de la II 
1789. Tema 1.  Guerra Mundial. Temas 9, 10 y 11.  
Bloque  2.  La  era  de  las  revoluciones Bloque  7.  La  estabilización  del 
liberales. Temas 2 y 4.  capitalismo  y  el  aislamiento  económico 
del bloque soviético. Temas 10, 11 y 13. 
Bloque 3. La Revolución Industrial. Tema  Bloque  8.  El  mundo  reciente  entre  los 
3.  siglos XX y XXI. Temas 12 y 14. 
Bloque 4. El imperialismo del siglo XIX y  Bloque 9. La Revolución Tecnológica y la 
la I Guerra Mundial. Temas 5 y 6.  Globalización  a  finales  del  siglo  XX  y 
principios del XXI. Tema 12.  
Bloque  5.  La  época  de  Entreguerras.  Bloque 10. La relación entre el pasado, el 
Temas 7 y 8.   presente  y  el  futuro  a  través  de  la 
Historia  y  la  Geografía.  Temas  de  los 
bloques 2 al 9. 
 

A continuación, cómo hemos adaptado los bloques de la normativa para 4º de 
ESO en nuestro centro de las siguientes UNIDADES DIDÁCTICAS:  

1. La crisis del Antiguo Régimen. 
2. Liberalismo y nacionalismo (1789‐1870). 
3. La Revolución Industrial. 
4. La construcción del Estado liberal en España (1808‐1902). 
5. La época del imperialismo. 
6. La I Guerra Mundial y las Revoluciones rusas. 
7. El período de entreguerras (1919‐39) 
8. España de Alfonso XIII a la Guerra Civil (1902‐1939). 
9. El mundo en guerra. Causas, desarrollo y consecuencias. 
10. El mundo capitalista (1945‐92). 
11. El mundo comunista (1945‐90). 
12. El mundo actual (1992‐2021). 
13. España: la dictadura de Franco (1939‐75). 
14. España: transición y democracia. 

Los contenidos específicos para Andalucía se desarrollan en la Orden de 10 de 
agosto de 2007 en torno a diez núcleos temáticos, aunque no todos ellos con presencia 
en este curso y materia; hemos resaltado en negrita los indicados para el nivel de 4º de 
ESO,  con  los  que  podemos  trabajar  a  lo  largo  del  curso  en  relación  con  las  unidades 

 
17 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
didácticas, pero esto no significa que no podamos abordar otros temas transversales si 
surge la ocasión: 

1.  La construcción histórica, social y cultural de Andalucía. 

2.  El patrimonio cultural andaluz. 

3.  Igualdad, convivencia e interculturalidad. 

4.  Progreso tecnológico y modelos de desarrollo. 

5.  El uso responsable de los recursos. 

6.  Tradición y modernización en el medio rural andaluz. 

7.  La industrialización y sus problemas en Andalucía. 

8.  Los procesos de urbanización en el territorio andaluz. 

9.  Ocio y turismo en Andalucía. 

10.  Participación social y política. 

De esta forma, podríamos abordar dichos temas en relación con las Unidades de 
la siguiente forma: 

I Trimestre, en relación con la unidad 3 (Revolución Industrial). 

‐ Industrialización y sus problemas en Andalucía. 

‐ Progreso tecnológico y modelos de desarrollo. 

II  Trimestre,  en  relación  con  las  unidades  7  (Imperialismo  y  Guerrra),  8  (el 
período  de  entreguerras),  9  (en  relación  con  la  Guerra  Civil)  y  10  (Segunda  Guerra 
Mundial). 

‐Igualdad, convivencia e interculturalidad. 

III Trimestre, en relación con la unidad 13 (El Mundo actual). 

‐ El uso responsable de recursos. 

En lo que se refiere a la relación entre estos contenidos y las competencias clave, 
podemos establecer la siguiente vinculación: 

COMPETENCIAS  UNIDADES 

Sociales y cívicas  TODAS LAS UNIDADES 

Competencia matemática y competencias básicas en  2, 6, 7, 9, 10, 11 y 12 
ciencia y tecnología  

Competencia en Conciencia y Expresiones Culturales.  1, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 

 
18 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
Competencia  digital   TODAS LAS UNIDADES 

Comunicación lingüística  TODAS LAS UNIDADES 

Aprender a aprender  TODAS LAS UNIDADES 

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor  2, 4, 7 10 y 14. 

 
3.3.2. Contenidos transversales. 
 

Si bien la expresión “temas transversales” está en desuso (la LOMCE se refiere a 
“contenidos transversales de educación en valores” en su artículo 121), nosotros hemos 
adaptado esta Programación para poder operar con algunos de ellos. Nuestra área es 
campo abonado para tratar prácticamente todos los temas transversales 

La  actitud  positiva  en  estos  temas  fundamentales  sólo  se  conseguirá  si  son 
afrontados  en  la  práctica  educativa  al  tiempo  que  llegan  al  alumno  desde  su  ámbito 
familiar.  Así  pues,  a  nivel  competencial,  vincularemos  los  temas  transversales  con  el 
“saber ser” de forma genérica. 

No vamos a desarrollar en nuestra Programación la totalidad de los contenidos 
transversales que contempla la LOMCE, dado que algunos se podrían relacionar más con 
la Geografía que con la Historia. No obstante, consideramos posible que pueda darse de 
manera  puntual  alguna  aproximación  a  los  menos  relacionados  con  nuestra  materia. 
Desglosando  los  contenidos  transversales  en  su  relación  con  los  contenidos  de  la 
materia, podemos establecer los siguientes vínculos: 

Educación ambiental.  ‐Tema 2, La Revolución Industrial. 
  ‐Tema 9, El Mundo en Guerra. 
  ‐Tema 12, El Mundo actual. 
   
 

Educación moral y cívica.  TODAS LAS UNIDADES. 
 

Educación  para  la  igualdad  de  ‐Tema 1, La Crisis del Antiguo Régimen. 


oportunidades entre ambos sexos.  ‐Tema 2, La Revolución Industrial. 
  ‐Tema  4,  La  construcción  del  Estado 
  Liberal en España. 
  ‐Tema 8, El período de Entreguerras. 
‐Tema 10, El mundo capitalista. 
‐Tema 12, El mundo actual. 
 

Educación para la Paz.  TODAS  LAS  UNIDADES,  excepto  la  2  (La 


  Revolución Industrial). 
 

 
19 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
  3.3.3. Contenidos de relación interdisciplinar. 

  La necesidad de la interdisciplinariedad ya se contempla en el apartado VIII del 
preámbulo  de  la  LOMCE.  De  la  misma  forma  que  sucede  con  los  contenidos 
transversales, nuestra materia se presta a la colaboración con otras disciplinas, y es una 
ventaja que podemos aprovechar en prácticamente todas las unidades didácticas. Por 
citar algunas materias, podemos recurrir a las siguientes: 

Matemáticas  Análisis gráfico y estadístico de la realidad; ejemplos:  
‐Evolución  de  la  producción  industrial  durante  los  años  20  en 
Estados Unidos (Unidad 7, el período de Entreguerras). 
‐Régimen  demográfico  antiguo  (Unidad  1,  La  Crisis  del  Antiguo 
Régimen). 
 

Economía  Múltiples posibilidades; ejemplos: 
‐Repercusiones de la Revolución Industrial (Unidad 1). 
‐Causas del Imperialismo (Unidad 5). 
‐La NEP y los Planes Quinquenales (Unidad 6). 
‐Causas y consecuencias de la crisis de 1929 (Unidad 7). 
‐La crisis de 1973 (Unidad 10). 
‐La “burbuja inmobiliaria” (Unidad 14). 
 
 

Física  Todo lo relacionado con innovaciones tecnológicas: 
‐Las innovaciones en la Revolución Industrial (Unidad 2). 
‐La Era Atómica (Unidades 9, 10 y 11). 
 
 

Literatura  Amplias posibilidades; citaremos 2 sólo como ejemplos: 
‐El Desastre de 1998 y el “problema de España” (Unidad 4): amplia 
bibliografía de la Generación del 98. 
‐La  crisis  de  1929  (unidad  7):  recurso  a  “Las  uvas  de  la  ira”  (John 
Steinbeck). 
 
 

Filosofía  ‐La Ilustración (tema 2). 
‐El liberalismo (tema 4). 
‐Los totalitarismos (temas 7, 8 y 10). 
 
 

Podríamos  hacer un apartado especial con el Departamento de Educación Plástica y 
Audiovisual: elaboraremos “El Árbol de la Historia”, mediante la creación de murales 
temáticos. A lo largo de todo el curso, recurriremos a la búsqueda de imágenes para 

 
20 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
relacionarlas con cada una de las unidades didácticas; el máximo serán cinco imágenes 
por unidad. Cada unidad será una rama. 

 
3.3.4. Secuenciación de contenidos. 
Para el curso 2020‐21 disponemos de 178 días lectivos entre el 15 de septiembre 
y el 22 de junio; el reparto es el siguiente: 

‐I Trimestre: 67 días. 

‐II Trimestre: 55 días.  109 horas lectivas 
‐III Trimestre: 57 días. 

En términos generales, cada una de las unidades didácticas ocupará por término 
medio  unas  seis  o  siete  sesiones,  esto  es,  de  media  dos  semanas,  aunque,  como  es 
lógico, este planteamiento puede y debe ser flexible según las dificultades de desarrollo, 
de comprensión o de ambos que puedan manifestarse en el alumnado. La base general 
sobre Historia, en teoría, ha sido proporcionada durante el primer ciclo de la ESO. 

 
3.5.5. Temporización de las unidades. 
 

La distribución de las unidades debe tener en cuenta que no sólo se utilizarán 
para  explicar  los  contenidos  previstos,  sino  también  para  trabajarlos.  Estos  aspectos, 
que veremos en la Metodología, deben incluir la realización de pruebas de evaluación, 
ejercicios  y  actividades  diversas.  A  continuación,  exponemos  la  distribución 
pormenorizada de una relación de horas, meses y unidades (pág. sgte.). 

CIENCIAS SOCIALES 4º ESO 
1º TRIMESTRE 
SEMANA  MES  FESTIVOS  UNIDADES – CONTENIDOS 
15 al 18 
1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 
 
El Antiguo Régimen. 
 
  Transformaciones en el Antiguo Régimen. 
 
Inglaterra: revoluciones y parlamentarismo. 
 
Sept.  La Ilustración. 
 
La Ilustración (continuación) 
 
Las nuevas teorías económicas. 
 21 al 25   
La instauración de los Borbones en España. 
 
El reinado de Carlos IV 
1 al 2  2. LIBERALISMO Y NACIONALISMO. 
 
  ‐El nacimiento de Estados Unidos. 
Oct.  ‐La Revolución francesa. 
5 al 9    ‐El Imperio napoleónico. 
‐El congreso de Viena y la Restauración. 

 
21 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
‐El liberalismo y las revoluciones liberales. 
‐El nacionalismo. Revoluciones de 1848 y unificaciones de 
13 al 16  12 festivo  Italia y Alemania. 
3.‐ LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 
‐Un cambio económico y social. 
‐La Primera revolución industrial. 
19 al 23   
‐El desarrollo del gran capitalismo 
‐El Liberalismo económico. 
26 al 30    ‐Una nueva sociedad de clases 
‐La vida en la ciudad industrial. 
‐La vida en la ciudad industrial. 
‐El movimiento obrero. 
3 al 6  1 festivo 
  4. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL EN ESPAÑA. 
  ‐La Guerra de la Independencia. 
Nov.  ‐El reinado de Fernando VII. 
9 al 13      ‐El reinado de Isabel II. 
‐El Sexenio Revolucionario. 
‐La Restauración. 
‐Goya. 
16 al 20   
5. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO. 
‐Colonialismo, imperialismo y tipos de administración. 

30    Causas de la expansión colonial. 
 
 
‐Áreas de la expansión colonial 
1 al 4     
‐La Europa de Bismarck. 
 
  ‐La Europa de Bismarck (continuación). 
  7  y  8 
9 al 11  ‐La Paz Armada. 
  festivos 
 
14 al 18   
Dic.  ‐La Paz Armada (continuación) 
 
  ‐Las “pruebas de fuerza”. 
 
FIN DE LA MATERIA DEL I TRIMESTRE. 
 
6. LA I GUERRA MUNDIAL Y LAS REVOLUCIONES RUSAS. 
21 al 23      ‐Características  generales,  causas  del  conflicto  y 
participantes. 
 

CIENCIAS SOCIALES DE 4º ESO 
2º TRIMESTRE 
SEMANA  MES  OBSERV.  UNIDADES – CONTENIDOS 
RECUPERACIÓN DEL I TRIMESTRE. 
‐Fases de la I Guerra Mundial. 
11 al 15  Enero   
‐La Paz de París. 
‐Consecuencias de la I Guerra Mundial. 

