Horas No Lectivas
Horas No Lectivas
Horas No Lectivas
el tiempo no lectivo?
Antes de la promulgación
de la ley 20.903, un 75%
del tiempo del contrato de
los docentes estaba
destinado al desarrollo de
actividades curriculares
lectivas y un 25% a
actividades curriculares
no lectivas. Sin embargo,
con la nueva ley se
redujo el tiempo de la
docencia en aula
ampliando el tiempo no
lectivo, en dos fases:
¿En cuánto se incrementa el tiempo no lectivo?
• Para los y las educadoras diferenciales que se desempeñan en nivel parvulario de una escuela
especial o curso especial, opción 4 de Programa de Integración Escolar (PIE), que aplica el decreto
exento Nº 87, de 1990, del Ministerio de Educación, que Aprueba Planes y Programas de Estudio
para Personas con Deficiencia Mental, y cuyas horas lectivas tienen una duración de 30 minutos, se
deberá fijar el número de horas lectivas tomando en consideración el número de horas
cronológicas semanales de contrato y el máximo de horas cronológicas de docencia de aula
que establece la ley. En el caso de aplicarse el decreto exento N° 83, de 2015, del Ministerio de
Educación, que Aprueba Criterios y Orientaciones de Adecuación Curricular para Estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales de Educación Parvularia y Educación Básica, se deben ajustar
las horas lectivas y no lectivas de acuerdo al plan de estudio correspondiente al nivel
educativo, acorde a la gradualidad que señala el propio decreto.
Consideraciones
• Para los y las educadoras diferenciales que se desempeñan en el nivel básico y laboral en
una escuela especial o curso especial, opción 4 de PIE, que aplica el decreto Nº 87, de
1990 del Ministerio de Educación, y cuyas horas lectivas tienen una duración de 40
minutos, se deberá fijar el número de horas lectivas tomando en consideración el
número de horas cronológicas de contrato y el máximo de horas cronológicas de
docencia de aula que establece la ley. En el caso de aplicarse el decreto exento N° 83,
de 2015, del Ministerio de Educación, se debe cumplir el plan de estudio correspondiente
al nivel educativo (según gradualidad establecida en el mismo decreto), y las horas no
lectivas de acuerdo a lo que establece la Ley.
• Estas orientaciones se deben aplicar en todas las escuelas especiales y curso especial
opción 4 de PIE, sin perjuicio del decreto de plan de estudio que apliquen.
• Las y los educadores diferenciales que se desempeñan en los niveles de educación
parvularia, básica y media, en establecimientos educacionales con modalidad educativa
tradicional con PIE, están adscritos a lo que establece la Ley, tomando en consideración
la proporción del número de horas cronológicas semanales de contrato, horas
cronológicas de docencia de aula y horas no lectivas igual que los demás profesionales
de la educación de estos niveles. En este caso se entenderá por horas cronológicas
de docencia de aula aquellas que se realizan dentro del aula regular y en aula de
recurso, según corresponda.
Consideraciones
8.- El incremento de las horas no lectivas introducido por la Ley, se aplica a todos los
educadores y educadoras de párvulos del primer y segundo nivel de transición, al igual que
para los demás profesionales de la educación del Sistema.
Durante los años escolares 2017 y 2018, deberá considerarse la organización de las horas de
contratación de educadores/as de párvulos a fin de ajustarse a la primera disminución de cinco
puntos porcentuales de horas cronológicas de docencia de aula establecida en la Ley (del actual
75% de horas de docencia de aula a un 70% de las mismas).
A contar del inicio del año escolar 2019, las horas cronológicas de docencia de aula disminuirán a
65% de las horas cronológicas semanales de contrato. Considerando que las horas lectivas en
educación parvularia son de 60 minutos, la tabla debe aplicarse asimilando las horas cronológicas
máximas de docencia de aula establecidas en la ley al número de clases. Para estos efectos, de la
tabla general serán aplicables las columnas correspondientes a las horas cronológicas de aula de
60 minutos.
Aun cuando en el nivel de Educación Parvularia las jornadas de permanencia de niñas y niños
se desarrollen en jornadas parciales de atención en medios días, deben respetarse las
proporciones de horas lectivas, no lectivas y recreos como lo establece la normativa vigente.
Consideraciones
9.- Para la aplicación de la disminución de las horas cronológicas de docencia de aula, y el
consiguiente incremento de las horas no lectivas, es importante considerar que del decreto Nº
306, de 2007, del Ministerio de Educación, no se desprende que la educadora titular sea la
única profesional de la educación que esté presente durante todo el tiempo en que se desarrolla
la jornada de permanencia de niñas y niños en el establecimiento; sino que según establece el
inciso primero de su artículo 7º, los establecimientos educacionales “deberán contar con las
suficientes horas docentes de educadoras de párvulos contratadas para el debido cumplimiento
de la atención directa y para las actividades no lectivas”; esto por tanto podría implicar la
participación de un/a segundo/a educador/a mientras el/la profesional de la educación titular se
encuentre haciendo uso de las horas no lectivas o de su recreo y deberán adecuarse las
contrataciones en este aspecto.
10.- En este sentido es importante considerar lo que señala la Ley respecto a la distribución de
la jornada de trabajo de los profesionales de la educación, donde se deberá procurar que las
horas no lectivas se asignen en bloques de tiempo suficiente para que se desarrollen todas las
acciones asociadas al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Consideraciones
11.- Los contratos de trabajo de los profesionales de la educación
del sector municipal se rigen por las normas del Decreto con
Fuerza de Ley N°1 de 1996 del Ministerio de Educación y
supletoriamente por las disposiciones Código del Trabajo, de
acuerdo a lo dispuesto en los artículos 29, 68 y 71 del Estatuto
Docente. Conforme lo estipula el artículo 29 citado, los contratos
de trabajo de los profesionales de la educación que se desempeñan
en este sector deben contener dentro de sus cláusulas, las
referidas a:
i) Número de horas cronológicas semanales a desempeñar.
ii) Jornada de trabajo.
Referencias: