Músculos
Músculos
Músculos
Músculos
• Músculos y movimiento
• Tejido muscular
• Funciones
• Células musculares
• Contracción muscular
• Tipos de músculos
• Palancas y movimientos
• Coordinación muscular
Músculos
Tema 4
http://learn.visiblebody.com/muscular
Ana Molina 1 Ana Molina 2
de los músculos
2. Cardíaco
• El músculo actúa porque es capaz de transforma energía
química en energía mecánica
3. Liso
• Los músculos usan los huesos como palancas
Ana Molina 4
Ana Molina 3
- "Termogénesis"
Liso pared del corazón estriado y voluntario
- contracciones involuntarias del músculo esquelético (temblores)
1
25/11/2016
Unidad motora
Unión nervio músculo
Las fibras musculares normalmente están dispersas en la masa
del músculo
• Unidad motora = una neurona motora somática y todas las
células del músculo esquelético que inerva y estimula
2
25/11/2016
Clasificación de miocitos
¿Cómo son las células musculares esqueléticas?
Según el tipo de catabolismo
Hay 3 tipos de células (miocitos o fibras musculares)
Según la cantidad de mioglobina, mitocondrias y capilares:
• fibras musculares rojas (Tipo I) oxidativo-
• más mioglobina (más O2) glucolítica,
• más capilares glucolítica tipo IIA
• Fibras musculares rojas (Tipo IIA) rápida,
• intermedias tipo IIB
• fibras musculares blancas (Tipo IIB)
menos mioglobina
menos capilares
3
25/11/2016
Miocito Miocito
Sarcolema = membrana celular
Sarcolema Es la membrana celular + con una red de túbulos T interna.
mitocondrias Los túbulos T son pequeñas invaginaciones que extienden el
potencial de acción muscular por todo el miocito.
Miofibrillas y RS
Cada miocito o fibra muscular lleva paquetes de miofibrillas
separadas por SR (retículo sarcoplásmico)
Sarcómero
Ana Molina 23 Ana Molina 24
4
25/11/2016
miosina
actina
puntos básicos
• Sinapsis neuro-muscular
• Banda I
• disco Z
• Se libera neurotransmisor (acetilcolina)
• banda A • Membrana de la célula muscular propaga el PA
• zona H • Liberación de Ca+2 del RS
• línea M • Se gasta energía (ATP)
• Miofilamentos se mueven: contracción
• Ca+2 se reabsorbe al RS
27 Ana Molina 28
Comienza la contracción
Videos Unión neuromuscular
1.Vesículas sinápticas
liberan acetilcolina
• https://youtu.be/Ct8AbZn_A8A (ACh)
• https://youtu.be/Cjx3vSm54N8 2. Se crea un potencial
de acción (PA)
2. PA se extiende en el
sarcolema y se difunde
por los túbulos T
3. RS libera Ca +2 en
el sarcoplasma
5
25/11/2016
Ciclo de contracción
La contracción
La miosina crea puentes
cruzados y tira de los filamentos
de actina
Filamentos delgados se deslizan
hacia adentro
Discos Z se acercan entre si
El sarcómero se acorta y la célula
se acorta.
Rigor mortis
Relajación
• La acetilcolinesterasa (AChE) rompe la molécula de ACh (en la Estado rigor mortis es la rigidez muscular que comienza 3-4
hendidura sináptica) horas después de la muerte y tiene una duración de
• Potencial de acción muscular cesa aproximadamente 24 horas
• Canales de Ca2+ de liberación se cierran
• Bombas de transporte activo de Ca2+ lo capturan y almacenan en -Después de la muerte, los iones Ca2+ se filtran de la SR y las
el RS cabezas de miosina que se unen a actina
• Hay proteínas de unión a calcio, (calsecuestrina) ayuda a -pero como la síntesis de ATP ha cesado, los puentes cruzados
mantener Ca2+ en RS (concentración de Ca2+ 10.000 veces mayor no pueden desprenderse de actina
que en el citosol)
• Se tapa y recubre el sitio de unión de la actina
Al cabo de unas 24 h las enzimas proteolíticas comienzan a
digerir las células en descomposición
6
25/11/2016
articulaciones
El punto de inserción
Ana Molina 39 Ana Molina 40
Hueso móvil
Palancas y movimiento
¿Cómo funciona una palanca?
Los músculos actúan gracias a palancas rígidas (hueso) que se
P x B1 = R x B2 mueve en torno a punto de apoyo fijo (articulación)
Hay dos fuerzas opuestas:
La resistencia es el peso de esa parte del cuerpo y/o un objeto
El esfuerzo o la carga es el trabajo que realiza el musculo
7
25/11/2016
Palanca
Equilibrio
Potencia
Velocidad & Potencia muscular
Capacidad de Resistencia
movimiento
articulaciones
Los huesos
Músculos posteriores
El peso de la cara:
del cuello: esfuerzo
resistencia
8
25/11/2016
Brachial y
brachiorradial
colaboran
Ana Molina 51 Ana Molina 52
Fijador
Eje perlateral
Agonista
Antagonista Eje vertical
Sinérgico Eje anteroposterior
Ana Molina 53 Ana Molina 54
9
25/11/2016
Rotación
Vertical Hiperextensión:
Transversal Pronación más 180ª Flexión: acercan
(longitudinal) Supinación
Pronación y supinación
• Giro del cúbito-radio
Más
movimientos
• Rotación y
circunducción
10
25/11/2016
11
25/11/2016
Contractura Tendiditis
Dificultades Daños
Espasmo
contracción involuntaria de un solo músculo Entrenamiento excesivo: hipertrofia muscular o hiperplasia
Calambre
un espasmo doloroso También hormonas: crecimiento + andrógenos (testosterona)
Tic
contracción involuntaria de los músculos bajo control voluntario Atrofia muscular: pérdida de miofibrillas
ej. párpado o los músculos faciales
Atrofia por desuso, atrofia por denervación (irreversible en 6m-2años)
Temblor
contracción involuntaria rítmica de los músculos opuestos Rigidez muscular
Fasciculación
breve contracción involuntaria de una unidad motora (visible bajo Movimiento lento + dolor. Mecanismo poco claro.
la piel)
Dolor muscular de aparición retardada (DOMS)
-12-48 horas después del ejercicio
Ana Molina 69 Ana Molina 70
Daños por:
Sarcolema roto
Miofibrillas dañadas
Discos Z interrumpidos
Reparación:
nuevos sarcolemas + síntesis de proteínas
- Interrupción de fibra -No completa (??) • detecta el movimiento y la actividad eléctrica en los músculos del brazo, lo que permite
controlar diferentes dispositivos a distancia gracias a conexión Bluetooth 4.0. -
12