 
22 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
‐La Rusia zarista hasta 1917. 
18 al 22    ‐Las revoluciones de 1917. 
‐El nacimiento de la URSS y la dictadura de Stalin. 
7. EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. 
‐La Sociedad de Naciones. 
25 al 29   
‐Los Felices Años 20. 
‐La Crisis de 1929. 
‐La Crisis de 1929 (continuación). 
1 al 5    ‐La Italia de Mussolini. 
‐El ascenso del nazismo. 
‐El arte del período de Entreguerras. 
8. ESPAÑA DE ALFONSO XIII A LA GUERRA CIVIL. 
‐El  reinado  de  Alfonso  XIII  y  la  dictadura  de  Primo  de 
8 al 12   
Rivera. 
‐La  caída  de  la  monarquía  y  el  advenimiento  de  la  II 
República. 

‐La II República: el bienio reformista. 
15 al 19  Febr.    ‐La II República: el bienio conservador y el Frente Popular. 
‐La Guerra Civil. Bandos y fases. 

‐Consecuencias de la Guerra Civil. 
‐Andalucía en el primer tercio del Siglo XX. 
26  no  9.  EL  MUNDO  EN  GUERRA.  CAUSAS,  DESARROLLO  Y 
22 al 25 
lectivo  CONSECUENCIAS. 
‐Causas de la II Guerra Mundial. 
‐Fases y desarrollo de la guerra. 
‐Germanización, genocidio y holocausto. 
2 al 5    1 festivo  ‐Consecuencias de la guerra. La ONU. 
‐El proceso de descolonización. El mundo bipolar. 
10. EL MUNDO CAPITALISTA. 
‐De la ruina a la recuperación. 
8 al 12   
‐Del Estado de Bienestar a la Crisis de 1973. 
‐Economía capitalista hasta los años 80. 
Marzo 
‐Política en Estados Unidos: 1945‐92. 
‐Europa occidental y Japón: evolución política. 
15 al 19   
‐Ciencia, cultura y arte en el mundo capitalista. 
FIN DE LA MATERIA DEL II TRIMESTRE. 
11. EL MUNDO COMUNISTA. 
‐La URSS hasta 1985. 
19 al 23      ‐Las democracias populares hasta 1985. 
‐Las guerras vicarias. 
 
 

 
23 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
CIENCIAS SOCIALES DE 4º ESO 
3º TRIMESTRE 
SEMANA  MES  OBSERV.  Unidades y contenidos 
RECUPERACIÓN DEL II TRIMESTRE 
‐China bajo Mao Zedong. 
5 al 7     
‐La China post‐maoísta.       
 
12.EL MUNDO ACTUAL (1992‐2021). 
‐La caída del comunismo y el Nuevo Orden Mundial. 
7 al 9     
‐Europa tras la caída del muro. 
‐La Unión Europea. 
‐Estados Unidos. 
12 al 16   
  ‐Focos de tensión en el mundo actual. 
   
‐La Globalización. 
‐Los nuevos movimientos culturales. 
13. LA DICTADURA DE FRANCO. 
19 al 23   
‐Características generales de la dictadura franquista. 
‐Los años de posguerra. La autarquía. 
Abril  ‐Los años de posguerra. La autarquía (continuación). 
26 al 30    ‐La estabilización del régimen. 
‐El desarrollismo. 
3 mayo  ‐La descomposición del régimen franquista. 
4 al 7 
festivo  ‐La cultura y el arte en la etapa franquista. 
14. ESPAÑA: TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA. 
10 al 14      ‐La Transición. 
‐Los primeros gobiernos socialistas. 

‐Los primeros gobiernos populares. 
17 al 21    ‐La etapa de Zapatero: de la bonanza a la crisis de 2008. 
‐Los gobiernos de Rajoy.  

Mayo  ‐Pedro Sánchez: reforma, desafío independentista y 
crisis pandémica. 
24 al 28   
‐El arte de la España contemporánea. 
FIN DEL TEMARIO. 
31     ‐Actividades de repaso. 
RECUPERACIÓN DEL III TRIMESTRE. 
Actividades de repaso. 
1 al 4     
PRUEBA DE RECUPERACIÓN DE TRIMESTRES 
SUSPENSOS. 
Repaso, refuerzo y ampliación.  
7 al 11  Junio   
EVALUACIÓN ORDINARIA. 
14 al 18  Junio    Repaso, refuerzo y ampliación. 
PRUEBA EXTRAORDINARIA. 
21 al 22  Junio   
Evaluación extraordinaria. 

 
24 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
 

  3.4. Metodología. 

  La  LOMCE  define  la  metodología  didáctica  como  el  conjunto  de  estrategias, 
procedimientos,  actividades  y  recursos  organizados  y  planificados  por  el  profesorado 
para posibilitar el aprendizaje del alumnado, de manera consciente y reflexiva, con la 
finalidad de lograr los objetivos planteados. Lógicamente, tenemos que tener en cuenta 
una cuestión elemental: el aprendizaje significativo: que el alumno aprenda de forma 
comprensiva y no mecánica, enlazando contenidos anteriores.  

Sabemos  que  los  alumnos  tienen  una  vida  propia,  unas  circunstancias 
personales, gustos, modo de vida particular y otros factores que pueden interferir en 
nuestro  planteamiento.  No  es  raro  que  tengamos  que  enfrentarnos  a  problemas  ‐
supuestos, reales, irreales, etc.‐ que el alumno nos plantea para desarrollar el que es 
específicamente su trabajo: el estudio, la realización de trabajos y actividades, etc.  

Ésa  es  la  razón  de  que  lo  largo  de  las  siguientes  páginas  desarrollemos  una 
programación que no deje opción alguna para que eso suceda. Pero no podemos hacer 
eso sin darles ciertas facilidades. Esas facilidades tendrán una consecuencia inmediata 
en nuestro trabajo y en el suyo: “cero excusas”. Se entiende que “cero excusas” por 
parte del alumnado, pero para ello nosotros mismos nos obligaremos a asegurarnos de 
que sea así, por lo que tampoco tendremos excusas. 

Hemos tomado prestado ese término del sistema de trabajo implantado en la 
industria  automovilística  a  partir  de  los  años  70,  conocido  como  “toyotismo”  (por 
alusión al “fordismo”). Dicho sistema de trabajo se basa en los “cinco ceros”: cero error, 
cero  avería  (rotura  de  una  máquina),  cero  demora,  cero  papel  (disminución  de  la 
burocracia  de  supervisión  y  planeamiento)  y  cero  existencias  (o  sea,  no  inmovilizar 
capital en stock y depósito, y sólo producir lo que ya está vendido, para no almacenar ni 
producir en serie como en el fordismo). Nosotros trasladaremos ese nivel de eficacia al 
trabajo del alumnado, porque prácticamente todo será en clase y en el horario lectivo. 

No somos exactamente una fábrica, por descontado, pero dejando de lado los 
objetivos propios de una programación, tendremos un objetivo genérico por obvio que 
resulte: que aprueben la mayor cantidad de alumnos, siendo perfectamente posible que 
aprueben todos. ¿Y por qué no?  En este sentido, la metodología será un factor crítico.  

  Si  queremos  saber  qué  hacer  para  posibilitar  este  apartado,  la  realización  de 
tanteos iniciales sobre el conocimiento de un hecho es fundamental. Veamos ahora los 
cuatro apartados de nuestra metodología. 

 
1 .   E S T R A T E G I A S  

Exposición  Habitualmente  a  CLC,  Clase  magistral,  exposiciones 


cargo del profesor, y  SIEE  orales de los alumnos. 
de  manera  puntual 
del alumno 

 
25 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
Indagación  El  alumno  busca  la  SIEE,  Trabajos de investigación. 
información  CD, 
CMCT 
Aprendizaje  El  alumno  descubre  SIEE,  Indicaciones  previas  sobre  una 
por  contenidos  nuevos  CD,  cuestión; el alumno avanza desde 
descubrimiento  por sí mismo a partir  CMCT  la  base  adquiriendo  nueva 
de  indicaciones  información  y  desarrollando 
previas.  competencias. 
Interacción  Se  fomenta  el  SIEE,  Intercambio  de  ideas, 
debate  alumno‐ CSC  retroalimentación. 
alumno,  profesor‐
alumno… 
Cooperación  Se  fomentan  las  CSV,  Actividades y proyectos en grupo. 
sinergias  del  trabajo  CCEC   
en  grupo.  Debemos   
hacer  rotar  a  los   
grupos.   
 
2 .   P R O C E D I M I E N T O S  

Clase magistral  Explicaciones  de  las  CLC,  Las  explicaciones  no  deben 


UDs.,  participación  SIEE  exceder de los 40‐45 minutos por 
del alumnado.  sesión. 
Aula invertida  Explicación básica de  CLC,  Durante  la  clase,  puede  iniciarse 
una  cuestión,  cuyo  CD,  una cuestión general (p.e., Guerra 
estudio  el  alumno  CMCT,  Civil  Rusa),  y  dejar  que  el 
investiga  por  su  SIEE  alumnado  complete  en  casa 
cuenta  fuera  del  cuestiones  relacionadas  (p.e.,  el 
aula.  Permite  más  “Comunismo de guerra”). 
actividades en clase. 
Trabajo por  Ejercicios  CLC,  Las fichas serán de dos tipos: para 
fichas (=ausencia  preparados  por  el  SIEE,  trabajo  en  grupo  y  de  carácter 
de cuaderno).  profesor en fichas.  CSC  individual. 
Aprendizaje por  Carácter grupal  SIEE,  Cuestiones  puntuales,  trabajo  en 
proyectos  CSC  grupo. 
Ludificación  Carácter  grupal  o  CSC  Sirven  para  ilustrar  un  hecho, 
individual. El alumno  SIEE  etapa o característica. 
aprende en un juego  CLC 
“Rebobinado”  Finalizada la clase, se  SIEE,  Contribuye  a  fijar  los  contenidos 
proyectan  al  azar  CSC,  abordados  durante  la  sesión  al 
imágenes  anteriores  CLC  final de la misma. 
a modo de repaso de 
lo recién visto. 
 

 
26 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
  En estos procedimientos debemos aclarar varios puntos fundamentales: 

  a)  Clase  magistral:  es  obvio  que  el  profesor  tiene  que  explicar  algo.  Lo  que 
también  es  cierto  es  que  debe  dar  pie,  en  la  medida  de  lo  posible,  a  que  el  alumno 
participe. El recurso a la mayéutica es muy útil: hay que “tirarles de la lengua”. 

  b) Aula invertida. Nunca debemos utilizar este procedimiento para cuestiones 
generales, sino para aspectos accesorios de las mismas. Una cosa es que les digamos 
que complementen en casa en qué consistía la labor propagantística de Goebbels, y otra 
que les encarguemos toda la cuestión de adoctrinamiento social del III Reich: eso sería 
ya un trabajo de investigación. 

  c) Trabajo por fichas. Sencillamente, no queremos cuaderno. El cuaderno supone 
un sinfín de problemas y excusas. “Se me ha olvidado el cuaderno”. “Me he confundido 
de cuaderno”. “Me han quitado el cuaderno”, y un largo etcétera. Y aquí esta una de las 
bases de nuestra metodología: prácticamente todas las actividades, del tipo que sea, se 
harán en clase. No interesa que lleven deberes a casa, interesa que estudien en casa y 
trabajen en clase. 

  En realidad, si queremos considerarlo así, las “fichas” son el cuaderno. Cada vez 
que termina la sesión, y siempre que se haya llevado a cabo una “ficha”, el profesor se 
las lleva, las califica, las muestra ya corregidas y las vuelve a guardar. Con esto, no tienen 
más remedio que trabajar en clase, porque ficha no entregada es igual a 0. Esto da pie a 
que cada alumno vaya acumulando un buen número de notas.  

  Las fichas serán de dos tipos: colectivas e individuales. Las colectivas se basarán 
en  un  tema  o  cuestión  sobre  el  que  tendrán  que  responder  a  varias  preguntas.  Las 
individuales serán pruebas de tipo test al acabar la unidad, con 20‐30 preguntas de 3 
posibilidades cada una. Se corregirán allí mismo. Consideramos que en todos los casos, 
media hora para las actividades es tiempo suficiente.  

  d) Aprendizaje por proyectos. Este tipo de actividades pueden llevarse a cabo 
durante las sesiones y a lo largo de varias semanas, de forma puntual. Por ejemplo, cada 
tres o cuatro clases podemos dejar media hora para que sigan con un proyecto colectivo. 

 
3 .   A C T I V I D A D E S  
 
Motivación  Deben fomentar el interés del  CSC,  Proyección  de  vídeos, 
alumno  por  la  asignatura.  SIEE  interpretación de textos, imágenes 
Preferentemente  al  inicio  o  o mapas en común, etc.  
final de las UDs. 
Ampliación  SIEE, 
Destinadas  a  alumnos  que  Trabajos obre puntos específicos de 
CMCT, 
deseen  profundizar,  alcanzar  las  UDs.  P.e.:  aparición  de  los 
CD, 
una mejor calificación, ACIs…  movimientos sufragistas. 
CAA 
Indagación  Fomentar  la  curiosidad,  SIEE,  Individuales o colectivas. Búsqueda 
completar contenidos.  CMCT,  de  información,  pero  sin 

 
27 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
CD,  profundizar como en la ampliación. 
CAA  Las fichas serán muy útiles. 
Debate  Buscan  el  desarrollo  personal  CLC,  Buscar  siempre  los  puntos  menos 
de  alumno  y  una  mayor  CCEC,  áridos  de  las  UDs.  para  fomentar 
integración del grupo‐clase.  CSC  debates. 
Refuerzo  Para afianzar contenidos, para  CAA,  Elaboración de resúmenes, tests.  
NEEs.  CD 
 

En las actividades colectivas, la metodología de esta Programación prevé la rotación de 
los grupos de trabajo, intentando siempre que coincidan alumnos de mayor rendimiento 
con  los  de  menor  rendimiento.  Los  grupos,  por  lo  común,  no  deberían  superar  los  4 
miembros. 

