Procedimiento 294
Procedimiento 294
Procedimiento 294
INDICE
I. Objetivo 5
II. Alcance 5
III. Responsables 6
IV. Lineamientos 6
V. Referencias 6
VI. Definiciones…………………………….…………………………………………………………..……….. 6
I. Objetivo
Las políticas de seguridad dentro de la Caja de Seguro Social es el conjunto de requisitos
definidos por los responsables directos o indirectos de un sistema en la que te indicará qué
está y qué no está permitido en el área de seguridad durante la operación general de las
Tecnologías de Información.
Por medio de estas políticas de seguridad informática que se han implementado, se busca
comunicarse a los usuarios, ya que las mismas establecen un canal formal de actuación del
personal, en relación con los recursos y servicios informáticos de la Institución, por lo cual
esta herramienta organizacional servirá para concientizar a los colaboradores de la Caja sobre
la importancia y sensibilidad de la información que manejamos y tenemos dentro de ella.
Con todo esto se pretende reflejar una serie de normas, reglamentos y protocolos a seguir,
donde se definen las medidas a tomar para proteger nuestra propia información así como la
de todos.
Al poder aplicar estas políticas de seguridad se pretende contemplar los elementos claves de
seguridad los cuales son ya mencionados: la Integridad, Disponibilidad, Privacidad, Control,
Autenticidad y Utilidad de toda la información con que cuenta la Caja de Seguro Social.
Dentro de este documento se pretende que el usuario pueda visualizar los siguientes puntos:
• Alcance de las políticas, incluyendo facilidades, sistemas y personal sobre la cual
aplica.
• Objetivos de la política y descripción clara de los elementos involucrados en su
definición.
• Responsabilidades por cada uno de los servicios y recursos informáticos aplicado a
todos los niveles de la Institución.
• Requerimientos mínimos para configuración de la seguridad de los sistemas que
abarca el alcance de la política.
• Definición de violaciones por no cumplir con las políticas.
• Responsabilidades de los usuarios con respecto a la información a la que tiene acceso.
II. Alcance
El presente documento es para ser utilizado en la Dirección Ejecutiva Nacional de Innovación
y Transformación y todas sus Direcciones.
CAJA DE SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN EJECUTIVA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y Revisión 1.0
TRANSFORMACIÓN
III. Responsables
Dirección Ejecutiva Nacional de Innovación y Transformación
IV. Lineamientos
Ley 51 de 27 de diciembre de 2005, que modifica la Ley Orgánica de la Caja de Seguro
Social y dicta otras disposiciones, publicada en la Gaceta Oficial 25,453 de 28 de
diciembre de 2005.
V. Referencias
Procedimiento de Seguridad de la Información PR-DENIT-294.
VI. Definiciones
Acceso: Es el privilegio de una persona para utilizar un objeto o infraestructura.
Antivirus: Programa que busca y eventualmente elimina los virus informáticos que
pueden haber infectado un disco rígido, o cualquier sistema de almacenamiento
electrónico de información.
B. N N
1. Los mecanismos de control, acceso físico para el personal y terceros deben permitir el
acceso a las instalaciones reas restringidas de la Caja de eguro ocial, solo a ersonas
autori adas ara la salvaguarda de los e ui os de cóm uto de comunicaciones, as
como las instalaciones y los diferentes Centros de Cómputo.
2. Resguardo y protección de la información.
a. El usuario deber re ortar de forma inmediata a su efe nmediato cuando
detecte que existan riesgos reales o potenciales para equipos de cómputo o
comunicaciones, como pueden ser fugas de agua, conatos de incendio u otros.
b. El usuario tiene la obligación de proteger los CD-ROM, DVD, memorias USB,
tarjetas de memoria, discos externos, computadoras y dispositivos portátiles
que se encuentren bajo su administración, aun cuando no se utilicen.
c. Es responsabilidad del usuario evitar en todo momento la fuga de la
información de la Caja que se encuentre almacenada en los equipos de
cómputo personal que tenga asignados.
3. Controles de acceso físico
a. Cual uier ersona ue tenga acceso a las instalaciones de la Caja de eguro,
deber registrar en el Sistema de Ingreso SICAS, el equipo de cómputo, equipo
de comunicaciones, medios de almacenamiento y herramientas que no sean
propiedad de la Caja de Seguro Social, el cual podrán retirar el mismo día, sin
necesidad de trámite alguno.
b. En caso de que el equipo que no es propiedad de la Caja de Seguro Social,
permanezca dentro de la institución más de un día hábil, es necesario que el
CAJA DE SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN EJECUTIVA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y Revisión 1.0
TRANSFORMACIÓN
C. N N N
N
a. Los usuarios deberán utilizar los mecanismos institucionales para proteger la
información que reside y utiliza la infraestructura de la Caja de Seguro Social
de Panamá. De igual forma, deberán proteger la información reservada o
confidencial que por necesidades institucionales deba ser almacenada o
CAJA DE SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN EJECUTIVA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y Revisión 1.0
TRANSFORMACIÓN
D. N N
1. Cada usuario es responsable del mecanismo de control de acceso ue le sea
ro orcionado esto es, de su identificador de usuario user D contrase a
ass ord necesarios ara acceder a la información a la infraestructura
CAJA DE SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN EJECUTIVA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y Revisión 1.0
TRANSFORMACIÓN
E. N N
N
CAJA DE SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN EJECUTIVA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y Revisión 1.0
TRANSFORMACIÓN
d. Ning n usuario de la Caja de eguro ocial debe robar o intentar robar fallas
de la eguridad nform tica identificadas o conocidas, a menos ue estas
ruebas sean controladas a robadas or la Dirección.
e. No se debe intencionalmente escribir, generar, compilar, co iar, coleccionar,
ro agar, ejecutar, introducir cual uier ti o de código rograma conocidos
como virus, mal are, s are, o similares dise ado ara autore licarse,
da ar, afectar el desem e o, acceso a las com utadoras, redes e información.