ACTIVIDADn1nCLASEnDEnTEJIDOSnYnFIBRAS 88619db0fd4d52c

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Imagen del tipo de tejido o fibra.

SINTETICO

ARTIFICIAL
NATURAL

ALGODÓN
POLIESTER

LINO

LANA

MOHAIR
SEDA

PIEL DE CUERO
Composición

Las fibras textiles sintéticas han sido creadas


completamente de forma artificial utilizando diferentes
derivados del petróleo. Tanto la materia prima como la creación
del filamento son artificiales, lo que les aporta una versatilidad (y
economía) mucho mayor que en los casos anteriores. Además,
estas fibras suelen crearse para ser resistentes y de gran
durabilidad.

Este tipo de fibras se obtienen a partir de las naturales, pero


manufacturándolas y alterándolas para obtener filamentos más
largos y resistentes. En función de la materia prima que se utiliza en
cada caso, se pueden dividir en:

Celulósicas: son derivados industriales de la celulosa. Antiguamente


se las llamaba seda artificial, pero hoy día se las conoce como
rayón, forro de seda o acetato.

Proteínicas: se trata de fibras que provienen de la regeneración de


proteínas. Estas últimas pueden ser tanto de origen animal como
vegetal.

Algínicas: también son conocidas como “rayón alginato”. Para


obtener estas fibras se trata el alginato de sodio, una sustancia
soluble en agua.
Las fibras animales son, sin duda, las más antiguas
utilizadas por el ser humano, ya que se usan desde tiempos
prehistóricos. Generalmente son proteicas, ya que son pelos,
pieles, lanas… Son fáciles de teñir e hilar. Pueden ser tejidas
o no tejidas como el fieltro, que es un conjunto de fibras
apelmazadas. Dentro de esta clasificación encontramos:

La lana, que viene de distintas especies de ovejas (la que


más conocemos es la merina). Sus características más
importantes son la elasticidad y la fácil absorción de
humedad.

La seda, proveniente del gusano de seda, bombyx mori. Sus


propiedades son la resistencia y la elasticidad.

Los pelos, sacados de distintos animales como las cabras


(tejidos de mohair y cachemir), caballos (la crin tiene varios,
para sombrerería o creación de cuerdas), conejos (tejidos de
angora) o camélidos (alpaca, vicuña, llama, camellos…) Su
principal propiedad es térmica, ya que son fibras huecas.

El algodón es la fibra textil natural más utilizada en el mundo.


... Esta fibra tiene varias propiedades que hacen que su uso
esté tan extendido: absorbe la humedad y expulsa el calor
corporal, se tiñe bien, no genera electricidad estática, es
aislante y soporta altas temperaturas.
El poliéster es una fibra sintética ampliamente usada en la
industria textil. Se le suele presentar como una contraparte
del algodón, que es una fibra natural reconocida por su
capacidad de absorción y transpirabilidad.

Lino es una vibra vegetal y se compone principalmente


de celulosa. También se combina con otras fibras
textiles vegetales como viscosa o algodón.

La lana está compuesta mayormente por una proteína


animal llamada queratina, la misma que en otras
condiciones permite la formación de las uñas, pezuñas,
plumas, pelo y cuernos en los animales y en el ser
humano.

El mohair se compone principalmente de queratina, una


proteína que se encuentra en el pelo, la lana, los
cuernos y la piel de todos los mamíferos, pero las
propiedades especiales del mohair son exclusivas de la
cabra de angora.
Composición: La fibra de seda está principalmente
compuesto por 80% de la fibroína, que es proteína en la
naturaleza y el 20% de sericina, que de lo contrario se
conoce como goma de seda de. ... Seda es la fibra
natural más fuerte y tiene resistencia a la abrasión
moderada.

El cuero consta de tres capas: epidermis, dermis y capa


subcutánea. La dermis comprende aproximadamente un
30 a un 35 % de proteína, que en su mayor parte es
colágeno, siendo el resto agua y grasa. La dermis se
utiliza para fabricar la piel después de eliminar las
demás capas con medios químicos y mecánicos.
Usos para el tejido o fibra seleccionado.

En caso de invierno, se puede diseñar con este tipo de


tela

Se utiliza para hacer colchas,cortinas,o prendas


de vestir.
Para hacer accesorios artesanales, abrigos etc…

confeccionar tejidos densos, gruesas alfombras y telas.


Si finura y resistencia también permite la manufactura
de otros tejidos delicados y de malla abierta.
Textiles como hilos o todo tipo de prendas de
ropa.

Tela de Lino para cortinas. Ropa de Lino: trajes,


chaquetas, vestidos, blusas, pantalones y más.
TaMantelería. Ropa de cama y sábanas de lino.

Se utiliza en la industria textil para confeccionar


productos tales como sacos, mantas, guantes,
calcetines, suéteres, etc. Los productos
de lana son utilizados en su mayoría en zonas
frías porque con su uso se mantiene el calor
corporal; esto es debido a la naturaleza de la fibra
del material.

El mohair es popular para tejer prendas de clima


frío, como suéteres, calcetines, sombreros,
guantes y bufandas porque el mohair tiene las
mismas propiedades cálidas que la lana, a la vez
que es mas liviano. Muebles para el hogar.
A menudo se utiliza para elaborar prendas de
vestir como camisas, blusas, vestidos formales,
ropa de alta costura, negligés, pijamas, batas, y
ropa interior femenina. La elegancia de la seda, su
suave lustre y hermosa caída la hacen perfecta
para algunas aplicaciones de tapicería.

Ropa. A menudo se usa para confeccionar ropa,


incluidos pantalones, faldas, impermeables y
chaquetas.

Cuir Bouilli. ...


Monturas. ...
Calzado. ...
Muebles. ...
Guantes. ...
Relojes de cuero. ...
Bolsos de cuero.

También podría gustarte