 
4 .   R E C U R S O S   D I D Á C T I C O S  
 
Apuntes del  Fotocopiables,  CLC,  Base  para  posibles  actividades  de 
profesor  disponibles 7 días antes. 
CMCT  ampliación y de refuerzo. 
Fichas de trabajo  Fotocopiables,  CLC,  Realizadas  y  recogidas  en  clase. 
de elaboración  disponibles 7 días antes. 
CAA,  Sustituyen  al  cuaderno. 
propia  CSC  Individuales y colectivas. 
Guiones de  Entregados  CLC,  Base  orientativa  para  realizar 
trabajo propios  puntualmente  por  el  CAA  actividades relacionadas con textos, 
(comentarios de  profesor.    mapas, secuencias y/o películas. 
texto, de mapas, 
de obra fílmica) 
Webgrafía,  Citados  en  clase  CD,  Utilizables  en  clase,  durante  las 
filmografía y  puntualmente.  SIEE,  actividades  e,  incluso,  durante  los 
bibliografía  Filmografía:  archivo  CCEC  exámenes.  Bibliografía:  se 
propio de documentales  propondrá  1  libro  de  lectura 
y películas.  trimestral. 
Pizarra digital y  En ocasiones, se pedirá a  CD,  Posible  uso  en  actividades  y  en 
material  alumnos  la  clase  previa  CSC,  exámenes. 
descargado.  que  descarguen  SIEE 
imágenes  o  vídeos  para 
la siguiente. 
 

  En este apartado, debemos resaltar que es fundamental el trabajo previo ‐y, sí, 
exhaustivo‐ del docente. Dijimos al comienzo de esta Programación que queremos “cero 
excusas”, y en buena medida aquí explicamos el por qué: 

  a) Apuntes. Están elaborados en formato “Calibri” de cuerpo 11, con interlineado 
sencillo.  Todos  están  debidamente  epigrafiados  y  subepigrafiados.  Les  ofrece  un 
contenido más asumible que el de un libro de texto, y estarán apoyados por los recursos 
audiovisuales  en  todo  momento.  Además,  evitamos  posibles  pérdidas  de  libros 
propiedad del centro, y les quitamos, nunca mejor dicho, un peso de encima. 

 
28 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
  b) Fichas de trabajo de elaboración propia. Sustituirían a las actividades del libro 
de texto, además de sustituir al cuaderno. Se trabajan de forma previamente planificada 
(avisada  con  antelación),  y  están  disponibles  en  reprografía  al  igual  que  los  apuntes. 
Serán individuales (por ejemplo, pruebas tipo test) o colectivas (una cuestión con varias 
preguntas que fomentarán el debate y la indagación entre los alumnos). Se dispondrá 
de media hora para realizarlas, y se recogerán por el profesor al acabar la sesión 

  c) Guiones de trabajo. Se les entregarán en su momento para la realización de 
las actividades ya mencionadas (textos, mapas, películas, etc.). Los conservarán en la 
carpeta, de donde sólo saldrán en las clases. 

  d) Webgrafía, bibliografía, filmografía. Las dos primeras se citarían siempre que 
corresponda. La filmografía es un recurso propio del profesor, ampliable por parte de 
cualquier  sugerencia  de  los  alumnos  que  sea  pertinente.  En  este  sentido,  y  como 
fomento  de  la  lectura,  proponemos  una  lectura  trimestral  de  acuerdo  con  esta 
secuencia: 

  I Trimestre: “Cabo Trafalgar”, de Arturo Perez Reverte. 
  II Trimestre: “La ladrona de libros”, de Markus Zusak. 
 
III Trimestre: “Cometas en el cielo”, de Khaled Hosseini. 
   

  e)  Recursos  TIC.  Pizarras  electrónicas,  internet;  si  es  necesario,  el  profesor 
dispone de instrumental propio (un proyector, lo llamaremos “Cíclope”). Este apoyo es 
imprescindible para el desarrollo de sesiones y actividades. 

  Llegados a este punto, tenemos que hacer una consideración. Sabemos que un 
libro  tiene  ilustraciones,  imágenes,  gráficos,  etc.  Si  hemos  prescindido  del  libro  es 
porque así podemos seleccionar nosotros mismos el contenido que queremos mostrar, 
un contenido mucho más personal que el de un libro. Además, los libros difícilmente 
pueden mostrar imágenes en movimiento. Y si hay una materia especialmente “visual”, 
ésa es la nuestra.  

En  definitiva:  los  alumnos  tendrán  material  a  su  disposición  elaborado  por  el 
profesor; trabajarán en clase habitualmente para estudiar en casa; podrán contar 
con el apoyo del profesor en la realización de las actividades al estar en clase; no 
tendrán  que  preocuparse  del  cuaderno,  sabrán  con  total  anticipación  en  qué 
momento  se  llevarán  a  cabo  las  actividades  y  el  tiempo  de  que  dispondrán; 
repasarán al inicio de la sesión lo de la anterior; y al final de la sesión lo de esa misma 
sesión, contarán con material de estudio (apuntes), más asumible que un libro y con 
recursos  audiovisuales  expresamente  disponibles  para  dicho  material…    Nuestras 
facilidades, su implicación:  “cero excusas”. 

 
29 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
   
3.5. Evaluación 
   

  La LOMCE ha establecido una serie de niveles de concreción en el proceso de 
evaluación.  Cada  uno  se  ramifica  en  uno  o  varios  niveles  de  concreción;  todos  estos 
niveles  están  directamente  vinculados  a  una  o  varias  competencias,  que  pueden 
responder a este esquema (pág. sgte.): 

 
Estándar de  Indicador de 
  aprendizaje 1  logro 1 
R  4  3  2  1 
  1         
Criterio de  Indicador de 
2         
evaluación    logro 2 
3         

Estándar de   
Indicador de 
aprendizaje 2  logro 3 
 

       Nivel 1                         Nivel 2                               Nivel 3                             Nivel 4 (Rúbrica) 

  De  acuerdo  con  la  LOMCE,  el  primer  nivel  correspondería  a  los  criterios  de 
evaluación de la LOE, pero éstos, ahora, pueden llegar a alcanzar mayores niveles de 
concreción: 

  a)  Estándares  de  aprendizaje,  que  son  “especificaciones  de  los  criterios  de 
evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que 
el estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura” (Nivel 2). 

  b) Indicadores de logro, que son, a su vez, especificaciones de los estándares; al 
igual que los estándares, están asociados a las competencias clave (Nivel 3). 

  c)  Niveles  de  desempeño,  contemplados  en  la  Orden  ECD  65/2015,  y  que  se 
expresan  en  forma  de  escalas  o  de  rúbricas,  siendo  éstas  últimas  las  que  permiten 
evaluar varios indicadores a la vez (Nivel 3). 

   
3.5.1. Criterios y estándares de evaluación. Indicadores de logro y competencias. 
 

  En  esta  Programación,  hemos  decidido  introducir,  al  menos  hasta  el  próximo 
curso, tres de los cuatro niveles, es decir, hasta los indicadores de logro. Los motivos: 

1º:  A  cada  curso  hemos  implantado  un  nivel.  En  2016‐2018  implantamos  los 
estándares,  en  2019‐2021  los  indicadores  de  logro  y  el  próximo  curso 
hubiéramos implantado las rúbricas, pero la nueva ley educativa lo evitará. 

2º: Podemos evaluar las competencias, ya que los indicadores de logro se asocian 
a ellas, como prevé la Orden ECD 65/2015 en el artículo 7.6.  

 
30 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
  Así pues, la relación entre los objetivos, los estándares, los indicadores de logro 
y las competencias es como sigue en la tabla de las siguientes páginas. Los indicadores 
de logro son genéricos, como indicamos a pie de página por lo que podemos marcar el 
que corresponda según el nivel del alumno, de forma parecida a como lo haríamos en 
las rúbricas. Tras la tabla, veremos de qué instrumentos de evaluación nos serviremos, 
así como los criterios de calificación para evaluar.    

CRITERIOS DE EVALUACIÓN  ESTÁNDARES EVALUABLES  INDICADORES DE  COMPETENCIAS 


LOGRO1 
%2  %  1  2  3  4   
 
1. Explicar  las  características  del  1.1.  Distingue  conceptos          CSC  
“Antiguo  Régimen”  en  sus  históricos  como  “Antiguo  CCL  
CEC  
sentidos  político,  social  y  Régimen” e “Ilustración”. Hace 
 
económico.   un  paralelo  comparando  los 
 
2,39  rasgos  políticos,  sociales  y   
  económicos  del  Antiguo   
Régimen  y  la  sociedad   
 
contemporánea. 100%   
     
2. Conocer  los  avances  de  la  2.1. Aprecia los avances  CSC  
“revolución científica” desde el  científicos y su aplicación a la  CCL  
siglo XVII y XVIII.  vida diaria, y contextualiza el  SIEP  
2,39  CAA  
papel de los científicos en su 
 
  propia época. 50% 
 
  2.2. Comprende las  CSC  
  implicaciones del empirismo y  CCL  
el método científico en una  CAA  
 
variedad de áreas. Establece    
   
relaciones causa‐efecto entre 
  revolución científica, revolución   
  agraria y revolución   
 
  demográfica en el S.XVIII. 50% 
 
     
3. Conocer  el  alcance  de  la  3.1. Define despotismo  CSC  
Ilustración  como  nuevo  ilustrado. Describe las  CCL SIEP  
movimiento cultural y social en  características de la cultura de  CAA  
Europa y en América.  CD  
la Ilustración y qué 
2,39  implicaciones tiene en algunas   
   
monarquías y lo ejemplifica 
   
con las políticas reformistas de 
   
Carlos III en España. 33%   
 
     
  3.2.  Establece,  a  través  del  CSC  
  análisis  de  diferentes  textos,  la  CCL  
  diferencia entre el Absolutismo  CAA  
  y el Parlamentarismo.  33%   
    CSC  
  3.3.  Identifica  rasgos  del  CCL  
  pensamiento de la Ilustración a  SIEP  
  través de textos. 33%   
   
 

                                                            
1
 Donde 1 es logro no alcanzado, 2 es logro básico, 3 es logro medio y 4 es logro avanzado. 
2
 Donde % es el valor de cada criterio en la ponderación total, y el valor de cada estándar con su criterio. 

 
31 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
4. Identificar  los  principales  4.1  Redacta  una  narrativa  CSC  
hechos  de  las  revoluciones  sintética  con  los  principales  CCL  
burguesas  en  Estados  Unidos,  hechos  de  alguna  de  las  CAA  
Francia  y  España  e  revoluciones burguesas del siglo    
Iberoamérica.  XVIII, acudiendo a explicaciones   
2,39  causales,  sopesando  los  pros  y   
  los contras. 100%   
     
   
5. Comprender  el  alcance  y  las 
 5.1.  Discute  las  implicaciones  CSC  
limitaciones  de  los  procesos  de  la  violencia  con  diversos  CCL SIEP  
revolucionarios del siglo XVIII.  tipos de fuentes. 100%  CAA  
2,39     
6. Identificar  los  principales     
hechos  de  las  revoluciones  6.1.  Redacta  una  narrativa  CSC  
sintética  con  los  principales  CCL  
liberales  en  Europa  y  en 
hechos  de  alguna  de  las  CAA  
América. 
revoluciones  burguesas  de  la   
2,39  primera  mitad  del  siglo  XIX, 
acudiendo  a    explicaciones   
 
causales,  sopesando  los  pros  y   
   
los contras. 100% 
7. Comprobar  el  alcance  y  las     
limitaciones  de  los  procesos  7.1. Sopesa las  razones de  los   CSC  
revolucionarios  de  la  primera  revolucionarios  para  actuar  CCL SIEP  
mitad del siglo XIX.  como lo hicieron. 50%  CAA  
   
2,39 
7.2.  Reconoce,  mediante  el   
  CSC  
análisis  de  fuentes  de  diversa 
  época, el valor de las mismas no  CCL SIEP  
  sólo  como  información,  sino  CAA  
también  como  evidencia  para   
 
los historiadores. 50%   
 
   
8. Describir los hechos relevantes  8.1.  Analiza  y  compara  la  CSC  
de la revolución industrial y su  industrialización  de  diferentes  CCL  
encadenamiento causal.  países  de  Europa,  América  y  SIEP  
2,39  Asia,  en  sus  distintas  escalas   
temporales y geográficas. 100%   
 
   
9. Entender  el  concepto  de  9.1.  Analiza  los    pros    y    los   CSC  
“progreso”  y  los  sacrificios  y  contras  de    la    primera  CCL  
avances que conlleva.  revolución  industrial  en  CAA  
2,39  Inglaterra. 50%   
   
 
9.2.  Explica  la  situación  laboral  CSC  
  femenina  e  infantil  en  las  CCL  
  ciudades industriales. 50%  CAA  
   
10. Analizar  las  ventajas  e 
10.1. Compara  el   proceso  de    CSC  
inconvenientes  de  ser  un  país 
industrialización en Inglaterra y  CCL  
pionero en los cambios.  en los países nórdicos. 100%  CAA  
2,39     
     
   
11. Analizar  la  evolución  de  los 
11.1.  Especifica  algunas  CSC CLL CAA  
cambios  económicos  en 
repercusiones  políticas  como   
España,  a  raíz  de  la  consecuencia  de  los  cambios   
industrialización  parcial  del  económicos en España. 100%   
país.     
2,39     
     
12. Identificar  las  potencias     
imperialistas  y  el  reparto  de  CSC  

 
32 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
poder  económico  y  político  en  12.1.  Explica  razonadamente  CMCT  
el  mundo  en  el  último  cuarto  que  el              concepto  CAA  
del siglo XIX y principios del XX.  “imperialismo”  refleja    una    
2,39  realidad  que    influirá    en    la   
  geopolítica  mundial  y    en  las   
  relaciones  económicas   
  transnacionales. 50%   
     
  12.2.  Elabora      discusiones    CSC  
  sobre      eurocentrismo    y  CEC  
  globalización. 50%  CAA  
     
13.1. Sabe   reconocer   cadenas    CSC  
13. Establecer  jerarquías  causales 
e        interconexiones  causales  CCL CAA  
(aspecto, escala temporal) de la  entre  colonialismo,  CD  
evolución del imperialismo.  imperialismo  y  la  Gran  Guerra  SIEP  
2,39  de 1914. 100%   
     
14.1. Diferencia los  CSC  
14. Conocer  los  principales 
acontecimientos de los  CLL  
acontecimientos  de  la  Gran  CAA 
procesos en una explicación 
Guerra,  sus  interconexiones  histórica, de la Primera   
con  la  Revolución  Rusa  y  las  Guerra Mundial. 33%   
consecuencias  de  los  Tratados     
de Versalles.  14.2. Analiza el nuevo mapa  CD  
2,39  político de Europa. 33%  CAA 
   
 
14.3. Describe la derrota de  CLC 
  CAA 
Alemania desde su propia 
   
perspectiva y desde la de los 
   
aliados. 33% 
 
   
 
15. Esquematizar  el  origen,  el  15.1.  Contrasta  algunas 
CSC  
interpretaciones del alcance de 
desarrollo  y  las  consecuencias  CAA 
la Revolución Rusa en su época 
de la Revolución Rusa.   
y en la actualidad. 33% 
2,39   
 
CSC  
16. Conocer los principales avances  16.  Elabora  un  eje  cronológico,  CAA  
científicos  y  tecnológicos  del  diacrónico y sincrónico, con los  CMCT 
siglo  XIX,  consecuencia  de  las  principales avances científicos  y   
revoluciones industriales.  tecnológicos del siglo XIX. 33% 
 
 
2,39   
 
CSC  
17. Relacionar  movimientos  17.1.  Comenta    analíticamente 
CEC  
culturales  como  el  cuadros,  esculturas  y ejemplos 
CAA 
romanticismo,  en  distintas  arquitectónicos  del  arte  del   
áreas, reconocer la originalidad  siglo XIX.  50%   
de  movimientos  artísticos    CSC  
como  el  impresionismo,  el  17.2.  Compara      movimientos   CCL CAA  
expresionismo  y  otros  –ismos  artísticos   de Europa y Asia. 50%  CD  
en Europa.    SIEP  
   
2,39  18.1. Analiza   interpretaciones   CSC  
18. Conocer  y  comprender  los  diversas   de   fuentes históricas 
CAA SIEP  
acontecimientos,  hitos  y  e  historiográficas  de  distinta  CAA 
procesos  más  importantes  del  procedencia. 33%   
periodo  de  entreguerras  o  las     
décadas  1919‐  1939,  18.2. Relaciona algunas  CSC  
especialmente en Europa.  cuestiones concretas del  SIEP  
pasado. 33%  CAA  
2,39 
   
 
 
   

 
33 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
  18.3.  Discute  las  causas  de  la  CSC  
lucha  por  el  sufragio  de  la  CCL  
 
mujer. 33%  CAA 
19. Estudiar  las  cadenas  causales     
que explican la jerarquía causal  19.1. Explica las principales  CSC  
sobre esta época, y su conexión  reformas y reacciones a las  CCL  
con el presente.  mismas durante la II República   
2,39  española. 50%   
19.2.  Explica  las  causas  de  la  CSC  
  CCL 
guerra  civil  española  en  el 
  contexto  europeo  e   
20.  Analizar lo que condujo al auge  internacional. 50%   
de los fascismos en Europa.     
20.  Explica  diversos  factores  CSC  
2,39 
que hicieron posible el auge del  CLL 
  fascismo en Europa. 100%   
(Criterios  exclusivos  del  BOJA  de     
28 de Julio de 2016)3:     
   
 
   
21.  Explicar  la  crisis  de  la   
 
Restauración  en  España,  21.1.  Analiza  las  etapas  y  CSC 
señalando  sus  principales  problemáticas  del  reinado  de  CLL 
manifestaciones en Andalucía y  Alfonso  XIII  y  las  causas  de  la  CAA 
como  llevó  a  la  implantación  llegada de la II República. 100%   
del régimen de la II República.      
   
2,39 
   
   
 
22. Conocer las distintas etapas de     
la  II  República  en  España  y     
Andalucía,  valorando  sus  22.1.  Explica  los  diferentes  CSC  
principales  aportaciones  al  gobiernos de la II República, sus  CCL CAA  
desarrollo  social  y  político,  así  características  y  problemas  CEC  
socio‐políticos. 100%   
como problemáticas.  
   
2,39     
23. Analizar las causas del estallido     
de la Guerra Civil, identificando     
sus  principales  fases,  tanto  en  23.1.  Conoce  los  motivos  del  CSC  
España como en Andalucía y las  comienzo de la Guerra Civil, sus  CCL  
etapas y la problemática interna  CAA 
razones de su desenlace. 
de los dos bandos enfrentados.   
2,39   
100% 
      
24. Conocer los principales hechos  24.1.  Elabora  una  narrativa   
de la Segunda Guerra Mundial.  explicativa    de  las  causas  y  CSC  
consecuencias  de  la  Segunda  CCL  
2,39  CAA 
Guerra  Mundial,  a  distintos 
  niveles  temporales  y   
  geográficos. 100%   
   
 
25.1.  Reconoce  la  jerarquía  CSC  
25. Entender  el  concepto  de  CCL  
causal  (diferente  importancia 
“guerra total”.  de unas causas u otras según las  CA CSC  
2,39  distintas narrativas).   
     
   
   

                                                            
3
 Dada la importancia de los contenidos relacionados con los criterios 21, 22 y 23, se han incluido en esta
unidad didáctica los al figurar en el BOJA de 28 de Julio de 2016.  
 

 
34 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
26. Diferenciar  las  escalas  26.1. Da una interpretación  de  CCL  
geográficas  en  esta  guerra:  por  qué  acabó  antes  la  guerra  SIEP  
europea y mundial.”  “europea”  que  la  “mundial”.  CD  
2,39  50%  CAA  
   
 
26.2. Sitúa en un mapa las fases  CD 
 
del conflicto. 50%  CAA 
27. Entender el contexto en el que     
se  desarrolló  el  Holocausto  y  27.1. Reconoce la  significación  CSC  
sus consecuencias.  del    Holocausto  en    la  historia  CCL  
2,39  mundial. 100%  SIEP 
   
28. Organizar  los  hechos  más 
28.1.  Describe    los      hechos   CSC  
importantes  de  la  relevantes    del      proceso  CCL  
descolonización  de  postguerra  descolonizador. 100%   
en el siglo XX.     
2,39     
29. Comprender  los  límites  de  la     
29.1. Distingue   entre contextos  CSC  
descolonización  y  de  la 
diferentes  del  mismo  proceso,  CCL CAA  
independencia  en  un  mundo 
p.ej.,  África  Sub‐Sahariana  SIEP 
desigual.  (1950s.60s) y La India. 100%   
2,39     
30. Entender  los  avances     
económicos  de  los  regímenes  30.1.  Utilizando    fuentes   CSC  
soviéticos  y  los  peligros  de  su  históricas    e      historiográficas,  CCL  
explica algunos de los conflictos  CAA 
aislamiento  interno,  y  los 
enmarcados  en  la  época  de  la   
avances  económicos  del 
guerra fría. 33%   
“Welfare State” en Europa.    CSC  
2,39  30.2.  Explica  los  avances  del  CCL  
  “Welfare State” en Europa. 33%  CAA  
   
 
30.3.  Reconoce  los  cambios  CSC  
  sociales  derivados  de  la  CCL  
  incorporación  de  la  mujer  al  CAA 
  trabajo asalariado. 33%  SIEE 
   
31. Comprender  el  concepto  de 
31.1.  Describe  las   CSC  
“guerra fría” en el contexto de  consecuencias de  la  guerra  del  CCL  
después  de  1945,  y  las  Vietnam.  (y  otros  conflictos  CAA  
relaciones  entre  los  dos  durante la “Guerra fría”). 100%  SIEP  
bloques, USA y URSS.     
2,39     
   
32. Explicar  las  causas  de  que  se 
32.1.  Conoce  la  situación  de  la  CSC  
estableciera  una  dictadura  en  postguerra  y  la  represión  en  CCL CAA  
España,  tras  la  guerra  civil,  y  España y las distintas fases de la   
cómo  fue  evolucionando  esa  dictadura de Franco. 50%   
dictadura desde 1939 a 1975.     
2,39  32.2. Discute cómo se entiende  CSC  
en  España  el  concepto  de  CAA  
 
memoria histórica. 50%   
33. Comprender  el  concepto  de    CD  
crisis  económica  y  su  33.1.  Compara  la  crisis   CAA  
repercusión mundial en un caso  energética  de    1973    con    la  CMCT  
concreto.  financiera de 2008. 100%  CSC  
2,39    CCL 
   
34. Interpretar  procesos  a  medio 
34.1.Interpreta el  renacimiento  CAA  
plazo  de  cambios  económicos,  y  el  declive de  las naciones en  CD   
sociales  y  políticos  a  nivel  el nuevo mapa político europeo   
mundial.  de esa época. 50%   
2,39     

 
35 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
  34.2.  Comprende  los    pros    y   CSC 
contras  del    estado  del  CCA 
 
bienestar. 50%  CD 
     
35. Conocer  las  causas  y  35.1.  Analiza  diversos  aspectos   
consecuencias  inmediatas  del  (políticos,  económicos,  CSC 
derrumbe  de  la  URSS  y  otros  culturales)  de  los  cambios  CCL 
regímenes soviéticos.  producidos tras el derrumbe de   
la URSS.   100%   
2,39     
     
36. Conocer los principales hechos  36.1.Compara   interpretaciones   CSC 
que  condujeron  al  cambio  diversas   sobre   la   CCL 
político  y  social  en  España  Transición española en los años  CAA 
después  de  1975,  y  sopesar  setenta y en la actualidad.    
distintas  interpretaciones  33%   
sobre ese proceso.     
2,39    Inspector 
  36.2.  Enumera  y  describe  CSC 
  algunos de los principales hitos  CCL 
  que dieron lugar al cambio en la   
  sociedad  española  de  la   
  transición: coronación de    
  J.  Carlos  I,  Ley  para  la  reforma   
  política  de  1976,  Ley  de   
  Amnistía  de  1977,  apertura  de   
  Cortes Constituyentes,     
  Constitución  de 1978, primeras   
  elecciones  generales,  creación   
  del  estado  de  las  autonomías,   
  etc. 33%   
     
  36.3.  Analiza  el    problema  del   CSC 
  terrorismo  en    España  durante  CCL 
  esta  etapa  (ETA,  GRAPO,  Terra  CAA 
  Lliure, etc.): génesis  e   historia    
  de    las    organizaciones   
  terroristas,  aparición  de    los    
  primeros  movimientos   
  asociativos  en  defensa  de  las   
  víctimas, etc. 33%   
     
37.1.  Discute  sobre  la  CSC 
37. Entender  la  evolución  de  la 
construcción  de  la  Unión  CAA 
construcción  de  la  Unión 
Europea y de su futuro. 100%  CCL 
Europea.    CCEC 
2,39     
38. Elaborar  un  trabajo  de  38.1.  Analiza  y  comprende  la  CSC 
investigación,  empleando  para  evolución,  desde  la  Revolución  CCL 
ello  las  tecnologías  de  la  Francesa hasta la actualidad, de  CAA 
la discriminación de la mujer y la   
información y la comunicación, 
evolución  de  las  diferentes   
ya  sea  de  manera  individual  o 
formas  de  lucha  por  la   
colectiva, sobre  la lucha por la  conquista  de  sus  legítimos   
liberación  de  la  mujer  y  el  derechos. 100%   
reconocimiento  de  sus     
derechos,  respetando  las     
normas  básicas  de     
presentación,  edición  y     
exposición de los contenidos de     
acuerdo  así  como  de  acuerdo     
como  de  tratamiento  y  uso  de     
   
las  fuentes  de  acuerdo  a  los 
   

 
36 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
procedimientos  de  trabajo  de     
las ciencias sociales.      
   
2,39 
39.1. Busca en la prensa noticias  CSC 
39. Definir  la  globalización    e  de  algún  sector  con  relaciones  CCL 
identificar  algunos  de  sus  globalizadas  y  elabora  CAA 
factores.   argumentos a favor y en contra.  CD 
2,39  100%  SIEE 
    
 
40.1.  Analiza  algunas  ideas  de  CCL 
40. Identificar      algunos      de        los    progreso  y  retroceso  en  la  CAA 
cambios  fundamentales  que   implantación  de  las  recientes  CSC 
supone  la    revolución  tecnologías de la Información y  CCEC 
tecnológica.   la  comunicación,  a  distintos   
2,39  niveles geográficos. 100%   
   
 
41.1.  Crea  contenidos  que  CAA 
41. Reconocer  el  impacto  de  estos  incluyan  recursos  como  textos,  CSC 
cambios a nivel local, regional,  mapas, gráficos, para presentar  CCL 
nacional  y  global,  previendo  algún aspecto conflictivo de las   
posibles  escenarios  más  y  condiciones  sociales  del   
menos deseables de cuestiones  proceso de globalización. 100%   
medioambientales     
transnacionales  y  discutir  las     
   
nuevas  realidades  del  espacio 
   
globalizado.  
   
2,39     
42. Realizar un estudio de caso, ya     
sea  de  manera  individual  o  en  42.1.  Conoce  los  principales  CCL 
grupo,  sobre  un  foco  de  focos de tensión y guerra en el  CAA 
conflicto  determinado,  Mundo, analizando uno en uno  CSC 
en  concreto  conociendo  sus  CCEC 
incidiendo  en  las  posibles  vías 
orígenes,  desarrollo  y  situación   
de  solución  para  el  mismo  y 
actual,  así  como  la  posible   
empleando para ello diversidad  solución del mismo. 100%   
de  fuentes.  Tanto  la     
recopilación  de  la  información     
como  la  organización  y     
presentación de los contenidos   
deberá  poyarse  sobre  el  uso   
intensivo de las tecnologías de   
la  información  y  la   
 
comunicación. 
2,39 
 

Hemos dado el mismo peso porcentual a todos los criterios de evaluación y, de igual 
manera, hemos hecho lo mismo con los estándares de aprendizaje de cada criterio. 

 
3.5.2. Instrumentos de evaluación y criterios de calificación. 
   

  Emplearemos los siguientes instrumentos de evaluación: 

1) Exámenes. 
 
2) Actividades de clase. Este apartado, básicamente, incluye las fichas individuales 
y colectivas. También los comentarios de texto, de mapas, etc. Podrán entregar 

 
37 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
actividades  no  dadas  en  su  día,  aunque  con  una  penalización  de  1  punto.  Al 
menos, el alumno tiene la oportunidad de entregar todas las actividades. 
 
3) Trabajos (actividades de ampliación). 

  La calificación a obtener por el alumnado y que figurará en los boletines de notas 
se obtendrán mediante el grado de consecución de los objetivos fijados en la asignatura 
y que podemos dividir en: 

1. Actitudes:  miden  mediante  el  comportamiento  del  alumno,  grado  de 


interés,  asistencia  a  clase,  cuidado  de  las  instalaciones  y  del  material, 
puntualidad, participación, grado de conflictividad, violenta o insolidaria, 
etc.  Desde  hace  varios  cursos,  pasó  a  formar  parte  del  apartado  de 
procedimientos. 
2. Procedimientos: tiene un valor del 30% de la nota final y se mide mediante 
la  resolución  de  actividades,  trabajo  en  grupo  e  individual,  entrega  de 
trabajos, cuaderno, trabajo sobre mapas, murales, etc. 
3. Conceptos: Son las notas de las pruebas escritas cuyo valor es del 70%. 

De igual manera se establecen las siguientes normas generales a todos los grupos, tanto 
de Enseñanza Secundaria Obligatoria como de Bachillerato: 

 Como establece la normativa vigente la asistencia a clase es obligatoria, por lo 
que se podrá sancionar al alumno que falte a clase y no justifique la falta en un 
periodo  de  10  días.  Sin  embargo,  como  ahora  puede  considerarse  que  es  un 
criterio restrictivo, se procederá a calificar positivamente a quienes asistan a clase 
regularmente. 

 Se establece que a partir de un 15% de faltas no justificadas a clase, el alumno 
podrá  ser  sancionado  con  la  imposibilidad  de  hacer  exámenes  parciales  de  la 
materia en cuestión o la bajada de un punto en la calificación de los exámenes 
del periodo correspondiente. 

  Las  competencias  se  valorarán  dentro  de  los  contenidos  conceptuales  y  los 
contenidos  procedimentales  en  el  porcentaje  correspondiente  sobre  la  nota  final  de 
dichos contenidos. 

 
3.5.3. Recuperación. 
 

En cuanto a la recuperación de evaluaciones pendientes: 

 En el caso de que el alumno no haya alcanzado los contenidos mínimos y criterios 
de  promoción  previstos  de  un  trimestre,  se  realizará  una  prueba  parcial  a  la 
vuelta del período vacacional (se entiende que tras Navidad y Semana Santa), 
que nos ayude a valorar más objetivamente el grado de asimilación. 

 Tal  y  como  establece  la  legislación  vigente  se  realizará  una  prueba  ordinaria 
global en el mes de junio para aquellos alumnos que durante el curso no hayan 
aprobado la materia de Ciencias Sociales. Si no la superan, deberán realizar la 

 
38 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
prueba  extraordinaria  de  final  en  junio,  tal  y  como  viene  especificado  en  el 
Decreto  182/2020  de  10  de  noviembre  (en  vigor  para  este  aspecto  según  su 
disposición final segunda). 

La prueba extraordinaria de junio consistirá en: 

1. Prueba escrita de los contenidos de la materia. 70% 

2. Cuaderno de actividades. 30% 

  Los alumnos con la asignatura pendiente del curso anterior se atendrán a: 

  1.  Realización  de  actividades  escritas  propuestas  por  el  profesor  sobre  los 
contenidos  de  la  materia,  dichas  actividades  se  deberán  entregar  debidamente 
realizadas en fecha y forma trimestral. De no presentarse dichas actividades o no ser 
superadas  el  alumno  deberá  realizar  una  prueba  ordinaria  a  comienzos‐mediados  de 
junio. 

  2.‐  En el caso que el alumno no supere esta prueba ordinaria de junio deberá de 
realizar  la  prueba  extraordinaria  de  junio,  a  la  que  acudirá  con  un  cuadernillo  de 
actividades. Prueba, 70%; actividades: 30%. 

 
3.6. Atención a la diversidad. 
   

  Hemos decidido ubicar la atención a la diversidad en un apartado independiente 
porque  implica  tanto  a  cuestiones  relacionadas  con  la  metodología  como  con  la 
evaluación. La legislación LOMCE ya contempla entre los artículos 71 a 79 que las NEE 
precisan  “atención  diferenciada”.  En  el  caso  de  Andalucía,  se  especifican  en  las 
Instrucciones  de  8  de  marzo  de  2017.  Contamos  con  un  alumno  con  TDAH 
diagnosticado. 

  Ante todo, la información previa al inicio de curso es primordial: 

  ‐En coordinación con el Departamento de Orientación, tendremos información 
de los ANEAEs, aspecto en el que no nos consta ningún caso para el presente curso, así 
como de adaptaciones curriculares detectadas previamente. 

  ‐Información  en  pruebas  de  diagnóstico:  evaluación  inicial,  que  nos  permitirá 
detectar posibles necesidades en cuanto a adaptaciones curriculares no significativas o 
significativas que no se hayan establecido en los cursos anteriores. Igualmente, estas 
pruebas iniciales (principio de curso) nos permitirán tener un panorama general de la 
heterogeneidad del grupo‐clase: intereses, motivaciones, ritmos de aprendizaje, etc. 

  Tanto en la metodología como en la evaluación, estableceremos actuaciones a 
tres  niveles:  diferencia  inclusiva  (grupo‐clase  normalizado,  aunque  heterogéneo)  y 
ANEAEs (aunque no tengamos de estos últimos). 

  1. Diferencia inclusiva. Hemos denominado así a lo que entenderíamos como 
grupo‐clase normalizado, pero que en absoluto es homogéneo. Lo compone un conjunto 
de alumnos con diferentes ritmos de aprendizaje, motivaciones e intereses, pero nada 

 
39 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
más: no tienen ninguna adaptación curricular, ni son ANEAEs. Para ellos proponemos 
estas medidas: 

 
1 .   E N   O B J E T I V O S   Y   C O N T E N I D O S  
 
‐Concretar y priorizar objetivos y contenidos al principio de cada unidad, de forma que 
sepan cuáles son los “mínimos” de cada tema. 
 
‐Priorizar  aquellos  contenidos  que  pueden  servir  de  base  a  futuras  unidades.  Por 
ejemplo: al estudiar la Revolución Industrial se abordará el marxismo, que es una base 
para entender temas como la Revolución Rusa. 
 
‐Contemplar  la  posibilidad  de  adaptar  la  temporalización  según  las  dificultades 
detectadas. 
 

 
2 .   E N   M E T O D O L O G Í A  
 
‐Agrupamientos  flexibles.  Por  ejemplo,  con  la  figura  del  “alumno  ayudante”  (“A” 
sentado con “B”), posibilidad que hemos contemplado anteriormente en trabajos de 
grupo, cuando nos referíamos a las sinergias. 
 
‐Actividades de libre ejecución: redacciones, indagaciones sobre una cuestión con el 
enfoque que el alumno prefiera, etc. 
 
‐Realizar distintas actividades sobre un mismo contenido. 
 
‐Actividades  con  aplicación  en  la  vida  cotidiana;  p.e.,  cómo  aplicar  la  división  de 
poderes y la soberanía nacional en un país como Cuba. 
 
‐Realizar sesiones donde alternen la estrategia expositiva (profesor) y las actividades. 
 
‐Repasos de la sesión anterior y repasos (uso del proyector) de la sesión corriente en 
los 5 últimos minutos. 
 
‐Tratar  de  vincular  nuestros  contenidos  con  los  de  otras  materias 
(interdisciplinariedad). 
 
‐Favorecer  la  utilización  de  distintos  recursos  (textos,  mapas,  imágenes,  recursos 
digitales…),  incluso  en  los  exámenes.  Por  ejemplo,  contextualizar  una  escena  o 
secuencia fílmica y relacionarla con los contenidos. 
 
‐Alternar actividades individuales y colectivas. 
 

 
40 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021

 
3 .   E N   E V A L U A C I Ó N  
 
‐Sondeo inicial y cuestiones previas al inicio de cada UD. 
 
‐Evaluar  el  contexto  del  aula,  valorando  el  interés,  el  esfuerzo  personal,  el  trabajo 
diario y la participación del alumnado. 
 
‐Decir explícitamente al alumnado cuáles son los contenidos mínimos a estudiar. 
 
‐Utilizar  instrumentos  de  evaluación  variados:  fichas  temáticas,  pruebas  tipo  test, 
exámenes, exposiciones, redacciones, trabajos. 
 
‐Proceder a la evaluación de cuestiones diferentes: de memorización, de relación (unir 
con flechas, contextualizar imágenes o textos con los contenidos), preguntas cerradas 
(verdadero/falso y corregir la falsa), de razonamiento (escoger entre varias opciones). 
Debemos  evitar  limitarnos  a  evaluar  recurriendo  por  sistema  a  preguntas  del  estilo 
“Escribe todo lo que sepas”. 
‐Alternar  actividades  de  desarrollo  (exámenes,  trabajos  o  fichas  de  trabajo  sobre 
temas  concretos)  con  actividades  de  comprensión  lectora  y  razonamiento  (pruebas 
tipo test). 
 
‐Fomentar el debate en temas controvertidos o de difícil asimilación (por ejemplo, el 
auge de los fascismos o la Crisis de 1929, contextualizándolos con el mundo actual). 
 

  2. Alumnos ANEAE. La LOMCE, en su artículo 57, aborda la atención a los ANEAE 
(que  incluyen  a  los  NEE).  Como  hemos  dicho  al  inicio  de  este  apartado,  uno  de  los 
alumnos  padece  un  transtorno  de  déficit  de  atención,  y  está  debidamente 
diagnosticado;  tanto  en  un  caso  como  ese  como  para  otras  contingencias,  debemos 
considerar: 

  ‐Adaptación del tiempo de realización de las pruebas en caso de que tuviesen 
alguna discapacidad motora; posibilidad de usar ordenador para realizar las pruebas. 

  ‐Ubicación en primera fila de alumnos con discapacidad visual o auditiva. 

  ‐Adaptación  curricular  en  los  casos  de  los  alumnos  con  transtornos  en  la 
conducta, la atención y el aprendizaje. Si es significativa o no, deberá decidirse entre el 
Departamento  de  Orientación  y  el  equipo  educativo.  Si  no  es  significativa,  podemos 
recurrir a la elaboración de la misma partiendo de una plantilla de ACNs elaborada por 
el Departamento. En el caso del alumno mencionado, la aplicaremos. 

 
41 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
  ‐Eliminación de barreras en los casos graves de discapacidad motora. 

  ‐Alumnos con dificultades de aprendizaje específicas. Actividades de refuerzo de 
contenidos,  como,  por  ejemplo,  trabajar  un  mismo  tema  desde  varias  actividades  y 
recurriendo a distintos instrumentos. 

  ‐Alumnos con altas capacidades intelectuales. Proponemos estas medidas: 

a) Debemos  potenciar  las  actividades  de  ampliación,  indagación  y 


aprendizaje por descubrimiento. 
b) Intercambiar los roles de profesor‐alumno. 
c) Ubicarles con alumnos con mayores dificultades de aprendizaje. 
d) Utilizar con este tipo de alumnos, más que con ningún otro, el aprendizaje 
significativo. 

  3.7. Relación pormenorizada de las UDs. 

U.D. 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Conocer las características del A.R.  1. De la materia: 
2.  Explicar  la  evolución  económica,  ‐La economía, la demografía y la sociedad 
demográfica y social de Europa en el siglo  del siglo XVIII. 
XVIII.  ‐Las  revoluciones  inglesas.  Los  orígenes 
3.  Explicar las causas, el desarrollo y las  del parlamentarismo en Inglaterra. 
consecuencias  de  las  revoluciones  ‐La Ilustración. 
inglesas.  ‐El despotismo ilustrado. 
4.  Describir  los  rasgos  más  destacados  ‐La  instauración  de  los  Borbones  en 
del pensamiento ilustrado.  España. 
5.  Exponer los enfrentamientos entre las  ‐El reinado de Carlos IV. 
distintas potencias europeas.   
6.  Analizar las causas y consecuencias del  2. Transversales: 
cambio de dinastía en España.  ‐Educación moral y cívica. 
7.  Reconocer los rasgos de la Ilustración  ‐Educación para la paz. 
española.  Valorar  las  intervenciones  de   
las  políticas  ilustradas  en  el  territorio  3. Interdisciplinares: 
andaluz  y  sus  consecuencias  en  la  ‐Literatura. 
evolución socioeconómica posterior.  ‐Física. 
8.  Explicar las líneas básicas de la política  ‐Filosofía. 
y  la  cultura  española  en  las  colonias  ‐Matemáticas. 
americanas durante el siglo XVIII. 
9.  Identificar  las  principales 
manifestaciones  del  estilo  rococó  en 
Europa y en España. 
10.  Asumir  la  necesidad  de  conservar  el 
patrimonio artístico. 
11.  Analizar y comentar mapas históricos. 
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 

 
42 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
1.  Explicar  las  características  del  CSC  
“Antiguo  Régimen”  en  sus  sentidos  CLC  
político, social y económico.   CAA 
2. Conocer los avances de la “revolución  CMCT 
científica” desde el siglo XVII y XVIII.  CCEC 
3.  Conocer  el  alcance  de  la  Ilustración  CD 
como nuevo movimiento cultural y social 
en Europa y en América. 
 
Estándares: 
 
1.1., 2.1., 2.2., 3.1., 3.2. y 3.3. 
TEMPORIZACION: del 15 al 25 de septiembre (7 sesiones). 
U.D. 2: LIBERALISMO Y NACIONALISMO 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Identificar  las  causas,  hechos  y  1. De la materia: 
consecuencias de la independencia de las  ‐El nacimiento de Estados Unidos. 
colonias británicas de América del Norte.  ‐La Revolución francesa. 
2.  Conocer  las  causas  de  la  Revolución  ‐El Imperio napoleónico. 
francesa  y  analizar  los  rasgos  de  sus  ‐El congreso de Viena y la Restauración. 
diferentes fases.  ‐El  liberalismo  y  las  revoluciones 
3.  Describir la política interior y exterior  liberales. 
de Francia bajo Napoleón.  ‐El nacionalismo. Revoluciones de 1848 y 
4.  Identificar  las  principales  unificaciones de Italia y Alemania. 
consecuencias de la Revolución francesa.   
5.  Conocer los bases de la Restauración y  2. Transversales: 
las decisiones del el Congreso de Viena.  ‐Educación moral y cívica. 
6.  Conocer  los  fundamentos  del  ‐Educación para la paz. 
liberalismo.  Identificar  los   
acontecimientos más significativos de las  3. Interdisciplinares: 
revoluciones de 1820 y 1830.  ‐Filosofía 
7.  Conocer  los  principales  rasgos  del 
nacionalismo decimonónico. 
8.  Relacionar  el  desarrollo  de  los 
movimientos  nacionalistas  con  los 
procesos  de  unificación  de  Italia  y  de 
Alemania  y  valorar  su  influencia  en  las 
revoluciones de 1848. 
9.  Elaborar  mapas  y  textos  históricos, 
ejes cronológicos y obras de arte. 
10.Realizar  trabajos  sencillos  de 
investigación a partir de fuentes diversas. 
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 
4. Identificar los principales hechos de las   
revoluciones  burguesas  en  Estados  CSC  
Unidos, Francia y España e Iberoamérica.  CLC  
CAA 

 
43 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
5.Comprender  el  alcance  y  las  CCEC 
limitaciones  de  los  procesos  SIEE 
revolucionarios del siglo XVIII. 
6. Identificar los principales hechos de las 
revoluciones  liberales  en  Europa  y  en 
América. 
7. Comprobar el alcance y las limitaciones 
de  los  procesos  revolucionarios  de  la 
primera mitad del siglo XIX. 
 
Estándares: 
4.1., 5.1., 6.1. y 7.1. 
 
TEMPORIZACION: del 1 de octubre al 16 de octubre (7 sesiones). 
 

U.D. 3: LA REVOLUCION INDUSTRIAL 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Analizar  las  causas  de  la  Revolución  1. De la materia: 
industrial,  las  transformaciones  que  ‐La  Revolución  industrial.  Fundamentos 
supuso y los países a los que afectó.  técnicos y principales sectores. 
2.  Conocer los sectores industriales que  ‐El capitalismo industrial. 
lograron  el  despegue  de  la  industria  en  ‐El liberalismo económico. 
los  primeros  momentos  del  inicio  de  la  ‐La sociedad de clases. Vida cotidiana del 
Revolución.  proletariado y de la burguesía. 
3.  Explicar  los  rasgos  del  capitalismo  ‐El  movimiento  obrero:  orígenes  y 
industrial o gran capitalismo.  desarrollo. 
4.  Analizar  los  avances  técnicos  que   
tuvieron  lugar  en  la  R.I.,  valorando  sus  2. Transversales: 
aspectos positivos y negativos.  ‐Educación moral y cívica. 
5. Definir el liberalismo económico.  ‐Educación ambiental. 
6. Analizar la desaparición de la sociedad   
estamental y el desarrollo de la de clases.  3. Interdisciplinares: 
7.  Diferenciar  los  modos  de  vida  de  las  ‐Filosofía 
distintas  clases  sociales  en  la  ciudad  ‐Física. 
industrial.  ‐Economía 
8. Explicar las modalidades de actuación y  ‐Matemáticas. 
los  fundamentos  ideológicos  del 
movimiento obrero. 
9. Reconocer el movimiento obrero como 
un factor fundamental de las mejoras de 
las condiciones laborales de los obreros. 
10.  Mostrarse a favor de la igualdad entre 
personas de distinto sexo. 
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 

 
44 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
8.  Describir  los  hechos  relevantes  de  la  CSC  
revolución  industrial  y  su  CLC  
encadenamiento causal.  CAA 
9. Entender el concepto de “progreso” y  CMCT 
los sacrificios y avances que conlleva.  CCEC 
10. Analizar las ventajas e inconvenientes  CD 
de ser un país pionero en los cambios.  SIEE 
11.  Analizar  la  evolución  de  los  cambios 
económicos  en  España,  a  raíz  de  la 
industrialización parcial del país. 
 
Estándares: 
 
8.1., 9.1., 9.2., 10.1. y 11.1. 
TEMPORIZACION: del 16 de octubre al 3 de noviembre (7 sesiones). 
 

 
45 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
U.D. 4: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL EN ESPAÑA 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Conocer  los  antecedentes,  el  1. De la materia: 
desarrollo y el desenlace de la Guerra de  ‐El  fin  de  la  monarquía  absoluta  en 
Independencia española.  España. 
2.  Reconocer  los  comienzos  de  la  ‐La Guerra de Independencia. 
revolución liberal en España los principios  ‐La Constitución de 1812. 
de  la  Constitución  de  1812,  prestando  ‐El reinado de Fernando VII. 
especial  atención  al  papel  jugado  por  ‐La  independencia  de  la  América 
Andalucía en este proceso.  española. 
3.  Identificar los retrocesos y los avances  ‐Goya. 
del liberalismo en el reinado de Fernando  ‐El reinado de Isabel II 
VII,  y  valorar  el  papel  de  la  oposición  ‐El Sexenio revolucionario. 
liberal a Fernando VII.  ‐La Restauración. 
4.  Reconocer  las  causas  de  la  ‐La economía y la sociedad. 
emancipación  de  las  colonias  españolas   
de  América,  y  sus  protagonistas,   
acontecimientos y consecuencias.  2. Transversales: 
5.  Describir  los  rasgos  principales  de  la  ‐Educación moral y cívica. 
economía  y  la  sociedad  españolas  en  el  ‐Educación para la paz. 
primer tercio del siglo XIX.  ‐Educación  para  la  igualdad  de 
6.  Identificar  las  características  y  oportunidades entre sexos. 
principales  representantes  del  arte   
neoclásico en España.  3. Interdisciplinares: 
7.  Reconocer  la  obra  de  Francisco  de  ‐Filosofía. 
Goya y valorar su importancia.  ‐Literatura. 
   
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 
5. Identificar los principales hechos de las   
revoluciones  burguesas  en  Estados   
Unidos, Francia y España e Iberoamérica.  CSC  
6.Identificar los principales hechos de las  CLC  
revoluciones  liberales  en  Europa  y  en  CAA 
América.  CCEC 
7. Comprobar el alcance y las limitaciones   
de  los  procesos  revolucionarios  de  la 
primera mitad del siglo XIX. 
 
Estándares: 
5.1., 6.1. y 7.1. 
 
TEMPORIZACION: del 3 de noviembre al 20 (7 sesiones). 
 

 
46 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021

U.D. 5: LA ÉPOCA DEL  IMPERIALISMO 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Conocer  la  organización  política  de  1. De la materia: 
Europa a comienzos del siglo XX.  ‐Causas del imperialismo. 
2.  Comprender  la  composición,  ‐Modos de dominio colonial. 
significado  y  evolución  de  los  sistemas  ‐Formación  y  reparto  de  los  imperios 
bismarckianos.  coloniales. Economía colonial. 
3.  Analizar  las  causas  y  los  efectos  del  ‐La Europa de Bismarck. 
imperialismo colonial del siglo XIX.  ‐La Paz Armada. 
4.  Reconocer  los  grandes  imperios  ‐Las “pruebas de fuerza” 
coloniales existentes en 1914.   
  2. Transversales: 
‐Educación moral y cívica. 
‐Educación para la paz. 
‐Educación  para  la  igualdad  de 
oportunidades de ambos sexos. 
 
3. Interdisciplinares: 
‐Literatura. 
 
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 
12. Identificar las potencias imperialistas  CSC  
y  el  reparto  de  poder  económico  y  CLC  
político en el mundo en el último cuarto  CAA 
del siglo XIX y principios del XX.  CCEC 
13.  Establecer  jerarquías  causales   
(aspecto,  escala  temporal)  de  la 
evolución del imperialismo. 
 
Estándares: 
12.1, 12.2 y 13.1 
TEMPORIZACION: del 20 de noviembre al 18 de diciembre (7 sesiones). 
 

   

 
47 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021

U.D. 6: LA I GUERRA MUNDIAL Y LAS REVOLUCIONES RUSAS 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Identificar  las  causas  de  la  Primera  1. De la materia: 
Guerra Mundial y los contendientes.  ‐Causas de la I Guerra Mundial. 
2.  Distinguir  las  características,  fases  y  ‐Características  y  participantes  de  la  I 
consecuencias de la I Guerra Mundial.  Guerra Mundial. 
3.  Comprender  la  situación  ‐Fases y desarrollo de la I Guerra Mundial. 
socioeconómica  y  cultural  de  la  Rusia  ‐Consecuencias de la I Guerra Mundial. 
prerrevolucionaria.  ‐La  Rusia  zarista  hasta  la  Revolución  de 
4.  Explicar los factores de la caída de la  1905. 
Rusia  imperial  y  las  causas,  hechos  y  ‐Las revoluciones rusas  de 1917. 
consecuencias  de  la  Revolución  de  ‐La formación de la URSS. 
octubre de 1917.   ‐El totalitarismo soviético: la dictadura de 
5.  Identificar  la  organización  política  y  Stalin. 
económica del nuevo Estado soviético.   
6.  Distinguir  las  características  del  2. Transversales: 
totalitarismo  estalinista  y  su  toma  del  ‐Educación moral y cívica. 
poder.  ‐Educación para la paz. 
9.  Obtener  información  histórica  Y  ‐Educación  para  la  igualdad  de 
artística a partir de la elaboración  de ejes  oportunidades de ambos sexos. 
cronológicos,  mapas,  textos,  imágenes  y   
obras de arte.  3. Interdisciplinares: 
10. Búsqueda  de  información  en  fuentes  ‐Literatura. 
de fácil acceso.  ‐Física. 
‐Matemáticas. 
‐Filosofía. 
 
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 
14.  Conocer  los  principales  CSC  
acontecimientos  de  la  Gran  Guerra,  sus  CLC  
interconexiones con la Revolución Rusa y  CAA 
las consecuencias de los tratados de paz.  CMCT 
15. Esquematizar el origen, el desarrollo y  CD 
las consecuencias de la Revolución Rusa.   
 
Estándares: 
14.1. y 15.1. 
TEMPORIZACION: del 21 de diciembre al 22 de enero (7 sesiones). 
 

U.D. 7: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Describir los principales rasgos de las  1. De la materia: 
democracias  occidentales  en  el  período  ‐La consolidación de la paz.  
de entreguerras.  ‐La Sociedad de Naciones. 
‐La Gran Depresión de 1929. 

 
48 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
2.  Valorar  el  papel  de  la  Sociedad  de  ‐Soluciones a la crisis. El New Deal. 
Naciones  como  árbitro  de  la  situación  ‐Características de los fascismos. 
internacional y garante de la paz.  ‐Fascismo italiano.  
3.  Explicar las causas, el desarrollo y las  ‐Nazismo alemán. 
consecuencias de la Gran Depresión y las   
medidas  adoptadas  contra  ella  en  2. Transversales: 
Estados Unidos.  ‐Educación moral y cívica. 
4.  Identificar  las  características  de  los  ‐Educación para la paz. 
regímenes fascistas  ‐Educación  para  la  igualdad  de 
5.  Reconocer los rasgos del fascismo y la  oportunidades de ambos sexos. 
figura  de  Benito  Mussolini  como  artífice   
del sistema totalitario impuesto en Italia.  3. Interdisciplinares: 
6.  Identificar  la  depresión  económica  ‐Literatura. 
como  factor  determinante  para  que  se  ‐Matemáticas. 
implantara el nazismo en Alemania y los  ‐Filosofía. 
rasgos del régimen nazi.   ‐Música. 
7.  Conocer  las  principales 
manifestaciones  filosóficas  y  científicas 
del primer tercio del siglo XX. 
8.  Apreciar  el  papel  de  los  medios  de 
comunicación  como  transmisores  de 
información. 
10. Obtener  información  a  partir  de  la 
elaboración de ejes cronológicos, mapas, 
textos, imágenes y obras de arte. 
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 
18.  Conocer  y  comprender  los  CSC  
acontecimientos,  hitos  y  procesos  más  CLC  
importantes del periodo de entreguerras  CAA 
o las décadas 1919‐ 1939, especialmente  CMCT 
en Europa.  SIEE 
20.  Analizar lo que condujo al auge de  CD 
los fascismos en Europa.   
 
Estándares: 
18.1. y 20.1. 
TEMPORIZACION: del 25 de enero al 8 de febrero (7 sesiones). 
 

U.D. 8: ESPAÑA DE ALFONSO XIII A LA GUERRA CIVIL 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Reconocer  los  sistemas  políticos  que  1. De la materia: 
se dieron en la España del primer tercio  ‐La  España  de  Alfonso  XIII.  Economía, 
del siglo XX.  sociedad y política. 
2.  Exponer la evolución y los problemas  ‐La dictadura de Primo de Rivera. 
políticos  y  socioeconómicos  de  España  ‐La  caída  del    régimen  monárquico  y  el 
desde  el  inicio  de  la  monarquía  de  advenimiento de la II República. 

 
49 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
Alfonso  XIII  hasta  la  dictadura  de  Primo  ‐La II República: reforma y reacción. 
de Rivera.  ‐El Frente Popular. 
3. Identificar los factores de la dictadura  ‐El  estallido  de  la  Guerra  Civil  y  la 
de  Primo  de  Rivera,  sus  principales  formación de los bandos. 
acontecimientos  y  las  razones  de  su  ‐Fases y desarrollo de la  Guerra Civil. 
caída.  ‐Consecuencias de la Guerra Civil. 
4.  Reconocer los rasgos principales de la  ‐La Guerra Civil en Andalucía. 
economía  y  la  sociedad  españolas  ‐Picasso. 
durante el primer tercio del siglo XX.   
5.  Explicar  los  factores  que  2. Transversales: 
contribuyeron  a  la  proclamación  de  la  ‐Educación moral y cívica. 
Segunda República española, sus etapas y  ‐Educación para la paz. 
los hechos más destacados de cada una.  ‐Educación  para  la  igualdad  de 
6.  Conocer las circunstancias en las que  oportunidades de ambos sexos. 
se  desarrolló  la  Guerra  Civil  española  y   
sus acontecimientos más significativos.  3. Interdisciplinares: 
7.  Conocer  la  obra  de  Picasso  y  valorar  ‐Literatura. 
sus aportaciones al arte universal.  ‐Música. 
8.  Lograr  información  a  partir  de  la   
elaboración de ejes cronológicos, mapas, 
textos, imágenes y obras de arte. 
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 
21.   Explicar  la  crisis  de  la  CSC  
Restauración  en  España,  señalando  sus  CLC  
principales manifestaciones en Andalucía  CAA 
y  como  llevó  a  la  implantación  del  CMCT 
régimen de la II República.    
22.  Conocer las distintas etapas de la 
II  República  en  España  y  Andalucía, 
valorando sus principales aportaciones al 
desarrollo social y político. 
23. Analizar las causas del estallido de la 
Guerra Civil, identificando sus principales 
fases, tanto en España como en Andalucía 
y las razones de su desenlace. 
 
Estándares: 
21.1., 22.1. y 23.1. 
TEMPORIZACION: del 8 de febrero al 22 de febrero (7 sesiones). 
U.D. 9: EL MUNDO EN GUERRA 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Conocer  las  características  de  la  II  1. De la materia: 
Guerra Mundial.  ‐La Segunda Guerra Mundial. 
3.  Valorar  la  creación  de  la  ONU  y  ‐El nuevo orden internacional. 
reconocer sus objetivos y estructura.  ‐La ONU. 
4.  Definir los conceptos de guerra fría y  ‐El mundo bipolar. 
sistema bipolar, y conocer la evolución de  ‐Descolonización y Tercer Mundo. 

 
50 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
las relaciones entre EEUU y la URSS en el   
contexto de la guerra fría.  2. Transversales: 
5.  Identificar los rasgos principales de la  ‐Educación moral y cívica. 
descolonización.  ‐Educación para la paz. 
6.  Explicar  qué  fue  la  Conferencia  de  ‐Educación  para  la  igualdad  de 
Bandung.  oportunidades de ambos sexos. 
7.  Relacionar  el  neocolonialismo  con  la   
descolonización.  3. Interdisciplinares: 
8.  Identificar y caracterizar al Bloque de  ‐Literatura. 
los Países No Alineados.  ‐Física. 
9.  Obtener  información  histórica  y  ‐Filosofía. 
artística a partir de la elaboración  de ejes  ‐Economía. 
cronológicos,  mapas,  textos,  imágenes  y   ‐Música. 
obras de arte. 
11. Buscar  de  fuentes  variadas  para 
trabajos de investigación. 
12. Valorar la convivencia pacífica. 
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 
24.  Conocer los principales hechos de  CSC  
la Segunda Guerra Mundial  CLC  
25.  Entender  el  concepto  de  “guerra  CAA 
total”.  CCEC 
26. Diferenciar las escalas geográficas en  CCT 
esta guerra: europea y mundial.”  CD 
27.  Entender  el  contexto  en  el  que  se   
desarrolló  el  Holocausto  en  la  guerra 
europea y sus consecuencias. 
28. Organizar los hechos más importantes 
de la descolonización de postguerra en el 
siglo XX. 
29.  Comprender  los  límites  de  la 
descolonización y de la independencia en 
un mundo desigual. 
 
Estándares: 
24.1., 25.1., 26.1., 26.2., 27.1., 28.1., 29.1. 
TEMPORIZACION: del 22 de febrero al 5 de marzo (7 sesiones). 
 

U.D. 10: EL MUNDO CAPITALISTA 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Definir  los  rasgos  políticos,  1. De la materia: 
económicos  y  sociales  del  mundo  ‐El mundo occidental: política, economía 
occidental tras la II Guerra Mundial.  y sociedad. 
2.  Conocer  la  evolución  política  de  ‐La hegemonía de Estados Unidos. 
Estados Unidos tras la II Guerra mundial y  ‐Europa occidental: 
caracterizar su economía y su sociedad.  ‐Las democracias occidentales. 

 
51 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
3.  Describir  la  evolución  de  las  ‐Japón. 
principales democracias occidentales tras  ‐La cultura y el arte. 
la II Guerra Mundial.   
4.  Exponer  los  rasgos  de  la  política,  la  2. Transversales: 
economía y la sociedad niponas y valorar  ‐Educación moral y cívica. 
la  influencia  de  Japón  en  otros  países  ‐Educación para la paz. 
asiáticos.  ‐Educación  para  la  igualdad  de 
5. Definir avances científico‐tecnológicos  oportunidades de ambos sexos. 
de la segunda mitad del s. XX.   
6.  Conocer  las  principales  3. Interdisciplinares: 
manifestaciones  artísticas  de  la  segunda  ‐Literatura. 
mitad del siglo XX y a sus representantes  ‐Música. 
más destacados.  ‐Física. 
7.  Obtener  información  histórica  y   
artística a partir de la elaboración de ejes 
cronológicos,  mapas,  textos,  imágenes  y 
obras de arte. 
8.  Buscar  y  clasificar  información 
histórica a partir de fuentes variadas. 
9.  Conocer  las  pautas  para  realizar 
debates  y  exposiciones  orales  sobre 
contenidos históricos. 
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 
30. Entender los avances económicos de  CSC  
los regímenes soviéticos y los peligros de  CLC  
su  aislamiento  interno,  y  los  avances  CAA 
económicos  del  “Welfare  State”  en  CCEC 
Europa.  CD 
31.  Comprender  el  concepto  de  “guerra  CMCT 
fría” en el contexto de después de 1945,   
y  las  relaciones  entre  los  dos  bloques, 
USA y URSS. 
33.  Comprender  el  concepto  de  crisis 
económica  y  su  repercusión  mundial  en 
un caso concreto. 
 
Estándares: 
30.1., 30.2., 30.3., 31.1., 33.1. 
TEMPORIZACION: del 8 al 19 de marzo (7 sesiones). 
 

U.D. 11: EL MUNDO COMUNISTA 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Definir  los  rasgos  políticos,  1. De la materia: 
económicos  y  sociales  del  mundo  ‐El mundo comunista: política, economía 
comunista  tras  la  Segunda  Guerra  y sociedad. 
Mundial.  ‐La URSS y las democracias populares. 

 
52 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
2.  Conocer  la  evolución  política  de  la  ‐La caída de los regímenes comunistas en 
URSS  tras  la  Segunda  Guerra  Mundial  y  ‐Europa. 
caracterizar su economía y su sociedad.  ‐China. 
3.  Describir los rasgos principales de las  ‐Cuba. 
democracias populares.   
4.  Explicar  las  causas  de  la  caída  del  2. Transversales: 
comunismo  en  la  URSS  y  la  Europa  del  ‐Educación moral y cívica. 
Este.  ‐Educación para la paz. 
5.  Conocer  la  evolución  política  y   
socioeconómica de China en el siglo XX y  3. Interdisciplinares: 
comprender  las  peculiaridades  del  ‐Literatura. 
sistema comunista chino en la actualidad.  ‐Filosofía. 
6.  Explicar  los  rasgos  de  los  regímenes  ‐Música. 
comunistas  de  Corea  del  Norte,   
Camboya, Vietnam, Laos y Cuba.  
7.  Obtener  información  histórica  y  /  o 
artística  a  partir  de  la  elaboración  y  /  o 
comentario  de  secuencias  y  ejes 
cronológicos,  gráficos,  mapas,  textos, 
imágenes y / o obras de arte. 
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 
30. Entender los avances económicos de  CSC  
los regímenes soviéticos y los peligros de  CLC  
su  aislamiento  interno,  y  los  avances  CAA 
económicos  del  “Welfare  State”  en  CD 
Europa.  CMCT 
31.  Comprender  el  concepto  de  “guerra   
fría” en el contexto de después de 1945, 
y  las  relaciones  entre  los  dos  bloques, 
USA y URSS. 
33.  Comprender  el  concepto  de  crisis 
económica  y  su  repercusión  mundial  en 
un caso concreto. 
35.  Conocer  las  causas  y 
consecuencias  inmediatas  del  derrumbe 
de la URSS y otros regímenes soviéticos. 
 
Estándares: 
30.1., 30.2., 30.3., 31.1., 33.1., 35.1. 
TEMPORIZACION: del 19 de marzo al 8 de abril (7 sesiones). 
 

U.D. 12: EL MUNDO ACTUAL 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Distinguir el “Nuevo Orden Mundial”.  1. De la materia: 
2.  Analizar la evolución de los países del  ‐ nuevo milenio. 
antiguo bloque soviético.  ‐Europa central y oriental. 

 
53 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
3.  Exponer la evolución de la CEE/UE.  ‐La Unión Europea. 
4.  Conocer las instituciones y política de  ‐Estados Unidos. 
UE.  ‐China. 
5.  Conocer la evolución política de EE UU  ‐Focos de tensión en el mundo actual. 
desde la década entre 1992‐2018.  ‐La globalización. 
6.  Explicar las características de la China  ‐Los  nuevos  movimientos  culturales:  el 
del siglo XXI.  arte. 
7.  Identificar  los  principales  focos  de   
tensión en el mundo actual.  2. Transversales: 
8.  Definir el concepto de globalización e  ‐Educación moral y cívica. 
implicaciones de la globalización.  ‐Educación para la paz. 
9.  Identificar  las  características  de  los  ‐Educación  para  la  igualdad  de 
medios de comunicación en el siglo XXI.  oportunidades entre ambos sexos. 
10. Conocer  las  principales   
manifestaciones  de  los  nuevos  3. Interdisciplinares: 
movimientos culturales.  ‐Literatura. 
11. Conocer  las  pautas  básicas  para  ‐Filosofía. 
buscar información histórica en Internet.  ‐Música. 
12. Buscar  y  clasificar  información  ‐Economía. 
histórica a partir de fuentes variadas.  ‐Física. 
 
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 
37.  Entender  la  evolución  de  la  CSC  
construcción de la Unión Europea.  CLC  
38.  Elaborar  un  trabajo  de  CAA 
investigación,  empleando  para  ello  las  CD 
tecnologías  de  la  información  y  la  CMCT 
comunicación,  ya  sea  de  manera  SIEE 
individual o colectiva, sobre la lucha por  CCEC 
la  liberación  de  la  mujer  y  el   
reconocimiento  de  sus  derechos  cívico‐
políticos  y  socioeconómicos,  respetando 
las  normas  básicas  de  presentación, 
edición y exposición de los contenidos de 
acuerdo  así  como  de  acuerdo  como  de 
tratamiento  y  uso  de  las  fuentes  de 
acuerdo a los procedimientos de trabajo 
de las ciencias sociales.  
39.  Definir  la  globalización  e 
identificar algunos de sus factores.  
40. Identificar   algunos   de    los    cambios 
fundamentales que supone la  revolución 
tecnológica.  
41.Reconocer  el  impacto  de  estos 
cambios a nivel local, regional, nacional y 
global,  previendo  posibles  escenarios 
más  y  menos  deseables  de  cuestiones 
medioambientales  transnacionales  y 

 
54 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
discutir las nuevas realidades del espacio 
globalizado.  
42. Realizar un estudio de caso, ya sea de 
manera  individual  o  en  grupo,  sobre  un 
foco  de  conflicto  determinado, 
incidiendo en las posibles vías de solución 
para  el  mismo  y  empleando  para  ello 
diversidad  de  fuentes.  Tanto  la 
recopilación  de  la  información  como  la 
organización  y  presentación  de  los 
contenidos  deberá  poyarse  sobre  el  uso 
intensivo  de  las  tecnologías  de  la 
información y la comunicación. 
 
Estándares: 
37.1., 38.1., 39.1., 40.1., 41.1., 42.1. 
TEMPORIZACION: del 8 de abril al 21 de abril (7 sesiones). 
 

U.D. 13: ESPAÑA DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Describir  la  evolución  política  de  1. De la materia: 
España durante la dictadura franquista.  ‐La posguerra y la represión. 
3.  Conocer las relaciones internacionales  ‐El  régimen  de  la  autarquía  y  el 
de España durante la etapa franquista.  aislamiento internacional. 
4.  Valorar la labor de la oposición política  ‐La estabilización del régimen franquista. 
y sindical al régimen.  ‐La era del desarrollismo. 
5.  Describir  la  evolución  económica  del  ‐Crisis  económica  y  descomposición  del 
régimen franquista.  régimen. 
6. Identificar y caracterizar las principales  ‐La cultura y el arte. 
manifestaciones culturales y artísticas de   
la España franquista.  2. Transversales: 
7.  Obtener  información  a  partir  de  la  ‐Educación moral y cívica. 
elaboración de ejes cronológicos, mapas,  ‐Educación para la paz. 
textos, imágenes y obras de arte.  ‐Educación  para  la  igualdad  de 
oportunidades de ambos sexos. 
 
3. Interdisciplinares: 
‐Literatura. 
‐Matemáticas. 
‐Filosofía. 
‐Música. 
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 
32.  Explicar  las  causas  de  que  se  CSC  
estableciera  una  dictadura  en  España,  CLC  
tras  la  guerra  civil,  y  cómo  fue  CAA 
evolucionando esa dictadura desde 1939 
a 1975.  CMCT 

 
55 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
  SIEE 
Estándares:  CD 
32.1 y 32.2   
TEMPORIZACION: del 23 de abril al 7 de mayo (7 sesiones). 
 

U.D. 14: ESPAÑA DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA 
OBJETIVOS  CONTENIDOS 
1.  Explicar en qué consistió la Transición  1. De la materia: 
y señalar las características del modelo de  ‐La transición democrática. 
Estado  establecido  por  la  Constitución  ‐Los primeros gobiernos del PSOE. 
española de 1978.  ‐Los primeros gobiernos populares. 
2.  Identificar  los  distintos  gobiernos  ‐Zapatero: de la bonanza a la crisis. 
democráticos posteriores a la Transición  ‐Los gobiernos de Rajoy. 
y  los  acontecimientos  más  significativos  ‐Cultura y arte en la España democrática. 
que tuvieron lugar en cada uno de ellos.  ‐Andalucía:  del  Estatuto  al  cambio  de 
3.  Exponer la evolución de la economía y  ciclo. 
la sociedad españolas desde la Transición   
hasta la actualidad.  2. Transversales: 
4.  Conocer  la  organización  institucional  ‐Educación moral y cívica. 
del Estado tras 1978 en lo referente a la  ‐Educación para la paz. 
creación  y  desarrollo  de  Comunidad  ‐Educación  para  la  igualdad  de 
Autónoma de Andalucía, el Estatuto y la  oportunidades entre ambos sexos. 
Junta de Andalucía.   
5.  Identificar  y  caracterizar  las  3. Interdisciplinares: 
principales  manifestaciones  culturales  y  ‐Literatura. 
artísticas de la España democrática.  ‐Filosofía. 
6.  Obtener  información  histórica  y  ‐Música. 
artística a partir de la elaboración de ejes   
cronológicos,  gráficos,  mapas,  textos, 
imágenes y obras de arte. 
 
CRITERIOS Y ESTÁNDARES EVALUABLES  COMPETENCIAS CLAVE 
36.  Conocer  los  principales  hechos  que  CSC  
condujeron al cambio político y social en  CLC  
España  después  de  1975,  y  sopesar  CAA 
distintas  interpretaciones  sobre  ese  CD 
proceso, incidiendo en cómo se produjo  CMCT 
en Andalucía.  CCEC 
   
Estándares:   
36.1, 36.2, 36.3. 
 
TEMPORIZACION: del 10 de mayo al 28 de mayo (7 sesiones). 
 

 
56 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
  4.  ANEXO COVID19. 

  
El estallido de la pandemia actual afecta irremediablemente a la práctica docente, y nos 
obliga a adoptar una serie de medidas cuyo objetivo principal es preservar la calidad 
educativa, objetivo de nuestra responsabilidad docente, y que nuestro alumnado pueda 
continuar su formación con las máximas garantías. Hemos previsto la continuidad de las 
clases por medios telemáticos en caso de que durante el presente curso se produjese 
un nuevo confinamiento.  
 
Afortunadamente, los contenidos que se imparten en 4º de ESO son de Historia y no de 
Geografía, por lo que la interrupción de las clases y la no continuación en muchos casos 
de la materia durante el tercer trimestre del curso 2019‐2020 afectó a contenidos de 
Geografía  de  3º,  no  de  Historia,  por  lo  que  no  tendremos  que  empezar  el  curso  con 
introducción a temas no impartidos el curso pasado y que nos resultarían de utilidad. 
 
Las herramientas que nos permitirán la enseñanza on‐line serían las siguientes: 
 
1. El trabajo en la plataforma Google Classroom, mediante la creación de grupos de 
clase y el envío de invitaciones a los alumnos para unirse obligatoriamente. En los 
casos en los que el alumno no disponga de medios informáticos para la conexión, 
se recurrirá al préstamo de ordenadores con el sistema operativo Guadalinex. 
2. El correo electrónico del profesor. 
3. La plataforma Séneca. 
4. La  plataforma  Meet,  desde  donde  se  podrá  dar  clase  a  distancia  manteniendo 
horarios con respecto a la modalidad sin confinamiento. 
5. La página web del centro, donde el departamento de Geografía e Historia tiene su 
sección propia.          
6. La plataforma Drive.  
 
Para la evaluación, se cuenta con la experiencia del tercer trimestre del pasado curso, 
por  lo  que  los  instrumentos  de  evaluación  serán  variados,  con  entrega  de  tareas  y 
trabajos  con  distinto  grado  de  dificultad,  actividades  de  refuerzo,  cuestionarios  y 
pruebas.  Además,  se  valorará  el  aprovechamiento  del  alumnado  durante  todo  el 
período sin confinamiento y los logros que hayan adquirido.  
 
En el momento de la redacción del presente documento se ha decidido la enseñanza 
presencial en todos los niveles, dada la seguridad relativa que ofrece el aislamiento de 
la población.  
 
  5.  BIBLIOGRAFÍA.  

‐ANES,  Gonzalo  (1988).  Economía  y  sociedad  en  la  Asturias  del  antiguo  régimen. 
Barcelona, Ariel. 
‐DOMÍNGUEZ  ORTIZ,  Antonio  (1973).  El  Antiguo  Régimen:  Los  Reyes  Católicos  y  los 
Austrias. Madrid, Alianza Universidad 
‐TOMÁS Y VALIENTE, Francisco (1982). Gobierno e instituciones en la España del Antiguo 
Régimen. Madrid: Alianza. ISBN 84‐. 

 
57 
Marco Antonio Rodríguez Porcel Programación Didáctica 4º ESO, 2020-2021
‐TUÑÓN  DE  LARA,  Manuel  (dir.)  (1987).  Historia  de  España  (volúmenes  5  y  7):  La 
Frustración  de  un  imperio;  Centralismo,  Ilustración  y  Agonía  del  Antiguo  Régimen. 
Barcelona, Labor. 
‐PIPES, Richard (2002). Propiedad y libertad (Fondo de Cultura Económica edición). 
‐VICENS VIVES, Jaime (1952). Historia General. Moderna : del Renacimiento a la crisis del 
siglo XX (Montaner y Simón edición). 
‐FERRER, A. (1996). Historia de la globalización. Orígenes del orden económico mundial 
(Fondo de Cultura Económica edición). 
‐STONE,  Norman  (1985).  La  Europa  transformada,  1878‐1919.  Mexico  DF:  Siglo  Veintiuno 
Editores. 
‐GALBRAITH,  J.(1975). El crack del 29, Barcelona, Grijalbo. 
‐PAYNE, Stanley G. (1975). La primera democracia española. La II República. 1931‐1936. 
Barcelona: Paidós, 1995 
‐STERNHELL, Zeev (1994). El nacimiento de la ideología fascista. Madrid: Siglo XXI, 1994 
‐THOMAS, Hugh (1976). La Guerra Civil Española. Barcelona: Grijalbo. 
‐CHURCHILL, Winston S. (2004). La Segunda Guerra Mundial. Barcelona,  Planeta. 
‐LEGUINECHE, Manuel (1999). Los años de la infamia. Crónica de la II Guerra Mundial. 
Temas de Hoy. 
‐GROGIN, Robert C. (2001). Enemigos naturales: los Estados Unidos y la Unión Soviética, 
1917–1991, Temas de Hoy. 
‐PRESTON, Paul (1982). Franco, caudillo de España. Madrid, Gredos. 
‐HALL,  Morgan  C.  (2005):  Alfonso  XIII  y  el  ocaso  de  la  monarquía  liberal,  1902–1923, 
Madrid, Alianza Editorial. 
‐ARACIL, R., OLIVER,J., SEGURA,A (1998) El mundo actual. De la Segunda Guerra Mundial 
a nuestros días. Universidad de Barcelona. 
‐MARTÍNEZ CARRERAS, J.U. et al (1996) Historia del mundo actual. Madrid: Marcial Pons. 
 (2000)  Historia  del  Mundo  Actual  desde  1945  hasta  nuestros  días.  Universidad  de 
Valladolid. 
 
  5. RECURSOS WEB. 
 

www.historiasiglo20.org 
www.ub.es/histodidactica/links.htm 
www.claseshistoria.com  
http://clio.rediris.es/ 

 
58 

También podría gustarte